(Inmer)La Ingenieria de Software

I
Inmer Alexai Flores RodriguezInmer Alexai Flores Rodriguez
La Ingeniería de Software,[object Object],En esta presentación se dan a conocer:,[object Object],[object Object]
Procesos
Modelos de SoftwareInmer Alexai Flores Rodríguez,[object Object],S-I-B,[object Object]
Producto,[object Object],1.1 La Evolución del Software,[object Object],1.2 El Software,[object Object],1.3 El Software: ¿Una Crisis en el Horizonte?,[object Object],Inmer Alexai,[object Object]
 1.1 La Evolución de Software,[object Object],Inmer Alexai,[object Object],Hoy en día el software tiene un doble papel. Es un producto y, al mismo tiempo, el vehículo para entregarlo. Como producto, hace entrega de la potencia informática que incorpora el hardware informático o, mas ampliamente, una red de computadora que es el accesible por hardware local.,[object Object]
1.2 El Software,[object Object],El Software se desarrolla no se fabrica en un sentido clásico. Aunque existen similitudes entre el desarrollo del Software y la construcción del Hardware, ambas actividades son fundamentalmente diferentes. En ambas actividades la buena calidad se adquiere mediante un buen diseño, pero en el hardware puede introducir problemas de calidad que no existen en el Software.,[object Object],Inmer Alexai,[object Object]
1.3 El Software: ¿Una crisis en el Horizonte?,[object Object],Muchos autores han caracterizado los problemas asociados con el desarrollo de Software como una crisis. Esto se define como un punto decisivo en el curso de algo, momento, etapa o evento decisivo o crucial. Sin embrago, en términos de calidad del Software total y de velocidad con la cual son desarrollados los productos y los sistemas basados en computadoras solamente ha habido un lento cambio en disciplinas tecnológicas relacionadas con el Software.,[object Object],Inmer Alexai,[object Object]
Proceso,[object Object],2.1 Ingeniería del Software: Una tecnología Estratificada.,[object Object],2.2 El Proceso del Software,[object Object],Inmer Alexai,[object Object]
2.1 Ingeniería del Software: Una tecnología Estratificada.,[object Object],Es el establecimiento y uso de principios robustos de la ingeniería a fin de obtener económicamente Software que sea fiable y que funcione eficientemente sobre maquinas reales. Ya que es también una tecnología multicapas estableciendo una organización de calidad.  Estratificada porque va por capas siendo desglosada en capas de desarrollo.,[object Object],Inmer Alexai,[object Object]
2.2 El Proceso del Software.,[object Object],Se establece un marco común del proceso definiendo un pequeño numero de actividades del marco de trabajo que son aplicables a todos los proyectos del software. Esto permite que se adapten las características del proyecto del Software y a los requisitos del equipo del proyecto.,[object Object],Inmer Alexai,[object Object]
Niveles de Madurez del Proceso.,[object Object],Inicial: se caracteriza según el caso y ocasionalmente incluso de forma caótica. Se definen pocos procesos, y el éxito depende del esfuerzo individual.,[object Object],Repetible: se establecen los procesos de gestión del proyecto para hacer seguimiento del coste, de la planificación y de la funcionalidad.,[object Object],Inmer Alexai,[object Object]
3.   Definido: el proceso de Software de las actividades de gestión y de ingeniería se documenta, se estandariza y se integra dentro de un proceso de Software de toda una organización.,[object Object],4.   Gestionado: se recopilan medidas detalladas del proceso del Software y de la calidad del producto se incluyen las medidas definidas en el nivel 3.,[object Object],Optimización: mediante una retroalimentación cuantitativa del proceso, ideas y tecnologías innovadoras se posibilita una mejora del proceso. En este nivel se incluyen las características definidas para el nivel 4.,[object Object],Inmer Alexai,[object Object]
Modelos de Software,[object Object],Modelo en cascada o Clásico (modelo tradicional) ,[object Object],Modelo en espiral (modelo evolutivo) ,[object Object],Modelo de prototipos ,[object Object],Desarrollo por etapas,[object Object],Desarrollo iterativo y creciente o Interativo Incremental ,[object Object],RAD (Rapid Application Development),[object Object],Inmer Alexai,[object Object]
