zonas naturales de Chile

LAS ZONAS NATURALES
DE CHILE
PREPARACIÓN EVALUACIÓN REMEDIAL
5°básico
OA 9: Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte
Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral),
considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve,
hidrografía, población y recursos naturales, entre otros.
MATERIAL RECOPILADO POR
Johana Navarrete G.- Prof. PIE
Objetivo
¿Sabías que?
Se denomina región natural a la zona delimitada por
criterios de geografía física, principalmente los que
tienen que ver con el relieve y, en menor grado, con
el clima, la hidrografía, la vegetación, los suelos y
otros.
En Chile existen 5 grandes zonas naturales y esta
presentación las estudiaremos
Los componentes de las zonas naturales
El relieve: Conjunto de
forma que presenta la
superficie de un territorio,
entre las que encontramos
montañas, ceros, planicies,
valles, cuencas, entre otras.
En Chile existen cuatro
grandes unidades de
relieve: Las planicies
litorales, la cordillera de la
costa, la depresión
intermedia y la Cordillera de
Los Andes.
Los componentes de las zonas naturales
condiciones atmosféricas
El Clima: Conjunto de
que
caracterizan a un
determinado territorio durante
un largo periodo de tiempo.
Entre dichas condiciones
encontramos la temperatura,
las precipitaciones, la presión,
el viento, etc.
Cada zona tiene climas
característicos.
Los componentes de las zonas naturales
La Biodiversidad: Conjunto y
variedad de seres vivos
en un ambiente
presentes
natural e incluye tanto
especies animales como
vegetales. Chile al ser un país
tan diverso en cuanto a
condiciones geográficas y
climáticas, posee grandes
posibilidades de sustentar
dicha biodiversidad.
Pumas, IX Región, Chile Vizcacha, Copiapó,Chile
Guanacos, Patagonia chilena
Los componentes de las zonas naturales
Hidrografía: Las aguas superficiales son un conjunto de agua que se extienden
sobre la superficie de la Tierra. Algunas se ubican sobre los continentes, como
ríos, lagos, termas, y glaciares; y otras , sobre el lecho marino como mares y
océanos. Chile posee gran cantidad y diversidad de recursos hídricos.
Rio Loa, Calama,Chile Lago Villarrica, Araucanía, Chile Laguna San Rafael , Aysen,Chile
Las zonas naturales de Chile
Debido a sus condiciones geográficas, Chile es un país muy
rico en biodiversidad y posee diversos ecosistemas, los cuales
dan origen a cinco grandes zonas naturales dentro del territorio
nacional.
Norte Grande que comprende las regiones XV, Iy II
Norte Chico que se extiende desde la III a la IV región
La Zona Central por su parte abarca los territorios de la V, RM,
VI, VII ,VIII y la nueva región de Ñuble (desde 2018)
La zona sur en la cual estamos nosotros comprende la IX , XIV y
X región
Finalmente la Zona Austral comprende lasregiones XI y XII
El Norte Grande
Ubicación geográfica: El Norte Grande se extiende desde el límite con Perú hasta el río
Copiapó
Relieve e hidrografía: Las planicies litorales se presentan de manera discontinua y en
ellas vive la gran parte de la población. La Cordillera de los Andes se presenta alta y
maciza. En la depresión intermedia se presentan grandes extensiones de pampa árida.
Existen ríos de muy bajo caudal y origen pluvial (lluvia), muchos no llegan a
desembocar al mar
Clima: Predomina el clima desértico, sin embargo en la costa el clima es mas húmedo,
lo que favorece la vida de plantas y animales. Normalmente es muy seco. En la zona
de los Andes se presentan lluvias durante el invierno
Biodiversidad: La vegetación en el
desierto es casi nula, con excepción de
algunos oasis donde crecen algunos
árboles como el tamarugo.
En esta zona podemos encontrar
animales como la Chinchilla la
Vizcacha, el Guanaco y la Vicuña
Guanaco Chinchilla
zonas naturales de Chile
El Norte Chico
Ubicación geográfica: El norte Chico se ubica entre río Copiapó y el río Aconcagua.
Las principales ciudades son costeras. Coquimbo, la Serena, Huasco y Caldera
Relieve e Hidrografía : Posee extensas planicies
