SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Edgard GonzalesGutiérrez
email: ego_kiwi72@hotmail.com / egocapricornio@gmail.com / pag. www.educacionenred.jimdo.com 1
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNASESIÓN DE APRENDIZAJE
SECUENCIA
DIDACTICA
PROCESOS
PEDAGOGICOS
¿QUE DEBE HACER
PROFESOR/ALUMNO?
ACCIONES
SUGERIDAS/ESTRATEGIAS,
TECNICAS, EVALUACIÓN)
INICIO
Problematización
P: Plantea situaciones
problemáticas
pertinentes
Plantearlo desde la situación
significativa redactado en cada
una de la unidad didáctica
Propósito
P: Señala a los
estudiantes el ¿por
qué? y ¿para qué? de
la clase
Precisar al inicio de una sesión
compartiéndolo de manera
sencilla y directa a los
estudiantes.
Motivación/interés
E: interesarse en el
tema (motivación
intrínseca)
Discusión guiada: casos, noticias,
imágenes,; dinámicas de grupo
Saberes previos
E: Exponer, especular,
comentar de manera
espontánea, ofrecer
una respuesta
adelantada, etc.
Actividad focal, lluvia de ideas,
Discusión guiada, organizador
previo.
Objetos, lluvias de ideas, uso de
tarjetas.
DESARROLLO
Gestión y
acompañamiento
en el desarrollo
de las
competencias
E: manipular objetos,
describir rasgos,
formular hipótesis,
concluyen
información, aplicar lo
aprendido.
Analogías, pistas, preguntas
intercaladas, ilustraciones.
Exposición,/discusión
Mapas conceptuales
Transferencia guiada (practica
dirigida)
Transferencia autónoma
(casuística)
CIERRE Evaluación
E: demostrar si ha
logrado aprender a
resolver tareas.
Regular, controlar, o
evaluar su propio
aprendizaje.
Solución de problemas prácticos
de la vida.
Autoevaluación /coevaluación
Mg. Edgard GonzalesGutiérrez
email: ego_kiwi72@hotmail.com / egocapricornio@gmail.com / pag. www.educacionenred.jimdo.com 2
PROCESOS DIDÁCTICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
ANTES DURANTE DESPUÉS
 Determinar el propósito de
la lectura.
 Activar saberes previos.
 Formulación de hipótesis
sobre el contenido del
texto, a partir de indicios
que le ofrece el texto
(imágenes, título, subtítulos,
párrafos, tapa, contratapa,
solapa y otras
características del texto).
Hipótesis acerca del tema:
¿De qué tratará el texto?
Presentación del texto (breve
reseña del autor).
 Lectura global del texto en forma
individual, silenciosa o con ayuda del
docente.
 Intercambio (diálogo) para reconstruir
el sentido del texto (a través de
preguntas y repreguntas )
 Relectura de partes confusas para aclarar
posibles dudas.
 Identificar vocabulario desconocido y
deducir el significado a partir del
contexto del texto.
Utilizar diversas estrategias para resaltar la
información según el propósito
 Contrastar hipótesis.
 Intercambio para profundizar
la comprensión del texto.
 Elaborar resúmenes, gráficos,
organizadores, etc.
 Formular y responder
preguntas considerando los
niveles de comprensión.
Realizar actividades
complementarias y de refuerzo a la
lectura y escritura
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PLANIFICACIÓN TEXTUALIZACIÓN REFLEXIÓN
Planificación de la situación comunicativa
¿Qué voy a
escribir?
¿Para qué voy a
escribir?
¿A quién le voy a
escribir?
 Plan de la escritura:
• Establecer como dirigirse al destinatario lenguaje formal o informal: ¿qué
lenguaje usaremos?
• Establecer las ideas que se requieren para el contenido del texto según
el propósito: ¿qué vamos a decir primero? y ¿qué diremos después?
• Organizar la información de acuerdo a la estructura del texto: ¿qué tipo
de texto escribiremos? y ¿qué partes tiene?
 Escribir el
primer escrito.
Significa poner por
escrito todo lo
planificado.
 Revisión
 Edición
 Publicación
