SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 37
EL PARQUE
DE
MÁLAGA
Y
SUS
ALREDEDORES
EL PARQUE DE MÁLAGA Y SUS ALREDEDORES
INTRODUCCIÓN E HISTORIA DEL PARQUE
“Aquí, en Málaga, parece que han inventado la luz",
Gabriel García Márquez
La idea de la creación del parque de Málaga nace a partir del proyecto de la
ampliación o construcción de nuestro puerto en el s. XIX.
En 1876 el arquitecto Rafael Yagüe presenta un proyecto para la ampliación del
muelle del Marqués de Guadiaro (muelle 2) en el que pretende trasladar el puerto mar
adentro para que tuviese el suficiente calado, sobre todo para que los barcos de mayor
tamaño pudiesen entrar en la dársena del puerto. Para este proyecto habría que ganarle
terrenos al mar por la zona de la Cortina del Muelle hasta el dique de levante, la
Malagueta, que en aquella época estaba inundado por las aguas. La zona de la Acera de
la Marina se había rellenado en parte por los aportes de tierras del rio Guadalmedina y
los distintos arroyos que desembocaban cerca. Según Yagüe había que ganarle al mar
150 metros, cosa que se fue haciendo primero con los desmontes de las casas adosadas a
la Alcazaba, después con los acarreos de tierra del rio Guadalmedina y de los escombros
traídos de todas las obras de la ciudad.
Para la parte del muelle se utilizó material procedente del Morlaco, siendo llevado en
barcazas hasta el muelle o por tierra desde el Palo.
El Ayuntamiento malagueño, viendo la oportunidad, solicita que se
delimiten los terrenos ganados al mar que no se iban a utilizar para la construcción del
puerto, con la idea de construir el parque de Málaga. Tenía el inconveniente de la
financiación: seis millones de las antiguas pesetas. De lo contrario esos terrenos
tendrían que ser vendidos para poder construir el muelle.
El entonces presidente del gobierno Antonio Cánovas del Castillo fue quien impulsó la
idea, tanto del muelle como del parque, y consiguió que se adelantase el dinero a la
junta de obras del puerto para que esta pudiese terminarla, y regaló los terrenos
sobrantes para la construcción del parque.
Durante más de 30 años se estuvo construyendo este bello jardín tropical ganado al mar,
hasta dejarlo básicamente tal y como podemos verlo hoy. Como es lógico, los
deficientes métodos de construcción y transporte de la época contribuyeron a que este
gran proyecto durase tanto. Además no se trataba de diseñar paseos y plantar árboles,
era un trabajo mucho más arduo y costoso ya que se tenían que remover tierras, llevar a
puntos estratégicos bocas de riego e instalar alumbrado, pavimentar y todo lo necesario
para convertir una zona ganada al mar, en un bello Parque.
En 1896, la reina regenta Mª Cristina de Habsburgo firmó una real orden para
que se realizasen los nuevos muelles para Málaga.
Se cuenta que la propia reina, viendo el enorme interés del político malagueño, y lo que
había luchado por esa idea le dijo al propio Cánovas “Hágase el parque”. (Como
diciendo haz lo que quieras pero a mí me dejas en paz). Por desgracia Don Antonio no
pudo ver terminada la obra ya que un año más tarde, en 1897 fue asesinado por un
anarquista.
En la realización del proyecto tiene mucho que ver, además de Antonio
Cánovas del Castillo, otro hijo de Málaga. Él fue quien pensó cómo se debía realizar
todo este proyecto: el II Marqués de Larios D. Manuel Domingo Larios y Larios, uno de
los máximos representantes de la revolución industrial de Málaga a finales del siglo
XIX, ideando la realización de jardines a los lados de la que sería una nueva y gran
artería para la circulación de la ciudad. En su diseño intervinieron arquitectos como
Manuel Rivera Valentín, Eduardo Strachan Viana-Cárdenas, Manuel Rivera Vera,
Fernando Guerrero Strachan y Joaquín de Rucoba entre otros, siendo este último el
principal diseñador.
La ciudad recibía la urbanización de esta majestuosa obra por parte del Estado el
2 de agosto de 1897, aunque diferentes trabajos se realizaron entre 1897 y 1921 hasta
completar su fisonomía actual. El parque ha sufrido varias remodelaciones desde
entonces.
Salida de una edición de carreras en el parque
Los malagueños podemos estar
orgullosos de nuestro Parque, que
con 117 años de historia está
considerado como uno de los
veinte mejores de Europa. Por su
flora, se le llama de muchas
formas, “de los cinco
Continentes", "de las cuatro estaciones" por estar florido durante todo el año, pero
también le podríamos llamar, sin temor a equivocarnos, "el Parque que surgió del mar".
Poco a poco, se hizo centro para la realización de cualquier evento social para
Málaga: Recinto de la Exposición y Feria de Muestras (1.924) e importante escaparate
para distintos eventos para la vida industrial y comercial, turística o cultural, así como
lugar de celebración de la Feria de Agosto y el Carnaval, e incluso como lugar para
realizar eventos deportivos de todo tipo, como la realización de carreras de motos.
El Paseo del Parque se encuentra dividido en dos por un Paseo central de doble
dirección y dos paseos peatonales a ambos lados donde se han plantado más de 360
especies traídas de los cinco continentes. Para los amantes de la estadística, comentar
que, el palmeral más famoso de España que es el de Elche, con más de 10.000 palmeras,
tiene 35 especies. Nuestro parque tiene 100 especies de palmeras en una extensión de
3,3 hectáreas (30.000 m2) y 800 metros de longitud.
En el vamos a encontrar rincones maravillosos y detalles de todos los estilos.
Distintos bustos, obeliscos o murales en memoria de ilustres malagueños o personajes
que han intervenido en la historia de nuestra ciudad.
ESCULTURAS
MONUMENTO A ARTURO REYES
Su autor es Adrián Risueño Gallardo (también
escultor de la Fuente de las Tres Gitanillas), fue
inaugurada en 1964 y homenajea al novelista y poeta
malagueño Arturo Reyes Aguilar. El monumento
consta de un busco con la imagen del escritor sobre un
pedestal y una figura de una mujer de cuerpo entero
situada delante de él.
Nace en Málaga en 1864 y pasa toda su infancia en el
barrio del Perchel. Su madre les abandona siendo el
muy niño y es su padre quien se encarga de su
educación. Por desgracia, este fallece cuando Arturo
tiene doce años teniendo que dejar los estudios y
dedicarse a varios oficios, entre ellos como
dependiente de un comercio de la familia de los
Loring. Con su valentía y vitalidad se va abriendo camino y a finales de los ochenta del
s. XIX colabora con una revista “El renacimiento” dedicado a temas literarios. Publica
sus primeros poemas pagados de su propio bolsillo a la vez que va fomentando sus
amistades con gente del ambiente literario. Manda sus obras a varios escritores como
Pio Baroja para que lo den a conocer. Poco a poco se abre camino dentro de ese
ambiente.
Aparte de sus obras de poesía, también se dedica a la novela. Su título más conocido,
“La Goletera” tiene un gran éxito en Madrid con más de cinco mil ejemplares vendidos.
Otras novelas de ambiente regionalista con diálogos andaluces de gran auge en aquella
época del mismo autor que se pueden destacar son “Cartucherita, novela andaluza” o
“Cuentos andaluces”. A la presentación de algunos libros asisten numerosos escritores
entre los que podemos destacar a Maeztu, Benavente y Ortega.
En los últimos años de su vida, y ya con su salud afectada vuelve a la poesía con un
estilo más intimista. En 1912, se le hace un homenaje en el Teatro Cervantes por parte
tanto de políticos como escritores donde lee emocionado un precioso poema dedicado a
Málaga. Fallecería un año más tarde, en 1913 en la plaza de la Merced donde vivía.
Como se ve un personaje muy importante que se codeó con gente de su época y con la
que tuvo amistad como Juan Valera, Ricardo León o el mismo Cánovas del Castillo.
Quizá suene para algunos oídos el comienzo del verso que en su obra “Crepúsculo”
dedica a Málaga con el título de “A mi musa”:
Málaga hermosa, Málaga mía,
gala y orgullo de Andalucía;
EL MONUMENTO AL MARQUÉS
DE GUADIARO
El monumento al Marqués de Guadiaro es un busto situado sobre un pedestal
Su autor es Mateu Fernández de Soto. Fue inaugurada en 1906 y homenajea a Carlos
Larios y Martínez de Tejada, bienhechor de nuestra ciudad que ostentaba el título de I
Marqués de Guadiaro. Marquesado creado por el rey Alfonso XII en 1875. Era hermano
de Margarita Larios, esposa a su vez de Martín Larios.
Nace en Málaga en 1816 y fallece en 1896. Fue comerciante, industrial y dueño de la
famosa fabrica malagueña "La aurora " que fundó
en 1856, en la que llegó a emplear a mas de dos mil
obreros, la mayoría mujeres y niños ; tenía fama de
agrio y duro . Don Carlos a lo largo de su vida
ostentó varios cargos públicos , entre ellos "Presidente
de la Diputación", "Presidente de la junta de obra del
puerto” "Presidente de la cámara de comercio"
Artífice en la familia Larios en la construcción de la
Calle Marqués de Larios y del Parque de Málaga.
El monumento tiene un basamento de piedra con una
escalera que servía de fuente, encima un pedestal con
motivos alegóricos al comercio, la industria, y a Málaga
y coronando el busto en bronce. El entorno fue
adaptado
por el
arquitecto
Fernando
Guerrero Strachan.
Antaño sobre el monumento existía la
escultura de una Ninfa que según el
archivo Temboury en 1936 un cañonazo
desde el mar rompió esta figura de mujer
de mármol; también dicen la derrumbaron
los requetés por lo obsceno de su postura.
Durante la época de la República el busto
del Marqués fue tapado con una enredara
para evitar que se viese. Esto era algo muy
común con los personajes de la oligarquía
malagueña del siglo XIX. La estatua del marqués de Larios fue arrojada al puerto en la
misma época.
LA BIBLIOTECA DE MUJERES
De lo pocos bancos que sobreviven a la remodelación del Parque tenemos uno precioso
que reproduce la famosa Biblioteca de
Mujeres. Fue realizado en 1997 por la
saga de ceramistas Ruiz de Luna.
El banco es un homenaje que reproduce
las repisas cargados de libros, hoy en
cerámica aunque antaño eran ocupadas
por libros auténticos. Se trataba de una biblioteca muy curiosa en la que pueden leerse
las obras de los clásicos como también de autores malagueños como Baltasar Peña,
Salvador González Anaya, Francisco Bejarano, Manuel Alcántara, Julián Sesmero,
Alfonso Canales o Ángeles Rubio-Argüelles, entre otros.
Fue inaugurada en enero de 1927 junto al monumento a Carlos Larios y Martínez,
delante del hotel Málaga Palacio, donde hoy se encuentra un quiosco, así que la
biblioteca de cerámica ha sido desplazada unos metros del sitio original.
Biblioteca de mujeres años 20
La biblioteca de mujeres complementaba la de hombres, que se abrió en octubre de
1926 justo en el otro lado del Parque, también en el extremo. Estas dos bibliotecas las
hizo el coautor del Ayuntamiento, Fernando Guerrero Strachan, poco antes, por cierto,
de que fuera nombrado alcalde de Málaga.
Pupitres en los Jardines de Puerta Oscura
La de señoras contaba con azulejos
sevillanos y un retrato de cerámica de
la reina Victoria Eugenia que puede
verse todavía en algunas fotos.
Además de libros, podían leerse
revistas de moda, dos diarios
extranjeros y los semanarios La
Esfera y Blanco y Negro.
No fueron las únicas bibliotecas al
aire libre. En 1930 se inauguró la de
la plaza de Alfonso XII, junto al Santuario de la Victoria y en 1939, la de los jardines de
Puerta Oscura, donde todavía podemos encontrar los estantes y un par de pupitres.
Estas cuatro bibliotecas tuvieron sus altibajos por el poco respeto de lo ajeno. Así, en la
de Puerta Oscura, en junio de 1940, un ávido lector se llevó de una tacada 29 libros y en
1943, un funcionario municipal destacó cómo habían desaparecido casi todos los libros
de los cuatro equipamientos.
La historia de estas bibliotecas fue un sin vivir para los guardias municipales, que
tuvieron que bregar con lectores poco ejemplares, capaces de robar libros sobre ética
entre otras muchas materias. Fue por eso que desaparecieron a comienzos de los 60. Por
suerte, los libros que permanecen en el Parque son de cerámica. Por eso resisten enteros
y hermosos desde el 97.
EL MONUMENTO AL COMANDANTE BENÍTEZ
El monumento al
Comandante Benítez y a
los héroes de Igueriben
Su autor es Julio González
Pola. Fue inaugurada en
1926 por Alfonso XIII y
Miguel Primo de Rivera
(en una de las múltiples
visitas del monarca a la
ciudad) y homenajea al
comandante Julio Benítez
Benítez, héroe de Igueriben
que participó en la defensa
de esta posición durante la
Guerra del Rif.
En Julio 1921, la posición
que ocupaba en Igueriben con más de 350 militares, un lugar inhóspito y sin ninguna
arboleda, fue atacada por los rifeños de Abd el-Krim, aislándola del resto del ejército sin
la posibilidad de ningún tipo de ayuda. Consiguieron aguantar durante tres días, sin
víveres, agua ni munición. Cuando le quedaban doce salvas de cañón, mandó decir que
las fuesen contando y que tras la última salva se iniciara el fuego sobre sus propias
posiciones. Tan sólo trece de los más de 350 consiguieron salvarse. Cuatro de ellos
murieron al llegar a Annual por atracarse de agua y agotamiento.
Monumentodel comandante Benítez en
la Acera de la Marina. Años 40
Sobre la base de un
pedestal de piedra blanca
aparece un soldado
yacente labrado en
mármol, sosteniendo una
bandera con una mano
mientras la otra reposa en
el pecho. Coronando el
monumento la estatua del
comandante Benítez en
bronce, vestido de
uniforme militar y
