SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad No. 2
Higiene y Seguridad
Industrial
JOHN EDUARDO GARCÍA RODRÍGUEZ
Tipo de lesión: Fractura en la muñeca derecha
Un trabajador del área de
Almacenamiento sufrió una caída
mientras estaba levantando y
acomodando muebles en el
almacén. En el momento de la
caída, trató de sostenerse con la
mano derecha y se torció la
muñeca, resultando en una
fractura.
Parte del cuerpo afectada: Muñeca derecha
Factor de riesgo:
El peligro que ocasionó el accidente de trabajo en la empresa
corresponde al "factor de riesgo ergonómico"
Los factores ergonómicos se
relacionan con la
interacción entre el
trabajador y su entorno de
trabajo, y en este incidente,
la falta de prácticas de
levantamiento seguro y las
condiciones de trabajo
inadecuadas contribuyeron
a la lesión
POSIBLES CAUSAS DEL ACCIDENTE
Falta de capacitación en técnicas de
levantamiento seguro
Los trabajadores del área de Almacenamiento
pueden no haber recibido la capacitación
adecuada sobre cómo levantar y manipular
muebles de manera segura
Condiciones inseguras en el área de
Almacenamiento
El área de Almacenamiento podría haber estado
desordenada o mal organizada, lo que habría
creado condiciones inseguras para los
trabajadores
1. Causa y momento de ocurrencia
• Accidente de trabajo: Ocurre de manera súbita
e inesperada como resultado de un evento
específico en el entorno laboral. Por ejemplo,
una caída desde una escalera o una lesión por
levantamiento de objetos pesados.
• Enfermedad laboral: Se desarrolla
gradualmente debido a la exposición crónica o
repetitiva a condiciones o sustancias peligrosas
en el entorno laboral a lo largo del tiempo.
Ejemplos incluyen la exposición al amianto que
causa asbestosis o enfermedades relacionadas
con la exposición a productos químicos tóxicos.
2. Naturaleza de la lesión o afección:
• Accidente de trabajo: Suele implicar lesiones
físicas inmediatas y evidentes, como fracturas,
quemaduras, cortes, contusiones, etc
• Enfermedad laboral: Implica principalmente
afecciones médicas o de salud crónicas, como
enfermedades respiratorias, trastornos
musculoesqueléticos, trastornos
dermatológicos, enfermedades
cardiovasculares, entre otros.
3. Relación con el trabajo y la exposición laboral:
• Accidente de trabajo: Tiene una relación directa
y clara con las tareas o actividades realizadas en
el lugar de trabajo, y por lo general, se puede
identificar el momento y la causa específica
dentro del entorno laboral.
• Enfermedad laboral: Es el resultado de la
exposición prolongada o repetitiva a factores de
riesgo en el entorno laboral, y la relación con el
trabajo puede no ser evidente de inmediato.
Puede llevar años antes de que los síntomas se
manifiesten claramente.
Bibliografia
https://aulas.ecci.edu.co/repository/file.php/higiene/unidad-2-higiene-y-
seguridad.pdf
https://ma.com.pe/cuales-son-las-enfermedades-mas-frecuentes-
relacionadas-con-el-trabajo

Más contenido relacionado

Similar a Actividad No 2 .pdf

higiene y seguridad industrial
higiene  y seguridad industrialhigiene  y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
DANIELMONROYTOPAGA
 
higiene industrial .pdf
higiene  industrial .pdfhigiene  industrial .pdf
higiene industrial .pdf
DANIELMONROYTOPAGA
 
Accidente laboral CP.pdf
Accidente laboral CP.pdfAccidente laboral CP.pdf
Accidente laboral CP.pdf
CRISTIANNDRESPICOPEZ
 
Actividad 2.pptx
Actividad 2.pptxActividad 2.pptx
Actividad 2.pptx
GersonJosMorenoMoral
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
Michael Martin Paez
 
