SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS  METODOLÓGICAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estrategias Metodológicas
ESTRATEGIAS  GENERALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estrategias Metodológicas
TÉCNICAS DIDÁCTICAS LOS GRÁFICOS Los gráficos son representaciones de la información contenido en un texto. Los gráficos sirven para interpretar informaciones sobre diferentes temas, resumen datos, aclaran los conceptos, son de gran ayuda para comprender y aprender lo que leemos. Existen diversas formas de gráficos y estos pueden ser: Gráficos de barras o histogramas. Gráfico de torta o circular. Gráfico en barras horizontales.Gráfico circular. Gráfico de cintas. Gráfico circular. Gráfico de cintas. Gráfico de líneas.
LOS GRÁFICOS TÉCNICAS DIDÁCTICAS LA GUERRA Y  LA PAZ Conflicto  Armonía Destrucción  Construcción
LA ARGUMENTACIÓN Es una técnica que consiste en buscar, procesar, sistematizar y exponer la información. Sirve para sustentar de una manera amplia, profunda y documentada en determinado asunto de estudio. ¿CÓMO SE HACE? El profesor indica un asunto de estudio y su respectiva bibliografía. El estudio de los alumnos podrá ser hecho en clase, durante el horario de clase o fuera de él, también podrá ser individual o en grupo. El profesor organiza una lista de preguntas que cubra, ordenadamente, todo el asunto estudiado. Por medio de éste, el profesor va argumentando a la clase,  proponiendo las preguntas a todos, aceptando voluntarios para las respuestas o anotando quién las deberá responder. Las respuestas dadas podrán ser ampliadas o rectificadas por el resto de la clase o por el profesor. Y cada pregunta bien respondida irá siendo consignada por un alumno y copiada por los demás TÉCNICAS DIDÁCTICAS
EL DEBATE El debate es la disputa, la controversia, la defensa de una tesis o la confrontación de dos o más posiciones diferentes. Sirve para esclarecer las diferencias entre una y otra posición que se tenga respecto de un mismo asunto. ¿cómo se hace? Se establecen grupos de trabajo. Se busca información recurrente. Presentación de las posiciones a debatir. Se reciben las opiniones a favor o en contra. Se responde a las observaciones o críticas. TÉCNICAS DIDÁCTICAS
El estudio de casos es una situación compleja que se compone de una secuencia de actividades y tiene por finalidad hacer que los alumnos reacciones ante ella como si lo estuvieran viviendo realmente. Sirve para debatir, para planear, comentar, conducir y sacar conclusiones. Se usa para: Se presenta el caso a través de una lectura, sociodrama, recorte periodístico, etc. Cada uno responde a las preguntas señaladas en el caso. Se exponen las conclusiones. Se redondean las propuestas. EL ESTUDIO DE CASOS TÉCNICAS DIDÁCTICAS
La exposición  es una modalidad de comunicación tendiente a desarrollar un asunto de estudio. Para ello es necesario tener una buena fluidez verbal, buena capacidad de reacción, buena capacidad de organización mental y dominio de la materia de la evaluación. Para ello debemos tener en cuenta: Demuestra confianza y seguridad en ti mismo/a. Hazte un esquema escrito para la exposición, apréndelo y explica tu tema de acuerdo con dicho esquema. Practica ejercicios de relación y de respiración lenta y profunda (consulta a tu profesor). Cambia tus pensamientos negativos por otros positivos. Menciona unas conclusiones al término de tu exposición. En caso de olvidar alguna cosa de lo que vas a exponer.. puedes resumir lo que ya has dicho. Mientras tanto puedes recordar algo de lo olvidado. Cuida tu lenguaje. Debe ser claro, articulando bien las palabras. Cuando sea posible utiliza medios audiovisuales en tu exposición oral. Imagínate a ti mismo/a exponiendo el tema y haciéndolo bien. Dedícate cada día unos minutos a ello. EXPOSICIÓN ORAL TÉCNICAS DIDÁCTICAS
Son aquellas que se emplean para seleccionar y organizar las ideas principales de un texto en forma precisa y breve. Las técnicas más usadas son, el cuadro sinóptico y el resumen. EL RESUMEN.- Es anotar lo esencial o central de un contenido, con una adecuada disposición espacial que facilite su memorización y nos permite más tarde, completar, profundizar y exponer el tema. LAS TÉCNICAS DE LA SÍNTESIS TÉCNICAS DIDÁCTICAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LAS TÉCNICAS DE LA SÍNTESIS TÉCNICAS DIDÁCTICAS