Modelo de Cascada,[object Object],En Ingeniería de software el desarrollo en cascada, también llamado modelo en cascada, es el enfoque metodológico que ordena rigurosamente las etapas del ciclo de vida del software, de forma tal que el inicio de cada etapa debe esperar a la finalización de la inmediatamente anterior.,[object Object],Un ejemplo de una metodología de desarrollo en cascada es:,[object Object],Análisis de requisitos,[object Object],Diseño del Sistema,[object Object],Diseño del Programa,[object Object],Codificación,[object Object],Pruebas ,[object Object],Implantación,[object Object],Mantenimiento,[object Object],Inmer Alexai,[object Object]
Fases del Modelo,[object Object],Análisis de requisitos ,[object Object],Se analizan las necesidades de los usuarios finales del software para determinar qué objetivos debe cubrir. De esta fase surge una memoria llamada SRD (documento de especificación de requisitos), que contiene la especificación completa de lo que debe hacer el sistema sin entrar en detalles internos. Es importante señalar que en esta etapa se deben consensuar todo lo que se requiere del sistema y será aquello lo que seguirá en las siguientes etapas, no pudiéndose requerir nuevos resultados a mitad del proceso de elaboración del software. ,[object Object],Diseño del Sistema ,[object Object],Se descompone y organiza el sistema en elementos que puedan elaborarse por separado, aprovechando las ventajas del desarrollo en equipo. Como resultado surge el SDD (Documento de Diseño del Software), que contiene la descripción de la estructura relacional global del sistema y la especificación de lo que debe hacer cada una de sus partes, así como la manera en que se combinan unas con otras.. ,[object Object],Diseño del Programa ,[object Object],Es la fase en donde se realizan los algoritmos necesarios para el cumplimiento de los requerimientos del usuario así como también los análisis necesarios para saber que herramientas usar en la etapa de Codificación. ,[object Object],Inmer Alexai,[object Object]
Codificación ,[object Object],Es la fase de programación o implementación propiamente dicha. Aquí se implementa el código fuente, haciendo uso de prototipos así como pruebas y ensayos para corregir errores. Dependiendo del lenguaje de programación y su versión se crean las librerías y componentes reutilizables dentro del mismo proyecto para hacer que la programación sea un proceso mucho más rápido. ,[object Object],Pruebas ,[object Object],Los elementos, ya programados, se ensamblan para componer el sistema y se comprueba que funciona correctamente antes de ser puesto en explotación. ,[object Object],Implantación ,[object Object],El software obtenido se pone en producción. Se implantan los niveles software y hardware que componen el proyecto. La implantación es la fase con más duración y con más cambios en el ciclo de elaboración de un proyecto. ,[object Object],Mantenimiento,[object Object],Es una de las fases finales del proyecto Durante la explotación del sistema software pueden surgir cambios, bien para corregir errores o bien para introducir mejoras. Todo ello se recoge en los Documentos de Cambios. ,[object Object],Inmer Alexai,[object Object]
Ejemplo del Modelo de Cascada,[object Object],Inmer Alexai,[object Object]
Modelo de Espiral,[object Object],El Desarrollo en Espiral es un modelo de ciclo de vida desarrollado por Barry Boehm en 1985, utilizado generalmente en la Ingeniería de software. Las actividades de este modelo se conforman en una espiral, cada bucle representa un conjunto de actividades. Las actividades no están fijadas a priori, sino que las siguientes se eligen en función del análisis de riesgo, comenzando por el bucle interior.,[object Object],En cada vuelta o iteración hay que tener en cuenta Los Objetivos:,[object Object],Que necesidad debe cubrir el producto.,[object Object],Alternativas: Las diferentes formas de conseguir los objetivos de forma exitosa, desde diferentes puntos de vista como pueden ser:Características: experiencia del personal, requisitos a cumplir, etc.Formas de gestión del sistema.Riesgo asumido con cada alternativa.Desarrollar y Verificar: Programar y probar el software.Si el resultado no es el adecuado o se necesita implementar mejoras o funcionalidades Se planificaran los siguientes pasos y se comienza un nuevo ciclo de la espiral. ,[object Object],Inmer Alexai,[object Object]
