2. ADRIANA ARIAS PINEDA
ANGELA DUQUE GIRALDO
ELIANA AGUDELO MONTES
JENY POSADA CARDONA
LAURA CHAVES GUTIERREZ
JONNY GIRALDO ARENAS
VIVIANA BONILLA URRUTI
HELVER ANDICA GAÑAN
AUX DE ENFERMERIA
3. Hay cuatro signos vitales principales que
los médicos y otros profesionales de salud
examinan de forma sistemáticamente:
Pulso o frecuencia cardiaca
Presión arterial
Frecuencia respiratoria
Temperatura
(Saturación de O2)
5. DEFINICIÓN
Los signos vitales son indicadores que
reflejan el estado fisiológico de los órganos
fundamentales
(cerebro, corazón, pulmones). Expresan de
manera inmediata los cambios funcionales
que suceden en el organismo. También son
conocidos como las mediciones funcionales
más básicas del cuerpo, orientan sobre
alteraciones de salud.
6. Es la presión que ejerce la sangre contra las
paredes de las arterias.
Componentes
Presión arterial sistólica: corresponde al valor
máximo de la presión arterial (cuando el
corazón se contrae).
Presión arterial diastólica: corresponde al valor
mínimo de la presión arterial, es decir el efecto
de presión que ejerce la sangre sobre la pared
del vaso
PRESIÓN ARTERIAL
7. Hipertensión arterial: es el
aumento de la presión
arterial, ya sea de la sistólica
o de la diastólica.
Hipotensión arterial: es el
descenso de la presión arterial
por debajo de los límites
normales.
Clasificación de la presión arterial
9. La frecuencia cardiaca
es el número de veces
que se contrae el
corazón durante un
minuto.
FRECUENCIA CARDIACA O PULSO
12. Es el número de
respiraciones por
un minuto, es
movimiento rítmico
entre inspiración y
espiración y está
regulado por el
sistema nervioso.
FRECUENCIA RESPIRATORIA
14. La Temperatura es una magnitud que mide
el nivel térmico o el calor que un cuerpo
posee. Toda sustancia en
determinado estado de agregación (sólido,
líquido o gas), está constituida por moléculas
que se encuentran en continuo movimiento.
TEMPERATURA
15. Temperatura: 36.6 grados centígrados a
37.8 grados centígrados en neonatos.
Temperatura: 36.6 grados centígrados a
37.8 grados centígrados en niños de 2 y 3
años.
Temperatura: 36.5 grados centígrados a
37 grados centígrados en adolecentes.
Temperatura: 35 grados centígrados a 37
grados centígrados en adultos.
VALORES DE REFERENCIA
16. La saturación de oxígeno es la
cantidad oxígeno disponible en
sangre. Cuando el corazón bombea
sangre, el oxígeno se une a los
glóbulos rojos y se reparten por todo
el cuerpo
SATURACIÓN