presenta los contenidos en forma suscinta, redactándose las ideas de manera muy concreta y precisa ( evitar el uso exagerado de artículos, signos, etc.). ¿Cómo se hace? El ordenamiento de la ideas al interior del cuadro se realiza en forma horizontal y teniendo en cuenta su jerarquía, es decir de la idea principal y luego el correspondiente desagregado en ideas secundarias y complementarias. La lectura del cuadro sinóptico puede efectuarse en dos sentidos: De izquierda a derecha ( del todo a las partes). De derecha a izquierda  (de las partes al todo). Dentro del cuadro sinóptico, las ideas se organizan de acuerdo a: La estructura del texto o separata de la lectura. Los pasos del proceso de análisis (en una etapa posterior de trabajo y entrenamiento). EL CUADRO SINOPTICO TÉCNICAS DIDÁCTICAS
Sirve para recoger los saberes previos de los alumnos y los pasos que se tienen en cuenta para desarrollar los mismos son los siguientes: Se elige el tema sobre el cual queremos que todos los alumnos aporten indistintamente. Tiene que haber un coordinador que apunte todos los aportes del auditorio, sin discriminar ninguno (se escriben todos por completos). El auditorio tiene que emitir todo lo que piensan en relación al tema que se está tratando. Luego de este proceso se tiene un conjunto grande de ideas que aportó el auditorio. Se discriminan dichos aportes de acuerdo a criterios establecidos, por ejemplo podemos ir descartando aquellas ideas que no se relacionan con el tema a discutirse, o aquellas que no son relevantes y significativa, etc. En concenso decidimos cuales son las idead que vale realmente tenerlas en cuenta y nos quedamos sólo con unas cuantas. Este procedimiento es muy trabajado en la elaboración del PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL LA LLUVIA DE IDEAS TÉCNICAS DIDÁCTICAS
Es una técnica educativa consistente en la representación de los casos que ocurren en la realidad a través de actuaciones puestas en escena, en las cuales los alumnos asumen distintos roles. Puede darse el hecho de que por ejemplo representemos el caso de una adolescente que está metida en problemas de drogas y cuyos padres se enteran del problema. Puede darse el caso de que los alumnos propongan sus propios libretos, sus propios procesos de desarrollo de la historia o el trama y finalmente pueden decidir sobre las conclusiones. Al final de la presentación de todos los grupos, indistintamente todos opinamos respecto al tema desarrollado y planteamos nuestros puntos de vista EL JUEGO DE ROLES O ROLE PLAYING TÉCNICAS DIDÁCTICAS
[object Object],PHILIP 66 TÉCNICAS DIDÁCTICAS
[object Object],TÉCNICA DEL BRAISTORMING TÉCNICAS DIDÁCTICAS
[object Object],DIÁLOGOS SIMULTÁNEOS TÉCNICAS DIDÁCTICAS
[object Object],FORO TÉCNICAS DIDÁCTICAS
[object Object],MESA REDONDA TÉCNICAS DIDÁCTICAS
[object Object],PHILIPS 66 TÉCNICAS DIDÁCTICAS
[object Object],ROLE PLAYING TÉCNICAS DIDÁCTICAS
[object Object],SIMPOSIO TÉCNICAS DIDÁCTICAS
[object Object],[object Object],[object Object],MAPA CONCEPTUAL TÉCNICAS DIDÁCTICAS Conceptos Palabras Conectoras o de enlace Proposiciones
MAPA CONCEPTUAL TÉCNICAS DIDÁCTICAS EDUCACIÓN PROCESO COMUNICACIÓN TRANSFORMACIÓN INTERIOR INSTRUCCIÓN TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA EL APRENDIZAJE CONCEPTOS Entendida como ESTUDIO PERSONAL PROCEDIMIENTOS ACTITUDES de Que se sustenta en Facilitado por de Que guía de A través de
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RED SEMÁNTICA TÉCNICAS DIDÁCTICAS
RED SEMÁNTICA TÉCNICAS DIDÁCTICAS Imagen Mental Elaboración Mapas conceptuales Organización Elaboradas por el alumno Co instruccional Post instruccional Pre institucional Elaboradas por el profesor Elaboradas por el alumno Estrategias de aprendizaje Estrategias de enseñanza Mapas Conceptuales Organizador previo
TÉCNICAS DIDÁCTICAS
