SlideShare una empresa de Scribd logo
THE IMAGINETIONS 
INTEGRANTES: CÓDIGOS 
LUCIO BAUTISTA 
FRIDER OLIVARES TURPO U201420392 
LESLIE NICOLE CHINCHAY RIMARI U201421027 
SUGEHYDI GUILLEN CHANCAHUAÑA U201410301 
GERARDO SOTOMAYOR U201411988 
ROY URUCHI U201422873
PROBLEMA ELEGIDO: 
DIFICULTADES ACADEMICAS ,QUE PRESENTAN 
LOS ALUMNOS DEL TERCER AÑO DE 
SECUNDARIA, DEL “COLEGIO CRISTO REY DE 
VILLA”
PROTOTIPO 1: JUGANDO SE APRENDE 
• Este prototipo consiste un juego 
educativo. 
• Contiene pregunta de: 
-Cultura general 
-Matemática 
-Biología 
-Lenguaje 
-Física 
-Química 
• Es entretenido. 
• Didáctico 
• Llamativo 
• Competitivo 
• Deductivo
PLAN DE DESARROLLO 
¿Que fue probado? 
• Que sea simple 
• Que haga razonar a los 
usuarios 
• Que sea fácil de llevar 
• Que sea práctico y ligero 
• Sea ingenioso 
Su objetivo: 
• Que trabaje en grupo para 
llegar un fin de ganar. 
• Obtener un mayor 
conocimientos. 
Lista de materiales 
1 Cartón 
-1 Reloj 
-2 Cartulina blanca 
-1 Dado 
-Imágenes decorativas 
-Tarjetas de premio y castigo 
-1 Goma 
-6 Tijeras 
-Fichas 
-Plumones, lapiceros y colores
Listado de actividades 
Cantidad de personas 
• Nuestro prototipo lo emplearemos 
con los alumnos del tercer año de 
secundaria del colegio "cristo rey 
de villa", formamos 6 grupos de 
cinco personas. 
• En total fueron treinta alumnos.
JUSTIFICACION: 
1.¿Por qué y cómo este plan solucionará el problema? 
• Porque ayudaría a los alumnos, ya que mediante el juego ellos 
buscan conocimientos ya adquiridos en su año escolar, y aprenden 
a trabajar en equipo. 
2.¿Cómo se relaciona con el árbol de problemas, con sus causas 
secundarias o causa secundaria y también con la causa principal? 
• Se relaciona con le árbol de problemas , ya que algunos usuarios tiene 
dificultades académicas ,pero necesitan el juego ,puesto que con ello , se 
relajan , interactúan , y aprendan de sus errores como dando soluciones a las 
preguntas. 
3.¿Qué justificación académica apoya a la realización de su actividad? 
Tiene una relación educativa ,ya que el alumno evoca sus conocimientos ,al 
momento del juego de preguntas ,recordando así sus conocimientos aprendidos.
DURANTE EL JUEGO:
• Como reaccionaron ante el prototipo: 
• Al momento de emplear el prototipo. 
• Los alumnos participaron. 
• Estuvieron atentos a las preguntas y peleaban por responder primero (evocaban lo 
aprendido en el año escolar). 
• Hubo desorden en le aula (algo que pudimos controlar), 
• Se pudo lograr las expectativas 
• Estaban con ganas de participar 
• Competir
LISTADO: 
POSITIVOS 
-Le gusto porque es entretenido 
-Competitivo 
-Dinámico 
-Divertido 
-Los ayudo a recordar sus temas 
visto en el año escolar a trabajar 
en equipo 
-Los ayudo a interactuar entre 
ellos 
NEGATIVOS 
Acerca de como deberíamos 
mejorar nuestro prototipo: 
-Que el tablero sea mas grande 
-Que halla reglas del juego 
-Que sea mas organizado
PROTOTIPO 2:TRABAJO EN EQUIPO 
Es un taller de como trabajar en equipo 
-Consideramos puntos importantes de 
como trabajar en equipo 
-Se menciona las diferencia de equipo y 
grupo 
Claves concretos: 
Innovación 
Creatividad.
PLAN DE DESARROLLO 
PASOS: 
• PRIMERO: Coordinamos con jefe de la institución. 
• SEGUNDO: Nos ubicamos a los ambientes correspondientes. 
• TERCERO: Planificamos como llevar acabo la charla en un tiempo adecuado. 
• CUARTO: Empezamos ha instalar las maquinas con diapositivas. 
• QUINTO: Nos presentamos ante el coordinador y ante los alumnos . 
• SEXTO : Realizamos las charlas pertinentes mediante un archivo de ppt , 
abarcando el tema que emplearíamos 
• Buscamos información sobre el tema 
• Fundamentamos 
• Recolectamos información a través de especialistas