Mg. Edgard GonzalesGutiérrez
email: ego_kiwi72@hotmail.com / egocapricornio@gmail.com / pag. www.educacionenred.jimdo.com 3
PROCESOS DIDÁCTICOS COMUNICACIÓN ORAL
ANTES DEL DISCURSO DURANTE EL DISCURSO DESPUES DEL DISCURSO
• El propósito
• Organización de las ideas
• El auditorio o interlocutor.
• El tema
• Inicio del tema
• Desarrollo del tema
• Cierre
• Revisión y reflexión sobre lo
emitido y escuchado
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
ENFOQUE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PROCESOS
DIDACTICOS
ESTRATEGIAS
Comprensión del
problema
¿Qué implica comprender el problema?
• Leer atentamente el problema.
• Ser capaz de expresarlo con sus propias palabras.
• Explique a otro compañero de qué trata el problema y qué se está solicitando.
• Explique sin mencionar números.
• Juegue con los datos (relaciones)
Búsqueda de
estrategias
• Implica hacer que el niño exploré qué camino elegirá para enfrentar a la situación.
• El docente debe promover en los niños y niñas el manejo de diversas estrategias,
pues estas constituirán “herramientas” cuando se enfrente a situaciones nuevas.
Representación (de lo
concreto – simbólico)
Implica…
• Seleccionar, interpretar, traducir y usar una variedad de esquemas para expresar la
situación.
• Va desde la vivencia, representación con material concreto hasta llegar a las
representaciones gráficas y simbólicas
Formalización • La formalización o institucionalización, permite poner en común lo aprendido, se fijan
y comparten las definiciones y las maneras de expresar las propiedades
matemáticas estudiadas.
Reflexión
Implica pensar en…
• Lo que se hizo.
• Sus aciertos, dificultades y también en cómo mejorarlos.
• Ser consciente de sus preferencias para aprender y las emociones experimentadas
durante el proceso de solución.
Transferencia • La transferencia de los saberes matemáticos, se adquiere por una práctica reflexiva,
en situaciones retadoras que propician la ocasión de movilizar los saberes en
situaciones nuevas.
Mg. Edgard GonzalesGutiérrez
email: ego_kiwi72@hotmail.com / egocapricornio@gmail.com / pag. www.educacionenred.jimdo.com 4
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
ENFOQUE
1.- Construcción de la Autonomía
2.- Ejercicio de la ciudadanía
PROCESOS
DIDACTICOS ESTRATEGIAS
Problematización
• Dilemas morales
• Problemáticas ambientales
• Asuntos públicos
• Situaciones cotidianas
• etc.
Búsqueda de
información
• Nos permite identificar lo que pasó acerca de la problemática y contrastar con la
bibliografía.
Acuerdos o toma de
decisiones
• Compromisos, conclusiones acuerdos
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIAY AMBIENTE
ENFOQUE 1.- Indagación científica
2.- Alfabetización científica y tecnológica
PROCESOS DIDACTICOS
1.- Problematiza Situaciones Cuestiona hechos y fenómenos de la naturaleza, interpretar situaciones y
emitir posibles explicaciones de forma descriptiva o causal (hipótesis)
2.- Diseña estrategias Seleccionar información, métodos, técnicas e instrumentos apropiados
que expliquen las relaciones entre las variables y permitan comprobar o
descartar las hipótesis.
3.- Genera y registra datos de la
información
Realiza experiencias científicas. Ello con el fin de COMPROBAR O
REFUTAR LAS HIPOTESIS … Realiza tablas, gráficos
4.- Analiza datos e información Analizar los datos obtenidos para comprobarlos con la Hipótesis de la
indagación y CONSULTANDO FUENTES CONFIABLES PARA
ESTABLECER COPNCLUSIONES.
5.- Evalúa y comunica Elaborar argumentos o CONCLUSIONES que COMUNICAN y explican los
resultados obtenidos a partir de la reflexión del proceso y el producto
obtenido.