La espiral tiene una forma de caracola y se dice que mantiene dos dimensiones, la radial y la angular:Angular: Indica el avance del proyecto software dentro de un ciclo. ,[object Object],Radial: Indica el aumento del coste del proyecto, ya que con cada nueva iteración se pasa más tiempo desarrollando. ,[object Object],Este sistema es muy utilizado en proyectos grandes y complejos como puede ser, por ejemplo, la creación de un Sistema Operativo.Al ser un modelo de Ciclo de Vida orientado a la gestión de riesgo se dice que uno de los aspectos fundamentales de su éxito radica en que el equipo que lo aplique tenga la necesaria experiencia y habilidad para detectar y catalogar correctamente los riesgos.TareasPara cada ciclo habrá cuatro actividades:Determinar o fijar objetivos,[object Object],Fijar también los productos definidos a obtener: requerimientos, especificación, manual de usuario.Fijar las restricciones. ,[object Object],Identificación de riesgos del proyecto y estrategias alternativas para evitarlos.Hay una cosa que solo se hace una vez: planificación inicial o previa.,[object Object],Inmer Alexai,[object Object]
Análisis del riesgo,[object Object],Se estudian todos los riesgos potenciales y se seleccionan una o varias alternativas propuestas para reducir o eliminar los riesgos.Desarrollar, verificar y validar (probar) ,[object Object],-Tareas de la actividad propia y de prueba.-Análisis de alternativas e identificación resolución de riesgos.-Dependiendo del resultado de la evaluación de los riesgos, se elige un modelo para el desarrollo, el que puede ser cualquiera de los otros existentes, como formal, evolutivo, cascada, etc. Así si por ejemplo si los riesgos en la interfaz de usuario son dominantes, un modelo de desarrollo apropiado podría ser la construcción de prototipos evolutivos. Si lo riesgos de protección son la principal consideración, un desarrollo basado en transformaciones formales podría ser el más apropiado.Planificar ,[object Object],Revisamos todo lo hecho, evaluándolo, y con ello decidimos si continuamos con las fases siguientes y planificamos la próxima actividad.Mecanismos de control,[object Object],La dimensión radial mide el coste.La dimensión angular mide el grado de avance del proyecto.,[object Object],Inmer Alexai,[object Object]
Modelo de Prototipo,[object Object],En Ingeniería de software el desarrollo con prototipación, también llamado modelo de prototipos que pertenece a los modelos de desarrollo evolutivo, se inicia con la definición de los objetivos globales para el software, luego se identifican los requisitos conocidos y las áreas del esquema en donde es necesaria más definición. Entonces se plantea con rapidez una iteración de construcción de prototipos y se presenta el modelado (en forma de un diseño rápido).El diseño rápido se centra en una representación de aquellos aspectos del software que serán visibles para el cliente o el usuario final (por ejemplo, la configuración de la interfaz con el usuario y el formato de los despliegues de salida). El diseño rápido conduce a la construcción de un prototipo, el cual es evaluado por el cliente o el usuario para una retroalimentación; gracias a ésta se refinan los requisitos del software que se desarrollará. La iteración ocurre cuando el prototipo se ajusta para satisfacer las necesidades del cliente. Esto permite que al mismo tiempo el desarrollador entienda mejor lo que se debe hacer y el cliente vea resultados a corto plazo.,[object Object],Inmer Alexai,[object Object]
Desarrollo por Etapas,[object Object],El modelo de desarrollo de software por etapas es similar al Modelo de prototipos ya que se muestra al cliente el software en diferentes estados sucesivos de desarrollo, se diferencia en que las especificaciones no son conocidas en detalle al inicio del proyecto y por tanto se van desarrollando simultáneamente con las diferentes versiones del código.,[object Object],Pueden distinguirse las siguientes fases:,[object Object],[object Object]
1 de 22

