Introducción a los sistemas de gestión de seguridad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN
EL VALLE DE SULA
Un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información
(SGSI) es una parte del sistema de gestión general basada en
el enfoque de riesgo empresarial para crear, implementar,
supervisar y mejorar la seguridad de la información.
Con el SGSI se toma el control sobre lo que ocurre en los
sistemas de información y sobre la información que se maneja
en ellos.
Políticas
Planes
Asignación de tareas
Práctica
Procedimientos
Los SGSI debe documentas todos sus elementos importantes
mencionados anteriormente, al documentarlos se opta por una manera
formal y fácil de transmitir la información a los miembros de la
organización.
Los SGSI pueden implementarse junto a otros sistemas de gestión
para que no se dupliquen esfuerzos ya que estos sistemas de gestión
poseen estructura y requisitos comunes.
Ciclo de mejora continua
Para implementar un SGSI se utiliza el ciclo PDCA, llamado Ciclo
Deming.
¿En que consiste en Ciclo Deming?
Consiste en una serie de fases y acciones para establecer un modelo
de indicadores métricos comparables con el tiempo, que permiten
cuantificar el avance de mejora que se va logrando a medida se lleva a
cabo este proceso.
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
1) Plan: planificar y diseñar el programa,
sistematizar políticas, definir los fines y
como esos fines contribuyen al logro de
objetivos. Definir los medios, procesos y
activos a utilizar.
Aquí también debe considerarse como se
enfocará en análisis de riesgos y los
criterios a seguir para gestionar las
contingencias que se presenten.
2) Do (hacer) : es poner en marcha el SGSI, es decir ejecutar las
tareas que se definieron en el plan y para ello deben haber
personas responsables encargados de implementar políticas y
controles necesarios para cumplir tales políticas mediante el uso
de recursos técnicos y procedimientos.
3) Check (verificar) : es el monitoreo y
revisión del SGSI. Consiste en controlar los
procesos y verificar que éstos estén
realizándose de la manera planificada,
logrando la eficiencia y eficacia para lograr
los objetivos. Se evalúa el grado de
cumplimiento de las diversas políticas y
procedimientos, se detentan errores y fallas
que surgieron en el proceso, además se
realizan revisiones y auditoría necesarias.
4) Act (actuar) : en esta fase se
debe mantener y mejorar el SGSI,
efectuar acciones preventivas y
correctivas que permitan corregir
errores que se detectaron en las
revisiones y auditorías del SGSI en
la fase anterior con el fin de lograr la
mejora continua.
Mejora continua: es la mejora progresiva de los niveles de
eficiencia y eficacia mediante un proceso de continuo aprendizaje,
tanto de las actividades como de los resultados de la organización.
 Es necesario diseñar un SGSI que
se ajuste a la realidad de la
organización, contemplando medidas
de seguridad mínimas y necesarias
para salvaguardar la información y
cumplir con la norma, de manera que
también se haga uso de pocos
recursos con un menor numero de
cambios posibles.
Un factor de éxito fundamental es cuando el SGSI es aceptado
en la organización, de esta manera se irá logrando el mejorar la
seguridad de la información poco a poco sin mucho esfuerzo.
Norma UNE-ISO/IEC 27001
 ISO: Organización Internacional de Normalización
 IEC: Comisión Electrotécnica Internacional.
Estas dos organizaciones constituyen el sistema especializado de
normalización a nivel mundial.
ISO e IEC participan en el desarrollo de normas internacionales a y
través de comités técnicos y realizan acuerdos en campos específicos
de la actividad técnica.
El proceso que se lleva a cabo para crear normas
internacionales es crear borradores de esas normas que luego
serán evaluados por organismos internacionales y sus comités.
La norma ISO/IEC 27001 esta en proceso de revisión
internacional (Año 2013).
Objetivo y campo de aplicación de la norma ISO/IEC 27001:
Esta norma puede aplicarse en el sector publico y privados, en
instituciones con y sin fines de lucro.
Esta norma explica como diseñar SGSI y como establecer los controles
de seguridad requeridos que concuerden con las necesidades de la
organización , pero no define que procedimientos usar porque esa ya es
decisión interna de la empresa, siempre y cuando tales procedimientos
contribuyan a lograr los objetivos.
Norma UNE-ISO/IEC 27002:
Código de buenas practicas para la gestión de la seguridad de la
información. Se desarrolla dentro de una familia de normas
internacionales sobre sistemas de gestión de seguridad de la
información.
Objetivo y campo de aplicación de la Norma UNE-ISO/IEC 27002:
Establece directrices y principios para iniciar, realizar, mantener y
mejorar la GSI, antes debe hacerse un análisis y definir objetivos de
control y controles para desarrollar pautas de seguridad internas.
1 de 17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