litorales, la cordillera de la costa erosionada y la
depresión intermedia interrumpida por cordones
transversales de montañas que la cruzan de este
a oeste. En la Cordillera de loa Andes destaca el
Nevado Ojos del Saldado
Clima: El clima esteárico que se divide en costero e interior, es el más característico
de la zona. El primero presenta abundancia de días nublados con temperaturas
moderadas, el segundo presenta escasa nubosidad, fuerte insolación (cantidad de
hora que recibe luz solar y pocas precipitaciones.
Biodiversidad: Predominan los
cactus, el algarrobo, el espino y el
pimiento. En cuanto a la fauna
existe la presencia de zorro culpeo,
chinchillas y lechuzas.
Zorro Culpeo Lechuza
zonas naturales de Chile
La zona Central
Ubicación geográfica: La zona
Central se extiende desde el río
Aconcagua hasta el río Biobío. La
mayor parte de la población del
paísse concentra en esta zona.
Relieve e hidrografía: Las planicies litorales son amplias, la cordillera de la costa se presenta
mas definida y alta que en el Norte Chico, la depresión intermedia presenta dos cuencas
importantes (Santiago y Rancagua) solo la interrumpen los ríos.
Existen muchos ríos de régimen mixto con crecidas 2 veces en el año. Todos desembocan en el
mar.
El Clima templado mediterráneo, de temperaturas moderadas, el que predomina en la zona y
se presenta en dos variedades. La primera en las cuencas de Santiago y Rancagua , se
caracteriza por tener largos periodos secos e inviernos lluviosos. La segunda se presenta mas al
sur y se caracteriza por estaciones semejantes durante el año
Biodiversidad: Bosques de hoja verde con
cubierta seca(Boldo, Quillay, Peumo). En cuanto
a fauna encontramos Cóndores Y Pumas (en
sectores cordilleranos)
zonas naturales de Chile
La zona Sur
Ubicación Geográfica: Esta zona se extiende desde el Río Bio Bio hasta el Golfo de
Corcovado. Temuco, Osorno, Valdivia y Puerto Montt son las principales ciudades
Relieve e hidrografía: Planicies litorales extensas en el sector del Golfo de Arauco,
después poco a poco desaparecen, La cordillera de la costa pierde altura y es cortada
por los ríos. La depresión intermedia toma forma de lomas y es cortada por lagos y ríos.
Los ríos son de régimen mixto y desembocan en el mar
Clima: El clima templado lluvioso predomina en la costa y en los valles, mientras que el
clima frio de altura predomina en las zonas cordilleranas. Las precipitaciones son
abundantes. Mientras mas al sur se observa mas lluvia y menor temperatura.
Biodiversidad: En esta zona favorecida por las
condiciones climáticas la vegetación es muy
diversa y abundante. Existen bosques de
arboles como canelos, mañíos, robles, alerces
coihues, etc. En cuanto a la fauna, podemos
encontrar animales como bandurrias,
quiques, nutrias, huemules, pudúes, etc. Huemul Bandurrias
zonas naturales de Chile
La zona Austral
Ubicación geográfica: Se extiende desde el Golfo de Corcovado, al sur de la
Isla Grande de Chiloé hasta el territorio antártico chileno.
Relieve e hidrografía: No existen las planicies litorales, la cordillera de la costa
a aparece en forma de islas y emerge por ultima vez en la Península de
Taitao al igual que la depresión intermedia. La cordillera de los Andes se
presenta desaparece bajo el mar en el Cabo de Hornos y reaparece en la
Antártida. En esta zona encontramos las Mesetas Patagónicas que se
ubican al este de los Andes y forman terrenos planos y extensos.
Clima: Predominan climas fríos. En la costa
existe abundancia de precipitaciones
durante todo el año, bajas temperaturas y
constante viento. En el territorio antártico
existe un clima polar con abundante nieve y
temperaturas muy bajas.
Biodiversidad: Se aprecian bosques de Coihues, Robles y Cipreses en el área
occidental. En la zona cordillerana Ñires, Lengas Y Alerces. En la Patagonia
solo arbustos y matorrales. En cuanto a la fauna encontramos, Guanacos,
Ñandúes, Cóndores, etc.
zonas naturales de Chile
1 de 17

