SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo insertar las
referencias textuales en la
      Delimitación?
      Notas y el uso de
      abreviaturas en la
        Investigación
¿Cómo citar a otros en mi
       trabajo?
• Citas de referencia: Se considera
  cita textual cuando el material o
  texto es literalmente copiado tal
  cual lo escribió otro autor.

• Existen dos tipos de citas
  textuales:
  – Corta
  – Larga
Cita textual corta

• “Nunca consideres el estudio
  como una obligación, sino como
  una oportunidad para penetrar
  en el bello y maravilloso mundo
  del saber.”

       Albert Einstein (1879-1955)
Es menor de 40 palabras
CITA TEXTUAL LARGA

“leer es un proceso de interacción
  entre el lector y el texto, proceso
  mediante el cual el primero
  intenta satisfacer (obtener una
  información pertinente para) los
  objetivos que guían su lectura”
  (Solé, 2003)

Es mayor de 40 palabras
¿Cómo hacer las citas
       textuales?
• En la Universidades mexicanas se
  recomiendan dos criterios para
  elaborar las citas textuales:
1. Criterio según APA
2. Criterio Hispánico.

El investigador que desea publicar
    su trabajo deberá conocer estos
    dos criterios y unificar su
    presentación en la redacción del
    informe de investigación.
CITAS según APA

• La American Psychological
  Association (APA) es una
  organización científica fundada
  en 1892 por G. Stanley Hall. Hoy
  cuenta con más de150,000
  miembros
• Que establece un criterio para
  realizar citas textuales en
  trabajos de investigación o de
  divulgación científica.
CITAS

• Referencia de un solo autor:

“se concibe el fenómeno de la
  comprensión como un proceso a
  través del cual el lector elabora
  un significado en su interacción
  con el texto” (Anderson, 1984
  citado en Cooper 1990 p.17).
  APELLIDO DEL AUTOR    AÑO DE LA PUBLICACIÓN


     EN ESTE CASO REFERENCIA CRUZADA
EJEMPLO:
Argumentación
Para razonar con efectividad se requiere desarrollar la
    habilidad de encadenar lógicamente los pensamientos
    e ideas. Una manera de lograrlo es a través del
    razonamiento deductivo, el cual puede decirse que
    constituye la base de la argumentación (A. de
    Sanchez, 2000, 71) La argumentación “es la expresión
    del razonamiento y se define como el conjunto de
    proposiciones relacionadas de tal manera que una de
    ellas (consecuente) se infiere de las otras que son los
    antecedentes” (Espínola, 2001, 93)
El lector tendrá la oportunidad de identificar al discurso
    argumentativo como aquel mediante el cual
    exponemos un razonamiento, con el fin de probar o
    demostrar una proposición, o bien con el fin de
    convencer a alguien de algo. El lector podrá
    argumentar y también podrá identificar dos aspectos
    importantes del discurso argumentativo:
Se denomina discurso argumentativo al que se utiliza para
    probar o demostrar una proposición. En este caso el
    lector probará sus inferencias …
CITAS

• Según la tradición Hispánica:
“La síntesis3 es un proceso implícito
  en la mayoría de las operaciones
  del pensamiento que integran la
  actividad mental”.




________
3. Ibid, Margarita A. de Sánchez, Desarrollo de habilidades del
   pensamiento, proceso básicos del pensamiento, p. 177
NOTAS A PIE DE PAGINA

• Aclaraciones que hace el autor
  del artículo o texto respecto a
  una palabra, idea o concepto que
  usa en su redacción. Se indica
  principalmente con
  números, letra pequeña.
• Las más comunes son las notas a
  pie de página
• Existen dos tipos de notas
  bibliográficas:
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS

• Nota completa: Que se utiliza
  cuando se hace referencia por
  primera vez al autor, el título y las
  páginas consultadas:

Eva Lydia, Oseguera, Taller de
  lectura y redacción I, Ediciones
  Cultural, México, 2005, p. 47
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS

• Nota abreviada, si se hace
  referencia varias veces a un
  mismo autor, no es conveniente
  repetir todos los datos. En este
  caso se usan las locuciones latinas
  para la investigación:
Eva Lydia, Oseguera, op.cit., p. 48
EJEMPLO:
Argumentación
Para razonar con efectividad se requiere desarrollar la habilidad
   de encadenar lógicamente los pensamientos e ideas. Una
   manera de lograrlo es a través del razonamiento
   deductivo, el cual puede decirse que constituye la base de la
   argumentación3. La argumentación “es la expresión del
   razonamiento y se define como el conjunto de proposiciones
   relacionadas de tal manera que una de ellas (consecuente)
   se infiere de las otras que son los antecedentes”4.
El lector tendrá la oportunidad de identificar al discurso
   argumentativo como aquel mediante el cual exponemos un
   razonamiento, con el fin de probar o demostrar una
   proposición, o bien con el fin de convencer a alguien de
   algo. El lector podrá argumentar y también podrá identificar
   dos aspectos importantes del discurso argumentativo:
Se denomina discurso argumentativo al que se utiliza para
   probar o demostrar una proposición. En este caso el lector
   probará sus inferencias …

______________
3. Vid., Margarita A. de Sánchez, Desarrollo de habilidades del pensamiento, Razonamiento
      verbal y solución de problemas, Ed. Trillas, Mexico, 2000, p. 71
4. cfr.     José Luis Espíndola Castro, Comprensión y razonamiento verbales, Ed.
      Edere, México, 2001, p. 93
LOCUCIONES LATINAS PARA
     TRABAJOS DE
    INVESTIGACIÓN
• Son frases que se usan en la
  redacción de trabajos o reportes
  de investigación que deben leerse
  de la siguiente forma:
Apud: Apoyado por
Cfr: Compárese o cotéjese
Cit.pos: citado por
Ibid. Lo mismo, la misma fuente.
  Muy común cuando repetimos el
  mismo texto.
Entre muchas otras.
ABREVIATURAS

• Convención ortográfica para
  acortar la escritura de una
  expresión.
• En la redacción de textos de
  investigación encontramos:
pp. Páginas
Ed. Editorial
Vol. Volumen
Prol. Prólogo
Colab. Colaboradores
s.a. Sin año de edición.
No olvides:

• Selecciona el criterio para la
  presentación de las notas en tu
  trabajo.
• Para mayor información sobre
  APA consulta:
http://serviciosva.itesm.mx/cvr/for
  mato_apa/categorias.htm
• Para mayor información sobre las
  Referencias estilo Hispánico:
http://es.scribd.com/doc/14266174
  /Tecnicas-Actuales-de-
  Investigacion-de-Cazares
Por último

• Presentar en forma correcta las
  citas textuales permite dar
  seriedad a tu trabajo de
  investigación.
• Siempre escribe los datos
  completos de las fuentes
  consultadas.
• Revisa que la bibliografía final del
  trabajo contenga todas las
  referencias que has citado en la
  redacción del texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
Tensor
 
Cómo construyo un texto científico
Cómo construyo un texto científicoCómo construyo un texto científico
Cómo construyo un texto científicoalex quitio balda
 
La monografía I
La monografía ILa monografía I
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaCésar Calizaya
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
Enrique Camus
 
Instrumentos cualitativos investigación
Instrumentos cualitativos investigaciónInstrumentos cualitativos investigación
Instrumentos cualitativos investigación
Uniminuto - San Francisco
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
Luis Trujillo
 
Poster cientifico
Poster cientificoPoster cientifico
Poster cientifico
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Cuadro coparativo tipos de investigacion
Cuadro coparativo tipos de investigacionCuadro coparativo tipos de investigacion
Cuadro coparativo tipos de investigacionLili Sanchez
 
Redaccion Cientifica
Redaccion CientificaRedaccion Cientifica
Redaccion Cientifica
UNTECS
 
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
Recoleccion y analisis de datos
Recoleccion y analisis de datosRecoleccion y analisis de datos
Recoleccion y analisis de datos
DocentesInnovadores1
 
Formato 2016 evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
Formato 2016  evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-Formato 2016  evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
Formato 2016 evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
Eduardo Sandoval
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaxelaleph
 

