Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Internet de las cosas
Internet de las cosas
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Internet of things

  1. 1. UNIVERSIDAD GALILEO FACULTAD DE CIENCIA TECNOLOGIA E INDUSTRIA FACTI Tecnologías de Información para la Administración de Negocios. “Internet of Things” PRESENTADO POR: Gustavo Adolfo Sagastume Rodas Carné IDE10114077 Previo a optar el grado académico de: MAESTRIA DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS Guatemala, 21 de Enero de 2018
  2. 2. Internet de las Cosas (Internet of Things) La internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es un sistema de dispositivos de computación interrelacionados, máquinas mecánicas y digitales, objetos, animales o personas que tienen identificadores únicos y la capacidad de transferir datos a través de una red, sin requerir de interacciones humano a humano o humano a computadora. Una cosa, en la internet de las cosas, puede ser una persona con un implante de monitor de corazón, un animal de granja con un transpondedor de biochip, un automóvil que tiene sensores incorporados para alertar al conductor cuando la presión de los neumáticos es baja, o cualquier otro objeto natural o artificial al que se puede asignar una dirección IP y darle la capacidad de transferir datos a través de una red. Internet de las cosas (IoT) ha evolucionado desde la convergencia de tecnologías inalámbricas, sistemas micro-electromecánicos (MEMS), micro servicios e internet. La convergencia ha ayudado a derribar las paredes de silos entre la tecnología operativa (OT) y la tecnología de la información (TI), permitiendo que los datos no estructurados generados por máquinas sean analizados para obtener información que impulse mejoras. El señor Kevin Ashton, fue cofundador y director ejecutivo del Auto-ID Center de MIT, mencionó por primera vez la internet de las cosas en una presentación que hizo a Procter & Gamble en 1999. He aquí cómo Ashton explica el potencial del internet de las cosas: Las computadoras de hoy y, por lo tanto, el internet dependen casi totalmente de los seres humanos para obtener información. Casi todos los aproximadamente 50 peta bytes (un petabyte son 1.024 terabytes) de datos disponibles en internet fueron capturados y creados por seres humanos escribiendo, presionando un botón de grabación, tomando una imagen digital o escaneando un código de barras. El problema es que la gente tiene tiempo, atención y precisión limitados, lo que significa que no son muy buenos para capturar datos sobre cosas en el mundo real. Si tuviéramos computadoras que supieran todo lo que hay que saber acerca de las cosas –utilizando datos que recopilaron sin ninguna ayuda de nosotros– podríamos rastrear y contar todo, y reducir en gran medida los desechos, las pérdidas y el costo. Sabríamos cuándo necesitamos reemplazar, reparar o recordar cosas, y si eran frescas o ya pasadas”. El enorme aumento de IPv6 en el espacio de direcciones es un factor importante en el desarrollo del internet de las cosas. Según Steve Leibson, quien se identifica como "docente ocasional en el Museo de Historia de la Computación", la expansión del espacio de direcciones significa que podríamos "asignar una dirección IPV6 a cada átomo en la superficie de la Tierra, y aún tener suficientes direcciones para hacer otras más de cien Tierras". En otras palabras, los seres humanos fácilmente podrían asignar una dirección IP a cada "cosa" en el planeta. Se espera que un aumento en el número de nodos inteligentes, así como la cantidad
  3. 3. de datos ascendentes generados por los nodos, genere nuevas preocupaciones sobre la privacidad de los datos, la soberanía de los datos y la seguridad. Las aplicaciones prácticas de la tecnología IoT se pueden encontrar en muchas industrias actualmente, incluyendo la agricultura de precisión, gestión de edificios, salud, energía y transporte. Hay numerosas opciones de conectividad para los ingenieros electrónicos y los desarrolladores de aplicaciones que trabajan en productos y sistemas para internet de las cosas. Aunque el concepto no fue nombrado hasta 1999, el internet de las cosas ha estado en desarrollo durante décadas. El primer aparato de internet, por ejemplo, fue una máquina de Coca Cola en la Universidad Carnegie Melón, a principios de 1980. Los programadores podían conectarse a la máquina a través de internet, verificar el estado de la máquina y determinar si había o no una bebida fría esperándoles, si decidieran hacer el viaje a la máquina. La empresa estadounidense Cisco, que está detrás de la iniciativa del Internet de las cosas, ha creado un “contador de conexiones” dinámico que le permite estimar el número de “cosas” conectadas desde julio de 2013 hasta el 2020. El concepto de que los dispositivos se conectan a la red a través de señales de radio de baja potencia es el campo de estudio más activo del Internet de las cosas. Este hecho se explica porque las señales de este tipo no necesitan Wi-Fi ni Bluetooth. Sin embargo, se están investigando distintas alternativas que necesitan menos energía y que resultan más económicas, bajo el nombre de “Cheap Networks”. Actualmente, el término Internet de las cosas se usa con una denotación de conexión avanzada de dispositivos, sistemas y servicios que va más allá del tradicional M2M (máquina a máquina) y cubre una amplia variedad de protocolos, dominios y aplicaciones. El servicio touchatag de Alcatel-Lucent y el gadget Violeta Mirror puede proporcionar un enfoque de orientación pragmática a los consumidores del Internet de las cosas, por el que cualquiera puede enlazar elementos del mundo real al mundo en línea utilizando las etiquetas RFID (y códigos QR en el caso de touchatag). Conclusión: De acuerdo a lo investigado puedo concluir que el internet de las cosas, se refiere a como el internet está presente cada vez más en la vida de todos los seres humanos y apalancándose en la tecnología se está convirtiendo cada vez más en indispensable para la vida de todos los seres humanos. Es importante destacar que el internet de las cosas ya está presente, en el mundo y nuestras vidas es cuestión de tiempo para que todo siga cambiando.
  4. 4. Bibliografía Data Center. (21 de 01 de 2018). Data Center. Obtenido de Data Center: http://searchdatacenter.techtarget.com/es/definicion/Internet-de-las-cosas-IoT SAP. (21 de 01 de 2018). SAP. Obtenido de SAP: https://www.sap.com/latinamerica/trends/internet-of-things.html Urban tecno. (21 de 01 de 2018). Urban Tecno. Obtenido de Urban Tecno: https://urbantecno.com/tecnologia/internet-cosas-que-es Wikipedia. (21 de 01 de 2018). Internet de las Cosas. Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Internet_de_las_cosas

×