sosteniendo de forma solemne un sable entre sus manos. A sus pies aparece una pieza
de artillería. En el centro del pedestal aparece la cruz laureada de San Fernando.
Concedida a título póstumo. Al pie del monumento también aparece una inscripción
tomada del célebre parte que anunció antes de morir:
“Solo nos quedan doce cargas de cañón para resistir el asalto, contadlas, y al duodécimo
disparo tirar contra nosotros, porque entonces moros y españoles estaremos envueltos
en la posición”.
Rodeando el monumento vemos un grupo de palmeras chinas, que son las del interior.
Cerca del monumento vemos una jacaranda, que aunque provienen de Brasil, Paraguay
y norte de Argentina son ya muy comunes. El nombre proviene del guaraní que viene a
significar que tiene perfume. Llegan a medir hasta 30 metros.
EL MONUMENTO A NARCISO DÍAZ DE ESCOVAR
El monumento a Narciso Díaz de Escovar es un busto de bronce situado sobre un
pedestal. Su autor es Juan López Merino, fue inaugurada en 1932 y homenajea al poeta
y escritor malagueño Narciso Díaz de Escovar.
Se sitúa frente al Palacio de la
Aduana en un precioso pequeño
jardín con bancos curvos de aires
gaudinianos con piezas de
cerámica de colores, a las que
antaño acompañaban de dos
esculturas romanas hoy
desaparecidas y centradas en una
fuente cuadrilobulada de la que
arranca un vástago con
mascarones, escudos y la
inscripción del Ayuntamiento.
Consta de una pila rehundida en
el suelo de forma cuadrilobulada
rodeada por un seto y vástago a modo de fuste de columna que sujeta amplia y hermosa
taza decorada con cuatro mascarones de cabeza de sátiro. Termina como su antiguo
surtidor a modo de balaustre estriado.
Don Narciso Díaz de Escovar sea tal vez uno de los personajes malagueños con más
relieve y con más importancia
en Málaga de todos los tiempos.
Destaca su afán por saber y
descubrir la historia de Málaga
le llevo a tener uno de los
archivos más importantes que
tiene Málaga después del de
archivo municipal y que dono a
Málaga. En dicho archivo se
puede encontrar periódicos y
fotografías de diferente época y
artículos de prensa que son una
joya literaria que gracia a este
señor ha llegado a nuestro tiempo.
Glorieta de Narciso Díaz Escobar. Años 40
Nace en Málaga un 25 de junio año 1860. Ingresa en el seminario de Málaga para
estudiar la carrera eclesiástica hasta conseguir la tonsura pero abandona la carrera para
dedicarse a lo militar, pero también lo abandona pues decide quedarse en Málaga para
conseguir el amor de una muchacha de la que se había enamorado. Visto que en su
familia casi todos sus componentes eran abogados, decide seguir ese camino y cursa
derecho y filosofía y letras licenciándose en ambas en la universidad de Granada. Ejerce
durante más de treinta años defendiendo más de cinco mil procesos. Entre sus obras
literarias más destacas están las tituladas " curiosidades malagueñas " (1898 _1899) ",
que son una colección de leyendas, biografías y efemérides sobre la historia de Málaga
y su provincia. Destaca también "efemérides malagueñas” obra del mismo estilo que
la anterior. Se atreve a abordar el apartado de biografías de personajes malagueños con
la obra titulada “galerías malagueñas" 1901. Tiene también obras en el campo de la
narrativa y del teatro. Como se ve un personaje muy erudito. Fallece en Málaga en
1935.
Glorieta y detalle de fuente
Entre el monumento a Escovar y la Aduana
descubrimos un bosque de bambúes. Son plantas
parientes del trigo y la cebada, son pues gramíneas. Las más grandes que en existen. Su
origen es China. Hay ejemplares gigantescos que llegan a medir hasta cuarenta metros.
Tienen el record de crecimiento llegando a crecer un metro al día. Hay ejemplares en el
parque que han crecido hasta 70 centímetros. Al ser fuertes y flexibles tienen múltiples
aplicaciones. Fabricación de utensilios como cañas de pescar y muebles. Los indígenas
lo usan para construir puentes, vigas, mástiles de barco, así como tuberías e
instrumentos musicales.
No sólo tienen aplicaciones pacíficas, ya que la sabiduría oriental lo ha empleado para
los famosos martirios chinos, como el apresar los tobillos (u otro miembro) entre dos
cañas, introducir astillas bajo las uñas o bien como en los refinados asesinatos
gastronómicos en los que introducían finísimas e imperceptibles agujas de bambú en las
comidas. Pero no demos ideas que puedan abrir zonas oscuras de nuestra mente.
EDIFICIO DE LA ADUANA.-
Antes de llegar al palacio nos encontraremos
con un circulito donde aparece una sola planta,
que en realidad es un árbol y es el mejor
ejemplar de su especie que existe en la
Península. Es el Encephalartos Laurentianus,
nativo de África, sobre todo de Sudáfrica y tiene
más de 65 especies. Estamos ante una especie
prehistórica, de las que encontraremos un par de
ellas por el camino. El tronco en su interior
esconde como una especie de harina (médula)
con la que los indígenas hacen una especie de torta. Los budistas, dada su longevidad la
tienen como símbolo de inmortalidad y usan sus hojas para honrar a sus muertos, al
igual que nosotros lo hacemos con las coronas de flores. Las hojas son de un verde
brillante intenso y su tronco puede llegar a medir un metro. Este espécimen, en especial
fue regalado por el Marqués de Larios y es la planta más antigua del parque.
Delante del edificio de la aduana La Palmera de abanico mejicana, también llamada
Washigntonia robusta, es precisamente de tronco delgado, llamada así en honor a
Washington. Son nativas de Sonora y de la península de México, llamada Baja
California. Miden hasta 25 metros, aunque las más altas que están en los Ángeles tienen
30, pudiendo llegar vivir hasta 200
años. A estas se les calcula una edad
de 100 años.
El edificio de la aduana, basado en un
proyecto de Manuel Martín
Rodríguez y aprobado por el propio
Carlos III en 1787. Una obra en la
que el propio rey había puesto gran
interés y que no llegó a ver ni tan
siquiera empezada, ya que falleció un
año más tarde. En el diseño
predominan los rasgos que marcaron
la arquitectura que había traído el monarca desde Italia. Su origen napolitano y su gusto
por lo italianizante, hizo que la arquitectura del palacio fuese la neoclásica de corte
italiano que nos hace recordar a los palacios de aquel país.
El edificio es un extenso cuadrado, integrado por cuatro corredores o crujías
alrededor de un hermoso patio
central porticado en sus dos
primeros pisos, retranqueándose
el tercero para dar cabida a una
galería abierta con antepecho en
forma de balaustrada calada y
con muretes cúbicos rematados
por bustos romanos. El exterior
presenta un bajo de cantería
almohadillada en cuya fachada
principal se labra la puerta de
entrada y ventanas coronadas con frontones.
La fachada que nos ocupa, orientada al parque, es la más solemne, con balcón de
balaustrada que recorre los tres huecos del piso principal, colocado en 1862, cuando la
reina Isabel II, visitó Málaga, alojándose en este palacio.
Está situada donde se ubicó la antigua aduana mora que fueron trasladadas a Puerta del
Mar con la conquista de los Reyes Católicos.
El edificio sufrió un grave incendio en la madrugada del día 26 de abril de 1922, en el
que 28 personas del personal subalterno que vivían en la buhardilla, por quemaduras,
asfixia o salto al vacío murieron. El edificio perdió la mansarda en aquel incendio.
Este inmueble ha pasado por diferentes usos. Albergó las instalaciones de la Fábrica de
Tabaco, centralizó las dependencias de la Hacienda Pública así como de la Diputación
Provincial y Gobierno Civil y la Subdelegación del Gobierno y comisaría de policía. En
la actualidad acaba de ser cedido en su totalidad por el Ministerio de Gobernación para
ubicar el Museo de Bellas Artes y Museo Arqueológico, es decir, Museo de Málaga,
cuyo proyecto está en vías de desarrollo.
Aduana años 30
Principios del s. XX
PALACIO DE LOS CONDES DE VILLALCAZAR
Edificado en el s. XVIII por el primer Conde de
Buenavista. Como el segundo conde de Buenavista murió
sin descendencia, el título pasó a su sobrino, José
Echeverri y Guerrero, conde de Villalcazar, de donde ha
mantenido el nombre hasta la actualidad.
Las casas se remontan al primer conde de Buenavista,
José Francisco Guerrero y Chavarino cuando residía en
Málaga, pero fue el segundo conde quien amplió la
propiedad hacia 1725. En esta reforma pudo haber
intervenido Felipe de Unzurrúnzaga, autor del Panteón de
los Condes en la Iglesia de la Victoria.
En el siglo XIX parece que fue un importante centro
social. Después fue una casa de viviendas, centro de operaciones del Ejército y centro
administrativo de la antigua Policía Nacional. Este fue su último uso conocido, hasta
que a mediados de los años cincuenta se cerró.
Sin uso desde mediados del pasado, pasó a engrosar la lista de edificios abandonados y
con amenaza de ruinas.
El edificio se recuperó para que fuese, desde 1992, la sede de la Cámara de Comercio.
El Palacio es un viejo caserón con fachada ligeramente quebrada y que tiene un sótano y
tres plantas. Su portada se compone en un estilo clásico y austero, con dintel
almohadillado y pilastras cajeadas. El elemento que más destaca y une a toda la fachada
es el balcón corrido con arbotantes en su planta principal.
El palacio se encuentra junto a la calle Don Juan de Málaga, que tiene el honor de ser la
calle más estrecha de nuestra ciudad, no dejando pasar a más de una persona a la vez, y
donde se encuentran algunas pinturas murales geométricas de las muchas que el edificio
no ha conservado.
CASA DEL JARDINERO.-
La Casa del Jardinero, al igual que las
construcciones edificadas
seguidamente, no cumple hoy con el
objetivo para el que se levantaron.
Como su nombre indica, estaba
destinada a ser la residencia del
jardinero mayor del Parque, lo que
revela el aprecio que la sociedad de ese
tiempo tenía por los principales
jardines de la ciudad. La primera dejó
de ser la vivienda del Jardinero Mayor
del Ayuntamiento y se destinó
sucesivamente a oficina de turismo,
sede de la candidatura de Málaga
ciudad cultural europea y en la actualidad acoge de nuevo la oficina de turismo. Este
edificio de construyó en 1912 por el arquitecto malagueño Manuel Rivera Vera, que
también proyectó el teatro Echegaray, el edificio Félix Sáenz y fue coautor de la sede
del Ayuntamiento de Málaga. La edificación es un pequeño palacete de estilo clásico en
forma de cruz que consta de dos plantas y sótano.
Casi adosado a ella se encuentra un magnifico ejemplar de Ficus Macrophilia
australiano.
Su nombre deriva del tamaño de sus hojas, hojas largas que miden de 15 a 20 cm. Es un
árbol que siempre está verde y puede alcanzar los 60 metros. Es monoico, es decir que
da flores tanto masculinas como femeninas. Su fruto es el higo, que aunque es
comestible es mucho más soso que el de la higuera tradicional. También nos
encontramos con una ceiba speciosa conocida como palo borracho. Su tronco es en
forma de botella, generalmente ensancha en su tercio
inferior, midiendo hasta 2 m de circunferencia, que le
sirve para almacenar agua en tiempos de sequía. Su
hábitat tradicional es Sudamérica.
El "algodón" dentro de sus frutos, aunque no de buena
calidad como kapok, se usa para almohadas, y
aislamiento térmico.
Su madera suave y flexible se emplea en empaque,
para hacer canoas o para hacer papel. De las semillas
se extrae aceite vegetal (tanto comestible como uso
industrial).
ANTIGUO EDIFICIO DE CORREOS (RECTORADO)
El edificio del actual Rectorado de
la Universidad de Málaga fue
inaugurado en 1923 para albergar
las dependencias de correos y se
debe a Teodoro de Anasagasti. Su
estilo regionalista con aires
Neomudejar lo convierte en un hito
arquitectónico muy valorado. Es
uno de los 53 edificios que se
construyeron durante la presidencia
del gobierno de D. Antonio Maura.
Es de planta cuadrada con las
esquinas de la fachada principal redondeadas, en las cuales se empotran unas torrecillas
circulares, la de la izquierda
sobresale en altura y se cubre con
un tejadillo que le da una
apariencia oriental. Este antiguo
edificio de Correos y Telégrafos,
ejerció su función hasta 1986. En
1988 fue adquirido por la
universidad de Málaga como sede
del Rectorado. Durante las
reformas se hallaron restos de
una factoría de salazón romana,
que también se dedicaban para la
fabricación del garum. También
se hallaron los restos de la
muralla que pertenecía al Haza baja de la Alcazaba que había sido demolida a finales
del siglo XVIII para la construcción de la Aduana.
SEDE DEL BANCO DE ESPAÑA EN MÁLAGA
El primer antecedente de la
presencia del Banco de España
en Málaga es el Banco de
Málaga, creado en 1856, al que
se le había otorgado la facultad
de imprimir billetes. En su
fundación aparecían nombres de
la clásica oligarquía de la época,
II Marques de Larios, Jorge
Loring y Tomás Heredia. En
1874 pasa a integrarse en la red
de sucursales del Banco de
España. En un principio se
instala en la calle Alameda Hermosa, más tarde de Carlos Haes y, actual calle de
Córdoba.
En 1934, el Banco de España vende su edificio a la Diputación Provincial de Málaga,
comenzando la construcción de su actual sede sobre un solar situado en el Parque de la
República, entre los edificios de Correos y del Ayuntamiento.
La nueva y actual sucursal se inaugura en 1936 y, al iniciarse la Guerra Civil, se
produce el asalto a la antigua, quedando totalmente destruida en la contienda.