La actualidad más candente (16)

Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
Cómo construyo un texto científico
Cómo construyo un texto científicoCómo construyo un texto científico
Cómo construyo un texto científico
 
La monografía I
La monografía ILa monografía I
La monografía I
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
Instrumentos cualitativos investigación
Instrumentos cualitativos investigaciónInstrumentos cualitativos investigación
Instrumentos cualitativos investigación
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
 
Poster cientifico
Poster cientificoPoster cientifico
Poster cientifico
 
Cuadro coparativo tipos de investigacion
Cuadro coparativo tipos de investigacionCuadro coparativo tipos de investigacion
Cuadro coparativo tipos de investigacion
 
Redaccion Cientifica
Redaccion CientificaRedaccion Cientifica
Redaccion Cientifica
 
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
 
Clase el fichaje
Clase el fichajeClase el fichaje
Clase el fichaje
 
Recoleccion y analisis de datos
Recoleccion y analisis de datosRecoleccion y analisis de datos
Recoleccion y analisis de datos
 
Formato 2016 evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
Formato 2016  evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-Formato 2016  evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
Formato 2016 evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 

Similar a Cómo insertar las referencias textuales en la

Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Patty Chanabá
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoCarlos Alcala
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
yamilethrm
 
Redaccion de textos academicos
Redaccion de textos academicosRedaccion de textos academicos
Redaccion de textos academicos
romercen
 
Practiquemos el arte de escribir
Practiquemos el arte de escribirPractiquemos el arte de escribir
Practiquemos el arte de escribirMoises Logroño
 
Power point de metodologia
Power point de metodologiaPower point de metodologia
Power point de metodologia
mitzel Batista
 
Recursos para la Escritura académica -Belen Montoya
Recursos para la Escritura académica -Belen MontoyaRecursos para la Escritura académica -Belen Montoya
Recursos para la Escritura académica -Belen Montoya
Belenmontoya1
 
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptxFJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
TlalliScarlettFelipe
 
La relatoria
La relatoriaLa relatoria
La relatoria
Mauro Hoyos
 
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
anitarod1469
 

Similar a Cómo insertar las referencias textuales en la (20)

Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
 
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Redaccion de textos academicos
Redaccion de textos academicosRedaccion de textos academicos
Redaccion de textos academicos
 
11 normas ensayo
11 normas ensayo11 normas ensayo
11 normas ensayo
 
11 normas ensayo
11 normas ensayo11 normas ensayo
11 normas ensayo
 
11 normas ensayo
11 normas ensayo11 normas ensayo
11 normas ensayo
 
11 normas ensayo
11 normas ensayo11 normas ensayo
11 normas ensayo
 
11 normas ensayo
11 normas ensayo11 normas ensayo
11 normas ensayo
 
11 normas ensayo
11 normas ensayo11 normas ensayo
11 normas ensayo
 
11 normas ensayo
11 normas ensayo11 normas ensayo
11 normas ensayo
 
Practiquemos el arte de escribir
Practiquemos el arte de escribirPractiquemos el arte de escribir
Practiquemos el arte de escribir
 
Power point de metodologia
Power point de metodologiaPower point de metodologia
Power point de metodologia
 
Recursos para la Escritura académica -Belen Montoya
Recursos para la Escritura académica -Belen MontoyaRecursos para la Escritura académica -Belen Montoya
Recursos para la Escritura académica -Belen Montoya
 
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptxFJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
 
teoría del ensayo
teoría del ensayoteoría del ensayo
teoría del ensayo
 
La relatoria
La relatoriaLa relatoria
La relatoria
 
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
1-Texto y sus caracteristicas. propiaspptx
 
Religión y LED citas
Religión y LED citasReligión y LED citas
Religión y LED citas
 

Más de Marina H Herrera

1 elementos del conocimiento-tecnicas
1 elementos del conocimiento-tecnicas1 elementos del conocimiento-tecnicas
1 elementos del conocimiento-tecnicas
Marina H Herrera
 
