Alcance
Se pretende que la NIIF para
las PYMES se utilice para las
pequeñas y medianas
entidades (PYMES).
Descripción de las pequeñas y
medianas entidades
Son entidades que:
• No tienen obligación pública de rendir
cuentas, y
• publican estados financieros con propósito
de información general para usuarios
externos
Una entidad tiene obligación pública de
rendir cuentas si:
• Sus instrumentos de deuda o de patrimonio se
negocian en un mercado público o están en
proceso de emitir estos instrumentos para
negociarse en un mercado público.
Una de sus principales actividades es mantener
activos en calidad de fiduciaria para un amplio
grupo de terceros.
• Es posible que algunas entidades mantengan
activos en calidad de fiduciaria para un
amplio grupo de terceros porque mantienen y
gestionan recursos financieros que les han
confiado clientes o miembros que no están
implicados en la gestión de la entidad. Sin
embargo, si lo hacen por motivos secundarios
a la actividad principal esto no las
convierte en entidades con obligación
pública de rendir cuentas.
Si una entidad que tiene obligación
pública de rendir cuentas utiliza
esta NIIF, sus estados financieros
no se describirán como en
conformidad con la NIIF para las
PYMES..
• No se prohíbe a una subsidiaria cuya
controladora utilice las NIIF completas, o
que forme parte de un grupo consolidado
que utilice las NIIF completas, utilizar
esta NIIF en sus propios estados
financieros si dicha subsidiaria no tiene
obligación pública de rendir cuentas por sí
misma.
OBJETIVO DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
• Es proporcionar información sobre la
situación financieras, el rendimiento, y los
flujos de efectivo de una entidad que sea
útil para la toma de decisiones económica
de un amplia gama de usuarios que no
están en condición de exigir informes a la
medida de sus necesidades especificas de
información
• Las decisiones sobre a qué entidades
se les requiere o permite utilizar la
NIIF para las PYMES recaen en las
autoridades legislativas y
reguladoras y en los emisores de
normas en cada jurisdicción (país).
Esta sección presenta la
estructura conceptual sobre la
cual se desarrolla el modelo
regulativo, determinando los
objetivos y cualidades de la
información, junto con los
demás conceptos y principios
implícitos en el reporte
financiero.
Los estados financieros en una PYME
tienen
como
objetivo
suministrar
información sobre la situación financiera,
de tal forma que sea útil para la toma de
decisiones económicas.
Estos deben de ser confiables y por tanto
no deben suministrar datos erróneos ya
que esto llevaría a la toma de una mala
decisión, también es importante resaltar
la prudencia que se debe tener a la hora
de dar un juicio para efectuar las
estimaciones requeridas.
Los estados financieros poseen características cualitativas reflejadas de
la información que son las que permiten en un momento dado la toma
de decisiones estas son:
•Comprensibilidad
•Esencia sobre forma
•Prudencia
•Integridad
•Comparabilidad
•Oportunidad
•Equilibrio entre costo u beneficio. Relevancia
•Materialidad o importancia relativa
•Fiabilidad
Prudencia: Es la inclusión de un cierto
grado de precaución al realizar los juicios
necesarios para efectuar las estimaciones
requeridas
bajo
condiciones
de
incertidumbre, de forma que los activos o
los ingresos no se expresen en exceso y que
los pasivos o los gastos no se expresen en
defecto.
Integridad: Para ser fiable, la información
en los estados financieros debe ser
completa , dentro de los límites de la
importancia relativa y el costo.
Equilibrio entre costo y beneficio: Los
beneficios derivados de la información deben
exceder a los costos de suministrarla. La
evaluación
de
beneficios
y
costos
es, sustancialmente, un proceso de juicio.
Además, los costos no son soportados
necesariamente por quienes disfrutan de los
beneficios.
Materialidad o importancia relativa :
La información es material y por ello es
relevante.
La situación financiera de una entidad se
presenta en el estado de
situación
financiera donde se incluyen los
activos, los pasivos y el patrimonio en
una fecha determinada. Las definiciones
de sus elementos es la siguiente:
Un activo es un recurso controlado por la
entidad, del que se espera obtener en el
futuro, beneficios económicos. Para que
un activo sea reconocido como tal se
requiere que cumpla tres condiciones:
(Que sea medible o cuantificable, Que sea
controlable y Que genere beneficios
económicos futuros o flujos futuros de
efectivo.)
Un pasivo es una obligación
presente de la entidad, surgida a
raíz de
sucesos pasados, al
vencimiento de la cual, espera
desprenderse de
recursos que
incorporan beneficios económicos.
Patrimonio es el valor residual de
los activos de la entidad, una vez
deducidos todos sus pasivos.
ESTADO
DE
INTEGRAL
RESULTADO
Por medio de este la entidad
presenta el rendimiento obtenido en
un periodo determinado, y también
sirve como base de otras medidas,
por ejemplo el retorno
de la
inversión o las ganancias por
acción.
