SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Los Pápagos
Características:
Los Pápagosse autonombranTohonoO' odhamque significa"Gente del Desierto".Se cree que los
pápagosdesciendende loshohokam,que vivíanenel desiertonose sabe desde cuándoyaque los
registros arqueológicos más antiguos datan del año 1000 después de Cristo en los márgenes del
Río Gila.
El principal problema del grupo siempre ha sido conseguir alimento. Sus antecesores (los
hohokam) se movíande un lugar a otro sin poder establecerse definitivamente en un sitio por la
necesidadde conseguircomida.Otrapoderosarazónpara que loshohokamse quedaranfue quizá
que comenzaron a practicar una agricultura que, aunque incipiente, los ayudó a resolver el
problemade laalimentación.Asílasfamiliaspuedencrecer,reunirse ycultivar en común la tierra,
o juntarse para ocupar un solar con diversas casas, según muestran los restos arquelógicos
encontrados.Más tarde lospápagosdescendientesde estafamiliausarían pequeños canales para
regar sus siembras de maíz, algodón, calabaza y frijol.
Historia:
Los pápagos siempre fueron un grupo guerrero debido a la rivalidad existente por controlar los
pocosdepósitosde aguaque retiene el desierto.A lallegadade los españoles se encontraron con
un grupo nómada y guerrero pero amigable en comparación con las tribus más norteñas por lo
que el establecimiento de misiones en su territorio fue posible.
El crecimiento de la población mestiza fue lento pero constante hasta que en 1840 provocó la
primerainsurrecciónindígenaante el despojo que sufrieron de sus tierras y agua. Con el Tratado
de Guadalupe (1848) México perdió la mitad de su territorio frente a los EEUU y el territorio
pápagoquedodivididoendos.EnEstados Unidos se logró un acuerdo cediéndoles una zona para
la creación de su reservación. En México los conflictos no cesaron con el sofocamiento de la
rebelión de 1840 pero se hicieron pocas acciones para lograr un respeto a las tierras indígenas
provocandoel resurgimientoregularde laviolenciaenlazonahasta que la represión fue tan dura
que obligo a miles a emigrar a las reservaciones creadas en los Estados Unidos.
Durante las primeras dos décadas del Siglo XX, los colonos, apoyados por el ejército mexicano,
despojaron a los Pápagos arrebatándoles tierras de cultivo en Caborca, Pitiquito y Sonoyta. En
1928 por instrucciones del Presidente Plutarco Elías Calles se decretó el ejido Congregación del
PozoVerde,confirmandoasílosderechosde losPápagosde esa localidad sobre 2,823 hectáreas y
enla décadade los70 y 80 se dotaronlascomunidadesde Quitavac,PozoPrieto,SanFrancisquito
y Las Norias y que en su conjunto no representa ni el 15% del territorio original Pápago.
Sin embargo, los pocos recursos con que se contaron para desarrollar sus tierras provocaron una
segundaymasivaemigraciónhacialosEstadosUnidosenbúsqueda de oportunidades de trabajo.
Algunos datos hablan de que en 1915 existían 15,000 miembros de la tribu para 1980 sólo había
alrededor de 400 en territorio mexicano. Otra importante causa para la disminución de la
población indígena ha sido el mestizaje.
Vivienda:
En la antigüedad sus poblados y pequeñas rancherías estaban separados unos de otros, las casas
eran pequeñas y estaban semienterradas, quizá para que fueran más frescas. Tenían techos de
arco o planosy lesllamabanjuquis.Enlaactualidadlospápagos - reducidasupoblaciónsonorense
a sólo 450 individuos -, habitan casas de carrizo o adobe, techos de zacate o paja cubiertos de
barro, con unligerodeclive.Lapiezadestinadaodormitoriosuele estar separada de la cocina por
medio de un pasillo angosto, con dos puertas. El piso es de tierra. Los muebles que usan los
pápagos son rústicos y escasos: una cama hecha de varas o carrizos para el jefe de la familia y
pieles de animales que sirven de cama para el resto de la familia. Tienen también mesas, sillas,
bancos de madera, cajones y percheros. En algunas casas hay catres de fierro o latón y máquinas
de coser.
Gobierno:
En México la estructura de gobierno del pueblo reside en la independencia interna del ejido
respecto a la autoridad municipal sin embargo no conforman una unidad política de autonomía
similar a la que cuentan otros pueblos como por ejemplo el yaqui sino que dependen de la
jurisdicción del municipio y aunque cuentan con un delegado para que los represente en el
cabildo.
Economía:
Desde el reconocimientode susejidosnohanlogradoel desarrollode actividadeseconómicasque
permitanlacompletasatisfacciónde necesidades,aunque cuentanconextensosejidos y reservas
de agua para aumentarsuproductividadnohayrecursos para invertir en infraestructura y educar
a la poblaciónentécnicasporloque poblaciónse ve obligada a emplearse en puestos semifijos y
bajo remunerados, como albañilería, en ciudades cercanas.
Religión y festividades:
Aunque lospápagosse consideran católicos y de hecho requieren sacerdotes regularmente para
festividadespersonalesycomunitariassinembargoesuncristianismoinfluenciados fuertemente
por la tradición autóctona pero hasta la fecha siguen compitiendo en cantos y danzas con los
grupos indígenas vecinos. Conservan una ceremonia de purificación de los alimentos, que para
alejar el mal. Todavía se fermenta la fruta del sahuaro para hacer licor, y se bebe y se canta para
atraer el agua.
Tarahumaras
Etimología
Tarahumara también es como se conoce en castellano a la lengua de este pueblo. La
denominación "tarahumara" es la castellanización de la citada palabra rarámuri, que debe
pronunciarse conuna r suave al principio,inexistente ya que en este último caso se deformaría la
pronunciaciónoriginal,sinRfuerte.Segúnel historiadorLuisAlbertoGonzálezRodríguez,rarámuri
etimológicamente significa"pie corredor"yenunsentidomásamplio quiere decir 'los de los pies
ligeros',haciendoalusiónalamás antiguatradiciónde ellos: correr. Ellos mismos se hacen llamar
"los de los pies alados".
Ubicación geográfica
Los tarahumarasocupan una cuarta parte del territorioenel suroeste del estadode Chihuahua(65
000 km²) en una de las partes más altas de la Sierra Madre Occidental, conocida también como
Sierra Tarahumara.
Estructura familiar
El padre utilizauntérminodiferenteparareferirse a su hijo (Nolá) y su hija (Malá), pero la madre
empleaunmismonombre paratodossus hijos(Ránala).Porsuparte,aunque tantoloshijos como
lashijastienenuntérminodiferentepara designar al padre, ambos usan el mismo para la madre.
(BennettyZing) Enel idiomararámuri se usa la palabraTeweke parareferirse alaniña y Towí para
el niño.
A loshijosnuncalesregañan,ydesde muy pequeños les dejan la responsabilidad del cuidado de
algunos animales o tierras y sobre todo de decidir por ellos mismos.
La joven tarahumara nunca expone su cuerpo después de los 6 años de edad; aún casada, no se
quitala ropa frente al marido e incluso hace el amor vestida. La reserva frente a las experiencias
sexualesse rompe enlas“tesgüinadas”, donde el joven puede entablar comunicación y contacto
con la chica y es una forma aceptada de iniciación libre.
En la vejez, el tarahumara vive en una casa separada, a donde sus hijos le llevan presentes de
comida y ropa; cuando muere, se le incinera en alguna cueva o en un cementerio (si es que está
bautizado) y se hacen complicadas ceremonias para que su alma viaje sin tropiezo.
Vivienda
Sus chozasde troncos de árbol, trabadas horizontalmente, salpican las laderas de las montañas a
los lados de los arroyos y en las altas mesetas. La parte superior se deja abierta en un lado para
que salga el humo del fuego que constantemente arde en la pieza de piso de tierra aplanada. El
techo es de tabletas o de troncos acanalados. En sus habitaciones, las mismas desde tiempos
precolombinos, no se acostumbran las sillas, las mesas o las camas.
Estilo de vida tarahumara
Perduranlosutensiliosde susabueloscomometates,jícaras,molcajetes,vasijasde barroy bateas.
Algunosduermensobre tarimasosobre uncuerode chivo en el suelo. No pocos viven en cuevas;
las tapias de piedra los guarecen mejor de los vientos y de las lluvias e impiden la entrada a los
animales. En las barrancas predominaba las construcciones de piedra y lodo por la escasez de
madera. Los hogares, por familia, consisten de dos habitaciones generalmente pero a veces la
cocina es también comedor, recámara y sala. La única puerta la abren en el centro del muro.
Generalmente, los tarahumaras tienen carencia de servicios de salubridad y por su mala
alimentaciónlosagobianlasenfermedades,entreellas:dispepsias,enteritisagudas,congestiones
alcohólicas, cirrosis de hígado, pulmonía, tosferina, tuberculosis pulmonar y sarna.
Tradiciones y religión
Los tarahumarasson muyreligiososperopracticansuscreenciasal margende iglesias.De acuerdo
a reconocidos científicos como Richard Evans Schultes y Wade Davis este pueblo es digno de
admiración,pueshapreservadomuchasde suscostumbres,apesardel dominioylaimposiciónde
las iglesias europeas.
Se organizanentorno a loscantores (maynates) y rezadores, ancianos que ofician y conducen las
ceremonias al ritmo de sus sonajas que hacen con bules y sus cantos guturales donde van
narrando y describiendo la vida de los animales del monte como los lobos, coyotes, mulas y
zopilotes.
Gran parte de las tradicionesactualesde losrarámurissonunaapropiaciónde loaprendido de los
misioneros jesuitas durante los casi 150 años que convivieron en la época colonial. Luis G.
Verplancken .
Sus complejas celebraciones místico-religiosas están conformadas por danzas, tesgüinadas y
ofrendas,enlasque nuncafaltala bebidatradicional de maízllamadatesgüino.Paraellosladanza
es una oración; con la danza imploran perdón, piden lluvia (para propiciarla se baila la danza de
“dutuburi”),danlasgracias por ella y por la cosecha; danzando ayudan a "Repá betéame" (El que
vive arriba), para que no pueda ser vencido por "Reré betéame" (El que vive abajo).
Puede afirmarse que el tarahumara ha conservado su vieja cultura con sorprendente tenacidad.
Desde hace variossiglosempleanlosmismosdibujos,losmismossímbolos en sus obras artísticas,
en sus fajas, cerámica y cobijas. A sus muertos continúan dejándoles comida para el viaje sin
retornoy les"ayudan"a subiral cielomediantela celebración de tres o cuatro fiestas, según si el
difuntoeshombre omujer.Aunque enmuchoscasosel significadode ritual hadesaparecido,éste
ha demostrado gran vitalidad para subsistir.
Huicholes
Características
