SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
See	discussions,	stats,	and	author	profiles	for	this	publication	at:
http://www.researchgate.net/publication/233808614
AGRICULTURA,	ACUICULTURA	E
INGENIERIA	GENETICA
ARTICLE	·	JANUARY	1993
READS
75
2	AUTHORS:
Julio	E.	Pérez
Instituto	Oceanografico	de	Venezuela
79	PUBLICATIONS			310	CITATIONS			
SEE	PROFILE
Mauro	Nirchio
Universidad	de	Oriente	(Venezuela)
90	PUBLICATIONS			602	CITATIONS			
SEE	PROFILE
Available	from:	Mauro	Nirchio
Retrieved	on:	04	December	2015
Saber, Año VI. Vol. V NII. 1. Marzo 1993
AGRICULTURA, ACUICULTURA E INGENIERIA 

GENETICA 

Julio E. Pérez
l
y Mauro Nirchi0
2
Instituto Oceanognülco de Venezuela Untversiad de
Oriepte. Cumaná y Escuela de Ciencias Aplicadas del
Mar • Universidad de Oriente. Isla de Margarita
RESUMEN
Se analizan las expectativas creadas por la acuicultura y los logros
conseguidos hastaelpresente. comparándolos con los avances alcanzados
por la Agricultura; se discute especialmente los avances y errores de la
llamada Revolución Verde y la necesidad de realizar correcciones. Los
avances de la Biología Molecular que han iniciado una nueva revolución
tantopara la Agriculturacomopara laAcuicultura: basados especialmente
en el empleo de las endonucleasas de restricción y de los plásmidos, han
conducido a la preparación de organismos genéticamente modifrcados. o
transgénicos. llamados a tener unagran importancia en la.Agricultura y en
la Acuicultura. Se detallan los pasos de una transgénesis satisjactoria:
integración, trasmisión y expresión, ilustrándolos con ejemplos en peces.
Se considera lajutura importancia de estos organismos en el desarrollo de
la Acuicultura y los peligros quepueden crear los transgénicos liberados al
ambiente natural.
INTRODUCCION
En sus comienzos la Acuicultura dió grandes
esperanzas para la solución de los problemas de
pobreza de las naciones del Tercer Mundo. se
pensó en la generación de nuevos empleos. de
divisas por la exportación de organismos como
camarones y salmones. y en el suministro de
proteínas de bajo costo. Sin embargo, los resulta­
dos indi~an que no siempre la Acuicultura ha
generado nuevos empleos. aumentado los ingre­
sos y mejorado la nutrición. Por el contrario. en
ocasiones ha incrementado la pobreza. la degra­
dación nutricional, y alterado los modelos tradi­
cionales de conducta de las famillas. Por ejemplo
los cultivos de camarones han conducido a la
destrucción de grandes zonas de manglares en
Latinoamérica. Muchos gobiernos, concientes de
la importancia biolÓgica y económica de los man­
glares han impedido su destrucción. lo cual ha
traido como consecuencia que tierras usadas en
la agricultura. sean empleadas en los cultivos de
camarones. Esto a su vez ha originado frecuen­
temente desempleo y pobreza. ya que el personal
empleado en laAcuicultura es altamente especia­
lizado y los trabajos ofrecidos a los campesinos
son decuidadoresoaseadores. pobremente paga­
dos.
Señalemos que el desarrollo de la Acuicultura
ha seguido de cerca los pasos dados por la Agri­
cultura, incluso en sus errores.
Actualmente la Agricultura y la Acuicultura
entran en una verdadera revolución. la tercera
para la Agricultura. La primera se produjo entre
14
ISSN: 1313-0162
Agricultura, Agricultura
los años 1920y 1950, cuando fue posible mecani­
zar el sistema productivo agrícola, 10 cual permitió
reemplazar la fuerza del hombre y del animal por
la máquina, con el consiguiente incremento en la
producción. La segunda fue la Revolución Verde,
a finales de la década de los 60, cuando se pudo
disponer de sustancias químicas capaces de con­
trolar pestes y enfermedades y cuando se genera­
lizó el uso de nutrientes adecuados pra el creci­
miento y desarrollo de las plantas. Se pensó que
éste avance seríalasoluciónparalosproblemasde
alimentación del mundo. especialmente de los
países en vías de desarrollo. Nada de esto ha
ocurrido, los países pobres siguen siendo pobres,
en ocasiones aúnmáspobresque antes. Esverdad
que los supercultivos dan altos rendimientos y
han permitido alimentar a grandes poblaciones,
sin embargo son mucho más susceptibles a varia­
ciones climáticas, a plagas por insectos. enferme­
dades por hongos. que los nativos y requieren
mayores insumos de feertilizantes y un adecuado
maneo del riego. todo lo que se traduce en mayores
inversiones. para lograrun mejorrendimiento. En
consecuencia los cultivos de la Revolución verde
han resultado riesgosos en su manejo y costossos
de producir y han sido adoptados, en gran parte,
por agricultores adinerados poseedores de una
alta mecanización. Este desarrollo no ha llegado
a los pequeños agricultores de supervivencia, que
son los más numerosos en los países en vías de
desarrollo. El alimento producido es también más
caro, y solo se puede esperar que el costo siga
aumentado sin solucionar el problema de la des­
nutrición entre losmillones de personas que, en el
mundo. están azotadas por el hombre.
Por lo expuesto, resulta obvio la necesidad de
una revisión a fondo de los métodos y prácticas
utilizadas. tomando en cuenta la variabilidad cli­
mática, el desarrollo de nuevos cultivos dando
importanciaa lasiembrade especies nativas resis­
tentes al clima y que, por lo general, están bien
adaptadas a un medio ambiente específico. Igual­
mente, es conveniente prestarle más atención al
medio donde se desarrolla laAgricultura. desde el
punto de vista social. cultural y económico. Es
necesario tomar muy en cuenta que lo que es
bueno tecnolÓgicamente. puede no serlo social y
culturalmente. Por eso. se debe sermuy cuidado­
soen eldiseñoy difusión de la tecnologíaa utilizar,
de manera que su impacto no produzca conse­
cuencias traumáticas dentro del territorio social,
puesto que se trata de beneficiar a gente real, con
necesidades diversas y complejas y no a números
en una estadística.
La tercera revolución para la Agricultura (la
primera para la Acuicultura) se está iniciando,
después que el hombre descubrió la pOSibilidad de
modificar los genotipos de los individuos. Esto ha
impactado la producción agropecuaria y lo hará
con la acuicultura. La atención se ha centrado en
la llamada Ingeniería Genética. la cual podemos
definir como la manipulación científica de orga­
nismos a nivel celular. para producir organismos
alterados o"nuevos" que lleven funciones "progra­
madas", que facUiten procesos de producción in­
dustrial. Tecnicamente. los organismos genética­
mente modificados. también llamados transgéni­
COSo son aquellos cuya construcción genética ha
sido alterada por la inserción de pequeños frag­
mentos deADN. provenientes de unacepadiferen­
te de la misma especie o de especies y aún géneros
distintos. pudiendo también ser sintéticas.
AVANCES DE LA BIOLOGIA MOLECULAR
En el campo de la Biología Molecular, se han
desarrollado en la última década. técnicas que
han permitido aislar, manipular e introducir en
determinados organismo secuenciasgénicas para
mejorar algunas de sus características. El atslary
clonar (producirmillones de copias de un determi­
nado fragmento de ADN) secuencias génicas de
una variedad de organismos ha sido posible gra­
cias a dos descubrimientos independientes. Uno.
las llamadas endonucleasas de restricción. grupo
de enzimas que podrían analogarse a verdaderas
tijeras que cortan el ADN en puntos precisos de la
moléculay que se han convertido en unapoderosa
herramienta para hacer la disección del genoma
de cualquier organismo. Dos. el descrubrimiento
de los plásmidos (moléculas de ADN circulares de