A.R.E Permite apropiarse de forma activa la materia que se estudia al constituirse su propia representación Despierta un cierto interés, agrado, por crear su esquema propio Hace la asimilación y la memorización más fáciles  Visualiza Ayuda a la localización de los puntos esenciales Establece el sentido sintético del discurso (en tanto que construcción de conjunto) y permite comprobar que se ha comprendido bien. ...y, por tanto, las convergencias en las “mallas” del razonamiento. Prepara el plan: se localiza mejor lo más lógico y simple y se “sabe a dónde va uno” Evidencia las múltiples relaciones e interacciones entre los fenómenos o los factores... Obliga a un esfuerzo de concentración y sostiene la atención Hace resaltar las incoherencias  las lagunas del análisis propuestas... Y desarrolla el espíritu crítico.
TÉCNICAS DIDÁCTICAS
Es una técnica que abarca diversas estrategias diseñadas para organizar gráficamente la información dentro de categorías pertenecientes a un tema central. Con el M.S.. los alumnos pueden observar, como las palabras se relacionan entre sí por grupos y tener así una visión completa del tema tratado. Su finalidad es ayudar  a los alumnos a conectar lo aprendido con sus conocimientos previos sobre el tema y a expandirlo mediante el comentario grupal y la incorporación de vocabulario nuevo. El procedimiento para la elaboración del M.S  varía de acuerdo a los objetivos del profesor respecto a, un determinado tema. Generalmente se empieza con una “lluvia de ideas” que los alumnos van dando en relación al tema seleccionado EL MAPA SEMÁNTICO TÉCNICAS DIDÁCTICAS
EL MAPA SEMÁNTICO TÉCNICAS DIDÁCTICAS LOS INCAS ORIGENES  UBICACIÓN MORAL RELIGIÓN ORGANIZACIÓN OBRAS PERSONALES COSTUMBRES LOS INCAS
Desarrollado por L. Galagosvskyos, lo cual representa el conjunto de oraciones nucleares que modifican exactamente y precisamente los significados básicos que deberían ser aplicados en cada tema. Sus elementos son: Nodo:  Conceptos relevantes del tema No se completan con formulas matemáticas Palabra de enlace: Se utilizan palabras que complementan una oración nuclear  (entre nodos) Las leyendas no podrán contener  conceptos relevantes RED CONCEPTUAL TÉCNICAS DIDÁCTICAS
RED CONCEPTUAL TÉCNICAS DIDÁCTICAS LAS MATEMÁTICAS ¿Para que? Para desenvolverse en el medio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PARA RAZONAR Y EXPRESARSE Conjuntos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
CONCEPTUAL METODOLOGICA PREGUNTAS CENTRALES ¿Qué le ocurre a la temperatura de una mezcla de agua y hielo cuando se le suministra calor? Afirmaciones sobre conocimientos: . El hielo se hunde cuando el agua está fría. . El agua se calienta lentamente . El agua hierve entorno a los 99 °C . La temperatura del agua no cambia mientras hierve. Conceptos:  Hielo Agua Calor Termómetro Temperatura de ebullición Registro:  La temperatura del agua aumenta desde 0 °C hasta 99 °C. El hielo desaparece, empiezan a formarse burbujas, que suben al fondo y alcanzan la superficie (ebullición) Transformaciones: TemperaturaObservaciones Cercana a 0 °C Cercana a 0 °C Creciendo Etc. La temperatura está entorno a 0 °C, crece poco si no se agita. Desaparece el hielo  La temperatura aumenta lentamente, aparecen burbujas de gas, el agua burbujea activamente. Acontecimientos: Calentamiento de la mezcla de agua y hielo
[object Object],EL CUADRO SINOPTICO TÉCNICAS DIDÁCTICAS
ESTUDIO DE PIAGET SOBRE APRENDIZAJE PSICOLOGIA DEL DESARROLLO CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO OBJETIVOS PRINCIPIOS Génesis e incremento del conocimiento humano El sujeto es el protagonista principal del aprendizaje Ligado al desarrollo del sujeto, no a transmisión de conocimiento Fase de la adaptación biológica En interacción con el medio. Sujeto construye representaciones o modelos de la realidad, actúa dentro de ella, se adapta NOCION PRINCIPIOS
[object Object],DIAGRAMA DE FLUJO TÉCNICAS DIDÁCTICAS IDEA Idea Secundaria 1 Idea Secundaria 1 Aspecto 1 Aspecto 2 Aspecto 1 Aspecto 2
[object Object],EL EPITOME TÉCNICAS DIDÁCTICAS EVOLUCIÓN DE LA CIUDAD C. Prehistórica C. Greco Romana C. Medieval C. Pre Indust. C. Industrial C. Actuales Características Funciones Trazado Teorías Urbanistas CASOS ANTIGUOS Emplazamiento mensual Fabrica Talleres Almacenes  Zona receptora imigración rural ENSANCHES Planificación Zona asesoramiento Actividad comercial y financiera BARRIOIS PREFERIDOS Densidad residencial e industrial. Las clases sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizajeLa sesión de aprendizaje
Hipotesis de accion
Hipotesis de accionHipotesis de accion
Hipotesis de accion
Julia Garcia
 