Los huicholes sonungrupomayoritarioenNayarit,México.Habitanel oeste central del país, en la
SierraMadre Occidental,principalmente en los estados de Nayarit, Jalisco y partes de Durango y
Zacatecas. Se autodenominan wixárika (la gente) en su lengua, que pertenece a la familia de las
lenguasuto-aztecasya la que llaman wixaritari waniuki (en español, huichol o lengua huichola).
Distribución geográfica
La regiónwixárikase encuentraenel espinazo de la sierra Madre Occidental o sierra wixarika, en
losestadosde Nayarit,JaliscoyDurango.Divididaencinco grandes comunidades, cada una de las
cuales es autónoma, tiene sus propias autoridades civiles y religiosas. La autoridad civil es
encabezada por un gobernador llamado totohuani, y se renueva anualmente. Los mara 'akate o
maraakames -cantadores o sacerdotes- tienen como misión conservar y mantener vivas las
tradiciones.
Historia
Los wixaritari (huicholes) llegaron a la región de la barranca de Bolaños después de que llegaran
lostepecanos o tepehuanes. Los antropólogos e historiadores no están de acuerdo respecto a la
fechaenla que llegó esta etnia a la región, pero los mismos wixárika reconocen en sus leyendas
que,cuandollegaronasus tierrasactuales,yahabía otra etniaque lashabitaba.La historia oral de
los tepehuanes afirma que algunas poblaciones actualmente habitadas por wixárika, como por
ejemploSantaCatarina,fuerontepehuanasenel pasado.Además,noexistenrelatosenlahistoria
oral ni de lostepehuanesni de los wixárika que hable de ninguna conquista o dominación de los
wixárika por parte de los tepehuanes.
La actividadcentral enlareligióntradicional de loswixaritari eslarecolecciónyconsumoritual del
peyote (uncactusalucinógeno) enel lugarque ellosllaman wirikuta, que se ubica en la región de
Real de Catorce,en el estado de San Luis Potosí. El peyote no crece en la región de los wixaritari,
peroes abundante enSanLuisPotosí,territorioque fue dominiocentral de los guachichiles antes
de la llegada de los españoles. A los guachichiles se les reconocía como una etnia fieramente
defensivade suterritorio.Que losguachichileshubierandejadopasarporsu territorioa guerreros
a cazar sinperturbarlosindicaque losreconocíancomo parte de su misma etnia. Esto lo confirma
la historiaoral de loswixárika,asícomo lasimilitudentre el idiomade los wixárika, que tiene más
similitudcon lalenguade losguachichiles(yaextinta) que conlade loscoras, susvecinosactuales.
Vestimenta
Masculina: Tradicionalmente, los hombres huicholes han usado pantalones de manta blanca y
camisasdel mismomaterial que tienen abierta la parte inferior de las mangas; las prendas están
bordadascon elaboradosdiseñossimétricosde algodón.Entre loshuichilestambién se han usado
tradicionalmente lossombrerosde palmaconadornosde chaquira o bolas de estambre, una capa
cuadrangular doblada a la mitad que se coloca sobre los hombros y, eventualmente, aretes y
pulserasde chaquira.Paraamarrar losfaldonesde lacamisaa la cinturaes común el uso de cintas
de lana.En lavestimentatradicional,cadahombre llevaconsigovariosmorralespequeños; calzan
huaraches. Los niños más grandes suelen vertir como sus padres, mientras los más pequeños
frecuentemente andan semidesnudos.
Femenina:Lavestimentade lasmujeresconsiste en una blusa corta en color rojo ampola, naguas
interiores y exteriores, con un manto floreado para cubrir la cabeza y collares de chaquira.
Los huicholesconstituyenungrupo orgulloso por su gran riqueza cultural, son de carácter alegre,
comunicativo y hospitalario, y es frecuente verlos portando su vistosa indumentaria tradicional
hecha de manta con bordados de colores vivos. Los hombres llevan terciadas bolsas de lana con
bellosbordados,ysunúmero y color simboliza la posición social y económica de quien las porta.
Creencias religiosas
La religiónwixáricayla religióncorason prácticamente lasúnicasen México que cuentan con una
población importante (50 por ciento) de fuertes creencias tanto nativistas como animistas, es
decir, con un arraigo religioso prehispánico y con menores influencias del catolicismo. El otro 50
por ciento de su población profesa el catolicismo. Su religión consiste en cuatro principales
deidades: maíz, águilas, ciervos y peyote, todas ellas descendientes del sol, "Tau". Sus actos
religiosos se llevan a cabo en un monte llamado 'Quemado', en el estado de San Luis Potosí
(México). Este monte se encuentra dividido en dos, un lado para las mujeres y otro para los
hombres.
Música y baile
La música y el baile entre los wixárikas tienen fuertes rasgos prehispánicos y forman parte del
ritual con que se honra a la divinidad.Losbailessonpocovariadosylospasos muysencillos,llevan
el ritmo con los pies. Una característica de las celebraciones es la de acostumbran tomar nawá
(tejuino),bebidahechaabase de maíz fermentado,distintaal tejuino popular, que es una bebida
que embriaga y tiene un sabor distinto.
Los wixárikasconocenalosmestizosuoccidentalesconel nombre teiwari (singular) o "teiwarixi"
(plural), y su significado no se sabe a ciencia cierta. Los wixáricas conforman una de las culturas
indígenasque mantienensaberesytradicionesancestrales,unacosmovisión propia y diferente, y
hoyen día buscan encontrarundiálogocon lacultura denominadaoccidental yconservarse frente
a los retos de la globalización.
Purépechas
Características
La comunidad purépecha es un pueblo indígena que habita primordialmente en el estado de
Michoacán, México. Sus miembros fueron conocidos como los michoacas o michoacanos en su
etimología náhuatl, como habitantes de Michoacán ('lugar de pescadores'), y que también
habitaron en los estados de Guanajuato y Guerrero, en México.
Actualmente existen grupos que han migrado y se han establecido en otros estados de la
República Mexicana como Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Distrito Federal,
Colimay Baja Californiaasícomo enlosEstados Unidosu otrospaísesno limítrofescomoCanadáy
Groenlandia donde realizan actividades pesqueras. Las actividades básicas de la mayoría de los
purépechassonlaagricultura,ganadería,alfarería,pesca y la elaboración de diversas artesanías y
trajes típicos
Historia
Entre los siglos XV y XVI, el imperio purépecha, con capital en Ts'intsúntsani o Tzintzuntzan, fue
una potenciamesoamericanade primeramagnitudque resistióel empuje del Imperio mexica. Su
imperioabarcabala parte sur del estado de Guanajuato, todo el estado de Michoacán y la región
norte del estado de Guerrero hasta lo que hoy es el estado de México. Dado que era gobernado
por clanes enseñoreados en varias casas establecidas en varios puntos, podría hablarse de una
confederación de éstos, a partir de cierta época de su historia hasta la invasión española de sus
territorios. Su éxito militar y económico se debió, en parte, a que los purépechas eran hábiles
trabajadores de metales como el oro y el cobre. Este factor sin duda ayudó a mantener su
independencia de los aztecas. Los purépechas antiguos eran hablantes exclusivos del idioma
purépecha,unalenguaaisladaque noguardarelaciónhistóricademostradaconningunaotraenla
región. La más famosa fuente de información acerca de los purépechas es la Relación de
Michoacán redactadapor Fray Jerónimode Alcaláparael VirreyAntoniode Mendozaalrededorde
1540.
Religión
Originalmente laculturapurépechateníasupropiareligiónoriginal ynativadel imperiopurépecha
que mantuvohasta el contactohispánico,posterioraéste contacto comenzó la evangelización de
los purépechas, por parte de las órdenes fransciscanas en las regiones fronterizas del imperio
purépecha, ya anexado a la corona española cuando todavía vivía Tangaxoán II. Posterior a la
muerte de TangaxoánIIprovocada porNuñode Guzmán,se produjouna rebeliónenlaregión,por
locual se comisionóalos misionerosfranciscanosyagustinos,y al abogado y humanista Vasco de
Quiroga, calmar la situación después de la Segunda Audiencia (y de la deportación de Nuño de
Guzmán a España), lo que desembocó en la adopción del catolicismo de gran parte de los
purépechas a mediados de la era colonial. Actualmente la mayor parte de los purépechas son
católicos.Desde ciertopuntode vista y ya que, antes de la Conquista, la confederación de clanes
tarascos teníanotra configuraciónsociopolíticaypoliétnica,el pueblopurépecha —comohoyestá
constituido— nació en el siglo XVI, cuando se cristianizaron dichos clanes.
Lengua
La lengua purepecha es una lengua aislada hablada por un grupo pequeño de más de 100.000
personasenlastierrasaltasdel estadomexicanode Michoacán.A pesar de que se habladentrode
los límites de Mesoamérica no comparten muchos de los rasgos definitorios del área lingüística
mesoamericana,probablemente debidoaunaprolongada fidelidad a una política aislacionista. El
Purépecha era la lengua principal de los pobladores pre-colombinos tarasco y se extendió en el
noroeste de México durante el apogeo cultural tarasco. El nombre "Tarasca" (y su equivalente
español, "tarasco") proviene de la palabra "tarascue" en su propio idioma, lo que significa
indistintamente "suegro"o"cuñado". El nombre náhuatl de Tarasco fue "Michihuàquê" ("los que
tienen peces"), de ahí el nombre del Estado de Michoacán (Michihuacán).
Economía
Inicialmente lospurepechasotarascos tenían una economía basada en la caza, especialmente de
lastortugas, peroluegolaeconomiase expandioenbase principalmente en laagricultura,ellos se
desarrollaron muy bien en el área de trabajo de la madera, metales y de tejidos.
Arte y artesanías purépecha
Las cerámicasque desarrollaronse encontrabanadornadasporsituacionesterrenalesadiferencia
de otros pueblos que mostraban deidades.
Entre las artesanías más destacadas se encontraba la confección de escudos, capas, sombreros y
abanicos.
Triquis
Características
Los triquis son un pueblo indígena que se sitúan al noroeste del Estado de Oaxaca, México,
formandounaislacultural enmediodel vastoterritoriomixteco.2El nexoprincipal essu lengua, a
su vez, cada variante lingüístico hace la diferencia y pertenencia a cada uno de los Xumanh-an o
Chuman'a. Tambiénloshuipiles rojos y sus creencias religiosas los unen, pues todos practican la
religión tradicional triqui junto con la religión católica.
Asentamientos
Los asentamientos más importantes son San Juan Copala en el bajo triqui, San Andrés
Chicahuaxtla, San Martín Itunyoso, San José Xochixtlan y Santo Domingo del Estado en el alto
triqui,a suvez,corresponden a cada uno de los 5 clanes territoriales de la región triqui. De estos
