2. ¿Qué se entiende por Dinámica de una Partícula y Equilibrio Estático?
Dinámica de una Partícula
Es parte de la mecánica que estudia la
causa del movimiento de un cuerpo. La
dinámica no solo describe el movimiento, sino
que también estudia las causas del
movimiento. Se han agregado dos nuevos
conceptos a la dinámica. Se consideran muy
importantes. Se definirán como masa y fuerza
desde la perspectiva de la física clásica.
Equilibrio Estático
Cuando la suma de las fuerzas (fuerza neta o
fuerza resultante) actúa sobre el objeto, es igual
a cero, usa la fuerza para estar en equilibrio
estático.
Se consideran las fuerzas de traslación y de
torsión, por lo que si el objeto está en equilibrio
de traslación y rotación, el objeto está en
equilibrio estático.
3. ¿Qué es una Fuerza? Ejemplos
La fuerza es un manifestación física que puede
cambiar la velocidad de movimiento del cuerpo, o
deformación de acuerdo con el punto de aplicación,
dada la dirección y la intensidad. Por ejemplo, acciones
como arrastrar o empujar objetos implican aplicar una
fuerza que puede cambiar el estado estático, acelerar
su velocidad o deformar su estructura.
Está representada por la letra "F". En el sistema
internacional, la unidad de medida es Newton "N",
llamada así por Isaac Newton. quien describió en su
Segunda Ley de Movimiento cómo la fuerza tiene
relación con la masa y la aceleración de cuerpo.
ejemplo, cuanto mayor es la masa, mayor es la fuerza
ejercida sobre el objeto.
4. Tipos de fuerza
Normal: Es una fuerza que ejerce una superficie sobre el cuerpo apoyada por él. Su dirección es perpendicular a la
superficie de soporte, y la dirección es hacia afuera. Por Ejemplo: Libros sobre una mesa
Tensión: Se refiere a la fuerza que se aplica fácilmente al cuerpo elástico para producir fuerza de tensión; Las cuerdas, por
ejemplo, Cuando en los extremos de una estas se aplican dos fuerzas iguales y contrarias, la cuerda se pone tensa.
Peso: Es la fuerza que el objeto actúa sobre el punto de apoyo, se genera por la aceleración de la gravedad y actúa sobre
el objeto. El peso en sí mismo es un vector, por lo que su tamaño y dirección lo caracterizan. El peso y la dirección actúan en
el centro de gravedad del cuerpo humano y apuntan aproximadamente al centro de la tierra.
Roce: es la fuerza generada entre los objetos en contacto, que esencialmente resiste las fuerzas de cualquier tipo de
movimiento de uno a otro. Nuestros antepasados más distantes han utilizado la fricción entre las dos superficies en contacto
para crear fuego frotando madera. Si alguien quiere mover algo en el suelo, debe intentar mover lo que quiere alejar de la
estática, y la fricción estática lo enfrentará. Si un objeto se ha movido en el suelo y / o está en contacto con el aire, y no hay
fuerza para empujarlo, el objeto inevitablemente se detendrá, es una fuerza de fricción para detenerlo.
5. A continuación se muestra
algunos sistemas (izquierda) y los
correspondientes diagramas de
cuerpo aislado (derecha). F(ó T)
representa la fuerza trasmitida por
la cuerda; N la normal; mg el peso
y f la fuerza de roce.
6. ¿Cuáles son las Tres leyes de Newton?
Primera ley de Newton: ley de la Inercia
La ley de inercia o la primera ley supone que, a menos
que se aplique una fuerza externa, el cuerpo permanecerá
quieto o se moverá en línea recta a una velocidad
constante. En otras palabras, a menos que una o más
fuerzas intervengan, es imposible que el cuerpo cambie su
estado inicial (reposo o movimiento). Su fórmula es: Σ F =
0 ↔ dv/dt = 0
Tercera ley de Newton: principio de acción y reacción
Nos dice que si un objeto A realiza una acción sobre otro objeto B,
entonces realiza otra acción sobre A con el mismo significado y opuesto. Esto
es lo que podemos verificar muchas veces al día. Cabe señalar que, aunque
los pares de acción y reacción tienen el mismo valor y direcciones opuestas,
no se cancelarán entre sí porque actúan sobre diferentes objetos.