Recomendados

Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7 por
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7Nicole Arriagada
52.1K vistas45 diapositivas
Relieve de chile por
Relieve  de chileRelieve  de chile
Relieve de chileRebeca Rojas Diaz
13K vistas16 diapositivas
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile. por
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.Jorge Ramirez Adonis
815 vistas15 diapositivas
Hidrografia Y Niogeografia por
Hidrografia Y NiogeografiaHidrografia Y Niogeografia
Hidrografia Y Niogeografiacampos21
8.4K vistas41 diapositivas
Geografia fisica-de-chile por
Geografia fisica-de-chileGeografia fisica-de-chile
Geografia fisica-de-chileAdolfo Uribe Barrios
3K vistas32 diapositivas
Geografia de chile por
Geografia de chileGeografia de chile
Geografia de chileUniversidad Central de Chile
2.2K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Región del bíobío por
Región del bíobíoRegión del bíobío
Región del bíobíoceecixd
19.3K vistas16 diapositivas
PSU - Hidrografia de Chile por
PSU - Hidrografia de ChilePSU - Hidrografia de Chile
PSU - Hidrografia de Chilesaladehistoria.net
30K vistas25 diapositivas
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile. por
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.Jorge Ramirez Adonis
424 vistas16 diapositivas
Región de tarapacá por
Región de tarapacáRegión de tarapacá
Región de tarapacáceecixd
14.8K vistas17 diapositivas
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan. por
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.Jorge Ramirez Adonis
1.8K vistas13 diapositivas
Prueba ambientes naturales por
Prueba ambientes naturalesPrueba ambientes naturales
Prueba ambientes naturalesviviana rodriguez moya
575 vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Región del bíobío por ceecixd
Región del bíobíoRegión del bíobío
Región del bíobío
ceecixd19.3K vistas
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile. por Jorge Ramirez Adonis
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
Región de tarapacá por ceecixd
Región de tarapacáRegión de tarapacá
Región de tarapacá
ceecixd14.8K vistas
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan. por Jorge Ramirez Adonis
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Jorge Ramirez Adonis1.8K vistas
Región de la araucanía por ceecixd
Región de la araucaníaRegión de la araucanía
Región de la araucanía
ceecixd17.7K vistas
Riesgos naturales en chile por Carla Zárate
Riesgos naturales en chileRiesgos naturales en chile
Riesgos naturales en chile
Carla Zárate57.7K vistas
Clase 5 entorno natural norte grande y norte chico por cepech
Clase 5 entorno natural norte grande y norte chicoClase 5 entorno natural norte grande y norte chico
Clase 5 entorno natural norte grande y norte chico
cepech12.5K vistas
Perfiles TopográFicos De Chile por mabecif
Perfiles TopográFicos De ChilePerfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De Chile
mabecif33.3K vistas
Prueba relieves por Luis Avila
Prueba relievesPrueba relieves
Prueba relieves
Luis Avila1.3K vistas
Cordillera de la costa y planicies litorales por Cokerz Diaz Farias
Cordillera de la costa y planicies litoralesCordillera de la costa y planicies litorales
Cordillera de la costa y planicies litorales
Cokerz Diaz Farias20.6K vistas

Similar a zonas naturales de Chile

5°-A-Historia-ppt-20-de-mayo..pdf por
5°-A-Historia-ppt-20-de-mayo..pdf5°-A-Historia-ppt-20-de-mayo..pdf
5°-A-Historia-ppt-20-de-mayo..pdfSandraRicouzVejar
63 vistas14 diapositivas
Clase geografia fisica por
Clase geografia fisica Clase geografia fisica
Clase geografia fisica alejandro788545
9 vistas13 diapositivas
Regiones naturales de chile por
Regiones naturales de chileRegiones naturales de chile
Regiones naturales de chileDaniela Andrea
778 vistas32 diapositivas
A barca y gallardo por
A barca y gallardoA barca y gallardo
A barca y gallardoDaniela Gallardo Lemus
1K vistas39 diapositivas
Geo gral chi_1 por
Geo gral chi_1Geo gral chi_1
Geo gral chi_1claudionunez
8K vistas92 diapositivas
Clase 2 zonas naturales por
Clase 2 zonas naturalesClase 2 zonas naturales
Clase 2 zonas naturalesBarbarita Villegas
4.7K vistas16 diapositivas

Similar a zonas naturales de Chile(20)