cinco clanes,conexcepciónde SanJosé Xochixtlan,cuatrotienenladenominaciónde Chuman' a o
Xumanh-an,que ensu acepción política significa El Centro, entendiéndose como centro político,
administrativo y religioso. Estas localidades están asentadas en cuatro municipios distintos:
• Santiago Juxtlahuaca:San Juan Copala;
• San Martín Itunyoso: San José Xochitlán y San Martín Itunyoso;
• Putla Villa de Guerrero: San Andrés Chicahuaxtla y Santo Domingo del Estado, entre
otras comunidades del bajo triqui;
• Constancia del Rosario: algunas localidades del bajo triqui.
Economía
Agricultura
El ingreso económico de los triquis son el cultivo de maíz, frijol, calabaza, chile, quelite, haba,
entre otros,peroel ingresomásimportante esel cultivodel café enlazonacaliente,tambiénloes
el cultivodel plátano.Estosproductossoncomerciadosenlosdiferentestianguisque se ponen en
Chicahuaxtla, en Copala, en San Martín Itunyoso, o en Tlaxiaco, Putla o Juxtlahuaca.
El sistemade cultivopracticadoentre lostriquisesla«roza,tumbay quema».La forma de cultivar
la tierra es peculiar, pues se trabaja entre varias familias, aproximadamente entre 20 y 30
personas, para sembrar milpa en terrenos extensos, a esta forma de organización laboral se le
llama «milpa colectiva» o «milpa en compañía».
Ganadería
La crianza de animales es otra de las fuentes de ingresos para las familias triquis, crían
principalmente ganadobovino,ovino,caprino,porcinoyequino.Tambiéncríananimalesde corral
en menor cantidad como gallinas, guajolotes y patos. En las tierras bajas también se practica la
apicultura.
Matrimonio y familia
Una de las costumbres muy arraigadas entre los triquis es el de la «dote». Costumbre que ha
causado polémica entre personas que desconocen la cultura triqui, pues para éstos, el dar una
dote por mediode dineroala familiade lamujerse cree que se estácomprandoa lamujer.Dichas
«dotes» enOaxacaconsistenprincipalmenteen regalos en especie (como animales, maíz, chiles,
etc.).Al migraralgunasfamiliastriquishancontinuadoestapráctica,peroenvezde pedirdotesde
regalos en especie, el novio y el padre de la novia, acuerdan una cantidad monetaria. Otra
característica de las prácticas matrimoniales de la comunidad Triqui, y de otras comunidades
indígenas, es que las jovencitas se casan a temprana edad, desde los 13 y 14 años en las
comunidades de origen en Oaxaca, México.
Lengua
Las lenguastriquis,juntoconlaslenguasmixtecasyel cuicateco,pertenecenalafamiliamixtecana
y éstaa suveza lagran familialingüísticaotomangue. Conforme al Instituto Nacional de Lenguas
Indígenas (INALI), las lenguas triquis están conformadas por 4 variantes, aunque el último es
considerado una subvariante del triqui de chicahuaxtla.
• Xna'ánj nu'. Hablado en San Juan Copala
• Snáhánj nìh. Hablado en San Martín Itunyoso
• Nánj nình-in. Hablado en San Andrés Chicahuaxtla
• Tnánj nình-in. Hablado en Santo Domingo del Estado.
Las mujeresylosancianossonprácticamente monolingües. Aunque hay quienes hablan también
el mixteco.Antes de la conquista y después de ella, el mixteco fue lengua vehicular, lengua que
sirvió como medio de comunicación con los misioneros españoles. Un sinnúmero de indígenas
triquis aprendió también el español desde la época colonial y después de la independencia,
porque entrarona trabajar comopeonesenvariashaciendasde Putlay Juxtlahuaca. Actualmente
el bilingüismo va en aumento, aún más hay quienes hablan tres o cuadro idiomas, o incluso
manejan las cuatro variantes triquis.
Artesanías
Los huipiles triquis tejidos por las mujeres triquis son una muestra de la gran destreza con que
cuentanestasmujeresindígenasyque incluso podría decirse que es el símbolo que representa a
estaetnia,con diseñoscoloridosyde colorrojo.Las niñastambiénparticipanenla elaboración de
loshuipiles,yaprendendesdetempranaedadatejersupropios huipiles. Varias familias también
realizanactividadesde alfarería,hacensombreros,tenates, petatesetc.Variosde estosproductos
son para uso personal y también sirven para comerciar
Totonacas
Historia
La región de Totonacapan (lugares donde habitaban los Totonacas) fue objeto de muchas
incursiones militares de los aztecas a mediados del siglo XV hasta la llegada de los españoles. A
pesar de la creación de fortificaciones aztecas en toda la región, la rebelión era endémica. Los
principales centros totonacas fueron Papantla, con una población estimada de 60.000 en el año
1519, Xalapa (con unos 120.000 habitantes) y Cempoala (con unos 80.000 totonacas). Cempoala
fue el primer estado totonaca visitado por Hernán Cortés en su marcha a la capital azteca de
Tenochtitlán.Los totonacas de Cempoala se unieron a Cortés y, junto con los indios tlaxcaltecas,
contribuyeron significativamente a la conquista española del Imperio Azteca. La región de
Totonacapan se incorporó al régimen español con relativamente poca violencia, pero la región
sería devastada por las enfermedades epidémicas del siglo 16 (traídas por los conquistadores
españolesal nuevomundo).Hoyendía,aproximadamente90.000 hablantestotonacasresiden en
la región de México.
Ubicación geográfica
Puebla-Veracruz
Los totonacas habitan a lo largo de la planicie costera del estado de Veracruz y en la sierra norte
de Puebla, donde predomina un paisaje montañoso.
En el estado de Puebla los municipios que tienen un número importante de hablantes de esta
lengua son Ahuacatlán, Amixtlán, Camocuautla, Caxhuacán, Coatepec, Galeana, Huehuetla,
Huauchinango, Hueytlalpan, Ignacio Allende, lxtepec, Jalpan, Jopala, Jonotla, Olintla, Pantepec,
San Felipe Tepatlán, Tepango, Tepetzintla, Tlacuilotepec, Tuzamapán de Galeana, Zacatlán,
Zapotitlán,Zihuateutla,Zongozotla,Zoquiapanylacapital del estado. En Veracruz, los municipios
que destacan por su densidad de hablantes de totonaco son: Cazones, Coahuitlán, Coatzintla,
Coxquihui, Coyutla, Chumatlán, Espinal, Filomeno Mata, Mecatlán, Gutiérrez Zamora, Papantla,
Tecolutla, Tlahuatlán y Zozocolco.
Lengua
El idioma totonaca y el tepehua pertenecen a la familia totonaca-tepehua. La lengua totonaca
también es conocida como Tachihuiin, Tachuhuiin, Totonaco, Tutunakuj o Tutunacu.
El idiomatotonacoyel tepehuapertenecenalafamiliatotonacana, y son parte del tronco macro-
maya. El censo de 1990 registró 207 876 hablantes de esta lengua; la mayoría de ellos reside en
Puebla y en Veracruz, además en el Estado de México, Distrito Federal, Quintana Roo, Tlaxcala,
Tamaulipas, Campeche, Hidalgo y en menor proporción en Jalisco.
Vestimenta
La indumentaria femenina se compone de camisa bordada en punto de cruz y punto pasado,
enredo, faja y quexquémitl.
La blusaocamisa estábordada con flores en punto al pasado o de cruz o tiene una bata tejida de
gancho.La manga corta, hechade tablones, queda muy pegada a la articulación. Dicha blusa está
cubierta en la parte delantera por un paño cuadrado de artisela (que llaman fular) dos de cuyas
puntas las atan en la nuca, e introducen las otras dos bajo la pretina. En las fiestas usan también
fulares blancos.
De ordinariolasmujeresse ponendelantalesde artiselaode percal.El quechquémelestáformado
por dosrectángulos de organdí blanco bordado con artisela blanca. Alrededor está adornado por
un olán, de tul bordado también en blanco. El escote tiene una punta de encaje de artisela
brillante,sinembargolasmujerestotonacasnose ponensusquechquémeles,sinoque loscolocan
sobre su espalda, doblados en triangulo como chales.
Su pelo largo está recogido en dos trenzas que las jóvenes dejan caer por la espalda; suben sus
puntas y las amarran detrás de las orejas.
Los hombres visten pantalón de popelina blanca bombachos que les llegan al tobillo donde se
amarra con una jareta. La camisa tiene un amplio cuello cuadrado y una bata ancha, los pliegues
abundantesde latelade la espaldahacenque cuelgue y parezca más larga en la parte inferior. La
manga empieza unos 10 centímetros debajo del hombro, es amplia y termina con un puño alto y
angosto.En el cuelloloshombresllevanunpañueloenrollado,otroasomade labolsaen el pecho,
algunossonde de algodónrojo,otrosde artiselabrillantementecoloreadaconbordadosde flores.
Alimentación
Aunque cultivaron grandes extensiones de maíz, este alimento no formo parte esencial de su
dieta. Los totonacas comían en mayor proporción frutas como zapotes (mamey), guayabas,
papayas, plátanos y aguacates (palta). Los hombres totonacas cazaban y pescaban tiburones,
tortugas, venados, armadillos, zarigüeyas y ranas. Las mujeres totonacas se encargaron de la
crianza de pavos y perros. Los campesinos, así como los nobles comían gachas de maíz en la
mañana.El almuerzoerala comidaprincipal del díay consistióenestofadode mandiocayfréjol, o
incluso una rica salsa de carne para los nobles.
Producen maíz, frijol y calabaza para el autoconsumo, chile,, tomate, aguacate, pomelo, papaya,
calabaza, mamey, frijoles, maíz, vainilla, guajolote y camarones.
Religión
El sistemade creenciasde lostotonacasessincrético;enél se da la combinación de símbolos y de
signos reelaborados en mitos, rituales, ceremonias, etcétera, cuyo origen se encuentra en la
culturaindígenamesoamericanayenaspectos del cristianismo popular ibérico. El catolicismo de
los indígenas totonacas combinó elementos de ambas tradiciones para crear una religiosidad
propia;éstaenfatizalaexistenciade seressagradosque tienendominiosobre aspectosyentornos
particulares del mundo, como son iglesias, cuevas o cerros.
Los seres sagrados, como los santos católicos y las imágenes prehispánicas denominadas
"antiguas"que tienenpoderesmágicos,exigenatenciónporparte de loshombres; por esto hacen
lascelebracionesreligiosas,a cambio de las cuales ellos retribuyen con salud, buenas cosechas y
bienestar en general. Son los curanderos y brujos quienes conocen mejor esta "costumbre" o
tradición cultural.
Algunosde estosseresse vinculan con la agricultura; el sol, Chichini, es el dueño del maíz y se le
asociacon las diferentes figuras de Cristo. En la mitología totonaca, éste aparece como un héroe
civilizador que encuentra el maíz y enseña a la humanidad cómo sembrarlo y cosecharlo. La luna
es un ser sagrado masculino, también llamado Manuel, que atrae a las mujeres y es útil en las
peticiones de magia. Es rival del sol y lucha contra él durante los eclipses.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Proyecto toba cantado
Proyecto toba cantadoProyecto toba cantado
Proyecto toba cantado
 