Más contenido relacionado

Similar a procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf

propósito pedagógico de una sesión observada
 propósito pedagógico de una sesión observada  propósito pedagógico de una sesión observada
propósito pedagógico de una sesión observada
Maria Rodriguez Maguiña
 
Nbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi claseNbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi claseNorma Najera
 
Este título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existidoEste título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existido
PETERCRDOVA1
 
Fm3
Fm3Fm3
Metodos de Casos
Metodos de CasosMetodos de Casos
Metodos de Casossabbyval
 
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptxprocesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
WinderOlguin
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
davidortiz1975
 
Socialización poc
Socialización pocSocialización poc
Socialización poc
pitagoras1957
 
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – AprendizajeUnidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
ACTIVIDADES HISTORIA II
ACTIVIDADES HISTORIA IIACTIVIDADES HISTORIA II
ACTIVIDADES HISTORIA IINeydi Castillo
 
Curso virtual historia ii sesion 1
Curso virtual historia ii sesion 1Curso virtual historia ii sesion 1
Curso virtual historia ii sesion 1alfacabrerahernandez
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi claseGaby Vela Soberanis
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi claseGaby Vela Soberanis
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi claseGaby Vela Soberanis
 
sesion de aprendizaje N 01 Planificamos nuestra unidad.docx
sesion de aprendizaje N 01 Planificamos nuestra unidad.docxsesion de aprendizaje N 01 Planificamos nuestra unidad.docx
sesion de aprendizaje N 01 Planificamos nuestra unidad.docx
Ugel 16 Barranca
 

Similar a procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf (20)

propósito pedagógico de una sesión observada
 propósito pedagógico de una sesión observada  propósito pedagógico de una sesión observada
propósito pedagógico de una sesión observada
 
Nbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi claseNbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi clase
 
Este título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existidoEste título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existido
 
Fm3
Fm3Fm3
Fm3
 
Metodos de Casos
Metodos de CasosMetodos de Casos
Metodos de Casos
 
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptxprocesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
 
Socialización poc
Socialización pocSocialización poc
Socialización poc
 
Sga abp
Sga  abpSga  abp
Sga abp
 
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – AprendizajeUnidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Sintesis 1 taller virtual
Sintesis 1 taller virtualSintesis 1 taller virtual
Sintesis 1 taller virtual
 
ACTIVIDADES HISTORIA II
ACTIVIDADES HISTORIA IIACTIVIDADES HISTORIA II
ACTIVIDADES HISTORIA II
 
Curso virtual historia ii sesion 1
Curso virtual historia ii sesion 1Curso virtual historia ii sesion 1
Curso virtual historia ii sesion 1
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
 
sesion de aprendizaje N 01 Planificamos nuestra unidad.docx
sesion de aprendizaje N 01 Planificamos nuestra unidad.docxsesion de aprendizaje N 01 Planificamos nuestra unidad.docx
sesion de aprendizaje N 01 Planificamos nuestra unidad.docx
 

Más de GrimaldoCristbalApol

JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdfJORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
anexo_2_ficha_de_monitoreo_y_acompanamiento_a_directivos_y_docentes_2020.pdf
anexo_2_ficha_de_monitoreo_y_acompanamiento_a_directivos_y_docentes_2020.pdfanexo_2_ficha_de_monitoreo_y_acompanamiento_a_directivos_y_docentes_2020.pdf
anexo_2_ficha_de_monitoreo_y_acompanamiento_a_directivos_y_docentes_2020.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
Protocolo-de-monitoreo-y-acompac3b1amiento-2016-si-preoficial.pdf
Protocolo-de-monitoreo-y-acompac3b1amiento-2016-si-preoficial.pdfProtocolo-de-monitoreo-y-acompac3b1amiento-2016-si-preoficial.pdf
Protocolo-de-monitoreo-y-acompac3b1amiento-2016-si-preoficial.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
RM N° 519-2018-MINEDU Modelo de Servicio en EIB.pdf
RM N° 519-2018-MINEDU Modelo de Servicio en EIB.pdfRM N° 519-2018-MINEDU Modelo de Servicio en EIB.pdf
RM N° 519-2018-MINEDU Modelo de Servicio en EIB.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
RSG_N__073-2019-MINEDU.Dctos-Administ.pdf
RSG_N__073-2019-MINEDU.Dctos-Administ.pdfRSG_N__073-2019-MINEDU.Dctos-Administ.pdf
RSG_N__073-2019-MINEDU.Dctos-Administ.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
mof-drep-set2009.pdf
mof-drep-set2009.pdfmof-drep-set2009.pdf
mof-drep-set2009.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
PAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdf
PAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdfPAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdf
PAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
PEN-2021.pdf
PEN-2021.pdfPEN-2021.pdf
PEN-2021.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
Per-Pasco-2016-2021.pdf
Per-Pasco-2016-2021.pdfPer-Pasco-2016-2021.pdf
Per-Pasco-2016-2021.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
ROF_drep_abr.2015.pdf
ROF_drep_abr.2015.pdfROF_drep_abr.2015.pdf
ROF_drep_abr.2015.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
Sistema_de_evaluacion_de_aprendizajes.pdf
Sistema_de_evaluacion_de_aprendizajes.pdfSistema_de_evaluacion_de_aprendizajes.pdf
Sistema_de_evaluacion_de_aprendizajes.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
GrimaldoCristbalApol
 