PLAN DE DESARROLLO 
¿QUE FUE PROBADO? 
• Comprensión 
• Genere emoción 
• Ayude a socializarse 
SU OBJETIVO: 
• Ayuda a mejorar su nivel 
académico teniendo en 
cuenta una comunicación 
eficaz, ser empático e 
intercambiando sus 
conocimientos entre 
compañerismo. 
MATERIALES: 
- 1 Filmadora 
- Cuadernillos con preguntas 
- 5 Lapicero de diferentes 
colores 
- Pantalla virtual.
LISTADO DE ACTIVIDADES: 
• Pasos: 
PRIMERO: Coordinamos con jefe de la institución. 
SEGUNDO: Nos ubicamos a los ambientes correspondientes. 
TERCERO: Planificamos como llevar acabo la charla en un 
tiempo adecuado. 
CUARTO: Empezamos ha instalar las maquinas con 
diapositivas. 
QUINTO: Nos presentamos ante el coordinador y ante los 
alumnos . 
SEXTO : Realizamos las charlas pertinentes mediante un 
archivo de ppt , abarcando el tema que emplearíamos 
Buscamos información sobre el tema 
Fundamentamos 
Recolectamos información a través de especialistas 
Vamos a entrenar a cinco grupos de estudiantes 
-Les brindaremos las preguntas en determinado tiempo 
-Filmaremos en el momento que los alumnos empezaran a 
interactuar durante el proyecto del prototipo (trabajo en 
equipo) 
CANTIDAD DE PERSONAS : 
• Formamos con cinco alumnos de tercer año del colegio 
“CRISTO REY DE VILLA”.
JUSTIFICACIÓN: 
1.¿Por qué y cómo este plan solucionará el problema? 
Este problema se soluciona porque los alumnos tienden a tener bajos conocimientos en sus 
cursos, también al relacionarse entre equipos llegar a un buen resultado positivos. 
2.¿Cómo se relaciona con el árbol de problemas, con sus causas secundarias 
o causa secundaria y también con la causa principal? 
• Este prototipo se relaciona a través de algunos alumnos que tienen bajo eficiencia 
académica. por ende, ellos necesitan a formar en grupo de estudio para tener nuevos 
conocimientos o ideas de otros usuarios e intercambiando ideas mutuamente, como 
también se podría ser con imágenes educativas que seria una ayuda para aclarar sus 
dudas con respeto del tema desarrollado. 
3.¿Qué justificación académica apoya a la realización de su actividad? 
Su bajo rendimiento académico y la falta de interacción entre ellos y las decisiones que toman no son 
unánimemente, porque mayormente son errados por su poca capacidad.
 Como reaccionaron ante la charla: 
• Algunos atentos otros no. 
• La mayoría de los alumnos al inicio estaban escuchando pero luego otros 
conversaban 
 Objetivos positivos: 
• Entendieron sobre el tema de dificultad 
• Aprendieron como superar los riesgos académicos 
• Llegaron a saber la diferencia de grupo y equipo.
Imágenes captadas durante la charla 
Algunos prestan atención 
El alumno de la primera carpeta esta agarrándose la 
cabezo se le puede observar como si estuviera aburrido. 
El alumno que esta atrás de 2 carpetas su cabeza esta 
mirando hacia abajo 
Como podemos apreciar en este imagen, la atención 
de la primera alumna, en cambio los 2 alumnos que se 
encuentra detrás uno esta apoyado con su mano y la 
otra se esta tapando la cara.
Toman atención durante 
la charla de taller de 
equipo. 
Este alumno al parecer le daba algo de sueño 
La charla
• A través de este imagen podemos notar que algunos de los estudiantes 
de cristo rey de villa prestan atención a la charla de « como trabajar en equipo».
30 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
Prototipo 1 Prototipo 2 
Reaccion positiva 
Reaccion negativa 
expectativas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01primeravideoconferenciapresentacionexperto2018
01primeravideoconferenciapresentacionexperto201801primeravideoconferenciapresentacionexperto2018
01primeravideoconferenciapresentacionexperto2018
Alfredo Prieto Martín
 