Recomendados

Modelo cliente servidor por
Modelo cliente servidorModelo cliente servidor
Modelo cliente servidorBenjamín Joaquín Martínez
31 vistas1 diapositiva
Metodologia iterativa por
Metodologia iterativaMetodologia iterativa
Metodologia iterativaGRINMER
4.1K vistas16 diapositivas
Modelo evolutivo por
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivoBarklyn Lsla
29.6K vistas12 diapositivas
Modelos de proceso evolutivo por
Modelos de proceso evolutivoModelos de proceso evolutivo
Modelos de proceso evolutivoJOSE JESUS SANCHEZ LEON
4.5K vistas19 diapositivas
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información por
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de InformaciónModelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de Información
Modelos Prescriptivos del Desarrollo del Sistema de InformaciónIsaias Toledo
7.2K vistas51 diapositivas
Modelos de desarrollo de software por
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareRadel Fuentes
7.9K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de software modelo lineal (presentacion) por
Diseño de software   modelo lineal (presentacion)Diseño de software   modelo lineal (presentacion)
Diseño de software modelo lineal (presentacion)Marco Antonio Perez Montero
11.6K vistas13 diapositivas
Modelos de desarrollo del software por
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareRenny Batista
5.2K vistas41 diapositivas
Modelos de proceso evolutivos – prototipos por
Modelos de proceso evolutivos – prototiposModelos de proceso evolutivos – prototipos
Modelos de proceso evolutivos – prototiposMaría Inés Cahuana Lázaro
1.1K vistas9 diapositivas
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software por
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-softwareGrupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-softwarePrimoLaura
785 vistas10 diapositivas
Procesos del Software por
Procesos del SoftwareProcesos del Software
Procesos del SoftwareCarolina Rojas
11.9K vistas20 diapositivas
Modelos para el desarrollo de software V3 por
Modelos para el desarrollo de software V3Modelos para el desarrollo de software V3
Modelos para el desarrollo de software V3Marco Guerrero
1.9K vistas37 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Modelos de desarrollo del software por Renny Batista
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
Renny Batista5.2K vistas
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software por PrimoLaura
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-softwareGrupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
PrimoLaura785 vistas
Procesos del Software por Carolina Rojas
Procesos del SoftwareProcesos del Software
Procesos del Software
Carolina Rojas11.9K vistas
Modelos para el desarrollo de software V3 por Marco Guerrero
Modelos para el desarrollo de software V3Modelos para el desarrollo de software V3
Modelos para el desarrollo de software V3
Marco Guerrero1.9K vistas
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrum por IEEE Uruguay
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrumMitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
IEEE Uruguay1.9K vistas
Modelo de prototipo por yanezcabrera
Modelo de prototipoModelo de prototipo
Modelo de prototipo
yanezcabrera83.1K vistas
Modelo de desarrollo de software por Yaskelly Yedra
Modelo de desarrollo de softwareModelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de software
Yaskelly Yedra6.9K vistas
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE por Freddy Aguilar
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARECUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
Freddy Aguilar1.3K vistas
Modelo iterativo por kalencl
Modelo iterativoModelo iterativo
Modelo iterativo
kalencl14.7K vistas
Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo" por MolinaSebastian
Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"
Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"
MolinaSebastian932 vistas
Procesos de software Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville por Matias Gonzalo Acosta
Procesos de software  Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommervilleProcesos de software  Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Procesos de software Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Matias Gonzalo Acosta1.2K vistas
Ciclo de vida del software por Roxmaury Reyes
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
Roxmaury Reyes1.6K vistas
Modelos de proceso evolutivo por Uriel Ramos
Modelos de proceso evolutivoModelos de proceso evolutivo
Modelos de proceso evolutivo
Uriel Ramos1.3K vistas
Modelos de proceso de desarrollo de software por Uriel Ramos
Modelos de proceso de desarrollo de softwareModelos de proceso de desarrollo de software
Modelos de proceso de desarrollo de software
Uriel Ramos2.4K vistas