INGRESOS: Cualquier partida u operación que
afecte los resultados de una empresa
aumentando las utilidades o disminuyendo las
pérdidas.
GASTOS: Son los decrementos en los beneficios
económicos, producidos a lo largo del periodo
sobre el que se informa, en forma de salidas o
disminuciones del valor de los activos, o bien por
la generación o aumento de los pasivos, que dan
como resultado decrementos en el patrimonio,
distintos de los relacionados con las
distribuciones realizadas a los inversores de
patrimonio.
ALCANCE:
NIIF PARA PYMES
• Esta sección explica la presentación
razonable de los estados financieros, los
requerimientos para el cumplimiento de la
NIIF para las PYMES y que es un conjunto
completo de estados financieros
PRESENTACION RAZONABLE:
NIIF PARA PYMES
• El objetivo de los estados financieros es
proveer información sobre la situación
financiera, el desempeño y los flujos de
efectivo de las PYMES, que sea útil para
un rango amplio de usuarios a fin de
asegurar la comparabilidad de los mismos.
CUMPLIMIENTO NIIF PARA
PYMES
NIIF PARA PYMES
• Los estados financieros que cumplen con
la NIIF para PYMES deben incluir una
declaración explicita y sin reservas
respecto de su cumplimiento. Los estados
financieros no deberán señalar que
cumplen con la NIIF para las Pymes a
menos que cumplan con todos los
requerimientos.
HIPOTESIS NEGOCIO EN
MARCHA
NIIF PARA PYMES
• Los estados financieros se tienen que
preparar sobre un negocio que esta en
marcha a menos que la administración o
gerencia tenga la intención de liquidarla o
cesar sus actividades.
FRECUENCIA DE LA
INFORMACION
• (a) Ese hecho.
• (b) La razón para utilizar un periodo inferior o
superior.
• (c) El hecho de que los importes comparativos
presentados en los estados financieros
(incluyendo las notas relacionadas) no son
totalmente comparables.
NIIF PARA PYMES
Las entidades deberán presentar sus estados
financieros al menos anualmente. Si estos se
presentan para un periodo superior o inferior
al año, la entidad revelará:
UNIFORMIDAD DE LA
PRESENTACION
• (a) se presente un cambio importante en la
naturaleza de las actividades de la entidad
o una revisión de sus estados financieros
• (b) esta NIIF requiera un cambio en la
presentación.
NIIF PARA PYMES
• La presentación y clasificación de las
partidas en los estados financieros de un
periodo a otro se tienen que mantener, a
menos que:
INFORMACION COMPARATIVA
NIIF PARA PYMES
• A menos que esta NIIF permita o requiera
otra cosa, una entidad revelará
información comparativa respecto del
periodo comparable anterior para todos los
importes presentados en los estados
financieros del periodo corriente. Una
entidad incluirá información comparativa
para la información de tipo descriptivo y
narrativo, cuando esto sea relevante para
la comprensión de los estados financieros
del periodo corriente.
CONJUNTO COMPLETO DE
ESTADOS FINANCIEROS
NIIF PARA PYMES
• Un estado de situación financiera a la fecha
sobre la que se informa.
• Un solo estado del resultado integral o dos
estados complementarios considerando un
estado de resultados separado y un estado
del resultado integral.
• Un estado de cambios en el patrimonio.
• Un estado de flujos de efectivo.
• Notas, que comprenden un resumen de las
políticas contables significativas y otra
información explicativa.
IDENTIFICACION DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS
• (a) El nombre de la entidad que informa y cualquier cambio
en su nombre desde el final del periodo precedente.
• (c) La fecha del cierre del periodo sobre el que se informa y
el periodo cubierto por los estados financieros.
• (d) La moneda de presentación, tal como se define en la
Sección 30, Conversión de Moneda Extranjera.
• (e) El grado de redondeo, si lo hay, practicado al presentar
los importes en los estados financieros.
NIIF PARA PYMES
• (b) Si los estados financieros pertenecen a la entidad
individual o a un grupo de entidades.
Revelaciones:
• (b) Una descripción de la naturaleza de las
operaciones de la entidad y de sus
principales actividades.
NIIF PARA PYMES
• (a) El domicilio y la forma legal de la
entidad, el país en que se ha constituido y
la dirección de su sede social (o el domicilio
principal donde desarrolle sus actividades,
si fuese diferente de la sede social).
Revelaciones:
• (b) Una descripción de la naturaleza de las
operaciones de la entidad y de sus
principales actividades.
NIIF PARA PYMES
• (a) El domicilio y la forma legal de la
entidad, el país en que se ha constituido y
la dirección de su sede social (o el domicilio
principal donde desarrolle sus actividades,
si fuese diferente de la sede social).