La problemática del Pueblo Mapuche - Iván Válaga
La problemática del Pueblo Mapuche - Iván VálagaLa problemática del Pueblo Mapuche - Iván Válaga
La problemática del Pueblo Mapuche - Iván Válaga
 
Los mapuches
Los mapuchesLos mapuches
Los mapuches
 
Triquis (comunidad)
Triquis (comunidad)Triquis (comunidad)
Triquis (comunidad)
 
4 etnias mayas
4   etnias mayas4   etnias mayas
4 etnias mayas
 
Etnias venezolanas
Etnias venezolanasEtnias venezolanas
Etnias venezolanas
 
Taraumaras
TaraumarasTaraumaras
Taraumaras
 
ETNIAS
ETNIAS ETNIAS
ETNIAS
 
Culturas De Guatemala
Culturas De GuatemalaCulturas De Guatemala
Culturas De Guatemala
 
Pueblo mapuche
Pueblo mapuchePueblo mapuche
Pueblo mapuche
 
Los xincas
Los xincasLos xincas
Los xincas
 
Trabajo Historia
Trabajo HistoriaTrabajo Historia
Trabajo Historia
 
Etnias Indigenas
Etnias IndigenasEtnias Indigenas
Etnias Indigenas
 
Economía política y domestica del Tahuantinsuyo (1)
Economía política y domestica del Tahuantinsuyo (1)Economía política y domestica del Tahuantinsuyo (1)
Economía política y domestica del Tahuantinsuyo (1)
 
Los Mapuches Powerpoint
Los Mapuches PowerpointLos Mapuches Powerpoint
Los Mapuches Powerpoint
 
Segundo medio p.ch.
Segundo medio p.ch.Segundo medio p.ch.
Segundo medio p.ch.
 
Amuzgos
AmuzgosAmuzgos
Amuzgos
 
Cuatro pueblos de guatemala
Cuatro pueblos de guatemalaCuatro pueblos de guatemala
Cuatro pueblos de guatemala
 
Ppt mapuche
Ppt mapuchePpt mapuche
Ppt mapuche
 
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILEGUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
 

Similar a Monografias finales (20)

Chinantecos
ChinantecosChinantecos
Chinantecos
 
PresentacióN Whichi
PresentacióN Whichi PresentacióN Whichi
PresentacióN Whichi
 
Clase 27 agosto
Clase 27 agostoClase 27 agosto
Clase 27 agosto
 
Clase 27 Agosto
Clase 27 AgostoClase 27 Agosto
Clase 27 Agosto
 
Cultura Indigena.pptx
Cultura Indigena.pptxCultura Indigena.pptx
Cultura Indigena.pptx
 
Zoques
ZoquesZoques
Zoques
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Zoques
ZoquesZoques
Zoques
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chilePueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile
 
Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas Chilenos
 
Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
 
Rapanui
RapanuiRapanui
Rapanui
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Tobas susy patri
Tobas susy patriTobas susy patri
Tobas susy patri
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
 
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)
 

Último

El Secreto de las Runas. Manual introductorio.
El Secreto de las Runas. Manual introductorio.El Secreto de las Runas. Manual introductorio.
El Secreto de las Runas. Manual introductorio.ssuser68a47e
 
Taller de autoconocimiento personal quien-soy-yo.pdf
Taller de autoconocimiento personal quien-soy-yo.pdfTaller de autoconocimiento personal quien-soy-yo.pdf
Taller de autoconocimiento personal quien-soy-yo.pdfHnaYuleisyMarielaMor
 
Enfermeria Pediatrica, Asistencia Infantil ( PDFDrive ).pdf
Enfermeria Pediatrica, Asistencia Infantil ( PDFDrive ).pdfEnfermeria Pediatrica, Asistencia Infantil ( PDFDrive ).pdf
Enfermeria Pediatrica, Asistencia Infantil ( PDFDrive ).pdfyanina06lopez24
 
Escucha-a-Tu-Cuerpo-Lise-Bourbeau (1).pdf
Escucha-a-Tu-Cuerpo-Lise-Bourbeau (1).pdfEscucha-a-Tu-Cuerpo-Lise-Bourbeau (1).pdf
Escucha-a-Tu-Cuerpo-Lise-Bourbeau (1).pdfChristianCarrillo68
 
