SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 73
Descargar para leer sin conexión
CAPITULO III
Tallo encefálico
El tallo junto con el cerebro, forma la porción ence-
fálica del sistema nervioso central. Protegido por el sis-
tema'Óseo craneorraquídeo. se encuentra en relación con
la primera vértebra cervical. el agujero occipital y la
apófisis basilardel occipital.
Límites y dimensiones. El tallo limita por abajo con
la médula espinal. un entrecruzamiento fibrilar: la decu-
sación piramidal. marca la separación entre ambos. Por
arriba el tallo se continúa con el cerebro, no existiendo
un iímite externo preciso, internamente se considera que
el tallo llega hasta el extremo superior del Locus
Niger.
Sus dimensiones son: en sentido vertical 7,50 cm
aproximadamente de los cuales, 30 mm corresponden al
bulbo; 27 mm a la protuberancia y 18 mm a los pedúncu-
los cerebrales.
MORFOLOGIA EXTERNA
El tallo encefálico, visto por fuera, comprende los
siguientes segmentos de abajo arriba: bulbo. protube-
rancia y pedúnculos cerebrales. Cuando se examina el
tallo por delante. estos tres segmentos se ven clara-
mente diferenciados gracias a la existencia de dos sur-
cos: uno inferior, entre el bulbo y la protuberancia
denominado surco bulboprotuberancial o protuberan-
cia! inferior y otro superior, que marca la separación
entre la protuberancia y los pedúnculos cerebrales: el
surco pedunculoprotuberancial o protuberancia! supe-
rior. No sucede lo mismo cuando el tallo es visto por
detrás, los segmentos no se ven diferenciados en forma
clara pues los surcos antes señalados no existen en esta
cara. Sólo valiéndonos de una línea ficticia que prolon-
gue hacia atrás ambos surcos podemos crear una sepa-
ración artificial.
Vista anterior del tallo encefálico (Fig. 31)
Comprende la cara anterior de los tres segmentos
del tallo: bulbo, protuberancia y pedúnculos cerebrales.
Cara anterior del bulbo. Se encuentra limitada hacia
abajo por la decusación piramidal y hacia arriba por el
surco protuberancial inferior. Presenta en la linea media
un sl,lrcO que rerorre al bulbo en sentido vertical, es el
1
2
3
4
5
6
7
p
111
V
TALLO ENCEFALICO
Vista anterior
Fig. 31
Nervio óptico
Ouias•a óptico
Tub6rculo •••ilar
Cintilla optica
Pedünculo cerebral
Surco basilar
Decusación piraMidal
Pir6fftide bulbar
Nervio oculo.otor
Nervio trig6•ino y
waasticador
VI Nervio abducentJs
VII Nervio facial f• : ~>-
terMediario
VIII Nervio eatatoacl·~.
t1co
IX Nervio gloaofar11.geo
X Nervio vago
XI Nervio eap1nal
(accesorio)
XII Hipogloso
surco medio anteriordel bulbo. Este surco se i~rrum).e
hacia abajo por la decusación piramidal, haefa arr.ba
finaliza a nivel del surco bulboprotuberancial en un ori-
ficio que.termina en fondo de sacó: es el agujero ciego. .
los lados de este surco medio se encuentran otros .¡.,,
surcos verticales, uno a cada lado, son los surcos col: t.e-
rales anteriores. El surco colateral anterior en sl! plii Í(
superior pasa por delante de una eminencia ovoidea: l:·
oliva bulbar, por lo cual en esta parte el surco se denomin~·
50 DR. JORGE PARRA NAVAS
surco preolivar. A nivel del surco preolivar emerge el
décimo segundo par craneal, el hipogloso. (V. Fig. 31-
32).
La porción del bulbo ubicada a cada lado del surco
medio se denomina: pirámide anterior, ésta está com-
prendida pues er>.tre el surco medio por dentro y el surco
colateral anteriot· por fuera. En el extremo superior de
ambas pirámides ánteriores, 5 mm por fuera del agujero
ciego, a nivel del surco bulboprotuberancial emerge el VI
par craneal: el abducentis (motor ocular externo).
Cara anterior de la protuberancia. Se halla limitada
hacja arriba por el surco pedunculoprotuberancial y
hacia abajo por el surco bulboprotuberancial. Presenta
en la lfnea media un surco·vertical denominado: surco
basilar, relacionado con la apófisis basilar del occipital y
con el tronco basilar. A cada lado de este surco, existen
dos prominencias redondeadas en sentido transversal,
son los rodetes piramidales. En el extremo externo de
estos rodetes se observa la emergencia del V par cra-
neal: el trigémino. Un plano vertical que pase por la
emergencia de este nervio marca el límite externo de la
protuberancia; por fuera de este plano la porción de
X fX
TALLO ENCEFALICO
Vista lateral
F1g.32
VIII V IV
-11
--o:::"1"T"r-t--ln
,_,....;._¡.-++-r--vu
encéfalo que continúa pertenece el pedúnculo cerebeloso
medio. (V. Fig. 31-32).
Cara anterior de los pedúnculos cerebrales. Se
encuentra limitada por abajo por el surco pedunculopro-
tuberancial. por arriba se continúa sin límites precisos
con la sustancia cerebral. Vistos por delante muestran la
presencia de dos caras: una medial, plana y otra ante-
rior, convexa en sentido transversal. En la cara medial
se observa la emergencia del 111 par craneal: el oculomo-
tor (motor ocular común). La cara anterior se halla
oculta por la circunvolución del hipocampo que la cubre
parcialmente, se encuentra atravesada transversal-
mente de dentro a fuera por la arteria cerebelosa supe-
rior y por la cerebral posterior. Igualmente se halla
cubierta por delante por la cintilla óptica que se dirige
hacia los cuerpos geniculados. (V. Fig. 31-32).
Vista lateral del tallo encefálico (Fig. 32)
De los tres segmentos del tallo, sólo el bulbo y los
pedúnculos presentan caras laterales. En la protuberan-
cia su lugarestá ocupado por los pedúnculos cerebelosos
medios. ·
Cara lateral de los pedúnculos cerebrales. Esta cara
presenta un surco tendido a lo largo de los pedúnculos:
el surco lateral del istmo. La porción de los pedúnculos
que está situada por delante del surco lateral es convexa
y se continúa insensiblemente con la cara anterior. La
porción que está por detrás del surco es plana y se conti-
n~a con la cara dorsal de los pedúnculos. En esta porción
se describe un triángulo: el triángulo de Reil, el cual
consta, de un lado anteroinferior: el surco lateral del
istmo; un lado superior: el brazo conjuntiva! superior y
un lado posterior, constituido por una linea ficticia que
oblicuamente trazada reúna al tubérculo cuadrigémino
inferior con el extremo inferior del surco lateral. El área
de este triángulo es recorrida verticalmente por la cinta
de R.eil Lateral (Lemniacus laterlalia).
Cara lateral del bulbo. Extendida entre el surco
bulboprotuberancial y el plano de la decusación pirami-
dal. contiene dos surcos longitudinales: uno anterior, el
surco colateral anterior del bulbo y otro posterior,
el surco colateral posteriordel bulbo. La porción situada
• entre ambos surcos constituye el cordón lateral del
bulbo, el cual parece una continuación del cordón
lateral medular.
PARES CRANEALES
IJI Oculomotor
IV Troclear
V Trigémino
VI Abducentis
VII Facial
IR Intermediario
VIII Estatoacustico
IX Glosofaringeo
X Neumogástrico
XI Espinal
XII Hipogloso
En esta cara se describe hacia su parte anterosupe.:
rior, una eminencia ovoidea: la oliva bulbar u GI.Wa infe-
rior. Sus dimensiones son aproximadamente de 15 mm
de altura por 5 mm de anchura. Se encuentra limitada:
por delante, por el surco preolivar,-que no es más que la
parte superior del surco colateral anterior. El surco
preolivar muestra la emergencia del XII parcraneal. Por
detrás, ia oliva presenta otro surco: el surco retroolivar;
por arribtt. la oliva confina con la protuberancia, de la
cual está separada por el surco bulboprotuberancial,
que a este nivel presenta una fosita: la fosita supraoli-
var, por donde emerge el VII par, el facial. La porción de
la cara lateral del bulbo que está por detrás de la oliva
recibe el nombre de fascículo restante. El extremo supe-
rior de fascículo restante corresponde al surco bulbopro-
.. ____,.
TALLO ENCEFALIOO
51
tuberancial, que muestra una depresión: la fosita
lateral, sitio de emergencia del VIII par onervio estatoa-
cústico. Por el surco colateral posterior tiene su origen
aparent~ los siguientes pares, yendo de arriba abajo: IX
par o glosofaríngeo. X par o neumogástrico y XI par
o espinal.
Vista posterior del tallo encefálico (V. Fig. 33)
El tallo examinado por detrás, presenta la cara pos-
terior de los tres segmer.tos que lo forman.
Cara posterior de los pedúnculos. El dorso de los
pedúnculos está ocupado por cuatro tubérculos: los
tubérculos cuadrigéminos o coliculos. los cuales están
orientados en ta'l forma que dos son superiores y anterio-
res a la vez. son los tubérculos cuadrigéminos superio-
res. los otros dos son inferiores y posteriores, son los
tubérculos cuadrigéminos inferiores. En conjunto se les
asigna el nombre de lámina cuadrigémina, la cual se
relaciona, por arriba con el rodete del cuerpo calloso, del
que se encuentra separado por una hendidura: la hend i-
dura eerebral de Bichat; por abajo, la láminaconfina con
los pedúnculos cerebelosos superiores y entre éstos y la
lámina se encuentra en repliegue: el frenillo de la vál-
vula de Vieussens, de cuyos lados se ve emerger el IV
par: nervio troclear. (V. Fig. 33).
TALLO ENOEFALIOO
Vista posterior
loa parea craneales en n6..roa roM8noa.
Los pedúnculos cerebelosos se identifican asi:
7 Pedúnculo cerebeloso inferior
8 Pedúnculo cerebeloso superior
9 Pedúnculo cerebeloso ••dio
Para identificar el resto de la• estructuras ver
p•gina siguiente.
Cara posterior del bulbo. La cara posterior del bulbo
muestra una morfología diferente según sea su mitad
inferior o su mitad superior. (Fig. 33).
Mitad inferior. La mitad inferior de la cara pnste-
rior del bulbo presenta una forma semejante a la cara
posterior de la médula. En la línea media present,t nn
surco vertical: el surco medio posterior del bulbo. (';mt!-
nuación de su homólogo medular. A los lados, otro surco
vertical: el surco colateral posterior del bulbo que sirve
de límite entre esta cara y la cara lateral. Por este snrro
hemos visto la emergencia de los pares craneales: IX, X,
XI. Entre el surco medio y el colateral posterior exiht•· el
cordón posterior del bulbo, el cual se halla, com0 en la
médula, subdividido por el surco paramedio postf':rir:.r en
dos fascículos: el fascículo gracilis y el fascículo nmea-
tus. En el extremo superior de ambos fascículos se en<-uen-
tran dos eminencias, una medial y otra lateral. La
eminencia medial recibe el nombre de clava, subY"···ente
a la cual se encuentra el núcleo gracilis o de Goll. La emi-
nencia lateral, más disimulada que la anterior, ronsti·
tuye el tubérculo cuneiforme, subyacente a él: el núcleo
cuneatus o de Burdach. Por encima de la clava el fascículo
gracilis se atrofia y termina por desaparecer. Por el con-
trario, el fascículo cuneatus, se engruesa por encima del
tubérculo cuneiforme y penetra al cerebelo con el nom-
bre de pedúnculo cerebeloso inferior o cuerpo resti-
forme. (Fig. 33-7).
Mitad superior. La mitad superior de la cara poste-
rior del bulboformajunto con la cara posterior de 1;, J<~ü
tuberancia el piso o cara inferior de una cavidad. ~nyar.
otras paredes están formadas por el cerebelo o p: < rJ,
él, es el IV ventrículo o cavidad bulbopontocerebf ios<.,
que representa la cavidad del rombencéfalo.
Piso del IV ventrículo. Constituido por la cara por
terior de la protuberancia y la mitad superior de la cara
posterior del bulbo, tiene forma de rombo, el cual se
puede dividir, si se traza una línea transversal que
corresponda al surco bulboprotuberandal, en dos trián-
gulos que se tocan por su base: uno superior, protube-
rancia} y otro inferior. bulbar. (V. Fig. 88).
Triángulo bulbar. Dispuesto de tal manera que su
base, dirigida hacia arriba, limita con la línea de separa-
ción pontobulbar, su vértice, inferior, se halla un poco
por dentro de la clava. Presenta en la línea media un
surco vertical: el tallo del cálamo. A cada lado de este
surco se encuentran tres superficies triangulares, cuya
situación vamos a describir en seguida, inmediatamente
por fuera del tallo del cálamo, se aprecia una superficie
triangular de base superior y vértice inferior, es el ala
blanca interna o trígono del hipogloso, porque subya-
cente a ella se encuentra el núcleo del hipogloso. Por
fuera del ala blanca interna, se ubica otra superficie
triangular, ésta, de base inferior y vértice superior,
tallada en bajo relieve, es el ala gris o fóvea inferior, su
coloración es un poco más oscura que las otras dos, sub
yacente a ella se encuentran los núcleos del glosofarín-
geo y del neumogástrico. Por fuera del ala gris, otrH
superficie, dispuesta como la primera, con la base su¡"·
rior y el vértice inferior, es el ala blanca externa o trS··
gono vestibular, subyacente a la cual se hallan )r,~:
núcleos vestibulares. En los ángulos laterales del ¡·om,'•,
f
•••••••
=--1
=ti
••1
•t
•••4
••
•
52 DR. JORGF. PARRA NAVAS
en los límites pontobulbares, existen <!,os tubérculos, uno
a cada lado, son los tubérculos acústicos, de ellos salen
unas fibras que recorren de fuera a dentro al triángulo
bulbar hasta perderse en la profundidad del tallo del
cálamo. son las estrías acústicas. De acuerdo con la des-
cripción clásica, las estrías acústicas y al surco medio
posterior del bulbo, morfo1ógicamente semejaban a la
pluma que los antiguos utilizaban para escribí!': el cala·
mus scriptorius, de ahí que se denominara el surco ve:-ti·
cal: talio del cálamo o tallo de la pluma y a lall estrías
acústicas: barbas del cálamo o barbas de la pluma.
Triángulo protuberancia[. Constituye toda la cara
posterior de la protuberancia. Su base. confina con la
línea pontobulbar, su vértice, superior, corresponde al
límite pontopeduncular. En este triángulo, se encuentra,
en la línea media, un surco vertical. continuación hacia
arriba del tallo del cálamo. es el surco medio posterior de
la protuberancia. Por fuera de este surco se aprecian dos
cordones verticales redondeados: los funículus teres (del
latín: feniculus, cordón y teres, redondo). En el extremo
inferior de estos cordones e inmediatamente por encima
del límite pontobulbar, se hallan dos eminencias: las
eminencias teres, subyacente a las cuales se encuentran
los núcleos del VI par o abducentis. Las eferencias de
este núcleo se dirigen al músculo recto ~xterno del ojo.
responsable de la abducción del globo ocular, de ahí que
por extensión también se denominen a las eminencias
teres como eminencias abducentis.
Por fuera de las ~minencias teres. se halla una zona
deprimida: la fóvea superior o trigémina. subyacente a
ella se encuentran los núcleos medio y·masticador del
trigémino. Por encima de la fóvea superior y por fuera de
los funfculos teres se aprecia una zona de color gris piza-
rra y de contqrnos vagos, es ellocus coeruleus o cinereus
(del latín lociJ.s, lugar; coeruleus, cereo y cinereus, ceni-
ciento). Esta zona debe su color, a que subyacente a ella
se encuentran células que contienen .neuromelanina que
se transparentan a través de la delg~da capa de sustan-
cia blanca que las cubre. Muchas de estas células pig-
mentadas conforman un núcleo de bordes difusos: el
núcleo ceruleus. Este núcleo invade la formación reticu-
lar póntica por Jo cual ha sido considerado como un
núcleo reticular. Está constituido por neuronas noradre-
nérgicas, cuyos axones forman el haz noradrenérgico
dorsal haz que se incorpora al fascículo central del
• d •
casquete para alcanzar sus variados y numerosos est.-
nos medulares, pontobulbares. mesodiencefálicos y
telencefáticos.
El núcleo ceruleus, ocupa gran parte del locus, al
cual excede por arriba yya en los límites con los pedúnculos
se solapa con el núcleo superior del trigémino, circuns-
tancia morfológica ésta que permite que ambos núcleos
aparezcan en los cortes a un mismo nivel.
FIGURA 33
TALLO ENCEFALICO (VISTA POSTERIOR)
Los pares craneales en números romanos.
Los pedúnculos cerebelosos se identifican así:
7 Pedúnculo cerebeloso inferior · .
8 Pedúnculo cerebeloso superior
9 Pedúnculo cerebeloso medio
Para id~ntificar ei resto de las estructuras ver a
continuación:
Vista posterior del tallo encefálir.o
(Figura 33)
De arriba hacia abajo se aprecia:
Al El corte de los PEDÚNCULOS CEREBRALES (1):
B) Dorsal a éstos. los TUBÉRCULOS CUADRIGÉMINOS o
COLÍCULOS. (2).
CJ Triángulo protuberancia! del piso del IV ventrículo. En él
se aprecia: a los lados del surco medio, por arriba (3) los
FUNÍCULOS TERES. por abajo: las EMINENCIAS
TERES o ABDUCENTIS (5). Por fuera de la eminencia
abducentis se encuentra la FÓVEA TRIGEMINAL (6).
Por encima de esta fóvea y por fuera de los funículos teres
se halla el LOCUS COERULEUS (4).
D) El triángúlo bulbar consta de tres superficies triangulares:
la super.ficie def medio. en bajo relieve. con el vértice hacia
arriba es el ALA GRIS (14). Por dentro, a los lados de la
línea media (tallo del cálamo), con el vértice hacia abajo se
halla el ALA BLANCA INTERNA (13). Por fuera del ala
gris se encuentra el ALA BLANCA EXTERNA (12). Estas
tres superficies son cruzadas trarysversalmente ~or fibras
(11) que provienen de los TUBERCULOS ACUSTICOS
10). ubicados en los ángulos late-
rales del piso del IV ventrículo. Estas fibras se denominan
ESTRÍAS ACÚSTICAS (11).
E) En la mitad inferior de la cara posterior del bulbo se ve a los
lados del surco medio posterior los FASCÍCUW GRACI-
LIS..o de GOLL.(l6) que son delgados y mediales.
Por fuera. el FASCÍCULO CUNEATUS o de BURDACH.
más grueso y lateral (17).
Por encima del fascículo gracilis se halla·:l.!na eminencia:
LA CLAVA (15). Por encima de ésta. el fascículo delgado
se agota y desaparece. Por encima del tubérculo cunei-
forme. el fascfculo cuneatus se transforma en CUERPO
RESTIFORME (7).
F) Porel surco colateral.posterior del bulbo emergen de arriba
abajo los pares craneales: IX. X y XI.
G) Los pares craneales se identifica.'l con números romanos.
H) Los pedúnculos cerebelosos se identifican así:
PEDÚNCULO CEREBELOSO SUPERIOR (8).
PEDÚNCULO CEREBELOSO MEDIO (9).
PEDÚNCULO CEREBELOSO INFERIOR (7).
MORFOLOGIAINTERNA
Sustancia gris
Laorganización de la sustancia gris del tallo ence-
fálico es muy compleja. Existen influencias bioquímicas,
biofísicas, endocrinológicas y mecánicas que actuando
aislada o conjuntamente pueden influir en su distribu-
ción. Un hecho muy importante, ya observado por Ramón y
Caja! a principio de este siglo, es la gran movilidad que
tienen tas neuronas durante el proceso de desarrollo.
Esta migración fetal fue observada por Caja) especial-
mente en la corteza cerebelosa, apreció cómo en este
período, las células granulosas de superficiales que eran
emigraban hacia la parte más profunqa de dicha corteza
(Samat-Netsky. Evolución del Sistema Nervioso. 1976).
Kappers (1908-1919), basado en estudios filogenéti-
cos. formuló una teoría: la neurobiotaxis, según la cual
f
¡·
1
•
1