Sebastian Barcenas..pdf
Sebastian Barcenas..pdfSebastian Barcenas..pdf
Sebastian Barcenas..pdf
JORGESEBASTIANBARCEN
 
Act. No. 2. Higiene y Seguridad Industrial
Act. No. 2. Higiene y Seguridad IndustrialAct. No. 2. Higiene y Seguridad Industrial
Act. No. 2. Higiene y Seguridad Industrial
ANGIEANDREACASTIBLAN
 
Higiene2.pdf
Higiene2.pdfHigiene2.pdf
Higiene2.pdf
BRAYANSNEEIDERCASTIL1
 
Presentación Higiene y Seguridad
Presentación Higiene y Seguridad Presentación Higiene y Seguridad
Presentación Higiene y Seguridad
ILIANESTEBANLOPEZSAN
 
Higiene-y-Seguridad-Ind-ACT-2.pdf
Higiene-y-Seguridad-Ind-ACT-2.pdfHigiene-y-Seguridad-Ind-ACT-2.pdf
Higiene-y-Seguridad-Ind-ACT-2.pdf
JULIANESTEBANGUEVARA
 
Accidentes de trabajo,
Accidentes de trabajo,Accidentes de trabajo,
Accidentes de trabajo,
Audrey Daza
 
Presentación madereccisas
Presentación madereccisasPresentación madereccisas
Presentación madereccisas
MARIAANGELICACHAPARR2
 
Empresa Maderecci SAS.pptx
Empresa Maderecci SAS.pptxEmpresa Maderecci SAS.pptx
Empresa Maderecci SAS.pptx
JOHANSEBASTIANPIAMON
 
Acidentes
AcidentesAcidentes
Accidentes Industriales
Accidentes IndustrialesAccidentes Industriales
Accidentes Industriales
Henry Salom
 
Accidentes en el trabajo causas y riesgos
Accidentes en el trabajo causas y riesgos Accidentes en el trabajo causas y riesgos
Accidentes en el trabajo causas y riesgos
Ändrës F Värgäs
 
Daniel alejandro montañez gamba
Daniel alejandro montañez gambaDaniel alejandro montañez gamba
Daniel alejandro montañez gamba
Daniel Gamba
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Pablo Moreno
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdfSEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
JOHANNICOLASHERNANDE
 
Seguridad Industrial en Maderecci SAS.pdf
Seguridad Industrial en Maderecci SAS.pdfSeguridad Industrial en Maderecci SAS.pdf
Seguridad Industrial en Maderecci SAS.pdf
ESTEFANYJULLIETGUALT
 

Similar a Actividad No 2 .pdf (20)

higiene y seguridad industrial
higiene  y seguridad industrialhigiene  y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
 
higiene industrial .pdf
higiene  industrial .pdfhigiene  industrial .pdf
higiene industrial .pdf
 
Accidente laboral CP.pdf
Accidente laboral CP.pdfAccidente laboral CP.pdf
Accidente laboral CP.pdf
 
Actividad 2.pptx
Actividad 2.pptxActividad 2.pptx
Actividad 2.pptx
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
 
Sebastian Barcenas..pdf
Sebastian Barcenas..pdfSebastian Barcenas..pdf
Sebastian Barcenas..pdf
 
Act. No. 2. Higiene y Seguridad Industrial
Act. No. 2. Higiene y Seguridad IndustrialAct. No. 2. Higiene y Seguridad Industrial
Act. No. 2. Higiene y Seguridad Industrial
 
Higiene2.pdf
Higiene2.pdfHigiene2.pdf
Higiene2.pdf
 
Presentación Higiene y Seguridad
Presentación Higiene y Seguridad Presentación Higiene y Seguridad
Presentación Higiene y Seguridad
 
Higiene-y-Seguridad-Ind-ACT-2.pdf
Higiene-y-Seguridad-Ind-ACT-2.pdfHigiene-y-Seguridad-Ind-ACT-2.pdf
Higiene-y-Seguridad-Ind-ACT-2.pdf
 
