REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
DECANATO DE POSTGRADO
GERENCIA DE PROYECTO DE INGENIERÍA
Estados Financieros y Planificación
Financiera
Ing. Héctor Ariza
Planeación Financiera
PLANEACIÓN FINANCIERA: LA PLANIFICACIÓN O PLANEACIÓN FINANCIERA
CONSISTE EN LA ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO EMPRESARIAL GLOBAL,
TENIENDO EN CUENTA LOS RECURSOS EXISTENTES DE UNA EMPRESA Y
ENFOCADO A GARANTIZAR SU VIABILIDAD ECONÓMICA Y CONSEGUIR LOS
OBJETIVOS FINANCIEROS DE RENTABILIDAD A LARGO PLAZO, ESTABLECIDOS DE
ANTEMANO.
Objetivos y fases de la planificación financiera
Objetivos
La inversión inicial, en caso de tratarse de un negocio de nueva
creación, así como los recursos económicos necesarios para cumplir
el plan estratégico.
Los costes reales para que el negocio funcione.
La necesidad de financiación del negocio y el abanico de opciones
para elegir la más eficiente.
También, permite proyectar los estados financieros de la firma.
La planificación financiera, además, faculta a los accionistas para
determinar el momento temporal en que podrán recuperar su
inversión, así como aproximar la rentabilidad que podrán obtener de
su negocio.
Fases
Análisis de la situación actual: Debe responder a preguntas como cuál
es la situación financiera de la empresa. Para ello, partimos de los
estados financieros, cuenta de resultados, estado de flujos de efectivo,
estado de cambios en el patrimonio neto y balance general.
Definición de objetivos en el medio plazo: Los objetivos deben
suponer un reto, pero tienen que ser específicos, medibles, alcanzables y
realistas.
Objetivos a corto plazo: para este año, que permitirán establecer el
presupuesto anual para su cumplimiento.
Objetivos a medio plazo: para los siguientes entre 2 y 5 años y parten
de la base del cumplimiento de los de corto. Por lo tanto, son metas que
pueden marcar un punto de inflexión en la ejecución global del plan.
Objetivos de largo plazo: para un horizonte a partir de los 5 años.
Suponen los cambios más significativos para la organización respecto a
la situación de partida y tienen en cuenta la visión y misión de la
compañía.
Definición de las estrategias: Las estrategias deben ir encaminadas a
conseguir los objetivos intermedios y el objetivo final.
Evaluación de los resultados obtenidos: Con el objetivo de determinar
si estamos cumpliendo con los objetivos marcados o si nos estamos
desviando del plan.
Estados Financieros
Estados Financieros: también denominados cuentas
anuales, informes financieros o estados contables, son el
reflejo de la contabilidad de una empresa y muestran la
estructura económica de ésta. En los estados financieros se
plasman las actividades económicas que se realizan en la
empresa durante un determinado período.
Componentes
Balance de situación: Se define como el
documento contable que informa acerca de la
situación de la empresa, presentando sus
derechos y obligaciones, así como su capital y
reservas, valorados de acuerdo a los criterios de
contabilidad generalmente aceptados.
En un balance se muestran generalmente :
1. Activo: Dinero en efectivo, dinero depositado en
el banco o bienes.
2. Pasivo: Deudas de la empresa con bancos,
proveedores y otras entidades financieras.
3. Patrimonio neto: Aportaciones realizadas por
los socios y beneficios que ha generado la
empresa.
Cuenta de resultados: Compara los ingresos de
la empresa con los costes de la misma, y muestra
si ha habido beneficios para pagar dividendos.
Elementos:
1. Ingresos: Son entradas de recursos o
eliminación de obligaciones que
generan incrementos de patrimonio.
2. Gastos: Salidas de recursos que
disminuyen el activo o incrementos en
el pasivo.
Estado de cambio en el patrimonio neto: Muestra las variaciones en las entradas y
salidas en las operaciones de la empresa entre el inicio del período y el final del
mismo, generalmente un año.
Estado de flujos de efectivo: Muestra las fuentes, regularidad y uso del efectivo de la
empresa, usando estimaciones directas (la más utilizada) o indirectas. La estimación directa
muestra el efectivo neto generado por las operaciones. Esta variable es de vital importancia para
analizar la situación de la empresa ya que refleja su liquidez.
Memoria: Es un documento utilizado en contabilidad que sirve para ampliar la información
contenida en las cuentas anuales. Así pues, la memoria deberá presentarse y elaborarse
conjuntamente con los demás estados financieros Forma parte de las cuentas anuales de las
sociedades.
Estados financieros proforma o proyectados: Los estados financieros proforma son las proyecciones
financieras del proyecto de inversión que se elaboran para la vida útil estimada o también llamado
horizonte del proyecto. Como también revelan el comportamiento que tendrá la empresa en un futuro
en cuanto necesidades de fondo, efectos de comportamiento de costos, gastos e ingresos, impacto del
costo financiero, etc.
Estado de resultados por costeo
directo: Se define como un resumen
de los ingresos y gastos de una
empresa o proyecto durante un
periodo específico, que termina en una
utilidad o pérdida para el periodo
después de impuestos.
Flujo de efectivo: Es un estado
financiero dinámico que incluye la
información anual del ejercicio de
recursos.
Estado de origen y aplicación de
recursos: Es un estado financiero dinámico
que permite presentar el movimiento de los
flujos en términos de la fuente u origen de
los recursos, ya sean propios o de
préstamos necesarios para la ejecución del
proyecto, así como la aplicación o destino
que se da a dichos recursos.
Estado de situación financiera o balance
general: Es un estado financiero pro forma
que muestra los recursos y obligaciones de
una empresa en una fecha determinada, por
lo que se considera un estado financiero
estático.
Conclusión:
En conclusión, teniendo en cuenta el rumbo establecido de una empresa
con una buena planificación financiera, y teniendo en cuenta todos los
procedimientos correspondientes en el ámbito financiero, nos permite tomar
decisiones de negocios acertadas, coordinar los departamentos
correspondientes, se conoce la verdadera necesidad de inversión, así como la
de financiación, se puede corregir cualquier deviación de cualquier tipo. No
obstante, el exceso de planificación o un plan demasiado rígido podría
dificultar que la empresa tarde en adaptarse a los cambios de la mejor
manera.