TALLO ENCI::FAUCO
"los centros nerviosos están formados por un conglome-
rado de neuronas que han desplazado sus cuerpos usus
dendritas en dirección a un estimulo que les es c~inún y
al cual responden con mayor facilidad". Como es de ver
esta teoría. de fácil enunciación y asimilll('ión. basada en
procesos eléctricos. no aicanza por si sola a expiicar tan
compleja organización, en la que indudablemente se
ejercen influencias multifactoriaies.
Valiéndonos de un factor exclusivamente mecánico,
podemos con intenciones pedagógicas. utilizar una serie
de hechos anatómicos en beneficio f~e una mejor com-
prensión. Tales procesos son los siguientes: 1) Decusa-
ción motora. 2) Decusación sensitiva. 3) Formación del
IV ventrículo. 4) Presencia de fibras arciformes.
En efecto, imaginemos por un momento que el diámetTi'J
anteroposterior del cond'Jcto ependimario aumentaae
hasta llegar a la ~uperfície dorsal del tallo encefilico y
por otra parte su diámetro transversal hiciese lo mismo
siguiendo una dire"ción hacía afuera (sentido de las fte..
ch:.s d" la fig. ~4-D). Este prpceso es comparable a li.
acción que se r€aliza cuando se introducen los p<Jlgaft'.;
sig;li¡c,ndo e! ere de una naranja, al desplazar los pulga
res hacia afuera la naranja se abre. El conducto'· prn:l:r
mario al 3ufrir esta ampliación provoca dos efect-o::;. <'
saber: 1) La formación de una cavidad mayor, el IV ven.-
trículo. 2) La rotación, en el sentido que s·::!ñalan las fle-
chas de la fig. 34-D. de las seis columnas formadas.
De todas las columnas, la motora anterior prácticac
mente no rota. la motora posterior rota muy poco, la.~.
otras columnas se desplazan en forma directam~nte pr<:r
porcional a la distancia que hay entre la columna y,· ~J'·
de rotación representado por el conducto ependim;.n.·
De esta manera, yendo de dentro afuera, la columna v•!i
ceromotora se colocará en el lado externo de la coun&l ,:,
motora posterior, por fuera de la visceromotor;, : <~
coloca la viscerosensitiva que se desplazó más que aqm'"
lla. por fuera de la viscerosensitiva se coloca la sen~iti; a
anterior que recorrió un trayecto aun mayor que la JI' r;-
cedente. La columna sensitiva posterior que está a
mayor distancia del eje de rotación debe realizar un rtf,s-
plazamiento de una magnitud tal qué la lleva a colocarse
por delante de la columna sensitiva anterior. La posición
adquirida por estas columnas se conserva a todo lo largo
del tallo. lo cual es necesario recordar para p••dei :.bicar
con precisión los núcleos que se derivan dE> f!llas.
Decusación motora
Las fibras corticoespinales. conducentes de la
motricidad voluntaria. que vienen descendiendo por la
parte anterior del tallo. una vez que han llegado al tercio
inferior del bulbo. en los límites con la médula espinal. se
entrecruzan con las del lado opuesto (decusación pira-
midal) para ir a colocarse en el cordón lateral medular
opuesto y descender por él hasta su terminación en las
astas anteriores. Esta decusación fibrilar actúa como
una sierra sobre la sustancia gris de las astas anteriores
de la médula que venía desarrollándose de abajo hacia
arriba. Como consecuencia de esta acción se produce
una separación de la cabeza del asta anterior de su base
o. sea una decapitación de las astas anteriores. Como l~s
astas anteriores son motoras el resultado inmediato es
la formación de dos columnas motoras. una que depende
de la cabeza del asta: LA COLUMNA MOTORA ANTERIOR:
otra que depende de la base del asta: LA COLUMNA
MOTORA POSTERIOR (Fig. 34B).
Decusación sensitiva
Las fibras que integran esta decusación provienen
de los núcleos gracilis y cuneatus. ubicados en el tercio
inferior del bulbo. A su vez estos núcleos reciben fibras
originadas en los ganglios espinales homolaterales que
para llegar a ellos ascienden por los cordones posterio-
res de la médula. Los eferentes de los núcleos gracilis y
cuneatus después ~fe cruzarse se dirigen al tálamo cons-
tituyendo el fasciculo bulbotalámico. Este entrecruza-
miento sensitivo obraría igual aue el motor, pero
actuando sobre las astas posteriores, provocando la
separación de la cabezade su base. Esta decapitación de
las astas posteriores produce como consecuencia la for-
mación de dos columnas sensitivas a cada lado de la
línea media: LA COLUMNA SENSITIVA ANTERIOR Y LA
COLUMNA SENSITIVA POSTERIOR. (Fig. 34-C).
A las cuatro columnas consideradas hasta ahora. se
van agregar otras dos para sumar seis columnas a cada
lado. la fuente de estas dos nuevas columnas es la comisura
gris que da origen. de su porción preependimaria, a la
COLUMNA VISCEROMOTORA y de su porción retroependi-
maria. a la COLUMNA VISCEROSENSITIVA. (Fig. 34-D).
Formación del IV ventrículo
Continuando con esta hipotética descripción pode-
mos pensar que el IV ventriculo se formase como conse-
cuencia de 'Una ampliación del conducto del epéndimo.
Presencia de fil¡'as arciformes
Las columnas formadas y desplazadas seg·.m o:
hechos descritos, no conservan su integridad •:n t ,:3¡,
altura del tallo. La presencia de fibras de din,.:d<·l;
arqueada que cruzan transversalmente provo<.:an L :.(. ·.
mentación de las columnas. Cada segmento así fonnado,
será el origen de uno o varios pares craneales.
CUADRO EXPLICATIVO .DE LA FIGURA 34
Fig. A Sustancia gris del tallo encefálico antes de la sección p<¡r laf
fibras motoras y sensitivas.
Fig. 8 Decusaeión motora y sus efectos: formación de las COLUM·
NAS MOTORAS ANTERIOR Y POSTERIOR.
Fig. C Decusación sensitiva y sus efectos: formación de b.·
COLUMNAS SENSITIVAS ANTERIOR Y POSTERIOR
Fig. D Formación del IV ventriculo por ampliación del condud-: ·' 1
epéndimo. Sus efectos: rotación de las columnas segú,, l!:
can las flechas.
Fig. E Posición definitiva de las columnas.
NUCLEOS DERIVADOS DE LAS COLUMNAS
Columna motora antenor
1) Núcleo AMBIGUO. ubicado en el bulbo. DB ori~>;en
al glosofaríngeo (IX), al neumogástrico (X¡ > ~1
espinal (XI).
•••ti
••
•..
•
••@
•t
•
•
•
54
.') ~r •
.Ji'¡
DR. JORGE PARRA NAVAS
Fig.34
1 Via piramidal
2 Cabeza del asta anterior
3 Base del asta anterior
4 Base del asta posterior
5 Cabeza del asta posterior
6 ColuMna motora anterior
7 Columna motora posterior
8 Columna sensitiva · ante-
rior
9 Columna sensitiva poste-
rior
10 ColuMna visceromotora
11 Columna viscerosensitiva
Explieaci6n de las figuras
"' la página 63.
.•·cc·-~,J
l 1
TALLO ENCEFALIOO
2) Núcleo del FACIAL, ubicado en la protuberancia,
da origen al VII par, el facial.
3) Núcleo MASTICADOR. ubicado en la protuberan-
cia. Sus fibras se anexan al V par.
Columna motora posterior
1) Núcleo del HIPOGLOSO. ubicado en el bulbo. Da
origen al XII par.
2) Núcleo ABDUCENTIS, ubicado en 1<~. protuberan-
cia. Da origen al VI par, el motor ocular externo.
3) Núcleo TROCLEAR. ubicado en los pedúnculos
cerebral-es. Da origen al IV par, el patético.
4) Núcleo OCULOMOTOR. ubicado en los pedúnculos
cerebrales. Da origen al III par, el motor ocular
común.
PROYECCION DE LOS NUCLEOS SOMATOMOTORES
Y SOMATOSENSITIVOS EN EL TRONCOENCEFALO
e1
Columna sensitiva anterior 3--f---t---1t-
1) Núcleo SOUTARIO. ubicado en el bulbo. A él lle-
gan las fibras provenientes de los pares IX, glosofarín- 4--1------+-+--
geo; X, vago; VII, facial.
2) Núcleos VESTIBULARES. ubicados en el bulbo y la
protuberancia. Recibe aferencias de ·la porción vestibu-
lar del VIII par.
3) Núcleos ACÚSTICOS. ubicados en la zona limítrofe
entre la protuberancia y el bulbo. Recibe aferencias de la
porción acústica del VIII par.
Columna sensitiva posterior
Esta columna origina los tres núcleos del V par,
el TRIGÉMINO.
1) Núcleo inferior o bulboespinal, ubicado en el
bulbo.
2) Núcleo medio, ubicado en la protuberancia.
3) Núcleo superior o mesencefálico, ubicado en la
protuberancia y en los pedúnculos cerebrales.
La sustancia gris derivada de las columnas prece-
dentemente descritas es semejante por su origen, cone-
xiones y funciones a la sustancia gris medular, por lo
cual se ha denominado SUSTANCIA GRIS HOMOLOGA. Al
lado de ésta, existe otra sustancia gris, cuyas caracterís-
ticas son propias del tallo encefálico, es la SUSTANCIA
GRIS PROPIA.
SUSTANCIA GRIS HOMOLOGA
Comprende dos grandes grupos:
1) Núcleos somáticos. que pertenecen a la vida de
relación. Estos pueden ser: a) Somatomotores. b)
Somatosensitivos.
2) Núcleos viscerales, que pertenece a la vida vege-
tativa. Estos pueden ser: a) Visceromotores. b)
Viscerosensitivos.
Núcleos somatomotores (Fig. 35)
Todos los núcleos pertenecientes a este grupo reci-
ben aferencias de la corteza cerebral, circunvolución
prerrolándica, a través del haz corticonuclear. Las efe-
rencias de estos núcleos van a constituir parte de algu-
nos de los pares craneales.
Núcleo del 111 par. Oculomotor. Ubicado en los
pedúnculos cerebrales, en la sustancia gris subyacente
al acueducto de Silvio. (Fig. 35 y Fig. 44). Sus eferencias
1 Núcleo oculomotor
2 Núcleo troclear
3 Núcleo masticador del trigémiuo .
4 Núcleo del facial
5 Núcleo abducentis
6 Núcleo ambiguo
7 Núcleo del hipogloso
8 Núcleo superior del trigémino
9 Núcleo medio del trigémino
10 Núcleos cocleares
11 Núcleos vestibulares
12 Núcleo inferior del trigémino
13 Núcleo solitario
recorren a los pedúnculos de atrás a adelante para emer-
ger por la cara medial de ellos y dirigirse a los músculos
extrínsecos del ojo: recto superior, recto interno, recto
inferior y oblicuo menor.
Núcleo deliVpar. Trocúar. Situado en los pedúncu-
los cerebrales, inmediatamente por debajo del anterior,
origina fibras que se dirigen hacia atrás para entrecru-
zarse con las del lado opuesto y emerger en la cara dor-
sal del tallo por debajo del colfculo inferior y a los lados
del frenillo de la válvula de Vieussens. Desde E'.Stc sitio,
se dirigen hacia adelante, contorneando a los pedt'ncu-
los cerebrales, cubriendo primero a su cara post<~rior y
luego a sus caras laterales para dirigirse a su desLino
final: el músculo oblicuo mayor del ojo o músculo
troclear.
---~···--~
56 DR. JORGE PARRA NAVAS
Núcleo motor del V par. Masticador. Se ubica en la
protuberancia, subyacente a la fóvea superior o trigé-
mina del piso del IV ventrículo. Sus eferencias se dirigen
a los músculos masticadores: masetero, temporal, pteri-
goideo externo y pterigoideo interno. Además inerva al
vientre anterior del digástrico, al milohioideo, al peries-
tafilino externo y al músculo del martillo. Las eferencias
del núcleo masticador emergen como todas las del trigé-
mino por la cara anterior de la protuberancia, por fuera
de los rodetes piramidales. Para alcanzar sus objetivos,
estas fibras se incorporan a la rama mandibular del
trigémino.
Núcleo del VI par. Abducentia. Se encuentra en la
protuberancia, subyacente a la eminencia teres. Sus efe-
rencias recorren de atrás adelante el puente para emer-
ger del tallo a nivel del surco bulboprotuberancial, por
fuera del agujero ciego. Terminan en el recto externo
del ojo.
Núcleo del VII par. Facial. Ubicado en la protube-
rancia, por fuera del núcleo precedente. Las fibras origi-
nadas de este núcleo, antes de emerger del tallo, rodean
al núcleo del VI par (Fig. 37) y finalmente salen por l-a
fosita supraolivar del surco bulboprotuberancial. Van
destinadas a la musculatura de la cara, vientre posterior
del digástrico, ·estilohioideo y músculo del estribo.
Nucleos del IX-X- XIpar. El glosofaríngeo, el neu-
mogástrico y el espinal (accesorio) son nervios que pre-
sentan un núcleo común de origen: el Ambiguo. Este
núcleo se encuentra situado en el bulbo, sus eferencias
emergen del tallo por el surco colateral posterior del
bulbo, en el mismo orden descrito de arriba abajo.
El territorio somatomotor del glosofarlngeo com-
prende al coritrictor superior de la faringe y al
estilofarínge<>.
El neumogástrico inerva al contrictor medio e infe-
rior de la faringe, a los músculos del velo del paladar,
excepto el periestafilino externo· y al cricotiroideo.
El espinal inerva al músculo trapecio, al esterno-
cleidomastoideo y a los músculos intrinsecos de la
laringe.
Núcleo del XII par. Hipogloso. Subyacente al ala
blanca interna, sus fibras salen del tallo por el surco
preolivar y van destinadas a los músculos de la
lengua.
Núcleos somatosensitivos (Fig. 35)
Los núcleos somatosensitivos del tallo son compa-
rables a los núcleos del asta posterior medular y como
estos reciben aferencias de un ganglio situado fuera del
sistema nervioso central. Sus eferencias van destinadas
a un núcleo diencefálico: el tálamo, que sirve como esta-
ción de relevo o puerta de entrada a todos los impulsos
sensitivos que van a la corteza cerebral.
Núcleo del V par. Trigémino. Los núcleos sensitivos
del trigémino son tres, distinguidos asf:
1)Núcleo superior omesencefálico. Situado entre los
pedúnculos y la protuberancia, en esta última se halla
situado subyacente allocus coeruleus.
2) Núcleo medio. Ubicado en la protuberancia,
subyacente a la fóvea trigémina, junto al núcleo
.masticador.
3) Núcleo inferior o bulboespinal. De mayor dimen-
sión que los precedentes, ocupa todo lo largo del bulbo
llegando hasta la médula.
Las aferencias de estos tres núcleos están constitui-
das por los axones de las neuronas del ganglio de Gasser
que se agrupan para formar las tres ramas del trigé-
mino: maxilar, mandibular y oftálmico, las cuales, se
dirigen al tallo para penetrar en él por fuera de los rode-
tes piramidales, por el mismo sitio que emergen las
fibras masticadoras de este par craneal.
Distribución de la sensibilidad en los núcleos
del trigémino
El núcleo inferior recibe la sensibilidad superficial
de la cabeza, incluyendo el tacto, el dolor y la tempera-
tura. Es el homólogo de los núcleos de Rolando yWalde-
yer de la médula.
El núcleo medio recibe la sensibilidad profunda
consciente de la cabeza, es el homólogo de los núcleos de
Gracilis y Cuneatus del bulbo. Tanto el núcleo inferior
como el superior dirigen sus eferencias al tálamo. El
inferior lo hace siguiendo la vía trigémina ventral, el
medio lo hace siguiendo la vía trigémina dorsal. Ambas
vías son cruzadas. El núcleo mesencefálico recibe la sen-
sibilidad profunda inconsciente de los· músculos masti-
cadores. La !ensibilidad de estos músculos es recogida
por las dendritas de las neuronas del núcleo mesencefá- .
lico, las cuales pasan por el ganglio de Gasser sin hacer
estación en él, de esta manera, el núcleo mésencefálico
actúa como un ganglio dentro del sistema nervioso
central.
Núcleos acústicos (cocleares). Ubicados en los ángu-
los laterales del piso del IV ventrículo, subyacentes al
tubérculo acústico. Se distinguen dos a cada lado: uno
ventral y otro dorsal. Ambos reciben afeiencias del gan-
glio de Corti, el cual se encuentra ubicado en el conducto
de Rosenthal del oído interno. Las eferencias de los
núcleos cocleares van destinadas a la oliva protuberan-
cia} horno y eontralateral.
Núcleos vestibulares. En número de cuatro, se dis-
tinguen en: superior, inferior, medial y lateral. Subya-
centes al ala blanca externa, ocupan parte del bulbo y
parte de la protuberancia. SQ.S aferencias están consti-
tuidas por los axones de las neuronas del ganglio de
• Searpa, el cual se encuentra ubieado en el fondo del con-
dueto auditivo interno. Las éferimeias de los núcleosves-
tibulares se dirigen: al tálamo, al cerebelo, a los núcleos
motores del tallo, a la formación reticular y a la
médula.
Constitución del VIII par. Estatoacústico
Este par craneal está formado por dos porciones:
una coclear y otra vestibular. La porción coclear la cons-
tituyen las prolongaciones axónicas de las neuronas del
ganglio de Corti. La porción vestibular,los axones de las
neuronas del ganglio de Scarpa. Ambas eferencias se
reúnen en un tronco único que recorre de dentro afuera
el conducto auditivo interno hasta llegar al tallo, donde
vuelven a separarse para terminar cada uno en sus
núcleos correspondientes.
Núcleo solitario. Gustativo. Subyacente al ala gris,
representa la segunda neurona de la vfa gustativa.
1
i.
•
1
1
l
TALLO ENCEFALIOO
CORTE TRANSVERSAL OE LA PROTUBERANCIA
Tercio medio
Fig.36
12 13
1 Núcleo del trigémino
2 Fasciculo espinocerebeloso cruzado
3 Fasciculo rubroespinal
4 Fasciculo estrioolivar
5 Fasciculo longitudinal posterior
6 Cuerpo trapezoide
7 Lemniscus lateralis
8 Brachium pontis
9 Oliva protuberancia!
10 Lemniscus medialis
11 V par
12 Fasciculos: córtico espinal, córtico
pontino , córtico nuclear y c6rtico
arciforme
13 Núcleos pontinos
51 .
58 DR. JORGE PARRA NAVAS
CORTE TRANSVERSAL DE LA PROTUBERANCIA
Tercio.inferior
Fig.37
1 N6cleo abd~centis
2 Rodilla del facial
3 Eminencia teres
4 N6cleos cocleares
5 N6cleos vestibulares
.6 Núcleo del facial
7 VII par
8 VI par
... -~--~ ..~ .......__·'""'' •••. ~......._,h..........•. ~...... ...,_
Recibe eferencias de los ganglios de los nervios:
intermediario de Wrisberg. glosofaríngeo y neu-
mogástrico.
El intermediario de Wrisberg es considerado como
la porción sensitiva del facial. al principio tienen tra-
yectos paralelos pero llegados al fondo del conducto
auditivo interno se aproximan más hasta formar
macroscópicamente un tronco único. el cual pres~nta a
nivel del primer codo del facial, en el acueducto de falo-
pio, un ganglio anexo, el ganglio geniculado.
Al glosofaringeo se le describen dos ganglios: el
petroso (Andersch). ubicado en la fosit.a oiramidal o
TALLO ENCEFALICO
59
CORTE TRANSVERSAL DEL BULBO
Vista posterior
Fig. -,a 1
1 Fascículo gracilis
2 Fascículo cuneiforme
3 Clava
4 Ala blanca interna
5 Ala gris
6 Ala blanca externa
7 Núcleos vestibulares
8 Núcleos cocleares
9
9 Núcleos viscerosensitivos: Dorsal del vave y
Redondo del glosofaringeo
10 Núcleos visceromotores: Cardioneumoent,rico
y salival inferior
11 Núcleo inferior del trigémino
12 Núcleo ambiguo
petrosa del borde posterior del pañasco y el yugular
(Ehrenritter), situado por debajo del agujero rasgado
posterior.
El neumogástrico presenta igualmente dos gan-
glios: uno superior o yugular, situado en el agujero ras-
gado posterior y otro inferior o plexiforme ubicado en el
compartimiento retroestíleo.
Los ganglios descritos constituyen la protoneurona
de la vía del gusto. cuyas dendritas terminan en la len-
gua. Cada nervio tiene un territorio definido en ella, para
el intermediario corresponden los 2/3 anteriores, es
decir, toda la porción de la lengua situada por delante de
la V lingual. Para el glosofaríngeo corresponde la por-
ción de la V lingual. Para el neumogástrico, la base
de la lengua.
Las eferencias ganglionares se dirigen al núcleo
solitario, formando antes de terminar, en plena sustan-
cia nerviosa del bulbo, el haz solitario. Las eferencias del
L __
núcleo gustativo se dirigen al tálamo por una vía que no
ha sido claramente ubicada.
Núcleos visceromotores
Todos estos núcleos pertenecen al para.-.·n¡· (tic··
craneal y se comportan igual que sus homólogu< <.'n '"
médula. Por tanto, sus eferencias, fibras preg:u1giiona·
res, salen del tallo acompañando a un par craneal y con
él van a terminar en el ganglio vegetativo ,.. •-respon-
diente. Reciben aferencias del hipotálamo a tntvr•s del
fascículo de Schutz.
Núcleo pupilar. Edinger Westphal. Ubic;, 1· ,.n lm•
pedúnculos cerebrales, sus fibras emergen con 'a.·. el IL
par. El núcleo pupilar tiene dos porciones, un;; d(; ellas.
es el origen de la vfa de la iridocontricción :: ' · · ' ·a. el
origen de la vía de la acomodación del crish:· ··
Porción iridocontrictora. Esta porci(}¡¡ (·• :gina
fibras preganglionares que se incorporan,.¡ 11 · ._,.,,.;·'con
él se dirigen al ganglio ciliar donde terminar:. ~: •nglio
ciliar se encuentra situado en la órbita. Por ;,.,r~.s del
globo ocular y por fuera del nervio óptico. Th·l ··.;nglio
ciliar parten fibras posganglionares que agregándose a
los nervios ciliares cortos finalizan en el eRfinter de la
pupila. La contracción de este músculo provo"a la dismi-
nución del diámetro pupilar (miosis).
Porción de la acomodación del cristalino. i. ·; efe-
rencias de esta porción del núcleo pupilar , ·. m¡ ñan
igualmente al III par, pasan por el ganglio c11iar sin
hacer estación en él, continúan con los ner· iu: ' ; 're:
cortos hasta llegar al ganglio epiescleral, sitllih. • n L:
región ciliar del ojo. Del ganglio epieselt-l ... l dier
fibras posganglionares al músculo ciliar, responsable d· '
la acomodación del cristalino.
Núcleo mucolagrimonasal. Situado en la protube-
rancia, origina fibras preganglionares que se unen al
facial. Con este nervio llegan hasta el acueducto de falo-
pio, al que abandonan por seguir a una colateral d~l
facial: el nervio petroso superficial mayor, este nervto
sale por el hiato de falopio (cara anterosuperior del
peñasco) para terminar en el_ ganglio esfe?opalat~nr,
(Meckel), ubicado en el fondo de la fosa ptengomax!l~­
palatina. Del ganglio esfenopalatino nacen fibras. destí
nadas a las glándulas mucosas: nasales, palutmas Y
faríngeas. Otras fibras siguiendo al ramo orbítario de:
nervio maxilar llegan hasta la glañdula !agrimal.
Núcleo salival superior. Ubicado también en la pro·
tuberancia, sus fibras preganglionares recorr•·n al int_er,
mediario de Wrisberg y con él llegan al tronco del fac1al
se desprenden de éste por la cuerda del tímpano Y se
echan en el nervio lingual, rama del mandibular, con el
que terminan en los ganglios sublingual y submaxilar.
Las eferencias de estos ganglios se dirigen a las glándu-
las sublingual y submaxilar.
. NwJ.eo salival inferior. De ubicación bulbar. sus
fibras acompañan al glosofarfngeo, al que aband-ma¡,
para seguir una colateral de éste: el nervio de Jacohson ·'
nervio timpánico. Del nervio timpánico se despr(~nder·
para continuarcon el nervio petroso profunrl_o m''l'l• •r.co''
el que llegan al ganglio ótico, anexo al nerviO mandibu-
lar. Del ganglio ótico parten fibras que siguiendo al ner-
vio auriculotemporal terminan en la parótida.
..•....•
DR. JORGE PARRA NAVAS
60
NúcLeo cardioneumoentérico. Situado en el bulbo,
sus eferencias recorren al X par, con el que van a los gan-
glios de los plexos pulmonar, cardíaco y celíaco. De estos
ganglios parten fibras a los pulmones, corazón y vías
digestivas. El territorio de inervación de este núcleo
comprende a: lafaringe, el esófago, el estómago, el duo-
deno, el yeyuno, el ileón, el ciego, el apéndice, el colon
ascendente y mitad derecha del colon transverso.
Núcleos viscerosensitivos
Ubicados en el bulbo, subyacentes al ala gris. Com-
prenden dos núcleos: el dorsal sensitivo del vago y el
redondo. Al núcleo dorsal llegan eferencias de los gan-
glios del neumogástrico que a su vez ha recibido impre-
siones cardíacas, pulmonares y entéricas.
El núcleo redondo recibe impresiones viscerales del
cuello y la cabeza que llegan a él por intermedio de los
ganglios del glosofaríngeo.
Las eferencias de los núcleos viscerosensitivos se
dirigen a los núcleos visceromotores para cerrar arcos
Fig.39
1 NEUMOGASTRICO
2 N. cardioneumoent6rico
3 N. dorsal
4 N. solitario
5 N. a•biguo
4 6
1 FACIAL
2 INTERMEDIARIO
3 N. del facial
4 N. •ucol6gri.onasal
5 N. solitario
6 N. salival superior
reflejos vegetativos y a los núcleos del tálamo y del hipo-
tálamo por vía de la cintilla longitudinal dorsal.
Constitución de los pares craneales:
III - VII - IX - X
Séptimo par. El VII par a su salida del tallo estáfor-
mado por dos raíces que van juntas hasta el comienzo del
acueducto de falopio, donde se unen. Una de esas raíces
forma el facial propiamente dicho, la otra, el intermedia-
rio de Wrisberg. El facial propiamente dicho es la por-
ción motora, por ella transcurren las eferencias del
núcleo somatomotor y el núcleo mucolagrimonasal (Fig.
39-C). El intermediario comprende la porción sensitiva,
por la cual transcurren las eferencias del núcleo salival
superior y las aferencias del núcleo solitario. De tal des-
cripción concluimos: el facial tiene 4 núcleos, uno soma-
tomotor, uno somatosensitivo (solitario), dos viscero-
motores, el salival superior y el mucolagrimonasal.
4
5
B
1 GLOSOFARINGEO
2 N. salival inferior
3 N." redondo
4 N. solitario
5 N. aMbiguo
1 OCULOMOTOR
D
2 N. pupilar de
Edinger Westphal
d
l
1
l
TALLO ENCEFALIOO 6J
Noveno par. El glosofaringeo representa las eferen-
cias y aferencias de 4 núcleos. Un núdeo somatomotor,
el Ambiguo; un núcleo somatosensitivo, el Solitario; un
núcleo visceromotor, el Salival Inferior y un núcleo vis-
cerosensitivo, el Redondo. (Fig. 39-B).
Décimo par. Posee 4 núcleos: uno somatomotor, el
Ambiguo; uno somatosensitivo, el Solitario; uno viscero-
motor, el Cardioneumoentérico y uno viscerosensitivo, el
Dorsal sensitivo. (Fig. 39-A).
Tercer par. Posee 2 núcleos: un0 somatomotor, que
es un complejo nuclear, cuyas eferencias van a la muscu-
latura ocular extrínseca y otro visceromotor, el núcleo
pupüar, cuyas eferencias van a la muscuiatura ocular
intrínseca. (Fig. 39-D).
SUSTANCIA GRIS PROPIA
Bu:lbo:
a) Oliva bulbar (inferior) y paraolivas
b) Núcleos arciformes
e) Núcleo gracilis y cuneatus
d) Núcleo cuneatus lateral
Protuberancia:
a) Núcleos pontinos
b) Oliva protuberancia! (superior)
e) Núcleos del cuerpo trapezoide
.1lesencéfalo:
a) Coliculo superior e inferior
b) Núcleo rojo
e) Locus Niger
d) Núcleo de Darkschewitsch
e) Núcleo de Caja!
f) Núcleo pr.etectal
Sustancia gris propia
~ Oli'Vaa '11 paraoli'VaB bulbares (Fig. 42)
La oliva inferior se encuentra ocupando ell/3 supe-
rior del bulbo, por fuera de la raíz del hipogloso. Se pre-
senta como una lámina de sustancia gris múltiples veces
plegada sobre sr misma. Tiene forma de herradura o de
V, cuya abertura mira hacia la línea media del bulbo.
Muy cerca de ella se encuentran otras dos masas grises:
la paraoliva interna, ubicada medialmente a la oliva y la
paraoliva externa, posterior a la oliva. Estos tres
núcleos constituyen un verdadero complejo nuclear: el
complejo olivar, con aferencias, eferencias y funciones
similares. Filogenéticamente, las paraolivas u olivas
accesorias son más antiguas que la inferior que hace su
aparición en los mam[feros.
.A.ferenciaa. Provienen de la corteza cerebral y de
centros extrapiramidales como el globo pálido, el núcleo
rojo y el locus niger. Las eferencias de estos centros
extrapiramidales se agrupan en un solo fasdculo: el fas-
cfculo central del casquete.
Eferenciaa. La mayoría se dirige en forma cruzada
al cerebelo. penetrando al cerebelo por el pedúnculo
cerebeloso inferior o cuerpo restiforme. Otras, en menor
número, se dirigen al cuerno anterior medular.
.Función. Actúan como un centro motM extr~~Íl">.i
midal. Tienen injerencia en movimientn" ;~· tomátifXr.":
que acompañan a funciones tan important..·,; ,·,,mo t;>.;:.:": ·
piración, fonación, masticación y degluci6n.
BNúcleos arciformes (Fig. 42)
Situados por delante de las pirámidef' rP:!lo: '-;; 8(·
presentan como láminas curvadas origin,,rfas ¡~<::.· :.ief,;
plazamientos caudales de los núcleos por~fhw•.
Sus aferencias provienen de la cor'•~z.• <'< lt::,r:d
homolateral. Sus eferencias van dirigidas .d · r.·' , lu ¡¡ ¡
que penetran por el pedúnculo cerebelo,: •·nf TH• l''tl~l
cionalmente, estos núcleos tienen injeren· ,,i l'i :e;.
1
:
cidad involuntaria.
~ Núcleos gracilis y cuneatus (Fig. 41)
Ambos ubicados en el 1/3 inferior dei b!r':b . .E;.;
núcleo delgado o deGolles medial, el cuneatus ,, ..:<:: nm
dach es lateral. Representan la deutoneurona d') Í<, í,
de la sensibilidad profunda consciente y del tacto CJJ•;·¡;
tico del tronco y extremidades. Sus aferencias provknl":
de los ganglios raquídeos (fibras gangliobulbar-t.'fi{ qt.
llegan a ellos en forma homolateral y a través r!e lo¡.;
cordones posteriores de la médula y del bulbo. Rv: efe.
rencias se dirigen contralateralmente al tálamo ·.~t·nst i
tuyendo al fascículo bulbotalámico.
~Núcleo cuneatus lateral (Von Monakow)
Situado por fuera del núcleo cuneatus, repJ , ,(.;
en el bulbo al núcleo de Clarke de la médula. Con,,;-;:.,.y(
la deutoneurona de la vía de la sensibilidad pr<:; "u:;,,
inconsciente de los músculos del cuello y de los ,.i, ',·,
bros superiores. Sus aferencias las recibe homolat"r,, J..
mente de los ganglios espinales y sus eferenet<>.S s'
dirigen igualmente al cerebelo del mismo lado t) que
alcanzan por medio de fibras superficiales que petl"irat,
por el pedúnculo cerebeloso inferior.
P Núcleos pontinos (Fig. 36)
Se presentan como masas celulares de difenr.t.e¡.;
formas y tamaños dispersas en la porción ventn.l :!el
puente. Reciben conexiones homolaterales de la e''~'' •·?,fl
cerebral frontal, temporal y occipital. Las aferend11f
frontales forman el haz frontopontino o corticop<>Ht.l!,o
anterior. Las aferencias occipitotemporales fom!;rrc.~, f:
haz occipitotemporopontino o corticopontino posteri~'·'
Las eferencias de ios núcleos pontinos se dirige¡, m·.
forma cruzada al cerebelo, alcanzándolo a través del
pedúnculo cerebeloso medio.
Estos núcleos forman parte de la vía corticoponto-
cerebelosa que funcionalmente es una vía de infonna·
ción cerebelosa de las actividades motoras dP h
corteza cerebral.
p Oli'Va superior o protuberancial
Núcleos del cuerpo trapezoide (Fig. 36)
El complejo nuclear olivar superior se encuen1,ra
formado por la oliva orotuberancial y los núcleos ,¡. l
........--------------------------------~~~~~~~~~-~~~~~~~
62
DR. JORGF. PARRA NAVAS
CORTE DE BULBO
Tercio inferior
Fig.40
1 Clava
2
----->t--3
---4-J.
2 Núcleo gracilis
3 Núcleo cuneiforme
4 Núcleo cuneiforme lateral
CORTE A NIVEL
DE LA DECUSACION
PIRAMIDAL
Fig. 41
1 Fasciculo gracilis
2· Fasciculo cuneifor~e
3 .Núcleo inferior del
trig••ino
4 Colu•na gris anterior
5 decuaación piraa~dal
cuerpo trapezoide, ambos ubicados en la calota
protuberaneial.
La oliva superior presenta una morfología similar a
la oliva bulbar, se ubica un poco por fuera de la linea
media y por detrás del lemnisco medial. Recibe eferentes
horno y contralaterales de los núcleos cocleares. Sus
efereneias se dirigen a la oliva opuesta formando un
entrecruzamiento fibrilar entre ambas: es el cuerpo tra-
pezoide. Otras efereneias pasan a formar un importante
fascículo ascei-tdente: el Lem:niscus Lateralis o fasefculo
ae6stico central que se dirige al colículo inferior y al
tálamo.
Las fibras del cuerpo trapezoide se ven frecuen-
temente interrumpidas por conglomerados celulares
que en general constituyen al núcleo del cuerpo
trapezoide.
La oliva superior, el cuerpo trapezoide y su núcleo
representan estaciones de paso interpuestas entre la
deutoneurona de la via acústica y el tálamo.
Tectum mesensecefálico
~ Lámina coLicular o cuadrigémina
Se encuentran ubicados dorsalmente a un plano
horizontal que pasa por el acueducto de Silvio.
13
CORTE TRANSVERSAL DE BULBO
Tercio superior
Fig.42
12
~-=-ll-11
#-"==---.¡..._1 o
--;'---9
Jf...> ,---~-7
19
1 Fascículo longitudinal posterior
2 Fascículo tectoespinal
3 Fase iculo espinotalámico ventr.al
4 Fariculo hulbotalámico
5 Fascículo córticoespinal
6 Oliva bulbar
.7 Paraoliva interna
8 Paraoliva externa
·9 Núcleo ambiguo
10 Fascículo espinotalámico dorsal
11 Fascículo rubroespinal
12 Fascículo espinocerebeloso cruzado
13 Núcleo inferior del trigémino
14 Núcleos vestibulares
15 Núcleo solitario
16 Núcleo del hipogloso
17 Cuerpo restiforme
·18 Fascículo estrioolivar
19 Núcleo arcifor••
6
1 Colículo BUperior. De estructura estratificada.
alc~nza su mayor desarrollo en los mamíferos. Lafilogé-
nests enseña que en los vertebrados inferiores el colículo
• superior funciona como un centro primario de la visión.
donde además de la retina recibe impulsos provenientes
de la médula y la via acústica. En tales animales el
colíc~lo superior,ac~úa como centro integrador de impul-
sos vtsuales, acusttcos y somestésicos. En los mamífe-
ros. el mayor desarrollo de la corteza cerebral permite
que el centro primario de la visión sea trasladado a la
corteza occipital (área estriada) quedando el colículo
superior relegado a funcionar como centro reflejo. La~:
conexiones que en sus antepasados existieron con la
médula y los centros acústicos se conservan en el hom-
bre y a éstas se agrega un contingente importante y
numeroso proveniente de la corteza visual del lóbulo
occipital.
Aferenr.ia.s. 1) De la corteza asociativa visual del
lóbulo occipital. Las fibras corticotectales. intensa-
roen~ mielinizadas•.lleg~n al colículo superior por
medto del brazo conJuntJval superior. constituyen la
TALLO ENCEFAUC.O
CORTE TRANSVERSAL DE LA PROTUBERANCIA
Unión pontomesencefálica
Fig.43
1 Acueducto de Silvia
2 Velo medular superior
3 Brachium conjuntivum
4 Fasciculo longitudinal posterior
5 Lemnisco lateral
6 Lemnisco medial
7 Fasciculo central del casquete
mayor aferencia en el hombt·e. La conexión corticotectal.
está relacionada con los movimientos oculares en el
seguimiento visual. Permite seguir con los ojos a un
objeto que se desplaza en el campo visual. 2) De la retina.
Estas aferencias que lleg-an por medio del brazo conjun-
tiva! superior, forman parte de un arco reflejo que per-
mite volver los ojos y la cabeza hacia un estímulo visual
repentino. 8) De las astas posteriores de la médula. For-
man el fascículo espinotectal. cuya presencia explica el
movimiento de los ojos y de la cabeza hacia estímulos de
origen cutáneo. 4) De la vía acústica: núcleos cocleares y
colículos inferiores. Esta conexión permite dirig-ir la
mirada hacia el origen de estímulos acústicos.
E!erencias, Forman parte del fascículo tectoespi-
nal. cuyas fibras se decusan dorsalmente en el casquete
peduncular (decusación de Meynert) (Fig-. 44). Van des-
tinadas a los núcleos motores del tallo. astas anteriores
medulares y formación reticular. Los colículos superio-
res están conectados entre sí por fibras que utilizan la
comisura blanca posterior.
' Cnlírulos inferiorexIJC
Interpuestos en la vía acústica. reciben aferencia~
de los núcleos cocleares .v olivas protuheranl'iales que
llegan por intermedio el lemnisco lateral. Sus efereneiat
se dirigen: 1) Al tálamo. siguiendo al bra;·o (" '>.i:,r,tival
inferior. 2) Al colículo superior. 3) A los mitif-!v: ·. (·1alt"t'S
del tallo y de la médula por medio del haz tE'•'' oe,.,'mat 4)
Al cerebelo. 5) A la formación reticular.
~ Núr.leo preter.tal (Fig. 45-1)
De límites imprecisos, se encuentra sittwdo por
delante del colículo superior. entre éste y ol ~xtremo
superior del acueducto de Silvio. Recibe eferencias de la
retina que le llegan siguiendo la vía del ner u :t~co.
quiasma óptico. cintilla óptica y brazo co;,; lW.. ,;;ü . upe-
rior. Sus eferencias se dirigen al núcleo p >;: ,, (acce~
rio del 111 par). contribuyendo a cern . ,<,¡ el arco
reflejo fotomotor.
Su!!lanr.ia negra (de Soemmering). Locu:; .t'il',
Es un voluminoso núcleo que ocupa Ledo . !ary,o y
el ancho del pedúnculo cerebral. Por arril>:~ S<" •xtie:<tf}e
CORTE TRANSVERSAL DEL MESENCEFALO
Pasando por el coliculo superior
1
2
3
4
5
6
Fig.44
3
Núcleo oculomotor
Acueducto de Silvio
Núcleo del coliculo superi0•·
Oecusación dorsal de Meynert
Núcleo rojo
Oecusación ventral de Foral
7 Locus niger
8 Lemnisco lateral
9 Lemnisco medial
10 Fasciculo córtico nuclear
11 Fasciculo córticoespinal y ~6rtico­
pontino anterior
12 Fasciculo corticopontino pn~torior
» ».» íl!'*"'~l-
DR. JORGE PARRA NAVAS
4
·hasta la región talámica ventral, por abajo llega hasta
los límites con la protuberancia. Topográficamente sirve
para dividir al pedúnculo en dos regiones: una ventral, el
pie y otra dorsal, el casquete .o tegrnentum.
Las neuronas que lo constituyen contienen un pig-
mento melánico que le confieresu colornegro caracterfs-
tico. La neuromelenina es más abundante en el hombre
que en el resto de los primates, estando ausente durante
los primeros meses de la vida. Su formación comienza a
los 18 meses de nacido y va aumentando gradualmente
con la edad. No es exclusiva dellocus niger, también
existe en otros núcleos como ellocus coeruleus, en algu-
nos centros vegetativos del tallo y de la médula, en los
núcleos pontinos y en células dispersas del tallo.
Las aferencias dellocus niger provienen de: 1) De la
corteza frontal, parietal y occipital. Forman las fibras
corticonígricas. 2) Del cuerpo estriado por medio de las
fibras palidonígricas. Sus eferencias se dirigen: 1) Al
neoestriado. 2) A los núcleos motores del talio, a la oliva
bulbar y a la formación reticular por medio del fascículc
central del casquete.
1-f Nucleo rojo (Fig. 44)
Ubicado'en.el casquete peduncular, se extiende en
longitud, desdé la región talámica ventral por arriba,
hasta una línea que pase entre el colículo superior y el
inferior, por abajo. Contrario a lo que hace ellocus niger,
no ocupa toda la altura del pedúnculo. Su intensa vascu-
larización quizás sea la causa de su color rosado pálido.
Filogenéticameate s~ divide en dos partes: 1) El paleo-
rrubrum. de posición caudal. Está constituido por célu-
las grandes,ae·:ahí el nombre de porción magnocelular
que tambi6n1s~ le da, su aparición en el tiempo es más
remota. 2) ~ ileorrubrum, situado porencima del prece-
dente, está constituido por células más pequeñas, es la
porción parvocelular, su aparición es más reciente. El
paleorrubrum tiene conexiones fuadamentalmente con
la médula, el neorrubrum las tiene con el cerebelo, el
tálamo y la corteza cerebral.
Sus aferencias llegan: 1) Del cerebelo, por medio de
las fibras dentorrúbricas, que son cruzadas (decusación
de Wemekinck). 2) De la corteza cerebral, en especial de
las zonas motoras y premotoras del lóbulo frontal. 3) Del
cuerpo estriado, por medio de las fibras paHdomíbricas. •
Sus eferencias se cruzan en el tegrnentum peduncu-
lar formando la decusación ventral de Forel, descen-
diendo luego a los núcleos motores del tallo y de la
médula formando el haz rubroespinal. Algunas fibras
descendentes se unen al fascfculo central del casquete
para terminar en la oliva bulbar.
Eferencias ascendentes se dirigen al tálamo y a la
  corteza cerebral. La función del núcleo rojo no es com-
  pletamente conocida, se encuentra formando parte de
1, ' un circuito que interconecta a la corteza cerebral con el
 ; cerebelo y el tálamo por medio del cual dichas estructu-
ras influyen en la coordinación de los movimientos
 ' voluntarios e involuntarios.!
· ~ ~leos de DarbcMwitsch. 11 Codal (: .
Ambos ocupan la región pretectal. ·Jsta región se
encuentra en una zona ubicadaentre el cQ~culo suuerior
~.~
,:s.··;;.
CORTEZA - - - - - - - - - - NUCLEOI POIITIIIOI
!TAL.AMO IIUCLEO Ro.IO .,___ CEREBELO
lNUCLEOS MOTORES
DE LA MEDULA