Accidentes de trabajo,
Accidentes de trabajo,Accidentes de trabajo,
Accidentes de trabajo,
 
Presentación madereccisas
Presentación madereccisasPresentación madereccisas
Presentación madereccisas
 
Empresa Maderecci SAS.pptx
Empresa Maderecci SAS.pptxEmpresa Maderecci SAS.pptx
Empresa Maderecci SAS.pptx
 
Acidentes
AcidentesAcidentes
Acidentes
 
Accidentes Industriales
Accidentes IndustrialesAccidentes Industriales
Accidentes Industriales
 
Accidentes en el trabajo causas y riesgos
Accidentes en el trabajo causas y riesgos Accidentes en el trabajo causas y riesgos
Accidentes en el trabajo causas y riesgos
 
Daniel alejandro montañez gamba
Daniel alejandro montañez gambaDaniel alejandro montañez gamba
Daniel alejandro montañez gamba
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdfSEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
 
Seguridad Industrial en Maderecci SAS.pdf
Seguridad Industrial en Maderecci SAS.pdfSeguridad Industrial en Maderecci SAS.pdf
Seguridad Industrial en Maderecci SAS.pdf
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Actividad No 2 .pdf

  • 1. Actividad No. 2 Higiene y Seguridad Industrial JOHN EDUARDO GARCÍA RODRÍGUEZ
  • 2. Tipo de lesión: Fractura en la muñeca derecha Un trabajador del área de Almacenamiento sufrió una caída mientras estaba levantando y acomodando muebles en el almacén. En el momento de la caída, trató de sostenerse con la mano derecha y se torció la muñeca, resultando en una fractura. Parte del cuerpo afectada: Muñeca derecha
  • 3. Factor de riesgo: El peligro que ocasionó el accidente de trabajo en la empresa corresponde al "factor de riesgo ergonómico" Los factores ergonómicos se relacionan con la interacción entre el trabajador y su entorno de trabajo, y en este incidente, la falta de prácticas de levantamiento seguro y las condiciones de trabajo inadecuadas contribuyeron a la lesión
  • 4. POSIBLES CAUSAS DEL ACCIDENTE Falta de capacitación en técnicas de levantamiento seguro Los trabajadores del área de Almacenamiento pueden no haber recibido la capacitación adecuada sobre cómo levantar y manipular muebles de manera segura Condiciones inseguras en el área de Almacenamiento El área de Almacenamiento podría haber estado desordenada o mal organizada, lo que habría creado condiciones inseguras para los trabajadores
  • 5. 1. Causa y momento de ocurrencia • Accidente de trabajo: Ocurre de manera súbita e inesperada como resultado de un evento específico en el entorno laboral. Por ejemplo, una caída desde una escalera o una lesión por levantamiento de objetos pesados. • Enfermedad laboral: Se desarrolla gradualmente debido a la exposición crónica o repetitiva a condiciones o sustancias peligrosas en el entorno laboral a lo largo del tiempo. Ejemplos incluyen la exposición al amianto que causa asbestosis o enfermedades relacionadas con la exposición a productos químicos tóxicos.
  • 6. 2. Naturaleza de la lesión o afección: • Accidente de trabajo: Suele implicar lesiones físicas inmediatas y evidentes, como fracturas, quemaduras, cortes, contusiones, etc • Enfermedad laboral: Implica principalmente afecciones médicas o de salud crónicas, como enfermedades respiratorias, trastornos musculoesqueléticos, trastornos dermatológicos, enfermedades cardiovasculares, entre otros.
  • 7. 3. Relación con el trabajo y la exposición laboral: • Accidente de trabajo: Tiene una relación directa y clara con las tareas o actividades realizadas en el lugar de trabajo, y por lo general, se puede identificar el momento y la causa específica dentro del entorno laboral. • Enfermedad laboral: Es el resultado de la exposición prolongada o repetitiva a factores de riesgo en el entorno laboral, y la relación con el trabajo puede no ser evidente de inmediato. Puede llevar años antes de que los síntomas se manifiesten claramente.