Regiones naturales de chile por Daniela Andrea
Regiones naturales de chileRegiones naturales de chile
Regiones naturales de chile
Daniela Andrea778 vistas
Zonas naturales de chile por Andy O
Zonas naturales de chileZonas naturales de chile
Zonas naturales de chile
Andy O43 vistas
LAS ZONAS NATURALES DE CHILE5° 2023 (1).pptx por PamelaHerrera56
LAS ZONAS NATURALES  DE CHILE5° 2023 (1).pptxLAS ZONAS NATURALES  DE CHILE5° 2023 (1).pptx
LAS ZONAS NATURALES DE CHILE5° 2023 (1).pptx
PamelaHerrera567 vistas
Geografía General de Chile - Análisis Región del Biobío por KrisGr
Geografía General de Chile - Análisis Región del BiobíoGeografía General de Chile - Análisis Región del Biobío
Geografía General de Chile - Análisis Región del Biobío
KrisGr10.3K vistas
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre) por Videoconferencias UTPL
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL12.2K vistas
23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf por SueJaa
23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf
23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf
SueJaa23 vistas

Último

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
183 vistas40 diapositivas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
27 vistas35 diapositivas
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
35 vistas6 diapositivas
Discurso conversacional por
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
35 vistas42 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
261 vistas16 diapositivas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
83 vistas16 diapositivas

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca65 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza51 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas

