SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Edgard GonzalesGutiérrez
email: ego_kiwi72@hotmail.com / egocapricornio@gmail.com / pag. www.educacionenred.jimdo.com 1
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNASESIÓN DE APRENDIZAJE
SECUENCIA
DIDACTICA
PROCESOS
PEDAGOGICOS
¿QUE DEBE HACER
PROFESOR/ALUMNO?
ACCIONES
SUGERIDAS/ESTRATEGIAS,
TECNICAS, EVALUACIÓN)
INICIO
Problematización
P: Plantea situaciones
problemáticas
pertinentes
Plantearlo desde la situación
significativa redactado en cada
una de la unidad didáctica
Propósito
P: Señala a los
estudiantes el ¿por
qué? y ¿para qué? de
la clase
Precisar al inicio de una sesión
compartiéndolo de manera
sencilla y directa a los
estudiantes.
Motivación/interés
E: interesarse en el
tema (motivación
intrínseca)
Discusión guiada: casos,
noticias, imágenes,; dinámicas
de grupo
Saberes previos
E: Exponer,
especular, comentar
de manera
espontánea, ofrecer
una respuesta
adelantada, etc.
Actividad focal, lluvia de ideas,
Discusión guiada, organizador
previo.
Objetos, lluvias de ideas, uso de
tarjetas.
DESARROLLO
Gestión y
acompañamiento
en el desarrollo
de las
competencias
E: manipular objetos,
describir rasgos,
formular hipótesis,
concluyen
información, aplicar lo
aprendido.
Analogías, pistas, preguntas
intercaladas, ilustraciones.
Exposición,/discusión
Mapas conceptuales
Transferencia guiada (practica
dirigida)
Transferencia autónoma
(casuística)
CIERRE Evaluación
E: demostrar si ha
logrado aprender a
resolver tareas.
Regular, controlar, o
evaluar su propio
aprendizaje.
Solución de problemas prácticos
de la vida.
Autoevaluación /coevaluación
Mg. Edgard GonzalesGutiérrez
email: ego_kiwi72@hotmail.com / egocapricornio@gmail.com / pag. www.educacionenred.jimdo.com 2
PROCESOS DIDÁCTICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
ANTES DURANTE DESPUÉS
 Determinar el propósito de
la lectura.
 Activar saberes previos.
 Formulación de hipótesis
sobre el contenido del
texto, a partir de indicios que
le ofrece el texto (imágenes,
título, subtítulos, párrafos,
tapa, contratapa, solapa y
otras características del
texto).
Hipótesis acerca del tema:
¿De qué tratará el texto?
Presentación del texto (breve
reseña del autor).
 Lectura global del texto en forma
individual, silenciosa o con ayuda del
docente.
 Intercambio (diálogo) para reconstruir
el sentido del texto (a través de
preguntas y repreguntas )
 Relectura de partes confusas para aclarar
posibles dudas.
 Identificar vocabulario desconocido y
deducir el significado a partir del
contexto del texto.
Utilizar diversas estrategias para resaltar la
información según el propósito
 Contrastar hipótesis.
 Intercambio para profundizar
la comprensión del texto.
 Elaborar resúmenes, gráficos,
organizadores, etc.
 Formular y responder
preguntas considerando los
niveles de comprensión.
Realizar actividades
complementarias y de refuerzo a la
lectura y escritura
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PLANIFICACIÓN TEXTUALIZACIÓN REFLEXIÓN
Planificación de la situación comunicativa
¿Qué voy a
escribir?
¿Para qué voy a
escribir?
¿A quién le voy a
escribir?
 Plan de la escritura:
• Establecer como dirigirse al destinatario lenguaje formal o informal: ¿qué
lenguaje usaremos?
• Establecer las ideas que se requieren para el contenido del texto según
el propósito: ¿qué vamos a decir primero? y ¿qué diremos después?
• Organizar la información de acuerdo a la estructura del texto: ¿qué tipo
de texto escribiremos? y ¿qué partes tiene?
 Escribir el
primer escrito.
Significa poner por
escrito todo lo
planificado.
 Revisión
 Edición
 Publicación
Mg. Edgard GonzalesGutiérrez
email: ego_kiwi72@hotmail.com / egocapricornio@gmail.com / pag. www.educacionenred.jimdo.com 3
PROCESOS DIDÁCTICOS COMUNICACIÓN ORAL
ANTES DEL DISCURSO DURANTE EL DISCURSO DESPUES DEL DISCURSO
• El propósito
• Organización de las ideas
• El auditorio o interlocutor.
• El tema
• Inicio del tema
• Desarrollo del tema
• Cierre
• Revisión y reflexión sobre lo
emitido y escuchado
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
ENFOQUE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PROCESOS
DIDACTICOS
ESTRATEGIAS
Comprensión del
problema