Destacado

Proceso Del Software por
Proceso Del SoftwareProceso Del Software
Proceso Del Softwareleo_ruth
2.4K vistas23 diapositivas
Desarrollo iterativo e incremental por
Desarrollo iterativo e incrementalDesarrollo iterativo e incremental
Desarrollo iterativo e incrementalnoriver
42.1K vistas12 diapositivas
Unidad 1 Ingenieria de software por
Unidad 1 Ingenieria de softwareUnidad 1 Ingenieria de software
Unidad 1 Ingenieria de softwareJahiro Bojorquez
1.9K vistas55 diapositivas
Proceso del software una visión general por
Proceso del software una visión generalProceso del software una visión general
Proceso del software una visión generalRuth Hidalgo Tene
6.3K vistas29 diapositivas
Sesión 2: Visión General. El proceso del software por
Sesión 2: Visión General. El proceso del softwareSesión 2: Visión General. El proceso del software
Sesión 2: Visión General. El proceso del softwareCoesi Consultoria
4.7K vistas18 diapositivas
Material Apoyo Ingenieria del Software USAL Argentina por
Material Apoyo Ingenieria del Software USAL ArgentinaMaterial Apoyo Ingenieria del Software USAL Argentina
Material Apoyo Ingenieria del Software USAL ArgentinaSusana Daldin
1.8K vistas134 diapositivas

Destacado(20)

Proceso Del Software por leo_ruth
Proceso Del SoftwareProceso Del Software
Proceso Del Software
leo_ruth2.4K vistas
Desarrollo iterativo e incremental por noriver
Desarrollo iterativo e incrementalDesarrollo iterativo e incremental
Desarrollo iterativo e incremental
noriver42.1K vistas
Proceso del software una visión general por Ruth Hidalgo Tene
Proceso del software una visión generalProceso del software una visión general
Proceso del software una visión general
Ruth Hidalgo Tene6.3K vistas
Sesión 2: Visión General. El proceso del software por Coesi Consultoria
Sesión 2: Visión General. El proceso del softwareSesión 2: Visión General. El proceso del software
Sesión 2: Visión General. El proceso del software
Coesi Consultoria4.7K vistas
Material Apoyo Ingenieria del Software USAL Argentina por Susana Daldin
Material Apoyo Ingenieria del Software USAL ArgentinaMaterial Apoyo Ingenieria del Software USAL Argentina
Material Apoyo Ingenieria del Software USAL Argentina
Susana Daldin1.8K vistas
Proceso del Software Una visión General por Ruth Hidalgo Tene
Proceso del Software Una visión GeneralProceso del Software Una visión General
Proceso del Software Una visión General
Ruth Hidalgo Tene7.3K vistas
Proceso de Software Una Visión General por Ruth Hidalgo Tene
Proceso de Software Una Visión GeneralProceso de Software Una Visión General
Proceso de Software Una Visión General
Ruth Hidalgo Tene1.9K vistas
Ingenieria en software por El Tory
Ingenieria en softwareIngenieria en software
Ingenieria en software
El Tory450 vistas
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE por Juan Raul Vergara
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRECALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
Juan Raul Vergara3.2K vistas
Modelos de desarrollo de software por kellypt1
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
kellypt187.9K vistas
Procesos De Ingenieria Del Software por Raquel Solano
Procesos De Ingenieria Del SoftwareProcesos De Ingenieria Del Software
Procesos De Ingenieria Del Software
Raquel Solano31.6K vistas
modelos del proceso del software por Brihany Rossell
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software
Brihany Rossell60.6K vistas
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad por XKWDX
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidadIngeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
XKWDX44.7K vistas
2008 Raquis por Forlizzi
2008 Raquis2008 Raquis
2008 Raquis
Forlizzi8.4K vistas
Ingenieria De Software Para Dummies por Sorey García
Ingenieria De Software Para DummiesIngenieria De Software Para Dummies
Ingenieria De Software Para Dummies
Sorey García30.4K vistas
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks por SlideShare
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare3M vistas
Getting Started With SlideShare por SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare4M vistas