ADORACIÓN EUCARÍSTICA. invitación a ser un Adorador
ADORACIÓN EUCARÍSTICA. invitación a ser un AdoradorADORACIÓN EUCARÍSTICA. invitación a ser un Adorador
ADORACIÓN EUCARÍSTICA. invitación a ser un Adoradorparroquiadostilos
 
PPT_Sesión Magistral 1.pdf MINEDU-PERÚ, equipo de convivencia escolar
PPT_Sesión Magistral 1.pdf MINEDU-PERÚ, equipo de convivencia escolarPPT_Sesión Magistral 1.pdf MINEDU-PERÚ, equipo de convivencia escolar
PPT_Sesión Magistral 1.pdf MINEDU-PERÚ, equipo de convivencia escolarYeseniamilagritosCar
 
Libro de Culpa Mia de Mercedes Ron.pdf..
Libro de Culpa Mia de Mercedes Ron.pdf..Libro de Culpa Mia de Mercedes Ron.pdf..
Libro de Culpa Mia de Mercedes Ron.pdf..FridaCuesta
 
SIMON EL MAGO por Pr. Luis Polo de "Verdades de la Biblia"
SIMON EL MAGO por Pr. Luis Polo de "Verdades de la Biblia"SIMON EL MAGO por Pr. Luis Polo de "Verdades de la Biblia"
SIMON EL MAGO por Pr. Luis Polo de "Verdades de la Biblia"RestauracionPentecos
 
Confianza Total de Verónica de Andres y Florencia Andrés
Confianza Total de Verónica de Andres y Florencia AndrésConfianza Total de Verónica de Andres y Florencia Andrés
Confianza Total de Verónica de Andres y Florencia AndrésDiego Montero Cantarelli
 

Último (11)

El Secreto de las Runas. Manual introductorio.
El Secreto de las Runas. Manual introductorio.El Secreto de las Runas. Manual introductorio.
El Secreto de las Runas. Manual introductorio.
 
PARA LEONARDO CIEZA - TEXTO RESUMEN.docx
PARA LEONARDO CIEZA - TEXTO RESUMEN.docxPARA LEONARDO CIEZA - TEXTO RESUMEN.docx
PARA LEONARDO CIEZA - TEXTO RESUMEN.docx
 
Taller de autoconocimiento personal quien-soy-yo.pdf
Taller de autoconocimiento personal quien-soy-yo.pdfTaller de autoconocimiento personal quien-soy-yo.pdf
Taller de autoconocimiento personal quien-soy-yo.pdf
 
Enfermeria Pediatrica, Asistencia Infantil ( PDFDrive ).pdf
Enfermeria Pediatrica, Asistencia Infantil ( PDFDrive ).pdfEnfermeria Pediatrica, Asistencia Infantil ( PDFDrive ).pdf
Enfermeria Pediatrica, Asistencia Infantil ( PDFDrive ).pdf
 
40 Articulos sobre el liderazgo.........
40 Articulos sobre el liderazgo.........40 Articulos sobre el liderazgo.........
40 Articulos sobre el liderazgo.........
 
Escucha-a-Tu-Cuerpo-Lise-Bourbeau (1).pdf
Escucha-a-Tu-Cuerpo-Lise-Bourbeau (1).pdfEscucha-a-Tu-Cuerpo-Lise-Bourbeau (1).pdf
Escucha-a-Tu-Cuerpo-Lise-Bourbeau (1).pdf
 
ADORACIÓN EUCARÍSTICA. invitación a ser un Adorador
ADORACIÓN EUCARÍSTICA. invitación a ser un AdoradorADORACIÓN EUCARÍSTICA. invitación a ser un Adorador
ADORACIÓN EUCARÍSTICA. invitación a ser un Adorador
 
PPT_Sesión Magistral 1.pdf MINEDU-PERÚ, equipo de convivencia escolar
PPT_Sesión Magistral 1.pdf MINEDU-PERÚ, equipo de convivencia escolarPPT_Sesión Magistral 1.pdf MINEDU-PERÚ, equipo de convivencia escolar
PPT_Sesión Magistral 1.pdf MINEDU-PERÚ, equipo de convivencia escolar
 
Libro de Culpa Mia de Mercedes Ron.pdf..
Libro de Culpa Mia de Mercedes Ron.pdf..Libro de Culpa Mia de Mercedes Ron.pdf..
Libro de Culpa Mia de Mercedes Ron.pdf..
 
SIMON EL MAGO por Pr. Luis Polo de "Verdades de la Biblia"
SIMON EL MAGO por Pr. Luis Polo de "Verdades de la Biblia"SIMON EL MAGO por Pr. Luis Polo de "Verdades de la Biblia"
SIMON EL MAGO por Pr. Luis Polo de "Verdades de la Biblia"
 
Confianza Total de Verónica de Andres y Florencia Andrés
Confianza Total de Verónica de Andres y Florencia AndrésConfianza Total de Verónica de Andres y Florencia Andrés
Confianza Total de Verónica de Andres y Florencia Andrés
 