¿Qué implica comprender el problema?
• Leer atentamente el problema.
• Ser capaz de expresarlo con sus propias palabras.
• Explique a otro compañero de qué trata el problema y qué se está solicitando.
• Explique sin mencionar números.
• Juegue con los datos (relaciones)
Búsqueda de
estrategias
• Implica hacer que el niño exploré qué camino elegirá para enfrentar a la situación.
• El docente debe promover en los niños y niñas el manejo de diversas estrategias,
pues estas constituirán “herramientas” cuando se enfrente a situaciones nuevas.
Representación (de lo
concreto – simbólico)
Implica…
• Seleccionar, interpretar, traducir y usar una variedad de esquemas para expresar la
situación.
• Va desde la vivencia, representación con material concreto hasta llegar a las
representaciones gráficas y simbólicas
Formalización • La formalización o institucionalización, permite poner en común lo aprendido, se
fijan y comparten las definiciones y las maneras de expresar las propiedades
matemáticas estudiadas.
Reflexión
Implica pensar en…
• Lo que se hizo.
• Sus aciertos, dificultades y también en cómo mejorarlos.
• Ser consciente de sus preferencias para aprender y las emociones
experimentadas durante el proceso de solución.
Transferencia • La transferencia de los saberes matemáticos, se adquiere por una práctica
reflexiva, en situaciones retadoras que propician la ocasión de movilizar los
saberes en situaciones nuevas.
Mg. Edgard GonzalesGutiérrez
email: ego_kiwi72@hotmail.com / egocapricornio@gmail.com / pag. www.educacionenred.jimdo.com 4
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
ENFOQUE
1.- Construcción de la Autonomía
2.- Ejercicio de la ciudadanía
PROCESOS
DIDACTICOS ESTRATEGIAS
Problematización
• Dilemas morales
• Problemáticas ambientales
• Asuntos públicos
• Situaciones cotidianas
• etc.
Búsqueda de
información
• Nos permite identificar lo que pasó acerca de la problemática y contrastar con la
bibliografía.
Acuerdos o toma de
decisiones
• Compromisos, conclusiones acuerdos
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIAY AMBIENTE
ENFOQUE 1.- Indagación científica
2.- Alfabetización científica y tecnológica
PROCESOS DIDACTICOS
1.- Problematiza Situaciones Cuestiona hechos y fenómenos de la naturaleza, interpretar situaciones y
emitir posibles explicaciones de forma descriptiva o causal (hipótesis)
2.- Diseña estrategias Seleccionar información, métodos, técnicas e instrumentos apropiados
que expliquen las relaciones entre las variables y permitan comprobar o
descartar las hipótesis.
3.- Genera y registra datos de la
información
Realiza experiencias científicas. Ello con el fin de COMPROBAR O
REFUTAR LAS HIPOTESIS … Realiza tablas, gráficos
4.- Analiza datos e información Analizar los datos obtenidos para comprobarlos con la Hipótesis de la
indagación y CONSULTANDO FUENTES CONFIABLES PARA
ESTABLECER COPNCLUSIONES.
5.- Evalúa y comunica Elaborar argumentos o CONCLUSIONES que COMUNICAN y explican los
resultados obtenidos a partir de la reflexión del proceso y el producto
obtenido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIAENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
educacion
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
SANTIAGO LA ROSA GONZALES
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Procesos pedagógicos y procesos didácticos.
Procesos pedagógicos y procesos didácticos.Procesos pedagógicos y procesos didácticos.
Procesos pedagógicos y procesos didácticos.
Marly Rodriguez
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Abraham Carbajal Carrillo
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Sesión cuidado del agua  2do.gradoSesión cuidado del agua  2do.grado
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajesOrientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
JACQUELINE VILELA
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Primer grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores 2017
Primer grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores 2017Primer grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores 2017
Primer grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores 2017
Rode Huillca Mosquera
 
