Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Guia_de_Peluqueria_Canina_LA_COMPLETA_GU.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Más reciente (20)

Anuncio

Guia_de_Peluqueria_Canina_LA_COMPLETA_GU.pdf

  1. 1. GUÍA DE PELUQUERÍA CANINA LA COMPLETA GUÍA PARA PROFESIONALES DE PELUQUERÍA CANINA DE MIGUEL LLUCH Y ANA Mª BARREIRO
  2. 2. Miguel Lluch y Ana Mª Barreiro, criadores de caniches (afijo Boppin Box) Fruto de su larga experiencia como peluqueros caninos profesionales y criadores de caniches, con el afijo Boppin Box, Miguel Lluch y Ana Mª Barreiro acaban de publicar su libro “Guía de Peluquería Canina”, editado por Ediciones PSH (Pet Show´s Hairdresser). Un completo y muy didáctico manual, cuyo resultado es tan bueno que no sólo puede ser útil a aquellos profesionales que quieran reforzar y ampliar sus conocimientos en materia de peluquería canina comercial, sino a quienes están vinculados de alguna manera al mundo canino o a la cría de razas caninas. En el libro se habla y se muestra mediante
  3. 3. ilustraciones, creadas por Miguel Lluch, las razas de perros más representativas en el ámbito de la peluquería canina comercial, pero -eso sí- teniendo muy presente los estándares oficiales de la FCI (Federación Cinológica Internacional); así que todos los consejos y pautas que se dan en la Guía para aplicar correctamente los cuidados y técnicas que cadaraza de perro o mestizo necesitan, parten del estándar de raza. Un manual completo y práctico Lluch y Barreiro dedican un espacio importante del libro a explicar qué es un perro, su anatomía y cómo está estructurado (según proporciones de cuerpo y cabeza). Todo ello con el fin de ayudar al lector -en este caso, al peluquero canino profesional- a entender cómo puede ser el perro que tienen entre sus manos cuando trabajan y lo que es más importante aún: cuál puede ser el resultado de su arreglo. Además, de manera detallada el libro explica los tipos de pelo que hay (corto, largo, rizado, semilargo, etc), al igual que su cuidado y tratamiento. En palabras de Lluch, también juez internacional de exposiciones caninas de belleza nacionales y ganador de varias medallas de oro, plata y bronce en las modalidades de tijera, caniche y stripping en concursos nacionales e internacionales de peluquería canina, “este libro es el resultado de nuestra pasión por los perros y nuestra inquietud por mejorar y ampliar nuestros conocimientos”.
  4. 4. Anatomía de un perro
  5. 5. Diferentes tipos de perros según sus líneas de estructura de cuerpo
  6. 6. Higiene, material y técnicas de manejo, al detalle Una de las partes más curiosas y de gran valor añadido del libro, es la dedicada a la higiene y manejo del material. En este apartado es donde además se ve reflejado la dilatada experiencia profesional de ambos autores en el oficio de la peluquería canina. Aquí Guía de Peluquería Canina no sólo explica ampliamente las pautas adecuadas de higiene (ojos, oídos y patas) y cómo debe aplicarse el baño según el pelo, sino que además a través de fotos habla de cómo debe ser el manejo de materiales como máquinas y tijeras (su técnica). También destaca el espacio dedicado al cepillado, donde se explica cuáles son las zonas más delicadas, a través de ilustraciones tan curiosas e instructivas como las de abajo indicadas. Arreglos comerciales Asimismo, a través de una serie ilustraciones sobre las razas de perros más habituales enpeluquería canina comercial, Guía de Peluquería Canina habla de qué arreglo es el adecuado, así como el mantenimiento de pelo según sea la raza. En este apartado los dibujos de Lluch no tienen desperdicio. En detalle el libro explica además las diferentes técnicas de stripping (para razas de pelo duro), los tipos de arreglo según sean las cabezas (redondeadas, rectangulares, top knots, etc), colas (naturales, pom pom, tipo zanahoria, etc) y según sea las orejas o los patas. Aquí tienes algunos ejemplos:
  7. 7. Arreglo comercial de caniche (a tijera) y fox terrier de pelo duro
  8. 8. Arreglo comercial de cocker ingles y kerry blue (a tijera)
  9. 9. Arreglos comerciales de perros de raza de pelo duro Por último y complementando todo lo anterior, el libro hace una introducción a lo que es lacosmética canina, y aconseja, de la mano de PSH, qué tipos de productos son los adecuados según el tipo de manto del perro. En resumen, creo que Guía de Peluquería Canina de Miguel Lluch y Ana Mª Barreira se puede convertir a partir de ahora en la enciclopedia de consulta de cualquier peluquero canino que quiera sacar el mayor rendimiento y el mejor resultado a su trabajo.

×