doble hebra. que pueden sobrevivir solamente en
el interior de bacterias y que se reproducen en
forma independiente del cromosoma bacteriano).
excelentesmedios de transporte paragenes. pues­
to que empleando una variedad de endonuclea­
sas, polimerasas y ligasas. los plásmidos pueden
ser cortados. llevados a una forma lineal, unidos
con otras secuencias de ADN y regresados en su
forma circular. Estos "nuevos" plásmidos pueden
multiplicarse en cultivos de bacterias antes de
seguir con los procesos de aislantlento y manipu­
lación. De esta forma la secuencia deADN asilada
de un determinado organismo puede sermanteni­
day amplificada indefinidamente. Además de los
plásmidos. los virus bacterianos o bacteriófagos
15
Agricultura, Agricultura
pueden ser empleados como vectores para la clo­
nación génica. El empleo de endonucleasas de
restricción y plásmidos. ha hecho pOSible prepa­
rar "bibliotecas" o "bancos" de genes de determi­
nados organismos.
Es preciso aclararque los genes no llevanen su
secuencia de codificación los medios para regular
su propia actividad. La secuencia reguladora más
importante para cualquier gen es la promotora.
que generahnente se encuentra a una corta dis­
tancia de la secuencia de codificación. Estas
secuencias reguladoras determinan cuándo y en
qué tejidos se activará un determinado gen.
El gran logro de la Biología Molecular ha sido
unir la región reguladora normal de un gen con la
secuencia de codificación de otro. unión que reci­
be el nombre de "empalme génico". Por ejemplo.
un gen que codifica la hormona del crecimiento
una proteína normahnente sintetizada sólo en l~
glándula pituitaria. se empahna o une con el
promotor de una proteína como la metalotionina.
que normahnente se sintetiza en forma continua
en el hígado. Si esta nueva construcción se
introduce en el ADN cromosómico de un animal
la hormona del crecimiento se sintetizará conti~
nuamente en las células hepáticas. En verdad.
esta construcción la hizo Richard Pahniter y sus
colaboradores en 1981 y fue introducida en cigo­
tos de ratones. Estos ratones transgénicos mos­
traron un notable aumento en el desarrollo. a
consecuencia de la producción de la hormona del
crecimiento en grandes cantidades en el higado
(Palmiter et. al.. 1982).
En la Agricultura. la ingenieña genética ha
hecho grandes avances. Porejemplo. paracontra­
tacar la creciente resistencia de insectos a los
métodos convencionales de control de pestes. se
investiga la incorporación de genes que provo­
quen esterilidad a estos insectos. se trabaja en la
incorporación de genes que le otorguen a especies
qu.e no la tienen, la capacidad de fijar nitrógeno y
asl reducir el uso de fertilizantes químicos; e
intenta lograr variedades de plantas de cultivo
resistentes a los herbicidas. lo que permitiña el
empleo de herbicidas menos peligrosos. más be­
nignos al ambiente.
Lainformación sobre organismosgenéticamen­
te modificados es bastantesconoctdad enAgricul­
tura. no así en lo relativo a la Acuicultura. sobre
la cual haremos énfasis.
ORGANISMOS TRANSGENlCOS
Lametodología paraprepararorganismostrans­
génicos comprende la introducción de un elevado
número de copias de un gen clonado en el núcleo
de un óvulo fertilizado. Así. una o más de estas
copias pueden integrarse al azar en los cromoso­
masy llegar a serparte del materialgenético de ese
organismo.
Existen numerosos ejemplos de peces transgé­
nicos. pero no se conocen ejemplos en moluscos ni
en crustáceos. aún cuando es seguro que 'se
obtendránen unfuturo cercano. Los peces a pesar
de algunas desventajas son animales apropiados
para usarlos en transgénesis. ya que los ovocitos
y espermios se obtienen engrandes cantidades. la
fertilización se realiza generalmente con facilidad
en condiciones de laboratorio. y el desarrollo del
embrión ocurre en el ambiente externo.
Hasta el momento todas las introducciones de
copias de genes clonados en ovocitos fertilizados
se han realizado por inyeCCión con microagujas.
con la excepción del pezmedaka (O¡yzlas lati¡lesl
por electroporación ochoques eléctricos (Inoue et.
al.. 19980) Y en erizos de mar (Arezzo. 1989).
mediante el uso de espermios previamente mez­
clados con el ADN clonado. Sin embargo. el
empleo de micrOinyeccioness es bastante compli­
cado ya que se requieren agujas con un diámetro
entre 2 a 10 micras. con las que se debe penetrar
el corión (cubierta del ovocito) que es bastante
duro en los peces. Por otra parte el núcleo es
pequeño y generalmente imposible de ver con un
microscopio de disección. Por ésto. los genes
deben ser introducidos simplemente en el cito­
plasma. con la esperanza de que algunas copias
pasen al núcleo. Algunos peces poseen un micro­
pilo especial para la entrada de los espermiOs. que
es una ayuda en este método.
16
J. E. Pérez M. Nirchio
..fu3tu_V;1l1f.I»:: "
A<r;addA. ~~
E~.JauSTlCASDE UNA
~IS SATISFACTORIA
,~.~ u.:Introducción exitosa de genes nuevos com­
.prende tres procesos:. Integración. transmisión y
~t~Il. PoriIltegración se entiende la Incorpo­
~'cle ~ o más coptas del n~evo gen en un
~~ crowQs6mtco. La transmtsi?n es el paso del
~i;1 ala siguiente generacion. si el animal
~o es cruzado con el tipo salvaje. El
limtitió expresión se refiere a la actividad del
transgénmanifestadacomoARN mensajeroy pro­
telnas. Porsupuesto esta actividad dependerádel
1unc1onamiento apropiado de secuencias regula­
doras relevantes que flanqueen al transgén. como
también de otros factores en los tejidos del animal
transgénico. Muchos laboratortos han logrado
éxito con la integración transgénica en peces de
vartas especies; la transmisión también se ha
logrado en un buen número de especies (Maclean
& Pérez. 1991); pero muy pocos son los casos en
que se ha logrado la expresión del transgén. Va­
rtoslaboratortos inicialmente usarongenesycons­
trucciones originadas de marrúferos. puesto que
eran los únicos disponibles. En la actualidad se
sabe que al integrarse en el genoma del pez. estos
genes o no son expresados o lo son muy ineficien­
temente.
La expresión de un transgén puede solamente
ser establecida en forma confiable por reconoci­
miento molecular del producto de la proteina del
transgen. ya sea detectando su actividad enzimá­
ticay porcrttertos inmunológiCOS. Una expreSión
satisfactorta de transgénesis en peces ha sido
lograda por Fletcher et. al.. (1988) con el gen
anticongelante del lenguado PseudopleuroDec­
iD amerlcIDUS introducido en el salmón del
Atlántico; por Stuart et. al.. (1990); con el gen
bactertano CAT introducido en bagres de canal. y
por Zhang et. al.. (1990). introduciendo el gen de
la honnona del crecimiento de la trucha arco iris.
en carpas. Lo interesante en todos estos·casos. y
en algunos otros donde las construcciones géni­
cas han sido probadas en cultivos de tejidos de
peces. es que los genes sonexpresados únicamen­
te al estar bajo el control de promotores dertvados
de peces o de virus. Puesto que el empleo de ADN
viral no es deseable. el futuro depende del aisla­
miento de genes y regiones regulatortas de biblio­
tecas génicas derivadas de peces. Actualmente
solo unos pocos genes han sido aislados de estas
bibliotecas. como esel caso de genes que codifican
proteínas tales como transferinas. imunoglobuli­
nas. globlnas. actina. hormona del crecimiento.
metalotioneínas. vasotocina. isotocina. proteínas
MHC. histonasy unaspocasotras. pero el número
y la vartedad van en aumento (Maclean & Pérez.
1991).
PRESENTE Y FUTURO DE LA
INGENIERIA GENETICA EN
LA ACUICULTURA
Existen sólo dos informes de peces transgéni­