CORTE MEDIO SAGITAL DEL TALLO ENCEFALICO
Fig.45
2 3
Región pretectal. NOcleos de Darkschewitsch
y Cajal
2 CoMisura blanca posterior
•3 Epifisi,s
.4 Ven·triculo Medio
5 Acueducto de Silvio
6 IV ventriculo
él'lisi1Sl~~tret111o '"''·"'",,.¡n... del acueducto de Silvio
por arriba (Fig. 45).
r
.
TALLo ENCEFALiCO
La actividad de estos núcleos estt relacionada con
la motricidad involuntaria.
65
Formación reticular
CORTEZA CEREBRAL
+ f
NUCLEOS AETlCULA~~S OEt
TAlLO Y SUS PROYE~ClONES
DIENCEFALO
La formación reticular es una difusa red de fibras y
neuronas que se extiende por todo el tallo hasta el dien-
céfalo. ocupando los espacios entre las estructuras espe-
cíficas. Su aspecto microscópico es complejo por lo
variado de sus constituyentes. Las nepronas que predo-
minan son las de tipo Golgi I, habiendo pocas neuronas
reticulares con axón corto, tipo 'Golgi II. algunas son
multipolares con soma de pequeño y mediano tamaño,
constituyendo a los centros o núcleos parvocelulares.
Otras tienen un cuerpo de mayor volumen, forman a los
núcleos magnocelulares o gigantocelulares.
+ f
S.R.A.A.
De una manera algo esquemática podemos conside-
rar a la sustancia reticular formadas por tres columnas
longitudinales que se distinguen en: medial, central y
lateral.
Columna medial o del rafe. Adyarente a la línea
media, se extiende desde el bulbo hasta el mesencéfalo,
sus constituyentes se conocen con el nombre de núcleos
del rafe. cuyas células son serotoninérgicas y se proyec-
tan fundamentalmente al diencéfalo formando parte del
sistema activador ascendente.
COlumna central. Compuesta principalmente por
neuronas de tamaño mediano y grande. Está integrada
por los siguientes núcleos: 1) El núcleo gigantocelular
del bulbo, donde ocupa parte de la zona interna de
Flechsig, por fuera de los núcleos del rafe, ventral al
núcleo del hipogloso y dorsal a la oliva inferior. Origina
eferencias con destino a la médula espinal con el nombre
de haz reticuloespinallateral (Gray-1985), terminando
en interneuronas de las láminas VII y IX. Ejerce una
acción inhibitoria sobre las motoneuronas alfay gamma.
2) En la protuberancia se describen: el núcleo reticular
póntico oral y el núcleo reticular póntico caudal, ambos
ubicados en la ~alota protuberancial. El póntico oral se
extiende hasta el mesencéfalo. De estos núcleos emerge
el haz reticuloespinal medial, el cual desciende por el
cordón medular anterior hasta terminar en interneuro-
nas de las láminas VII y VIII a través de las cuales ejercen
acción facilitadora sobre las motoneuronas medulares.
3) El núcleo coeruleus, subyacente al locus coeruleus.
Está integrado por células que contienen melanina cuya
coloración le da el gris azulado característico y a la vez le
permite transparentarse a través de la delgada capa de
sustancia blanca que lo cubre. Recibe aferencias de la
médula, de los núcleos del trigémino y de otros núcleos
reticulares del tallo. Sus eferencias de naturaleza nora-
drenérgicas, descienden a la médula, a núcleos específi-
cos y reticulares bulboprotuberanciales y a mícleos y
corteza cerebelosa. Eferencias ascendentes que van a
constituir el haz noradrenérgico dorsal se dirigen hacia
9Y YlO
MEDULA ESPINAL
· 1 Núcleos Mesencefálicos: Gudden, Bechferew
2 Núcleo ceruleus
'3 Núcleo p6ntico oral
·4 Núcleo Póntico caudal
•5 Núcleo lateral bulbar
·6 Núcleo gigantocelular bulbar
·7 Núcleo parvocelular bulbar
'8 Núcleo del rafe
~9 Haz reticuloespinal lateral
'10 Haz rettculoespinal medial
, Columna lateral. Formada en su mayor parte Por
celulas pequeñas, por lo cual sus núcleos se denominan
par_:vocelulares. De esta columna se distinguen: el núcleo
reticular ventral del bulbo y el núcleo reticular latera!
~el bulbo. ~stos ~úcleos reciben información exterocep-
tJva.y Prop10cept1va por medio de los fascículos espino-
rretJculares y a su vez retransmiten esa información al
cerebelo. Las fibras reticulocerebelosas ascienden porel
pedúnculo cerebeloso inferior.
Conexiones ~Fig. 48)
la sustancia gris periacueductal, a los tubérculos cuadri-
géminos, al tálamo. al hipotálamo y a centros lfmbicos
telencefálicos (núcleos septales. complejo amigdalina,
 &irus cfnguli, girus hipocampi). 4) Núcleos rneseneefálicos,
'
1
ubicados en la calota peduncular, están representados por
el núcleo de Gudden. de Dechtercw e inf:erpeduneular.
Afer~: las aferencias llegan a la formación reti-cular provementes de:
• La médula Por medio de los haces espinorreticulares
y de las vías extero y propioceptivas.
66
DR. JORGE PARRA NAVAS·-
• De vías relacionadas con los pares craneales.
• De los tubérculos cuadrigéminos por medio de las
fibras tectorreticulares.
• Del tálamo. núcleo subtalámico y del hipotálamo.
• Del cuerpo estriado.
* De la corteza cerebral por colaterales de los
haces corticoespinales.
* Del sistema límbico. Incluyendo a las áreas septales.
el cíngulo y el hipocampo.
Eferencias: van destinadas a:
* Centros motores somáticos y vegetativos de la
médula.
* Centros motores y vegetativos del tallo encefálico.
* El cerebelo.
• El núcleo rojo.
• El Iocus niger.
PROYECCIONES DE LA FORMACION RETICULAR
EN LA CORTEZA CEREBRAL
Fig.47
1 Vias de la sensibilidad dejando
colaterales en la formación reticular.
2 Formación reticular. Conexiones multi-
sinápticas.
• Núcleos diencefálicos como el tálamo. el hipotálamo.
cuerpo de Luys y zona Incerta.
* El cuerpo estriado.
• El neocórtex cerebral.
* La corteza Iímbica.
ViRinn de rnnjunto
A grandes rasgos. se puede dividir a la sutancia
reticular en dos grandes grupos: la formación reticular
mesodiem:efálica. donde se incluyen estructuras reticu-
lares del mesencéfalo. del tálamo. del hipotálamo y de la
zona incerta. Este grupo se proyecta difusamente a la
corteza cerebral ejerciendo un papel activador «SRAAl.
La formación reticular bulboprotuberancial. cuyas pro-
yecciones descendentes actúan facilitando o inhibiendo
a la médula.
Punción
Sin comentar detalles fisiológicos. se puede decir
que la formación reticular ejerce un control permanente
sobre las motoneuronas medulares, especialmente en lo
que se refiere a su actividad tónica y postura!.
De su acción sobre la corteza cerebral se derivan
otras funciones importantes en los estados de vigilia,
•meno. reacción de alerta. atención. habituación y
aprendizaje.
COIIEXIOIIES DE LA FORMACIOII RETIOULAR
1CORTEZA CEREBR:J
•
OEl
•
MEDULA
SUSTANCIA BLAlílCA DEL TALLO ENCEFALICO
Fucfculos ascendentes
De origen medular:
• Espinotalámico medial
• Espinotalámico lateral
• Espinocerebeloso directo
• Espinocerebeloso cruzado
• Fibras gangliobulbares
• Fibras espinotectales
• Fibras espinorreticulares
• Fibras espinoolivares
• Vías de la sensibilidad general
De origen bulbar:
o Fascículo bulbotalámico
• Vía trigémina ventral
• Fibras solitariotalámicas
• Fibras vestibulotalámicas
• Vía sensitiva visceral
• Fibras vestibulomesencefálicas
• Fibras vestibulocerebelosas
• Fibras olivocerebelosas
• Fibras arciformecerebelosas
• Fibras cuneocerebelosas
De origen P"'Otuberancial:
• Lemniscus lateralis
• Vía trigémina dorsal
• Fascículo intercalar
• Fascículo vestibulomesencefálico
• Fibras pontocerebelosas
De origen mesencefálico:
• Fibras nigroestriadas
• Fibras nigrotalamocorticales
• Fibras rubrotalamocorticales
Faacfculos descendentes
De origen cortical:
• Conducentes de la motricidad voluntaria
a) Corticoespinales
b) Corticonucleares
• Conducentes de la motricidad involuntaria
a) Corticopontinas
b) Corticoarciformes
e) Corticoneoolivares
De origen subcortieal:
• Fascículo central del casquete (estrioolivar)
• Fibras palidonfgricas
• Fibras palidorrúbricas
• Fascículo de Schutz (hipotalamonuclear)
De origen mesencefálico:
• Fascículo tectoespinal
• Fascículo rubroespinal
ULLO ENCEFAUCO
61
De origen protuberancial:
• Fascículo vestibuloespinal medial
• Fascículo vestibuloespinal lateral
• Fascículo reticuloespinal medial
De origen bulbar:
• Fascículo olivoespinal
• Fascículo reticuloespina( lateral
Sistematización blanca del bulbo
Para ubicar los diferentes fascículos, se puede di-,,.
dir el bulbo en dos partes de acuerdo con el ;: 1,, !tH
en su interior realiza el hipogloso antes J, ,: del
tallo. La porción del bulbo que está entre '· i '" 1.;•
fibras del hipogloso se llama zona medial o !•-,i( r¡¡a rk
Flechsig. La porción que está por fuera de la.- ,..11" ud
hipogloso se denomina zona lateral o externa de
Flechsig.
Zona interna. De atrás adelante se ubiean los
siguientes fascículos: cintilla longitudinal pe ;terior,
fascículo tectoespinal, fascículo espinotalámico :, , .lial. fas-
cículo bulbotalámico, fascículo corticoespin;; · ·ascírul(l
corticonuclear y fascículo corticoarciforme.
Zona externa. Por fuera de la oliva se em·,,enLra el
fascículo central del casquete (estrioolivar). ' ¡ i 1,,
de la oliva se constituye el fascículo heterog< · '· 1. _,
mado por los siguientes fascículos, de afuera lent1:u:
espinocerebeloso cruzado, rubroespinal y es¡ •notalá
mico lateral. En un plano posterior al fascículo het ogéne<,
se ubican las fibras cruzadas provenientes dr núcleo
inferior del trigémino: la vía trigémina ventra:.
Cuerpo restiforme (pedúnculo cerebeloso in!P.rior)
Ocupa parte de la región dorsal del bulbo siendo
continuación hacia arriba del fascículo cunt:ifonne.
Recibe fibras adicionales del bulbo y así engrosado
penetra al cerebelo. Está constituido por fibras ~uperfi­
ciales y profundas.
Fibras supeificiales. Formadas por las ,.;,.¡·encías
de los núcleos arciformes (arciformes ventra,,s) y del
núcleo cuneiforme lateral (arcifonnes dorsales). Las pri-
meras son cruzadas, las segundas son homolaterales.
Fibras profundas:
• Fascículo espinocerebeloso directo o dorsal
• Fibras olivocerebelosas y cerebeloolivares
• Fibras vestibulocerebelosas y cerebelovestibulares
• Fibras Trigeminocerebelosas
• Fibras solitariocerebelosas
• Fibras reticulocerebelosas y cerebelorreti• ,,1 ,r•·s
Sistem~tización blanca de la protuberanóa
Un importante· fascículo sensitivo: el lemmmscus
medialis, divide al puente en una porción ventral: el pie y
una porción dorsal: el casquete. (Fig. 36).
....
68 DR. JORGE PARRA NAVAS
Lemniscus rnedialis (cinta de Reilmedia). Comienza a
formarse en el bulbo con las fibras bulbotalámicas, a las
cuales se le unen en la protuberancia los fascículos espi-
notalámico medial y espinotalámico lateral, en ese orden
de dentro afuera. Dorsalmente a la cinta se le adosa la
vía trigémina ventral. Como componente aberrante de la
cinta existen unas fibras descendentes dependientes del
fascículo corticonuclear dorsal. (V. Fig. 49).
LINEA
MEDIA
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
CINTA DE REIL MEDIA
V. T. V.
B.T E.T.V. - E.T.D.
~--------------------------~
Fig.49
Pie protuberanciál (Fig. 36)
Constituido por fibras longitudinales y fibras trans-
versales. Las fibras longitudinales están representadas
por los fascículos corticoespinales, corticonucleares ven-
traJes, corticopontino anterior, corticopontino posterior .
y corticoarciforme. Las fibras transversales están for-
madas por las eferencias cruzadas que los núcleos ponti-
nos envían al cerebelo y por las fibras comisurales
cerebelocerebelosas, ambas fibras utilizan para transi-
tar además del pie póntico a los pedúnculos cerebelo-
ses medios.
Caaquete protuberanciál (Fig. 36)
En él se sitúan: a) La cintilla longitudinal posterior,
ubicada ventralmente al piso del IV ventrículo y muy
cereade la línea media. (Veasemás adelante). b) ElLem-
niscus lateralis o cinta de Reillateral, cuyas fibras pro-
vienen de los núcleos cocleares y olivas pónticas. e) El
fascfculo central del casquete o estrioolivar. d) El fascí-
culo espinocerebeloso cruzado oventral de Gowers. e) El
fascículo rubroespinal.
Sistematización blanca de los pedúnculos
Como la protuberancia, seencuentra dividido en pie
y casquete, pero esta vez la división la hace un núcleo: el
locus niger. (Fig. 44).
Pie peduncular. Para comprender mejor su topo-
grafía dividámoslo en cinco quintos.
Por el 1/5 interno pasan las fibras del contingente
corticonuclear, el cual una vez llegado aquí se divide en
dos, una parte ventral, que desciende al pie protuberan-
cia}, y otra parte dorsal, que desciende adosado a la cinta
de Reil media.
Por los 3/5 medios pasan, el fascículo corticoespinal
y el fascículo corticopontino anterior. Por el 1/5 externo
. pasa el corticopontino posterior.
Casquete peduncular. Por él transitan:
* La cintilla longitudinal posterior, ubicada ventral-
mente al acueducto de Silvio.
* El fascículo central del casquete
* El fascículo rubroespinal
* El fascículo tectoespinal que desciende junto a lacin-
tilla longitudinal posterior
* Fibras palidorrúbricas y palidonígricas
* Fibras nigroestriadas y nigrotalámicas
* El fascículo espinocerebeloso cruzado. el cual una
vez llegado al pedúnculo, se dirige hacia atrás cru-
zándose con el del lado opuesto y penetra al cerebelo
por el pedúnculo cerebeloso superior.
* El lemnisco medial y por fuera de éste. el
lemnisco lateral.
Cintilla longitudinal posterior
Es un complejo de fibras que transitan. unas en
forma ascendente y otras en forma descendente. Se
ubica ventralmente al piso del IV ventrículo y al acue-
ducto de Silvio, adyacente a la línea media.
Fibras ascendentes. a) Fascículo vestibulomesence-
fálico. b) Fascículo· intercalar, constituido por fibras
cruzadas que van del núcleo abducentis a la porción del
núcleo oculomotor que inerva el recto interno del ojo.
e) Vía de la sensibilidad visceral, formado por los efe-
rentes de la médula y de los núcleos redondo y dorsal
sensitivo del vago. d) Vía gustativa, con!!Jti.tuida por las
fibras solitariotalámicas.
Fibras descendentes. a) Fascículo tectoespinal.
b) Fascículo de Schutz, formado por los eferentes del
hipOtálamo con destino a los núcleos vegetativos del
tallo y de la médula. e) Eferentes del núcleo de Darks-
chewitsch y Cajal. d) Fascículo vesttbuloespinal lateral.
Anatomía aplicada del tallo encefálico
• Del estudio morfológico podemos obtener conoci-
mientos de aplicación práctica en la clínica. Los siguien-
tes párrafos están dedicados a dar algunos de esos
hechos anatómicos que por su importancia deben
tenerse siempre presentes.
1) Por encima de la decusación sensitiva del bulbo,
decusación del haz bulbotalámico, todas las vías de la
sensibilidad superficial y profunda consciente son cru-
zadas, por lo tanto sus lesiones producen signos
cruzados.
2) El dolor,la temperatura yel tacto protopático de
la cabeza van por una sola via: la via trigémina
ventral.
3) La sensibilidad profunda consciente y el tacto
epicritico de la cabeza van por la via trigémina dorsal.
4) La irritación de los núcleos vestibulares y/o sus
conexiones producen vértigos. alteraciones del equili-
brio, desviación de los globos oculares (nistagmus) y en
ocasiones náuseas:-vó~ltOs, hipotensión, lipotimia, bra-
dicardia, palidez y sudor frío. estas últimas manifesta-
ciones son producidas por sus conexiones con el
núcleo cardioneumoentérico.
5) La vía cloclear, a partir del lemnisco lateral, con-
duce impulsos horno y contralaterales, es decir, por este
lemnisco viajan impulsos que se originaron en uno y otro
oído. De aquí en adelante para que exista acusia o mar-
cada hipoacusia las lesiones deben ser bilaterales.
6) Las vías de la motricidad voluntaria representa-
das por los haces corticoespinal ycorticonuclear, ocupan
en el tallo su parte ventral. osea: el pie peduncular, el pie
protuberancia! y las pirámides bulbares.
El haz corticoespinal se cruza mayormente en el
extremo inferior del bulbo, sólo una pequeña parteconti-
núaen forma directa al cordón anterior de la médula. De
lo anterior se deduce que las lesiones por encima del
entrecruzamiento producen signos en el lado opuesto de
la lesión. Las lesiones por debajo de la decusación pro-
ducen signos del mismo lado de la lesión. Las manifesta-
ciones clínicas, producto de la lesión de la vía piramidal
se agrupan bajo el nombre de "signos de piramida-
lismo", los cuales se caracterizan por: hemiplejía, hipe-
rreflexia, hipertonía, clonus y babinski (inversión del
reflejo cutaneoplantar).
7) El haz corticonuclear representa la conexión
entre la parte mferior de la corteza precentral y los
núcleos somatomotores del tallo. Este haz en el pie
peduncular se divide en dos, una parte, ventral, des-
ciende al pie póntico, otra parte, dorsal, se dirige a la
calota peduncular para descender junto al lemnisco
medio. Ambas vías dejan conexiones horno y contralate-
rales a los núcleos de los pares craneales con excepción
de los núcleos abducentis, núcleo inferior del facial y
núcleo del hipogloso, quienes solo reciben fibras contra-
laterales. De lo anterior se infiere, que una lesión del haz
corticonuclear entre la corteza y los pedúnculos cerebra-
les sólo produce signos dependientes de los nervios
abducentis, hipogloso y facial inferior. Estas manifesta-
ciones clínicas se ubican en el lado contrario al haz
lesionado.
8) El núcleo somatomotor del facial está formado
por dos partes: una superior, el núcleo superiordel facial
y otra inferior, el núcleo inferior del facial. El núcleo
superior recibe conexiones horno y contralaterales de la
corteza cerebral. El núcleo inferior sólo recibe conexio-
nes contralaterales. El n.úcleo superior comanda la mus-
culatura de las siguientes regiones: frontal, superciliar,
palpebral. nasal, y geniana. El núcleo inferior inerva a
los músculos de las regiones labial. parte de la región
geniana (buccinador) y el mentón. Las eferencias del
núcleo superior forman al facial superior, las eferencias
del núcleo inferior al facial inferior.
Las lesiones de las fibras corticonucleares corres-
pondientes al facial sólo producen signos contralatera-
les en el territorio del facial inferior, paralizándose los
músculos: orbicular de los labios, buccinador, risorio,
triangular, cuadrado de la barba y borlas del mentón.
Las lesiones que abarcan al facial en su trayecto perifé-
rico (ángulo pontocerebeloso, conducto auditivo interno,
acueducto de falopio, parótida), prodi.ice;;.-;n;-;1::=:rt•~'Jii{!
territorio del facial superior: parálisis del ml:seo}:lfron.-
tal, del superciliar, del orbicular de los párpadú8 y ,,¡g.
nos en el territorio del facial inferior, es decir, um.
parálisis facial total, ya que en su trayecto periférico el
facial contiene eferencias de ambos núcleos.
9) El núcleo abducentis, recibe solamente eonojo-.
nes contralaterales de la corteza cerebral. Sus eferewt·
cías van al recto externo del ojo del mismo laao y al
núcleo del recto interno (por medio del fascículo ínt:.f,rl"a·
lar) del ojo del lado contrario. De tal manera que !{)~­
impulsos originados en la corteza cerebral al viajar al
núcleo abducentis contralateral y al núcleo del recto
interno homolateral p:·oducen la contracción del recto
interno del ojo del mismo lado y del recto externo del ojo
opuesto. De esta forma la corteza produce des,·•ación <h·
la mirada hacia el lado opuesto. Una lesión de la cort.ez;;.
o del fascículo corticonuclear que va al VI par, pro!.:n•:·~
una desviación de la mirada hacia el mismo lad..• f.e"i·<i·
nado, hecho que se explica por la acción predc• ,¡11:~ni.e
de la vía oculogira sana.
10) Los núcleos somatomotores del tallo •mcefáli.eo
representan a los núcleos somatomotores de la t~fdtda.
Sus eferencias van a constituir a los nervios cr-a;. ·~ks
Las lesiones de estos núcleos o de sus efr>n,ncias
producen signos semejantes a los que se observan en las
lesiones del asta anterior medular o de sus rafees ante-
riores. En los grupos musculares afectados se observa:
arreflexia, atonía y atrofia.
11) Los nervios neumogástrico, glosohríngnt>,
facial y oculomotor contienen fibras somah. ,ofon;.,
somatosensitivas, visceromotoras y viscer · 'l! ,íi : s
(sólo IX y X par), por lo tanto las lesiones~~,, ' tos ner-
vios producen signos que se manifiestan L, u en el
terreno somático como en el visceral.
12) El haz corticoespinal y los núcleos somatomo-
tores del tallo y/o sus eferencias pueden ser ;, ' :onados
simultáneamente, en tal caso, el conjunto ,¡,, signos
resultantes dan origen a la llamada "parálisis alterna",
la cual es patognomónica de las lesiones del tallo.
Las manifestaciones clínicas de la parálisis alterna
son: a) Parálisis muscular acompañada de signos de
piramidalismo en la mitad del cuerpo opuesta al sitio de
la lesión. b) Parálisis muscular fláccida en la mitad cefá-
lica del mismo lado de la lesión. El o los músculos lesio-
nados dependen del par craneal afectado y van
acompañados de arreflexia, atonía y atrofia.
13) Las manifestaciones de la hemiplejía alterna
bulbar son: 1) Hemiplejía espástica contralateral. 2) La
lesión del vagoespinal (neumogástrico + la rama
interna del espinal) produce: a) hemiparálisís del velo
del paladar, que se manifiesta por reflujo de líquidos por
la nariz, desviación de la úvula hacia el lado sano. b)
Hemiparálisis de los músculos intrínsecos de la laringe,
que se manifiesta porvoz ronca y bitonal. 3) La lesión del
neumogástrico y todo el espinal, rama externa e interna,
producen los signos anteriores más parálisis de los mús-
culos esternocleidomastoideo y trapecio. 4) La lesión del
hipogloso, produce hemiparálisis de la lengua con des-
viación de la punta hacia el lado enfermo por acd0n dd
geniogloso sano.
CAPITULO IV
El Cerebelo (cerebellum)
El cerebelo. órgano impar, medio y simétrico, se ori-
gina de la parte dorsal del metencéfalo, ocupael compar-
timiento posterior de la base del cráneo (jossa cranii
orrpitalis). Tiene un peso de 140 gr aproximadamente.
Su mayor dimensión la ofrece en su diámetro transver-
sal que es de 8 a lO cm. En sentido anteroposterior mide
de 5 a 6 cm y en sentido vertical unos 5 cm.
Uhir.arión
Con respecto al cráneo, ya hemos visto que ocupa la
fosa posterior. Con respecto al neuroeje. se ubica por
detrás de la protuberancia y del bulbo, de los cuales se
halla en parte separado por el IV ventrículo y pordebajo
del cerebro. una membrana resistente dependiente de la
duramadre: la tienda del cerebelo (tentorium cerebeli)
separa ambas estructuras.
Morfología externa
Su1igura ha sido comparada a la del corazón que
aparece en los juegos de barajas. detal manera. que su
vértice, dirigido hacia adelante estuviese cortado para
poder amoldarse a la protuberancia y al bulbo.
Debemos considerar para su· estudio, una cara
superior. una cara inferior, una escotadura anterior, una
escotadura posterior y una circunferencia.
Cara superior. La cara superior. craneal, se rela-
ciona con la tienda del cerebelo y a través de ésta con los
lóbulos occipitales del cerebro. Presenta en la línea
media y siguiendo un trayecto anteroposterior una for-
mación alargada. abultada y con numerosos surcos
transversales. es el vermis superior. El extremo anterior
del vermis superior se insinúa en la escotadura anterior
donde toma el nombre de língula. El extremo posterior
sobresale en la escotadura posteriordonde toma el nom-
bre de folia. A los lados del vermis superior se encuen-
tran las caras superiores de los hemisferios cerebelosos
que son planas y oblicuamente dirigidas hacia abajo
y afuera.
Cara tn/erior. Presenta en la línea media una pro-
funda depresión: la vellécula cerebeli. Del fondo de la
vallécula se ve emerger una estructura parecida al ver-
mis superior. es el vermis inferior, aunque parecido, no
lo es completamente, en efecto, el vermis inferior es más
abultado en su parte media, como formando una pirá-
mide. De esta pirámide salen a manera de brazos, cuatro
prolongaciones. de las cuales dos son laterales y se pier-
den en los hemisferios cerebelosos correspondientes, de
las otras dos, una se dirige hacia adelante hasta termi-
naren la escotadura anteriorcon el nombre de nódulo, la
otra se dirige hacia atrás, terminando en la escotadura
posterior con el nombre de tuber. A los lados de la vallé-
cula se observa la cara inferior, convexa de los hemisfe-
rios cerebelosos.
Escotadura anterior (incisura cerebeli anterior)
Muy voluminosa, se corresponde con la cara dorsal
de la protuberancia, se le considera el hilio eerebeloso,
pues de ella salen los pedúnculos cerebelosos que están
destinados a unir anatómica y funcionalmente al cere-
belc;> con el resto del neuroeje. En la incisura anterior se
describe: en la línea media y yendo de arriba abajo, el
extremo anterior del vermis superior o lfngula. Por
debajo de ésta está el extremo anterior del vermis infe-
rior o nódulo. A cada lado del nódulo sale una prolonga-
ción membranosa que se dirige horizontalmente hacia
afu~ra hasta alcanzar una estructura muy caraeterfs-
tica. El flóculo (flocculus).Asídispuesta, esta membrana
que se ha denominado válvula de Tarín o mejor, velo
medular posterior, presenta para su descripción dos
caras: una superiory otra inferior; dos bordes, uno ante-
rior libre y otro posterior, adherente a la sustancia
blanca del cerebelo y dos extremos: uno interno que se
relaciona con el nódulo y otro externo, que lo hace con el
flóculo, La cara superior del velo medular posterior mira
hacia el interior del IV ventrículo y forma junto con la
cara inferior de otra membrana denominada velo medu-
lar anterior, el recessus posterior del IV ventrículo.
(Fig. 52).
Continuando con la descripción de la escotadura
anterior, encontramos, a los lados, la sección de los
pedúnculos cerebelosos. de los cuales; el medio es el más
voluminoso, un poco por encima y por dentro del medio
se encuentra el pedúnculo cerebeloso superior que se
AW.&!!_ ~·==---- ----
70 DR. JORGE PA~RA NAVAS
14) Las manifestaciones de la hemiplejía alterna
protu-berancial son: 1) Hemiplejía espástica contralate-
ral. 2) Signos cefálicos que dependen de la lesión de los
nervios facial y abducentis. Cuando el facial es el lesio-
nado se produce una parálisis fláccida homolateral de la
cara. Cuando es el abducentis. se produce una parálisis
fl~ida homolateral del recto externo, manifestándose
_por un estrabismo interno.
15) En la hemiplejía alterna peduncular se aprecia:
1) Hemiplejía espástica contralateral. 2) Signos depen-
dieDtes de la lesión del III par homolateral: ptosis palpe-
bral por parálisis del elevador del párpado superior;
estrabismo externo por la acción predominante del recto
externo sano; midriasis por lesión de fibras parasimpá-
ticas con predominio de acción del simpático; abolición
de los reflejos pupilares a la luz y a la acomodación.
16) Afecciones del tallo pueden abarcar concomi-
tantemente vía piramidal y pares craneales como hemos
visto precedentemente, pero también pueden englobar
la vía piramidal con vía cerebelípetas y cerebelífugas
que transcurren por los pedúnculos cerebelosos, en estos
casos a la hemiplejía espástica contralateral se asocian
sigttos de lesión cerebelosa del mismo lado afectado.
17) Cuanqo la vía piramidal y las vías sensitivas
BOA asientos de una misma lesión las manifestaciones
clínicas se producen en el lado opuesto a la lesión, tanto
para la vía piramidal, no cruzada todavía, como para las
vías sensitivas, ya cruzadas.
18) Las lesiones que destruyen ambos núcleos
rojos y/o la porción Ínmediatamente inferior a ellos pro-
du-ce un cuadro clínico denominado "rigidez de. descere-
bn.ción". Esta lesión produce una exclusión de todo el
efteéfalo por encima de ella, dejando en libertad de
aeción a los centros encefálicos situados por debajo. El
resultado es que sobre las-astas anteriores de la médula
~en predominio las fuerzas facilitantes representa-
das por las vías reticuloespinales y vestibuloespinales,
creando un estado hipertónico en los músculos extenso-
res o antigravitatorios.
19) Para finalizar con el tallo, hagamos algunas
consideraciones anatomofisiológicas sobre la formación
reticular.
A) La formación reticular es una difusa red ner-
viosa extendida desde la médula hasta el diencéfalo, de
actividad inespec[fica. con múltiples entradas y salidas,
que actúa como un todo en forma polimodal y a distancia
entre los centros nerviosos.
B) La presencia de la formación reticular es bilate-
ral. con tres columnas longitudinales a cada lado que
difieren en sus componentes neuronales y en sus
conexiones.
C) La sustancia reticular ejerce control sobre los
centros de activación de la musculatura estriada. Tales
efectos los logra a través de los haces reticuloespinales
de origen bulboprotuberancial. Una zona de inhibición
motora se encuentra en el bulbo y otra de acción facilita.-
dora se halla en la protuberancia. Cuando se reduce ta
influencia de aig,ma de estas zonas se produce un efecto
opuesto por acción de la zona predominante. Indirecta-
mente la formación reticular también puede ejercer con-
trol somatomotor a través del cerebelo, de los tubérculos
cuadrigéminos, del núcleo rojo, del locus niger, del
cuerpo estriado y de la oliva bulbar.
D) Todos aquellos centros que procesan la informa-
ción somatosensorial se encuentran bajo control reticu-
lar, incluyendo a las astas posteriores medulares. a los
núcleos gracilis y cuneiforme, a los núcleos del trigémino
y al núcleo solitario. La acción puede realizarse pre o
postsinápticamente, facilitando o inhibiendo. Una
acción propuesta. es la modulación que sobre la percep-
ción dolorosa realiza la formación reticular.
E) La actividad visceromotora es también objeto
del control reticular. La influencia es ejercida por las
vías bulborreticuloespinales y pontorreticuloespinales
que actúan sobre las neuronas autonómicas preganglio-
nares. Por esta vía la formación reticular puede contro-
lar la actividad cardiovascular y respiratoria.
F) Las conexiones reticulohipotalámicas y reticulo-
habenulares permiten una modulación sobre la síntesis
de los factores liberadores o inhibidores del hipotálamo
y de la actividad habenular respectivamente. La activi-
dad de la glándula pineal puede ser influida a través de
las neuronas preganglionares simpáticas medulares que
controlan su actividad.
G) La formación reticular tiene injerencia de una
manera determinante en los diversos estatios de con-
ciencia e inconsciencia. Los centros reticulares aminér-
gicos y colinérgicos son los responsables de la
desincronización cortical, condición previa indispensa-
ble para el mantenimiento de la vigilia.
Durante el sueño,la etapa de ondas lentas es deter-
minada por la acción de los núcleos reticulares del rafe,
cuyas neuronas son productoras de serotonina. En la
etapa de sueño rápido o paradójico se producen movi-
mientos oculares rápidos (rapid eye movement, REM), es
la fase onírica del sueño. En este periodo, la formación
reticularactúa porintermedio del núcleo cerúleo, consti-
tuido por células noradrenérgicas y colinétgicas, que al
ser estimulada$ en forma intermitente producen una
desincronización cortical periódica. La vía para la pro-
ducción de los movimientos oscilatorios de los ojos parte
de la protuberancia, pasa por los cuerpos geniculados
laterales y termina en la corteza occipital, el registro elé-
trico de la acti:vidad de los componentes de esta vía se
conoce con el nombre de actividad PGO (pontogenfculo-
occipital). La ·hipotonía muscular que acompafta al
suefto paradójico tiene como origen al mismo núcleo
cerúleo. La porción caudal de este núcleo, constituido
por células noradrenérgicas, pone en actividad los cen-
tros inhibidores bulbares que son los responsables de la
inhibición pre y postsináptica de los reflejos monosináp-
ticos y polisinápticos de la médula espinal.
72 DR. JORGE PARRA NAVAS
·viSTA MEDIAL DEL CEREBRO
Y CEREBELO IZQUIERDOS
1 Coliculos
2 Epifisis
. Fig. 50
3 Comisura blanca posterior
4 Tálamo
5 Cuerpo calloso
6 Séptum pellúcidum
7 Fórnix
8 Comisura blanca anterior
9 Hipotálamo
10 Quiasma óptico
11 Hipófisis
12 Tubérculo mamilar
13 Pedúnculo cerebral
14 Protuberancia
15 Bulbo
•
,-=---- - - -
EL CEREBELO
CARA SUPERIOR DEL CEREBELO
Fig.51
10 evo 12 11
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
CP
ovo
Lingula
Vinculos de la lingula
Lobulillo central
Alas del lobulillo central
Culmen
Lóbulo lunar anterior
{Pars cuadrangularis anterior)
Declive
Lóbulo lunar posterior
(Pars cuadrangularis posterior)
Folia
Lóbulo semilunar superior
Tuber
Lóbulo semilunar inferior
Cisura prima
Cisura de Vicq d 1
Azyr
74
DR. JORGE PARRA NAVAS
VISTA ANTE~IOR DEL CEREBELO
Fig.52
,
10 9
•
1 Vermis superior
2 Velo medular anterior
3 Corte del pedúnculo cerebeloso superior
4 Corte del pedúnculo cerebeloso inferior
5 Corte del pedúnculo cerebeloso medio
6 Nódulo
7 Velo medular posterior
8 Flóculo
9 Amigdala
10 Uvula
-· • 't"':,O,,"¡'.<~·;•' :1' :··...,· .•o .•~ "
ELCEREBEW '15
encuentra unido al del lado opuesto por la valvula de
Vieussens. por debajo y por dentro se halla el pedúnculo
cerebeloso inferior. (Fig. 52).
Escotadura posterior (incisura cerebeli posterior)
Más pequeña que la anterior, esta incisura muestra
1os dos extremos posteriores de los vermis. por arriba la
folia. por abajo el tuber, ambos separados por la cisura
circunferencial de Vicq d'Azyr.
Cirnmferencia. La circunferencia o borde del cerebelo
sirve para separar las caras de los hemisferios cerebelo-
sos. está ocupada por una cisura profunda: la cisura del
'icq d'Azyr. ésta se extiende como el borde lateral, de
uno a otro pedúnculo cerebeloso medio. La parte antero-
lateral de los hemisferios cerebelosos junto con la cara
anterior de la protuberancia y la cara posterosuperior
del peñasco del temporal conforman la región
petropontocerebelosa.
'Esta cara del peñasco, que forma un muro vertical
cubierto por la duramadre, presenta el orificio del con-
ducto auditivo interno (meatus acusticus internus), por
donde pasan el VII y VIII par. Esta cara ofrece además
rlos bordes. de los cuales, el superior presta inserción a
ta tienda del cerebelo, relacionándose también con el
seno petroso superior. El borde inferior es seguido porel
seno petroso inferior. El peñascoestá separado del neuroeje
por un abultado espacio que la leptomeninge presenta a
este nivel. es la cisterna pontocerebelosa. ocupada por
líquido cefalorraquídeo y atravesada por los siguientes
elementos:
1) Nervios craneales, dispuestos en tres planos:
Superior: trigémino y abducentis.
Medio: estatoacústico. facial e intermediario de
Wrisberg. que penetran en el conducto auditivo
interno.
Inferior: glosofarfngeo, neumogástrico y espinal,
que se dirigen al agujero rasgado posterior.
2) Vasos, representados por las arterias cerebelosas
superiores y media. los senos pP.trosos superior,
inferior y sus afluentes.
División filogenétiea
La organización topográfica del cerebelo en los
mamíferos halla su explicación en la evolución filogené-
tica del mismo. En animales primitivos como el anfioxo,
no existe cerebelo, estando esto en relación con la ausen-
cia del sistema vestibular.
El primer esbozo de cerebelo aparece como una
excreencia dorsal al IV ventrículo. estando relacionada
con impulsos equilibratorios. En los primates, esta
estructura primitiva está representada por el lóbulo flo-
culonodular cuyo término filogenético es el de archicere-
belo y sus conexiones fundamentales son cop el sistema
vestibular. Con el desarrollo muscular y la aparición
concomitante de movimientos automáticos, se agrega a
las estructuras cerebelosas preexistentes otras que van
a relacionarse con esta actividad, es decir, con un sis-
tema muscular al servicio de los movimientos automáti-
cos. se trata del paleocerebelo, cuyas conexiones
fundamentales son con la médula espinal. de la cual debe
e
recibir la información necesaria para el control de dichos
movimientos.
En los vertebrados y más aún. en Jos ¡;rimfl:cs -y m
hombre entre ellos, los movimientos se realizan obedti·
ciendo a un mandato de la corteza cerPhral, es duit,
representan un acto voluntario. La coorrlinaci:>n ,:fe
dichos movimientos las lleva a cabo el cerebelo wn un:~
estructura que para tal fin se ha desarrollado, es el n~
cerebelo, cuyas conexiones fundamentales deben hacen;e
con los centros generadores de dichos movimientos. ra
corteza cerebral. ·
División anatómica
La observación exterior del cerebelo ;íemu< Ar: ~a
presencia de numerosos surcos transversa:·: ..<• · i, ···.'ll
para dividir a la corteza cerebelosa ( n lób: d··~. ·¡
lobulillos.
En la cara superior la presencia de una fisu;·a. la
fisura prima (Fig. 51), marca el límite posterior¡; : tJi!i
porción del cerebelo: el lóbulo anterior, est" lóbur •1(N:..
fina hacia adelante con la porción más antigua de1 ce;~
belo: el lóbulo floculonodular, del cual se halla sep :J'Hrio
por el surco poslingual; hacia atrás tiene relacim t~s rte
CORTE MEDIOSAGITAL DEL TRONCOENCEF,f.¡'
Vista ••dial del cerebelo dere.-¡,,.
..,strando los lobulillos ver•i.,,.. ,..
1 Lingula
2 Lobulillo central
3 Cul•en
4 Declive
5 Folia
6 Tuber
7 firt!oooidft
8 Uvula
9 Nódulo
CP Cisura prima
VD Cisura de vicq ~·A~yr
IV Cuarto vehtrlculn
76 DR. JORGE PARRA NAVAS
vecindad con el lóbulo posterior, del cual se halla sepa-
rado por la fisura prima ya mencionada. Tal descripción
permite dividir al cerebelo en tres lóbulos: el lóbulo flo-
culonodular, el lóbulo anterior y el lóbulo posterior.
Lólrulo floculonodular. (Fig. 54). Consta del nódulo
y ambos flóculos, unidos por_el velo medular posterior o
válvula de Tarin.
Lólrulo anterior. (Fig. 54). De delante atxás enume-
raremos sus componentes:
Componentes vermianos: 1) Língula. 2) Lobuli-
llo central. 3) Culmen. (Fig. 53).
Componentes hemisféricos: 1) Vínculos de la
lfngula. 2) Alas del lobulillo central. 3) Lóbulo lunar
anterior (Pars anterior lolrulus cuadrangularis).
TOPOGRAFIA DEL LOBULO ANTERIOR
Componentes vermianos Componentes hemisféricos
Lfngula ............ Vínculos de la língula
Lobulillo central .... Alas del lobulillo central
Culmen ............ Lóbulo lunar anterior
(Pars anterior lolrulus
cuadrangularis)
Lólrulo posterior. (Fig. 54). En la cara superior y en
sentido anteroposterior se encuentran:
Componentes vermianos: 1) El declive. 2) La
folia. (Fig. 53).
Componentes hemisféricos: 1) Lóbulo lunar
posterior (Pars posterior dellolrulus cuadrangularis). 2)
Lóbulo semilunar superior.
En la cara inferior, en sentido posteroanterior:
Componentes vermianos: 1) Tuber. 2) Pirámide.
3) Uvula. (Fig. 53).
Componentes vermianos: 1) Lóbulo semilunar
inferior. 2) Lóbulo digástrico. (Biventer). 3) Amigdala.
TIPOGRAFIA DEL LOBULO POSTERIOR
Componenús vermianos Componenús hemisféricos
Declive .......... Lóbulo lunar posterior
(pars posterior lolrulus
cuadrangularis).
Folia ............ Lóbulo semilunar superior
Tuber ........... Lóbulo semilunar inferior
Pirámide ........ Lóbulo digástrico (biventer)
Uvula ........... Amígdala
Correlación anatomofilogenética
Si se relaciona la topografia de superficie con la cla-
sificación filogenética, se obtiene:
1) El archicerebelo. Filogenéticamente más anti-
guo, formado por el lóbulo floculonodular, la língula y
sus vínculos. Sus conexiones son principalmente con el
-sistema vestibular.
CORRELACION ANATOMOFILOGENETICA
DEL CEREBELO
Fig.54
1 Lingula
2 Vínculos de la lin~ula
3 Lobulillo central
4 Alas del lobulillo central
5 Culoaen
6 Lóbulo lunar anterior
7 Declive
8 Lóbulo lunar posterior
9 Folia
10 Lóbulo se•ilunar superior
11 Tuber
12 Lóbulo se•ilunar inferior
13 Pir6•ide
14 Lóbulo biventer
2
15
16
17
CP
VD
D
m
•
D
Uvula
Migdala
Lóbulo. fló/calo-
nodular
Cisura pri•a
Cisura de Vicq-
d'Azyr
NEOCEREBELO
P¡t.L,!'DCEREBELO
"AIICRICEREBELO
.2) El paleocerebelo. Su aparición es posterior al
archicerebelo. Está constituido por el lóbulo anterior
más los siguientes componentes dellóbJilo posterior: la
pirámide y el lóbulo digástrico; la úvula y las amígdalas.
Sus conexiones fundamentales las realizan con la mé-
dula espinal.
3) El neocerebelo. De adquisición reciente, apa-
rece con los mamíferos. Sus integrantes morfológicos
son: el declive y los.lóbulos lunares posteriores; la folia y
los lóbulos semilunares superiores: el tuber y los lóbulos
semilunares inferiores. Es la parte más desarrollada del
cerebelo, cuyos componentes más extensos se hallan a
nivel de los hemisferios. Tiene conexiones de manera
muy especial con la corteza cerebral.
Corteza cerebelosa
Mielo y citoarquitectura (Fig. 55)
La corteza cerebelosa está formada por tres capas,
que de fuera adentro son:
1) La capa molecular
2) La capa de células de Purkinje
3) La capa granulosa.
.,
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso
Parra navas (tallo   cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Protuberancia
ProtuberanciaProtuberancia
Protuberancia
 