Monografias finales

  • 1. Los Pápagos Características: Los Pápagosse autonombranTohonoO' odhamque significa"Gente del Desierto".Se cree que los pápagosdesciendende loshohokam,que vivíanenel desiertonose sabe desde cuándoyaque los registros arqueológicos más antiguos datan del año 1000 después de Cristo en los márgenes del Río Gila. El principal problema del grupo siempre ha sido conseguir alimento. Sus antecesores (los hohokam) se movíande un lugar a otro sin poder establecerse definitivamente en un sitio por la necesidadde conseguircomida.Otrapoderosarazónpara que loshohokamse quedaranfue quizá que comenzaron a practicar una agricultura que, aunque incipiente, los ayudó a resolver el problemade laalimentación.Asílasfamiliaspuedencrecer,reunirse ycultivar en común la tierra, o juntarse para ocupar un solar con diversas casas, según muestran los restos arquelógicos encontrados.Más tarde lospápagosdescendientesde estafamiliausarían pequeños canales para regar sus siembras de maíz, algodón, calabaza y frijol. Historia: Los pápagos siempre fueron un grupo guerrero debido a la rivalidad existente por controlar los pocosdepósitosde aguaque retiene el desierto.A lallegadade los españoles se encontraron con un grupo nómada y guerrero pero amigable en comparación con las tribus más norteñas por lo que el establecimiento de misiones en su territorio fue posible. El crecimiento de la población mestiza fue lento pero constante hasta que en 1840 provocó la primerainsurrecciónindígenaante el despojo que sufrieron de sus tierras y agua. Con el Tratado de Guadalupe (1848) México perdió la mitad de su territorio frente a los EEUU y el territorio pápagoquedodivididoendos.EnEstados Unidos se logró un acuerdo cediéndoles una zona para la creación de su reservación. En México los conflictos no cesaron con el sofocamiento de la rebelión de 1840 pero se hicieron pocas acciones para lograr un respeto a las tierras indígenas provocandoel resurgimientoregularde laviolenciaenlazonahasta que la represión fue tan dura que obligo a miles a emigrar a las reservaciones creadas en los Estados Unidos. Durante las primeras dos décadas del Siglo XX, los colonos, apoyados por el ejército mexicano, despojaron a los Pápagos arrebatándoles tierras de cultivo en Caborca, Pitiquito y Sonoyta. En 1928 por instrucciones del Presidente Plutarco Elías Calles se decretó el ejido Congregación del PozoVerde,confirmandoasílosderechosde losPápagosde esa localidad sobre 2,823 hectáreas y enla décadade los70 y 80 se dotaronlascomunidadesde Quitavac,PozoPrieto,SanFrancisquito y Las Norias y que en su conjunto no representa ni el 15% del territorio original Pápago. Sin embargo, los pocos recursos con que se contaron para desarrollar sus tierras provocaron una segundaymasivaemigraciónhacialosEstadosUnidosenbúsqueda de oportunidades de trabajo. Algunos datos hablan de que en 1915 existían 15,000 miembros de la tribu para 1980 sólo había
  • 2. alrededor de 400 en territorio mexicano. Otra importante causa para la disminución de la población indígena ha sido el mestizaje. Vivienda: En la antigüedad sus poblados y pequeñas rancherías estaban separados unos de otros, las casas eran pequeñas y estaban semienterradas, quizá para que fueran más frescas. Tenían techos de arco o planosy lesllamabanjuquis.Enlaactualidadlospápagos - reducidasupoblaciónsonorense a sólo 450 individuos -, habitan casas de carrizo o adobe, techos de zacate o paja cubiertos de barro, con unligerodeclive.Lapiezadestinadaodormitoriosuele estar separada de la cocina por medio de un pasillo angosto, con dos puertas. El piso es de tierra. Los muebles que usan los pápagos son rústicos y escasos: una cama hecha de varas o carrizos para el jefe de la familia y pieles de animales que sirven de cama para el resto de la familia. Tienen también mesas, sillas, bancos de madera, cajones y percheros. En algunas casas hay catres de fierro o latón y máquinas de coser. Gobierno: En México la estructura de gobierno del pueblo reside en la independencia interna del ejido respecto a la autoridad municipal sin embargo no conforman una unidad política de autonomía similar a la que cuentan otros pueblos como por ejemplo el yaqui sino que dependen de la jurisdicción del municipio y aunque cuentan con un delegado para que los represente en el cabildo. Economía: Desde el reconocimientode susejidosnohanlogradoel desarrollode actividadeseconómicasque permitanlacompletasatisfacciónde necesidades,aunque cuentanconextensosejidos y reservas de agua para aumentarsuproductividadnohayrecursos para invertir en infraestructura y educar a la poblaciónentécnicasporloque poblaciónse ve obligada a emplearse en puestos semifijos y bajo remunerados, como albañilería, en ciudades cercanas. Religión y festividades: Aunque lospápagosse consideran católicos y de hecho requieren sacerdotes regularmente para festividadespersonalesycomunitariassinembargoesuncristianismoinfluenciados fuertemente por la tradición autóctona pero hasta la fecha siguen compitiendo en cantos y danzas con los grupos indígenas vecinos. Conservan una ceremonia de purificación de los alimentos, que para alejar el mal. Todavía se fermenta la fruta del sahuaro para hacer licor, y se bebe y se canta para atraer el agua.
  • 3. Tarahumaras Etimología Tarahumara también es como se conoce en castellano a la lengua de este pueblo. La denominación "tarahumara" es la castellanización de la citada palabra rarámuri, que debe pronunciarse conuna r suave al principio,inexistente ya que en este último caso se deformaría la pronunciaciónoriginal,sinRfuerte.Segúnel historiadorLuisAlbertoGonzálezRodríguez,rarámuri etimológicamente significa"pie corredor"yenunsentidomásamplio quiere decir 'los de los pies ligeros',haciendoalusiónalamás antiguatradiciónde ellos: correr. Ellos mismos se hacen llamar "los de los pies alados". Ubicación geográfica Los tarahumarasocupan una cuarta parte del territorioenel suroeste del estadode Chihuahua(65 000 km²) en una de las partes más altas de la Sierra Madre Occidental, conocida también como Sierra Tarahumara. Estructura familiar El padre utilizauntérminodiferenteparareferirse a su hijo (Nolá) y su hija (Malá), pero la madre empleaunmismonombre paratodossus hijos(Ránala).Porsuparte,aunque tantoloshijos como lashijastienenuntérminodiferentepara designar al padre, ambos usan el mismo para la madre. (BennettyZing) Enel idiomararámuri se usa la palabraTeweke parareferirse alaniña y Towí para el niño. A loshijosnuncalesregañan,ydesde muy pequeños les dejan la responsabilidad del cuidado de algunos animales o tierras y sobre todo de decidir por ellos mismos. La joven tarahumara nunca expone su cuerpo después de los 6 años de edad; aún casada, no se quitala ropa frente al marido e incluso hace el amor vestida. La reserva frente a las experiencias sexualesse rompe enlas“tesgüinadas”, donde el joven puede entablar comunicación y contacto con la chica y es una forma aceptada de iniciación libre. En la vejez, el tarahumara vive en una casa separada, a donde sus hijos le llevan presentes de comida y ropa; cuando muere, se le incinera en alguna cueva o en un cementerio (si es que está bautizado) y se hacen complicadas ceremonias para que su alma viaje sin tropiezo. Vivienda Sus chozasde troncos de árbol, trabadas horizontalmente, salpican las laderas de las montañas a los lados de los arroyos y en las altas mesetas. La parte superior se deja abierta en un lado para que salga el humo del fuego que constantemente arde en la pieza de piso de tierra aplanada. El techo es de tabletas o de troncos acanalados. En sus habitaciones, las mismas desde tiempos precolombinos, no se acostumbran las sillas, las mesas o las camas.
  • 4. Estilo de vida tarahumara Perduranlosutensiliosde susabueloscomometates,jícaras,molcajetes,vasijasde barroy bateas. Algunosduermensobre tarimasosobre uncuerode chivo en el suelo. No pocos viven en cuevas; las tapias de piedra los guarecen mejor de los vientos y de las lluvias e impiden la entrada a los animales. En las barrancas predominaba las construcciones de piedra y lodo por la escasez de madera. Los hogares, por familia, consisten de dos habitaciones generalmente pero a veces la cocina es también comedor, recámara y sala. La única puerta la abren en el centro del muro. Generalmente, los tarahumaras tienen carencia de servicios de salubridad y por su mala alimentaciónlosagobianlasenfermedades,entreellas:dispepsias,enteritisagudas,congestiones alcohólicas, cirrosis de hígado, pulmonía, tosferina, tuberculosis pulmonar y sarna. Tradiciones y religión Los tarahumarasson muyreligiososperopracticansuscreenciasal margende iglesias.De acuerdo a reconocidos científicos como Richard Evans Schultes y Wade Davis este pueblo es digno de admiración,pueshapreservadomuchasde suscostumbres,apesardel dominioylaimposiciónde las iglesias europeas. Se organizanentorno a loscantores (maynates) y rezadores, ancianos que ofician y conducen las ceremonias al ritmo de sus sonajas que hacen con bules y sus cantos guturales donde van narrando y describiendo la vida de los animales del monte como los lobos, coyotes, mulas y zopilotes. Gran parte de las tradicionesactualesde losrarámurissonunaapropiaciónde loaprendido de los misioneros jesuitas durante los casi 150 años que convivieron en la época colonial. Luis G. Verplancken . Sus complejas celebraciones místico-religiosas están conformadas por danzas, tesgüinadas y ofrendas,enlasque nuncafaltala bebidatradicional de maízllamadatesgüino.Paraellosladanza es una oración; con la danza imploran perdón, piden lluvia (para propiciarla se baila la danza de “dutuburi”),danlasgracias por ella y por la cosecha; danzando ayudan a "Repá betéame" (El que vive arriba), para que no pueda ser vencido por "Reré betéame" (El que vive abajo). Puede afirmarse que el tarahumara ha conservado su vieja cultura con sorprendente tenacidad. Desde hace variossiglosempleanlosmismosdibujos,losmismossímbolos en sus obras artísticas, en sus fajas, cerámica y cobijas. A sus muertos continúan dejándoles comida para el viaje sin retornoy les"ayudan"a subiral cielomediantela celebración de tres o cuatro fiestas, según si el difuntoeshombre omujer.Aunque enmuchoscasosel significadode ritual hadesaparecido,éste ha demostrado gran vitalidad para subsistir.