zonas naturales de Chile

  • 1. LAS ZONAS NATURALES DE CHILE PREPARACIÓN EVALUACIÓN REMEDIAL 5°básico OA 9: Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral), considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografía, población y recursos naturales, entre otros. MATERIAL RECOPILADO POR Johana Navarrete G.- Prof. PIE Objetivo
  • 2. ¿Sabías que? Se denomina región natural a la zona delimitada por criterios de geografía física, principalmente los que tienen que ver con el relieve y, en menor grado, con el clima, la hidrografía, la vegetación, los suelos y otros. En Chile existen 5 grandes zonas naturales y esta presentación las estudiaremos
  • 3. Los componentes de las zonas naturales El relieve: Conjunto de forma que presenta la superficie de un territorio, entre las que encontramos montañas, ceros, planicies, valles, cuencas, entre otras. En Chile existen cuatro grandes unidades de relieve: Las planicies litorales, la cordillera de la costa, la depresión intermedia y la Cordillera de Los Andes.
  • 4. Los componentes de las zonas naturales condiciones atmosféricas El Clima: Conjunto de que caracterizan a un determinado territorio durante un largo periodo de tiempo. Entre dichas condiciones encontramos la temperatura, las precipitaciones, la presión, el viento, etc. Cada zona tiene climas característicos.
  • 5. Los componentes de las zonas naturales La Biodiversidad: Conjunto y variedad de seres vivos en un ambiente presentes natural e incluye tanto especies animales como vegetales. Chile al ser un país tan diverso en cuanto a condiciones geográficas y climáticas, posee grandes posibilidades de sustentar dicha biodiversidad. Pumas, IX Región, Chile Vizcacha, Copiapó,Chile Guanacos, Patagonia chilena
  • 6. Los componentes de las zonas naturales Hidrografía: Las aguas superficiales son un conjunto de agua que se extienden sobre la superficie de la Tierra. Algunas se ubican sobre los continentes, como ríos, lagos, termas, y glaciares; y otras , sobre el lecho marino como mares y océanos. Chile posee gran cantidad y diversidad de recursos hídricos. Rio Loa, Calama,Chile Lago Villarrica, Araucanía, Chile Laguna San Rafael , Aysen,Chile
  • 7. Las zonas naturales de Chile Debido a sus condiciones geográficas, Chile es un país muy rico en biodiversidad y posee diversos ecosistemas, los cuales dan origen a cinco grandes zonas naturales dentro del territorio nacional. Norte Grande que comprende las regiones XV, Iy II Norte Chico que se extiende desde la III a la IV región La Zona Central por su parte abarca los territorios de la V, RM, VI, VII ,VIII y la nueva región de Ñuble (desde 2018) La zona sur en la cual estamos nosotros comprende la IX , XIV y X región Finalmente la Zona Austral comprende lasregiones XI y XII
  • 8. El Norte Grande Ubicación geográfica: El Norte Grande se extiende desde el límite con Perú hasta el río Copiapó Relieve e hidrografía: Las planicies litorales se presentan de manera discontinua y en ellas vive la gran parte de la población. La Cordillera de los Andes se presenta alta y maciza. En la depresión intermedia se presentan grandes extensiones de pampa árida. Existen ríos de muy bajo caudal y origen pluvial (lluvia), muchos no llegan a desembocar al mar Clima: Predomina el clima desértico, sin embargo en la costa el clima es mas húmedo, lo que favorece la vida de plantas y animales. Normalmente es muy seco. En la zona de los Andes se presentan lluvias durante el invierno Biodiversidad: La vegetación en el desierto es casi nula, con excepción de algunos oasis donde crecen algunos árboles como el tamarugo. En esta zona podemos encontrar animales como la Chinchilla la Vizcacha, el Guanaco y la Vicuña Guanaco Chinchilla
  • 10. El Norte Chico Ubicación geográfica: El norte Chico se ubica entre río Copiapó y el río Aconcagua. Las principales ciudades son costeras. Coquimbo, la Serena, Huasco y Caldera Relieve e Hidrografía : Posee extensas planicies litorales, la cordillera de la costa erosionada y la depresión intermedia interrumpida por cordones transversales de montañas que la cruzan de este a oeste. En la Cordillera de loa Andes destaca el Nevado Ojos del Saldado Clima: El clima esteárico que se divide en costero e interior, es el más característico de la zona. El primero presenta abundancia de días nublados con temperaturas moderadas, el segundo presenta escasa nubosidad, fuerte insolación (cantidad de hora que recibe luz solar y pocas precipitaciones. Biodiversidad: Predominan los cactus, el algarrobo, el espino y el pimiento. En cuanto a la fauna existe la presencia de zorro culpeo, chinchillas y lechuzas. Zorro Culpeo Lechuza
  • 12. La zona Central Ubicación geográfica: La zona Central se extiende desde el río Aconcagua hasta el río Biobío. La mayor parte de la población del paísse concentra en esta zona. Relieve e hidrografía: Las planicies litorales son amplias, la cordillera de la costa se presenta mas definida y alta que en el Norte Chico, la depresión intermedia presenta dos cuencas importantes (Santiago y Rancagua) solo la interrumpen los ríos. Existen muchos ríos de régimen mixto con crecidas 2 veces en el año. Todos desembocan en el mar. El Clima templado mediterráneo, de temperaturas moderadas, el que predomina en la zona y se presenta en dos variedades. La primera en las cuencas de Santiago y Rancagua , se caracteriza por tener largos periodos secos e inviernos lluviosos. La segunda se presenta mas al sur y se caracteriza por estaciones semejantes durante el año Biodiversidad: Bosques de hoja verde con cubierta seca(Boldo, Quillay, Peumo). En cuanto a fauna encontramos Cóndores Y Pumas (en sectores cordilleranos)
  • 14. La zona Sur Ubicación Geográfica: Esta zona se extiende desde el Río Bio Bio hasta el Golfo de Corcovado. Temuco, Osorno, Valdivia y Puerto Montt son las principales ciudades Relieve e hidrografía: Planicies litorales extensas en el sector del Golfo de Arauco, después poco a poco desaparecen, La cordillera de la costa pierde altura y es cortada por los ríos. La depresión intermedia toma forma de lomas y es cortada por lagos y ríos. Los ríos son de régimen mixto y desembocan en el mar Clima: El clima templado lluvioso predomina en la costa y en los valles, mientras que el clima frio de altura predomina en las zonas cordilleranas. Las precipitaciones son abundantes. Mientras mas al sur se observa mas lluvia y menor temperatura. Biodiversidad: En esta zona favorecida por las condiciones climáticas la vegetación es muy diversa y abundante. Existen bosques de arboles como canelos, mañíos, robles, alerces coihues, etc. En cuanto a la fauna, podemos encontrar animales como bandurrias, quiques, nutrias, huemules, pudúes, etc. Huemul Bandurrias
  • 16. La zona Austral Ubicación geográfica: Se extiende desde el Golfo de Corcovado, al sur de la Isla Grande de Chiloé hasta el territorio antártico chileno. Relieve e hidrografía: No existen las planicies litorales, la cordillera de la costa a aparece en forma de islas y emerge por ultima vez en la Península de Taitao al igual que la depresión intermedia. La cordillera de los Andes se presenta desaparece bajo el mar en el Cabo de Hornos y reaparece en la Antártida. En esta zona encontramos las Mesetas Patagónicas que se ubican al este de los Andes y forman terrenos planos y extensos. Clima: Predominan climas fríos. En la costa existe abundancia de precipitaciones durante todo el año, bajas temperaturas y constante viento. En el territorio antártico existe un clima polar con abundante nieve y temperaturas muy bajas. Biodiversidad: Se aprecian bosques de Coihues, Robles y Cipreses en el área occidental. En la zona cordillerana Ñires, Lengas Y Alerces. En la Patagonia solo arbustos y matorrales. En cuanto a la fauna encontramos, Guanacos, Ñandúes, Cóndores, etc.