Bulbo y Protuberancia
Bulbo y ProtuberanciaBulbo y Protuberancia
Bulbo y Protuberancia
 
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
Mesencefalo. Neuroanatomía Clínica del Dr. Richard Snell.
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Tronco encéfalico
Tronco encéfalicoTronco encéfalico
Tronco encéfalico
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
 
Los puntos craneometricos
Los puntos craneometricosLos puntos craneometricos
Los puntos craneometricos
 
Nervio cutáneo antebraquial medial
Nervio cutáneo antebraquial medialNervio cutáneo antebraquial medial
Nervio cutáneo antebraquial medial
 
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
 
Configuración externa y interna del bulbo raquidio
Configuración externa y interna del bulbo raquidioConfiguración externa y interna del bulbo raquidio
Configuración externa y interna del bulbo raquidio
 
Etmoides parte 2
Etmoides parte 2Etmoides parte 2
Etmoides parte 2
 
Craneo
CraneoCraneo
Craneo
 
Region braquial
Region braquialRegion braquial
Region braquial
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
Nervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeoNervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeo
 
Práctico 9 tejido nervioso i
Práctico 9 tejido nervioso iPráctico 9 tejido nervioso i
Práctico 9 tejido nervioso i
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Topografica region laterofaringea
Topografica region laterofaringeaTopografica region laterofaringea
Topografica region laterofaringea
 
Tronco cerebral 1
Tronco cerebral 1Tronco cerebral 1
Tronco cerebral 1
 
Anatomia de la base del craneo
Anatomia de la base del craneoAnatomia de la base del craneo
Anatomia de la base del craneo
 

Similar a Parra navas (tallo cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso

Similar a Parra navas (tallo cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso (20)

Sistema nervioso.pdf
Sistema nervioso.pdfSistema nervioso.pdf
Sistema nervioso.pdf
 
Bulbo raquideo
Bulbo raquideoBulbo raquideo
Bulbo raquideo
 
Tronco cerebral
Tronco cerebralTronco cerebral
Tronco cerebral
 
Anatomia ROUVIERE Tomo 4-53-61.pdf
Anatomia ROUVIERE Tomo 4-53-61.pdfAnatomia ROUVIERE Tomo 4-53-61.pdf
Anatomia ROUVIERE Tomo 4-53-61.pdf
 
Sistema nervioso I
Sistema nervioso ISistema nervioso I
Sistema nervioso I
 
Tema 4 guía configuración externa de tallo
Tema 4 guía configuración externa de talloTema 4 guía configuración externa de tallo
Tema 4 guía configuración externa de tallo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Bulbo raquideo-1
Bulbo raquideo-1Bulbo raquideo-1
Bulbo raquideo-1
 
este es Rubi
este es Rubieste es Rubi
este es Rubi
 
Bulbo teoria (2).pdf
Bulbo teoria (2).pdfBulbo teoria (2).pdf
Bulbo teoria (2).pdf
 
Tronco del encéfalo
Tronco del encéfaloTronco del encéfalo
Tronco del encéfalo
 
Apunte5
Apunte5Apunte5
Apunte5
 
Encéfalo
EncéfaloEncéfalo
Encéfalo
 
Cerebro Posterior.pdf
Cerebro Posterior.pdfCerebro Posterior.pdf
Cerebro Posterior.pdf
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Hueso Occipital
Hueso OccipitalHueso Occipital
Hueso Occipital
 