NEVe8fUYWxXRWQBoS1IBAqrMklbFqhktOF9v6JA2.pptx
NEVe8fUYWxXRWQBoS1IBAqrMklbFqhktOF9v6JA2.pptxNEVe8fUYWxXRWQBoS1IBAqrMklbFqhktOF9v6JA2.pptx
NEVe8fUYWxXRWQBoS1IBAqrMklbFqhktOF9v6JA2.pptx
GrimaldoCristbalApol
 
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
GrimaldoCristbalApol
 
La evaluación del y para el aprendizaje.docx
La evaluación del y para el aprendizaje.docxLa evaluación del y para el aprendizaje.docx
La evaluación del y para el aprendizaje.docx
GrimaldoCristbalApol
 
NEVe8fUYWxXRWQBoS1IBAqrMklbFqhktOF9v6JA2.pptx
NEVe8fUYWxXRWQBoS1IBAqrMklbFqhktOF9v6JA2.pptxNEVe8fUYWxXRWQBoS1IBAqrMklbFqhktOF9v6JA2.pptx
NEVe8fUYWxXRWQBoS1IBAqrMklbFqhktOF9v6JA2.pptx
GrimaldoCristbalApol
 
RVM_N__094-2020-MINEDU.pdf
RVM_N__094-2020-MINEDU.pdfRVM_N__094-2020-MINEDU.pdf
RVM_N__094-2020-MINEDU.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdfprocesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdfprocesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
GrimaldoCristbalApol
 

Más de GrimaldoCristbalApol (20)

JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdfJORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
 
anexo_2_ficha_de_monitoreo_y_acompanamiento_a_directivos_y_docentes_2020.pdf
anexo_2_ficha_de_monitoreo_y_acompanamiento_a_directivos_y_docentes_2020.pdfanexo_2_ficha_de_monitoreo_y_acompanamiento_a_directivos_y_docentes_2020.pdf
anexo_2_ficha_de_monitoreo_y_acompanamiento_a_directivos_y_docentes_2020.pdf
 
Protocolo-de-monitoreo-y-acompac3b1amiento-2016-si-preoficial.pdf
Protocolo-de-monitoreo-y-acompac3b1amiento-2016-si-preoficial.pdfProtocolo-de-monitoreo-y-acompac3b1amiento-2016-si-preoficial.pdf
Protocolo-de-monitoreo-y-acompac3b1amiento-2016-si-preoficial.pdf
 
RM N° 519-2018-MINEDU Modelo de Servicio en EIB.pdf
RM N° 519-2018-MINEDU Modelo de Servicio en EIB.pdfRM N° 519-2018-MINEDU Modelo de Servicio en EIB.pdf
RM N° 519-2018-MINEDU Modelo de Servicio en EIB.pdf
 
RSG_N__073-2019-MINEDU.Dctos-Administ.pdf
RSG_N__073-2019-MINEDU.Dctos-Administ.pdfRSG_N__073-2019-MINEDU.Dctos-Administ.pdf
RSG_N__073-2019-MINEDU.Dctos-Administ.pdf
 
mof-drep-set2009.pdf
mof-drep-set2009.pdfmof-drep-set2009.pdf
mof-drep-set2009.pdf
 
PAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdf
PAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdfPAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdf
PAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdf
 
PEN-2021.pdf
PEN-2021.pdfPEN-2021.pdf
PEN-2021.pdf
 
PESEM-EDUCACIÓN.pdf
PESEM-EDUCACIÓN.pdfPESEM-EDUCACIÓN.pdf
PESEM-EDUCACIÓN.pdf
 
Per-Pasco-2016-2021.pdf
Per-Pasco-2016-2021.pdfPer-Pasco-2016-2021.pdf
Per-Pasco-2016-2021.pdf
 
ROF_drep_abr.2015.pdf
ROF_drep_abr.2015.pdfROF_drep_abr.2015.pdf
ROF_drep_abr.2015.pdf
 
Sistema_de_evaluacion_de_aprendizajes.pdf
Sistema_de_evaluacion_de_aprendizajes.pdfSistema_de_evaluacion_de_aprendizajes.pdf
Sistema_de_evaluacion_de_aprendizajes.pdf
 
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
 
NEVe8fUYWxXRWQBoS1IBAqrMklbFqhktOF9v6JA2.pptx
NEVe8fUYWxXRWQBoS1IBAqrMklbFqhktOF9v6JA2.pptxNEVe8fUYWxXRWQBoS1IBAqrMklbFqhktOF9v6JA2.pptx
NEVe8fUYWxXRWQBoS1IBAqrMklbFqhktOF9v6JA2.pptx
 
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Sec...
 
