SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de redacción para el
planteamiento del problema
LOGRO DE APRENDIZAJE
Al finalizar la semana, el estudiante emplea las estrategias
de redacción que permitirán plantear el problema de
investigación.
TEMARIO
Estrategias de redacción para el
planteamiento del problema
TEMA 1
Cómo plantear un problema de investigación…
Partimos de un contexto
Recuerda que todo problema de investigación ocurre en una situación histórica y social. Hay que
saber identificarla. Reconocerla. Describirla. Ubicarnos.
Lo fundamental: hay que problematizar
Nuestro problema de investigación tiene aspectos contradictorios o paradójicos, es decir,
elementos que requieren un estudio o análisis que precisamente nosotros nos encargaremos de
hacer.
Finalmente: justificamos y presentamos.
Es decir, exponemos las razones que nos han llevado a seleccionar este tema para finalmente
presentar nuestra pregunta de investigación.
DINÁMICAS PARA EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ACTIVIDAD DE
SOCIALIZACIÓN
1. TODOS LOS GRUPOS hemos planteado
una estructura preilminar para nuestro
planteamiento del problema. Es momento
de presentarla dinámicamente.
Compartamos pantalla y presentemos en
plenaria estas propuestas.
2. RECUERDA: Lo esencial es la intención de
comunicar. El docente compartirá las
observaciones con el equipo y podremos
afinar esta primera propuesta.
01
Un planteamiento del problema tiene los siguientes elementos: contexto,
problematización, justificación y formulación final.
02
Es en la problematización donde más debemos trabajar, puesto que es la esencia del
planteamiento de problema precisamente.
CONCLUSIONES
•GARCÍA FERRANDO, Manuel (2000) El análisis de la realidad social. Madrid:
Alianza Editorial.
•PONCE, Ana (1997) Estadística Social. Teoría y Ejercicios. Lima: Facultad de
Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Católica del Perú.
•SIERRA BRAVO, Restituto (1999) Técnicas de Investigación Social: Teoría y
Ejercicios. Madrid: Paraninfo.
BIBLIOGRAFÍA
Material producido por la
Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas
COPYRIGHT © UPC
2020 – Todos los
derechos reservados
Continúa con las actividades
propuestas

Más contenido relacionado

Similar a PPT Presencial HU318 Semana 5.pptx

Tecnica4
Tecnica4Tecnica4
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
LeslyMcruz
 
4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Procesos pedagogicos-y-didacticos-de-una-sesion-de-aprendizaje
Procesos pedagogicos-y-didacticos-de-una-sesion-de-aprendizajeProcesos pedagogicos-y-didacticos-de-una-sesion-de-aprendizaje
Procesos pedagogicos-y-didacticos-de-una-sesion-de-aprendizaje
Alexander Rodriguez
 
Abppresentación
AbppresentaciónAbppresentación
Abppresentación
Cristian Barramedina
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gaby Vela Soberanis
 
Teo4.2
Teo4.2Teo4.2
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Isela Guerrero Pacheco
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
jmiturregui
 
The imaginetions (1)
The imaginetions (1)The imaginetions (1)
The imaginetions (1)
Lezliie Chinchay Rimari
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
danaji9434
 
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo oneABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
Rosa Paños Sanchis
 
Estrategias Metodologicas
 Estrategias Metodologicas Estrategias Metodologicas
Estrategias Metodologicas
Consuelo Orellana Zapata
 
Procesos didácticos
Procesos didácticosProcesos didácticos
Procesos didácticos
Willy Flores
 
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdfprocesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdfprocesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdfprocesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Procesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales Gutierrez
Procesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales GutierrezProcesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales Gutierrez
Procesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales Gutierrez
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
"La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje".
"La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje"."La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje".
"La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje".
William Henry Vegazo Muro
 

Similar a PPT Presencial HU318 Semana 5.pptx (20)

Tecnica4
Tecnica4Tecnica4
Tecnica4
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo
 
Procesos pedagogicos-y-didacticos-de-una-sesion-de-aprendizaje
Procesos pedagogicos-y-didacticos-de-una-sesion-de-aprendizajeProcesos pedagogicos-y-didacticos-de-una-sesion-de-aprendizaje
Procesos pedagogicos-y-didacticos-de-una-sesion-de-aprendizaje
 
Abppresentación
AbppresentaciónAbppresentación
Abppresentación
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
 
Teo4.2
Teo4.2Teo4.2
Teo4.2
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
The imaginetions (1)
The imaginetions (1)The imaginetions (1)
The imaginetions (1)
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MENSUAL EJEMPLO.docx
 
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo oneABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
 
Estrategias Metodologicas
 Estrategias Metodologicas Estrategias Metodologicas
Estrategias Metodologicas
 
Procesos didácticos
Procesos didácticosProcesos didácticos
Procesos didácticos
 
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdfprocesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
 
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdfprocesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
 
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdfprocesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
Procesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales Gutierrez
Procesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales GutierrezProcesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales Gutierrez
Procesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales Gutierrez
 
"La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje".
"La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje"."La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje".
"La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje".
 

PPT Presencial HU318 Semana 5.pptx

  • 1. Estrategias de redacción para el planteamiento del problema
  • 2. LOGRO DE APRENDIZAJE Al finalizar la semana, el estudiante emplea las estrategias de redacción que permitirán plantear el problema de investigación.
  • 3. TEMARIO Estrategias de redacción para el planteamiento del problema TEMA 1
  • 4. Cómo plantear un problema de investigación… Partimos de un contexto Recuerda que todo problema de investigación ocurre en una situación histórica y social. Hay que saber identificarla. Reconocerla. Describirla. Ubicarnos. Lo fundamental: hay que problematizar Nuestro problema de investigación tiene aspectos contradictorios o paradójicos, es decir, elementos que requieren un estudio o análisis que precisamente nosotros nos encargaremos de hacer. Finalmente: justificamos y presentamos. Es decir, exponemos las razones que nos han llevado a seleccionar este tema para finalmente presentar nuestra pregunta de investigación.
  • 5. DINÁMICAS PARA EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ACTIVIDAD DE SOCIALIZACIÓN 1. TODOS LOS GRUPOS hemos planteado una estructura preilminar para nuestro planteamiento del problema. Es momento de presentarla dinámicamente. Compartamos pantalla y presentemos en plenaria estas propuestas. 2. RECUERDA: Lo esencial es la intención de comunicar. El docente compartirá las observaciones con el equipo y podremos afinar esta primera propuesta.
  • 6. 01 Un planteamiento del problema tiene los siguientes elementos: contexto, problematización, justificación y formulación final. 02 Es en la problematización donde más debemos trabajar, puesto que es la esencia del planteamiento de problema precisamente. CONCLUSIONES
  • 7. •GARCÍA FERRANDO, Manuel (2000) El análisis de la realidad social. Madrid: Alianza Editorial. •PONCE, Ana (1997) Estadística Social. Teoría y Ejercicios. Lima: Facultad de Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Católica del Perú. •SIERRA BRAVO, Restituto (1999) Técnicas de Investigación Social: Teoría y Ejercicios. Madrid: Paraninfo. BIBLIOGRAFÍA
  • 8. Material producido por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas COPYRIGHT © UPC 2020 – Todos los derechos reservados Continúa con las actividades propuestas