Bulbo
BulboBulbo
Bulbo
 
Semana2 anato
Semana2 anatoSemana2 anato
Semana2 anato
 

Parra navas (tallo cerebelo - corteza - diencefalo - cuero calloso

  • 1. CAPITULO III Tallo encefálico El tallo junto con el cerebro, forma la porción ence- fálica del sistema nervioso central. Protegido por el sis- tema'Óseo craneorraquídeo. se encuentra en relación con la primera vértebra cervical. el agujero occipital y la apófisis basilardel occipital. Límites y dimensiones. El tallo limita por abajo con la médula espinal. un entrecruzamiento fibrilar: la decu- sación piramidal. marca la separación entre ambos. Por arriba el tallo se continúa con el cerebro, no existiendo un iímite externo preciso, internamente se considera que el tallo llega hasta el extremo superior del Locus Niger. Sus dimensiones son: en sentido vertical 7,50 cm aproximadamente de los cuales, 30 mm corresponden al bulbo; 27 mm a la protuberancia y 18 mm a los pedúncu- los cerebrales. MORFOLOGIA EXTERNA El tallo encefálico, visto por fuera, comprende los siguientes segmentos de abajo arriba: bulbo. protube- rancia y pedúnculos cerebrales. Cuando se examina el tallo por delante. estos tres segmentos se ven clara- mente diferenciados gracias a la existencia de dos sur- cos: uno inferior, entre el bulbo y la protuberancia denominado surco bulboprotuberancial o protuberan- cia! inferior y otro superior, que marca la separación entre la protuberancia y los pedúnculos cerebrales: el surco pedunculoprotuberancial o protuberancia! supe- rior. No sucede lo mismo cuando el tallo es visto por detrás, los segmentos no se ven diferenciados en forma clara pues los surcos antes señalados no existen en esta cara. Sólo valiéndonos de una línea ficticia que prolon- gue hacia atrás ambos surcos podemos crear una sepa- ración artificial. Vista anterior del tallo encefálico (Fig. 31) Comprende la cara anterior de los tres segmentos del tallo: bulbo, protuberancia y pedúnculos cerebrales. Cara anterior del bulbo. Se encuentra limitada hacia abajo por la decusación piramidal y hacia arriba por el surco protuberancial inferior. Presenta en la linea media un sl,lrcO que rerorre al bulbo en sentido vertical, es el 1 2 3 4 5 6 7 p 111 V TALLO ENCEFALICO Vista anterior Fig. 31 Nervio óptico Ouias•a óptico Tub6rculo •••ilar Cintilla optica Pedünculo cerebral Surco basilar Decusación piraMidal Pir6fftide bulbar Nervio oculo.otor Nervio trig6•ino y waasticador VI Nervio abducentJs VII Nervio facial f• : ~>- terMediario VIII Nervio eatatoacl·~. t1co IX Nervio gloaofar11.geo X Nervio vago XI Nervio eap1nal (accesorio) XII Hipogloso surco medio anteriordel bulbo. Este surco se i~rrum).e hacia abajo por la decusación piramidal, haefa arr.ba finaliza a nivel del surco bulboprotuberancial en un ori- ficio que.termina en fondo de sacó: es el agujero ciego. . los lados de este surco medio se encuentran otros .¡.,, surcos verticales, uno a cada lado, son los surcos col: t.e- rales anteriores. El surco colateral anterior en sl! plii Í( superior pasa por delante de una eminencia ovoidea: l:· oliva bulbar, por lo cual en esta parte el surco se denomin~·
  • 2. 50 DR. JORGE PARRA NAVAS surco preolivar. A nivel del surco preolivar emerge el décimo segundo par craneal, el hipogloso. (V. Fig. 31- 32). La porción del bulbo ubicada a cada lado del surco medio se denomina: pirámide anterior, ésta está com- prendida pues er>.tre el surco medio por dentro y el surco colateral anteriot· por fuera. En el extremo superior de ambas pirámides ánteriores, 5 mm por fuera del agujero ciego, a nivel del surco bulboprotuberancial emerge el VI par craneal: el abducentis (motor ocular externo). Cara anterior de la protuberancia. Se halla limitada hacja arriba por el surco pedunculoprotuberancial y hacia abajo por el surco bulboprotuberancial. Presenta en la lfnea media un surco·vertical denominado: surco basilar, relacionado con la apófisis basilar del occipital y con el tronco basilar. A cada lado de este surco, existen dos prominencias redondeadas en sentido transversal, son los rodetes piramidales. En el extremo externo de estos rodetes se observa la emergencia del V par cra- neal: el trigémino. Un plano vertical que pase por la emergencia de este nervio marca el límite externo de la protuberancia; por fuera de este plano la porción de X fX TALLO ENCEFALICO Vista lateral F1g.32 VIII V IV -11 --o:::"1"T"r-t--ln ,_,....;._¡.-++-r--vu encéfalo que continúa pertenece el pedúnculo cerebeloso medio. (V. Fig. 31-32). Cara anterior de los pedúnculos cerebrales. Se encuentra limitada por abajo por el surco pedunculopro- tuberancial. por arriba se continúa sin límites precisos con la sustancia cerebral. Vistos por delante muestran la presencia de dos caras: una medial, plana y otra ante- rior, convexa en sentido transversal. En la cara medial se observa la emergencia del 111 par craneal: el oculomo- tor (motor ocular común). La cara anterior se halla oculta por la circunvolución del hipocampo que la cubre parcialmente, se encuentra atravesada transversal- mente de dentro a fuera por la arteria cerebelosa supe- rior y por la cerebral posterior. Igualmente se halla cubierta por delante por la cintilla óptica que se dirige hacia los cuerpos geniculados. (V. Fig. 31-32). Vista lateral del tallo encefálico (Fig. 32) De los tres segmentos del tallo, sólo el bulbo y los pedúnculos presentan caras laterales. En la protuberan- cia su lugarestá ocupado por los pedúnculos cerebelosos medios. · Cara lateral de los pedúnculos cerebrales. Esta cara presenta un surco tendido a lo largo de los pedúnculos: el surco lateral del istmo. La porción de los pedúnculos que está situada por delante del surco lateral es convexa y se continúa insensiblemente con la cara anterior. La porción que está por detrás del surco es plana y se conti- n~a con la cara dorsal de los pedúnculos. En esta porción se describe un triángulo: el triángulo de Reil, el cual consta, de un lado anteroinferior: el surco lateral del istmo; un lado superior: el brazo conjuntiva! superior y un lado posterior, constituido por una linea ficticia que oblicuamente trazada reúna al tubérculo cuadrigémino inferior con el extremo inferior del surco lateral. El área de este triángulo es recorrida verticalmente por la cinta de R.eil Lateral (Lemniacus laterlalia). Cara lateral del bulbo. Extendida entre el surco bulboprotuberancial y el plano de la decusación pirami- dal. contiene dos surcos longitudinales: uno anterior, el surco colateral anterior del bulbo y otro posterior, el surco colateral posteriordel bulbo. La porción situada • entre ambos surcos constituye el cordón lateral del bulbo, el cual parece una continuación del cordón lateral medular. PARES CRANEALES IJI Oculomotor IV Troclear V Trigémino VI Abducentis VII Facial IR Intermediario VIII Estatoacustico IX Glosofaringeo X Neumogástrico XI Espinal XII Hipogloso En esta cara se describe hacia su parte anterosupe.: rior, una eminencia ovoidea: la oliva bulbar u GI.Wa infe- rior. Sus dimensiones son aproximadamente de 15 mm de altura por 5 mm de anchura. Se encuentra limitada: por delante, por el surco preolivar,-que no es más que la parte superior del surco colateral anterior. El surco preolivar muestra la emergencia del XII parcraneal. Por detrás, ia oliva presenta otro surco: el surco retroolivar; por arribtt. la oliva confina con la protuberancia, de la cual está separada por el surco bulboprotuberancial, que a este nivel presenta una fosita: la fosita supraoli- var, por donde emerge el VII par, el facial. La porción de la cara lateral del bulbo que está por detrás de la oliva recibe el nombre de fascículo restante. El extremo supe- rior de fascículo restante corresponde al surco bulbopro- .. ____,.
  • 3. TALLO ENCEFALIOO 51 tuberancial, que muestra una depresión: la fosita lateral, sitio de emergencia del VIII par onervio estatoa- cústico. Por el surco colateral posterior tiene su origen aparent~ los siguientes pares, yendo de arriba abajo: IX par o glosofaríngeo. X par o neumogástrico y XI par o espinal. Vista posterior del tallo encefálico (V. Fig. 33) El tallo examinado por detrás, presenta la cara pos- terior de los tres segmer.tos que lo forman. Cara posterior de los pedúnculos. El dorso de los pedúnculos está ocupado por cuatro tubérculos: los tubérculos cuadrigéminos o coliculos. los cuales están orientados en ta'l forma que dos son superiores y anterio- res a la vez. son los tubérculos cuadrigéminos superio- res. los otros dos son inferiores y posteriores, son los tubérculos cuadrigéminos inferiores. En conjunto se les asigna el nombre de lámina cuadrigémina, la cual se relaciona, por arriba con el rodete del cuerpo calloso, del que se encuentra separado por una hendidura: la hend i- dura eerebral de Bichat; por abajo, la láminaconfina con los pedúnculos cerebelosos superiores y entre éstos y la lámina se encuentra en repliegue: el frenillo de la vál- vula de Vieussens, de cuyos lados se ve emerger el IV par: nervio troclear. (V. Fig. 33). TALLO ENOEFALIOO Vista posterior loa parea craneales en n6..roa roM8noa. Los pedúnculos cerebelosos se identifican asi: 7 Pedúnculo cerebeloso inferior 8 Pedúnculo cerebeloso superior 9 Pedúnculo cerebeloso ••dio Para identificar el resto de la• estructuras ver p•gina siguiente. Cara posterior del bulbo. La cara posterior del bulbo muestra una morfología diferente según sea su mitad inferior o su mitad superior. (Fig. 33). Mitad inferior. La mitad inferior de la cara pnste- rior del bulbo presenta una forma semejante a la cara posterior de la médula. En la línea media present,t nn surco vertical: el surco medio posterior del bulbo. (';mt!- nuación de su homólogo medular. A los lados, otro surco vertical: el surco colateral posterior del bulbo que sirve de límite entre esta cara y la cara lateral. Por este snrro hemos visto la emergencia de los pares craneales: IX, X, XI. Entre el surco medio y el colateral posterior exiht•· el cordón posterior del bulbo, el cual se halla, com0 en la médula, subdividido por el surco paramedio postf':rir:.r en dos fascículos: el fascículo gracilis y el fascículo nmea- tus. En el extremo superior de ambos fascículos se en<-uen- tran dos eminencias, una medial y otra lateral. La eminencia medial recibe el nombre de clava, subY"···ente a la cual se encuentra el núcleo gracilis o de Goll. La emi- nencia lateral, más disimulada que la anterior, ronsti· tuye el tubérculo cuneiforme, subyacente a él: el núcleo cuneatus o de Burdach. Por encima de la clava el fascículo gracilis se atrofia y termina por desaparecer. Por el con- trario, el fascículo cuneatus, se engruesa por encima del tubérculo cuneiforme y penetra al cerebelo con el nom- bre de pedúnculo cerebeloso inferior o cuerpo resti- forme. (Fig. 33-7). Mitad superior. La mitad superior de la cara poste- rior del bulboformajunto con la cara posterior de 1;, J<~ü tuberancia el piso o cara inferior de una cavidad. ~nyar. otras paredes están formadas por el cerebelo o p: < rJ, él, es el IV ventrículo o cavidad bulbopontocerebf ios<., que representa la cavidad del rombencéfalo. Piso del IV ventrículo. Constituido por la cara por terior de la protuberancia y la mitad superior de la cara posterior del bulbo, tiene forma de rombo, el cual se puede dividir, si se traza una línea transversal que corresponda al surco bulboprotuberandal, en dos trián- gulos que se tocan por su base: uno superior, protube- rancia} y otro inferior. bulbar. (V. Fig. 88). Triángulo bulbar. Dispuesto de tal manera que su base, dirigida hacia arriba, limita con la línea de separa- ción pontobulbar, su vértice, inferior, se halla un poco por dentro de la clava. Presenta en la línea media un surco vertical: el tallo del cálamo. A cada lado de este surco se encuentran tres superficies triangulares, cuya situación vamos a describir en seguida, inmediatamente por fuera del tallo del cálamo, se aprecia una superficie triangular de base superior y vértice inferior, es el ala blanca interna o trígono del hipogloso, porque subya- cente a ella se encuentra el núcleo del hipogloso. Por fuera del ala blanca interna, se ubica otra superficie triangular, ésta, de base inferior y vértice superior, tallada en bajo relieve, es el ala gris o fóvea inferior, su coloración es un poco más oscura que las otras dos, sub yacente a ella se encuentran los núcleos del glosofarín- geo y del neumogástrico. Por fuera del ala gris, otrH superficie, dispuesta como la primera, con la base su¡"· rior y el vértice inferior, es el ala blanca externa o trS·· gono vestibular, subyacente a la cual se hallan )r,~: núcleos vestibulares. En los ángulos laterales del ¡·om,'•, f ••••••• =--1 =ti ••1 •t •••4 ••
  • 4. • 52 DR. JORGF. PARRA NAVAS en los límites pontobulbares, existen <!,os tubérculos, uno a cada lado, son los tubérculos acústicos, de ellos salen unas fibras que recorren de fuera a dentro al triángulo bulbar hasta perderse en la profundidad del tallo del cálamo. son las estrías acústicas. De acuerdo con la des- cripción clásica, las estrías acústicas y al surco medio posterior del bulbo, morfo1ógicamente semejaban a la pluma que los antiguos utilizaban para escribí!': el cala· mus scriptorius, de ahí que se denominara el surco ve:-ti· cal: talio del cálamo o tallo de la pluma y a lall estrías acústicas: barbas del cálamo o barbas de la pluma. Triángulo protuberancia[. Constituye toda la cara posterior de la protuberancia. Su base. confina con la línea pontobulbar, su vértice, superior, corresponde al límite pontopeduncular. En este triángulo, se encuentra, en la línea media, un surco vertical. continuación hacia arriba del tallo del cálamo. es el surco medio posterior de la protuberancia. Por fuera de este surco se aprecian dos cordones verticales redondeados: los funículus teres (del latín: feniculus, cordón y teres, redondo). En el extremo inferior de estos cordones e inmediatamente por encima del límite pontobulbar, se hallan dos eminencias: las eminencias teres, subyacente a las cuales se encuentran los núcleos del VI par o abducentis. Las eferencias de este núcleo se dirigen al músculo recto ~xterno del ojo. responsable de la abducción del globo ocular, de ahí que por extensión también se denominen a las eminencias teres como eminencias abducentis. Por fuera de las ~minencias teres. se halla una zona deprimida: la fóvea superior o trigémina. subyacente a ella se encuentran los núcleos medio y·masticador del trigémino. Por encima de la fóvea superior y por fuera de los funfculos teres se aprecia una zona de color gris piza- rra y de contqrnos vagos, es ellocus coeruleus o cinereus (del latín lociJ.s, lugar; coeruleus, cereo y cinereus, ceni- ciento). Esta zona debe su color, a que subyacente a ella se encuentran células que contienen .neuromelanina que se transparentan a través de la delg~da capa de sustan- cia blanca que las cubre. Muchas de estas células pig- mentadas conforman un núcleo de bordes difusos: el núcleo ceruleus. Este núcleo invade la formación reticu- lar póntica por Jo cual ha sido considerado como un núcleo reticular. Está constituido por neuronas noradre- nérgicas, cuyos axones forman el haz noradrenérgico dorsal haz que se incorpora al fascículo central del • d • casquete para alcanzar sus variados y numerosos est.- nos medulares, pontobulbares. mesodiencefálicos y telencefáticos. El núcleo ceruleus, ocupa gran parte del locus, al cual excede por arriba yya en los límites con los pedúnculos se solapa con el núcleo superior del trigémino, circuns- tancia morfológica ésta que permite que ambos núcleos aparezcan en los cortes a un mismo nivel. FIGURA 33 TALLO ENCEFALICO (VISTA POSTERIOR) Los pares craneales en números romanos. Los pedúnculos cerebelosos se identifican así: 7 Pedúnculo cerebeloso inferior · . 8 Pedúnculo cerebeloso superior 9 Pedúnculo cerebeloso medio Para id~ntificar ei resto de las estructuras ver a continuación: Vista posterior del tallo encefálir.o (Figura 33) De arriba hacia abajo se aprecia: Al El corte de los PEDÚNCULOS CEREBRALES (1): B) Dorsal a éstos. los TUBÉRCULOS CUADRIGÉMINOS o COLÍCULOS. (2). CJ Triángulo protuberancia! del piso del IV ventrículo. En él se aprecia: a los lados del surco medio, por arriba (3) los FUNÍCULOS TERES. por abajo: las EMINENCIAS TERES o ABDUCENTIS (5). Por fuera de la eminencia abducentis se encuentra la FÓVEA TRIGEMINAL (6). Por encima de esta fóvea y por fuera de los funículos teres se halla el LOCUS COERULEUS (4). D) El triángúlo bulbar consta de tres superficies triangulares: la super.ficie def medio. en bajo relieve. con el vértice hacia arriba es el ALA GRIS (14). Por dentro, a los lados de la línea media (tallo del cálamo), con el vértice hacia abajo se halla el ALA BLANCA INTERNA (13). Por fuera del ala gris se encuentra el ALA BLANCA EXTERNA (12). Estas tres superficies son cruzadas trarysversalmente ~or fibras (11) que provienen de los TUBERCULOS ACUSTICOS 10). ubicados en los ángulos late- rales del piso del IV ventrículo. Estas fibras se denominan ESTRÍAS ACÚSTICAS (11). E) En la mitad inferior de la cara posterior del bulbo se ve a los lados del surco medio posterior los FASCÍCUW GRACI- LIS..o de GOLL.(l6) que son delgados y mediales. Por fuera. el FASCÍCULO CUNEATUS o de BURDACH. más grueso y lateral (17). Por encima del fascículo gracilis se halla·:l.!na eminencia: LA CLAVA (15). Por encima de ésta. el fascículo delgado se agota y desaparece. Por encima del tubérculo cunei- forme. el fascfculo cuneatus se transforma en CUERPO RESTIFORME (7). F) Porel surco colateral.posterior del bulbo emergen de arriba abajo los pares craneales: IX. X y XI. G) Los pares craneales se identifica.'l con números romanos. H) Los pedúnculos cerebelosos se identifican así: PEDÚNCULO CEREBELOSO SUPERIOR (8). PEDÚNCULO CEREBELOSO MEDIO (9). PEDÚNCULO CEREBELOSO INFERIOR (7). MORFOLOGIAINTERNA Sustancia gris Laorganización de la sustancia gris del tallo ence- fálico es muy compleja. Existen influencias bioquímicas, biofísicas, endocrinológicas y mecánicas que actuando aislada o conjuntamente pueden influir en su distribu- ción. Un hecho muy importante, ya observado por Ramón y Caja! a principio de este siglo, es la gran movilidad que tienen tas neuronas durante el proceso de desarrollo. Esta migración fetal fue observada por Caja) especial- mente en la corteza cerebelosa, apreció cómo en este período, las células granulosas de superficiales que eran emigraban hacia la parte más profunqa de dicha corteza (Samat-Netsky. Evolución del Sistema Nervioso. 1976). Kappers (1908-1919), basado en estudios filogenéti- cos. formuló una teoría: la neurobiotaxis, según la cual f ¡· 1 •
  • 5. 1 TALLO ENCI::FAUCO "los centros nerviosos están formados por un conglome- rado de neuronas que han desplazado sus cuerpos usus dendritas en dirección a un estimulo que les es c~inún y al cual responden con mayor facilidad". Como es de ver esta teoría. de fácil enunciación y asimilll('ión. basada en procesos eléctricos. no aicanza por si sola a expiicar tan compleja organización, en la que indudablemente se ejercen influencias multifactoriaies. Valiéndonos de un factor exclusivamente mecánico, podemos con intenciones pedagógicas. utilizar una serie de hechos anatómicos en beneficio f~e una mejor com- prensión. Tales procesos son los siguientes: 1) Decusa- ción motora. 2) Decusación sensitiva. 3) Formación del IV ventrículo. 4) Presencia de fibras arciformes. En efecto, imaginemos por un momento que el diámetTi'J anteroposterior del cond'Jcto ependimario aumentaae hasta llegar a la ~uperfície dorsal del tallo encefilico y por otra parte su diámetro transversal hiciese lo mismo siguiendo una dire"ción hacía afuera (sentido de las fte.. ch:.s d" la fig. ~4-D). Este prpceso es comparable a li. acción que se r€aliza cuando se introducen los p<Jlgaft'.; sig;li¡c,ndo e! ere de una naranja, al desplazar los pulga res hacia afuera la naranja se abre. El conducto'· prn:l:r mario al 3ufrir esta ampliación provoca dos efect-o::;. <' saber: 1) La formación de una cavidad mayor, el IV ven.- trículo. 2) La rotación, en el sentido que s·::!ñalan las fle- chas de la fig. 34-D. de las seis columnas formadas. De todas las columnas, la motora anterior prácticac mente no rota. la motora posterior rota muy poco, la.~. otras columnas se desplazan en forma directam~nte pr<:r porcional a la distancia que hay entre la columna y,· ~J'· de rotación representado por el conducto ependim;.n.· De esta manera, yendo de dentro afuera, la columna v•!i ceromotora se colocará en el lado externo de la coun&l ,:, motora posterior, por fuera de la visceromotor;, : <~ coloca la viscerosensitiva que se desplazó más que aqm'" lla. por fuera de la viscerosensitiva se coloca la sen~iti; a anterior que recorrió un trayecto aun mayor que la JI' r;- cedente. La columna sensitiva posterior que está a mayor distancia del eje de rotación debe realizar un rtf,s- plazamiento de una magnitud tal qué la lleva a colocarse por delante de la columna sensitiva anterior. La posición adquirida por estas columnas se conserva a todo lo largo del tallo. lo cual es necesario recordar para p••dei :.bicar con precisión los núcleos que se derivan dE> f!llas. Decusación motora Las fibras corticoespinales. conducentes de la motricidad voluntaria. que vienen descendiendo por la parte anterior del tallo. una vez que han llegado al tercio inferior del bulbo. en los límites con la médula espinal. se entrecruzan con las del lado opuesto (decusación pira- midal) para ir a colocarse en el cordón lateral medular opuesto y descender por él hasta su terminación en las astas anteriores. Esta decusación fibrilar actúa como una sierra sobre la sustancia gris de las astas anteriores de la médula que venía desarrollándose de abajo hacia arriba. Como consecuencia de esta acción se produce una separación de la cabeza del asta anterior de su base o. sea una decapitación de las astas anteriores. Como l~s astas anteriores son motoras el resultado inmediato es la formación de dos columnas motoras. una que depende de la cabeza del asta: LA COLUMNA MOTORA ANTERIOR: otra que depende de la base del asta: LA COLUMNA MOTORA POSTERIOR (Fig. 34B). Decusación sensitiva Las fibras que integran esta decusación provienen de los núcleos gracilis y cuneatus. ubicados en el tercio inferior del bulbo. A su vez estos núcleos reciben fibras originadas en los ganglios espinales homolaterales que para llegar a ellos ascienden por los cordones posterio- res de la médula. Los eferentes de los núcleos gracilis y cuneatus después ~fe cruzarse se dirigen al tálamo cons- tituyendo el fasciculo bulbotalámico. Este entrecruza- miento sensitivo obraría igual aue el motor, pero actuando sobre las astas posteriores, provocando la separación de la cabezade su base. Esta decapitación de las astas posteriores produce como consecuencia la for- mación de dos columnas sensitivas a cada lado de la línea media: LA COLUMNA SENSITIVA ANTERIOR Y LA COLUMNA SENSITIVA POSTERIOR. (Fig. 34-C). A las cuatro columnas consideradas hasta ahora. se van agregar otras dos para sumar seis columnas a cada lado. la fuente de estas dos nuevas columnas es la comisura gris que da origen. de su porción preependimaria, a la COLUMNA VISCEROMOTORA y de su porción retroependi- maria. a la COLUMNA VISCEROSENSITIVA. (Fig. 34-D). Formación del IV ventrículo Continuando con esta hipotética descripción pode- mos pensar que el IV ventriculo se formase como conse- cuencia de 'Una ampliación del conducto del epéndimo. Presencia de fil¡'as arciformes Las columnas formadas y desplazadas seg·.m o: hechos descritos, no conservan su integridad •:n t ,:3¡, altura del tallo. La presencia de fibras de din,.:d<·l; arqueada que cruzan transversalmente provo<.:an L :.(. ·. mentación de las columnas. Cada segmento así fonnado, será el origen de uno o varios pares craneales. CUADRO EXPLICATIVO .DE LA FIGURA 34 Fig. A Sustancia gris del tallo encefálico antes de la sección p<¡r laf fibras motoras y sensitivas. Fig. 8 Decusaeión motora y sus efectos: formación de las COLUM· NAS MOTORAS ANTERIOR Y POSTERIOR. Fig. C Decusación sensitiva y sus efectos: formación de b.· COLUMNAS SENSITIVAS ANTERIOR Y POSTERIOR Fig. D Formación del IV ventriculo por ampliación del condud-: ·' 1 epéndimo. Sus efectos: rotación de las columnas segú,, l!: can las flechas. Fig. E Posición definitiva de las columnas. NUCLEOS DERIVADOS DE LAS COLUMNAS Columna motora antenor 1) Núcleo AMBIGUO. ubicado en el bulbo. DB ori~>;en al glosofaríngeo (IX), al neumogástrico (X¡ > ~1 espinal (XI). •••ti •• •.. • ••@ •t • • •