El edificio de estilo neoclásico, fue diseñado por el arquitecto José Yárnoz y construido
entre 1933 y 1936. Presenta tres plantas con un imponente pórtico hexástilo (seis
columnas) de orden corintio, acorde con la imagen simbólica y estable de una sede
bancaria. Lo más destacado es el pórtico columnado, que preside el frente principal
hacia el Parque, y representa el principal enlace con la arquitectura historicista, pero con
una estética de arquitectura fascista, común durante los años 30 del siglo XX. Remite a
la idea de gran edificio público, tanto antiguo como contemporáneo.
AYUNTAMIENTO
Hablar de nuestro Ayuntamiento es
hablar un poco de la historia de
Málaga debido al largo periplo o
deambular que ha tenido la ubicación
de su sede en los distintos lugares de
nuestra ciudad.
Llevaría mucho tiempo, y como será
tema monográfico en otra ocasón, nos
dedicaremos de forma escueta a narrar
su historia y describir un poco el
edificio.
Nuestro consistorio fue creado en
1489 a través de unas ordenanzas que
los Reyes Católicos firmarían en Jaén. Nombraban como primer corregidor o alcalde a
Garci Fernández Manríquez. El primer edificio elegido para su andadura fue la antigua
Madraza musulmana situada en lo que es hoy el Postigo de los Abades. Hacia 1533 se
traslada a la Plaza de la Constitución. Debido a los problemas con el edificio y las
continuas reformas a la que tuvo que ser sometido durante mucho tiempo, el consistorio
se va trasladando al ateneo, Convento de San Agustín y al Palacio de Zea-Salvatierra.
Ya en el siglo XX, dando un largo salto en el tiempo, se convoca un concurso de
proyectos para construir un nuevo edificio en los terrenos ganados al mar, donde hoy se
sitúa. La propuesta ganadora fue la que presentaron dos malagueños, Manuel Rivera
Vera y Fernando Guerrero Strachan. Las obras comenzaron en 1912, pero por diversos
motivos no se termina hasta 1919.
Podemos decir que el edificio del Ayuntamiento de de un estilo ecléctico dentro de un
diseño neobarroco con muestras modernistas.
El edificio consta de tres pisos separados por cornisas, y terminados en una azotea plana
bordeada por pretil. Es de planta cuadrada con cuatro cuerpos cuadrados dispuestos a
modo de torres en las esquinas mucho más decorados que el resto.
La fachada principal está presidida por un
pórtico que nos recuerdan a los antiguos
templos clásicos. Se eleva sobre una triple
escalinata y se compone en la planta baja
de un arco rebajado flanqueado por
columnas corintias. Termina la decoración
con unos remates de guirnaldas, obras de
García Carrera y unos mascarones de
heraldos que tapan los símbolos de los
reyes católicos que son el yugo y las
flechas.
En el segundo piso se abre un gran balcón presidencial a modo de un templo clásico
escoltado por seis columnas de orden Jónico.
Se corona este pórtico con un frontón triangular en cuyo interior se ubica un
altorrelieve del escultor Francisco Palma García. En el centro destaca la figura de una
mujer, símbolo de la ciudad, que representa a la Diosa Málaga (Malache) sosteniendo
en su izquierda un herido, en clara alusión a uno de los lemas de nuestra ciudad: La
muy hospitalaria. Con su mano derecha sostiene unas cadenas rotas recordándonos otro
de los lemas: La primera en el peligro y la libertad. La diosa está rodeada de una serie
de figuras que hacen alusión a los
factores sociales que hicieron de
Málaga la segunda ciudad en
importancia de España en el S. XIX. Un
hombre al timón en referencia a la
pesca, una mujer semi-acostada con una
rueda dentada recordándonos a la
industria.
A la derecha están representados el
comercio y la fortuna.
Más arriba unos heraldos que
representan a las distintas comunidades
autónomas (o antiguas regiones
españolas) culminados por unos atlantes que sostienen la bola del mundo.
Culmina esta fachada una torre con un reloj construido en Palencia y que costó la
friolera de 15.000 ptas.
JARDINES DEL PEDRO LUIS ALONSO
Toman su nombre de D. Pedro Luis Alonso, el que
fuera primer alcalde de Málaga tras la guerra civil,
desde el 39 al 43 y elegido años más tardes del 52 al 58.
Los jardines fueron trazados en 1.945, y diseñados años
antes por el arquitecto Fernando Guerrero Strachan y
Rosado.
Este jardín ha visto como ha ido cambiado la
configuración de su disposición interior a lo largo del
tiempo, de cómo las especies vegetales que lo
conformaban en origen han cambiado.
D. Pedro Luis Alonso
Fernando Guerrero Strachan realizó este diseño geométrico, con influencia de los
jardines andalusíes, buscando una unión entre las aportaciones latinas y las mudéjares
tan aplicadas en Francia. El jardín se divide en tres zonas en torno a las cuales se
distribuye la vegetación, compuesta principalmente por naranjos, mandarinos y rosales.
Los Jardines de Pedro Luis Alonso tienen la rosaleda más completa del sur de España
con un total de 10.145 rosales de 70 variedades de rosas, todo ello se adorna con
naranjos que rodean varios estanques.
En las zonas laterales hay una fuente y una alberca, mientras que en la zona central se
disponía una pajarera, que fue sustituida por el monumento al Biznaguero, de Jaime
Fernández Pimentel, del que veremos un par de obras más, aunque es mundialmente
conocido por su escultura del Cenachero, del cual existe una réplica en la ciudad de
Mobile en Alabama.
La biznaga es un símbolo relacionado con la ciudad de Málaga, tan popular es la imagen
del biznaguero vendiendo las biznagas por las calles de Málaga, que el escultor
malagueño Jaime Pimentel dedicó una escultura a este personaje y en la actualidad
adorna la parte central de los jardines de Pedro Luis Alonso.
Según se puede ver en la placa adosada a la escultura, la Biznaga nace de la unión de
dos flores, la visnaga silvestre y el jazmín. Además de la visnaga silvestre, pueden
utilizarse el nerdo o la flor de la zanahoria silvestre, que son tipos de flores de las
llamadas umbelas. Plantas de cuyos tallos salen otros más delgados a forma de
sombrilla.
En cuanto al jazmín, hay una preciosa leyenda refiriéndose a su origen:
Cuenta la leyenda que una joven beduina, Jasmine, que vivía feliz en un oasis en medio
del desierto, fue pedida por esposa por un príncipe... Antes de ser llevada al harem,
comprendió que nunca podría vivir encerrada dentro de los muros, por lo que escapó del
oasis, exponiendo su blanco rostro al sol. Éste, justo antes de que muriese, y al quedar
fascinado por su belleza, la convirtió en la flor más blanca que conocemos. El Jazmín.
En 2009 se remodeló y se eliminaron los cipreses y los setos de la zona perimetral,
plantando además los rosales. Los Murales de cerámica, obra de Amparo Ruiz de Luna,
adornan hoy lo que era el antiguo estanque de los patos, animales que sufrieron de
forma continuada ataques de los vándalos, lo que obligó a vaciarlo.
Los murales han costado unos 1.500 euros cada uno. Cada panel representa una
variedad del reino animal con varias especies representativas: el primero, la vida en el
mar, el segundo, dedicado a los pájaros y el tercero, a las plantas.
JARDINES DE PUERTA OSCURA
Los jardines de Puerta Oscura,
están ubicados en la ladera sur del
monte de Gibralfaro, donde se asienta
el castillo del mismo nombre y la
Alcazaba con una extensión de unos
6000 m2. El arquitecto Guerrero
Strachan y Rosado, como parte del
conjunto de actuaciones sobre la
Alcazaba que llevara a cabo en torno a
1.937, es el responsable de la creación
con un diseño donde se aunaba
naturaleza con diferentes elementos arquitectónicos. Fuentes, paseos, pequeñas glorietas
que se entienden de forma armoniosa con las distintas especies vegetales que conforman
los jardines.
Antiguos pupitres de la biblioteca de mujeres
Todos estos elementos fluyen
de forma gradual siguiendo la
pendiente de la colina del
monte de Gibralfaro, y
ocupan el espacio que
constituía una franja paralela
al mar comprendido entre la
barbacana y la muralla
principal de la Alcazaba.
Estos jardines deben su nombre a una puerta de origen árabe que se situó en aquel lugar.
También se situó allí una villa romana de la que se obtuvieron importantes piezas en
unas excavaciones realizadas a principios de siglo. Mientras se reconstruía la Alcazaba,
Guerrero Strachan proyectó la creación de estos jardines, que vendrían a complementar
el conjunto arquitectónico de la Alcazaba. Algo que le costó la vida, ya que por aquella
época se contagió de Tifus, muy extendido por Mundo Nuevo y la Coracha. Pese al
ruego insistente de sus familiares para que no acudiese a aquellos lugares, él insistió en
trabajar. Se sintió muy enfermo y falleció una tarde calurosa de verano de 1941 a los
treinta y cuatro años. Los elementos de los jardines de Puerta Oscura se colocan de
forma que la armonía con la decoración de la Alcazaba sea perfectamente geométrica.
Se trata de una tipología de jardín de ordenación inédita en Málaga como es el jardín en
altura, frente al uso dominante en aquellos años del tipo paisajista inglés Al mismo
tiempo se observan influencias claras de importantes paisajistas de la época
(Wynthuysen o el
propio Forestier) que
refuerzan la
implantación de un
estilo propio
hispanomusulmán
basado en la
utilización de formas
de construcción y
materiales asumidos
por la tradición local.
Se resuelve por tanto
debido al fuerte
desnivel de la ladera,
de manera escalonada,
destacando de la
intervención el
colorido de las
especies vegetales así como la combinación de los elementos naturales con los
arquitectónicos también presentes en el proyecto como pérgolas, fuentes, escalinatas o
los propios pavimentos.
LA CORACHA
La Coracha, uno de los barrios
más característicos y antiguos de
toda la ciudad, se situaba entre
el lado sur de la vieja alcazaba y
la orilla del mar, donde se
encontraba el antiguo puerto en
la época árabe. Debe su nombre
a las murallas que une las
fortalezas del Castillo de
Gibralfaro con la Alcazaba. Obras posteriores para la construcción del puerto,
convirtieron la antigua playa en la gran explanada donde hoy se asienta el parque,
alejando definitivamente del mar a esta antigua coracha.
A partir de 1786 la Alcazaba comenzó a
perder su función militar y a caer en el
abandono, empezando a atraer a personas
de baja condición social que aprovecharon
las propias piedras de la fortaleza y
adosadas a las propias murallas construir
sus hogares. Se formó un barrio de
arquitectura propia andaluza, con casas
blancas encaramadas al monte de
Gibralfaro. Un barrio con un lamentable
estado. Sin alumbrado, sin higiene por falta
de agua ni alcantarillado, ni siquiera
vigilancia porque el Ayuntamiento no se atrevía a imponer su ley.
En diferentes épocas de su historia, se planteó su demolición debido a este estado. En
1821 el municipio planteó el derribo, no sólo de todas sus edificaciones, que entonces lo
albergaban 431 vecinos, sino de la propia colina de la Alcazaba, y en la gran explanada
resultante construir nuevas viviendas
con lo que se paliaría el gran déficit
que entonces existía en la ciudad.
A partir de 1931, se consiguió adquirir
las viviendas y los solares para
posteriormente restaurar y limpiar los
muros de la Alcazaba, que en ese
mismo año había sido declarada
monumento histórico (BIC)
derrumbando estas “casas trepadoras”
que nacieron de sus ruinas, proyecto
que duró bastantes años.
La apertura del túnel de la Alcazaba en 1998, puso fin a una etapa borrando todo rastro
de lo que un día fue uno de los barrios más históricos de nuestra ciudad.
Hoy en día tan sólo sobreviven dos construcciones de aquel viejo barrio. Una es la sede
pro tradiciones de la Coracha, y otra llamada Odisea, por el gran esfuerzo que hizo el
propietario para conseguir que no la derribaran.
Quizá si los gobernantes
miraran a la historia de vez en
cuando hacia atrás en vez de
hacerlo hacia adelante,
podrían ver ciertos recuerdos
con encanto que forman parte
del alma y el sentir
malagueña. Si hubiesen
mirado en ese sentido, el
sentido historicista en vez de
museístico, se hubiesen dado
cuenta que de entre esos
recuerdos con encanto
formaba parte la coracha, (Al menos por la parte sur) y era historia viva de la que nos
han privado a muchos malagueños.
HOSPITAL NOBLE.-
En pocos edificios el
estilo neogótico se hace
tan rotundo en Málaga
como en el antiguo
Hospital Noble, actual
sede del Área Municipal
de Medio Ambiente y de
Emasa La historia de esta
institución es, ciertamente,
la historia de la
beneficencia en Málaga.
Su primer impulso vino de
la mano de los herederos
del doctor José Guillermo
Noble, natural de Frisby
(Leicester, Inglaterra), quien vivió en Málaga y murió en su fonda de la Alameda el 6 de
enero de 1861 a causa del cólera. Sus herederos, siguiendo un viejo deseo del pionero,
decidieron instalar en La Malagueta un hospital auxiliar para vecinos y marineros de
todas las naciones que por aquel entonces llegaban diariamente a uno de los puertos
comerciales más importantes de
España. Tras la cesión gratuita de los
terrenos, trámite burocrático que se
prolongó durante años y unas obras
complejas que precisaron la
intervención de varios arquitectos
como Cirilo Salinas o Juan
Nepomuceno de Ávila. O José
Trigueros y Trigueros, que firmó los
planos pero no dirigió la actuación.
Finalmente se incorporó el inmueble
a la ciudad el 24 de septiembre de
1870. En 1875 se una de las
instituciones vinculada a las Hermanas
de la Caridad. Los servicios del centro
resultarían decisivos para muchos
malagueños sin recursos, pero también