cos que tienen posibilidades de beneficiar los
cultivos acuáticos. Uno es el de Fletcher et. al.•
(1988) para elgen anticongelante en el salmón del
Atlántico. Los salmones capaces de sintetizar la
proteína anticongelante y liberarla en la sangre
estarán protegidos de las temperaturas muy frías
y no morirán porcongelamiento en los cultivos en
jaulas. en zonas gélidas. El segundo trabajo es el
de Zhangel. al.. (1990) que informa de un aumen­
to delcrecimiento en carpas transgénicas que han
recibido elgen de la hormona del crecimiento de la
trucha arco iris. regulada por un promotor viral.
Sin embargo y a peseardel éxito de esta investiga­
ción. es preCiso tener cuidado en generalizar ya
que existen evidencias de que no siempre se
obtendrá un acelerado crecimiento en respuestas
a dosis extra de un gen y que esto conducirá a un
tamaño ideal de comercialización,
A la luz de éstos resultados. es dificil no ser
optimista acerca del futuro de peces. moluscos y
crustáceos transgénicos en Acuicultura. No sólo
aprenderemos mucho más acerca de la regulación
génicaen estos organismos. sino que seguramen­
te se lograrán importantes avances en parámetros
tales como resistencia a enfermedades. velocidad
de crecimiento, madurez sexual. resistencia a
ambientes contaminados.
UNAS PALABRAS DE PRECAUCION
En la actualidad existe un creciente Interés por
obtener peces transgénicos. interés que segura­
mente irá en aumento e incluirá a crustáceos y
moluscos. Podemos soñar con peces perfectos:
resistentes a las enfermedaes. de rápido creci­
17
b
Agricultura. Agricultura
miento. excelente sabor, que se desarrollen con
fac1l1dad enestanques. ¿Esposible que la ingenie­
ría genética haga realidad este sueño?, y ¿qué
pasará Si estos organismos se escapan del estan­
que al ambiente natural? ¿competirán con los
peces salvajes? ¿se mezclarán y formarán un
nuevo tipo de peces híbridos ó desaparecerán?
¿cómo afectará este nuevo material de los organis­
mos transgénicos si se extiende a otras especies?
Estaspreguntasdeben ser respondidas paracom­
prender si en verdad los organismos transgénicos
ayudarán a laAcuicultura a ser más productivay
eficiente. No perdamos de vista que una pequeña
novedad genética puede en un nuevo contexto.
conducir a resultados inesperados.
Los biotecnólogos señalan en favor de los olta­
nismos transgénicos, la precisión de las alteracio­
nes génicas y claman que la inserción de un gen
determinará un resultado específico. Sin embar­
go, la posición de la inserción no siempre es
conocida. ni el número de copias del material
extraño insertado. Además, el conocer la acción
primaria de ungen no nos indicasu pOSible efecto
pleiotrópico. Las características biológicas de un
organismo son el resultado de complejas interac­
ciones de grupos de genes que han evolucionado
juntos. el resultado de una sola inserción depen­
derá de la función del gen insertado y de su
interacción con los otros genes del genoma. Al
parecer es imposible garantizar la seguridad en
biotecnología. No obstante. en defensa e los
organismos transgénicos se señala la posibilidad
de realizar pruebas de campo. Hasta ahora. en su
maytoría. estas pruebas han sido en pequeña
escala y no han aparecido consecuencias adver­
sas ni se han producido escapes.
Sin embargo. algunas informaciones señalan
que los procedimientos no han sido adecuados en
la mayor parte de más de 300 pruebas de campo
en pequeña escala conocidas (Hindmarsh, 1991).
Así porejemplo el L-triptófano. producido poresta
tecnología ha sido ligado a varias muertes de
humanos y prohibido en Gran Bretaña. Estados
Unidos y Japón (Hindmarsh, 1991). Ese posible
que el efecto letal de esta substancia haya sido
causado por un gen insertado en la bacteria ~
llus amyloUquefaclens o por una purificación
inadecuada del producto. Sea cual fuere la causa
es cuestionable el empleo de substancias alimen­
ticias preparadas poralternacionesgénicasy plan­
tea un serio precedente para el empleo de la
manipulación genética en agricultura y acuicul­
tura (Hindmarsh. 1991).
Como lo señala Williamson (1992) muy pronto
las pruebas de campo serán en gran escala, lo que
aumentará las probabilidades de escape de orga­
nismos transgénicos al ambiente natural. Así. se
deben hacer todos los esfuerzos posibles para
identificar problemas, durante las pruebas de
campo en pequeña escala, cuando los orgartlsmos
genéticamente modificados pueden ser elimina­
dos del ambiente natural. Es preciso también
indicar que el impacto de los peces transgénicos
será mucho más peligroso que los animales do­
mésticos terrestres genéticamente modificados
los cuales, trás numerosas generaciones de do­
mesticación, han disminuido substancialmente
su adaptabilidad a ambientes naturales. Además
los peces pueden escapar más fácilmente desde
las granjas de cultivos al medio natural.
El gran interés en peces transgénicos hace
imperativo que los científicos con la colaboración
de organizaciones de protección de los recursos
naturales desarrollen aproximaciones interdisci­
pllnarias para calcular los riesgos ecológicos y
genéticos potenciales. Dadala actual situaciónde
incert~dumbre, la American Flsherles Soclety ha
recomendado que el empleo de peces transgénicos
en acuicultura sea muy restringido y limitado a
ambientes artificiales rigurosamente controlados
(Kapuscinki y Hallerman, 1991).
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Areuo, F. (1989). Sea urchin sperm as a vector
offoreigngeneticinformation. CellBlol., Int. Rep..
13: 391-405.
Fletcher, G. L., Shears, M. A., Ring. M. J.,
Davies, P. L. & Hew, C. L. (1988). Evidence for
antifreeze protein gene transfer in Atlantic salmon
(Salmo salar). Ca. J. Fish. Aquat. Se1., 45: 352­
357.
Madean, N. & Pérez, J. E. (1991). La manipu­
lacióngenéticaen acuicultura: Presentey Futuro.
bol. Red. Lat. Acu1., 5: 4-8.
Hindmarch, R. (1991). The flawed "sustaina­
ble" promise ofgenetic engtneering. The Ecologist.
21: 196_205.
18
~
J. E. Pérez yM. Nirchio
licos
do a
ados
ctor
lep.,
J..
for
non
:52­
pu­
Ira.
na­
;tst.
Inoue, K.• Yamashita, S.• Hata. J., Kabeno. S..
Asadda. S., Nagahisa, E. & F...yita, T. (1990).
E1ec~ as a new technique for producing
~h. CellDiffer. Dev.• 29: 123-127.29:
128-127.
Kapusclnk1. A. R. & Hallennan. E. M. (1991).
lmplicatlonsofintroductionfo transgenic ftsh into
naturalecosystems. Can. J. FlshAquat. Set.49:
99-107.
PaJmtter. R. D., Brtnster. R. L.. Harnmer. R. E..
Trumbauer. M. E.. Rosenfled. M. G.. Brtnberg. N.
C. & Evans, R. M. (1982). Dramatic growth mlce
thatdevelop from eggsrntcrOinJectedwithmetallo­
tionein-growth honnone fuslon genes. Nature.
300: 611-615.
Stuart, G. W.• McMurray.J. V. &Westerfield. M.
(1988). Replicatlon.lntegratlon and stable genn­
line transmlss10n of foreign secuences injected
intro earlyzebraftshemb:ryos. Development. 103:
403-412. 403-412.
Williamson. M. (1992). Environmental risks
from the release ofgenetlcalIy modifled organisms
(GMOs): the need for molecular ecology. Molecu­
lar Ecology, 1: 3-8.
Zhang, P.. Hayat. M., Joyce, C.. González­
Villaseñor. L.I., Un, C. M.• Dunham, R. A., Chen.
T. T. & Power. D. A. (1988). Gene transfer,
expression and tnherttance ofpRSV-ra1nbowtrout­
GH cDNA in the cornmon carpo Cyprtnus carpio
(Linneaus). Mol. Rep. Develop.25: 3-13.3-13.
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Innovaciones tecnológicas en la zootecnia
Innovaciones tecnológicas en la zootecniaInnovaciones tecnológicas en la zootecnia
Innovaciones tecnológicas en la zootecniahernan Acosta
 