  • 6. 54 .') ~r • .Ji'¡ DR. JORGE PARRA NAVAS Fig.34 1 Via piramidal 2 Cabeza del asta anterior 3 Base del asta anterior 4 Base del asta posterior 5 Cabeza del asta posterior 6 ColuMna motora anterior 7 Columna motora posterior 8 Columna sensitiva · ante- rior 9 Columna sensitiva poste- rior 10 ColuMna visceromotora 11 Columna viscerosensitiva Explieaci6n de las figuras "' la página 63. .•·cc·-~,J l 1
  • 7. TALLO ENCEFALIOO 2) Núcleo del FACIAL, ubicado en la protuberancia, da origen al VII par, el facial. 3) Núcleo MASTICADOR. ubicado en la protuberan- cia. Sus fibras se anexan al V par. Columna motora posterior 1) Núcleo del HIPOGLOSO. ubicado en el bulbo. Da origen al XII par. 2) Núcleo ABDUCENTIS, ubicado en 1<~. protuberan- cia. Da origen al VI par, el motor ocular externo. 3) Núcleo TROCLEAR. ubicado en los pedúnculos cerebral-es. Da origen al IV par, el patético. 4) Núcleo OCULOMOTOR. ubicado en los pedúnculos cerebrales. Da origen al III par, el motor ocular común. PROYECCION DE LOS NUCLEOS SOMATOMOTORES Y SOMATOSENSITIVOS EN EL TRONCOENCEFALO e1 Columna sensitiva anterior 3--f---t---1t- 1) Núcleo SOUTARIO. ubicado en el bulbo. A él lle- gan las fibras provenientes de los pares IX, glosofarín- 4--1------+-+-- geo; X, vago; VII, facial. 2) Núcleos VESTIBULARES. ubicados en el bulbo y la protuberancia. Recibe aferencias de ·la porción vestibu- lar del VIII par. 3) Núcleos ACÚSTICOS. ubicados en la zona limítrofe entre la protuberancia y el bulbo. Recibe aferencias de la porción acústica del VIII par. Columna sensitiva posterior Esta columna origina los tres núcleos del V par, el TRIGÉMINO. 1) Núcleo inferior o bulboespinal, ubicado en el bulbo. 2) Núcleo medio, ubicado en la protuberancia. 3) Núcleo superior o mesencefálico, ubicado en la protuberancia y en los pedúnculos cerebrales. La sustancia gris derivada de las columnas prece- dentemente descritas es semejante por su origen, cone- xiones y funciones a la sustancia gris medular, por lo cual se ha denominado SUSTANCIA GRIS HOMOLOGA. Al lado de ésta, existe otra sustancia gris, cuyas caracterís- ticas son propias del tallo encefálico, es la SUSTANCIA GRIS PROPIA. SUSTANCIA GRIS HOMOLOGA Comprende dos grandes grupos: 1) Núcleos somáticos. que pertenecen a la vida de relación. Estos pueden ser: a) Somatomotores. b) Somatosensitivos. 2) Núcleos viscerales, que pertenece a la vida vege- tativa. Estos pueden ser: a) Visceromotores. b) Viscerosensitivos. Núcleos somatomotores (Fig. 35) Todos los núcleos pertenecientes a este grupo reci- ben aferencias de la corteza cerebral, circunvolución prerrolándica, a través del haz corticonuclear. Las efe- rencias de estos núcleos van a constituir parte de algu- nos de los pares craneales. Núcleo del 111 par. Oculomotor. Ubicado en los pedúnculos cerebrales, en la sustancia gris subyacente al acueducto de Silvio. (Fig. 35 y Fig. 44). Sus eferencias 1 Núcleo oculomotor 2 Núcleo troclear 3 Núcleo masticador del trigémiuo . 4 Núcleo del facial 5 Núcleo abducentis 6 Núcleo ambiguo 7 Núcleo del hipogloso 8 Núcleo superior del trigémino 9 Núcleo medio del trigémino 10 Núcleos cocleares 11 Núcleos vestibulares 12 Núcleo inferior del trigémino 13 Núcleo solitario recorren a los pedúnculos de atrás a adelante para emer- ger por la cara medial de ellos y dirigirse a los músculos extrínsecos del ojo: recto superior, recto interno, recto inferior y oblicuo menor. Núcleo deliVpar. Trocúar. Situado en los pedúncu- los cerebrales, inmediatamente por debajo del anterior, origina fibras que se dirigen hacia atrás para entrecru- zarse con las del lado opuesto y emerger en la cara dor- sal del tallo por debajo del colfculo inferior y a los lados del frenillo de la válvula de Vieussens. Desde E'.Stc sitio, se dirigen hacia adelante, contorneando a los pedt'ncu- los cerebrales, cubriendo primero a su cara post<~rior y luego a sus caras laterales para dirigirse a su desLino final: el músculo oblicuo mayor del ojo o músculo troclear.
  • 8. ---~···--~ 56 DR. JORGE PARRA NAVAS Núcleo motor del V par. Masticador. Se ubica en la protuberancia, subyacente a la fóvea superior o trigé- mina del piso del IV ventrículo. Sus eferencias se dirigen a los músculos masticadores: masetero, temporal, pteri- goideo externo y pterigoideo interno. Además inerva al vientre anterior del digástrico, al milohioideo, al peries- tafilino externo y al músculo del martillo. Las eferencias del núcleo masticador emergen como todas las del trigé- mino por la cara anterior de la protuberancia, por fuera de los rodetes piramidales. Para alcanzar sus objetivos, estas fibras se incorporan a la rama mandibular del trigémino. Núcleo del VI par. Abducentia. Se encuentra en la protuberancia, subyacente a la eminencia teres. Sus efe- rencias recorren de atrás adelante el puente para emer- ger del tallo a nivel del surco bulboprotuberancial, por fuera del agujero ciego. Terminan en el recto externo del ojo. Núcleo del VII par. Facial. Ubicado en la protube- rancia, por fuera del núcleo precedente. Las fibras origi- nadas de este núcleo, antes de emerger del tallo, rodean al núcleo del VI par (Fig. 37) y finalmente salen por l-a fosita supraolivar del surco bulboprotuberancial. Van destinadas a la musculatura de la cara, vientre posterior del digástrico, ·estilohioideo y músculo del estribo. Nucleos del IX-X- XIpar. El glosofaríngeo, el neu- mogástrico y el espinal (accesorio) son nervios que pre- sentan un núcleo común de origen: el Ambiguo. Este núcleo se encuentra situado en el bulbo, sus eferencias emergen del tallo por el surco colateral posterior del bulbo, en el mismo orden descrito de arriba abajo. El territorio somatomotor del glosofarlngeo com- prende al coritrictor superior de la faringe y al estilofarínge<>. El neumogástrico inerva al contrictor medio e infe- rior de la faringe, a los músculos del velo del paladar, excepto el periestafilino externo· y al cricotiroideo. El espinal inerva al músculo trapecio, al esterno- cleidomastoideo y a los músculos intrinsecos de la laringe. Núcleo del XII par. Hipogloso. Subyacente al ala blanca interna, sus fibras salen del tallo por el surco preolivar y van destinadas a los músculos de la lengua. Núcleos somatosensitivos (Fig. 35) Los núcleos somatosensitivos del tallo son compa- rables a los núcleos del asta posterior medular y como estos reciben aferencias de un ganglio situado fuera del sistema nervioso central. Sus eferencias van destinadas a un núcleo diencefálico: el tálamo, que sirve como esta- ción de relevo o puerta de entrada a todos los impulsos sensitivos que van a la corteza cerebral. Núcleo del V par. Trigémino. Los núcleos sensitivos del trigémino son tres, distinguidos asf: 1)Núcleo superior omesencefálico. Situado entre los pedúnculos y la protuberancia, en esta última se halla situado subyacente allocus coeruleus. 2) Núcleo medio. Ubicado en la protuberancia, subyacente a la fóvea trigémina, junto al núcleo .masticador. 3) Núcleo inferior o bulboespinal. De mayor dimen- sión que los precedentes, ocupa todo lo largo del bulbo llegando hasta la médula. Las aferencias de estos tres núcleos están constitui- das por los axones de las neuronas del ganglio de Gasser que se agrupan para formar las tres ramas del trigé- mino: maxilar, mandibular y oftálmico, las cuales, se dirigen al tallo para penetrar en él por fuera de los rode- tes piramidales, por el mismo sitio que emergen las fibras masticadoras de este par craneal. Distribución de la sensibilidad en los núcleos del trigémino El núcleo inferior recibe la sensibilidad superficial de la cabeza, incluyendo el tacto, el dolor y la tempera- tura. Es el homólogo de los núcleos de Rolando yWalde- yer de la médula. El núcleo medio recibe la sensibilidad profunda consciente de la cabeza, es el homólogo de los núcleos de Gracilis y Cuneatus del bulbo. Tanto el núcleo inferior como el superior dirigen sus eferencias al tálamo. El inferior lo hace siguiendo la vía trigémina ventral, el medio lo hace siguiendo la vía trigémina dorsal. Ambas vías son cruzadas. El núcleo mesencefálico recibe la sen- sibilidad profunda inconsciente de los· músculos masti- cadores. La !ensibilidad de estos músculos es recogida por las dendritas de las neuronas del núcleo mesencefá- . lico, las cuales pasan por el ganglio de Gasser sin hacer estación en él, de esta manera, el núcleo mésencefálico actúa como un ganglio dentro del sistema nervioso central. Núcleos acústicos (cocleares). Ubicados en los ángu- los laterales del piso del IV ventrículo, subyacentes al tubérculo acústico. Se distinguen dos a cada lado: uno ventral y otro dorsal. Ambos reciben afeiencias del gan- glio de Corti, el cual se encuentra ubicado en el conducto de Rosenthal del oído interno. Las eferencias de los núcleos cocleares van destinadas a la oliva protuberan- cia} horno y eontralateral. Núcleos vestibulares. En número de cuatro, se dis- tinguen en: superior, inferior, medial y lateral. Subya- centes al ala blanca externa, ocupan parte del bulbo y parte de la protuberancia. SQ.S aferencias están consti- tuidas por los axones de las neuronas del ganglio de • Searpa, el cual se encuentra ubieado en el fondo del con- dueto auditivo interno. Las éferimeias de los núcleosves- tibulares se dirigen: al tálamo, al cerebelo, a los núcleos motores del tallo, a la formación reticular y a la médula. Constitución del VIII par. Estatoacústico Este par craneal está formado por dos porciones: una coclear y otra vestibular. La porción coclear la cons- tituyen las prolongaciones axónicas de las neuronas del ganglio de Corti. La porción vestibular,los axones de las neuronas del ganglio de Scarpa. Ambas eferencias se reúnen en un tronco único que recorre de dentro afuera el conducto auditivo interno hasta llegar al tallo, donde vuelven a separarse para terminar cada uno en sus núcleos correspondientes. Núcleo solitario. Gustativo. Subyacente al ala gris, representa la segunda neurona de la vfa gustativa. 1 i.
  • 9. • 1 1 l TALLO ENCEFALIOO CORTE TRANSVERSAL OE LA PROTUBERANCIA Tercio medio Fig.36 12 13 1 Núcleo del trigémino 2 Fasciculo espinocerebeloso cruzado 3 Fasciculo rubroespinal 4 Fasciculo estrioolivar 5 Fasciculo longitudinal posterior 6 Cuerpo trapezoide 7 Lemniscus lateralis 8 Brachium pontis 9 Oliva protuberancia! 10 Lemniscus medialis 11 V par 12 Fasciculos: córtico espinal, córtico pontino , córtico nuclear y c6rtico arciforme 13 Núcleos pontinos 51 .
  • 10. 58 DR. JORGE PARRA NAVAS CORTE TRANSVERSAL DE LA PROTUBERANCIA Tercio.inferior Fig.37 1 N6cleo abd~centis 2 Rodilla del facial 3 Eminencia teres 4 N6cleos cocleares 5 N6cleos vestibulares .6 Núcleo del facial 7 VII par 8 VI par ... -~--~ ..~ .......__·'""'' •••. ~......._,h..........•. ~...... ...,_ Recibe eferencias de los ganglios de los nervios: intermediario de Wrisberg. glosofaríngeo y neu- mogástrico. El intermediario de Wrisberg es considerado como la porción sensitiva del facial. al principio tienen tra- yectos paralelos pero llegados al fondo del conducto auditivo interno se aproximan más hasta formar macroscópicamente un tronco único. el cual pres~nta a nivel del primer codo del facial, en el acueducto de falo- pio, un ganglio anexo, el ganglio geniculado. Al glosofaringeo se le describen dos ganglios: el petroso (Andersch). ubicado en la fosit.a oiramidal o
  • 11. TALLO ENCEFALICO 59 CORTE TRANSVERSAL DEL BULBO Vista posterior Fig. -,a 1 1 Fascículo gracilis 2 Fascículo cuneiforme 3 Clava 4 Ala blanca interna 5 Ala gris 6 Ala blanca externa 7 Núcleos vestibulares 8 Núcleos cocleares 9 9 Núcleos viscerosensitivos: Dorsal del vave y Redondo del glosofaringeo 10 Núcleos visceromotores: Cardioneumoent,rico y salival inferior 11 Núcleo inferior del trigémino 12 Núcleo ambiguo petrosa del borde posterior del pañasco y el yugular (Ehrenritter), situado por debajo del agujero rasgado posterior. El neumogástrico presenta igualmente dos gan- glios: uno superior o yugular, situado en el agujero ras- gado posterior y otro inferior o plexiforme ubicado en el compartimiento retroestíleo. Los ganglios descritos constituyen la protoneurona de la vía del gusto. cuyas dendritas terminan en la len- gua. Cada nervio tiene un territorio definido en ella, para el intermediario corresponden los 2/3 anteriores, es decir, toda la porción de la lengua situada por delante de la V lingual. Para el glosofaríngeo corresponde la por- ción de la V lingual. Para el neumogástrico, la base de la lengua. Las eferencias ganglionares se dirigen al núcleo solitario, formando antes de terminar, en plena sustan- cia nerviosa del bulbo, el haz solitario. Las eferencias del L __ núcleo gustativo se dirigen al tálamo por una vía que no ha sido claramente ubicada. Núcleos visceromotores Todos estos núcleos pertenecen al para.-.·n¡· (tic·· craneal y se comportan igual que sus homólogu< <.'n '" médula. Por tanto, sus eferencias, fibras preg:u1giiona· res, salen del tallo acompañando a un par craneal y con él van a terminar en el ganglio vegetativo ,.. •-respon- diente. Reciben aferencias del hipotálamo a tntvr•s del fascículo de Schutz. Núcleo pupilar. Edinger Westphal. Ubic;, 1· ,.n lm• pedúnculos cerebrales, sus fibras emergen con 'a.·. el IL par. El núcleo pupilar tiene dos porciones, un;; d(; ellas. es el origen de la vfa de la iridocontricción :: ' · · ' ·a. el origen de la vía de la acomodación del crish:· ·· Porción iridocontrictora. Esta porci(}¡¡ (·• :gina fibras preganglionares que se incorporan,.¡ 11 · ._,.,,.;·'con él se dirigen al ganglio ciliar donde terminar:. ~: •nglio ciliar se encuentra situado en la órbita. Por ;,.,r~.s del globo ocular y por fuera del nervio óptico. Th·l ··.;nglio ciliar parten fibras posganglionares que agregándose a los nervios ciliares cortos finalizan en el eRfinter de la pupila. La contracción de este músculo provo"a la dismi- nución del diámetro pupilar (miosis). Porción de la acomodación del cristalino. i. ·; efe- rencias de esta porción del núcleo pupilar , ·. m¡ ñan igualmente al III par, pasan por el ganglio c11iar sin hacer estación en él, continúan con los ner· iu: ' ; 're: cortos hasta llegar al ganglio epiescleral, sitllih. • n L: región ciliar del ojo. Del ganglio epieselt-l ... l dier fibras posganglionares al músculo ciliar, responsable d· ' la acomodación del cristalino. Núcleo mucolagrimonasal. Situado en la protube- rancia, origina fibras preganglionares que se unen al facial. Con este nervio llegan hasta el acueducto de falo- pio, al que abandonan por seguir a una colateral d~l facial: el nervio petroso superficial mayor, este nervto sale por el hiato de falopio (cara anterosuperior del peñasco) para terminar en el_ ganglio esfe?opalat~nr, (Meckel), ubicado en el fondo de la fosa ptengomax!l~­ palatina. Del ganglio esfenopalatino nacen fibras. destí nadas a las glándulas mucosas: nasales, palutmas Y faríngeas. Otras fibras siguiendo al ramo orbítario de: nervio maxilar llegan hasta la glañdula !agrimal. Núcleo salival superior. Ubicado también en la pro· tuberancia, sus fibras preganglionares recorr•·n al int_er, mediario de Wrisberg y con él llegan al tronco del fac1al se desprenden de éste por la cuerda del tímpano Y se echan en el nervio lingual, rama del mandibular, con el que terminan en los ganglios sublingual y submaxilar. Las eferencias de estos ganglios se dirigen a las glándu- las sublingual y submaxilar. . NwJ.eo salival inferior. De ubicación bulbar. sus fibras acompañan al glosofarfngeo, al que aband-ma¡, para seguir una colateral de éste: el nervio de Jacohson ·' nervio timpánico. Del nervio timpánico se despr(~nder· para continuarcon el nervio petroso profunrl_o m''l'l• •r.co'' el que llegan al ganglio ótico, anexo al nerviO mandibu- lar. Del ganglio ótico parten fibras que siguiendo al ner- vio auriculotemporal terminan en la parótida. ..•....•
  • 12. DR. JORGE PARRA NAVAS 60 NúcLeo cardioneumoentérico. Situado en el bulbo, sus eferencias recorren al X par, con el que van a los gan- glios de los plexos pulmonar, cardíaco y celíaco. De estos ganglios parten fibras a los pulmones, corazón y vías digestivas. El territorio de inervación de este núcleo comprende a: lafaringe, el esófago, el estómago, el duo- deno, el yeyuno, el ileón, el ciego, el apéndice, el colon ascendente y mitad derecha del colon transverso. Núcleos viscerosensitivos Ubicados en el bulbo, subyacentes al ala gris. Com- prenden dos núcleos: el dorsal sensitivo del vago y el redondo. Al núcleo dorsal llegan eferencias de los gan- glios del neumogástrico que a su vez ha recibido impre- siones cardíacas, pulmonares y entéricas. El núcleo redondo recibe impresiones viscerales del cuello y la cabeza que llegan a él por intermedio de los ganglios del glosofaríngeo. Las eferencias de los núcleos viscerosensitivos se dirigen a los núcleos visceromotores para cerrar arcos Fig.39 1 NEUMOGASTRICO 2 N. cardioneumoent6rico 3 N. dorsal 4 N. solitario 5 N. a•biguo 4 6 1 FACIAL 2 INTERMEDIARIO 3 N. del facial 4 N. •ucol6gri.onasal 5 N. solitario 6 N. salival superior reflejos vegetativos y a los núcleos del tálamo y del hipo- tálamo por vía de la cintilla longitudinal dorsal. Constitución de los pares craneales: III - VII - IX - X Séptimo par. El VII par a su salida del tallo estáfor- mado por dos raíces que van juntas hasta el comienzo del acueducto de falopio, donde se unen. Una de esas raíces forma el facial propiamente dicho, la otra, el intermedia- rio de Wrisberg. El facial propiamente dicho es la por- ción motora, por ella transcurren las eferencias del núcleo somatomotor y el núcleo mucolagrimonasal (Fig. 39-C). El intermediario comprende la porción sensitiva, por la cual transcurren las eferencias del núcleo salival superior y las aferencias del núcleo solitario. De tal des- cripción concluimos: el facial tiene 4 núcleos, uno soma- tomotor, uno somatosensitivo (solitario), dos viscero- motores, el salival superior y el mucolagrimonasal. 4 5 B 1 GLOSOFARINGEO 2 N. salival inferior 3 N." redondo 4 N. solitario 5 N. aMbiguo 1 OCULOMOTOR D 2 N. pupilar de Edinger Westphal d
  • 13. l 1 l TALLO ENCEFALIOO 6J Noveno par. El glosofaringeo representa las eferen- cias y aferencias de 4 núcleos. Un núdeo somatomotor, el Ambiguo; un núcleo somatosensitivo, el Solitario; un núcleo visceromotor, el Salival Inferior y un núcleo vis- cerosensitivo, el Redondo. (Fig. 39-B). Décimo par. Posee 4 núcleos: uno somatomotor, el Ambiguo; uno somatosensitivo, el Solitario; uno viscero- motor, el Cardioneumoentérico y uno viscerosensitivo, el Dorsal sensitivo. (Fig. 39-A). Tercer par. Posee 2 núcleos: un0 somatomotor, que es un complejo nuclear, cuyas eferencias van a la muscu- latura ocular extrínseca y otro visceromotor, el núcleo pupüar, cuyas eferencias van a la muscuiatura ocular intrínseca. (Fig. 39-D). SUSTANCIA GRIS PROPIA Bu:lbo: a) Oliva bulbar (inferior) y paraolivas b) Núcleos arciformes e) Núcleo gracilis y cuneatus d) Núcleo cuneatus lateral Protuberancia: a) Núcleos pontinos b) Oliva protuberancia! (superior) e) Núcleos del cuerpo trapezoide .1lesencéfalo: a) Coliculo superior e inferior b) Núcleo rojo e) Locus Niger d) Núcleo de Darkschewitsch e) Núcleo de Caja! f) Núcleo pr.etectal Sustancia gris propia ~ Oli'Vaa '11 paraoli'VaB bulbares (Fig. 42) La oliva inferior se encuentra ocupando ell/3 supe- rior del bulbo, por fuera de la raíz del hipogloso. Se pre- senta como una lámina de sustancia gris múltiples veces plegada sobre sr misma. Tiene forma de herradura o de V, cuya abertura mira hacia la línea media del bulbo. Muy cerca de ella se encuentran otras dos masas grises: la paraoliva interna, ubicada medialmente a la oliva y la paraoliva externa, posterior a la oliva. Estos tres núcleos constituyen un verdadero complejo nuclear: el complejo olivar, con aferencias, eferencias y funciones similares. Filogenéticamente, las paraolivas u olivas accesorias son más antiguas que la inferior que hace su aparición en los mam[feros. .A.ferenciaa. Provienen de la corteza cerebral y de centros extrapiramidales como el globo pálido, el núcleo rojo y el locus niger. Las eferencias de estos centros extrapiramidales se agrupan en un solo fasdculo: el fas- cfculo central del casquete. Eferenciaa. La mayoría se dirige en forma cruzada al cerebelo. penetrando al cerebelo por el pedúnculo cerebeloso inferior o cuerpo restiforme. Otras, en menor número, se dirigen al cuerno anterior medular. .Función. Actúan como un centro motM extr~~Íl">.i midal. Tienen injerencia en movimientn" ;~· tomátifXr.": que acompañan a funciones tan important..·,; ,·,,mo t;>.;:.:": · piración, fonación, masticación y degluci6n. BNúcleos arciformes (Fig. 42) Situados por delante de las pirámidef' rP:!lo: '-;; 8(· presentan como láminas curvadas origin,,rfas ¡~<::.· :.ief,; plazamientos caudales de los núcleos por~fhw•. Sus aferencias provienen de la cor'•~z.• <'< lt::,r:d homolateral. Sus eferencias van dirigidas .d · r.·' , lu ¡¡ ¡ que penetran por el pedúnculo cerebelo,: •·nf TH• l''tl~l cionalmente, estos núcleos tienen injeren· ,,i l'i :e;. 1 : cidad involuntaria. ~ Núcleos gracilis y cuneatus (Fig. 41) Ambos ubicados en el 1/3 inferior dei b!r':b . .E;.; núcleo delgado o deGolles medial, el cuneatus ,, ..:<:: nm dach es lateral. Representan la deutoneurona d') Í<, í, de la sensibilidad profunda consciente y del tacto CJJ•;·¡; tico del tronco y extremidades. Sus aferencias provknl": de los ganglios raquídeos (fibras gangliobulbar-t.'fi{ qt. llegan a ellos en forma homolateral y a través r!e lo¡.; cordones posteriores de la médula y del bulbo. Rv: efe. rencias se dirigen contralateralmente al tálamo ·.~t·nst i tuyendo al fascículo bulbotalámico. ~Núcleo cuneatus lateral (Von Monakow) Situado por fuera del núcleo cuneatus, repJ , ,(.; en el bulbo al núcleo de Clarke de la médula. Con,,;-;:.,.y( la deutoneurona de la vía de la sensibilidad pr<:; "u:;,, inconsciente de los músculos del cuello y de los ,.i, ',·, bros superiores. Sus aferencias las recibe homolat"r,, J.. mente de los ganglios espinales y sus eferenet<>.S s' dirigen igualmente al cerebelo del mismo lado t) que alcanzan por medio de fibras superficiales que petl"irat, por el pedúnculo cerebeloso inferior. P Núcleos pontinos (Fig. 36) Se presentan como masas celulares de difenr.t.e¡.; formas y tamaños dispersas en la porción ventn.l :!el puente. Reciben conexiones homolaterales de la e''~'' •·?,fl cerebral frontal, temporal y occipital. Las aferend11f frontales forman el haz frontopontino o corticop<>Ht.l!,o anterior. Las aferencias occipitotemporales fom!;rrc.~, f: haz occipitotemporopontino o corticopontino posteri~'·' Las eferencias de ios núcleos pontinos se dirige¡, m·. forma cruzada al cerebelo, alcanzándolo a través del pedúnculo cerebeloso medio. Estos núcleos forman parte de la vía corticoponto- cerebelosa que funcionalmente es una vía de infonna· ción cerebelosa de las actividades motoras dP h corteza cerebral. p Oli'Va superior o protuberancial Núcleos del cuerpo trapezoide (Fig. 36) El complejo nuclear olivar superior se encuen1,ra formado por la oliva orotuberancial y los núcleos ,¡. l ........--------------------------------~~~~~~~~~-~~~~~~~