01 presentación del taller sobre flipped learning
01 presentación del taller sobre flipped learning01 presentación del taller sobre flipped learning
01 presentación del taller sobre flipped learning
Alfredo Prieto Martín
 
204cual es tu abordaje como alumno ante tu propio aprendizaje
204cual es tu abordaje como alumno ante tu propio aprendizaje204cual es tu abordaje como alumno ante tu propio aprendizaje
204cual es tu abordaje como alumno ante tu propio aprendizaje
Alfredo Prieto Martín
 
Metodologías de enseñanza aprendizaje alternativas a la metodología tradicional
Metodologías de enseñanza aprendizaje alternativas a la metodología tradicionalMetodologías de enseñanza aprendizaje alternativas a la metodología tradicional
Metodologías de enseñanza aprendizaje alternativas a la metodología tradicional
Alfredo Prieto Martín
 
Sesion 7 el autorretrato
Sesion 7 el autorretratoSesion 7 el autorretrato
Sesion 7 el autorretrato
Jos Squivel
 
Aprendizaje basado en_problemas_final
Aprendizaje basado en_problemas_finalAprendizaje basado en_problemas_final
Aprendizaje basado en_problemas_finalangiesalgado
 
Taller flipped learning y gamificación
Taller flipped learning y gamificación Taller flipped learning y gamificación
Taller flipped learning y gamificación
Alfredo Prieto Martín
 
Taller pedagogía y tecnología de la evaluación formativa adelantada2para enviar
Taller pedagogía y tecnología de la  evaluación formativa adelantada2para enviarTaller pedagogía y tecnología de la  evaluación formativa adelantada2para enviar
Taller pedagogía y tecnología de la evaluación formativa adelantada2para enviar
Alfredo Prieto Martín
 
Los 10 mandamientos del eLearning
Los 10 mandamientos del eLearningLos 10 mandamientos del eLearning
Los 10 mandamientos del eLearningAura Interactiva
 
Sesion utilizando las TICS
Sesion utilizando las TICSSesion utilizando las TICS
Sesion utilizando las TICS
lourdes baca
 
Conjunto de las agendas
Conjunto de las agendasConjunto de las agendas
Conjunto de las agendas
paopeynado
 
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (EL CIERRE)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (EL CIERRE)TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (EL CIERRE)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (EL CIERRE)
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducciónDiseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
Alfredo Prieto Martín
 
Sesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo cSesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo c
angel mendoza ticona
 
Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...
Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...
Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...
Alfredo Prieto Martín
 
Flipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante que
Flipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante queFlipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante que
Flipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante que
Alfredo Prieto Martín
 
Cómo dictar una clase amena
Cómo dictar una clase amenaCómo dictar una clase amena
Cómo dictar una clase amenaMartín Pauca
 
Plan de clase 4to. primaria
Plan de clase 4to. primariaPlan de clase 4to. primaria
Plan de clase 4to. primaria
Franklin Jesper
 