Alimentos Transgénicos, Mitos y Realidades
Alimentos Transgénicos, Mitos y RealidadesAlimentos Transgénicos, Mitos y Realidades
Alimentos Transgénicos, Mitos y RealidadesSistemadeEstudiosMed
 
Morfometría Habito Alimenticio Tilapia Roja
Morfometría Habito Alimenticio Tilapia RojaMorfometría Habito Alimenticio Tilapia Roja
Morfometría Habito Alimenticio Tilapia RojaHermesPinedaSantis
 
Ciencia y tecnologia en la agricultura
Ciencia y tecnologia en la agriculturaCiencia y tecnologia en la agricultura
Ciencia y tecnologia en la agriculturaNilson Lopez
 
Número Larvas en Tilapia Roja
Número Larvas en Tilapia Roja Número Larvas en Tilapia Roja
Número Larvas en Tilapia Roja HermesPinedaSantis
 
Selección Reproductores Tilapia Roja
Selección Reproductores Tilapia RojaSelección Reproductores Tilapia Roja
Selección Reproductores Tilapia RojaHermesPinedaSantis
 
TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.Luciferni
 
Produccion de maíz transgenico en Puebla
Produccion de maíz transgenico en PueblaProduccion de maíz transgenico en Puebla
Produccion de maíz transgenico en PueblaKarla Cordoba
 
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.Joel Alejandro Zapata Pérez
 
Conceptos básicos y aplicacionesbiotecnologia
Conceptos básicos y aplicacionesbiotecnologiaConceptos básicos y aplicacionesbiotecnologia
Conceptos básicos y aplicacionesbiotecnologiaJorge Isaac Borja Caicedo
 
Generalidades de los alimentos transgenicos (1)
Generalidades de los alimentos transgenicos (1)Generalidades de los alimentos transgenicos (1)
Generalidades de los alimentos transgenicos (1)JosselynPaguayFiguer
 
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.ricardomejiaberdeja
 

La actualidad más candente (20)

Caracol de agua biologia y produccion
Caracol de agua biologia y produccionCaracol de agua biologia y produccion
Caracol de agua biologia y produccion
 
Innovaciones tecnológicas en la zootecnia
Innovaciones tecnológicas en la zootecniaInnovaciones tecnológicas en la zootecnia
Innovaciones tecnológicas en la zootecnia
 
Alimentos Transgénicos, Mitos y Realidades
Alimentos Transgénicos, Mitos y RealidadesAlimentos Transgénicos, Mitos y Realidades
Alimentos Transgénicos, Mitos y Realidades
 
Morfometría Habito Alimenticio Tilapia Roja
Morfometría Habito Alimenticio Tilapia RojaMorfometría Habito Alimenticio Tilapia Roja
Morfometría Habito Alimenticio Tilapia Roja
 
Ciencia y tecnologia en la agricultura
Ciencia y tecnologia en la agriculturaCiencia y tecnologia en la agricultura
Ciencia y tecnologia en la agricultura
 
Número Larvas en Tilapia Roja
Número Larvas en Tilapia Roja Número Larvas en Tilapia Roja
Número Larvas en Tilapia Roja
 
Selección Reproductores Tilapia Roja
Selección Reproductores Tilapia RojaSelección Reproductores Tilapia Roja
Selección Reproductores Tilapia Roja
 
Gustavo castaño m. gilbertoi
Gustavo castaño  m. gilbertoiGustavo castaño  m. gilbertoi
Gustavo castaño m. gilbertoi
 
ALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOSALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOS
 
TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.
 
Los transgénicos
Los transgénicosLos transgénicos
Los transgénicos
 
Produccion de maíz transgenico en Puebla
Produccion de maíz transgenico en PueblaProduccion de maíz transgenico en Puebla
Produccion de maíz transgenico en Puebla
 
La destrucción del medio ambiental
La destrucción del medio ambientalLa destrucción del medio ambiental
La destrucción del medio ambiental
 
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.
 
Los transgénicos
Los transgénicosLos transgénicos
Los transgénicos
 
Compe1
Compe1Compe1
Compe1
 
Conceptos básicos y aplicacionesbiotecnologia
Conceptos básicos y aplicacionesbiotecnologiaConceptos básicos y aplicacionesbiotecnologia
Conceptos básicos y aplicacionesbiotecnologia
 
Generalidades de los alimentos transgenicos (1)
Generalidades de los alimentos transgenicos (1)Generalidades de los alimentos transgenicos (1)
Generalidades de los alimentos transgenicos (1)
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
 

Similar a 1993 agricultura, acuicultura e ingenieria genética

Recursos genéticos para la alimentación y la agricultura
Recursos genéticos para la alimentación y la agriculturaRecursos genéticos para la alimentación y la agricultura
Recursos genéticos para la alimentación y la agriculturaJuanMa Garcia Sierra
 
libro. Agroecologia_y_Resilencia_socioecologica (1) (1).pdf
libro. Agroecologia_y_Resilencia_socioecologica (1) (1).pdflibro. Agroecologia_y_Resilencia_socioecologica (1) (1).pdf
libro. Agroecologia_y_Resilencia_socioecologica (1) (1).pdfelizarraga1
 
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETOLombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETOLombricultura Barquisimeto
 
Monsanto y el Maíz transgénico en Costa Rica
Monsanto y el Maíz transgénico en Costa RicaMonsanto y el Maíz transgénico en Costa Rica
Monsanto y el Maíz transgénico en Costa RicaIsaac Pacheco Corella
 
Agricultura transgenica
Agricultura transgenicaAgricultura transgenica
Agricultura transgenicacarlinhp
 
Agricultura transgrnica
Agricultura transgrnicaAgricultura transgrnica
Agricultura transgrnicacarlinhp
 
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíATóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíAAna
 
Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica Alejo Martinez Bayas
 
La tecnología e industria agrícola.
La tecnología e industria agrícola.La tecnología e industria agrícola.
La tecnología e industria agrícola.Kerly Vaquiro
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECMtsc Desarrollo Sosteble
 
Trabajo de biotecnologia
Trabajo de biotecnologiaTrabajo de biotecnologia
Trabajo de biotecnologiaahitambonii
 
Trabajo de biotecnologia
Trabajo de biotecnologiaTrabajo de biotecnologia
Trabajo de biotecnologiaahitambonii
 
Proyecto Textual
Proyecto TextualProyecto Textual
Proyecto Textualguest9892b2
 
Proyecto Textual
Proyecto TextualProyecto Textual
Proyecto Textualguest9892b2
 

Similar a 1993 agricultura, acuicultura e ingenieria genética (20)

Los Transgénicos
Los TransgénicosLos Transgénicos
Los Transgénicos
 
BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
 
Recursos genéticos para la alimentación y la agricultura
Recursos genéticos para la alimentación y la agriculturaRecursos genéticos para la alimentación y la agricultura
Recursos genéticos para la alimentación y la agricultura
 
nf04s693.pdf
nf04s693.pdfnf04s693.pdf
nf04s693.pdf
 
libro. Agroecologia_y_Resilencia_socioecologica (1) (1).pdf
libro. Agroecologia_y_Resilencia_socioecologica (1) (1).pdflibro. Agroecologia_y_Resilencia_socioecologica (1) (1).pdf
libro. Agroecologia_y_Resilencia_socioecologica (1) (1).pdf
 
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETOLombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
 
ALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOSALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOS
 
Monsanto y el Maíz transgénico en Costa Rica
Monsanto y el Maíz transgénico en Costa RicaMonsanto y el Maíz transgénico en Costa Rica
Monsanto y el Maíz transgénico en Costa Rica
 
Agricultura transgenica
Agricultura transgenicaAgricultura transgenica
Agricultura transgenica
 
Agricultura transgrnica
Agricultura transgrnicaAgricultura transgrnica
Agricultura transgrnica
 
TóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíATóPicos2 FinalmonografíA
TóPicos2 FinalmonografíA
 
Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica Intoduccio a la comunicacion cientifica
Intoduccio a la comunicacion cientifica
 
La tecnología e industria agrícola.
La tecnología e industria agrícola.La tecnología e industria agrícola.
La tecnología e industria agrícola.
 