para muchos extranjeros llegados por
mar: el caso más relevante fue el de la
fragata alemana Gneisenau, naufragada
frente a las costas de la ciudad el 16 de
diciembre de 1900; cientos de
marineros fueron ingresados y sanados
en sus dependencias, lo que llegó a
agradecer el emperador alemán
Guillermo II con numerosos y valiosos
presentes. Pasó a manos de muchas instituciones hasta que en los años 70 y 80 se hacen
unas mejoras en el edificio comprobándose después que esas mejoras eran para instalar
servicios ajenos a la aplicación hospitalaria. Hasta 1988 siguió atendiendo a pacientes
en sus instalaciones.
El edificio se estructura en forma de naves. Una central o longitudinal que da acceso a
las distintas dependencias, y adosados dos cuerpos laterales idénticos, destinados a casa
de socorro unidos por una nave transversal. La capilla fue inaugurada cinco años más
tarde de la apertura del Hospital y hoy día alberga las imágenes del la cofradía del
Descendimiento.
PLAZA DE TOROS DE LA MALAGUETA.-
La Plaza de toros de la Malagueta, de 1ª categoría, responde tipológicamente a la serie
de plazas de toros mixtas de hierro y ladrillo que se construyeron a finales del siglo
XIX.
Su planta tiene una estructura de polígono regular de 18 lados, adoptando en su interior
la tradicional forma circular
que compone el ruedo de 52
metros de diámetro.
Tiene una superficie de más de
7.000 m2 a los que hay que
sumar los corrales y
dependencias. Tiene una
capacidad de 9032
espectadores.
Toda la estructura interior del
edificio está realizada en
hierro; es el primer gran
edificio que en Málaga se
construyó con ese material. La fachada está realizada en ladrillo enfoscado y pintado en
blanco alternando con ladrillo visto en las pilastras laterales de cada frente, imposta y
decoración de los arcos y
cornisa.
La primera propuesta para
edificar una nueva plaza de
toros partió del miembro de la
Corporación Municipal
Liborio García. La propuesta
tuvo una acogida favorable y
se acometió el proyecto para la
construcción del edificio se
escogió. En el Archivo de la
Cátedra de Gaudí de la Escuela
de Arquitectura de Barcelona,
se guardan los planos del
proyecto de la plaza de toros
malagueña, firmados por
Joaquín de Rucoba el 28 de Octubre de 1874 inaugurándose la plaza el 11 de Junio de
1876 con toros de la ganadería de Mirube lidiados por Rafael Molina “Lagartijo”,
Antonio Carmona “El Gordito” y Manuel Rodríguez “Desperdicios”.
Posteriormente se han
efectuado diversas
reformas en el edificio. En
1976, con motivo del
centenario de la plaza se
acometió un gran proyecto
de reforma que no llegó a
completarse. En el año
1981 se convierte en
edificio de Bien de Interés
Cultural.
FUENTE DE LAS TRES GRACIAS.-
Situada en la actual
Plaza del General
Torrijos, la fuente de las
tres Gracias o de las
ninfas nace del proyecto
que realizó en 1878 José
Mª de Sancha para
sustituir a la antigua
fuente de Génova en un
plan de renovación de la
Plaza de la
Constitución, donde
estuvo desde 1880 hasta
1901. De ahí fue llevada
a la Plaza de la Marina
(entonces Suarez de
Figueroa) hasta que por fin en 1914 se le encuentra la ubicación definitiva que es la
actual.
Fue realizada en la
fundición del
maestro A.M.
Durenne en
Francia. La fuente
está estructurada en
tres cuerpos: el
pedestal de planta
triangular contiene
una representación
de niños que se
cree, serían una
versión de un
célebre grupo
escultórico de
época clásica del
niño de la oca atribuido al escultor Boetas de Calcedonia. La taza decorada con
guirnaldas unidas por cabezas de leones sostiene el segundo cuerpo sobre el cual
descansa la representación de las tres Gracias o Ninfas, que según la mitología griega
eran hijas de Zeus y cuyos nombres eran Áglae o Aglaya, Eufrosine y Talía. Eran las
diosas de la belleza, el hechizo y la alegría. A cada una de ellas le correspondía una
cualidad como la belleza, la jovialidad, el esplendor o el buen gusto pero cada fuente
hace esta distribución a antojo por lo que no puede establecerse una clasificación clara.
En esta, por ejemplo, llevan atributos diferenciadores como son una hoz, la gavilla de
espigas y el cuerno de la abundancia.
EL MONUMENTO A RUBÉN DARÍO
Su autor es José Planes, fue inaugurada en 1968 y homenajea al poeta nicaragüense
Rubén Darío.
Se sitúa en el extremo oriental del
Parque de Málaga en la Plaza del
General Torrijos (Fuente de Las Tres
Gracias) frente al Hospital Noble de La
Malagueta y entre el Paseo de La
Farola, el Paseo de Los Curas y el
Muelle de Guadiaro del Puerto de
Málaga.
El poeta nicaragüense diría de Málaga:
"Esta es la dulce Málaga, llamada la Bella, de
donde son las famosas pasas, las famosas
mujeres y el vino preferido para la
consagración."
Pino Canario
Muy cerca de esta estatua nos encontramos con
un pino canario, que se considera como el
símbolo natural de la isla de La Palma. Aparte
de su gran valor forestal, Se utiliza en el
tratamiento de afecciones respiratorias,
bronquitis, asma. Aplicación de la resina en la
eliminación de quistes.
Hallamos también un bosque de Ahuehuetes.
El Ahuehuete de México, árbol de corteza
rojiza y fibrosa, de hasta 40 metros de altura.
Su nombre significa "árbol viejo de agua",
debido a que crece en lugares donde abunda el
agua. Para celebrar el centenario de la
independencia fue seleccionado como árbol
nacional de México, aparte por su belleza, y
dimensiones colosales, desde tiempos
prehispánicos a estos árboles se les han
atribuido cualidades sagradas, y han sido parte
de leyendas y de la historia de diversas
poblaciones y lugares.
Ahuehuete (árbol de la nochetriste)
Cuenta la leyenda que Hernán Cortés pasó la
noche triste con los suyos bajo un Ahuehuete
tras perder a muchos hombres en una batalla. A
ese árbol le llamaron el árbol de la noche triste
y aún existe en México.
MOSAICO DE SAN FIACRE
Este mosaico adosado a piedras naturales está dedicado a San Fiacre, patrón de los
Jardineros. Era un monje de origen irlandés del que se sabe muy poco. A este hombre
un obispo de Francia le donó un terreno donde construyó un monasterio. El éxito del
monasterio al que se acercaban cientos de peregrinos fue tal que se le concedió más
terrenos donde plantar un huerto y alimentar con sus frutos a los que se acercaban. De
ese vergel no sólo cultivo legumbres y hortalizas sino también plantas medicinales y
flores para orar a la Virgen. Murió hacia el 670.
Por cierto no solo es el patrono de los jardineros. Su disgusto por las mujeres
(misoginia) puede que le convirtiese en uno de los varios patrones de las víctimas de
enfermedades venéreas. También lo es de los taxistas, y esto es porque el primer lugar
en Francia en ofrecer el alquiler de coches tirados por caballos, en 1620, estaba situado
frente al Hotel Saint Fiacre, en París, y a los vehículos se les llegó a conocer como
fiacres. Además es a quien rezan los franceses para el alivio de las hemorroides por la
relación con los taxistas, que a menudo sufren de esa dolencia, y estos le rezaban a él
pidiéndole un poco de alivio.
EL MONUMENTO A BERNARDO
FERRÁNDIZ
Su autor es Agapit Vallmitjana i Barbany, fue
inaugurada en 1913 y homenajea al pintor
valenciano Bernardo Ferrándiz, nacido en 1835
y considerado uno de los grandes pintores
valencianos junto con Sorolla o Degrain.
Se sitúa sobre un pedestal obra de Diego
García Carreras. El busto es de terracota y se
levantó en honor al artista en reconocimiento al magisterio ejercido sobre los pintores
malagueños de su época
Vivió durante 17 años en Málaga hasta
su muerte en 1885. Lo más destacado y
conocido de este autor es el techo del
Teatro Cervantes de Málaga. Un lienzo
pintado al óleo en 1870 con sus
colaboradores entre los que destaca
Antonio Muñoz Degrain. Muestra un
resumen alegórico de la ciudad al
representar los signos de identificación
de Málaga en el siglo XIX; la Industria,
el Comercio y el Puerto.
"Alegoría de la Historia, Industria y Comercio de Málaga"
Una de las obras emblemáticas de la
denominada escuela pictórica
malagueña del siglo XIX, tanto por el
tema como por su ubicación: el Teatro
Cervantes. En el boceto previo, parece
que Muñoz Degrain sólo participó en los fondos paisajísticos, mientras que Ferrándiz
realizó la mayor parte del trabajo, aunque el tema ya viniera especificado en el contrato
de la obra. Málaga está representada a través de estatuas alegóricas por uno de los
edificios más representativos de su historia, el castillo de Gibralfaro, por el puerto y la
estación del ferrocarril, que representan el comercio malagueño; también aparecen
ejemplos de su reciente industrialización como son las industrias de Heredia, y también
aparecen referencias a la burguesía malagueña, representada por la estatua de Heredia, y
el monumento a Torrijos y los liberales malagueños. Todos estos elementos están
rodeados de tipos populares malagueños, los pescadores, el guitarrista, los alfareros o
los campesinos, creando esa imagen de mezcla de tradición y progreso, cultura e
industria, burguesía y clases populares que la burguesía liberal quería dar de la sociedad
decimonónica malagueña, evitando que aparecieran los graves conflictos sociales que
existían en Málaga y el resto de España.
Justo detrás del busto dedicado al pintor valenciano, nos encontramos con un grupo de
Alocasias nativas del sur de Asia y del Sur del Pacifico. Se le conoce también como
oreja dorada de elefante. Alocasia es usada para alimentación en algunas partes de Asia.
Los rizomas son comestibles (tallos subterráneos) y sus hojas son utilizadas como
verdura (la hoja más tierna que permanece
enrollada). Puede llegar a medir 5 metros.
Alocasia Macrorrhiza
FUENTE DE LOS AMORCILLOS
En este lugar se ubicó la fuente de
Génova o de Carlos V, a la que también
llama la viajera puesto que ha pasado
por varias zonas de nuestra ciudad.
Estuvo primero en la Plaza de las
cuatro calles, hoy de la Constitución, al
comienzo de la Alameda y es este lugar
hasta que por fin volvió en el año 2000
a la Plaza de la Constitución.
Hoy se encuentra este alegre mural
insertado en un escenario ideal para el
tema que trata, casi bucólico. Es un
relieve de barro cocido obra de Juan
Ruiz de Luna, construido en 1967.
Fuente e Génova en la Alameda.
Fuente de Génova en el Parque
Nos recuerdan a las recargadas composiciones de
época helenística. Las figuras Puttis, figuras de
niños frecuentemente desnudos y alados también
llamados cupidos, amorcillos o querubines son
muy abundantes en la época del Renacimiento y
del Barroco. La palabra Puttis viene de putto, que
es niño en italiano. Recreaban la alegría de vivir y
el espíritu libre, montando caballos, tocando música con instrumentos o retozando con
la naturaleza.
Ante la fuente, mirando hacia el Ayuntamiento, hay dos hermosas figuras que
representan las alegorías del verano y del invierno, atribuidas a José Vilches. Pintor
malagueño nacido en 1810 y fallecido en Saigón en 1890.
La alegoría de invierno asume la figura de un anciano con una espesa barba y larga
cabellera que porta un brasero. Se trata de Bóreas, el viento del norte de la mitología
griega. El verano adopta figura de mujer a través del personaje de Ceres, diosa de la
tierra y de la agricultura en la mitología romana. Va vestida conforme a la estación, con
una túnica plegada que deja ver uno de sus senos. Porta un haz de espigas alusivo a la
abundancia.
Bóreas
Ceres
En la siguiente placeta nos encontramos con otro curioso espécimen. Es el Pandano de
Madagascar. De porte verdaderamente insólito sobre todo por la situación de sus raíces
aéreas, fuera de la tierra debido a que son plantas de zonas pantanosas. Alcanza una
altura de cinco metros Las hojas son largas y estrechas, finamente aserradas. Los
indígenas la usan para fabricar cuerdas, canastos y diferentes utensilios. Lo hemos visto
en flor en abril y mayo y con su vistosa inflorescencia desde agosto hasta marzo. Su
fruto tiene forma de una piña, que es comestible pero poco sabroso.
Pandano de Madagascar
Palmera Alejandra
Un poco más
adelante nos
encontramos con
un grupo de
palmeras
Alexandra,
originarias de Australia. Los troncos son anillados y
normalmente ensanchados en la base hacen de ella la más bella de las palmeras. Es de
crecimiento rápido llegando a alcanzar los 25 metros.
Se llama así en honor a la reina consorte de Inglaterra Alejandra de Dinamarca esposa
de Eduardo VII, hijo de la reina Victoria.
RECINTO DE EDUARDO OCÓN
Es un auditorio abierto destinado a diversas actividades culturales que fue construido en
los años sesenta cuando era alcalde de nuestra ciudad Francisco García Grana. En la
última remodelación del año 2007, se ha sustituido el antiguo graderío de hormigón por
otro que permite la visión del puerto desde el Parque.
El auditorio lo forma una
cubierta de hormigón,
con bordes redondeados,
colgada de un arco
parabólico que
representa el vuelo de
gaviota en nueve fases
consecutivas. El autor,
Jaime Pimentel,
aprovecha la estructura
parabólica para crear un
movimiento de atrás
hacia adelante. Como si
una gaviota ascendiera
para posarse al final
sobre el arco que cobija
el escenario.
Gaviotas en vuelo
Junto al auditorio podemos contemplar el busto del ilustre músico malagueño.
Su autor es Domingo Muguerza, fue
inaugurada en 1961 y homenajea al
músico y compositor malagueño
Eduardo Ocón Rivas, nacido en 1831
en Benamocarra y fallecido en 1901 en
Málaga. Estuvo siempre muy unido a