La evaluación del y para el aprendizaje.docx
La evaluación del y para el aprendizaje.docxLa evaluación del y para el aprendizaje.docx
La evaluación del y para el aprendizaje.docx
 
NEVe8fUYWxXRWQBoS1IBAqrMklbFqhktOF9v6JA2.pptx
NEVe8fUYWxXRWQBoS1IBAqrMklbFqhktOF9v6JA2.pptxNEVe8fUYWxXRWQBoS1IBAqrMklbFqhktOF9v6JA2.pptx
NEVe8fUYWxXRWQBoS1IBAqrMklbFqhktOF9v6JA2.pptx
 
RVM_N__094-2020-MINEDU.pdf
RVM_N__094-2020-MINEDU.pdfRVM_N__094-2020-MINEDU.pdf
RVM_N__094-2020-MINEDU.pdf
 
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdfprocesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
 
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdfprocesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

procesosdidcticosdecomprensindetextos-160401042140.pdf

  • 1. Mg. Edgard GonzalesGutiérrez email: ego_kiwi72@hotmail.com / egocapricornio@gmail.com / pag. www.educacionenred.jimdo.com 1 PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNASESIÓN DE APRENDIZAJE SECUENCIA DIDACTICA PROCESOS PEDAGOGICOS ¿QUE DEBE HACER PROFESOR/ALUMNO? ACCIONES SUGERIDAS/ESTRATEGIAS, TECNICAS, EVALUACIÓN) INICIO Problematización P: Plantea situaciones problemáticas pertinentes Plantearlo desde la situación significativa redactado en cada una de la unidad didáctica Propósito P: Señala a los estudiantes el ¿por qué? y ¿para qué? de la clase Precisar al inicio de una sesión compartiéndolo de manera sencilla y directa a los estudiantes. Motivación/interés E: interesarse en el tema (motivación intrínseca) Discusión guiada: casos, noticias, imágenes,; dinámicas de grupo Saberes previos E: Exponer, especular, comentar de manera espontánea, ofrecer una respuesta adelantada, etc. Actividad focal, lluvia de ideas, Discusión guiada, organizador previo. Objetos, lluvias de ideas, uso de tarjetas. DESARROLLO Gestión y acompañamiento en el desarrollo de las competencias E: manipular objetos, describir rasgos, formular hipótesis, concluyen información, aplicar lo aprendido. Analogías, pistas, preguntas intercaladas, ilustraciones. Exposición,/discusión Mapas conceptuales Transferencia guiada (practica dirigida) Transferencia autónoma (casuística) CIERRE Evaluación E: demostrar si ha logrado aprender a resolver tareas. Regular, controlar, o evaluar su propio aprendizaje. Solución de problemas prácticos de la vida. Autoevaluación /coevaluación
  • 2. Mg. Edgard GonzalesGutiérrez email: ego_kiwi72@hotmail.com / egocapricornio@gmail.com / pag. www.educacionenred.jimdo.com 2 PROCESOS DIDÁCTICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL ANTES DURANTE DESPUÉS  Determinar el propósito de la lectura.  Activar saberes previos.  Formulación de hipótesis sobre el contenido del texto, a partir de indicios que le ofrece el texto (imágenes, título, subtítulos, párrafos, tapa, contratapa, solapa y otras características del texto). Hipótesis acerca del tema: ¿De qué tratará el texto? Presentación del texto (breve reseña del autor).  Lectura global del texto en forma individual, silenciosa o con ayuda del docente.  Intercambio (diálogo) para reconstruir el sentido del texto (a través de preguntas y repreguntas )  Relectura de partes confusas para aclarar posibles dudas.  Identificar vocabulario desconocido y deducir el significado a partir del contexto del texto. Utilizar diversas estrategias para resaltar la información según el propósito  Contrastar hipótesis.  Intercambio para profundizar la comprensión del texto.  Elaborar resúmenes, gráficos, organizadores, etc.  Formular y responder preguntas considerando los niveles de comprensión. Realizar actividades complementarias y de refuerzo a la lectura y escritura PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS PLANIFICACIÓN TEXTUALIZACIÓN REFLEXIÓN Planificación de la situación comunicativa ¿Qué voy a escribir? ¿Para qué voy a escribir? ¿A quién le voy a escribir?  Plan de la escritura: • Establecer como dirigirse al destinatario lenguaje formal o informal: ¿qué lenguaje usaremos? • Establecer las ideas que se requieren para el contenido del texto según el propósito: ¿qué vamos a decir primero? y ¿qué diremos después? • Organizar la información de acuerdo a la estructura del texto: ¿qué tipo de texto escribiremos? y ¿qué partes tiene?  Escribir el primer escrito. Significa poner por escrito todo lo planificado.  Revisión  Edición  Publicación