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacionSesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
Kristy Evelyn Ulloa Paredes
 
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
Marly Rodriguez
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒNESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒNJohanna Flores Chávez
 
Lista de cotejo para evaluar encuesta
Lista de cotejo para evaluar encuestaLista de cotejo para evaluar encuesta
Lista de cotejo para evaluar encuesta
Alonso Navarro
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
MINEDU PERU
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Sesion de aprendizaje n° 6 matematica 2017
Sesion de aprendizaje n° 6 matematica 2017Sesion de aprendizaje n° 6 matematica 2017
Sesion de aprendizaje n° 6 matematica 2017
reinaldo Ñope
 
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...elias melendrez
 
Unidad de aprendizaje i resumen
Unidad de aprendizaje i resumenUnidad de aprendizaje i resumen
Unidad de aprendizaje i resumenIris Loya
 
Sesion 2do grado 1 jenny urco FRACCIONES
Sesion 2do grado 1 jenny urco  FRACCIONESSesion 2do grado 1 jenny urco  FRACCIONES
Sesion 2do grado 1 jenny urco FRACCIONES
JULIO CORDOVA
 
I.a. estrategias para promover habilidades cientifica s
I.a. estrategias para promover habilidades cientifica sI.a. estrategias para promover habilidades cientifica s
I.a. estrategias para promover habilidades cientifica s
Publica
 
Sesión de aprendizaje matematica
Sesión de aprendizaje   matematicaSesión de aprendizaje   matematica
Sesión de aprendizaje matematica
maria lenan mondragon mera
 
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
Modelo de sesión de aprendizaje matemáticaModelo de sesión de aprendizaje matemática
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
Jenrry Sánchez
 
Sesión de aprendizaje - comunicación
Sesión de aprendizaje - comunicaciónSesión de aprendizaje - comunicación
Sesión de aprendizaje - comunicación
Rode Huillca Mosquera
 
Formato estándar de secuencia didáctica ing-software
Formato estándar de secuencia didáctica ing-softwareFormato estándar de secuencia didáctica ing-software
Formato estándar de secuencia didáctica ing-software
Antonio Navarrete Prieto
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
JACQUELINE VILELA
 
Balotario preguntas cultura pedagogica
Balotario preguntas cultura pedagogicaBalotario preguntas cultura pedagogica
Balotario preguntas cultura pedagogicaIsela Guerrero Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

La sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizajeLa sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizaje
 
Hipotesis de accion
Hipotesis de accionHipotesis de accion
Hipotesis de accion
 
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacionSesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
 
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒNESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
 
Lista de cotejo para evaluar encuesta
Lista de cotejo para evaluar encuestaLista de cotejo para evaluar encuesta
Lista de cotejo para evaluar encuesta
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
 
Sesion de aprendizaje n° 6 matematica 2017
Sesion de aprendizaje n° 6 matematica 2017Sesion de aprendizaje n° 6 matematica 2017
Sesion de aprendizaje n° 6 matematica 2017
 
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
 
Unidad de aprendizaje i resumen
Unidad de aprendizaje i resumenUnidad de aprendizaje i resumen
Unidad de aprendizaje i resumen
 
Sesion 2do grado 1 jenny urco FRACCIONES
Sesion 2do grado 1 jenny urco  FRACCIONESSesion 2do grado 1 jenny urco  FRACCIONES
Sesion 2do grado 1 jenny urco FRACCIONES
 
I.a. estrategias para promover habilidades cientifica s
I.a. estrategias para promover habilidades cientifica sI.a. estrategias para promover habilidades cientifica s
I.a. estrategias para promover habilidades cientifica s
 
Análisis y reflexión de la propuesta nacional educativa
Análisis y reflexión de la propuesta nacional educativaAnálisis y reflexión de la propuesta nacional educativa
Análisis y reflexión de la propuesta nacional educativa
 
Sesión de aprendizaje matematica
Sesión de aprendizaje   matematicaSesión de aprendizaje   matematica
Sesión de aprendizaje matematica
 
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
Modelo de sesión de aprendizaje matemáticaModelo de sesión de aprendizaje matemática
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
 
Sesión de aprendizaje - comunicación
Sesión de aprendizaje - comunicaciónSesión de aprendizaje - comunicación
Sesión de aprendizaje - comunicación
 
Formato estándar de secuencia didáctica ing-software
Formato estándar de secuencia didáctica ing-softwareFormato estándar de secuencia didáctica ing-software
Formato estándar de secuencia didáctica ing-software
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
 
Balotario preguntas cultura pedagogica
Balotario preguntas cultura pedagogicaBalotario preguntas cultura pedagogica
Balotario preguntas cultura pedagogica
 

Destacado

Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
Jorge Palomino Way
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
Jorge Palomino Way
 
Demanda cognitiva
Demanda cognitivaDemanda cognitiva
Demanda cognitiva
Jorge Palomino Way
 
Principios de la educación peruana
Principios de la educación peruanaPrincipios de la educación peruana
Principios de la educación peruana
Jorge Palomino Way
 
Construtivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismoConstrutivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismo
Jorge Palomino Way
 
Conflicto o disonancia cognitiva
Conflicto o disonancia cognitivaConflicto o disonancia cognitiva
Conflicto o disonancia cognitiva
Jorge Palomino Way
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)Isela Guerrero Pacheco
 
Presentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huacho
Presentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huachoPresentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huacho
Presentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huacho
Isela Guerrero Pacheco
 
La pizarra
La pizarraLa pizarra
La pizarra
Jorge Palomino Way
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
Jorge Palomino Way
 
Planificación dcn 2016
Planificación dcn 2016Planificación dcn 2016
Planificación dcn 2016
Jorge Palomino Way
 
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
Matriz de área
Matriz de áreaMatriz de área
Matriz de área
Jorge Palomino Way
 
Examen simulacro docente de nombramiento 2015-augeperu
Examen simulacro docente de nombramiento  2015-augeperuExamen simulacro docente de nombramiento  2015-augeperu
Examen simulacro docente de nombramiento 2015-augeperu
Colegio
 
uso de TIC en el aprendizaje
uso de TIC en el aprendizajeuso de TIC en el aprendizaje
uso de TIC en el aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
Modelo de evaluacion
Modelo de evaluacionModelo de evaluacion
Modelo de evaluacion
Jorge Palomino Way
 