nuestra catedral. Su obra está integrada en su mayor parte por música religiosa.
Se viene muy joven a la ciudad para aprender música. Aprendiendo a tocar el piano y el
órgano. A los trece años compone su primera obra, un miserere a cuatro voces. Tras
varios años en París y Bruselas vuelve a Málaga ocupando el puesto de organista de la
catedral. Dirigió durante muchos años el Real conservatorio “María Cristina” y director
de la Sociedad Filarmónica de Málaga hasta su muerte en 1901.
En el centro de la plaza, tras el auditorio una Araucaria
columnaris procedente de las islas del Pacífico de la Polinesia
(Nueva Caledonia). Llega a alcanzar los 50 metros.
Araucaria Columnaris
Pasando un grupo de Aves del paraíso gigantes, nos
encontramos con una Cycas Revoluta. Esta especie es
originaria del Japón. Tomadas por todo el mundo como
palmeras, incluso Linneo, padre e la nomenclatura botánica la
confundía, es en realidad un árbol prehistórico que ya existía
en el cuaternario, compartiendo paisaje con los dinosaurios del
Jurásico, a los que seguramente servía de alimento.
Tiene frutos comestibles, y con ellos se prepara una bebida.
Aunque hay que tener cuidado ya que existe otro tipo de cyca
que es venenosa, por lo que es mejor no tocarla.
Cycas revoluta
A su lado vemos unas palmeras familiares. Son las palmeras datileras. Podemos decir
que son como los cerdos vegetales ya que se usa todo de ellas.
Sus frutos los dátiles sirven como alimento o para hacer licor de dátil. De sus foliolos
(partes en que se divide hoja de la palma) se hace sombreros y cestas. De su tronco
muebles. De su savia un almíbar llamado miel de palma y un licor lechoso. Incluso de
sus hojas se fabrican escobas.
MONUMENTO A ANTONIO MUÑOZ DEGRAIN
Su autor es Francisco Marco Díaz-
Pintado, data de entre 1918 y 1923 y
homenajea al pintor valenciano
Antonio Muñoz Degrain y es una
copia de otro situado en Valencia.
Se sitúa sobre un pedestal obra de
Diego García Carreras muy cerca del
Auditorio Eduardo Ocón.
Representa al pintor valenciano que
dejó la arquitectura para dedicarse a
la pintura.
Sus comienzos son de un estilo
realista, con temas históricos y
paisajísticos, destacando los detalles y
haciendo contrastes entre luces y
colores, como nos demuestra en su
obra “Los amantes de Teruel” de 1884.
Al final de su vida cambia a un cierto
impresionismo tardío con pinceladas
cortas pero muy vivas, como en su óleo
sobre lienzo “Jesús en el Lago
Tiberíades” de 1909.
En 1870 su amigo Bernardo
Ferrándiz le requiere para, la que
puede ser su obra más conocida,
decorar el techo del Teatro Cervantes
en Málaga, ciudad a la que se
traslada. Allí enseñó en la escuela de
San Telmo. Entre alumnos se
encuentra Pablo Ruiz Picasso. Muere en 1924 en Málaga.
LA NÍNFA DE LA CARACOLA.
La escultura tiene una altura de 1,60 metros y representa a una ninfa que se encuentra
sobre una fuente y elevada sobre un pedestal rocoso que vierte agua desde una caracola
que sujeta en sus brazos.
Fue encargada por el ingeniero José María de Sancha a la fundición francesa A.
Durenne que la construyó en Sommevoire entre 1877 y 1878.
El material con el que está construida hierro fundido con una pátina en bronce. La
estatua se instaló inicialmente en la Plaza de la Victoria, pero en 1922 se trasladó al
Parque de Málaga y allí permaneció en una de sus glorietas siendo protagonista de
muchas postales. En 1970 tuvo que ser retirada debido a que había sido dañada. Tras
muchos años de haber estado almacenada
fue restaurada restituida a su ubicación
actual en el Parque, cerca de la Ninfa del
Cántaro.
Tras la plaza de la ninfa de la caracola,
llegamos a otra plaza en cuyo centro nos
encontramos con un grupo de Aves del
paraíso gigante.
Originaria de sur América, es una planta
imponente con tallos leñosos que se
dividen desde la base del terreno y puede
alcanzar también ocho metros de altura.
La flor de pájaro florece del otoño hasta la
primavera avanzada y no antes de haber
alcanzado los cinco años de edad.
La fecundación se realiza gracias a los
pájaros, que seducidos por sus provocativas flores como aves trasladan el polen de las
masculinas a las femeninas. Son, pues dioicas, es decir que tienen arboles machos y
hembras.
Esta planta fue introducida en al final de 1700.
Conocida como ave del Paraíso en su zona de origen (África del sur), es tan preciosa
que cerca de algunas tribus sólo es usada para adornar la choza del jefe o del brujo.
A sus pies la Flor del Paraíso originaria de Sudáfrica.
LA NÍNFA DEL CÁNTARO
La Ninfa del Cántaro (también conocida
como La Muñeca) es una estatua y fuente,
al igual que la del cántaro fabricada con hierro fundido con una pátina de.
Su autoría corresponde a Fundición A. Durenne, fue obsequiada a la ciudad por Tomás
Trigueros y Trigueros en 1877 y 1878, con la condición de situarla en las cercanías de
su fundición, en el barrio del Perchel. Allí estuvo hasta que en 1922 la familia decide
que se traslade a este lugar más a tono con la estatua.
Representa a una ninfa que se encuentra sobre una fuente elevada sobre un pedestal
rocoso adornado con azulejos de grutescos que vierte agua desde un cántaro que sujeta
en sus brazos.
En cada lado de la fuente, de forma octogonal hay diferentes azulejos decorados con
rostros de mujeres andaluzas. Son 24 y ninguna igual.
El deterioro de los azulejos hizo imposible su restauración, por lo que el equipo técnico
decidió la retirada de piezas antiguas en el año 2006, reemplazándolas por réplicas
exactas de los azulejos elaborados artesanalmente.
EL MONUMENTO AL FIESTERO
La idea de homenajear a este personaje
popular, tan característico de nuestra tierra y
de su música, los antiguos fandangos
oriundos de los montes de Málaga, surgió de
uno de los componentes de una panda de
Verdiales allá por 1994, quienes buscaron
accionistas que costearan el monumento.
El personaje que lo representa viste como los
típicos verdialeros, pasando por el típico
fajín, las alpargatas que recuerdan el origen
rural del verdial, sin olvidar el característico
sombrero adornado con cintas de colores y
espejos lucidos y llevando entre sus manos un
gran pandero.
Los bancos de la Glorieta del fiestero,
decorados con azulejos pintados a mano, o
realizados con la técnica cuerda seca, fueron
también restaurados en el 2006
El autor de la imagen es Miguel García Navas, y
fue inaugurada en 1998, colocándose donde
durante mucho tiempo estuvo la estatua dedicada
al político e historiador D. Antonio Cánovas del
Castillo. Hoy situada al comienzo de la avenida
que lleva su nombre. Elaborada por Jesús
Martínez Labrador, es una obra muy criticada por
el sector conservador (diría que casi por la
mayoría) por su estilismo expresionista que roza con lo grotesco, caricaturizando, más
que homenajear al estadista malagueño.
Entre el monumento al fiestero y la
próxima escultura nos encontramos
con la Palma de Pantano.
Introducida en Europa a principio de
los 80. Tiene su origen en
Centroamérica, el Caribe (cuba) y
Florida. Como su nombre indica su
hábitat es de terrenos pantanosos.
Aunque se adapta perfectamente a
suelos arcillosos y encharcados
EL BURRITO PLATERO
“Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por
fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva
huesos.”
¿Cuántos malagueños, niños y mayores habrán
pasado por el lomo de este encantador burrito? Un
lomo bruñido por el roce ocasionado por su uso
constante.
La ausencia de pedestal y el entorno en que se ubica,
un parque infantil, de reciente construcción, hace que se
convierta, como quiso su creador, en un autentico
juguete que se integra perfectamente en el paisaje
haciéndolo mucho más cercano. En palabras de Jaime
Pimentel es un regalo destinado a los niños
malagueños para acercarlos al arte tridimensional.
La obra, como es de imaginar, representa al burro de la
célebre narración lírica “Platero y yo” (elegía
andaluza) de Juan Ramón Jiménez. Jaime Fernández Pimentel, fue el mismo autor del
Cenachero, de La Niña de Benalmádena y del Biznaguero.
La obra fue concluida en 1968.
Hemos visto ya tres obras del artista malagueño y tiempo es ya que citemos algo más de
él.
Jaime Fernández Pimentel nace en 1942. Estuvo durante mucho tiempo en Noruega
donde estudió técnicas de escultura. García Grana escuchó de este malagueño por tierras
vikingas y le encargó que ideara una pequeña escultura como regalo protocolario.
El Cenachero a pequeña escala gustó tanto que los encargos siguieron: primero, las
gaviotas del recinto musical Eduardo Ocón y a continuación, la escultura de un
Cenachero para la inminente nueva plaza de la Marina. Aunque Jaime Pimentel cuenta
un secreto: para esa plaza le encargaron una fuente, que gustó mucho al alcalde, pero no
a algunos concejales, que pusieron reparos. Como modelo escogió a un marengo de
Almayate, Manolo el Petaca. Primero la hizo en barro y luego en escayola, que aún
conserva y que sirvió para que la ciudad de Málaga regalara una idéntica a la ciudad de
Mobile, con la que está hermanada. A continuación, la obra en cera y la fundición en
bronce en Madrid de 2,10 metros de alto. Cedió todos los derechos y prometió no cobrar
nunca por las réplicas que se hicieran. Tan sólo con las fotos se hubiera hecho
millonario.
Reconocido en cientos de homenajes y con decenas de galardones y premios, hoy sigue
trabajando en su casa de Almayate de donde sólo sale para buscar material e inspiración
en sus playas.
EL MONUMENTO A SALVADOR RUEDA.
Terminamos el recorrido junto a una
hermosa obra del escultor antequerano
Francisco Palma García construido entre
1926 y 1931 en honor al poeta y periodista
malagueño Salvador Rueda Santos. Presenta
un relieve con la cara del poeta incrustado
sobre una pirámide truncada, coronado por
un águila imperial con las alas extendidas
simulando posarse sobre el monumento. Fue
añadida posteriormente en 1957 y es obra de
Adrián Risueño, ya que la obra había
quedado inconclusa por la necesidad de
socorrer economicamente al poeta. Por lo
que parte del dinero destinado a la misma
fue a parar a sus manos.
Nace el poeta en Benaque, una pedanía de Macharaviaya, en 1857.
Fue estudiante de latín, monaguillo, jornalero, guantero, carpintero, droguero. Él mismo
llegó a decir:
“Aprendí administración de las hormigas; música, oyendo los aguaceros; escultura
buscando parecido a los seres en las líneas de las rocas; color, en la luz; poesía, en
toda la naturaleza".
Entre 1870 y 1882 residió en Málaga, donde desempeñó diversos oficios y publicó sus
primeros poemas, que aparecieron en el periódico El Mediodía de Málaga.
Marchó a Madrid, donde trabajó en la Gaceta de Madrid. Poco a poco fue
introduciéndose en la vida cultural y publicó en los
principales diarios.
Los viajes fueron una constante en la dilatada
biografía de Rueda, quien recorrió tanto España como
los estados americanos. A lo largo de su vida realizó
un total de seis viajes a América y Filipinas.
España aplaude a Salvador Rueda, pero su mayor
apoteosis le llegará de Hispanoamérica, con cinco
viajes transoceánicos con los que ganará el título de
“Poeta de la Raza”, por su deseo de fraternidad y su mensaje de hispanismo.
Su poesía fue muy bien acogida en Hispanoamérica, que agradeció la hospitalidad en su
poema "El milagro de América" (1929). Rueda fue solemnemente coronado en La
Habana el 4 de agosto de 1909.
Muy fecundo, es autor de novelas (La cópula), obras teatrales (La Musa, La Guitarra,
Vasos del rocío, Los ojos y La cigarrera) y relatos costumbristas de ambiente andaluz y
lenguaje colorista como El patio andaluz.
Regresó sin embargo a Málaga, donde vivió modestamente en una casa cerca de la
Alcazaba; cayó enfermo en marzo de 1933 y murió el 1 de abril de ese mismo año.
Dos años antes, el 12 de Julio de 1931, recibe un homenaje de todo el pueblo
malagueño donde se inaugura el monumento del parque en su honor, llevándose el
cariño y la admiración popular. Acudieron ese día el actor y rapsoda malagueño José
Gonzalez Marín, así como el propio escultor Palma Garcia, y el alcalde republicano
Emilio Baeza.
Rueda asumió la estética modernista llevada a España por Rubén Darío, del que fue
amigo un tiempo y enemigo acérrimo en otro. Llegando a hacer las paces en el lecho de
muerte del poete nicaragüense. En sus composiciones buscó la armonía, basada en la
melodía y el ritmo. Así, su obra se convirtió en un repertorio variado de formas y
combinaciones estróficas renovadoras; introdujo novedades métricas que luego
utilizarían casi todos los poetas de la época y posteriores como Juan Ramón Jiménez.
Homenaje a Salvador Rueda en 1931
En la esquina más cercana al
puerto, podemos apreciar un
ejemplar de una planta, que no
árbol que es la Dracanea Draco
(Hembra del dragón) o Drago
Canario. Planta de cinco metros
cuya resina, a la que llaman sangre
de dragón, la extraían los antiguos
guanches para embalsamar a sus muertos. De todos es conocido el Drago milenario de
Tenerife, el más longevo del mundo que dicen tiene unos 3000 años de antigüedad y es
de la misma familia que éste que tenemos en el parque.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario de Crítica titulado “El Árbol de Cemento. Arquitecturas desaparecid...
Seminario de Crítica titulado “El Árbol de Cemento. Arquitecturas desaparecid...Seminario de Crítica titulado “El Árbol de Cemento. Arquitecturas desaparecid...
Seminario de Crítica titulado “El Árbol de Cemento. Arquitecturas desaparecid...Graciela Mariani
 