  • 5. Huicholes Características Los huicholes sonungrupomayoritarioenNayarit,México.Habitanel oeste central del país, en la SierraMadre Occidental,principalmente en los estados de Nayarit, Jalisco y partes de Durango y Zacatecas. Se autodenominan wixárika (la gente) en su lengua, que pertenece a la familia de las lenguasuto-aztecasya la que llaman wixaritari waniuki (en español, huichol o lengua huichola). Distribución geográfica La regiónwixárikase encuentraenel espinazo de la sierra Madre Occidental o sierra wixarika, en losestadosde Nayarit,JaliscoyDurango.Divididaencinco grandes comunidades, cada una de las cuales es autónoma, tiene sus propias autoridades civiles y religiosas. La autoridad civil es encabezada por un gobernador llamado totohuani, y se renueva anualmente. Los mara 'akate o maraakames -cantadores o sacerdotes- tienen como misión conservar y mantener vivas las tradiciones. Historia Los wixaritari (huicholes) llegaron a la región de la barranca de Bolaños después de que llegaran lostepecanos o tepehuanes. Los antropólogos e historiadores no están de acuerdo respecto a la fechaenla que llegó esta etnia a la región, pero los mismos wixárika reconocen en sus leyendas que,cuandollegaronasus tierrasactuales,yahabía otra etniaque lashabitaba.La historia oral de los tepehuanes afirma que algunas poblaciones actualmente habitadas por wixárika, como por ejemploSantaCatarina,fuerontepehuanasenel pasado.Además,noexistenrelatosenlahistoria oral ni de lostepehuanesni de los wixárika que hable de ninguna conquista o dominación de los wixárika por parte de los tepehuanes. La actividadcentral enlareligióntradicional de loswixaritari eslarecolecciónyconsumoritual del peyote (uncactusalucinógeno) enel lugarque ellosllaman wirikuta, que se ubica en la región de Real de Catorce,en el estado de San Luis Potosí. El peyote no crece en la región de los wixaritari, peroes abundante enSanLuisPotosí,territorioque fue dominiocentral de los guachichiles antes de la llegada de los españoles. A los guachichiles se les reconocía como una etnia fieramente defensivade suterritorio.Que losguachichileshubierandejadopasarporsu territorioa guerreros a cazar sinperturbarlosindicaque losreconocíancomo parte de su misma etnia. Esto lo confirma la historiaoral de loswixárika,asícomo lasimilitudentre el idiomade los wixárika, que tiene más similitudcon lalenguade losguachichiles(yaextinta) que conlade loscoras, susvecinosactuales. Vestimenta Masculina: Tradicionalmente, los hombres huicholes han usado pantalones de manta blanca y camisasdel mismomaterial que tienen abierta la parte inferior de las mangas; las prendas están bordadascon elaboradosdiseñossimétricosde algodón.Entre loshuichilestambién se han usado tradicionalmente lossombrerosde palmaconadornosde chaquira o bolas de estambre, una capa
  • 6. cuadrangular doblada a la mitad que se coloca sobre los hombros y, eventualmente, aretes y pulserasde chaquira.Paraamarrar losfaldonesde lacamisaa la cinturaes común el uso de cintas de lana.En lavestimentatradicional,cadahombre llevaconsigovariosmorralespequeños; calzan huaraches. Los niños más grandes suelen vertir como sus padres, mientras los más pequeños frecuentemente andan semidesnudos. Femenina:Lavestimentade lasmujeresconsiste en una blusa corta en color rojo ampola, naguas interiores y exteriores, con un manto floreado para cubrir la cabeza y collares de chaquira. Los huicholesconstituyenungrupo orgulloso por su gran riqueza cultural, son de carácter alegre, comunicativo y hospitalario, y es frecuente verlos portando su vistosa indumentaria tradicional hecha de manta con bordados de colores vivos. Los hombres llevan terciadas bolsas de lana con bellosbordados,ysunúmero y color simboliza la posición social y económica de quien las porta. Creencias religiosas La religiónwixáricayla religióncorason prácticamente lasúnicasen México que cuentan con una población importante (50 por ciento) de fuertes creencias tanto nativistas como animistas, es decir, con un arraigo religioso prehispánico y con menores influencias del catolicismo. El otro 50 por ciento de su población profesa el catolicismo. Su religión consiste en cuatro principales deidades: maíz, águilas, ciervos y peyote, todas ellas descendientes del sol, "Tau". Sus actos religiosos se llevan a cabo en un monte llamado 'Quemado', en el estado de San Luis Potosí (México). Este monte se encuentra dividido en dos, un lado para las mujeres y otro para los hombres. Música y baile La música y el baile entre los wixárikas tienen fuertes rasgos prehispánicos y forman parte del ritual con que se honra a la divinidad.Losbailessonpocovariadosylospasos muysencillos,llevan el ritmo con los pies. Una característica de las celebraciones es la de acostumbran tomar nawá (tejuino),bebidahechaabase de maíz fermentado,distintaal tejuino popular, que es una bebida que embriaga y tiene un sabor distinto. Los wixárikasconocenalosmestizosuoccidentalesconel nombre teiwari (singular) o "teiwarixi" (plural), y su significado no se sabe a ciencia cierta. Los wixáricas conforman una de las culturas indígenasque mantienensaberesytradicionesancestrales,unacosmovisión propia y diferente, y hoyen día buscan encontrarundiálogocon lacultura denominadaoccidental yconservarse frente a los retos de la globalización.
  • 7. Purépechas Características La comunidad purépecha es un pueblo indígena que habita primordialmente en el estado de Michoacán, México. Sus miembros fueron conocidos como los michoacas o michoacanos en su etimología náhuatl, como habitantes de Michoacán ('lugar de pescadores'), y que también habitaron en los estados de Guanajuato y Guerrero, en México. Actualmente existen grupos que han migrado y se han establecido en otros estados de la República Mexicana como Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Distrito Federal, Colimay Baja Californiaasícomo enlosEstados Unidosu otrospaísesno limítrofescomoCanadáy Groenlandia donde realizan actividades pesqueras. Las actividades básicas de la mayoría de los purépechassonlaagricultura,ganadería,alfarería,pesca y la elaboración de diversas artesanías y trajes típicos Historia Entre los siglos XV y XVI, el imperio purépecha, con capital en Ts'intsúntsani o Tzintzuntzan, fue una potenciamesoamericanade primeramagnitudque resistióel empuje del Imperio mexica. Su imperioabarcabala parte sur del estado de Guanajuato, todo el estado de Michoacán y la región norte del estado de Guerrero hasta lo que hoy es el estado de México. Dado que era gobernado por clanes enseñoreados en varias casas establecidas en varios puntos, podría hablarse de una confederación de éstos, a partir de cierta época de su historia hasta la invasión española de sus territorios. Su éxito militar y económico se debió, en parte, a que los purépechas eran hábiles trabajadores de metales como el oro y el cobre. Este factor sin duda ayudó a mantener su independencia de los aztecas. Los purépechas antiguos eran hablantes exclusivos del idioma purépecha,unalenguaaisladaque noguardarelaciónhistóricademostradaconningunaotraenla región. La más famosa fuente de información acerca de los purépechas es la Relación de Michoacán redactadapor Fray Jerónimode Alcaláparael VirreyAntoniode Mendozaalrededorde 1540. Religión Originalmente laculturapurépechateníasupropiareligiónoriginal ynativadel imperiopurépecha que mantuvohasta el contactohispánico,posterioraéste contacto comenzó la evangelización de los purépechas, por parte de las órdenes fransciscanas en las regiones fronterizas del imperio purépecha, ya anexado a la corona española cuando todavía vivía Tangaxoán II. Posterior a la muerte de TangaxoánIIprovocada porNuñode Guzmán,se produjouna rebeliónenlaregión,por locual se comisionóalos misionerosfranciscanosyagustinos,y al abogado y humanista Vasco de Quiroga, calmar la situación después de la Segunda Audiencia (y de la deportación de Nuño de Guzmán a España), lo que desembocó en la adopción del catolicismo de gran parte de los purépechas a mediados de la era colonial. Actualmente la mayor parte de los purépechas son católicos.Desde ciertopuntode vista y ya que, antes de la Conquista, la confederación de clanes
  • 8. tarascos teníanotra configuraciónsociopolíticaypoliétnica,el pueblopurépecha —comohoyestá constituido— nació en el siglo XVI, cuando se cristianizaron dichos clanes. Lengua La lengua purepecha es una lengua aislada hablada por un grupo pequeño de más de 100.000 personasenlastierrasaltasdel estadomexicanode Michoacán.A pesar de que se habladentrode los límites de Mesoamérica no comparten muchos de los rasgos definitorios del área lingüística mesoamericana,probablemente debidoaunaprolongada fidelidad a una política aislacionista. El Purépecha era la lengua principal de los pobladores pre-colombinos tarasco y se extendió en el noroeste de México durante el apogeo cultural tarasco. El nombre "Tarasca" (y su equivalente español, "tarasco") proviene de la palabra "tarascue" en su propio idioma, lo que significa indistintamente "suegro"o"cuñado". El nombre náhuatl de Tarasco fue "Michihuàquê" ("los que tienen peces"), de ahí el nombre del Estado de Michoacán (Michihuacán). Economía Inicialmente lospurepechasotarascos tenían una economía basada en la caza, especialmente de lastortugas, peroluegolaeconomiase expandioenbase principalmente en laagricultura,ellos se desarrollaron muy bien en el área de trabajo de la madera, metales y de tejidos. Arte y artesanías purépecha Las cerámicasque desarrollaronse encontrabanadornadasporsituacionesterrenalesadiferencia de otros pueblos que mostraban deidades. Entre las artesanías más destacadas se encontraba la confección de escudos, capas, sombreros y abanicos.