Segundo material pendiente huacho marzo 2017
Segundo material pendiente huacho marzo 2017Segundo material pendiente huacho marzo 2017
Segundo material pendiente huacho marzo 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Tercer material pendiente capacitacion marzo huacho domingo 19 clase virtual
Tercer material pendiente capacitacion marzo huacho domingo 19 clase virtualTercer material pendiente capacitacion marzo huacho domingo 19 clase virtual
Tercer material pendiente capacitacion marzo huacho domingo 19 clase virtual
Isela Guerrero Pacheco
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Jorge Palomino Way
 
Material huacho pendiente de utilizar en marzo 2017
Material huacho pendiente de utilizar en marzo 2017Material huacho pendiente de utilizar en marzo 2017
Material huacho pendiente de utilizar en marzo 2017
Isela Guerrero Pacheco
 

Destacado (20)

Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
 
Demanda cognitiva
Demanda cognitivaDemanda cognitiva
Demanda cognitiva
 
Principios de la educación peruana
Principios de la educación peruanaPrincipios de la educación peruana
Principios de la educación peruana
 
Construtivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismoConstrutivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismo
 
Conflicto o disonancia cognitiva
Conflicto o disonancia cognitivaConflicto o disonancia cognitiva
Conflicto o disonancia cognitiva
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
 
Presentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huacho
Presentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huachoPresentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huacho
Presentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huacho
 
La pizarra
La pizarraLa pizarra
La pizarra
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Planificación dcn 2016
Planificación dcn 2016Planificación dcn 2016
Planificación dcn 2016
 
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
 
Matriz de área
Matriz de áreaMatriz de área
Matriz de área
 
Examen simulacro docente de nombramiento 2015-augeperu
Examen simulacro docente de nombramiento  2015-augeperuExamen simulacro docente de nombramiento  2015-augeperu
Examen simulacro docente de nombramiento 2015-augeperu
 
uso de TIC en el aprendizaje
uso de TIC en el aprendizajeuso de TIC en el aprendizaje
uso de TIC en el aprendizaje
 
Modelo de evaluacion
Modelo de evaluacionModelo de evaluacion
Modelo de evaluacion
 
Segundo material pendiente huacho marzo 2017
Segundo material pendiente huacho marzo 2017Segundo material pendiente huacho marzo 2017
Segundo material pendiente huacho marzo 2017
 
Tercer material pendiente capacitacion marzo huacho domingo 19 clase virtual
Tercer material pendiente capacitacion marzo huacho domingo 19 clase virtualTercer material pendiente capacitacion marzo huacho domingo 19 clase virtual
Tercer material pendiente capacitacion marzo huacho domingo 19 clase virtual
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Material huacho pendiente de utilizar en marzo 2017
Material huacho pendiente de utilizar en marzo 2017Material huacho pendiente de utilizar en marzo 2017
Material huacho pendiente de utilizar en marzo 2017
 

Similar a Estrategias didacticas

objetivos y estrategias dentro de la administración
objetivos y estrategias dentro de la administraciónobjetivos y estrategias dentro de la administración
objetivos y estrategias dentro de la administración
DianaSantos654037
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
Jaime Jou
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticasJaime Jou
 
Tecnicasdidacticas1 120624103727-phpapp02
Tecnicasdidacticas1 120624103727-phpapp02Tecnicasdidacticas1 120624103727-phpapp02
Tecnicasdidacticas1 120624103727-phpapp02
eduarzambrano
 
Estrategias y técnicas de aprendizaje
Estrategias y técnicas de aprendizajeEstrategias y técnicas de aprendizaje
Estrategias y técnicas de aprendizajerosabelv66
 
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02Kem Moskoso
 
TÉCNICAS DE DIDÁCTICA
TÉCNICAS DE DIDÁCTICATÉCNICAS DE DIDÁCTICA
TÉCNICAS DE DIDÁCTICA
Sonia M. Blanco Rivas
 
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02Kem Moskoso
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
fwlondon
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizajeEstrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
JhonCruz83
 
Modelos de estilos de aprendizaje exoneracion 2020_didactica
Modelos de estilos de aprendizaje exoneracion 2020_didacticaModelos de estilos de aprendizaje exoneracion 2020_didactica
Modelos de estilos de aprendizaje exoneracion 2020_didactica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
estilos de aprendizaje
estilos de aprendizajeestilos de aprendizaje
estilos de aprendizaje
Pao Carrasco
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Paola Coloma
 
6bestilosdeaprendizaje 200126024604
6bestilosdeaprendizaje 2001260246046bestilosdeaprendizaje 200126024604
6bestilosdeaprendizaje 200126024604
erikaselenacoronel
 
6 b estilos de aprendizaje
6 b estilos de aprendizaje6 b estilos de aprendizaje
6 b estilos de aprendizaje
bryanfalconi2
 
estilos de aprendizaje
 estilos de aprendizaje estilos de aprendizaje
estilos de aprendizaje
dome
 