Madrid Antes Y En Guerra
Madrid Antes Y En GuerraMadrid Antes Y En Guerra
Madrid Antes Y En Guerrazarrapas
 
Av. MARQUÉS DE LA ARGENTERA - PASEO DE COLÓN - BARCELONA
Av. MARQUÉS DE LA ARGENTERA - PASEO DE COLÓN - BARCELONAAv. MARQUÉS DE LA ARGENTERA - PASEO DE COLÓN - BARCELONA
Av. MARQUÉS DE LA ARGENTERA - PASEO DE COLÓN - BARCELONAManel Cantos
 
MUSEU DALI TEATRE FIGUERAS
MUSEU DALI TEATRE FIGUERASMUSEU DALI TEATRE FIGUERAS
MUSEU DALI TEATRE FIGUERASManel Cantos
 
Guía de nivelación ii período comprensión lectora noveno
Guía de nivelación ii período comprensión lectora novenoGuía de nivelación ii período comprensión lectora noveno
Guía de nivelación ii período comprensión lectora novenowilmer ibañez
 
El hambre de Madrid
El hambre de MadridEl hambre de Madrid
El hambre de Madridchinoduro
 
Día de los museos revisión
Día de los museos revisiónDía de los museos revisión
Día de los museos revisiónAlberto Gamoneda
 

La actualidad más candente (8)

Seminario de Crítica titulado “El Árbol de Cemento. Arquitecturas desaparecid...
Seminario de Crítica titulado “El Árbol de Cemento. Arquitecturas desaparecid...Seminario de Crítica titulado “El Árbol de Cemento. Arquitecturas desaparecid...
Seminario de Crítica titulado “El Árbol de Cemento. Arquitecturas desaparecid...
 
Madrid
MadridMadrid
Madrid
 
Madrid Antes Y En Guerra
Madrid Antes Y En GuerraMadrid Antes Y En Guerra
Madrid Antes Y En Guerra
 
Av. MARQUÉS DE LA ARGENTERA - PASEO DE COLÓN - BARCELONA
Av. MARQUÉS DE LA ARGENTERA - PASEO DE COLÓN - BARCELONAAv. MARQUÉS DE LA ARGENTERA - PASEO DE COLÓN - BARCELONA
Av. MARQUÉS DE LA ARGENTERA - PASEO DE COLÓN - BARCELONA
 
MUSEU DALI TEATRE FIGUERAS
MUSEU DALI TEATRE FIGUERASMUSEU DALI TEATRE FIGUERAS
MUSEU DALI TEATRE FIGUERAS
 
Guía de nivelación ii período comprensión lectora noveno
Guía de nivelación ii período comprensión lectora novenoGuía de nivelación ii período comprensión lectora noveno
Guía de nivelación ii período comprensión lectora noveno
 
El hambre de Madrid
El hambre de MadridEl hambre de Madrid
El hambre de Madrid
 
Día de los museos revisión
Día de los museos revisiónDía de los museos revisión
Día de los museos revisión
 

Destacado

Destacado (15)

My tech timeline
My tech timelineMy tech timeline
My tech timeline
 
Solvents for dryclean
Solvents for drycleanSolvents for dryclean
Solvents for dryclean
 
PRIX DES COLLEGES 2014-2015
PRIX DES COLLEGES 2014-2015PRIX DES COLLEGES 2014-2015
PRIX DES COLLEGES 2014-2015
 
Engl 180 ethnography research class
Engl 180 ethnography research classEngl 180 ethnography research class
Engl 180 ethnography research class
 
Forebygging av fallskader hos eldre: IoT-løsninger i et sosio-teknisk perspektiv
Forebygging av fallskader hos eldre: IoT-løsninger i et sosio-teknisk perspektivForebygging av fallskader hos eldre: IoT-løsninger i et sosio-teknisk perspektiv
Forebygging av fallskader hos eldre: IoT-løsninger i et sosio-teknisk perspektiv
 
Singolare femminile5
Singolare femminile5Singolare femminile5
Singolare femminile5
 
Ramu droid @gracehopper
Ramu droid @gracehopperRamu droid @gracehopper
Ramu droid @gracehopper
 
Freshen Up Lyrics
Freshen Up LyricsFreshen Up Lyrics
Freshen Up Lyrics
 
Gage-Cannon Pilot Trier
Gage-Cannon Pilot TrierGage-Cannon Pilot Trier
Gage-Cannon Pilot Trier
 
Andy santiago travez santellan
Andy santiago travez santellanAndy santiago travez santellan
Andy santiago travez santellan
 
SOLOMO Retail Analytics
SOLOMO Retail AnalyticsSOLOMO Retail Analytics
SOLOMO Retail Analytics
 
article209
article209article209
article209
 
16 led-200 w-street lamp
16 led-200 w-street lamp16 led-200 w-street lamp
16 led-200 w-street lamp
 
TDT39 Oppstartsmøte septemer 2016
TDT39 Oppstartsmøte septemer 2016TDT39 Oppstartsmøte septemer 2016
TDT39 Oppstartsmøte septemer 2016
 
Cosentino ayelen transporte
Cosentino ayelen transporteCosentino ayelen transporte
Cosentino ayelen transporte
 

Similar a El parque y sus alrededores version imprimir

Similar a El parque y sus alrededores version imprimir (20)

Presentacion Raquel Málaga
Presentacion Raquel MálagaPresentacion Raquel Málaga
Presentacion Raquel Málaga
 
Presentacionmalaga10 170522112506
Presentacionmalaga10 170522112506Presentacionmalaga10 170522112506
Presentacionmalaga10 170522112506
 
Presentacion Málaga
Presentacion MálagaPresentacion Málaga
Presentacion Málaga
 
Presentacion malaga 10
Presentacion malaga 10Presentacion malaga 10
Presentacion malaga 10
 
Presentacion málaga.pdf
Presentacion málaga.pdfPresentacion málaga.pdf
Presentacion málaga.pdf
 
Presentacionmalaga10 170522112506
Presentacionmalaga10 170522112506Presentacionmalaga10 170522112506
Presentacionmalaga10 170522112506
 
Presentacion Malaga 10
Presentacion Malaga 10Presentacion Malaga 10
Presentacion Malaga 10
 
Presentacion malaga 10
Presentacion malaga 10Presentacion malaga 10
Presentacion malaga 10
 
Trabajo parque gasset
Trabajo parque gassetTrabajo parque gasset
Trabajo parque gasset
 
Reportaje C/Larios
Reportaje C/LariosReportaje C/Larios
Reportaje C/Larios
 
COSAS DIFERENTES DE CIUTAT VELLA - BARCELONA
COSAS DIFERENTES DE CIUTAT VELLA - BARCELONACOSAS DIFERENTES DE CIUTAT VELLA - BARCELONA
COSAS DIFERENTES DE CIUTAT VELLA - BARCELONA
 