Similar a (Inmer)La Ingenieria de Software

Modelos de Ing de soft por
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softJazmin Cr
1.7K vistas25 diapositivas
1 ingeniería de software por
1 ingeniería de software1 ingeniería de software
1 ingeniería de softwareUVM
3.7K vistas56 diapositivas
Metodología de desarrollo de software por
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareAbner Garcia
417 vistas11 diapositivas
Modelos de software por
Modelos de softwareModelos de software
Modelos de softwareNathalyAndrade10
412 vistas19 diapositivas
Jose gpe act4 por
Jose gpe act4Jose gpe act4
Jose gpe act4lupinmtzrincon
263 vistas26 diapositivas
Sdf p4 por
Sdf p4Sdf p4
Sdf p4ray Safe
686 vistas54 diapositivas

Similar a (Inmer)La Ingenieria de Software(20)

Modelos de Ing de soft por Jazmin Cr
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
Jazmin Cr1.7K vistas
1 ingeniería de software por UVM
1 ingeniería de software1 ingeniería de software
1 ingeniería de software
UVM3.7K vistas
Metodología de desarrollo de software por Abner Garcia
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
Abner Garcia417 vistas
Sdf p4 por ray Safe
Sdf p4Sdf p4
Sdf p4
ray Safe686 vistas
Modelo de cascadaa por mendez45
Modelo de cascadaaModelo de cascadaa
Modelo de cascadaa
mendez455.5K vistas
Investigación de modelos por bren1995
Investigación de modelos Investigación de modelos
Investigación de modelos
bren1995296 vistas
Seleccion de tecnicas de ingenieria de software por Ingris Argueta
Seleccion de tecnicas de ingenieria de softwareSeleccion de tecnicas de ingenieria de software
Seleccion de tecnicas de ingenieria de software
Ingris Argueta955 vistas
Unidad 4 Modelos de Procesos del Software por rezzaca
Unidad 4 Modelos de Procesos del SoftwareUnidad 4 Modelos de Procesos del Software
Unidad 4 Modelos de Procesos del Software
rezzaca327 vistas
Unidad 3 los modelos de procesos de software por Andhy H Palma
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Andhy H Palma373 vistas
Unidad 3 los modelos de procesos de software por Andhy H Palma
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Andhy H Palma268 vistas
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf por BibliotecaenlineaUNI
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdfFundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Fundamentos de ingenieria de software - metodologias.pdf
Modelos de proceso del software por Diego Llusco
Modelos de proceso del softwareModelos de proceso del software
Modelos de proceso del software
Diego Llusco776 vistas
Carrera de informatica_educativa por Diego Sinche
Carrera de informatica_educativaCarrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativa
Diego Sinche726 vistas
Modelos por Jose Lema
ModelosModelos
Modelos
Jose Lema690 vistas

Último

Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
27 vistas12 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
45 vistas9 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
38 vistas21 diapositivas
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
329 vistas147 diapositivas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
40 vistas11 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
213 vistas26 diapositivas

Último(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo27 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8723 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez332 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas

(Inmer)La Ingenieria de Software