Literatura del siglo xix romanticismo-realismo
Literatura del siglo xix romanticismo-realismoLiteratura del siglo xix romanticismo-realismo
Literatura del siglo xix romanticismo-realismo
Marina H Herrera
 
Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1
Marina H Herrera
 
Proceso de la Investigación
Proceso de la InvestigaciónProceso de la Investigación
Proceso de la Investigación
Marina H Herrera
 
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en ProyectosEstrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Marina H Herrera
 
Museo Nacional de Antropología e Historia
Museo Nacional de Antropología e HistoriaMuseo Nacional de Antropología e Historia
Museo Nacional de Antropología e Historia
Marina H Herrera
 
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativosEstrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Marina H Herrera
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Marina H Herrera
 
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Marina H Herrera
 
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal. Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Marina H Herrera
 
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios WebEjemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Marina H Herrera
 
Fonoteca Nacionn
Fonoteca NacionnFonoteca Nacionn
Fonoteca Nacionn
Marina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.  Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Marina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 

Más de Marina H Herrera (20)

1 elementos del conocimiento-tecnicas
1 elementos del conocimiento-tecnicas1 elementos del conocimiento-tecnicas
1 elementos del conocimiento-tecnicas
 
Literatura del siglo xix romanticismo-realismo
Literatura del siglo xix romanticismo-realismoLiteratura del siglo xix romanticismo-realismo
Literatura del siglo xix romanticismo-realismo
 
Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1
 
Proceso de la Investigación
Proceso de la InvestigaciónProceso de la Investigación
Proceso de la Investigación
 
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en ProyectosEstrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
 
Museo Nacional de Antropología e Historia
Museo Nacional de Antropología e HistoriaMuseo Nacional de Antropología e Historia
Museo Nacional de Antropología e Historia
 
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativosEstrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
 
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal. Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
 
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios WebEjemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
 
Fonoteca Nacionn
Fonoteca NacionnFonoteca Nacionn
Fonoteca Nacionn
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.  Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Cómo insertar las referencias textuales en la