Preguntassobre Madrid
Preguntassobre MadridPreguntassobre Madrid
Preguntassobre Madrid
 
Preguntas sobre madrid
Preguntas sobre madridPreguntas sobre madrid
Preguntas sobre madrid
 
Preguntas sobre madrid
Preguntas sobre madridPreguntas sobre madrid
Preguntas sobre madrid
 
Fuente de cibeles
Fuente de cibelesFuente de cibeles
Fuente de cibeles
 
20 preguntas sobre Madrid
20 preguntas sobre Madrid20 preguntas sobre Madrid
20 preguntas sobre Madrid
 
Preguntas de madrid
Preguntas de madridPreguntas de madrid
Preguntas de madrid
 
CURIOSIDADES E HISTÓRIAS DEL PASEO DE GRACIA - BARCELONA
CURIOSIDADES E HISTÓRIAS DEL PASEO DE GRACIA - BARCELONACURIOSIDADES E HISTÓRIAS DEL PASEO DE GRACIA - BARCELONA
CURIOSIDADES E HISTÓRIAS DEL PASEO DE GRACIA - BARCELONA
 
La Gatera de la Villa nº 19
La Gatera de la Villa nº 19La Gatera de la Villa nº 19
La Gatera de la Villa nº 19
 
La Gatera de la Villa nº 22
La Gatera de la Villa nº 22La Gatera de la Villa nº 22
La Gatera de la Villa nº 22
 

Último

412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptxAndresSantana60
 
S.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad Moderna
S.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad ModernaS.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad Moderna
S.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad ModernaRodrigoReynaldo1
 
GESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptx
GESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptxGESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptx
GESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptxCarlosRizos
 
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na CoruñaCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruñaanoiteenecesaria
 
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024KellySue4
 
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universoCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universoanoiteenecesaria
 

Último (6)

412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
 
S.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad Moderna
S.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad ModernaS.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad Moderna
S.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad Moderna
 
GESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptx
GESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptxGESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptx
GESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptx
 
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na CoruñaCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
 
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024
 
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universoCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
 