  • 14. 62 DR. JORGF. PARRA NAVAS CORTE DE BULBO Tercio inferior Fig.40 1 Clava 2 ----->t--3 ---4-J. 2 Núcleo gracilis 3 Núcleo cuneiforme 4 Núcleo cuneiforme lateral CORTE A NIVEL DE LA DECUSACION PIRAMIDAL Fig. 41 1 Fasciculo gracilis 2· Fasciculo cuneifor~e 3 .Núcleo inferior del trig••ino 4 Colu•na gris anterior 5 decuaación piraa~dal cuerpo trapezoide, ambos ubicados en la calota protuberaneial. La oliva superior presenta una morfología similar a la oliva bulbar, se ubica un poco por fuera de la linea media y por detrás del lemnisco medial. Recibe eferentes horno y contralaterales de los núcleos cocleares. Sus efereneias se dirigen a la oliva opuesta formando un entrecruzamiento fibrilar entre ambas: es el cuerpo tra- pezoide. Otras efereneias pasan a formar un importante fascículo ascei-tdente: el Lem:niscus Lateralis o fasefculo ae6stico central que se dirige al colículo inferior y al tálamo. Las fibras del cuerpo trapezoide se ven frecuen- temente interrumpidas por conglomerados celulares que en general constituyen al núcleo del cuerpo trapezoide. La oliva superior, el cuerpo trapezoide y su núcleo representan estaciones de paso interpuestas entre la deutoneurona de la via acústica y el tálamo. Tectum mesensecefálico ~ Lámina coLicular o cuadrigémina Se encuentran ubicados dorsalmente a un plano horizontal que pasa por el acueducto de Silvio. 13 CORTE TRANSVERSAL DE BULBO Tercio superior Fig.42 12 ~-=-ll-11 #-"==---.¡..._1 o --;'---9 Jf...> ,---~-7 19 1 Fascículo longitudinal posterior 2 Fascículo tectoespinal 3 Fase iculo espinotalámico ventr.al 4 Fariculo hulbotalámico 5 Fascículo córticoespinal 6 Oliva bulbar .7 Paraoliva interna 8 Paraoliva externa ·9 Núcleo ambiguo 10 Fascículo espinotalámico dorsal 11 Fascículo rubroespinal 12 Fascículo espinocerebeloso cruzado 13 Núcleo inferior del trigémino 14 Núcleos vestibulares 15 Núcleo solitario 16 Núcleo del hipogloso 17 Cuerpo restiforme ·18 Fascículo estrioolivar 19 Núcleo arcifor•• 6 1 Colículo BUperior. De estructura estratificada. alc~nza su mayor desarrollo en los mamíferos. Lafilogé- nests enseña que en los vertebrados inferiores el colículo • superior funciona como un centro primario de la visión. donde además de la retina recibe impulsos provenientes de la médula y la via acústica. En tales animales el colíc~lo superior,ac~úa como centro integrador de impul- sos vtsuales, acusttcos y somestésicos. En los mamífe- ros. el mayor desarrollo de la corteza cerebral permite que el centro primario de la visión sea trasladado a la corteza occipital (área estriada) quedando el colículo superior relegado a funcionar como centro reflejo. La~: conexiones que en sus antepasados existieron con la médula y los centros acústicos se conservan en el hom- bre y a éstas se agrega un contingente importante y numeroso proveniente de la corteza visual del lóbulo occipital. Aferenr.ia.s. 1) De la corteza asociativa visual del lóbulo occipital. Las fibras corticotectales. intensa- roen~ mielinizadas•.lleg~n al colículo superior por medto del brazo conJuntJval superior. constituyen la
  • 15. TALLO ENCEFAUC.O CORTE TRANSVERSAL DE LA PROTUBERANCIA Unión pontomesencefálica Fig.43 1 Acueducto de Silvia 2 Velo medular superior 3 Brachium conjuntivum 4 Fasciculo longitudinal posterior 5 Lemnisco lateral 6 Lemnisco medial 7 Fasciculo central del casquete mayor aferencia en el hombt·e. La conexión corticotectal. está relacionada con los movimientos oculares en el seguimiento visual. Permite seguir con los ojos a un objeto que se desplaza en el campo visual. 2) De la retina. Estas aferencias que lleg-an por medio del brazo conjun- tiva! superior, forman parte de un arco reflejo que per- mite volver los ojos y la cabeza hacia un estímulo visual repentino. 8) De las astas posteriores de la médula. For- man el fascículo espinotectal. cuya presencia explica el movimiento de los ojos y de la cabeza hacia estímulos de origen cutáneo. 4) De la vía acústica: núcleos cocleares y colículos inferiores. Esta conexión permite dirig-ir la mirada hacia el origen de estímulos acústicos. E!erencias, Forman parte del fascículo tectoespi- nal. cuyas fibras se decusan dorsalmente en el casquete peduncular (decusación de Meynert) (Fig-. 44). Van des- tinadas a los núcleos motores del tallo. astas anteriores medulares y formación reticular. Los colículos superio- res están conectados entre sí por fibras que utilizan la comisura blanca posterior. ' Cnlírulos inferiorexIJC Interpuestos en la vía acústica. reciben aferencia~ de los núcleos cocleares .v olivas protuheranl'iales que llegan por intermedio el lemnisco lateral. Sus efereneiat se dirigen: 1) Al tálamo. siguiendo al bra;·o (" '>.i:,r,tival inferior. 2) Al colículo superior. 3) A los mitif-!v: ·. (·1alt"t'S del tallo y de la médula por medio del haz tE'•'' oe,.,'mat 4) Al cerebelo. 5) A la formación reticular. ~ Núr.leo preter.tal (Fig. 45-1) De límites imprecisos, se encuentra sittwdo por delante del colículo superior. entre éste y ol ~xtremo superior del acueducto de Silvio. Recibe eferencias de la retina que le llegan siguiendo la vía del ner u :t~co. quiasma óptico. cintilla óptica y brazo co;,; lW.. ,;;ü . upe- rior. Sus eferencias se dirigen al núcleo p >;: ,, (acce~ rio del 111 par). contribuyendo a cern . ,<,¡ el arco reflejo fotomotor. Su!!lanr.ia negra (de Soemmering). Locu:; .t'il', Es un voluminoso núcleo que ocupa Ledo . !ary,o y el ancho del pedúnculo cerebral. Por arril>:~ S<" •xtie:<tf}e CORTE TRANSVERSAL DEL MESENCEFALO Pasando por el coliculo superior 1 2 3 4 5 6 Fig.44 3 Núcleo oculomotor Acueducto de Silvio Núcleo del coliculo superi0•· Oecusación dorsal de Meynert Núcleo rojo Oecusación ventral de Foral 7 Locus niger 8 Lemnisco lateral 9 Lemnisco medial 10 Fasciculo córtico nuclear 11 Fasciculo córticoespinal y ~6rtico­ pontino anterior 12 Fasciculo corticopontino pn~torior
  • 16. » ».» íl!'*"'~l- DR. JORGE PARRA NAVAS 4 ·hasta la región talámica ventral, por abajo llega hasta los límites con la protuberancia. Topográficamente sirve para dividir al pedúnculo en dos regiones: una ventral, el pie y otra dorsal, el casquete .o tegrnentum. Las neuronas que lo constituyen contienen un pig- mento melánico que le confieresu colornegro caracterfs- tico. La neuromelenina es más abundante en el hombre que en el resto de los primates, estando ausente durante los primeros meses de la vida. Su formación comienza a los 18 meses de nacido y va aumentando gradualmente con la edad. No es exclusiva dellocus niger, también existe en otros núcleos como ellocus coeruleus, en algu- nos centros vegetativos del tallo y de la médula, en los núcleos pontinos y en células dispersas del tallo. Las aferencias dellocus niger provienen de: 1) De la corteza frontal, parietal y occipital. Forman las fibras corticonígricas. 2) Del cuerpo estriado por medio de las fibras palidonígricas. Sus eferencias se dirigen: 1) Al neoestriado. 2) A los núcleos motores del talio, a la oliva bulbar y a la formación reticular por medio del fascículc central del casquete. 1-f Nucleo rojo (Fig. 44) Ubicado'en.el casquete peduncular, se extiende en longitud, desdé la región talámica ventral por arriba, hasta una línea que pase entre el colículo superior y el inferior, por abajo. Contrario a lo que hace ellocus niger, no ocupa toda la altura del pedúnculo. Su intensa vascu- larización quizás sea la causa de su color rosado pálido. Filogenéticameate s~ divide en dos partes: 1) El paleo- rrubrum. de posición caudal. Está constituido por célu- las grandes,ae·:ahí el nombre de porción magnocelular que tambi6n1s~ le da, su aparición en el tiempo es más remota. 2) ~ ileorrubrum, situado porencima del prece- dente, está constituido por células más pequeñas, es la porción parvocelular, su aparición es más reciente. El paleorrubrum tiene conexiones fuadamentalmente con la médula, el neorrubrum las tiene con el cerebelo, el tálamo y la corteza cerebral. Sus aferencias llegan: 1) Del cerebelo, por medio de las fibras dentorrúbricas, que son cruzadas (decusación de Wemekinck). 2) De la corteza cerebral, en especial de las zonas motoras y premotoras del lóbulo frontal. 3) Del cuerpo estriado, por medio de las fibras paHdomíbricas. • Sus eferencias se cruzan en el tegrnentum peduncu- lar formando la decusación ventral de Forel, descen- diendo luego a los núcleos motores del tallo y de la médula formando el haz rubroespinal. Algunas fibras descendentes se unen al fascfculo central del casquete para terminar en la oliva bulbar. Eferencias ascendentes se dirigen al tálamo y a la corteza cerebral. La función del núcleo rojo no es com- pletamente conocida, se encuentra formando parte de 1, ' un circuito que interconecta a la corteza cerebral con el ; cerebelo y el tálamo por medio del cual dichas estructu- ras influyen en la coordinación de los movimientos ' voluntarios e involuntarios.! · ~ ~leos de DarbcMwitsch. 11 Codal (: . Ambos ocupan la región pretectal. ·Jsta región se encuentra en una zona ubicadaentre el cQ~culo suuerior ~.~ ,:s.··;;. CORTEZA - - - - - - - - - - NUCLEOI POIITIIIOI !TAL.AMO IIUCLEO Ro.IO .,___ CEREBELO lNUCLEOS MOTORES DE LA MEDULA CORTE MEDIO SAGITAL DEL TALLO ENCEFALICO Fig.45 2 3 Región pretectal. NOcleos de Darkschewitsch y Cajal 2 CoMisura blanca posterior •3 Epifisi,s .4 Ven·triculo Medio 5 Acueducto de Silvio 6 IV ventriculo él'lisi1Sl~~tret111o '"''·"'",,.¡n... del acueducto de Silvio por arriba (Fig. 45).
  • 17. r . TALLo ENCEFALiCO La actividad de estos núcleos estt relacionada con la motricidad involuntaria. 65 Formación reticular CORTEZA CEREBRAL + f NUCLEOS AETlCULA~~S OEt TAlLO Y SUS PROYE~ClONES DIENCEFALO La formación reticular es una difusa red de fibras y neuronas que se extiende por todo el tallo hasta el dien- céfalo. ocupando los espacios entre las estructuras espe- cíficas. Su aspecto microscópico es complejo por lo variado de sus constituyentes. Las nepronas que predo- minan son las de tipo Golgi I, habiendo pocas neuronas reticulares con axón corto, tipo 'Golgi II. algunas son multipolares con soma de pequeño y mediano tamaño, constituyendo a los centros o núcleos parvocelulares. Otras tienen un cuerpo de mayor volumen, forman a los núcleos magnocelulares o gigantocelulares. + f S.R.A.A. De una manera algo esquemática podemos conside- rar a la sustancia reticular formadas por tres columnas longitudinales que se distinguen en: medial, central y lateral. Columna medial o del rafe. Adyarente a la línea media, se extiende desde el bulbo hasta el mesencéfalo, sus constituyentes se conocen con el nombre de núcleos del rafe. cuyas células son serotoninérgicas y se proyec- tan fundamentalmente al diencéfalo formando parte del sistema activador ascendente. COlumna central. Compuesta principalmente por neuronas de tamaño mediano y grande. Está integrada por los siguientes núcleos: 1) El núcleo gigantocelular del bulbo, donde ocupa parte de la zona interna de Flechsig, por fuera de los núcleos del rafe, ventral al núcleo del hipogloso y dorsal a la oliva inferior. Origina eferencias con destino a la médula espinal con el nombre de haz reticuloespinallateral (Gray-1985), terminando en interneuronas de las láminas VII y IX. Ejerce una acción inhibitoria sobre las motoneuronas alfay gamma. 2) En la protuberancia se describen: el núcleo reticular póntico oral y el núcleo reticular póntico caudal, ambos ubicados en la ~alota protuberancial. El póntico oral se extiende hasta el mesencéfalo. De estos núcleos emerge el haz reticuloespinal medial, el cual desciende por el cordón medular anterior hasta terminar en interneuro- nas de las láminas VII y VIII a través de las cuales ejercen acción facilitadora sobre las motoneuronas medulares. 3) El núcleo coeruleus, subyacente al locus coeruleus. Está integrado por células que contienen melanina cuya coloración le da el gris azulado característico y a la vez le permite transparentarse a través de la delgada capa de sustancia blanca que lo cubre. Recibe aferencias de la médula, de los núcleos del trigémino y de otros núcleos reticulares del tallo. Sus eferencias de naturaleza nora- drenérgicas, descienden a la médula, a núcleos específi- cos y reticulares bulboprotuberanciales y a mícleos y corteza cerebelosa. Eferencias ascendentes que van a constituir el haz noradrenérgico dorsal se dirigen hacia 9Y YlO MEDULA ESPINAL · 1 Núcleos Mesencefálicos: Gudden, Bechferew 2 Núcleo ceruleus '3 Núcleo p6ntico oral ·4 Núcleo Póntico caudal •5 Núcleo lateral bulbar ·6 Núcleo gigantocelular bulbar ·7 Núcleo parvocelular bulbar '8 Núcleo del rafe ~9 Haz reticuloespinal lateral '10 Haz rettculoespinal medial , Columna lateral. Formada en su mayor parte Por celulas pequeñas, por lo cual sus núcleos se denominan par_:vocelulares. De esta columna se distinguen: el núcleo reticular ventral del bulbo y el núcleo reticular latera! ~el bulbo. ~stos ~úcleos reciben información exterocep- tJva.y Prop10cept1va por medio de los fascículos espino- rretJculares y a su vez retransmiten esa información al cerebelo. Las fibras reticulocerebelosas ascienden porel pedúnculo cerebeloso inferior. Conexiones ~Fig. 48) la sustancia gris periacueductal, a los tubérculos cuadri- géminos, al tálamo. al hipotálamo y a centros lfmbicos telencefálicos (núcleos septales. complejo amigdalina, &irus cfnguli, girus hipocampi). 4) Núcleos rneseneefálicos, ' 1 ubicados en la calota peduncular, están representados por el núcleo de Gudden. de Dechtercw e inf:erpeduneular. Afer~: las aferencias llegan a la formación reti-cular provementes de: • La médula Por medio de los haces espinorreticulares y de las vías extero y propioceptivas.
  • 18. 66 DR. JORGE PARRA NAVAS·- • De vías relacionadas con los pares craneales. • De los tubérculos cuadrigéminos por medio de las fibras tectorreticulares. • Del tálamo. núcleo subtalámico y del hipotálamo. • Del cuerpo estriado. * De la corteza cerebral por colaterales de los haces corticoespinales. * Del sistema límbico. Incluyendo a las áreas septales. el cíngulo y el hipocampo. Eferencias: van destinadas a: * Centros motores somáticos y vegetativos de la médula. * Centros motores y vegetativos del tallo encefálico. * El cerebelo. • El núcleo rojo. • El Iocus niger. PROYECCIONES DE LA FORMACION RETICULAR EN LA CORTEZA CEREBRAL Fig.47 1 Vias de la sensibilidad dejando colaterales en la formación reticular. 2 Formación reticular. Conexiones multi- sinápticas. • Núcleos diencefálicos como el tálamo. el hipotálamo. cuerpo de Luys y zona Incerta. * El cuerpo estriado. • El neocórtex cerebral. * La corteza Iímbica. ViRinn de rnnjunto A grandes rasgos. se puede dividir a la sutancia reticular en dos grandes grupos: la formación reticular mesodiem:efálica. donde se incluyen estructuras reticu- lares del mesencéfalo. del tálamo. del hipotálamo y de la zona incerta. Este grupo se proyecta difusamente a la corteza cerebral ejerciendo un papel activador «SRAAl. La formación reticular bulboprotuberancial. cuyas pro- yecciones descendentes actúan facilitando o inhibiendo a la médula. Punción Sin comentar detalles fisiológicos. se puede decir que la formación reticular ejerce un control permanente sobre las motoneuronas medulares, especialmente en lo que se refiere a su actividad tónica y postura!. De su acción sobre la corteza cerebral se derivan otras funciones importantes en los estados de vigilia, •meno. reacción de alerta. atención. habituación y aprendizaje. COIIEXIOIIES DE LA FORMACIOII RETIOULAR 1CORTEZA CEREBR:J • OEl • MEDULA SUSTANCIA BLAlílCA DEL TALLO ENCEFALICO Fucfculos ascendentes De origen medular: • Espinotalámico medial • Espinotalámico lateral • Espinocerebeloso directo • Espinocerebeloso cruzado • Fibras gangliobulbares • Fibras espinotectales
  • 19. • Fibras espinorreticulares • Fibras espinoolivares • Vías de la sensibilidad general De origen bulbar: o Fascículo bulbotalámico • Vía trigémina ventral • Fibras solitariotalámicas • Fibras vestibulotalámicas • Vía sensitiva visceral • Fibras vestibulomesencefálicas • Fibras vestibulocerebelosas • Fibras olivocerebelosas • Fibras arciformecerebelosas • Fibras cuneocerebelosas De origen P"'Otuberancial: • Lemniscus lateralis • Vía trigémina dorsal • Fascículo intercalar • Fascículo vestibulomesencefálico • Fibras pontocerebelosas De origen mesencefálico: • Fibras nigroestriadas • Fibras nigrotalamocorticales • Fibras rubrotalamocorticales Faacfculos descendentes De origen cortical: • Conducentes de la motricidad voluntaria a) Corticoespinales b) Corticonucleares • Conducentes de la motricidad involuntaria a) Corticopontinas b) Corticoarciformes e) Corticoneoolivares De origen subcortieal: • Fascículo central del casquete (estrioolivar) • Fibras palidonfgricas • Fibras palidorrúbricas • Fascículo de Schutz (hipotalamonuclear) De origen mesencefálico: • Fascículo tectoespinal • Fascículo rubroespinal ULLO ENCEFAUCO 61 De origen protuberancial: • Fascículo vestibuloespinal medial • Fascículo vestibuloespinal lateral • Fascículo reticuloespinal medial De origen bulbar: • Fascículo olivoespinal • Fascículo reticuloespina( lateral Sistematización blanca del bulbo Para ubicar los diferentes fascículos, se puede di-,,. dir el bulbo en dos partes de acuerdo con el ;: 1,, !tH en su interior realiza el hipogloso antes J, ,: del tallo. La porción del bulbo que está entre '· i '" 1.;• fibras del hipogloso se llama zona medial o !•-,i( r¡¡a rk Flechsig. La porción que está por fuera de la.- ,..11" ud hipogloso se denomina zona lateral o externa de Flechsig. Zona interna. De atrás adelante se ubiean los siguientes fascículos: cintilla longitudinal pe ;terior, fascículo tectoespinal, fascículo espinotalámico :, , .lial. fas- cículo bulbotalámico, fascículo corticoespin;; · ·ascírul(l corticonuclear y fascículo corticoarciforme. Zona externa. Por fuera de la oliva se em·,,enLra el fascículo central del casquete (estrioolivar). ' ¡ i 1,, de la oliva se constituye el fascículo heterog< · '· 1. _, mado por los siguientes fascículos, de afuera lent1:u: espinocerebeloso cruzado, rubroespinal y es¡ •notalá mico lateral. En un plano posterior al fascículo het ogéne<, se ubican las fibras cruzadas provenientes dr núcleo inferior del trigémino: la vía trigémina ventra:. Cuerpo restiforme (pedúnculo cerebeloso in!P.rior) Ocupa parte de la región dorsal del bulbo siendo continuación hacia arriba del fascículo cunt:ifonne. Recibe fibras adicionales del bulbo y así engrosado penetra al cerebelo. Está constituido por fibras ~uperfi­ ciales y profundas. Fibras supeificiales. Formadas por las ,.;,.¡·encías de los núcleos arciformes (arciformes ventra,,s) y del núcleo cuneiforme lateral (arcifonnes dorsales). Las pri- meras son cruzadas, las segundas son homolaterales. Fibras profundas: • Fascículo espinocerebeloso directo o dorsal • Fibras olivocerebelosas y cerebeloolivares • Fibras vestibulocerebelosas y cerebelovestibulares • Fibras Trigeminocerebelosas • Fibras solitariocerebelosas • Fibras reticulocerebelosas y cerebelorreti• ,,1 ,r•·s Sistem~tización blanca de la protuberanóa Un importante· fascículo sensitivo: el lemmmscus medialis, divide al puente en una porción ventral: el pie y una porción dorsal: el casquete. (Fig. 36). ....
  • 20. 68 DR. JORGE PARRA NAVAS Lemniscus rnedialis (cinta de Reilmedia). Comienza a formarse en el bulbo con las fibras bulbotalámicas, a las cuales se le unen en la protuberancia los fascículos espi- notalámico medial y espinotalámico lateral, en ese orden de dentro afuera. Dorsalmente a la cinta se le adosa la vía trigémina ventral. Como componente aberrante de la cinta existen unas fibras descendentes dependientes del fascículo corticonuclear dorsal. (V. Fig. 49). LINEA MEDIA I I I I I I I I I I CINTA DE REIL MEDIA V. T. V. B.T E.T.V. - E.T.D. ~--------------------------~ Fig.49 Pie protuberanciál (Fig. 36) Constituido por fibras longitudinales y fibras trans- versales. Las fibras longitudinales están representadas por los fascículos corticoespinales, corticonucleares ven- traJes, corticopontino anterior, corticopontino posterior . y corticoarciforme. Las fibras transversales están for- madas por las eferencias cruzadas que los núcleos ponti- nos envían al cerebelo y por las fibras comisurales cerebelocerebelosas, ambas fibras utilizan para transi- tar además del pie póntico a los pedúnculos cerebelo- ses medios. Caaquete protuberanciál (Fig. 36) En él se sitúan: a) La cintilla longitudinal posterior, ubicada ventralmente al piso del IV ventrículo y muy cereade la línea media. (Veasemás adelante). b) ElLem- niscus lateralis o cinta de Reillateral, cuyas fibras pro- vienen de los núcleos cocleares y olivas pónticas. e) El fascfculo central del casquete o estrioolivar. d) El fascí- culo espinocerebeloso cruzado oventral de Gowers. e) El fascículo rubroespinal. Sistematización blanca de los pedúnculos Como la protuberancia, seencuentra dividido en pie y casquete, pero esta vez la división la hace un núcleo: el locus niger. (Fig. 44). Pie peduncular. Para comprender mejor su topo- grafía dividámoslo en cinco quintos. Por el 1/5 interno pasan las fibras del contingente corticonuclear, el cual una vez llegado aquí se divide en dos, una parte ventral, que desciende al pie protuberan- cia}, y otra parte dorsal, que desciende adosado a la cinta de Reil media. Por los 3/5 medios pasan, el fascículo corticoespinal y el fascículo corticopontino anterior. Por el 1/5 externo . pasa el corticopontino posterior. Casquete peduncular. Por él transitan: * La cintilla longitudinal posterior, ubicada ventral- mente al acueducto de Silvio. * El fascículo central del casquete * El fascículo rubroespinal * El fascículo tectoespinal que desciende junto a lacin- tilla longitudinal posterior * Fibras palidorrúbricas y palidonígricas * Fibras nigroestriadas y nigrotalámicas * El fascículo espinocerebeloso cruzado. el cual una vez llegado al pedúnculo, se dirige hacia atrás cru- zándose con el del lado opuesto y penetra al cerebelo por el pedúnculo cerebeloso superior. * El lemnisco medial y por fuera de éste. el lemnisco lateral. Cintilla longitudinal posterior Es un complejo de fibras que transitan. unas en forma ascendente y otras en forma descendente. Se ubica ventralmente al piso del IV ventrículo y al acue- ducto de Silvio, adyacente a la línea media. Fibras ascendentes. a) Fascículo vestibulomesence- fálico. b) Fascículo· intercalar, constituido por fibras cruzadas que van del núcleo abducentis a la porción del núcleo oculomotor que inerva el recto interno del ojo. e) Vía de la sensibilidad visceral, formado por los efe- rentes de la médula y de los núcleos redondo y dorsal sensitivo del vago. d) Vía gustativa, con!!Jti.tuida por las fibras solitariotalámicas. Fibras descendentes. a) Fascículo tectoespinal. b) Fascículo de Schutz, formado por los eferentes del hipOtálamo con destino a los núcleos vegetativos del tallo y de la médula. e) Eferentes del núcleo de Darks- chewitsch y Cajal. d) Fascículo vesttbuloespinal lateral. Anatomía aplicada del tallo encefálico • Del estudio morfológico podemos obtener conoci- mientos de aplicación práctica en la clínica. Los siguien- tes párrafos están dedicados a dar algunos de esos hechos anatómicos que por su importancia deben tenerse siempre presentes. 1) Por encima de la decusación sensitiva del bulbo, decusación del haz bulbotalámico, todas las vías de la sensibilidad superficial y profunda consciente son cru- zadas, por lo tanto sus lesiones producen signos cruzados. 2) El dolor,la temperatura yel tacto protopático de la cabeza van por una sola via: la via trigémina ventral. 3) La sensibilidad profunda consciente y el tacto epicritico de la cabeza van por la via trigémina dorsal. 4) La irritación de los núcleos vestibulares y/o sus conexiones producen vértigos. alteraciones del equili- brio, desviación de los globos oculares (nistagmus) y en