Segunda ley de Newton: ley fundamental de la dinámica
Si una fuerza actúa sobre un objeto, el objeto cambiará su
velocidad, es decir, ganará aceleración. La fuerza y su
aceleración son proporcionales y están relacionadas con la
siguiente fórmula: F=M*A. Tanto la fuerza como la aceleración
son vectores, lo que significa que, además de los valores,
también tienen dirección y sensación. Esta fórmula sólo es
válida si la masa es constante.
7. Ejemplo cada Ley de Newton
Primera ley de Newton: ley de la Inercia
Un ejemplo de la primera ley de Newton es la
pelota en reposo. Para moverlo, alguien necesita
fuerza externa. De lo contrario, permanecerá
estacionario. Por otro lado, una vez que la pelota se
mueve, debe intervenir otra fuerza para que la pelota
pueda detenerse y volver a su estado de reposo.
Segunda ley de Newton: ley fundamental de la dinámica
Un ejemplo de la segunda ley de Newton es colocar bolas de
diferentes masas en un plano y aplicarles la misma fuerza. Las
bolas más ligeras se moverán más rápido que las bolas de
mayor calidad.
Tercera ley de Newton: principio de acción y reacción
Cuando tenemos que mover el sofá o cualquier objeto pesado,
podemos ver un ejemplo de la tercera ley de Newton. La fuerza
ejercida sobre el objeto mueve el objeto, pero al mismo tiempo
produce una fuerza de reacción en la dirección opuesta, que
consideramos como la resistencia del objeto.
8. ¿Qué es Cuerpo Rígido? ¿Qué es Momento de Torsión?
Un cuerpo rígido es un objeto ideal, donde sus
partículas tienen una posición relativa fija entre sí.
Estos objetos no serán deformados por fuerzas
externas. Estos son objetos ideales, porque de
hecho los objetos no son completamente rígidos,
sino deformados bajo la acción de fuerzas
externas.
A diferencia de las partículas, en un cuerpo
rígido, además de la masa, también consideramos
su tamaño. En el elemento estático del cuerpo
rígido, se estudian las condiciones necesarias y
suficientes para mantener el cuerpo rígido en
equilibrio.
El momento de Torsión, es la capacidad de una
fuerza para provocar un giro. Con respecto a un punto
determinado, es una cantidad física, que se obtiene al
realizar un producto vectorial entre el vector de
posición del punto donde se aplica la fuerza y el vector
de posición de la fuerza aplicada (en el orden
mostrado). Esto depende de tres factores principales.
El primero de estos elementos es la magnitud de la
fuerza aplicada, el segundo es la distancia entre el
punto donde se aplica la fuerza y el punto donde gira el
cuerpo (también conocido como brazo de palanca), y el
tercer elemento es el efecto de la fuerza descrita por el
ángulo.
9. ¿Qué es Centro de Masa? ¿Cuáles son las condiciones para que un cuerpo esté en equilibrio total’?
El centro de masa, es la posición
definida con respecto al objeto o sistema
de objetos.
Es el promedio de todas las partes del
sistema, ponderado de acuerdo a sus
masas. Para objetos rígidos simples con
densidad uniforme, el centro de masa se
encuentra en el centro de masa. Por
ejemplo, el centro de masa de un disco
uniforme estará en su centro. A veces, el
centro de masa no está en el objeto. Por
ejemplo, el centro de masa del anillo está
ubicado en el centro sin material.
Los objetos sin movimiento de traslación o rotación están en
equilibrio estático. Para que el objeto esté en un estado de
equilibrio estático, debe cumplir dos condiciones, que no se
traslade y que no gira.
Todos los objetos que nos rodean en la tierra experimentan
fuerza. Por ejemplo, no importa dónde se encuentre, nuestro
poder de pesaje actuará sobre usted. A veces, las fuerzas que
actúan sobre un objeto se cancelan entre sí y dan la impresión de
no existir. Por ejemplo, cuando está en una superficie horizontal,
el peso y la fuerza ejercida por el piso actuarán sobre usted.
Estas dos fuerzas tienen el mismo valor, pero opuestas entre sí.
En este caso, se puede decir que las fuerzas se cancelan entre sí
y el cuerpo está en equilibrio.