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docxTarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
LuisdeJessMartnezGon
 
Tarea3ConcepcionDelgado.pdf
Tarea3ConcepcionDelgado.pdfTarea3ConcepcionDelgado.pdf
Tarea3ConcepcionDelgado.pdf
ConcepcionDelgado3
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
Cro San Martin
 
Taller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio YsatyTaller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio Ysaty
eCabral eLearning
 

Similar a Estrategias didacticas (20)

objetivos y estrategias dentro de la administración
objetivos y estrategias dentro de la administraciónobjetivos y estrategias dentro de la administración
objetivos y estrategias dentro de la administración
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
Tecnicasdidacticas1 120624103727-phpapp02
Tecnicasdidacticas1 120624103727-phpapp02Tecnicasdidacticas1 120624103727-phpapp02
Tecnicasdidacticas1 120624103727-phpapp02
 
Estrategias y técnicas de aprendizaje
Estrategias y técnicas de aprendizajeEstrategias y técnicas de aprendizaje
Estrategias y técnicas de aprendizaje
 
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
 
TÉCNICAS DE DIDÁCTICA
TÉCNICAS DE DIDÁCTICATÉCNICAS DE DIDÁCTICA
TÉCNICAS DE DIDÁCTICA
 
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizajeEstrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
 
Modelos de estilos de aprendizaje exoneracion 2020_didactica
Modelos de estilos de aprendizaje exoneracion 2020_didacticaModelos de estilos de aprendizaje exoneracion 2020_didactica
Modelos de estilos de aprendizaje exoneracion 2020_didactica
 
estilos de aprendizaje
estilos de aprendizajeestilos de aprendizaje
estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
6bestilosdeaprendizaje 200126024604
6bestilosdeaprendizaje 2001260246046bestilosdeaprendizaje 200126024604
6bestilosdeaprendizaje 200126024604
 
6 b estilos de aprendizaje
6 b estilos de aprendizaje6 b estilos de aprendizaje
6 b estilos de aprendizaje
 
estilos de aprendizaje
 estilos de aprendizaje estilos de aprendizaje
estilos de aprendizaje
 
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docxTarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
 
Tarea3ConcepcionDelgado.pdf
Tarea3ConcepcionDelgado.pdfTarea3ConcepcionDelgado.pdf
Tarea3ConcepcionDelgado.pdf
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
Taller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio YsatyTaller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio Ysaty
 

Más de Isela Guerrero Pacheco

Guia pei-pat
Guia pei-patGuia pei-pat
Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838
Isela Guerrero Pacheco
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
Isela Guerrero Pacheco
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Isela Guerrero Pacheco
 
Material para difundir redes
Material para difundir redesMaterial para difundir redes
Material para difundir redes
Isela Guerrero Pacheco
 
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tardeVi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Isela Guerrero Pacheco
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 

Más de Isela Guerrero Pacheco (20)

Guia pei-pat
Guia pei-patGuia pei-pat
Guia pei-pat
 
Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
 
Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
 
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
 
Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
 
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
 
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
 
Material para difundir redes
Material para difundir redesMaterial para difundir redes
Material para difundir redes
 
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tardeVi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
 