  • 21. ocasiones náuseas:-vó~ltOs, hipotensión, lipotimia, bra- dicardia, palidez y sudor frío. estas últimas manifesta- ciones son producidas por sus conexiones con el núcleo cardioneumoentérico. 5) La vía cloclear, a partir del lemnisco lateral, con- duce impulsos horno y contralaterales, es decir, por este lemnisco viajan impulsos que se originaron en uno y otro oído. De aquí en adelante para que exista acusia o mar- cada hipoacusia las lesiones deben ser bilaterales. 6) Las vías de la motricidad voluntaria representa- das por los haces corticoespinal ycorticonuclear, ocupan en el tallo su parte ventral. osea: el pie peduncular, el pie protuberancia! y las pirámides bulbares. El haz corticoespinal se cruza mayormente en el extremo inferior del bulbo, sólo una pequeña parteconti- núaen forma directa al cordón anterior de la médula. De lo anterior se deduce que las lesiones por encima del entrecruzamiento producen signos en el lado opuesto de la lesión. Las lesiones por debajo de la decusación pro- ducen signos del mismo lado de la lesión. Las manifesta- ciones clínicas, producto de la lesión de la vía piramidal se agrupan bajo el nombre de "signos de piramida- lismo", los cuales se caracterizan por: hemiplejía, hipe- rreflexia, hipertonía, clonus y babinski (inversión del reflejo cutaneoplantar). 7) El haz corticonuclear representa la conexión entre la parte mferior de la corteza precentral y los núcleos somatomotores del tallo. Este haz en el pie peduncular se divide en dos, una parte, ventral, des- ciende al pie póntico, otra parte, dorsal, se dirige a la calota peduncular para descender junto al lemnisco medio. Ambas vías dejan conexiones horno y contralate- rales a los núcleos de los pares craneales con excepción de los núcleos abducentis, núcleo inferior del facial y núcleo del hipogloso, quienes solo reciben fibras contra- laterales. De lo anterior se infiere, que una lesión del haz corticonuclear entre la corteza y los pedúnculos cerebra- les sólo produce signos dependientes de los nervios abducentis, hipogloso y facial inferior. Estas manifesta- ciones clínicas se ubican en el lado contrario al haz lesionado. 8) El núcleo somatomotor del facial está formado por dos partes: una superior, el núcleo superiordel facial y otra inferior, el núcleo inferior del facial. El núcleo superior recibe conexiones horno y contralaterales de la corteza cerebral. El núcleo inferior sólo recibe conexio- nes contralaterales. El n.úcleo superior comanda la mus- culatura de las siguientes regiones: frontal, superciliar, palpebral. nasal, y geniana. El núcleo inferior inerva a los músculos de las regiones labial. parte de la región geniana (buccinador) y el mentón. Las eferencias del núcleo superior forman al facial superior, las eferencias del núcleo inferior al facial inferior. Las lesiones de las fibras corticonucleares corres- pondientes al facial sólo producen signos contralatera- les en el territorio del facial inferior, paralizándose los músculos: orbicular de los labios, buccinador, risorio, triangular, cuadrado de la barba y borlas del mentón. Las lesiones que abarcan al facial en su trayecto perifé- rico (ángulo pontocerebeloso, conducto auditivo interno, acueducto de falopio, parótida), prodi.ice;;.-;n;-;1::=:rt•~'Jii{! territorio del facial superior: parálisis del ml:seo}:lfron.- tal, del superciliar, del orbicular de los párpadú8 y ,,¡g. nos en el territorio del facial inferior, es decir, um. parálisis facial total, ya que en su trayecto periférico el facial contiene eferencias de ambos núcleos. 9) El núcleo abducentis, recibe solamente eonojo-. nes contralaterales de la corteza cerebral. Sus eferewt· cías van al recto externo del ojo del mismo laao y al núcleo del recto interno (por medio del fascículo ínt:.f,rl"a· lar) del ojo del lado contrario. De tal manera que !{)~­ impulsos originados en la corteza cerebral al viajar al núcleo abducentis contralateral y al núcleo del recto interno homolateral p:·oducen la contracción del recto interno del ojo del mismo lado y del recto externo del ojo opuesto. De esta forma la corteza produce des,·•ación <h· la mirada hacia el lado opuesto. Una lesión de la cort.ez;;. o del fascículo corticonuclear que va al VI par, pro!.:n•:·~ una desviación de la mirada hacia el mismo lad..• f.e"i·<i· nado, hecho que se explica por la acción predc• ,¡11:~ni.e de la vía oculogira sana. 10) Los núcleos somatomotores del tallo •mcefáli.eo representan a los núcleos somatomotores de la t~fdtda. Sus eferencias van a constituir a los nervios cr-a;. ·~ks Las lesiones de estos núcleos o de sus efr>n,ncias producen signos semejantes a los que se observan en las lesiones del asta anterior medular o de sus rafees ante- riores. En los grupos musculares afectados se observa: arreflexia, atonía y atrofia. 11) Los nervios neumogástrico, glosohríngnt>, facial y oculomotor contienen fibras somah. ,ofon;., somatosensitivas, visceromotoras y viscer · 'l! ,íi : s (sólo IX y X par), por lo tanto las lesiones~~,, ' tos ner- vios producen signos que se manifiestan L, u en el terreno somático como en el visceral. 12) El haz corticoespinal y los núcleos somatomo- tores del tallo y/o sus eferencias pueden ser ;, ' :onados simultáneamente, en tal caso, el conjunto ,¡,, signos resultantes dan origen a la llamada "parálisis alterna", la cual es patognomónica de las lesiones del tallo. Las manifestaciones clínicas de la parálisis alterna son: a) Parálisis muscular acompañada de signos de piramidalismo en la mitad del cuerpo opuesta al sitio de la lesión. b) Parálisis muscular fláccida en la mitad cefá- lica del mismo lado de la lesión. El o los músculos lesio- nados dependen del par craneal afectado y van acompañados de arreflexia, atonía y atrofia. 13) Las manifestaciones de la hemiplejía alterna bulbar son: 1) Hemiplejía espástica contralateral. 2) La lesión del vagoespinal (neumogástrico + la rama interna del espinal) produce: a) hemiparálisís del velo del paladar, que se manifiesta por reflujo de líquidos por la nariz, desviación de la úvula hacia el lado sano. b) Hemiparálisis de los músculos intrínsecos de la laringe, que se manifiesta porvoz ronca y bitonal. 3) La lesión del neumogástrico y todo el espinal, rama externa e interna, producen los signos anteriores más parálisis de los mús- culos esternocleidomastoideo y trapecio. 4) La lesión del hipogloso, produce hemiparálisis de la lengua con des- viación de la punta hacia el lado enfermo por acd0n dd geniogloso sano.
  • 22. CAPITULO IV El Cerebelo (cerebellum) El cerebelo. órgano impar, medio y simétrico, se ori- gina de la parte dorsal del metencéfalo, ocupael compar- timiento posterior de la base del cráneo (jossa cranii orrpitalis). Tiene un peso de 140 gr aproximadamente. Su mayor dimensión la ofrece en su diámetro transver- sal que es de 8 a lO cm. En sentido anteroposterior mide de 5 a 6 cm y en sentido vertical unos 5 cm. Uhir.arión Con respecto al cráneo, ya hemos visto que ocupa la fosa posterior. Con respecto al neuroeje. se ubica por detrás de la protuberancia y del bulbo, de los cuales se halla en parte separado por el IV ventrículo y pordebajo del cerebro. una membrana resistente dependiente de la duramadre: la tienda del cerebelo (tentorium cerebeli) separa ambas estructuras. Morfología externa Su1igura ha sido comparada a la del corazón que aparece en los juegos de barajas. detal manera. que su vértice, dirigido hacia adelante estuviese cortado para poder amoldarse a la protuberancia y al bulbo. Debemos considerar para su· estudio, una cara superior. una cara inferior, una escotadura anterior, una escotadura posterior y una circunferencia. Cara superior. La cara superior. craneal, se rela- ciona con la tienda del cerebelo y a través de ésta con los lóbulos occipitales del cerebro. Presenta en la línea media y siguiendo un trayecto anteroposterior una for- mación alargada. abultada y con numerosos surcos transversales. es el vermis superior. El extremo anterior del vermis superior se insinúa en la escotadura anterior donde toma el nombre de língula. El extremo posterior sobresale en la escotadura posteriordonde toma el nom- bre de folia. A los lados del vermis superior se encuen- tran las caras superiores de los hemisferios cerebelosos que son planas y oblicuamente dirigidas hacia abajo y afuera. Cara tn/erior. Presenta en la línea media una pro- funda depresión: la vellécula cerebeli. Del fondo de la vallécula se ve emerger una estructura parecida al ver- mis superior. es el vermis inferior, aunque parecido, no lo es completamente, en efecto, el vermis inferior es más abultado en su parte media, como formando una pirá- mide. De esta pirámide salen a manera de brazos, cuatro prolongaciones. de las cuales dos son laterales y se pier- den en los hemisferios cerebelosos correspondientes, de las otras dos, una se dirige hacia adelante hasta termi- naren la escotadura anteriorcon el nombre de nódulo, la otra se dirige hacia atrás, terminando en la escotadura posterior con el nombre de tuber. A los lados de la vallé- cula se observa la cara inferior, convexa de los hemisfe- rios cerebelosos. Escotadura anterior (incisura cerebeli anterior) Muy voluminosa, se corresponde con la cara dorsal de la protuberancia, se le considera el hilio eerebeloso, pues de ella salen los pedúnculos cerebelosos que están destinados a unir anatómica y funcionalmente al cere- belc;> con el resto del neuroeje. En la incisura anterior se describe: en la línea media y yendo de arriba abajo, el extremo anterior del vermis superior o lfngula. Por debajo de ésta está el extremo anterior del vermis infe- rior o nódulo. A cada lado del nódulo sale una prolonga- ción membranosa que se dirige horizontalmente hacia afu~ra hasta alcanzar una estructura muy caraeterfs- tica. El flóculo (flocculus).Asídispuesta, esta membrana que se ha denominado válvula de Tarín o mejor, velo medular posterior, presenta para su descripción dos caras: una superiory otra inferior; dos bordes, uno ante- rior libre y otro posterior, adherente a la sustancia blanca del cerebelo y dos extremos: uno interno que se relaciona con el nódulo y otro externo, que lo hace con el flóculo, La cara superior del velo medular posterior mira hacia el interior del IV ventrículo y forma junto con la cara inferior de otra membrana denominada velo medu- lar anterior, el recessus posterior del IV ventrículo. (Fig. 52). Continuando con la descripción de la escotadura anterior, encontramos, a los lados, la sección de los pedúnculos cerebelosos. de los cuales; el medio es el más voluminoso, un poco por encima y por dentro del medio se encuentra el pedúnculo cerebeloso superior que se
  • 23. AW.&!!_ ~·==---- ---- 70 DR. JORGE PA~RA NAVAS 14) Las manifestaciones de la hemiplejía alterna protu-berancial son: 1) Hemiplejía espástica contralate- ral. 2) Signos cefálicos que dependen de la lesión de los nervios facial y abducentis. Cuando el facial es el lesio- nado se produce una parálisis fláccida homolateral de la cara. Cuando es el abducentis. se produce una parálisis fl~ida homolateral del recto externo, manifestándose _por un estrabismo interno. 15) En la hemiplejía alterna peduncular se aprecia: 1) Hemiplejía espástica contralateral. 2) Signos depen- dieDtes de la lesión del III par homolateral: ptosis palpe- bral por parálisis del elevador del párpado superior; estrabismo externo por la acción predominante del recto externo sano; midriasis por lesión de fibras parasimpá- ticas con predominio de acción del simpático; abolición de los reflejos pupilares a la luz y a la acomodación. 16) Afecciones del tallo pueden abarcar concomi- tantemente vía piramidal y pares craneales como hemos visto precedentemente, pero también pueden englobar la vía piramidal con vía cerebelípetas y cerebelífugas que transcurren por los pedúnculos cerebelosos, en estos casos a la hemiplejía espástica contralateral se asocian sigttos de lesión cerebelosa del mismo lado afectado. 17) Cuanqo la vía piramidal y las vías sensitivas BOA asientos de una misma lesión las manifestaciones clínicas se producen en el lado opuesto a la lesión, tanto para la vía piramidal, no cruzada todavía, como para las vías sensitivas, ya cruzadas. 18) Las lesiones que destruyen ambos núcleos rojos y/o la porción Ínmediatamente inferior a ellos pro- du-ce un cuadro clínico denominado "rigidez de. descere- bn.ción". Esta lesión produce una exclusión de todo el efteéfalo por encima de ella, dejando en libertad de aeción a los centros encefálicos situados por debajo. El resultado es que sobre las-astas anteriores de la médula ~en predominio las fuerzas facilitantes representa- das por las vías reticuloespinales y vestibuloespinales, creando un estado hipertónico en los músculos extenso- res o antigravitatorios. 19) Para finalizar con el tallo, hagamos algunas consideraciones anatomofisiológicas sobre la formación reticular. A) La formación reticular es una difusa red ner- viosa extendida desde la médula hasta el diencéfalo, de actividad inespec[fica. con múltiples entradas y salidas, que actúa como un todo en forma polimodal y a distancia entre los centros nerviosos. B) La presencia de la formación reticular es bilate- ral. con tres columnas longitudinales a cada lado que difieren en sus componentes neuronales y en sus conexiones. C) La sustancia reticular ejerce control sobre los centros de activación de la musculatura estriada. Tales efectos los logra a través de los haces reticuloespinales de origen bulboprotuberancial. Una zona de inhibición motora se encuentra en el bulbo y otra de acción facilita.- dora se halla en la protuberancia. Cuando se reduce ta influencia de aig,ma de estas zonas se produce un efecto opuesto por acción de la zona predominante. Indirecta- mente la formación reticular también puede ejercer con- trol somatomotor a través del cerebelo, de los tubérculos cuadrigéminos, del núcleo rojo, del locus niger, del cuerpo estriado y de la oliva bulbar. D) Todos aquellos centros que procesan la informa- ción somatosensorial se encuentran bajo control reticu- lar, incluyendo a las astas posteriores medulares. a los núcleos gracilis y cuneiforme, a los núcleos del trigémino y al núcleo solitario. La acción puede realizarse pre o postsinápticamente, facilitando o inhibiendo. Una acción propuesta. es la modulación que sobre la percep- ción dolorosa realiza la formación reticular. E) La actividad visceromotora es también objeto del control reticular. La influencia es ejercida por las vías bulborreticuloespinales y pontorreticuloespinales que actúan sobre las neuronas autonómicas preganglio- nares. Por esta vía la formación reticular puede contro- lar la actividad cardiovascular y respiratoria. F) Las conexiones reticulohipotalámicas y reticulo- habenulares permiten una modulación sobre la síntesis de los factores liberadores o inhibidores del hipotálamo y de la actividad habenular respectivamente. La activi- dad de la glándula pineal puede ser influida a través de las neuronas preganglionares simpáticas medulares que controlan su actividad. G) La formación reticular tiene injerencia de una manera determinante en los diversos estatios de con- ciencia e inconsciencia. Los centros reticulares aminér- gicos y colinérgicos son los responsables de la desincronización cortical, condición previa indispensa- ble para el mantenimiento de la vigilia. Durante el sueño,la etapa de ondas lentas es deter- minada por la acción de los núcleos reticulares del rafe, cuyas neuronas son productoras de serotonina. En la etapa de sueño rápido o paradójico se producen movi- mientos oculares rápidos (rapid eye movement, REM), es la fase onírica del sueño. En este periodo, la formación reticularactúa porintermedio del núcleo cerúleo, consti- tuido por células noradrenérgicas y colinétgicas, que al ser estimulada$ en forma intermitente producen una desincronización cortical periódica. La vía para la pro- ducción de los movimientos oscilatorios de los ojos parte de la protuberancia, pasa por los cuerpos geniculados laterales y termina en la corteza occipital, el registro elé- trico de la acti:vidad de los componentes de esta vía se conoce con el nombre de actividad PGO (pontogenfculo- occipital). La ·hipotonía muscular que acompafta al suefto paradójico tiene como origen al mismo núcleo cerúleo. La porción caudal de este núcleo, constituido por células noradrenérgicas, pone en actividad los cen- tros inhibidores bulbares que son los responsables de la inhibición pre y postsináptica de los reflejos monosináp- ticos y polisinápticos de la médula espinal.
  • 24. 72 DR. JORGE PARRA NAVAS ·viSTA MEDIAL DEL CEREBRO Y CEREBELO IZQUIERDOS 1 Coliculos 2 Epifisis . Fig. 50 3 Comisura blanca posterior 4 Tálamo 5 Cuerpo calloso 6 Séptum pellúcidum 7 Fórnix 8 Comisura blanca anterior 9 Hipotálamo 10 Quiasma óptico 11 Hipófisis 12 Tubérculo mamilar 13 Pedúnculo cerebral 14 Protuberancia 15 Bulbo
  • 25. • ,-=---- - - - EL CEREBELO CARA SUPERIOR DEL CEREBELO Fig.51 10 evo 12 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 CP ovo Lingula Vinculos de la lingula Lobulillo central Alas del lobulillo central Culmen Lóbulo lunar anterior {Pars cuadrangularis anterior) Declive Lóbulo lunar posterior (Pars cuadrangularis posterior) Folia Lóbulo semilunar superior Tuber Lóbulo semilunar inferior Cisura prima Cisura de Vicq d 1 Azyr
  • 26. 74 DR. JORGE PARRA NAVAS VISTA ANTE~IOR DEL CEREBELO Fig.52 , 10 9 • 1 Vermis superior 2 Velo medular anterior 3 Corte del pedúnculo cerebeloso superior 4 Corte del pedúnculo cerebeloso inferior 5 Corte del pedúnculo cerebeloso medio 6 Nódulo 7 Velo medular posterior 8 Flóculo 9 Amigdala 10 Uvula
  • 27. -· • 't"':,O,,"¡'.<~·;•' :1' :··...,· .•o .•~ " ELCEREBEW '15 encuentra unido al del lado opuesto por la valvula de Vieussens. por debajo y por dentro se halla el pedúnculo cerebeloso inferior. (Fig. 52). Escotadura posterior (incisura cerebeli posterior) Más pequeña que la anterior, esta incisura muestra 1os dos extremos posteriores de los vermis. por arriba la folia. por abajo el tuber, ambos separados por la cisura circunferencial de Vicq d'Azyr. Cirnmferencia. La circunferencia o borde del cerebelo sirve para separar las caras de los hemisferios cerebelo- sos. está ocupada por una cisura profunda: la cisura del 'icq d'Azyr. ésta se extiende como el borde lateral, de uno a otro pedúnculo cerebeloso medio. La parte antero- lateral de los hemisferios cerebelosos junto con la cara anterior de la protuberancia y la cara posterosuperior del peñasco del temporal conforman la región petropontocerebelosa. 'Esta cara del peñasco, que forma un muro vertical cubierto por la duramadre, presenta el orificio del con- ducto auditivo interno (meatus acusticus internus), por donde pasan el VII y VIII par. Esta cara ofrece además rlos bordes. de los cuales, el superior presta inserción a ta tienda del cerebelo, relacionándose también con el seno petroso superior. El borde inferior es seguido porel seno petroso inferior. El peñascoestá separado del neuroeje por un abultado espacio que la leptomeninge presenta a este nivel. es la cisterna pontocerebelosa. ocupada por líquido cefalorraquídeo y atravesada por los siguientes elementos: 1) Nervios craneales, dispuestos en tres planos: Superior: trigémino y abducentis. Medio: estatoacústico. facial e intermediario de Wrisberg. que penetran en el conducto auditivo interno. Inferior: glosofarfngeo, neumogástrico y espinal, que se dirigen al agujero rasgado posterior. 2) Vasos, representados por las arterias cerebelosas superiores y media. los senos pP.trosos superior, inferior y sus afluentes. División filogenétiea La organización topográfica del cerebelo en los mamíferos halla su explicación en la evolución filogené- tica del mismo. En animales primitivos como el anfioxo, no existe cerebelo, estando esto en relación con la ausen- cia del sistema vestibular. El primer esbozo de cerebelo aparece como una excreencia dorsal al IV ventrículo. estando relacionada con impulsos equilibratorios. En los primates, esta estructura primitiva está representada por el lóbulo flo- culonodular cuyo término filogenético es el de archicere- belo y sus conexiones fundamentales son cop el sistema vestibular. Con el desarrollo muscular y la aparición concomitante de movimientos automáticos, se agrega a las estructuras cerebelosas preexistentes otras que van a relacionarse con esta actividad, es decir, con un sis- tema muscular al servicio de los movimientos automáti- cos. se trata del paleocerebelo, cuyas conexiones fundamentales son con la médula espinal. de la cual debe e recibir la información necesaria para el control de dichos movimientos. En los vertebrados y más aún. en Jos ¡;rimfl:cs -y m hombre entre ellos, los movimientos se realizan obedti· ciendo a un mandato de la corteza cerPhral, es duit, representan un acto voluntario. La coorrlinaci:>n ,:fe dichos movimientos las lleva a cabo el cerebelo wn un:~ estructura que para tal fin se ha desarrollado, es el n~ cerebelo, cuyas conexiones fundamentales deben hacen;e con los centros generadores de dichos movimientos. ra corteza cerebral. · División anatómica La observación exterior del cerebelo ;íemu< Ar: ~a presencia de numerosos surcos transversa:·: ..<• · i, ···.'ll para dividir a la corteza cerebelosa ( n lób: d··~. ·¡ lobulillos. En la cara superior la presencia de una fisu;·a. la fisura prima (Fig. 51), marca el límite posterior¡; : tJi!i porción del cerebelo: el lóbulo anterior, est" lóbur •1(N:.. fina hacia adelante con la porción más antigua de1 ce;~ belo: el lóbulo floculonodular, del cual se halla sep :J'Hrio por el surco poslingual; hacia atrás tiene relacim t~s rte CORTE MEDIOSAGITAL DEL TRONCOENCEF,f.¡' Vista ••dial del cerebelo dere.-¡,,. ..,strando los lobulillos ver•i.,,.. ,.. 1 Lingula 2 Lobulillo central 3 Cul•en 4 Declive 5 Folia 6 Tuber 7 firt!oooidft 8 Uvula 9 Nódulo CP Cisura prima VD Cisura de vicq ~·A~yr IV Cuarto vehtrlculn
  • 28. 76 DR. JORGE PARRA NAVAS vecindad con el lóbulo posterior, del cual se halla sepa- rado por la fisura prima ya mencionada. Tal descripción permite dividir al cerebelo en tres lóbulos: el lóbulo flo- culonodular, el lóbulo anterior y el lóbulo posterior. Lólrulo floculonodular. (Fig. 54). Consta del nódulo y ambos flóculos, unidos por_el velo medular posterior o válvula de Tarin. Lólrulo anterior. (Fig. 54). De delante atxás enume- raremos sus componentes: Componentes vermianos: 1) Língula. 2) Lobuli- llo central. 3) Culmen. (Fig. 53). Componentes hemisféricos: 1) Vínculos de la lfngula. 2) Alas del lobulillo central. 3) Lóbulo lunar anterior (Pars anterior lolrulus cuadrangularis). TOPOGRAFIA DEL LOBULO ANTERIOR Componentes vermianos Componentes hemisféricos Lfngula ............ Vínculos de la língula Lobulillo central .... Alas del lobulillo central Culmen ............ Lóbulo lunar anterior (Pars anterior lolrulus cuadrangularis) Lólrulo posterior. (Fig. 54). En la cara superior y en sentido anteroposterior se encuentran: Componentes vermianos: 1) El declive. 2) La folia. (Fig. 53). Componentes hemisféricos: 1) Lóbulo lunar posterior (Pars posterior dellolrulus cuadrangularis). 2) Lóbulo semilunar superior. En la cara inferior, en sentido posteroanterior: Componentes vermianos: 1) Tuber. 2) Pirámide. 3) Uvula. (Fig. 53). Componentes vermianos: 1) Lóbulo semilunar inferior. 2) Lóbulo digástrico. (Biventer). 3) Amigdala. TIPOGRAFIA DEL LOBULO POSTERIOR Componenús vermianos Componenús hemisféricos Declive .......... Lóbulo lunar posterior (pars posterior lolrulus cuadrangularis). Folia ............ Lóbulo semilunar superior Tuber ........... Lóbulo semilunar inferior Pirámide ........ Lóbulo digástrico (biventer) Uvula ........... Amígdala Correlación anatomofilogenética Si se relaciona la topografia de superficie con la cla- sificación filogenética, se obtiene: 1) El archicerebelo. Filogenéticamente más anti- guo, formado por el lóbulo floculonodular, la língula y sus vínculos. Sus conexiones son principalmente con el -sistema vestibular. CORRELACION ANATOMOFILOGENETICA DEL CEREBELO Fig.54 1 Lingula 2 Vínculos de la lin~ula 3 Lobulillo central 4 Alas del lobulillo central 5 Culoaen 6 Lóbulo lunar anterior 7 Declive 8 Lóbulo lunar posterior 9 Folia 10 Lóbulo se•ilunar superior 11 Tuber 12 Lóbulo se•ilunar inferior 13 Pir6•ide 14 Lóbulo biventer 2 15 16 17 CP VD D m • D Uvula Migdala Lóbulo. fló/calo- nodular Cisura pri•a Cisura de Vicq- d'Azyr NEOCEREBELO P¡t.L,!'DCEREBELO "AIICRICEREBELO .2) El paleocerebelo. Su aparición es posterior al archicerebelo. Está constituido por el lóbulo anterior más los siguientes componentes dellóbJilo posterior: la pirámide y el lóbulo digástrico; la úvula y las amígdalas. Sus conexiones fundamentales las realizan con la mé- dula espinal. 3) El neocerebelo. De adquisición reciente, apa- rece con los mamíferos. Sus integrantes morfológicos son: el declive y los.lóbulos lunares posteriores; la folia y los lóbulos semilunares superiores: el tuber y los lóbulos semilunares inferiores. Es la parte más desarrollada del cerebelo, cuyos componentes más extensos se hallan a nivel de los hemisferios. Tiene conexiones de manera muy especial con la corteza cerebral. Corteza cerebelosa Mielo y citoarquitectura (Fig. 55) La corteza cerebelosa está formada por tres capas, que de fuera adentro son: 1) La capa molecular 2) La capa de células de Purkinje 3) La capa granulosa. .,