William maldonado.William maldonado.
William maldonado.William Maldonado
113 vistas7 diapositivas
AuditoriaAuditoria
AuditoriaLoRe Zurita
462 vistas14 diapositivas
SGSI 27001SGSI 27001
SGSI 27001Marvin Joel Diaz Navarro
235 vistas18 diapositivas

La actualidad más candente(20)

William maldonado.William maldonado.
William maldonado.
William Maldonado113 vistas
AuditoriaAuditoria
Auditoria
LoRe Zurita462 vistas
Admon publicaypolitcasinfoAdmon publicaypolitcasinfo
Admon publicaypolitcasinfo
Adalinda Turcios43 vistas
SGSI 27001SGSI 27001
SGSI 27001
Marvin Joel Diaz Navarro235 vistas
Simo2000 auditoriaSimo2000 auditoria
Simo2000 auditoria
Alexandra Ramón117 vistas
Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001
Presentación Norma UNE-ISO/IEC 27001
Orlin Jose Reyes107 vistas
SgsiSgsi
Sgsi
Eric Wilson Urraco190 vistas
Resumen de sgsiResumen de sgsi
Resumen de sgsi
Geybi Sabillon399 vistas
Sistema de gestión de la seguridad de la informacionSistema de gestión de la seguridad de la informacion
Sistema de gestión de la seguridad de la informacion
Cinthia Yessenia Grandos594 vistas
UNE-ISO/IEC 27001UNE-ISO/IEC 27001
UNE-ISO/IEC 27001
Zenia Castro245 vistas
PoliticasPoliticas
Politicas
Jannina Lamber108 vistas
Sgsi presentacionSgsi presentacion
Sgsi presentacion
Denis Rauda155 vistas
Resumen Norma Iso 27001Resumen Norma Iso 27001
Resumen Norma Iso 27001
Gladisichau18.5K vistas
Estandares de auditoriaEstandares de auditoria
Estandares de auditoria
Bilkys7.7K vistas

Destacado(20)

Evolucion del pensamiento administrativoEvolucion del pensamiento administrativo
Evolucion del pensamiento administrativo
Yenireth Andrea471 vistas
Un acercamiento al trabajo de los profesionales queUn acercamiento al trabajo de los profesionales que
Un acercamiento al trabajo de los profesionales que
Asociación Proyecto Hogar1.3K vistas
SustanciasSustancias
Sustancias
Asociación Proyecto Hogar2.5K vistas
respiración celularrespiración celular
respiración celular
Aldo Alejandro Hernandez Garza342 vistas
Cosas a tener en cuenta en adiccionesCosas a tener en cuenta en adicciones
Cosas a tener en cuenta en adicciones
Asociación Proyecto Hogar3.1K vistas
2powerpoint  david arevalo2powerpoint  david arevalo
2powerpoint david arevalo
David_Arevalo394 vistas
Base.de datosBase.de datos
Base.de datos
Aldo Alejandro Hernandez Garza260 vistas
Vazquez Residence Quick ViewVazquez Residence Quick View
Vazquez Residence Quick View
Xochitl Lopez42 vistas
Recursos y tratamientos en drogodependenciasRecursos y tratamientos en drogodependencias
Recursos y tratamientos en drogodependencias
Asociación Proyecto Hogar1.8K vistas
Power point 2013 herramientasPower point 2013 herramientas
Power point 2013 herramientas
David_Arevalo379 vistas
4 - Canciones4 - Canciones
4 - Canciones
Asociación Proyecto Hogar1.5K vistas
EstadosdelamateriaEstadosdelamateria
Estadosdelamateria
Aldo Alejandro Hernandez Garza340 vistas
Gps tracker for car no monthly feeGps tracker for car no monthly fee
Gps tracker for car no monthly fee
robin huang86 vistas
PubsAVo_ULTUDEURPubsAVo_ULTUDEUR
PubsAVo_ULTUDEUR
Albert Vossepoel104 vistas
Teaching the Teenage BrainTeaching the Teenage Brain
Teaching the Teenage Brain
Kkerley350 vistas

Similar a Introducción a los sistemas de gestión de seguridad(20)

Último(20)