La Biotecnología
La Biotecnología La Biotecnología
La Biotecnología
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
 
Trabajo de biotecnologia
Trabajo de biotecnologiaTrabajo de biotecnologia
Trabajo de biotecnologia
 
Trabajo de biotecnologia
Trabajo de biotecnologiaTrabajo de biotecnologia
Trabajo de biotecnologia
 
Cultivos transgénicos 2
Cultivos transgénicos 2Cultivos transgénicos 2
Cultivos transgénicos 2
 
Proyecto Textual
Proyecto TextualProyecto Textual
Proyecto Textual
 
Proyecto Textual
Proyecto TextualProyecto Textual
Proyecto Textual
 

Más de Fai Perú Sede Lima

Los transgénicos y sus repercusiones en la salud
Los transgénicos y sus repercusiones en la saludLos transgénicos y sus repercusiones en la salud
Los transgénicos y sus repercusiones en la saludFai Perú Sede Lima
 
repercusiones en la salud de los transgenicos
repercusiones en la salud de los transgenicosrepercusiones en la salud de los transgenicos
repercusiones en la salud de los transgenicosFai Perú Sede Lima
 
El maíz transgénico en méxico (en 15 píldoras)
El maíz transgénico en méxico (en 15 píldoras)El maíz transgénico en méxico (en 15 píldoras)
El maíz transgénico en méxico (en 15 píldoras)Fai Perú Sede Lima
 
Las mujeres y los plaguicidas Elsa Nivia
Las mujeres y los plaguicidas Elsa NiviaLas mujeres y los plaguicidas Elsa Nivia
Las mujeres y los plaguicidas Elsa NiviaFai Perú Sede Lima
 
Impactos del libre comercio, plaguicidas y transgénicos en la agricultura de ...
Impactos del libre comercio, plaguicidas y transgénicos en la agricultura de ...Impactos del libre comercio, plaguicidas y transgénicos en la agricultura de ...
Impactos del libre comercio, plaguicidas y transgénicos en la agricultura de ...Fai Perú Sede Lima
 
PARA EL SENASA, EL HERBICIDA GLIFOSATO CUMPLE CON TODAS LAS NORMATIVAS
PARA EL SENASA, EL HERBICIDA GLIFOSATO CUMPLE CON TODAS LAS NORMATIVASPARA EL SENASA, EL HERBICIDA GLIFOSATO CUMPLE CON TODAS LAS NORMATIVAS
PARA EL SENASA, EL HERBICIDA GLIFOSATO CUMPLE CON TODAS LAS NORMATIVASFai Perú Sede Lima
 
ANÁLISIS DEL ROL DE LA CIENCIA Y OTROS ACTORES SOCIALES EN RELACIÓN A LA PROB...
ANÁLISIS DEL ROL DE LA CIENCIA Y OTROS ACTORES SOCIALES EN RELACIÓN A LA PROB...ANÁLISIS DEL ROL DE LA CIENCIA Y OTROS ACTORES SOCIALES EN RELACIÓN A LA PROB...
ANÁLISIS DEL ROL DE LA CIENCIA Y OTROS ACTORES SOCIALES EN RELACIÓN A LA PROB...Fai Perú Sede Lima
 
Transformación genética de cebolla
Transformación genética de cebollaTransformación genética de cebolla
Transformación genética de cebollaFai Perú Sede Lima
 
Posibles impactos genéticos y ecológicos de las plantas cultivadas
Posibles impactos genéticos y ecológicos de las plantas cultivadasPosibles impactos genéticos y ecológicos de las plantas cultivadas
Posibles impactos genéticos y ecológicos de las plantas cultivadasFai Perú Sede Lima
 
Desde el jardín de Mendel hasta el genoma humano
Desde el jardín de Mendel hasta el genoma humanoDesde el jardín de Mendel hasta el genoma humano
Desde el jardín de Mendel hasta el genoma humanoFai Perú Sede Lima
 
transformacion genetica de las plantas pararesistencia a virus
transformacion genetica de las plantas pararesistencia a virustransformacion genetica de las plantas pararesistencia a virus
transformacion genetica de las plantas pararesistencia a virusFai Perú Sede Lima
 

Más de Fai Perú Sede Lima (13)

Los transgénicos y sus repercusiones en la salud
Los transgénicos y sus repercusiones en la saludLos transgénicos y sus repercusiones en la salud
Los transgénicos y sus repercusiones en la salud
 
repercusiones en la salud de los transgenicos
repercusiones en la salud de los transgenicosrepercusiones en la salud de los transgenicos
repercusiones en la salud de los transgenicos
 
El maíz transgénico en méxico (en 15 píldoras)
El maíz transgénico en méxico (en 15 píldoras)El maíz transgénico en méxico (en 15 píldoras)
El maíz transgénico en méxico (en 15 píldoras)
 
Informe glifosato-español-v2
Informe glifosato-español-v2Informe glifosato-español-v2
Informe glifosato-español-v2
 
Las mujeres y los plaguicidas Elsa Nivia
Las mujeres y los plaguicidas Elsa NiviaLas mujeres y los plaguicidas Elsa Nivia
Las mujeres y los plaguicidas Elsa Nivia
 
Glifosato ficha tecnica
Glifosato ficha tecnicaGlifosato ficha tecnica
Glifosato ficha tecnica
 
Impactos del libre comercio, plaguicidas y transgénicos en la agricultura de ...
Impactos del libre comercio, plaguicidas y transgénicos en la agricultura de ...Impactos del libre comercio, plaguicidas y transgénicos en la agricultura de ...
Impactos del libre comercio, plaguicidas y transgénicos en la agricultura de ...
 
PARA EL SENASA, EL HERBICIDA GLIFOSATO CUMPLE CON TODAS LAS NORMATIVAS
PARA EL SENASA, EL HERBICIDA GLIFOSATO CUMPLE CON TODAS LAS NORMATIVASPARA EL SENASA, EL HERBICIDA GLIFOSATO CUMPLE CON TODAS LAS NORMATIVAS
PARA EL SENASA, EL HERBICIDA GLIFOSATO CUMPLE CON TODAS LAS NORMATIVAS
 
ANÁLISIS DEL ROL DE LA CIENCIA Y OTROS ACTORES SOCIALES EN RELACIÓN A LA PROB...
ANÁLISIS DEL ROL DE LA CIENCIA Y OTROS ACTORES SOCIALES EN RELACIÓN A LA PROB...ANÁLISIS DEL ROL DE LA CIENCIA Y OTROS ACTORES SOCIALES EN RELACIÓN A LA PROB...
ANÁLISIS DEL ROL DE LA CIENCIA Y OTROS ACTORES SOCIALES EN RELACIÓN A LA PROB...
 