006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje
006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje
006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje
Alfredo Prieto Martín
 
Presentación de asignatura de inmunología flipped classroom
Presentación de asignatura de inmunología flipped classroomPresentación de asignatura de inmunología flipped classroom
Presentación de asignatura de inmunología flipped classroom
Alfredo Prieto Martín
 

La actualidad más candente (20)

01primeravideoconferenciapresentacionexperto2018
01primeravideoconferenciapresentacionexperto201801primeravideoconferenciapresentacionexperto2018
01primeravideoconferenciapresentacionexperto2018
 
01 presentación del taller sobre flipped learning
01 presentación del taller sobre flipped learning01 presentación del taller sobre flipped learning
01 presentación del taller sobre flipped learning
 
204cual es tu abordaje como alumno ante tu propio aprendizaje
204cual es tu abordaje como alumno ante tu propio aprendizaje204cual es tu abordaje como alumno ante tu propio aprendizaje
204cual es tu abordaje como alumno ante tu propio aprendizaje
 
Metodologías de enseñanza aprendizaje alternativas a la metodología tradicional
Metodologías de enseñanza aprendizaje alternativas a la metodología tradicionalMetodologías de enseñanza aprendizaje alternativas a la metodología tradicional
Metodologías de enseñanza aprendizaje alternativas a la metodología tradicional
 
Sesion 7 el autorretrato
Sesion 7 el autorretratoSesion 7 el autorretrato
Sesion 7 el autorretrato
 
Aprendizaje basado en_problemas_final
Aprendizaje basado en_problemas_finalAprendizaje basado en_problemas_final
Aprendizaje basado en_problemas_final
 
Taller flipped learning y gamificación
Taller flipped learning y gamificación Taller flipped learning y gamificación
Taller flipped learning y gamificación
 
Taller pedagogía y tecnología de la evaluación formativa adelantada2para enviar
Taller pedagogía y tecnología de la  evaluación formativa adelantada2para enviarTaller pedagogía y tecnología de la  evaluación formativa adelantada2para enviar
Taller pedagogía y tecnología de la evaluación formativa adelantada2para enviar
 
Los 10 mandamientos del eLearning
Los 10 mandamientos del eLearningLos 10 mandamientos del eLearning
Los 10 mandamientos del eLearning
 
Sesion utilizando las TICS
Sesion utilizando las TICSSesion utilizando las TICS
Sesion utilizando las TICS
 
Conjunto de las agendas
Conjunto de las agendasConjunto de las agendas
Conjunto de las agendas
 
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (EL CIERRE)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (EL CIERRE)TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (EL CIERRE)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (EL CIERRE)
 
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducciónDiseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
 
Sesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo cSesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo c
 
Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...
Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...
Capítulo 8 Aula inversa y Aprendizaje inverso Alfredo Prieto Martín y cols. e...
 
Flipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante que
Flipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante queFlipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante que
Flipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante que
 
Cómo dictar una clase amena
Cómo dictar una clase amenaCómo dictar una clase amena
Cómo dictar una clase amena
 
Plan de clase 4to. primaria
Plan de clase 4to. primariaPlan de clase 4to. primaria
Plan de clase 4to. primaria
 
006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje
006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje
006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje
 
Presentación de asignatura de inmunología flipped classroom
Presentación de asignatura de inmunología flipped classroomPresentación de asignatura de inmunología flipped classroom
Presentación de asignatura de inmunología flipped classroom
 

Destacado

Ja slovenija podjetja
Ja slovenija   podjetjaJa slovenija   podjetja
Ja slovenija podjetja
Štefan Petkovšek
 
Cell balance
Cell balanceCell balance
Cell balance
florenciacsosa
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticasjohnattanmix
 
CAP: Curso 5ª BOD 1975
CAP:  Curso 5ª BOD 1975CAP:  Curso 5ª BOD 1975
CAP: Curso 5ª BOD 1975Roberto Benech
 