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
 
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
 
V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018
 
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Estrategias didacticas

  • 2.
  • 3.
  • 4. TÉCNICAS DIDÁCTICAS LOS GRÁFICOS Los gráficos son representaciones de la información contenido en un texto. Los gráficos sirven para interpretar informaciones sobre diferentes temas, resumen datos, aclaran los conceptos, son de gran ayuda para comprender y aprender lo que leemos. Existen diversas formas de gráficos y estos pueden ser: Gráficos de barras o histogramas. Gráfico de torta o circular. Gráfico en barras horizontales.Gráfico circular. Gráfico de cintas. Gráfico circular. Gráfico de cintas. Gráfico de líneas.
  • 5. LOS GRÁFICOS TÉCNICAS DIDÁCTICAS LA GUERRA Y LA PAZ Conflicto Armonía Destrucción Construcción
  • 6. LA ARGUMENTACIÓN Es una técnica que consiste en buscar, procesar, sistematizar y exponer la información. Sirve para sustentar de una manera amplia, profunda y documentada en determinado asunto de estudio. ¿CÓMO SE HACE? El profesor indica un asunto de estudio y su respectiva bibliografía. El estudio de los alumnos podrá ser hecho en clase, durante el horario de clase o fuera de él, también podrá ser individual o en grupo. El profesor organiza una lista de preguntas que cubra, ordenadamente, todo el asunto estudiado. Por medio de éste, el profesor va argumentando a la clase, proponiendo las preguntas a todos, aceptando voluntarios para las respuestas o anotando quién las deberá responder. Las respuestas dadas podrán ser ampliadas o rectificadas por el resto de la clase o por el profesor. Y cada pregunta bien respondida irá siendo consignada por un alumno y copiada por los demás TÉCNICAS DIDÁCTICAS
  • 7. EL DEBATE El debate es la disputa, la controversia, la defensa de una tesis o la confrontación de dos o más posiciones diferentes. Sirve para esclarecer las diferencias entre una y otra posición que se tenga respecto de un mismo asunto. ¿cómo se hace? Se establecen grupos de trabajo. Se busca información recurrente. Presentación de las posiciones a debatir. Se reciben las opiniones a favor o en contra. Se responde a las observaciones o críticas. TÉCNICAS DIDÁCTICAS
  • 8. El estudio de casos es una situación compleja que se compone de una secuencia de actividades y tiene por finalidad hacer que los alumnos reacciones ante ella como si lo estuvieran viviendo realmente. Sirve para debatir, para planear, comentar, conducir y sacar conclusiones. Se usa para: Se presenta el caso a través de una lectura, sociodrama, recorte periodístico, etc. Cada uno responde a las preguntas señaladas en el caso. Se exponen las conclusiones. Se redondean las propuestas. EL ESTUDIO DE CASOS TÉCNICAS DIDÁCTICAS
  • 9. La exposición es una modalidad de comunicación tendiente a desarrollar un asunto de estudio. Para ello es necesario tener una buena fluidez verbal, buena capacidad de reacción, buena capacidad de organización mental y dominio de la materia de la evaluación. Para ello debemos tener en cuenta: Demuestra confianza y seguridad en ti mismo/a. Hazte un esquema escrito para la exposición, apréndelo y explica tu tema de acuerdo con dicho esquema. Practica ejercicios de relación y de respiración lenta y profunda (consulta a tu profesor). Cambia tus pensamientos negativos por otros positivos. Menciona unas conclusiones al término de tu exposición. En caso de olvidar alguna cosa de lo que vas a exponer.. puedes resumir lo que ya has dicho. Mientras tanto puedes recordar algo de lo olvidado. Cuida tu lenguaje. Debe ser claro, articulando bien las palabras. Cuando sea posible utiliza medios audiovisuales en tu exposición oral. Imagínate a ti mismo/a exponiendo el tema y haciéndolo bien. Dedícate cada día unos minutos a ello. EXPOSICIÓN ORAL TÉCNICAS DIDÁCTICAS
  • 10. Son aquellas que se emplean para seleccionar y organizar las ideas principales de un texto en forma precisa y breve. Las técnicas más usadas son, el cuadro sinóptico y el resumen. EL RESUMEN.- Es anotar lo esencial o central de un contenido, con una adecuada disposición espacial que facilite su memorización y nos permite más tarde, completar, profundizar y exponer el tema. LAS TÉCNICAS DE LA SÍNTESIS TÉCNICAS DIDÁCTICAS
  • 11.
  • 12. presenta los contenidos en forma suscinta, redactándose las ideas de manera muy concreta y precisa ( evitar el uso exagerado de artículos, signos, etc.). ¿Cómo se hace? El ordenamiento de la ideas al interior del cuadro se realiza en forma horizontal y teniendo en cuenta su jerarquía, es decir de la idea principal y luego el correspondiente desagregado en ideas secundarias y complementarias. La lectura del cuadro sinóptico puede efectuarse en dos sentidos: De izquierda a derecha ( del todo a las partes). De derecha a izquierda (de las partes al todo). Dentro del cuadro sinóptico, las ideas se organizan de acuerdo a: La estructura del texto o separata de la lectura. Los pasos del proceso de análisis (en una etapa posterior de trabajo y entrenamiento). EL CUADRO SINOPTICO TÉCNICAS DIDÁCTICAS