Transformación genética de cebolla
Transformación genética de cebollaTransformación genética de cebolla
Transformación genética de cebolla
 
Posibles impactos genéticos y ecológicos de las plantas cultivadas
Posibles impactos genéticos y ecológicos de las plantas cultivadasPosibles impactos genéticos y ecológicos de las plantas cultivadas
Posibles impactos genéticos y ecológicos de las plantas cultivadas
 
Desde el jardín de Mendel hasta el genoma humano
Desde el jardín de Mendel hasta el genoma humanoDesde el jardín de Mendel hasta el genoma humano
Desde el jardín de Mendel hasta el genoma humano
 
transformacion genetica de las plantas pararesistencia a virus
transformacion genetica de las plantas pararesistencia a virustransformacion genetica de las plantas pararesistencia a virus
transformacion genetica de las plantas pararesistencia a virus
 

Último

picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxBrendaPalomaresSalas
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...carlos abel rodriguez saldaña
 

Último (14)

picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
 

1993 agricultura, acuicultura e ingenieria genética

  • 2. Saber, Año VI. Vol. V NII. 1. Marzo 1993 AGRICULTURA, ACUICULTURA E INGENIERIA GENETICA Julio E. Pérez l y Mauro Nirchi0 2 Instituto Oceanognülco de Venezuela Untversiad de Oriepte. Cumaná y Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar • Universidad de Oriente. Isla de Margarita RESUMEN Se analizan las expectativas creadas por la acuicultura y los logros conseguidos hastaelpresente. comparándolos con los avances alcanzados por la Agricultura; se discute especialmente los avances y errores de la llamada Revolución Verde y la necesidad de realizar correcciones. Los avances de la Biología Molecular que han iniciado una nueva revolución tantopara la Agriculturacomopara laAcuicultura: basados especialmente en el empleo de las endonucleasas de restricción y de los plásmidos, han conducido a la preparación de organismos genéticamente modifrcados. o transgénicos. llamados a tener unagran importancia en la.Agricultura y en la Acuicultura. Se detallan los pasos de una transgénesis satisjactoria: integración, trasmisión y expresión, ilustrándolos con ejemplos en peces. Se considera lajutura importancia de estos organismos en el desarrollo de la Acuicultura y los peligros quepueden crear los transgénicos liberados al ambiente natural. INTRODUCCION En sus comienzos la Acuicultura dió grandes esperanzas para la solución de los problemas de pobreza de las naciones del Tercer Mundo. se pensó en la generación de nuevos empleos. de divisas por la exportación de organismos como camarones y salmones. y en el suministro de proteínas de bajo costo. Sin embargo, los resulta­ dos indi~an que no siempre la Acuicultura ha generado nuevos empleos. aumentado los ingre­ sos y mejorado la nutrición. Por el contrario. en ocasiones ha incrementado la pobreza. la degra­ dación nutricional, y alterado los modelos tradi­ cionales de conducta de las famillas. Por ejemplo los cultivos de camarones han conducido a la destrucción de grandes zonas de manglares en Latinoamérica. Muchos gobiernos, concientes de la importancia biolÓgica y económica de los man­ glares han impedido su destrucción. lo cual ha traido como consecuencia que tierras usadas en la agricultura. sean empleadas en los cultivos de camarones. Esto a su vez ha originado frecuen­ temente desempleo y pobreza. ya que el personal empleado en laAcuicultura es altamente especia­ lizado y los trabajos ofrecidos a los campesinos son decuidadoresoaseadores. pobremente paga­ dos. Señalemos que el desarrollo de la Acuicultura ha seguido de cerca los pasos dados por la Agri­ cultura, incluso en sus errores. Actualmente la Agricultura y la Acuicultura entran en una verdadera revolución. la tercera para la Agricultura. La primera se produjo entre 14 ISSN: 1313-0162
  • 3. Agricultura, Agricultura los años 1920y 1950, cuando fue posible mecani­ zar el sistema productivo agrícola, 10 cual permitió reemplazar la fuerza del hombre y del animal por la máquina, con el consiguiente incremento en la producción. La segunda fue la Revolución Verde, a finales de la década de los 60, cuando se pudo disponer de sustancias químicas capaces de con­ trolar pestes y enfermedades y cuando se genera­ lizó el uso de nutrientes adecuados pra el creci­ miento y desarrollo de las plantas. Se pensó que éste avance seríalasoluciónparalosproblemasde alimentación del mundo. especialmente de los países en vías de desarrollo. Nada de esto ha ocurrido, los países pobres siguen siendo pobres, en ocasiones aúnmáspobresque antes. Esverdad que los supercultivos dan altos rendimientos y han permitido alimentar a grandes poblaciones, sin embargo son mucho más susceptibles a varia­ ciones climáticas, a plagas por insectos. enferme­ dades por hongos. que los nativos y requieren mayores insumos de feertilizantes y un adecuado maneo del riego. todo lo que se traduce en mayores inversiones. para lograrun mejorrendimiento. En consecuencia los cultivos de la Revolución verde han resultado riesgosos en su manejo y costossos de producir y han sido adoptados, en gran parte, por agricultores adinerados poseedores de una alta mecanización. Este desarrollo no ha llegado a los pequeños agricultores de supervivencia, que son los más numerosos en los países en vías de desarrollo. El alimento producido es también más caro, y solo se puede esperar que el costo siga aumentado sin solucionar el problema de la des­ nutrición entre losmillones de personas que, en el mundo. están azotadas por el hombre. Por lo expuesto, resulta obvio la necesidad de una revisión a fondo de los métodos y prácticas utilizadas. tomando en cuenta la variabilidad cli­ mática, el desarrollo de nuevos cultivos dando importanciaa lasiembrade especies nativas resis­ tentes al clima y que, por lo general, están bien adaptadas a un medio ambiente específico. Igual­ mente, es conveniente prestarle más atención al medio donde se desarrolla laAgricultura. desde el punto de vista social. cultural y económico. Es necesario tomar muy en cuenta que lo que es bueno tecnolÓgicamente. puede no serlo social y culturalmente. Por eso. se debe sermuy cuidado­ soen eldiseñoy difusión de la tecnologíaa utilizar, de manera que su impacto no produzca conse­ cuencias traumáticas dentro del territorio social, puesto que se trata de beneficiar a gente real, con necesidades diversas y complejas y no a números en una estadística. La tercera revolución para la Agricultura (la primera para la Acuicultura) se está iniciando, después que el hombre descubrió la pOSibilidad de modificar los genotipos de los individuos. Esto ha impactado la producción agropecuaria y lo hará con la acuicultura. La atención se ha centrado en la llamada Ingeniería Genética. la cual podemos definir como la manipulación científica de orga­ nismos a nivel celular. para producir organismos alterados o"nuevos" que lleven funciones "progra­ madas", que facUiten procesos de producción in­ dustrial. Tecnicamente. los organismos genética­ mente modificados. también llamados transgéni­ COSo son aquellos cuya construcción genética ha sido alterada por la inserción de pequeños frag­ mentos deADN. provenientes de unacepadiferen­ te de la misma especie o de especies y aún géneros distintos. pudiendo también ser sintéticas. AVANCES DE LA BIOLOGIA MOLECULAR En el campo de la Biología Molecular, se han desarrollado en la última década. técnicas que han permitido aislar, manipular e introducir en determinados organismo secuenciasgénicas para mejorar algunas de sus características. El atslary clonar (producirmillones de copias de un determi­ nado fragmento de ADN) secuencias génicas de una variedad de organismos ha sido posible gra­ cias a dos descubrimientos independientes. Uno. las llamadas endonucleasas de restricción. grupo de enzimas que podrían analogarse a verdaderas tijeras que cortan el ADN en puntos precisos de la moléculay que se han convertido en unapoderosa herramienta para hacer la disección del genoma de cualquier organismo. Dos. el descrubrimiento de los plásmidos (moléculas de ADN circulares de doble hebra. que pueden sobrevivir solamente en el interior de bacterias y que se reproducen en forma independiente del cromosoma bacteriano). excelentesmedios de transporte paragenes. pues­ to que empleando una variedad de endonuclea­ sas, polimerasas y ligasas. los plásmidos pueden ser cortados. llevados a una forma lineal, unidos con otras secuencias de ADN y regresados en su forma circular. Estos "nuevos" plásmidos pueden multiplicarse en cultivos de bacterias antes de seguir con los procesos de aislantlento y manipu­ lación. De esta forma la secuencia deADN asilada de un determinado organismo puede sermanteni­ day amplificada indefinidamente. Además de los plásmidos. los virus bacterianos o bacteriófagos 15
  • 4. Agricultura, Agricultura pueden ser empleados como vectores para la clo­ nación génica. El empleo de endonucleasas de restricción y plásmidos. ha hecho pOSible prepa­ rar "bibliotecas" o "bancos" de genes de determi­ nados organismos. Es preciso aclararque los genes no llevanen su secuencia de codificación los medios para regular su propia actividad. La secuencia reguladora más importante para cualquier gen es la promotora. que generahnente se encuentra a una corta dis­ tancia de la secuencia de codificación. Estas secuencias reguladoras determinan cuándo y en qué tejidos se activará un determinado gen. El gran logro de la Biología Molecular ha sido unir la región reguladora normal de un gen con la secuencia de codificación de otro. unión que reci­ be el nombre de "empalme génico". Por ejemplo. un gen que codifica la hormona del crecimiento una proteína normahnente sintetizada sólo en l~ glándula pituitaria. se empahna o une con el promotor de una proteína como la metalotionina. que normahnente se sintetiza en forma continua en el hígado. Si esta nueva construcción se introduce en el ADN cromosómico de un animal la hormona del crecimiento se sintetizará conti~ nuamente en las células hepáticas. En verdad. esta construcción la hizo Richard Pahniter y sus colaboradores en 1981 y fue introducida en cigo­ tos de ratones. Estos ratones transgénicos mos­ traron un notable aumento en el desarrollo. a consecuencia de la producción de la hormona del crecimiento en grandes cantidades en el higado (Palmiter et. al.. 1982). En la Agricultura. la ingenieña genética ha hecho grandes avances. Porejemplo. paracontra­ tacar la creciente resistencia de insectos a los métodos convencionales de control de pestes. se investiga la incorporación de genes que provo­ quen esterilidad a estos insectos. se trabaja en la incorporación de genes que le otorguen a especies qu.e no la tienen, la capacidad de fijar nitrógeno y asl reducir el uso de fertilizantes químicos; e intenta lograr variedades de plantas de cultivo resistentes a los herbicidas. lo que permitiña el empleo de herbicidas menos peligrosos. más be­ nignos al ambiente. Lainformación sobre organismosgenéticamen­ te modificados es bastantesconoctdad enAgricul­ tura. no así en lo relativo a la Acuicultura. sobre la cual haremos énfasis. ORGANISMOS TRANSGENlCOS Lametodología paraprepararorganismostrans­ génicos comprende la introducción de un elevado número de copias de un gen clonado en el núcleo de un óvulo fertilizado. Así. una o más de estas copias pueden integrarse al azar en los cromoso­ masy llegar a serparte del materialgenético de ese organismo. Existen numerosos ejemplos de peces transgé­ nicos. pero no se conocen ejemplos en moluscos ni en crustáceos. aún cuando es seguro que 'se obtendránen unfuturo cercano. Los peces a pesar de algunas desventajas son animales apropiados para usarlos en transgénesis. ya que los ovocitos y espermios se obtienen engrandes cantidades. la fertilización se realiza generalmente con facilidad en condiciones de laboratorio. y el desarrollo del embrión ocurre en el ambiente externo. Hasta el momento todas las introducciones de copias de genes clonados en ovocitos fertilizados se han realizado por inyeCCión con microagujas. con la excepción del pezmedaka (O¡yzlas lati¡lesl por electroporación ochoques eléctricos (Inoue et. al.. 19980) Y en erizos de mar (Arezzo. 1989). mediante el uso de espermios previamente mez­ clados con el ADN clonado. Sin embargo. el empleo de micrOinyeccioness es bastante compli­ cado ya que se requieren agujas con un diámetro entre 2 a 10 micras. con las que se debe penetrar el corión (cubierta del ovocito) que es bastante duro en los peces. Por otra parte el núcleo es pequeño y generalmente imposible de ver con un microscopio de disección. Por ésto. los genes deben ser introducidos simplemente en el cito­ plasma. con la esperanza de que algunas copias pasen al núcleo. Algunos peces poseen un micro­ pilo especial para la entrada de los espermiOs. que es una ayuda en este método. 16
  • 5. J. E. Pérez M. Nirchio ..fu3tu_V;1l1f.I»:: " A<r;addA. ~~ E~.JauSTlCASDE UNA ~IS SATISFACTORIA ,~.~ u.:Introducción exitosa de genes nuevos com­ .prende tres procesos:. Integración. transmisión y ~t~Il. PoriIltegración se entiende la Incorpo­ ~'cle ~ o más coptas del n~evo gen en un ~~ crowQs6mtco. La transmtsi?n es el paso del ~i;1 ala siguiente generacion. si el animal ~o es cruzado con el tipo salvaje. El limtitió expresión se refiere a la actividad del transgénmanifestadacomoARN mensajeroy pro­ telnas. Porsupuesto esta actividad dependerádel 1unc1onamiento apropiado de secuencias regula­ doras relevantes que flanqueen al transgén. como también de otros factores en los tejidos del animal transgénico. Muchos laboratortos han logrado éxito con la integración transgénica en peces de vartas especies; la transmisión también se ha logrado en un buen número de especies (Maclean & Pérez. 1991); pero muy pocos son los casos en que se ha logrado la expresión del transgén. Va­ rtoslaboratortos inicialmente usarongenesycons­ trucciones originadas de marrúferos. puesto que eran los únicos disponibles. En la actualidad se sabe que al integrarse en el genoma del pez. estos genes o no son expresados o lo son muy ineficien­ temente. La expresión de un transgén puede solamente ser establecida en forma confiable por reconoci­ miento molecular del producto de la proteina del transgen. ya sea detectando su actividad enzimá­ ticay porcrttertos inmunológiCOS. Una expreSión satisfactorta de transgénesis en peces ha sido lograda por Fletcher et. al.. (1988) con el gen anticongelante del lenguado PseudopleuroDec­ iD amerlcIDUS introducido en el salmón del Atlántico; por Stuart et. al.. (1990); con el gen bactertano CAT introducido en bagres de canal. y por Zhang et. al.. (1990). introduciendo el gen de la honnona del crecimiento de la trucha arco iris. en carpas. Lo interesante en todos estos·casos. y en algunos otros donde las construcciones géni­ cas han sido probadas en cultivos de tejidos de peces. es que los genes sonexpresados únicamen­ te al estar bajo el control de promotores dertvados de peces o de virus. Puesto que el empleo de ADN viral no es deseable. el futuro depende del aisla­ miento de genes y regiones regulatortas de biblio­ tecas génicas derivadas de peces. Actualmente solo unos pocos genes han sido aislados de estas bibliotecas. como esel caso de genes que codifican proteínas tales como transferinas. imunoglobuli­ nas. globlnas. actina. hormona del crecimiento. metalotioneínas. vasotocina. isotocina. proteínas MHC. histonasy unaspocasotras. pero el número y la vartedad van en aumento (Maclean & Pérez. 