SlideShare una empresa de Scribd logo
PELIGROSIDAD Y
RIEGO DE VIOLENCIA
Psi. Gabriela Chávez
Peligrosidad
◦ Como cita Pueyo et al (2007) a Scott y Resnick (2006) y Mulvey y Lidz (1998)
“ La peligrosidad, además de un concepto jurídico, también es un concepto común, que forma parte del
lenguaje cotidiano y refiere a la propensión del individuo a cometer actos violentos y peligrosos” (pág.
162)
Violencia
Como cita Pueyo et al (2007) a Krug et al (2002)
“…el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno
mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar
lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones” (pág. 159)
Propiedades de la violencia Pueyo et al
(2007)
◦ Complejidad: componentes + motivaciones + finalidad
◦ Heterogénea: la manera de ejercerla+ las características del agresor+ las características de la
víctima + el contexto
◦ Multicausal: Variables contextuales + factores de riesgo
◦ Intencionada: decisión deliberada, intencionada y voluntaria de producir daño o malestar.
◦ Infrecuente: Poco habitual.
Pág. 160-162
Procedimientos y Técnicas para la
Predicción de la Violencia Pueyo et al
(2007)
◦ Valoración no estructurada: Valoración clínica tradicional
◦ Valoración Actuarial: Información biográfica detallada del sujeto donde se cosnidera su
contexto, factores de riesgo, historia familia, APP, APF.
◦ Valoración por medio del juicio clínico estructurado: Valoración mixta que se basa en el
conocimiento experto de los factores de riesgo y conducta violenta. ,
Pág. 165-168
VIDEO
◦ (180) La Peligrosidad Criminal, Valoración del riesgo de Violencia y el Estado peligroso -
YouTube
Bibliografía
◦ Scott, C. L. y Resnick, P. J. (2006). Violence risk assessment in persons with mental illness.
Aggression and Violent Behavior, 11(6), 598-611.
◦ Mulvey, E. P. y Lidz, C. W. (1998). Clinical prediction of violence as a conditional judgment. Social
Psychiatry & Psychiatric Epidemiology, 33(Suppl 1), S107-S113.
◦ Krug E.G., Dahlberg, L.L, Mercy, J.A. y Zwi, A.B. (2002). World Report on violence and health.
Ginebra: World Health Organitzation
◦ Nota: Información extraída de Pueyo, Antonio Andrés, and Santiago Redondo Illescas.
"Predicción de la violencia: entre la peligrosidad y la valoración del riesgo de
violencia." Papeles del psicólogo 28.3 (2007): 157-173.

Más contenido relacionado

Similar a Peligrosidad y riego de violencia

Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaSil_mr
 
La peligrosidad y riesgos de violencia
La peligrosidad y riesgos de violenciaLa peligrosidad y riesgos de violencia
La peligrosidad y riesgos de violenciaLorena Piedrahita
 
Peligrosidad y Riesgo de Violencia
 Peligrosidad y Riesgo de Violencia Peligrosidad y Riesgo de Violencia
Peligrosidad y Riesgo de ViolenciaL0Ri RoDaS
 
La peligrosidad y la valoracion de riesgo
La peligrosidad y la valoracion de riesgoLa peligrosidad y la valoracion de riesgo
La peligrosidad y la valoracion de riesgoPablo Ortiz
 
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIAPELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA92017
 
Identificacion de variable predictoras de violencia
Identificacion de variable predictoras de violenciaIdentificacion de variable predictoras de violencia
Identificacion de variable predictoras de violencialuisruelas0
 
Anghely Muñoz - Violencia y peligrosidad
Anghely Muñoz - Violencia y peligrosidadAnghely Muñoz - Violencia y peligrosidad
Anghely Muñoz - Violencia y peligrosidadanghelymuoz
 
Edad punible desde las neurociencias
Edad punible desde las neurocienciasEdad punible desde las neurociencias
Edad punible desde las neurocienciasMario A. Blanco
 
TAREA 2 PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA
TAREA 2 PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIATAREA 2 PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA
TAREA 2 PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIAIrina Moncayo Saenz
 
Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaAleks Alexander
 

Similar a Peligrosidad y riego de violencia (13)

Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violencia
 
Peligrosidad y Riesgo de Violencia
Peligrosidad y Riesgo de ViolenciaPeligrosidad y Riesgo de Violencia
Peligrosidad y Riesgo de Violencia
 