Ação do MPF contra Campos no TSE
Ação do MPF contra Campos no TSEAção do MPF contra Campos no TSE
Ação do MPF contra Campos no TSEJamildo Melo
 
Trabajo final integrador etelvina graciela valvassori - tutoría y moderació...
Trabajo final integrador   etelvina graciela valvassori - tutoría y moderació...Trabajo final integrador   etelvina graciela valvassori - tutoría y moderació...
Trabajo final integrador etelvina graciela valvassori - tutoría y moderació...
Etelvina Valvassori
 
Hoja de ruta
Hoja de rutaHoja de ruta
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
BRisii
 
Pñ’{¿
Pñ’{¿Pñ’{¿
Pñ’{¿
alvaro vanegas
 
Consolas y videojuegos
Consolas y videojuegosConsolas y videojuegos
Consolas y videojuegos
mans199876
 
Semana 2. portafolio de trabajo
Semana 2. portafolio de trabajoSemana 2. portafolio de trabajo
Semana 2. portafolio de trabajoCecilia Latorre
 
La labor del tutor virtual
La labor del tutor virtualLa labor del tutor virtual
La labor del tutor virtual
Juan Carlos Frechoso Remiro
 
AT THE DAWN OF THE MOBILE ERA / Marketingfesztival Budapest 2014
AT THE DAWN OF THE MOBILE ERA / Marketingfesztival Budapest 2014 AT THE DAWN OF THE MOBILE ERA / Marketingfesztival Budapest 2014
AT THE DAWN OF THE MOBILE ERA / Marketingfesztival Budapest 2014
Skillio.net
 
Taller ESI
Taller ESITaller ESI
Taller ESI
felipolloflp
 
Periféricos y dispositivos auxiliares
Periféricos y dispositivos auxiliaresPeriféricos y dispositivos auxiliares
Periféricos y dispositivos auxiliaresArmand Velazkez
 
Listado de bibliografía hemerografía
Listado de bibliografía hemerografíaListado de bibliografía hemerografía
Listado de bibliografía hemerografíayanguita
 

Destacado (20)

Ja slovenija podjetja
Ja slovenija   podjetjaJa slovenija   podjetja
Ja slovenija podjetja
 
Guía no 2
Guía no 2Guía no 2
Guía no 2
 
Cell balance
Cell balanceCell balance
Cell balance
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
CAP: Curso 5ª BOD 1975
CAP:  Curso 5ª BOD 1975CAP:  Curso 5ª BOD 1975
CAP: Curso 5ª BOD 1975
 
Ação do MPF contra Campos no TSE
Ação do MPF contra Campos no TSEAção do MPF contra Campos no TSE
Ação do MPF contra Campos no TSE
 
Carta 2
Carta 2Carta 2
Carta 2
 
Trabajo final integrador etelvina graciela valvassori - tutoría y moderació...
Trabajo final integrador   etelvina graciela valvassori - tutoría y moderació...Trabajo final integrador   etelvina graciela valvassori - tutoría y moderació...
Trabajo final integrador etelvina graciela valvassori - tutoría y moderació...
 
Hoja de ruta
Hoja de rutaHoja de ruta
Hoja de ruta
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
Pñ’{¿
Pñ’{¿Pñ’{¿
Pñ’{¿
 
Consolas y videojuegos
Consolas y videojuegosConsolas y videojuegos
Consolas y videojuegos
 
Semana 2. portafolio de trabajo
Semana 2. portafolio de trabajoSemana 2. portafolio de trabajo
Semana 2. portafolio de trabajo
 
La labor del tutor virtual
La labor del tutor virtualLa labor del tutor virtual
La labor del tutor virtual
 
AT THE DAWN OF THE MOBILE ERA / Marketingfesztival Budapest 2014
AT THE DAWN OF THE MOBILE ERA / Marketingfesztival Budapest 2014 AT THE DAWN OF THE MOBILE ERA / Marketingfesztival Budapest 2014
AT THE DAWN OF THE MOBILE ERA / Marketingfesztival Budapest 2014
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
 