  • 13. Sirve para recoger los saberes previos de los alumnos y los pasos que se tienen en cuenta para desarrollar los mismos son los siguientes: Se elige el tema sobre el cual queremos que todos los alumnos aporten indistintamente. Tiene que haber un coordinador que apunte todos los aportes del auditorio, sin discriminar ninguno (se escriben todos por completos). El auditorio tiene que emitir todo lo que piensan en relación al tema que se está tratando. Luego de este proceso se tiene un conjunto grande de ideas que aportó el auditorio. Se discriminan dichos aportes de acuerdo a criterios establecidos, por ejemplo podemos ir descartando aquellas ideas que no se relacionan con el tema a discutirse, o aquellas que no son relevantes y significativa, etc. En concenso decidimos cuales son las idead que vale realmente tenerlas en cuenta y nos quedamos sólo con unas cuantas. Este procedimiento es muy trabajado en la elaboración del PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL LA LLUVIA DE IDEAS TÉCNICAS DIDÁCTICAS
  • 14. Es una técnica educativa consistente en la representación de los casos que ocurren en la realidad a través de actuaciones puestas en escena, en las cuales los alumnos asumen distintos roles. Puede darse el hecho de que por ejemplo representemos el caso de una adolescente que está metida en problemas de drogas y cuyos padres se enteran del problema. Puede darse el caso de que los alumnos propongan sus propios libretos, sus propios procesos de desarrollo de la historia o el trama y finalmente pueden decidir sobre las conclusiones. Al final de la presentación de todos los grupos, indistintamente todos opinamos respecto al tema desarrollado y planteamos nuestros puntos de vista EL JUEGO DE ROLES O ROLE PLAYING TÉCNICAS DIDÁCTICAS
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. MAPA CONCEPTUAL TÉCNICAS DIDÁCTICAS EDUCACIÓN PROCESO COMUNICACIÓN TRANSFORMACIÓN INTERIOR INSTRUCCIÓN TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA EL APRENDIZAJE CONCEPTOS Entendida como ESTUDIO PERSONAL PROCEDIMIENTOS ACTITUDES de Que se sustenta en Facilitado por de Que guía de A través de
  • 25.
  • 26. RED SEMÁNTICA TÉCNICAS DIDÁCTICAS Imagen Mental Elaboración Mapas conceptuales Organización Elaboradas por el alumno Co instruccional Post instruccional Pre institucional Elaboradas por el profesor Elaboradas por el alumno Estrategias de aprendizaje Estrategias de enseñanza Mapas Conceptuales Organizador previo
  • 28. A.R.E Permite apropiarse de forma activa la materia que se estudia al constituirse su propia representación Despierta un cierto interés, agrado, por crear su esquema propio Hace la asimilación y la memorización más fáciles Visualiza Ayuda a la localización de los puntos esenciales Establece el sentido sintético del discurso (en tanto que construcción de conjunto) y permite comprobar que se ha comprendido bien. ...y, por tanto, las convergencias en las “mallas” del razonamiento. Prepara el plan: se localiza mejor lo más lógico y simple y se “sabe a dónde va uno” Evidencia las múltiples relaciones e interacciones entre los fenómenos o los factores... Obliga a un esfuerzo de concentración y sostiene la atención Hace resaltar las incoherencias las lagunas del análisis propuestas... Y desarrolla el espíritu crítico.
  • 30. Es una técnica que abarca diversas estrategias diseñadas para organizar gráficamente la información dentro de categorías pertenecientes a un tema central. Con el M.S.. los alumnos pueden observar, como las palabras se relacionan entre sí por grupos y tener así una visión completa del tema tratado. Su finalidad es ayudar a los alumnos a conectar lo aprendido con sus conocimientos previos sobre el tema y a expandirlo mediante el comentario grupal y la incorporación de vocabulario nuevo. El procedimiento para la elaboración del M.S varía de acuerdo a los objetivos del profesor respecto a, un determinado tema. Generalmente se empieza con una “lluvia de ideas” que los alumnos van dando en relación al tema seleccionado EL MAPA SEMÁNTICO TÉCNICAS DIDÁCTICAS
  • 31. EL MAPA SEMÁNTICO TÉCNICAS DIDÁCTICAS LOS INCAS ORIGENES UBICACIÓN MORAL RELIGIÓN ORGANIZACIÓN OBRAS PERSONALES COSTUMBRES LOS INCAS
  • 32. Desarrollado por L. Galagosvskyos, lo cual representa el conjunto de oraciones nucleares que modifican exactamente y precisamente los significados básicos que deberían ser aplicados en cada tema. Sus elementos son: Nodo: Conceptos relevantes del tema No se completan con formulas matemáticas Palabra de enlace: Se utilizan palabras que complementan una oración nuclear (entre nodos) Las leyendas no podrán contener conceptos relevantes RED CONCEPTUAL TÉCNICAS DIDÁCTICAS
  • 33.
  • 34.  
  • 35. CONCEPTUAL METODOLOGICA PREGUNTAS CENTRALES ¿Qué le ocurre a la temperatura de una mezcla de agua y hielo cuando se le suministra calor? Afirmaciones sobre conocimientos: . El hielo se hunde cuando el agua está fría. . El agua se calienta lentamente . El agua hierve entorno a los 99 °C . La temperatura del agua no cambia mientras hierve. Conceptos: Hielo Agua Calor Termómetro Temperatura de ebullición Registro: La temperatura del agua aumenta desde 0 °C hasta 99 °C. El hielo desaparece, empiezan a formarse burbujas, que suben al fondo y alcanzan la superficie (ebullición) Transformaciones: TemperaturaObservaciones Cercana a 0 °C Cercana a 0 °C Creciendo Etc. La temperatura está entorno a 0 °C, crece poco si no se agita. Desaparece el hielo La temperatura aumenta lentamente, aparecen burbujas de gas, el agua burbujea activamente. Acontecimientos: Calentamiento de la mezcla de agua y hielo
  • 36.
  • 37. ESTUDIO DE PIAGET SOBRE APRENDIZAJE PSICOLOGIA DEL DESARROLLO CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO OBJETIVOS PRINCIPIOS Génesis e incremento del conocimiento humano El sujeto es el protagonista principal del aprendizaje Ligado al desarrollo del sujeto, no a transmisión de conocimiento Fase de la adaptación biológica En interacción con el medio. Sujeto construye representaciones o modelos de la realidad, actúa dentro de ella, se adapta NOCION PRINCIPIOS
  • 38.
  • 39.