Sesión 6 comunicación-día del maestro
Sesión 6   comunicación-día del maestroSesión 6   comunicación-día del maestro
Sesión 6 comunicación-día del maestro
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)Centro Poblado
 
EJES INTEGRADORES REGIONALES.pdf
EJES INTEGRADORES REGIONALES.pdfEJES INTEGRADORES REGIONALES.pdf
EJES INTEGRADORES REGIONALES.pdf
Mingo Malaver
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
Ana Beatriz
 
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajesTema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
Jorge Palomino Way
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
Jorge Lazo Paredes
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Jessica Ortiz
 
Procesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales Gutierrez
Procesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales GutierrezProcesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales Gutierrez
Procesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales Gutierrez
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
SESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docx
SESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docxSESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docx
SESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docx
Danmarenriquez
 
Demanda cognitiva
Demanda cognitivaDemanda cognitiva
Demanda cognitiva
Jorge Palomino Way
 

La actualidad más candente (20)

ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIAENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
 
Procesos pedagógicos y procesos didácticos.
Procesos pedagógicos y procesos didácticos.Procesos pedagógicos y procesos didácticos.
Procesos pedagógicos y procesos didácticos.
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
 
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Sesión cuidado del agua  2do.gradoSesión cuidado del agua  2do.grado
Sesión cuidado del agua 2do.grado
 
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajesOrientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
Primer grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores 2017
Primer grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores 2017Primer grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores 2017
Primer grado comunicacion matriz de competencias capacidades e indicadores 2017
 
Sesión 6 comunicación-día del maestro
Sesión 6   comunicación-día del maestroSesión 6   comunicación-día del maestro
Sesión 6 comunicación-día del maestro
 
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
 
EJES INTEGRADORES REGIONALES.pdf
EJES INTEGRADORES REGIONALES.pdfEJES INTEGRADORES REGIONALES.pdf
EJES INTEGRADORES REGIONALES.pdf
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
 
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajesTema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
 
Procesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales Gutierrez
Procesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales GutierrezProcesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales Gutierrez
Procesos didácticos de comprensión de textos por Edgard Gonzales Gutierrez
 
SESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docx
SESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docxSESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docx
SESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docx
 
Demanda cognitiva
Demanda cognitivaDemanda cognitiva
Demanda cognitiva
 

Similar a Procesos didácticos

PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOSPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
Edgard Gonzales Gutierrez
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOSPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes por Prof. ...
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes  por Prof. ...Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes  por Prof. ...
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes por Prof. ...
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Procesos pedagogicos-y-didacticos-de-una-sesion-de-aprendizaje
Procesos pedagogicos-y-didacticos-de-una-sesion-de-aprendizajeProcesos pedagogicos-y-didacticos-de-una-sesion-de-aprendizaje
Procesos pedagogicos-y-didacticos-de-una-sesion-de-aprendizaje
Alexander Rodriguez
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Clase estrategias y objetivos 14 10
Clase estrategias y objetivos  14 10Clase estrategias y objetivos  14 10
Clase estrategias y objetivos 14 10
Monica Garcia
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
depori
 
propósito pedagógico de una sesión observada
 propósito pedagógico de una sesión observada  propósito pedagógico de una sesión observada
propósito pedagógico de una sesión observada
Maria Rodriguez Maguiña
 
Nbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi claseNbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi claseNorma Najera
 
Este título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existidoEste título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existido
PETERCRDOVA1
 
Fm3
Fm3Fm3
Metodos de Casos
Metodos de CasosMetodos de Casos
Metodos de Casossabbyval
 
Socialización poc
Socialización pocSocialización poc
Socialización poc
pitagoras1957
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
davidortiz1975
 
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptxprocesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
WinderOlguin
 
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – AprendizajeUnidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 

Similar a Procesos didácticos (20)

PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOSPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOSPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
 
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes por Prof. ...
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes  por Prof. ...Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes  por Prof. ...
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes por Prof. ...
 