La peligrosidad y riesgos de violencia
La peligrosidad y riesgos de violenciaLa peligrosidad y riesgos de violencia
La peligrosidad y riesgos de violencia
 
Peligrosidad y Riesgo de Violencia
 Peligrosidad y Riesgo de Violencia Peligrosidad y Riesgo de Violencia
Peligrosidad y Riesgo de Violencia
 
Test del arbol
Test del arbolTest del arbol
Test del arbol
 
La peligrosidad y la valoracion de riesgo
La peligrosidad y la valoracion de riesgoLa peligrosidad y la valoracion de riesgo
La peligrosidad y la valoracion de riesgo
 
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIAPELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
 
Identificacion de variable predictoras de violencia
Identificacion de variable predictoras de violenciaIdentificacion de variable predictoras de violencia
Identificacion de variable predictoras de violencia
 
Anghely Muñoz - Violencia y peligrosidad
Anghely Muñoz - Violencia y peligrosidadAnghely Muñoz - Violencia y peligrosidad
Anghely Muñoz - Violencia y peligrosidad
 
Edad punible desde las neurociencias
Edad punible desde las neurocienciasEdad punible desde las neurociencias
Edad punible desde las neurociencias
 
TAREA 2 PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA
TAREA 2 PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIATAREA 2 PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA
TAREA 2 PELIGROSIDAD Y RIESGO DE VIOLENCIA
 
Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violencia
 
1. valoración del riesgo de violencia
1. valoración del riesgo de violencia1. valoración del riesgo de violencia
1. valoración del riesgo de violencia
 

Último

CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfJosé María
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 

Último (8)

CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 

Peligrosidad y riego de violencia

  • 1. PELIGROSIDAD Y RIEGO DE VIOLENCIA Psi. Gabriela Chávez
  • 2. Peligrosidad ◦ Como cita Pueyo et al (2007) a Scott y Resnick (2006) y Mulvey y Lidz (1998) “ La peligrosidad, además de un concepto jurídico, también es un concepto común, que forma parte del lenguaje cotidiano y refiere a la propensión del individuo a cometer actos violentos y peligrosos” (pág. 162)
  • 3. Violencia Como cita Pueyo et al (2007) a Krug et al (2002) “…el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones” (pág. 159)
  • 4. Propiedades de la violencia Pueyo et al (2007) ◦ Complejidad: componentes + motivaciones + finalidad ◦ Heterogénea: la manera de ejercerla+ las características del agresor+ las características de la víctima + el contexto ◦ Multicausal: Variables contextuales + factores de riesgo ◦ Intencionada: decisión deliberada, intencionada y voluntaria de producir daño o malestar. ◦ Infrecuente: Poco habitual. Pág. 160-162
  • 5. Procedimientos y Técnicas para la Predicción de la Violencia Pueyo et al (2007) ◦ Valoración no estructurada: Valoración clínica tradicional ◦ Valoración Actuarial: Información biográfica detallada del sujeto donde se cosnidera su contexto, factores de riesgo, historia familia, APP, APF. ◦ Valoración por medio del juicio clínico estructurado: Valoración mixta que se basa en el conocimiento experto de los factores de riesgo y conducta violenta. , Pág. 165-168
  • 6. VIDEO ◦ (180) La Peligrosidad Criminal, Valoración del riesgo de Violencia y el Estado peligroso - YouTube
  • 7. Bibliografía ◦ Scott, C. L. y Resnick, P. J. (2006). Violence risk assessment in persons with mental illness. Aggression and Violent Behavior, 11(6), 598-611. ◦ Mulvey, E. P. y Lidz, C. W. (1998). Clinical prediction of violence as a conditional judgment. Social Psychiatry & Psychiatric Epidemiology, 33(Suppl 1), S107-S113. ◦ Krug E.G., Dahlberg, L.L, Mercy, J.A. y Zwi, A.B. (2002). World Report on violence and health. Ginebra: World Health Organitzation ◦ Nota: Información extraída de Pueyo, Antonio Andrés, and Santiago Redondo Illescas. "Predicción de la violencia: entre la peligrosidad y la valoración del riesgo de violencia." Papeles del psicólogo 28.3 (2007): 157-173.