2. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
Las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación (TICs) es un conjunto de medios o
herramientas tecnológicas de la informática y la
comunicación de que podemos utilizar en pro del
aprendizaje; su importancia no puede desconocerse. La
facilidad de crear, procesar, difundir información ha
roto todas las barreras que limita la adquisición del
conocimiento, contribuyendo al desarrollo de
habilidades y destrezas comunicativas entre docentes y
estudiantes
3. IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA
EDUCACIÓN
Están transformando la educación
notablemente, ha cambiado tanto la forma de
enseñar como la forma de aprender y por
supuesto el rol del maestro y el estudiante, al
mismo tiempo que cambian los objetivos
formativos para los alumnos dado que estos
tendrán que formarse para utilizar, usar y
producir con los nuevos medios, a demás el
docente tendrá que cambiar sus estrategias de
comunicación y asumir su función de facilitador
del aprendizaje de los alumnos en entornos
cooperativos para ayudarlos a planificar y
alcanzar los objetivos.
4. Nos ofrecen diversidad de recursos de apoyo
a la enseñanza (material didáctico, entornos
virtuales, internet, blogs, wikis, webquest,
foros, chat, mensajerías, videoconferencias, y
otros canales de comunicación y manejo de
información ) desarrollando creatividad,
innovación, entornos de trabajo colaborativo,
promoviendo el aprendizaje significativo,
activo y flexible.
5. AYUDA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Mejorar el servicio
educativo, siendo
este mucho mas
didáctico para que
de esta manera el
aprendizaje sea
abierto y no
simplemente
limitado .
6. son la innovación educativa del
momento y permiten a los docentes y
alumnos cambios determinantes en el
quehacer diario del aula y en el
proceso de enseñanza-aprendizaje de
los mismos.
7. Las TICs brindan herramientas que favorecen a
las escuelas que no cuentan con una biblioteca ni
con material didáctico. Estas tecnologías permiten
entrar a un mundo nuevo lleno de información de
fácil acceso para los docentes y alumnos. De igual
manera, facilitan el ambiente de aprendizaje, que
se adaptan a nuevas estrategias que permiten el
desarrollo cognitivo creativo y divertido en las
áreas tradicionales del currículo.
8. Con el uso de las computadoras o TICs, los
estudiantes desarrollan la capacidad de
entendimiento, de la lógica, favoreciendo así el
proceso del aprendizaje significativo en los
alumnos. Cabe resaltar la importancia de las TICs
en las escuelas, por el nivel cognitivo que mejorará
en los niños y los docentes, al adquirir un nuevo rol
y conocimientos, como conocer la red y cómo
utilizarla en el aula e interactuar entre todos con los
beneficios y desventajas.
9. Con el uso de las TIC el alumno puede auto
instruirse solo, para que de esta manera
pueda aprender, sin la necesidad de la
presencia de un profesor. Además permiten
que las clases sean virtuales o vía red
permitiendo una mayor visión del tema. Es
así que permite que el aprendizaje sea
mucho mas interactivo y la educación sea a
distancia.
10. EN LA PERSPECTIVA DE LOS
ESTUDIANTES
Es fuente de recursos educativos
para la docencia, la orientación.
Facilidades para la realización de
trabajos grupales.
Mayor contacto con los
estudiantes.
Liberan el profesor de trabajos
repetitivos.
Facilitan la evaluación y control.
Contactos con otros profesores e
instituciones educativas.
11. EN LA PERSPECTIVA DE LA
EDUCACIÓN
1) Alfabetización digital de los alumnos,
todos deben adquirir las competencias
básicas en el uso de las TIC.
2) Productividad aprovechar las ventajas
que proporcionan al realizar
actividades como preparar apuntes
ejercicios, comunicarnos (vía e – mail)
difundir información ( weblog, web de
centro y docentes).
3) Innovar en las prácticas docentes,
aprovechar las nuevas prácticas
docentes, aprovechar las nuevas
posibilidades didácticas que ofrecen
las TIC para lograr que los alumnos
realicen mejores trabajos y disminuya
el fracaso escolar.
13. La integración de las TIC en el proceso de enseñanza obliga
a disponer de una plana docente no solo formada en sus
áreas de conocimiento específicas sino preparada en el uso
de las tecnologías y competentes para desarrollar recursos y
metodologías pedagógicas basadas en su especialidad.
La capacitación docente en el uso de las TIC debe ser en
forma continua y permanente debido a los cambios rápidos,
el aumento de conocimientos y las demandas de una
educación de alto nivel constantemente actualizada.
Mediante el uso de las TIC se realiza el seguimiento
constante o monitoreo del aprendizaje del alumno por parte
del docente, así como el acompañamiento del aprendizaje
por parte del padre de familia, solo de esta manera se lograra
un cambio en todos los actores que participan en el
aprendizaje educativo.
Según el porcentaje de usuarios de Internet en el mundo,
Estados Unidos tiene el mayor porcentaje de población con el
74.2% y el último lugar África con 6.8%, en América Latina
ocupa el primer lugar Chile con el 50,4%.