Taller ESI
Taller ESITaller ESI
Taller ESI
 
Periféricos y dispositivos auxiliares
Periféricos y dispositivos auxiliaresPeriféricos y dispositivos auxiliares
Periféricos y dispositivos auxiliares
 
Listado de bibliografía hemerografía
Listado de bibliografía hemerografíaListado de bibliografía hemerografía
Listado de bibliografía hemerografía
 

Similar a The imaginetions (1)

Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...
Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...
Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...
Alfredo Prieto Martín
 
Nbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi claseNbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi claseNorma Najera
 
Taller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de SevillaTaller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de Sevilla
Alfredo Prieto Martín
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
depori
 
Presentación Cultura innovación
Presentación Cultura innovaciónPresentación Cultura innovación
Presentación Cultura innovación
Blanca Cañamero Vicente
 
Taller flipped learning UPV bilbao
Taller flipped learning UPV bilbaoTaller flipped learning UPV bilbao
Taller flipped learning UPV bilbao
Alfredo Prieto Martín
 
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc
NancyGuivinPinedo2
 
Aprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdf
Aprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdfAprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdf
Aprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdf
LizbethMuoz40
 
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idecLA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
Pablo Arturo Pérez
 
Reflexión grupal sobre la asignatura
Reflexión grupal sobre la asignaturaReflexión grupal sobre la asignatura
Reflexión grupal sobre la asignaturaGemaHernandez22
 
Universidad
UniversidadUniversidad
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICALA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
Grupo Educandos
 
sesión interactiva 11 y 12
sesión interactiva 11 y 12sesión interactiva 11 y 12
sesión interactiva 11 y 12
Alfredo Prieto Martín
 
Presentacion seri
Presentacion seriPresentacion seri
Presentacion seri
Beatriz Hernández
 
01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores
01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores
01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores
Alfredo Prieto Martín
 
Rutina pienso me interesa- investigo
Rutina pienso me interesa- investigoRutina pienso me interesa- investigo
Rutina pienso me interesa- investigo
INTEF
 
Alcahueteria
AlcahueteriaAlcahueteria
Alcahueteria
Leon Lenis
 

Similar a The imaginetions (1) (20)

Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...
Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...
Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...
 
Sga abp
Sga  abpSga  abp
Sga abp
 
Nbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi claseNbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi clase
 
Taller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de SevillaTaller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de Sevilla
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
 
Presentación Cultura innovación
Presentación Cultura innovaciónPresentación Cultura innovación
Presentación Cultura innovación
 
Taller flipped learning UPV bilbao
Taller flipped learning UPV bilbaoTaller flipped learning UPV bilbao
Taller flipped learning UPV bilbao
 
Practica 1a Grupal
Practica 1a GrupalPractica 1a Grupal
Practica 1a Grupal
 
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
 
1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc1 SESION 3º GRADO (1).doc
1 SESION 3º GRADO (1).doc
 
Aprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdf
Aprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdfAprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdf
Aprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdf
 
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idecLA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
 
Reflexión grupal sobre la asignatura
Reflexión grupal sobre la asignaturaReflexión grupal sobre la asignatura
Reflexión grupal sobre la asignatura
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Universidad
 
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICALA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
 
sesión interactiva 11 y 12
sesión interactiva 11 y 12sesión interactiva 11 y 12
sesión interactiva 11 y 12
 
Presentacion seri
Presentacion seriPresentacion seri
Presentacion seri
 
01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores
01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores
01primera videoconferencia del 3er experto en métodos educativos innovadores
 
Rutina pienso me interesa- investigo
Rutina pienso me interesa- investigoRutina pienso me interesa- investigo
Rutina pienso me interesa- investigo
 
Alcahueteria
AlcahueteriaAlcahueteria
Alcahueteria
 

Último

Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 

Último (13)

Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 

The imaginetions (1)