Procesos pedagogicos-y-didacticos-de-una-sesion-de-aprendizaje
Procesos pedagogicos-y-didacticos-de-una-sesion-de-aprendizajeProcesos pedagogicos-y-didacticos-de-una-sesion-de-aprendizaje
Procesos pedagogicos-y-didacticos-de-una-sesion-de-aprendizaje
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
 
Clase estrategias y objetivos 14 10
Clase estrategias y objetivos  14 10Clase estrategias y objetivos  14 10
Clase estrategias y objetivos 14 10
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
 
propósito pedagógico de una sesión observada
 propósito pedagógico de una sesión observada  propósito pedagógico de una sesión observada
propósito pedagógico de una sesión observada
 
Nbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi claseNbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi clase
 
Este título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existidoEste título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existido
 
Fm3
Fm3Fm3
Fm3
 
Metodos de Casos
Metodos de CasosMetodos de Casos
Metodos de Casos
 
Socialización poc
Socialización pocSocialización poc
Socialización poc
 
Sga abp
Sga  abpSga  abp
Sga abp
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
 
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptxprocesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
 
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – AprendizajeUnidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Procesos didácticos

  • 1. Mg. Edgard GonzalesGutiérrez email: ego_kiwi72@hotmail.com / egocapricornio@gmail.com / pag. www.educacionenred.jimdo.com 1 PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNASESIÓN DE APRENDIZAJE SECUENCIA DIDACTICA PROCESOS PEDAGOGICOS ¿QUE DEBE HACER PROFESOR/ALUMNO? ACCIONES SUGERIDAS/ESTRATEGIAS, TECNICAS, EVALUACIÓN) INICIO Problematización P: Plantea situaciones problemáticas pertinentes Plantearlo desde la situación significativa redactado en cada una de la unidad didáctica Propósito P: Señala a los estudiantes el ¿por qué? y ¿para qué? de la clase Precisar al inicio de una sesión compartiéndolo de manera sencilla y directa a los estudiantes. Motivación/interés E: interesarse en el tema (motivación intrínseca) Discusión guiada: casos, noticias, imágenes,; dinámicas de grupo Saberes previos E: Exponer, especular, comentar de manera espontánea, ofrecer una respuesta adelantada, etc. Actividad focal, lluvia de ideas, Discusión guiada, organizador previo. Objetos, lluvias de ideas, uso de tarjetas. DESARROLLO Gestión y acompañamiento en el desarrollo de las competencias E: manipular objetos, describir rasgos, formular hipótesis, concluyen información, aplicar lo aprendido. Analogías, pistas, preguntas intercaladas, ilustraciones. Exposición,/discusión Mapas conceptuales Transferencia guiada (practica dirigida) Transferencia autónoma (casuística) CIERRE Evaluación E: demostrar si ha logrado aprender a resolver tareas. Regular, controlar, o evaluar su propio aprendizaje. Solución de problemas prácticos de la vida. Autoevaluación /coevaluación
  • 2. Mg. Edgard GonzalesGutiérrez email: ego_kiwi72@hotmail.com / egocapricornio@gmail.com / pag. www.educacionenred.jimdo.com 2 PROCESOS DIDÁCTICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL ANTES DURANTE DESPUÉS  Determinar el propósito de la lectura.  Activar saberes previos.  Formulación de hipótesis sobre el contenido del texto, a partir de indicios que le ofrece el texto (imágenes, título, subtítulos, párrafos, tapa, contratapa, solapa y otras características del texto). Hipótesis acerca del tema: ¿De qué tratará el texto? Presentación del texto (breve reseña del autor).  Lectura global del texto en forma individual, silenciosa o con ayuda del docente.  Intercambio (diálogo) para reconstruir el sentido del texto (a través de preguntas y repreguntas )  Relectura de partes confusas para aclarar posibles dudas.  Identificar vocabulario desconocido y deducir el significado a partir del contexto del texto. Utilizar diversas estrategias para resaltar la información según el propósito  Contrastar hipótesis.  Intercambio para profundizar la comprensión del texto.  Elaborar resúmenes, gráficos, organizadores, etc.  