Las tic y su influencia en las pymes israel andrade
Las TIC y su influencia en las Pymes
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), hoy
quisimos indagar en el impacto que generan en aquellos
pequeños negocios que buscan crecer, y dinamizar sus
procesos. Para ello, consideramos a las pequeñas y
medianas empresas (Pymes), las cuales desempeñan un rol
trascendental en la economía de los países desarrollados,
debido a que contribuyen en la creación de nuevos empleos
y potencian la productividad tanto a baja como a gran
escala.
Pero al vivir en un mundo cada vez más conectado, las exigencias del
mercado aumentan para poder estar a la vanguardia de los avances
tecnológicos y de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
que constituyen un impacto estratégico en las organizaciones.
"Hoy es un hecho que toda empresa emergente debe contar con los
niveles mínimos tecnológicos que le permitan lograr esta conexión.
Ahora bien, hay diferentes niveles de sofisticación en las TIC y los
beneficios que estas pueden traer para la firma están, en gran medida,
ligados a la estructura con la que debe contar, pero también a la
relación existente entre los distintos actores de la organización y su
entorno", afirmó el director del Programa de Alta Dirección en
Innovación y Tecnología (ADIT) de IPADE Business School.
El uso de las TIC en las Pymes permite, entre otras ventajas
destacadas, ahorrar en los costos de los procesos de la empresa en un
corto y mediano plazo, y abrir nuevos canales de venta o comunicación
con los actuales y/o nuevos clientes, situación que representa una
ventaja competitiva para las compañías, ya que posibilita el acceso a
nuevos mercados
No obstante, la presencia de una Pyme en el ciberespacio puede tener
distintos grados de profundidad que se va determinando de acuerdo al
crecimiento del negocio, y a las necesidades de los clientes.
"Es muy común ver Pymes que nacen con TIC muy básicas como
teléfonos celulares, algunas PCs y correos electrónicos adquiridos en
forma gratuita en la red. Con el paso del tiempo , estas empresas
empiezan a adquirir sistemas de comunicación más avanzados como
bases de datos, sistemas de gestión de inventarios y ERP (Enterprise
Resource Planning). En todo caso, toda Pyme que considere aumentar
su presencia a través de Internet debe, también, tener muy claro de
qué forma esta se alinea con la estrategia que esté persiguiendo",
sostuvo Orozco.
El docente de IPADE Business School agregó que algunos factores
típicos a la hora de tomar decisiones de expandir la presencia de una
empresa en Internet son:
Potencial de captación de nuevos clientes.
Nivel de comunicación requerido con clientes y proveedores.
Requerimientos de autoridades gubernamentales.
Nivel de virtualización de prácticas comerciales.
Por su parte, la Latin America Marketing Manager Iomega, Denise
Maia Soares, enfatizó que las TICs suelen ser un gran aliado de las
empresas y, en especial, de las Pymes, ya que les entregan
herramientas que les permiten comenzar a posicionarse.
"Sin embargo, así como el tema de la usabilidad y la experiencia de
usuario son algo primordial, la seguridad es un tema de suma
importancia, puesto que hoy es muy fácil vulnerar los sitios web. De
igual forma, los emprendimientos suelen tener un explosivo aumento
de visitas y seguidores, lo que muchas veces supera la capacidad
permitida por los servidores y los hace colapsar", destacó Soares.
Concientizar su uso
El estudio "Conexiones del desarrollo: Impacto de las nuevas
tecnologías de la información" realizado por el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID), indica que en Latinoamérica los sectores que más
invierten en TIC son el de manufactura, comercio, financiero y
transporte, y los que menos destinan recursos a este tipo de
herramientas son los del campo de la agricultura, minería y
construcción.
Si bien son cada vez más las organizaciones que utilizan las Tecnologías
de Información y Comunicación (TIC) como estrategia en sus modelos
de negocios, los expertos señalan que los que son reticentes a
implantarlas precisan que no están sensibilizados sobre el uso de
éstas, y no están asesorados adecuadamente en cuanto a las
soluciones tecnológicas.
Por ello, el académico de IPADE Business School dijo que los beneficios
que hoy presentan las TIC es un indicativo claro del nivel de
tecnificación y competitividad que una empresa emergente podría
conseguir si las utilizara.
"Por ejemplo, una pequeña firma de inversiones deberá estar
consciente que, para que para que pueda competir, necesitará tener
sistemas avanzados de información que le posibilite la
retroalimentación con sus clientes y otras organizaciones con las que
interactúe. Por el contrario, es posible que una empresa emergente
dentro del sector de construcción necesite sólo un nivel de
tecnificación mínimo de comunicaciones (internet, correo electrónico,
etc.)", concluyó Orozco.
Mientras que la latin america marketing manager de IOMEGA afirmó que la
urgencia de implantar las TIC en las empresas se debe a que, en un corto
plazo, sin ellas nadie funcionará.
"No se puede pensar en una empresa sin internet. Más aún si la empresa no
tiene presencia en las grandes redes sociales, prácticamente, no existe. El
marketing digital está en auge y así lo ha entendido el mercado, pues se
estima que para el año 2016 en Latinoamérica se invertirán más de US$7600
en publicidad en línea", finalizó Soares.
Si bien no son pocas las empresas que desconocen el uso de las TIC, las
autoridades de la región están incentivando el empleo de estas herramientas
tecnológicas para que las empresas puedan cumplir con las exigencias que el
mercado, en un futuro no muy lejano, pedirá.