1991). PRESENTE Y FUTURO DE LA INGENIERIA GENETICA EN LA ACUICULTURA Existen sólo dos informes de peces transgéni­ cos que tienen posibilidades de beneficiar los cultivos acuáticos. Uno es el de Fletcher et. al.• (1988) para elgen anticongelante en el salmón del Atlántico. Los salmones capaces de sintetizar la proteína anticongelante y liberarla en la sangre estarán protegidos de las temperaturas muy frías y no morirán porcongelamiento en los cultivos en jaulas. en zonas gélidas. El segundo trabajo es el de Zhangel. al.. (1990) que informa de un aumen­ to delcrecimiento en carpas transgénicas que han recibido elgen de la hormona del crecimiento de la trucha arco iris. regulada por un promotor viral. Sin embargo y a peseardel éxito de esta investiga­ ción. es preCiso tener cuidado en generalizar ya que existen evidencias de que no siempre se obtendrá un acelerado crecimiento en respuestas a dosis extra de un gen y que esto conducirá a un tamaño ideal de comercialización, A la luz de éstos resultados. es dificil no ser optimista acerca del futuro de peces. moluscos y crustáceos transgénicos en Acuicultura. No sólo aprenderemos mucho más acerca de la regulación génicaen estos organismos. sino que seguramen­ te se lograrán importantes avances en parámetros tales como resistencia a enfermedades. velocidad de crecimiento, madurez sexual. resistencia a ambientes contaminados. UNAS PALABRAS DE PRECAUCION En la actualidad existe un creciente Interés por obtener peces transgénicos. interés que segura­ mente irá en aumento e incluirá a crustáceos y moluscos. Podemos soñar con peces perfectos: resistentes a las enfermedaes. de rápido creci­ 17 b
  • 6. Agricultura. Agricultura miento. excelente sabor, que se desarrollen con fac1l1dad enestanques. ¿Esposible que la ingenie­ ría genética haga realidad este sueño?, y ¿qué pasará Si estos organismos se escapan del estan­ que al ambiente natural? ¿competirán con los peces salvajes? ¿se mezclarán y formarán un nuevo tipo de peces híbridos ó desaparecerán? ¿cómo afectará este nuevo material de los organis­ mos transgénicos si se extiende a otras especies? Estaspreguntasdeben ser respondidas paracom­ prender si en verdad los organismos transgénicos ayudarán a laAcuicultura a ser más productivay eficiente. No perdamos de vista que una pequeña novedad genética puede en un nuevo contexto. conducir a resultados inesperados. Los biotecnólogos señalan en favor de los olta­ nismos transgénicos, la precisión de las alteracio­ nes génicas y claman que la inserción de un gen determinará un resultado específico. Sin embar­ go, la posición de la inserción no siempre es conocida. ni el número de copias del material extraño insertado. Además, el conocer la acción primaria de ungen no nos indicasu pOSible efecto pleiotrópico. Las características biológicas de un organismo son el resultado de complejas interac­ ciones de grupos de genes que han evolucionado juntos. el resultado de una sola inserción depen­ derá de la función del gen insertado y de su interacción con los otros genes del genoma. Al parecer es imposible garantizar la seguridad en biotecnología. No obstante. en defensa e los organismos transgénicos se señala la posibilidad de realizar pruebas de campo. Hasta ahora. en su maytoría. estas pruebas han sido en pequeña escala y no han aparecido consecuencias adver­ sas ni se han producido escapes. Sin embargo. algunas informaciones señalan que los procedimientos no han sido adecuados en la mayor parte de más de 300 pruebas de campo en pequeña escala conocidas (Hindmarsh, 1991). Así porejemplo el L-triptófano. producido poresta tecnología ha sido ligado a varias muertes de humanos y prohibido en Gran Bretaña. Estados Unidos y Japón (Hindmarsh, 1991). Ese posible que el efecto letal de esta substancia haya sido causado por un gen insertado en la bacteria ~ llus amyloUquefaclens o por una purificación inadecuada del producto. Sea cual fuere la causa es cuestionable el empleo de substancias alimen­ ticias preparadas poralternacionesgénicasy plan­ tea un serio precedente para el empleo de la manipulación genética en agricultura y acuicul­ tura (Hindmarsh. 1991). Como lo señala Williamson (1992) muy pronto las pruebas de campo serán en gran escala, lo que aumentará las probabilidades de escape de orga­ nismos transgénicos al ambiente natural. Así. se deben hacer todos los esfuerzos posibles para identificar problemas, durante las pruebas de campo en pequeña escala, cuando los orgartlsmos genéticamente modificados pueden ser elimina­ dos del ambiente natural. Es preciso también indicar que el impacto de los peces transgénicos será mucho más peligroso que los animales do­ mésticos terrestres genéticamente modificados los cuales, trás numerosas generaciones de do­ mesticación, han disminuido substancialmente su adaptabilidad a ambientes naturales. Además los peces pueden escapar más fácilmente desde las granjas de cultivos al medio natural. El gran interés en peces transgénicos hace imperativo que los científicos con la colaboración de organizaciones de protección de los recursos naturales desarrollen aproximaciones interdisci­ pllnarias para calcular los riesgos ecológicos y genéticos potenciales. Dadala actual situaciónde incert~dumbre, la American Flsherles Soclety ha recomendado que el empleo de peces transgénicos en acuicultura sea muy restringido y limitado a ambientes artificiales rigurosamente controlados (Kapuscinki y Hallerman, 1991). REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Areuo, F. (1989). Sea urchin sperm as a vector offoreigngeneticinformation. CellBlol., Int. Rep.. 13: 391-405. Fletcher, G. L., Shears, M. A., Ring. M. J., Davies, P. L. & Hew, C. L. (1988). Evidence for antifreeze protein gene transfer in Atlantic salmon (Salmo salar). Ca. J. Fish. Aquat. Se1., 45: 352­ 357. Madean, N. & Pérez, J. E. (1991). La manipu­ lacióngenéticaen acuicultura: Presentey Futuro. bol. Red. Lat. Acu1., 5: 4-8. Hindmarch, R. (1991). The flawed "sustaina­ ble" promise ofgenetic engtneering. The Ecologist. 21: 196_205. 18
  • 7. ~ J. E. Pérez yM. Nirchio licos do a ados ctor lep., J.. for non :52­ pu­ Ira. na­ ;tst. Inoue, K.• Yamashita, S.• Hata. J., Kabeno. S.. Asadda. S., Nagahisa, E. & F...yita, T. (1990). E1ec~ as a new technique for producing ~h. CellDiffer. Dev.• 29: 123-127.29: 128-127. Kapusclnk1. A. R. & Hallennan. E. M. (1991). lmplicatlonsofintroductionfo transgenic ftsh into naturalecosystems. Can. J. FlshAquat. Set.49: 99-107. PaJmtter. R. D., Brtnster. R. L.. Harnmer. R. E.. Trumbauer. M. E.. Rosenfled. M. G.. Brtnberg. N. C. & Evans, R. M. (1982). Dramatic growth mlce thatdevelop from eggsrntcrOinJectedwithmetallo­ tionein-growth honnone fuslon genes. Nature. 300: 611-615. Stuart, G. W.• McMurray.J. V. &Westerfield. M. (1988). Replicatlon.lntegratlon and stable genn­ line transmlss10n of foreign secuences injected intro earlyzebraftshemb:ryos. Development. 103: 403-412. 403-412. Williamson. M. (1992). Environmental risks from the release ofgenetlcalIy modifled organisms (GMOs): the need for molecular ecology. Molecu­ lar Ecology, 1: 3-8. Zhang, P.. Hayat. M., Joyce, C.. González­ Villaseñor. L.I., Un, C. M.• Dunham, R. A., Chen. T. T. & Power. D. A. (1988). Gene transfer, expression and tnherttance ofpRSV-ra1nbowtrout­ GH cDNA in the cornmon carpo Cyprtnus carpio (Linneaus). Mol. Rep. Develop.25: 3-13.3-13. 19