Formular y responder preguntas considerando los niveles de comprensión. Realizar actividades complementarias y de refuerzo a la lectura y escritura PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS PLANIFICACIÓN TEXTUALIZACIÓN REFLEXIÓN Planificación de la situación comunicativa ¿Qué voy a escribir? ¿Para qué voy a escribir? ¿A quién le voy a escribir?  Plan de la escritura: • Establecer como dirigirse al destinatario lenguaje formal o informal: ¿qué lenguaje usaremos? • Establecer las ideas que se requieren para el contenido del texto según el propósito: ¿qué vamos a decir primero? y ¿qué diremos después? • Organizar la información de acuerdo a la estructura del texto: ¿qué tipo de texto escribiremos? y ¿qué partes tiene?  Escribir el primer escrito. Significa poner por escrito todo lo planificado.  Revisión  Edición  Publicación
  • 3. Mg. Edgard GonzalesGutiérrez email: ego_kiwi72@hotmail.com / egocapricornio@gmail.com / pag. www.educacionenred.jimdo.com 3 PROCESOS DIDÁCTICOS COMUNICACIÓN ORAL ANTES DEL DISCURSO DURANTE EL DISCURSO DESPUES DEL DISCURSO • El propósito • Organización de las ideas • El auditorio o interlocutor. • El tema • Inicio del tema • Desarrollo del tema • Cierre • Revisión y reflexión sobre lo emitido y escuchado PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA ENFOQUE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PROCESOS DIDACTICOS ESTRATEGIAS Comprensión del problema ¿Qué implica comprender el problema? • Leer atentamente el problema. • Ser capaz de expresarlo con sus propias palabras. • Explique a otro compañero de qué trata el problema y qué se está solicitando. • Explique sin mencionar números. • Juegue con los datos (relaciones) Búsqueda de estrategias • Implica hacer que el niño exploré qué camino elegirá para enfrentar a la situación. • El docente debe promover en los niños y niñas el manejo de diversas estrategias, pues estas constituirán “herramientas” cuando se enfrente a situaciones nuevas. Representación (de lo concreto – simbólico) Implica… • Seleccionar, interpretar, traducir y usar una variedad de esquemas para expresar la situación. • Va desde la vivencia, representación con material concreto hasta llegar a las representaciones gráficas y simbólicas Formalización • La formalización o institucionalización, permite poner en común lo aprendido, se fijan y comparten las definiciones y las maneras de expresar las propiedades matemáticas estudiadas. Reflexión Implica pensar en… • Lo que se hizo. • Sus aciertos, dificultades y también en cómo mejorarlos. • Ser consciente de sus preferencias para aprender y las emociones experimentadas durante el proceso de solución. Transferencia • La transferencia de los saberes matemáticos, se adquiere por una práctica reflexiva, en situaciones retadoras que propician la ocasión de movilizar los saberes en situaciones nuevas.
  • 4. Mg. Edgard GonzalesGutiérrez email: ego_kiwi72@hotmail.com / egocapricornio@gmail.com / pag. www.educacionenred.jimdo.com 4 PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL ENFOQUE 1.- Construcción de la Autonomía 2.- Ejercicio de la ciudadanía PROCESOS DIDACTICOS ESTRATEGIAS Problematización • Dilemas morales • Problemáticas ambientales • Asuntos públicos • Situaciones cotidianas • etc. Búsqueda de información • Nos permite identificar lo que pasó acerca de la problemática y contrastar con la bibliografía. Acuerdos o toma de decisiones • Compromisos, conclusiones acuerdos PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIAY AMBIENTE ENFOQUE 1.- Indagación científica 2.- Alfabetización científica y tecnológica PROCESOS DIDACTICOS 1.- Problematiza Situaciones Cuestiona hechos y fenómenos de la naturaleza, interpretar situaciones y emitir posibles explicaciones de forma descriptiva o causal (hipótesis) 2.- Diseña estrategias Seleccionar información, métodos, técnicas e instrumentos apropiados que expliquen las relaciones entre las variables y permitan comprobar o descartar las hipótesis. 3.- Genera y registra datos de la información Realiza experiencias científicas. Ello con el fin de COMPROBAR O REFUTAR LAS HIPOTESIS … Realiza tablas, gráficos 4.- Analiza datos e información Analizar los datos obtenidos para comprobarlos con la Hipótesis de la indagación y CONSULTANDO FUENTES CONFIABLES PARA ESTABLECER COPNCLUSIONES. 5.- Evalúa y comunica Elaborar argumentos o CONCLUSIONES que COMUNICAN y explican los resultados obtenidos a partir de la reflexión del proceso y el producto obtenido.