Introducción a los sistemas de gestión de seguridad

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
  • 2. Un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) es una parte del sistema de gestión general basada en el enfoque de riesgo empresarial para crear, implementar, supervisar y mejorar la seguridad de la información. Con el SGSI se toma el control sobre lo que ocurre en los sistemas de información y sobre la información que se maneja en ellos.
  • 4. Los SGSI debe documentas todos sus elementos importantes mencionados anteriormente, al documentarlos se opta por una manera formal y fácil de transmitir la información a los miembros de la organización. Los SGSI pueden implementarse junto a otros sistemas de gestión para que no se dupliquen esfuerzos ya que estos sistemas de gestión poseen estructura y requisitos comunes.
  • 5. Ciclo de mejora continua Para implementar un SGSI se utiliza el ciclo PDCA, llamado Ciclo Deming. ¿En que consiste en Ciclo Deming? Consiste en una serie de fases y acciones para establecer un modelo de indicadores métricos comparables con el tiempo, que permiten cuantificar el avance de mejora que se va logrando a medida se lleva a cabo este proceso.
  • 7. 1) Plan: planificar y diseñar el programa, sistematizar políticas, definir los fines y como esos fines contribuyen al logro de objetivos. Definir los medios, procesos y activos a utilizar. Aquí también debe considerarse como se enfocará en análisis de riesgos y los criterios a seguir para gestionar las contingencias que se presenten.
  • 8. 2) Do (hacer) : es poner en marcha el SGSI, es decir ejecutar las tareas que se definieron en el plan y para ello deben haber personas responsables encargados de implementar políticas y controles necesarios para cumplir tales políticas mediante el uso de recursos técnicos y procedimientos.
  • 9. 3) Check (verificar) : es el monitoreo y revisión del SGSI. Consiste en controlar los procesos y verificar que éstos estén realizándose de la manera planificada, logrando la eficiencia y eficacia para lograr los objetivos. Se evalúa el grado de cumplimiento de las diversas políticas y procedimientos, se detentan errores y fallas que surgieron en el proceso, además se realizan revisiones y auditoría necesarias.
  • 10. 4) Act (actuar) : en esta fase se debe mantener y mejorar el SGSI, efectuar acciones preventivas y correctivas que permitan corregir errores que se detectaron en las revisiones y auditorías del SGSI en la fase anterior con el fin de lograr la mejora continua.
  • 11. Mejora continua: es la mejora progresiva de los niveles de eficiencia y eficacia mediante un proceso de continuo aprendizaje, tanto de las actividades como de los resultados de la organización.
  • 12.  Es necesario diseñar un SGSI que se ajuste a la realidad de la organización, contemplando medidas de seguridad mínimas y necesarias para salvaguardar la información y cumplir con la norma, de manera que también se haga uso de pocos recursos con un menor numero de cambios posibles.
  • 13. Un factor de éxito fundamental es cuando el SGSI es aceptado en la organización, de esta manera se irá logrando el mejorar la seguridad de la información poco a poco sin mucho esfuerzo.
  • 14. Norma UNE-ISO/IEC 27001  ISO: Organización Internacional de Normalización  IEC: Comisión Electrotécnica Internacional. Estas dos organizaciones constituyen el sistema especializado de normalización a nivel mundial. ISO e IEC participan en el desarrollo de normas internacionales a y través de comités técnicos y realizan acuerdos en campos específicos de la actividad técnica.
  • 15. El proceso que se lleva a cabo para crear normas internacionales es crear borradores de esas normas que luego serán evaluados por organismos internacionales y sus comités. La norma ISO/IEC 27001 esta en proceso de revisión internacional (Año 2013).
  • 16. Objetivo y campo de aplicación de la norma ISO/IEC 27001: Esta norma puede aplicarse en el sector publico y privados, en instituciones con y sin fines de lucro. Esta norma explica como diseñar SGSI y como establecer los controles de seguridad requeridos que concuerden con las necesidades de la organización , pero no define que procedimientos usar porque esa ya es decisión interna de la empresa, siempre y cuando tales procedimientos contribuyan a lograr los objetivos.
  • 17. Norma UNE-ISO/IEC 27002: Código de buenas practicas para la gestión de la seguridad de la información. Se desarrolla dentro de una familia de normas internacionales sobre sistemas de gestión de seguridad de la información. Objetivo y campo de aplicación de la Norma UNE-ISO/IEC 27002: Establece directrices y principios para iniciar, realizar, mantener y mejorar la GSI, antes debe hacerse un análisis y definir objetivos de control y controles para desarrollar pautas de seguridad internas.