  • 1. THE IMAGINETIONS INTEGRANTES: CÓDIGOS LUCIO BAUTISTA FRIDER OLIVARES TURPO U201420392 LESLIE NICOLE CHINCHAY RIMARI U201421027 SUGEHYDI GUILLEN CHANCAHUAÑA U201410301 GERARDO SOTOMAYOR U201411988 ROY URUCHI U201422873
  • 2. PROBLEMA ELEGIDO: DIFICULTADES ACADEMICAS ,QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS DEL TERCER AÑO DE SECUNDARIA, DEL “COLEGIO CRISTO REY DE VILLA”
  • 3. PROTOTIPO 1: JUGANDO SE APRENDE • Este prototipo consiste un juego educativo. • Contiene pregunta de: -Cultura general -Matemática -Biología -Lenguaje -Física -Química • Es entretenido. • Didáctico • Llamativo • Competitivo • Deductivo
  • 4. PLAN DE DESARROLLO ¿Que fue probado? • Que sea simple • Que haga razonar a los usuarios • Que sea fácil de llevar • Que sea práctico y ligero • Sea ingenioso Su objetivo: • Que trabaje en grupo para llegar un fin de ganar. • Obtener un mayor conocimientos. Lista de materiales 1 Cartón -1 Reloj -2 Cartulina blanca -1 Dado -Imágenes decorativas -Tarjetas de premio y castigo -1 Goma -6 Tijeras -Fichas -Plumones, lapiceros y colores
  • 5. Listado de actividades Cantidad de personas • Nuestro prototipo lo emplearemos con los alumnos del tercer año de secundaria del colegio "cristo rey de villa", formamos 6 grupos de cinco personas. • En total fueron treinta alumnos.
  • 6. JUSTIFICACION: 1.¿Por qué y cómo este plan solucionará el problema? • Porque ayudaría a los alumnos, ya que mediante el juego ellos buscan conocimientos ya adquiridos en su año escolar, y aprenden a trabajar en equipo. 2.¿Cómo se relaciona con el árbol de problemas, con sus causas secundarias o causa secundaria y también con la causa principal? • Se relaciona con le árbol de problemas , ya que algunos usuarios tiene dificultades académicas ,pero necesitan el juego ,puesto que con ello , se relajan , interactúan , y aprendan de sus errores como dando soluciones a las preguntas. 3.¿Qué justificación académica apoya a la realización de su actividad? Tiene una relación educativa ,ya que el alumno evoca sus conocimientos ,al momento del juego de preguntas ,recordando así sus conocimientos aprendidos.
  • 7.
  • 9.
  • 10. • Como reaccionaron ante el prototipo: • Al momento de emplear el prototipo. • Los alumnos participaron. • Estuvieron atentos a las preguntas y peleaban por responder primero (evocaban lo aprendido en el año escolar). • Hubo desorden en le aula (algo que pudimos controlar), • Se pudo lograr las expectativas • Estaban con ganas de participar • Competir
  • 11. LISTADO: POSITIVOS -Le gusto porque es entretenido -Competitivo -Dinámico -Divertido -Los ayudo a recordar sus temas visto en el año escolar a trabajar en equipo -Los ayudo a interactuar entre ellos NEGATIVOS Acerca de como deberíamos mejorar nuestro prototipo: -Que el tablero sea mas grande -Que halla reglas del juego -Que sea mas organizado
  • 12.
  • 13. PROTOTIPO 2:TRABAJO EN EQUIPO Es un taller de como trabajar en equipo -Consideramos puntos importantes de como trabajar en equipo -Se menciona las diferencia de equipo y grupo Claves concretos: Innovación Creatividad.
  • 14. PLAN DE DESARROLLO PASOS: • PRIMERO: Coordinamos con jefe de la institución. • SEGUNDO: Nos ubicamos a los ambientes correspondientes. • TERCERO: Planificamos como llevar acabo la charla en un tiempo adecuado. • CUARTO: Empezamos ha instalar las maquinas con diapositivas. • QUINTO: Nos presentamos ante el coordinador y ante los alumnos . • SEXTO : Realizamos las charlas pertinentes mediante un archivo de ppt , abarcando el tema que emplearíamos • Buscamos información sobre el tema • Fundamentamos • Recolectamos información a través de especialistas