  • 9. Triquis Características Los triquis son un pueblo indígena que se sitúan al noroeste del Estado de Oaxaca, México, formandounaislacultural enmediodel vastoterritoriomixteco.2El nexoprincipal essu lengua, a su vez, cada variante lingüístico hace la diferencia y pertenencia a cada uno de los Xumanh-an o Chuman'a. Tambiénloshuipiles rojos y sus creencias religiosas los unen, pues todos practican la religión tradicional triqui junto con la religión católica. Asentamientos Los asentamientos más importantes son San Juan Copala en el bajo triqui, San Andrés Chicahuaxtla, San Martín Itunyoso, San José Xochixtlan y Santo Domingo del Estado en el alto triqui,a suvez,corresponden a cada uno de los 5 clanes territoriales de la región triqui. De estos cinco clanes,conexcepciónde SanJosé Xochixtlan,cuatrotienenladenominaciónde Chuman' a o Xumanh-an,que ensu acepción política significa El Centro, entendiéndose como centro político, administrativo y religioso. Estas localidades están asentadas en cuatro municipios distintos: • Santiago Juxtlahuaca:San Juan Copala; • San Martín Itunyoso: San José Xochitlán y San Martín Itunyoso; • Putla Villa de Guerrero: San Andrés Chicahuaxtla y Santo Domingo del Estado, entre otras comunidades del bajo triqui; • Constancia del Rosario: algunas localidades del bajo triqui. Economía Agricultura El ingreso económico de los triquis son el cultivo de maíz, frijol, calabaza, chile, quelite, haba, entre otros,peroel ingresomásimportante esel cultivodel café enlazonacaliente,tambiénloes el cultivodel plátano.Estosproductossoncomerciadosenlosdiferentestianguisque se ponen en Chicahuaxtla, en Copala, en San Martín Itunyoso, o en Tlaxiaco, Putla o Juxtlahuaca. El sistemade cultivopracticadoentre lostriquisesla«roza,tumbay quema».La forma de cultivar la tierra es peculiar, pues se trabaja entre varias familias, aproximadamente entre 20 y 30 personas, para sembrar milpa en terrenos extensos, a esta forma de organización laboral se le llama «milpa colectiva» o «milpa en compañía». Ganadería La crianza de animales es otra de las fuentes de ingresos para las familias triquis, crían principalmente ganadobovino,ovino,caprino,porcinoyequino.Tambiéncríananimalesde corral en menor cantidad como gallinas, guajolotes y patos. En las tierras bajas también se practica la apicultura.
  • 10. Matrimonio y familia Una de las costumbres muy arraigadas entre los triquis es el de la «dote». Costumbre que ha causado polémica entre personas que desconocen la cultura triqui, pues para éstos, el dar una dote por mediode dineroala familiade lamujerse cree que se estácomprandoa lamujer.Dichas «dotes» enOaxacaconsistenprincipalmenteen regalos en especie (como animales, maíz, chiles, etc.).Al migraralgunasfamiliastriquishancontinuadoestapráctica,peroenvezde pedirdotesde regalos en especie, el novio y el padre de la novia, acuerdan una cantidad monetaria. Otra característica de las prácticas matrimoniales de la comunidad Triqui, y de otras comunidades indígenas, es que las jovencitas se casan a temprana edad, desde los 13 y 14 años en las comunidades de origen en Oaxaca, México. Lengua Las lenguastriquis,juntoconlaslenguasmixtecasyel cuicateco,pertenecenalafamiliamixtecana y éstaa suveza lagran familialingüísticaotomangue. Conforme al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), las lenguas triquis están conformadas por 4 variantes, aunque el último es considerado una subvariante del triqui de chicahuaxtla. • Xna'ánj nu'. Hablado en San Juan Copala • Snáhánj nìh. Hablado en San Martín Itunyoso • Nánj nình-in. Hablado en San Andrés Chicahuaxtla • Tnánj nình-in. Hablado en Santo Domingo del Estado. Las mujeresylosancianossonprácticamente monolingües. Aunque hay quienes hablan también el mixteco.Antes de la conquista y después de ella, el mixteco fue lengua vehicular, lengua que sirvió como medio de comunicación con los misioneros españoles. Un sinnúmero de indígenas triquis aprendió también el español desde la época colonial y después de la independencia, porque entrarona trabajar comopeonesenvariashaciendasde Putlay Juxtlahuaca. Actualmente el bilingüismo va en aumento, aún más hay quienes hablan tres o cuadro idiomas, o incluso manejan las cuatro variantes triquis. Artesanías Los huipiles triquis tejidos por las mujeres triquis son una muestra de la gran destreza con que cuentanestasmujeresindígenasyque incluso podría decirse que es el símbolo que representa a estaetnia,con diseñoscoloridosyde colorrojo.Las niñastambiénparticipanenla elaboración de loshuipiles,yaprendendesdetempranaedadatejersupropios huipiles. Varias familias también realizanactividadesde alfarería,hacensombreros,tenates, petatesetc.Variosde estosproductos son para uso personal y también sirven para comerciar
  • 11. Totonacas Historia La región de Totonacapan (lugares donde habitaban los Totonacas) fue objeto de muchas incursiones militares de los aztecas a mediados del siglo XV hasta la llegada de los españoles. A pesar de la creación de fortificaciones aztecas en toda la región, la rebelión era endémica. Los principales centros totonacas fueron Papantla, con una población estimada de 60.000 en el año 1519, Xalapa (con unos 120.000 habitantes) y Cempoala (con unos 80.000 totonacas). Cempoala fue el primer estado totonaca visitado por Hernán Cortés en su marcha a la capital azteca de Tenochtitlán.Los totonacas de Cempoala se unieron a Cortés y, junto con los indios tlaxcaltecas, contribuyeron significativamente a la conquista española del Imperio Azteca. La región de Totonacapan se incorporó al régimen español con relativamente poca violencia, pero la región sería devastada por las enfermedades epidémicas del siglo 16 (traídas por los conquistadores españolesal nuevomundo).Hoyendía,aproximadamente90.000 hablantestotonacasresiden en la región de México. Ubicación geográfica Puebla-Veracruz Los totonacas habitan a lo largo de la planicie costera del estado de Veracruz y en la sierra norte de Puebla, donde predomina un paisaje montañoso. En el estado de Puebla los municipios que tienen un número importante de hablantes de esta lengua son Ahuacatlán, Amixtlán, Camocuautla, Caxhuacán, Coatepec, Galeana, Huehuetla, Huauchinango, Hueytlalpan, Ignacio Allende, lxtepec, Jalpan, Jopala, Jonotla, Olintla, Pantepec, San Felipe Tepatlán, Tepango, Tepetzintla, Tlacuilotepec, Tuzamapán de Galeana, Zacatlán, Zapotitlán,Zihuateutla,Zongozotla,Zoquiapanylacapital del estado. En Veracruz, los municipios que destacan por su densidad de hablantes de totonaco son: Cazones, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Chumatlán, Espinal, Filomeno Mata, Mecatlán, Gutiérrez Zamora, Papantla, Tecolutla, Tlahuatlán y Zozocolco. Lengua El idioma totonaca y el tepehua pertenecen a la familia totonaca-tepehua. La lengua totonaca también es conocida como Tachihuiin, Tachuhuiin, Totonaco, Tutunakuj o Tutunacu. El idiomatotonacoyel tepehuapertenecenalafamiliatotonacana, y son parte del tronco macro- maya. El censo de 1990 registró 207 876 hablantes de esta lengua; la mayoría de ellos reside en Puebla y en Veracruz, además en el Estado de México, Distrito Federal, Quintana Roo, Tlaxcala, Tamaulipas, Campeche, Hidalgo y en menor proporción en Jalisco. Vestimenta La indumentaria femenina se compone de camisa bordada en punto de cruz y punto pasado, enredo, faja y quexquémitl. La blusaocamisa estábordada con flores en punto al pasado o de cruz o tiene una bata tejida de gancho.La manga corta, hechade tablones, queda muy pegada a la articulación. Dicha blusa está cubierta en la parte delantera por un paño cuadrado de artisela (que llaman fular) dos de cuyas puntas las atan en la nuca, e introducen las otras dos bajo la pretina. En las fiestas usan también fulares blancos.
  • 12. De ordinariolasmujeresse ponendelantalesde artiselaode percal.El quechquémelestáformado por dosrectángulos de organdí blanco bordado con artisela blanca. Alrededor está adornado por un olán, de tul bordado también en blanco. El escote tiene una punta de encaje de artisela brillante,sinembargolasmujerestotonacasnose ponensusquechquémeles,sinoque loscolocan sobre su espalda, doblados en triangulo como chales. Su pelo largo está recogido en dos trenzas que las jóvenes dejan caer por la espalda; suben sus puntas y las amarran detrás de las orejas. Los hombres visten pantalón de popelina blanca bombachos que les llegan al tobillo donde se amarra con una jareta. La camisa tiene un amplio cuello cuadrado y una bata ancha, los pliegues abundantesde latelade la espaldahacenque cuelgue y parezca más larga en la parte inferior. La manga empieza unos 10 centímetros debajo del hombro, es amplia y termina con un puño alto y angosto.En el cuelloloshombresllevanunpañueloenrollado,otroasomade labolsaen el pecho, algunossonde de algodónrojo,otrosde artiselabrillantementecoloreadaconbordadosde flores. Alimentación Aunque cultivaron grandes extensiones de maíz, este alimento no formo parte esencial de su dieta. Los totonacas comían en mayor proporción frutas como zapotes (mamey), guayabas, papayas, plátanos y aguacates (palta). Los hombres totonacas cazaban y pescaban tiburones, tortugas, venados, armadillos, zarigüeyas y ranas. Las mujeres totonacas se encargaron de la crianza de pavos y perros. Los campesinos, así como los nobles comían gachas de maíz en la mañana.El almuerzoerala comidaprincipal del díay consistióenestofadode mandiocayfréjol, o incluso una rica salsa de carne para los nobles. Producen maíz, frijol y calabaza para el autoconsumo, chile,, tomate, aguacate, pomelo, papaya, calabaza, mamey, frijoles, maíz, vainilla, guajolote y camarones. Religión El sistemade creenciasde lostotonacasessincrético;enél se da la combinación de símbolos y de signos reelaborados en mitos, rituales, ceremonias, etcétera, cuyo origen se encuentra en la culturaindígenamesoamericanayenaspectos del cristianismo popular ibérico. El catolicismo de los indígenas totonacas combinó elementos de ambas tradiciones para crear una religiosidad propia;éstaenfatizalaexistenciade seressagradosque tienendominiosobre aspectosyentornos particulares del mundo, como son iglesias, cuevas o cerros. Los seres sagrados, como los santos católicos y las imágenes prehispánicas denominadas "antiguas"que tienenpoderesmágicos,exigenatenciónporparte de loshombres; por esto hacen lascelebracionesreligiosas,a cambio de las cuales ellos retribuyen con salud, buenas cosechas y bienestar en general. Son los curanderos y brujos quienes conocen mejor esta "costumbre" o tradición cultural. Algunosde estosseresse vinculan con la agricultura; el sol, Chichini, es el dueño del maíz y se le asociacon las diferentes figuras de Cristo. En la mitología totonaca, éste aparece como un héroe civilizador que encuentra el maíz y enseña a la humanidad cómo sembrarlo y cosecharlo. La luna es un ser sagrado masculino, también llamado Manuel, que atrae a las mujeres y es útil en las peticiones de magia. Es rival del sol y lucha contra él durante los eclipses.