  • 3. Mg. Edgard GonzalesGutiérrez email: ego_kiwi72@hotmail.com / egocapricornio@gmail.com / pag. www.educacionenred.jimdo.com 3 PROCESOS DIDÁCTICOS COMUNICACIÓN ORAL ANTES DEL DISCURSO DURANTE EL DISCURSO DESPUES DEL DISCURSO • El propósito • Organización de las ideas • El auditorio o interlocutor. • El tema • Inicio del tema • Desarrollo del tema • Cierre • Revisión y reflexión sobre lo emitido y escuchado PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA ENFOQUE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PROCESOS DIDACTICOS ESTRATEGIAS Comprensión del problema ¿Qué implica comprender el problema? • Leer atentamente el problema. • Ser capaz de expresarlo con sus propias palabras. • Explique a otro compañero de qué trata el problema y qué se está solicitando. • Explique sin mencionar números. • Juegue con los datos (relaciones) Búsqueda de estrategias • Implica hacer que el niño exploré qué camino elegirá para enfrentar a la situación. • El docente debe promover en los niños y niñas el manejo de diversas estrategias, pues estas constituirán “herramientas” cuando se enfrente a situaciones nuevas. Representación (de lo concreto – simbólico) Implica… • Seleccionar, interpretar, traducir y usar una variedad de esquemas para expresar la situación. • Va desde la vivencia, representación con material concreto hasta llegar a las representaciones gráficas y simbólicas Formalización • La formalización o institucionalización, permite poner en común lo aprendido, se fijan y comparten las definiciones y las maneras de expresar las propiedades matemáticas estudiadas. Reflexión Implica pensar en… • Lo que se hizo. • Sus aciertos, dificultades y también en cómo mejorarlos. • Ser consciente de sus preferencias para aprender y las emociones experimentadas durante el proceso de solución. Transferencia • La transferencia de los saberes matemáticos, se adquiere por una práctica reflexiva, en situaciones retadoras que propician la ocasión de movilizar los saberes en situaciones nuevas.
  • 4. Mg. Edgard GonzalesGutiérrez email: ego_kiwi72@hotmail.com / egocapricornio@gmail.com / pag. www.educacionenred.jimdo.com 4 PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL ENFOQUE 1.- Construcción de la Autonomía 2.- Ejercicio de la ciudadanía PROCESOS DIDACTICOS ESTRATEGIAS Problematización • Dilemas morales • Problemáticas ambientales • Asuntos públicos • Situaciones cotidianas • etc. Búsqueda de información • Nos permite identificar lo que pasó acerca de la problemática y contrastar con la bibliografía. Acuerdos o toma de decisiones • Compromisos, conclusiones acuerdos PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIAY AMBIENTE ENFOQUE 1.- Indagación científica 2.- Alfabetización científica y tecnológica PROCESOS DIDACTICOS 1.- Problematiza Situaciones Cuestiona hechos y fenómenos de la naturaleza, interpretar situaciones y emitir posibles explicaciones de forma descriptiva o causal (hipótesis) 2.- Diseña estrategias Seleccionar información, métodos, técnicas e instrumentos apropiados que expliquen las relaciones entre las variables y permitan comprobar o descartar las hipótesis. 3.- Genera y registra datos de la información Realiza experiencias científicas. Ello con el fin de COMPROBAR O REFUTAR LAS HIPOTESIS … Realiza tablas, gráficos 4.- Analiza datos e información Analizar los datos obtenidos para comprobarlos con la Hipótesis de la indagación y CONSULTANDO FUENTES CONFIABLES PARA ESTABLECER COPNCLUSIONES. 5.- Evalúa y comunica Elaborar argumentos o CONCLUSIONES que COMUNICAN y explican los resultados obtenidos a partir de la reflexión del proceso y el producto obtenido.