  • 1. ¿Cómo insertar las referencias textuales en la Delimitación? Notas y el uso de abreviaturas en la Investigación
  • 2. ¿Cómo citar a otros en mi trabajo? • Citas de referencia: Se considera cita textual cuando el material o texto es literalmente copiado tal cual lo escribió otro autor. • Existen dos tipos de citas textuales: – Corta – Larga
  • 3. Cita textual corta • “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.” Albert Einstein (1879-1955) Es menor de 40 palabras
  • 4. CITA TEXTUAL LARGA “leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer (obtener una información pertinente para) los objetivos que guían su lectura” (Solé, 2003) Es mayor de 40 palabras
  • 5. ¿Cómo hacer las citas textuales? • En la Universidades mexicanas se recomiendan dos criterios para elaborar las citas textuales: 1. Criterio según APA 2. Criterio Hispánico. El investigador que desea publicar su trabajo deberá conocer estos dos criterios y unificar su presentación en la redacción del informe de investigación.
  • 6. CITAS según APA • La American Psychological Association (APA) es una organización científica fundada en 1892 por G. Stanley Hall. Hoy cuenta con más de150,000 miembros • Que establece un criterio para realizar citas textuales en trabajos de investigación o de divulgación científica.
  • 7. CITAS • Referencia de un solo autor: “se concibe el fenómeno de la comprensión como un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto” (Anderson, 1984 citado en Cooper 1990 p.17). APELLIDO DEL AUTOR AÑO DE LA PUBLICACIÓN EN ESTE CASO REFERENCIA CRUZADA
  • 8. EJEMPLO: Argumentación Para razonar con efectividad se requiere desarrollar la habilidad de encadenar lógicamente los pensamientos e ideas. Una manera de lograrlo es a través del razonamiento deductivo, el cual puede decirse que constituye la base de la argumentación (A. de Sanchez, 2000, 71) La argumentación “es la expresión del razonamiento y se define como el conjunto de proposiciones relacionadas de tal manera que una de ellas (consecuente) se infiere de las otras que son los antecedentes” (Espínola, 2001, 93) El lector tendrá la oportunidad de identificar al discurso argumentativo como aquel mediante el cual exponemos un razonamiento, con el fin de probar o demostrar una proposición, o bien con el fin de convencer a alguien de algo. El lector podrá argumentar y también podrá identificar dos aspectos importantes del discurso argumentativo: Se denomina discurso argumentativo al que se utiliza para probar o demostrar una proposición. En este caso el lector probará sus inferencias …
  • 9. CITAS • Según la tradición Hispánica: “La síntesis3 es un proceso implícito en la mayoría de las operaciones del pensamiento que integran la actividad mental”. ________ 3. Ibid, Margarita A. de Sánchez, Desarrollo de habilidades del pensamiento, proceso básicos del pensamiento, p. 177
  • 10. NOTAS A PIE DE PAGINA • Aclaraciones que hace el autor del artículo o texto respecto a una palabra, idea o concepto que usa en su redacción. Se indica principalmente con números, letra pequeña. • Las más comunes son las notas a pie de página • Existen dos tipos de notas bibliográficas:
  • 11. NOTAS BIBLIOGRÁFICAS • Nota completa: Que se utiliza cuando se hace referencia por primera vez al autor, el título y las páginas consultadas: Eva Lydia, Oseguera, Taller de lectura y redacción I, Ediciones Cultural, México, 2005, p. 47
  • 12. NOTAS BIBLIOGRÁFICAS • Nota abreviada, si se hace referencia varias veces a un mismo autor, no es conveniente repetir todos los datos. En este caso se usan las locuciones latinas para la investigación: Eva Lydia, Oseguera, op.cit., p. 48
  • 13. EJEMPLO: Argumentación Para razonar con efectividad se requiere desarrollar la habilidad de encadenar lógicamente los pensamientos e ideas. Una manera de lograrlo es a través del razonamiento deductivo, el cual puede decirse que constituye la base de la argumentación3. La argumentación “es la expresión del razonamiento y se define como el conjunto de proposiciones relacionadas de tal manera que una de ellas (consecuente) se infiere de las otras que son los antecedentes”4. El lector tendrá la oportunidad de identificar al discurso argumentativo como aquel mediante el cual exponemos un razonamiento, con el fin de probar o demostrar una proposición, o bien con el fin de convencer a alguien de algo. El lector podrá argumentar y también podrá identificar dos aspectos importantes del discurso argumentativo: Se denomina discurso argumentativo al que se utiliza para probar o demostrar una proposición. En este caso el lector probará sus inferencias … ______________ 3. Vid., Margarita A. de Sánchez, Desarrollo de habilidades del pensamiento, Razonamiento verbal y solución de problemas, Ed. Trillas, Mexico, 2000, p. 71 4. cfr. José Luis Espíndola Castro, Comprensión y razonamiento verbales, Ed. Edere, México, 2001, p. 93
  • 14. LOCUCIONES LATINAS PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN • Son frases que se usan en la redacción de trabajos o reportes de investigación que deben leerse de la siguiente forma: Apud: Apoyado por Cfr: Compárese o cotéjese Cit.pos: citado por Ibid. Lo mismo, la misma fuente. Muy común cuando repetimos el mismo texto. Entre muchas otras.
  • 15. ABREVIATURAS • Convención ortográfica para acortar la escritura de una expresión. • En la redacción de textos de investigación encontramos: pp. Páginas Ed. Editorial Vol. Volumen Prol. Prólogo Colab. Colaboradores s.a. Sin año de edición.
  • 16. No olvides: • Selecciona el criterio para la presentación de las notas en tu trabajo. • Para mayor información sobre APA consulta: http://serviciosva.itesm.mx/cvr/for mato_apa/categorias.htm • Para mayor información sobre las Referencias estilo Hispánico: http://es.scribd.com/doc/14266174 /Tecnicas-Actuales-de- Investigacion-de-Cazares
  • 17. Por último • Presentar en forma correcta las citas textuales permite dar seriedad a tu trabajo de investigación. • Siempre escribe los datos completos de las fuentes consultadas. • Revisa que la bibliografía final del trabajo contenga todas las referencias que has citado en la redacción del texto.