  • 15. PLAN DE DESARROLLO ¿QUE FUE PROBADO? • Comprensión • Genere emoción • Ayude a socializarse SU OBJETIVO: • Ayuda a mejorar su nivel académico teniendo en cuenta una comunicación eficaz, ser empático e intercambiando sus conocimientos entre compañerismo. MATERIALES: - 1 Filmadora - Cuadernillos con preguntas - 5 Lapicero de diferentes colores - Pantalla virtual.
  • 16. LISTADO DE ACTIVIDADES: • Pasos: PRIMERO: Coordinamos con jefe de la institución. SEGUNDO: Nos ubicamos a los ambientes correspondientes. TERCERO: Planificamos como llevar acabo la charla en un tiempo adecuado. CUARTO: Empezamos ha instalar las maquinas con diapositivas. QUINTO: Nos presentamos ante el coordinador y ante los alumnos . SEXTO : Realizamos las charlas pertinentes mediante un archivo de ppt , abarcando el tema que emplearíamos Buscamos información sobre el tema Fundamentamos Recolectamos información a través de especialistas Vamos a entrenar a cinco grupos de estudiantes -Les brindaremos las preguntas en determinado tiempo -Filmaremos en el momento que los alumnos empezaran a interactuar durante el proyecto del prototipo (trabajo en equipo) CANTIDAD DE PERSONAS : • Formamos con cinco alumnos de tercer año del colegio “CRISTO REY DE VILLA”.
  • 17. JUSTIFICACIÓN: 1.¿Por qué y cómo este plan solucionará el problema? Este problema se soluciona porque los alumnos tienden a tener bajos conocimientos en sus cursos, también al relacionarse entre equipos llegar a un buen resultado positivos. 2.¿Cómo se relaciona con el árbol de problemas, con sus causas secundarias o causa secundaria y también con la causa principal? • Este prototipo se relaciona a través de algunos alumnos que tienen bajo eficiencia académica. por ende, ellos necesitan a formar en grupo de estudio para tener nuevos conocimientos o ideas de otros usuarios e intercambiando ideas mutuamente, como también se podría ser con imágenes educativas que seria una ayuda para aclarar sus dudas con respeto del tema desarrollado. 3.¿Qué justificación académica apoya a la realización de su actividad? Su bajo rendimiento académico y la falta de interacción entre ellos y las decisiones que toman no son unánimemente, porque mayormente son errados por su poca capacidad.
  • 18.  Como reaccionaron ante la charla: • Algunos atentos otros no. • La mayoría de los alumnos al inicio estaban escuchando pero luego otros conversaban  Objetivos positivos: • Entendieron sobre el tema de dificultad • Aprendieron como superar los riesgos académicos • Llegaron a saber la diferencia de grupo y equipo.
  • 19. Imágenes captadas durante la charla Algunos prestan atención El alumno de la primera carpeta esta agarrándose la cabezo se le puede observar como si estuviera aburrido. El alumno que esta atrás de 2 carpetas su cabeza esta mirando hacia abajo Como podemos apreciar en este imagen, la atención de la primera alumna, en cambio los 2 alumnos que se encuentra detrás uno esta apoyado con su mano y la otra se esta tapando la cara.
  • 20. Toman atención durante la charla de taller de equipo. Este alumno al parecer le daba algo de sueño La charla
  • 21.
  • 22. • A través de este imagen podemos notar que algunos de los estudiantes de cristo rey de villa prestan atención a la charla de « como trabajar en equipo».
  • 23. 30 25 20 15 10 5 0 Prototipo 1 Prototipo 2 Reaccion positiva Reaccion negativa expectativas