El parque y sus alrededores version imprimir

  • 1. EL PARQUE DE MÁLAGA Y SUS ALREDEDORES EL PARQUE DE MÁLAGA Y SUS ALREDEDORES INTRODUCCIÓN E HISTORIA DEL PARQUE
  • 2. “Aquí, en Málaga, parece que han inventado la luz", Gabriel García Márquez La idea de la creación del parque de Málaga nace a partir del proyecto de la ampliación o construcción de nuestro puerto en el s. XIX. En 1876 el arquitecto Rafael Yagüe presenta un proyecto para la ampliación del muelle del Marqués de Guadiaro (muelle 2) en el que pretende trasladar el puerto mar adentro para que tuviese el suficiente calado, sobre todo para que los barcos de mayor tamaño pudiesen entrar en la dársena del puerto. Para este proyecto habría que ganarle terrenos al mar por la zona de la Cortina del Muelle hasta el dique de levante, la Malagueta, que en aquella época estaba inundado por las aguas. La zona de la Acera de la Marina se había rellenado en parte por los aportes de tierras del rio Guadalmedina y los distintos arroyos que desembocaban cerca. Según Yagüe había que ganarle al mar 150 metros, cosa que se fue haciendo primero con los desmontes de las casas adosadas a la Alcazaba, después con los acarreos de tierra del rio Guadalmedina y de los escombros traídos de todas las obras de la ciudad. Para la parte del muelle se utilizó material procedente del Morlaco, siendo llevado en barcazas hasta el muelle o por tierra desde el Palo. El Ayuntamiento malagueño, viendo la oportunidad, solicita que se delimiten los terrenos ganados al mar que no se iban a utilizar para la construcción del puerto, con la idea de construir el parque de Málaga. Tenía el inconveniente de la financiación: seis millones de las antiguas pesetas. De lo contrario esos terrenos tendrían que ser vendidos para poder construir el muelle. El entonces presidente del gobierno Antonio Cánovas del Castillo fue quien impulsó la idea, tanto del muelle como del parque, y consiguió que se adelantase el dinero a la junta de obras del puerto para que esta pudiese terminarla, y regaló los terrenos sobrantes para la construcción del parque. Durante más de 30 años se estuvo construyendo este bello jardín tropical ganado al mar, hasta dejarlo básicamente tal y como podemos verlo hoy. Como es lógico, los deficientes métodos de construcción y transporte de la época contribuyeron a que este gran proyecto durase tanto. Además no se trataba de diseñar paseos y plantar árboles,
  • 3. era un trabajo mucho más arduo y costoso ya que se tenían que remover tierras, llevar a puntos estratégicos bocas de riego e instalar alumbrado, pavimentar y todo lo necesario para convertir una zona ganada al mar, en un bello Parque. En 1896, la reina regenta Mª Cristina de Habsburgo firmó una real orden para que se realizasen los nuevos muelles para Málaga. Se cuenta que la propia reina, viendo el enorme interés del político malagueño, y lo que había luchado por esa idea le dijo al propio Cánovas “Hágase el parque”. (Como diciendo haz lo que quieras pero a mí me dejas en paz). Por desgracia Don Antonio no pudo ver terminada la obra ya que un año más tarde, en 1897 fue asesinado por un anarquista. En la realización del proyecto tiene mucho que ver, además de Antonio Cánovas del Castillo, otro hijo de Málaga. Él fue quien pensó cómo se debía realizar todo este proyecto: el II Marqués de Larios D. Manuel Domingo Larios y Larios, uno de los máximos representantes de la revolución industrial de Málaga a finales del siglo XIX, ideando la realización de jardines a los lados de la que sería una nueva y gran artería para la circulación de la ciudad. En su diseño intervinieron arquitectos como Manuel Rivera Valentín, Eduardo Strachan Viana-Cárdenas, Manuel Rivera Vera, Fernando Guerrero Strachan y Joaquín de Rucoba entre otros, siendo este último el principal diseñador. La ciudad recibía la urbanización de esta majestuosa obra por parte del Estado el 2 de agosto de 1897, aunque diferentes trabajos se realizaron entre 1897 y 1921 hasta completar su fisonomía actual. El parque ha sufrido varias remodelaciones desde entonces. Salida de una edición de carreras en el parque Los malagueños podemos estar orgullosos de nuestro Parque, que con 117 años de historia está considerado como uno de los veinte mejores de Europa. Por su flora, se le llama de muchas formas, “de los cinco Continentes", "de las cuatro estaciones" por estar florido durante todo el año, pero también le podríamos llamar, sin temor a equivocarnos, "el Parque que surgió del mar". Poco a poco, se hizo centro para la realización de cualquier evento social para Málaga: Recinto de la Exposición y Feria de Muestras (1.924) e importante escaparate para distintos eventos para la vida industrial y comercial, turística o cultural, así como lugar de celebración de la Feria de Agosto y el Carnaval, e incluso como lugar para realizar eventos deportivos de todo tipo, como la realización de carreras de motos. El Paseo del Parque se encuentra dividido en dos por un Paseo central de doble dirección y dos paseos peatonales a ambos lados donde se han plantado más de 360 especies traídas de los cinco continentes. Para los amantes de la estadística, comentar que, el palmeral más famoso de España que es el de Elche, con más de 10.000 palmeras,
  • 4. tiene 35 especies. Nuestro parque tiene 100 especies de palmeras en una extensión de 3,3 hectáreas (30.000 m2) y 800 metros de longitud. En el vamos a encontrar rincones maravillosos y detalles de todos los estilos. Distintos bustos, obeliscos o murales en memoria de ilustres malagueños o personajes que han intervenido en la historia de nuestra ciudad. ESCULTURAS MONUMENTO A ARTURO REYES
  • 5. Su autor es Adrián Risueño Gallardo (también escultor de la Fuente de las Tres Gitanillas), fue inaugurada en 1964 y homenajea al novelista y poeta malagueño Arturo Reyes Aguilar. El monumento consta de un busco con la imagen del escritor sobre un pedestal y una figura de una mujer de cuerpo entero situada delante de él. Nace en Málaga en 1864 y pasa toda su infancia en el barrio del Perchel. Su madre les abandona siendo el muy niño y es su padre quien se encarga de su educación. Por desgracia, este fallece cuando Arturo tiene doce años teniendo que dejar los estudios y dedicarse a varios oficios, entre ellos como dependiente de un comercio de la familia de los Loring. Con su valentía y vitalidad se va abriendo camino y a finales de los ochenta del s. XIX colabora con una revista “El renacimiento” dedicado a temas literarios. Publica sus primeros poemas pagados de su propio bolsillo a la vez que va fomentando sus amistades con gente del ambiente literario. Manda sus obras a varios escritores como Pio Baroja para que lo den a conocer. Poco a poco se abre camino dentro de ese ambiente. Aparte de sus obras de poesía, también se dedica a la novela. Su título más conocido, “La Goletera” tiene un gran éxito en Madrid con más de cinco mil ejemplares vendidos. Otras novelas de ambiente regionalista con diálogos andaluces de gran auge en aquella época del mismo autor que se pueden destacar son “Cartucherita, novela andaluza” o “Cuentos andaluces”. A la presentación de algunos libros asisten numerosos escritores entre los que podemos destacar a Maeztu, Benavente y Ortega. En los últimos años de su vida, y ya con su salud afectada vuelve a la poesía con un estilo más intimista. En 1912, se le hace un homenaje en el Teatro Cervantes por parte tanto de políticos como escritores donde lee emocionado un precioso poema dedicado a Málaga. Fallecería un año más tarde, en 1913 en la plaza de la Merced donde vivía. Como se ve un personaje muy importante que se codeó con gente de su época y con la que tuvo amistad como Juan Valera, Ricardo León o el mismo Cánovas del Castillo. Quizá suene para algunos oídos el comienzo del verso que en su obra “Crepúsculo” dedica a Málaga con el título de “A mi musa”: Málaga hermosa, Málaga mía, gala y orgullo de Andalucía; EL MONUMENTO AL MARQUÉS DE GUADIARO
  • 6. El monumento al Marqués de Guadiaro es un busto situado sobre un pedestal Su autor es Mateu Fernández de Soto. Fue inaugurada en 1906 y homenajea a Carlos Larios y Martínez de Tejada, bienhechor de nuestra ciudad que ostentaba el título de I Marqués de Guadiaro. Marquesado creado por el rey Alfonso XII en 1875. Era hermano de Margarita Larios, esposa a su vez de Martín Larios. Nace en Málaga en 1816 y fallece en 1896. Fue comerciante, industrial y dueño de la famosa fabrica malagueña "La aurora " que fundó en 1856, en la que llegó a emplear a mas de dos mil obreros, la mayoría mujeres y niños ; tenía fama de agrio y duro . Don Carlos a lo largo de su vida ostentó varios cargos públicos , entre ellos "Presidente de la Diputación", "Presidente de la junta de obra del puerto” "Presidente de la cámara de comercio" Artífice en la familia Larios en la construcción de la Calle Marqués de Larios y del Parque de Málaga. El monumento tiene un basamento de piedra con una escalera que servía de fuente, encima un pedestal con motivos alegóricos al comercio, la industria, y a Málaga y coronando el busto en bronce. El entorno fue adaptado por el arquitecto Fernando Guerrero Strachan. Antaño sobre el monumento existía la escultura de una Ninfa que según el archivo Temboury en 1936 un cañonazo desde el mar rompió esta figura de mujer de mármol; también dicen la derrumbaron los requetés por lo obsceno de su postura. Durante la época de la República el busto del Marqués fue tapado con una enredara para evitar que se viese. Esto era algo muy común con los personajes de la oligarquía malagueña del siglo XIX. La estatua del marqués de Larios fue arrojada al puerto en la misma época. LA BIBLIOTECA DE MUJERES De lo pocos bancos que sobreviven a la remodelación del Parque tenemos uno precioso que reproduce la famosa Biblioteca de Mujeres. Fue realizado en 1997 por la saga de ceramistas Ruiz de Luna. El banco es un homenaje que reproduce las repisas cargados de libros, hoy en cerámica aunque antaño eran ocupadas
  • 7. por libros auténticos. Se trataba de una biblioteca muy curiosa en la que pueden leerse las obras de los clásicos como también de autores malagueños como Baltasar Peña, Salvador González Anaya, Francisco Bejarano, Manuel Alcántara, Julián Sesmero, Alfonso Canales o Ángeles Rubio-Argüelles, entre otros. Fue inaugurada en enero de 1927 junto al monumento a Carlos Larios y Martínez, delante del hotel Málaga Palacio, donde hoy se encuentra un quiosco, así que la biblioteca de cerámica ha sido desplazada unos metros del sitio original. Biblioteca de mujeres años 20 La biblioteca de mujeres complementaba la de hombres, que se abrió en octubre de 1926 justo en el otro lado del Parque, también en el extremo. Estas dos bibliotecas las hizo el coautor del Ayuntamiento, Fernando Guerrero Strachan, poco antes, por cierto, de que fuera nombrado alcalde de Málaga. Pupitres en los Jardines de Puerta Oscura La de señoras contaba con azulejos sevillanos y un retrato de cerámica de la reina Victoria Eugenia que puede verse todavía en algunas fotos. Además de libros, podían leerse revistas de moda, dos diarios extranjeros y los semanarios La Esfera y Blanco y Negro. No fueron las únicas bibliotecas al aire libre. En 1930 se inauguró la de la plaza de Alfonso XII, junto al Santuario de la Victoria y en 1939, la de los jardines de Puerta Oscura, donde todavía podemos encontrar los estantes y un par de pupitres. Estas cuatro bibliotecas tuvieron sus altibajos por el poco respeto de lo ajeno. Así, en la de Puerta Oscura, en junio de 1940, un ávido lector se llevó de una tacada 29 libros y en 1943, un funcionario municipal destacó cómo habían desaparecido casi todos los libros de los cuatro equipamientos. La historia de estas bibliotecas fue un sin vivir para los guardias municipales, que tuvieron que bregar con lectores poco ejemplares, capaces de robar libros sobre ética entre otras muchas materias. Fue por eso que desaparecieron a comienzos de los 60. Por suerte, los libros que permanecen en el Parque son de cerámica. Por eso resisten enteros y hermosos desde el 97. EL MONUMENTO AL COMANDANTE BENÍTEZ
  • 8. El monumento al Comandante Benítez y a los héroes de Igueriben Su autor es Julio González Pola. Fue inaugurada en 1926 por Alfonso XIII y Miguel Primo de Rivera (en una de las múltiples visitas del monarca a la ciudad) y homenajea al comandante Julio Benítez Benítez, héroe de Igueriben que participó en la defensa de esta posición durante la Guerra del Rif. En Julio 1921, la posición que ocupaba en Igueriben con más de 350 militares, un lugar inhóspito y sin ninguna arboleda, fue atacada por los rifeños de Abd el-Krim, aislándola del resto del ejército sin la posibilidad de ningún tipo de ayuda. Consiguieron aguantar durante tres días, sin víveres, agua ni munición. Cuando le quedaban doce salvas de cañón, mandó decir que las fuesen contando y que tras la última salva se iniciara el fuego sobre sus propias posiciones. Tan sólo trece de los más de 350 consiguieron salvarse. Cuatro de ellos murieron al llegar a Annual por atracarse de agua y agotamiento. Monumentodel comandante Benítez en la Acera de la Marina. Años 40 Sobre la base de un pedestal de piedra blanca aparece un soldado yacente labrado en mármol, sosteniendo una bandera con una mano mientras la otra reposa en el pecho. Coronando el monumento la estatua del comandante Benítez en bronce, vestido de uniforme militar y sosteniendo de forma solemne un sable entre sus manos. A sus pies aparece una pieza de artillería. En el centro del pedestal aparece la cruz laureada de San Fernando. Concedida a título póstumo. Al pie del monumento también aparece una inscripción tomada del célebre parte que anunció antes de morir: “Solo nos quedan doce cargas de cañón para resistir el asalto, contadlas, y al duodécimo disparo tirar contra nosotros, porque entonces moros y españoles estaremos envueltos en la posición”. Rodeando el monumento vemos un grupo de palmeras chinas, que son las del interior. Cerca del monumento vemos una jacaranda, que aunque provienen de Brasil, Paraguay y norte de Argentina son ya muy comunes. El nombre proviene del guaraní que viene a significar que tiene perfume. Llegan a medir hasta 30 metros.
  • 9. EL MONUMENTO A NARCISO DÍAZ DE ESCOVAR El monumento a Narciso Díaz de Escovar es un busto de bronce situado sobre un pedestal. Su autor es Juan López Merino, fue inaugurada en 1932 y homenajea al poeta y escritor malagueño Narciso Díaz de Escovar. Se sitúa frente al Palacio de la Aduana en un precioso pequeño jardín con bancos curvos de aires gaudinianos con piezas de cerámica de colores, a las que antaño acompañaban de dos esculturas romanas hoy desaparecidas y centradas en una fuente cuadrilobulada de la que arranca un vástago con mascarones, escudos y la inscripción del Ayuntamiento. Consta de una pila rehundida en el suelo de forma cuadrilobulada rodeada por un seto y vástago a modo de fuste de columna que sujeta amplia y hermosa taza decorada con cuatro mascarones de cabeza de sátiro. Termina como su antiguo surtidor a modo de balaustre estriado. Don Narciso Díaz de Escovar sea tal vez uno de los personajes malagueños con más relieve y con más importancia en Málaga de todos los tiempos. Destaca su afán por saber y descubrir la historia de Málaga le llevo a tener uno de los archivos más importantes que tiene Málaga después del de archivo municipal y que dono a Málaga. En dicho archivo se puede encontrar periódicos y fotografías de diferente época y artículos de prensa que son una joya literaria que gracia a este señor ha llegado a nuestro tiempo. Glorieta de Narciso Díaz Escobar. Años 40 Nace en Málaga un 25 de junio año 1860. Ingresa en el seminario de Málaga para estudiar la carrera eclesiástica hasta conseguir la tonsura pero abandona la carrera para dedicarse a lo militar, pero también lo abandona pues decide quedarse en Málaga para conseguir el amor de una muchacha de la que se había enamorado. Visto que en su familia casi todos sus componentes eran abogados, decide seguir ese camino y cursa derecho y filosofía y letras licenciándose en ambas en la universidad de Granada. Ejerce durante más de treinta años defendiendo más de cinco mil procesos. Entre sus obras literarias más destacas están las tituladas " curiosidades malagueñas " (1898 _1899) ", que son una colección de leyendas, biografías y efemérides sobre la historia de Málaga y su provincia. Destaca también "efemérides malagueñas” obra del mismo estilo que la anterior. Se atreve a abordar el apartado de biografías de personajes malagueños con la obra titulada “galerías malagueñas" 1901. Tiene también obras en el campo de la
  • 10. narrativa y del teatro. Como se ve un personaje muy erudito. Fallece en Málaga en 1935. Glorieta y detalle de fuente Entre el monumento a Escovar y la Aduana descubrimos un bosque de bambúes. Son plantas parientes del trigo y la cebada, son pues gramíneas. Las más grandes que en existen. Su origen es China. Hay ejemplares gigantescos que llegan a medir hasta cuarenta metros. Tienen el record de crecimiento llegando a crecer un metro al día. Hay ejemplares en el parque que han crecido hasta 70 centímetros. Al ser fuertes y flexibles tienen múltiples aplicaciones. Fabricación de utensilios como cañas de pescar y muebles. Los indígenas lo usan para construir puentes, vigas, mástiles de barco, así como tuberías e instrumentos musicales. No sólo tienen aplicaciones pacíficas, ya que la sabiduría oriental lo ha empleado para los famosos martirios chinos, como el apresar los tobillos (u otro miembro) entre dos cañas, introducir astillas bajo las uñas o bien como en los refinados asesinatos gastronómicos en los que introducían finísimas e imperceptibles agujas de bambú en las comidas. Pero no demos ideas que puedan abrir zonas oscuras de nuestra mente. EDIFICIO DE LA ADUANA.- Antes de llegar al palacio nos encontraremos con un circulito donde aparece una sola planta, que en realidad es un árbol y es el mejor ejemplar de su especie que existe en la Península. Es el Encephalartos Laurentianus, nativo de África, sobre todo de Sudáfrica y tiene más de 65 especies. Estamos ante una especie prehistórica, de las que encontraremos un par de ellas por el camino. El tronco en su interior esconde como una especie de harina (médula)
  • 11. con la que los indígenas hacen una especie de torta. Los budistas, dada su longevidad la tienen como símbolo de inmortalidad y usan sus hojas para honrar a sus muertos, al igual que nosotros lo hacemos con las coronas de flores. Las hojas son de un verde brillante intenso y su tronco puede llegar a medir un metro. Este espécimen, en especial fue regalado por el Marqués de Larios y es la planta más antigua del parque. Delante del edificio de la aduana La Palmera de abanico mejicana, también llamada Washigntonia robusta, es precisamente de tronco delgado, llamada así en honor a Washington. Son nativas de Sonora y de la península de México, llamada Baja California. Miden hasta 25 metros, aunque las más altas que están en los Ángeles tienen 30, pudiendo llegar vivir hasta 200 años. A estas se les calcula una edad de 100 años. El edificio de la aduana, basado en un proyecto de Manuel Martín Rodríguez y aprobado por el propio Carlos III en 1787. Una obra en la que el propio rey había puesto gran interés y que no llegó a ver ni tan siquiera empezada, ya que falleció un año más tarde. En el diseño predominan los rasgos que marcaron la arquitectura que había traído el monarca desde Italia. Su origen napolitano y su gusto por lo italianizante, hizo que la arquitectura del palacio fuese la neoclásica de corte italiano que nos hace recordar a los palacios de aquel país. El edificio es un extenso cuadrado, integrado por cuatro corredores o crujías alrededor de un hermoso patio central porticado en sus dos primeros pisos, retranqueándose el tercero para dar cabida a una galería abierta con antepecho en forma de balaustrada calada y con muretes cúbicos rematados por bustos romanos. El exterior presenta un bajo de cantería almohadillada en cuya fachada principal se labra la puerta de entrada y ventanas coronadas con frontones. La fachada que nos ocupa, orientada al parque, es la más solemne, con balcón de balaustrada que recorre los tres huecos del piso principal, colocado en 1862, cuando la reina Isabel II, visitó Málaga, alojándose en este palacio. Está situada donde se ubicó la antigua aduana mora que fueron trasladadas a Puerta del Mar con la conquista de los Reyes Católicos. El edificio sufrió un grave incendio en la madrugada del día 26 de abril de 1922, en el que 28 personas del personal subalterno que vivían en la buhardilla, por quemaduras, asfixia o salto al vacío murieron. El edificio perdió la mansarda en aquel incendio. Este inmueble ha pasado por diferentes usos. Albergó las instalaciones de la Fábrica de Tabaco, centralizó las dependencias de la Hacienda Pública así como de la Diputación Provincial y Gobierno Civil y la Subdelegación del Gobierno y comisaría de policía. En la actualidad acaba de ser cedido en su totalidad por el Ministerio de Gobernación para ubicar el Museo de Bellas Artes y Museo Arqueológico, es decir, Museo de Málaga, cuyo proyecto está en vías de desarrollo. Aduana años 30
  • 12. Principios del s. XX PALACIO DE LOS CONDES DE VILLALCAZAR Edificado en el s. XVIII por el primer Conde de Buenavista. Como el segundo conde de Buenavista murió sin descendencia, el título pasó a su sobrino, José Echeverri y Guerrero, conde de Villalcazar, de donde ha mantenido el nombre hasta la actualidad. Las casas se remontan al primer conde de Buenavista, José Francisco Guerrero y Chavarino cuando residía en Málaga, pero fue el segundo conde quien amplió la propiedad hacia 1725. En esta reforma pudo haber intervenido Felipe de Unzurrúnzaga, autor del Panteón de los Condes en la Iglesia de la Victoria. En el siglo XIX parece que fue un importante centro social. Después fue una casa de viviendas, centro de operaciones del Ejército y centro administrativo de la antigua Policía Nacional. Este fue su último uso conocido, hasta que a mediados de los años cincuenta se cerró. Sin uso desde mediados del pasado, pasó a engrosar la lista de edificios abandonados y con amenaza de ruinas. El edificio se recuperó para que fuese, desde 1992, la sede de la Cámara de Comercio. El Palacio es un viejo caserón con fachada ligeramente quebrada y que tiene un sótano y tres plantas. Su portada se compone en un estilo clásico y austero, con dintel almohadillado y pilastras cajeadas. El elemento que más destaca y une a toda la fachada es el balcón corrido con arbotantes en su planta principal. El palacio se encuentra junto a la calle Don Juan de Málaga, que tiene el honor de ser la calle más estrecha de nuestra ciudad, no dejando pasar a más de una persona a la vez, y donde se encuentran algunas pinturas murales geométricas de las muchas que el edificio no ha conservado.
  • 13. CASA DEL JARDINERO.- La Casa del Jardinero, al igual que las construcciones edificadas seguidamente, no cumple hoy con el objetivo para el que se levantaron. Como su nombre indica, estaba destinada a ser la residencia del jardinero mayor del Parque, lo que revela el aprecio que la sociedad de ese tiempo tenía por los principales jardines de la ciudad. La primera dejó de ser la vivienda del Jardinero Mayor del Ayuntamiento y se destinó sucesivamente a oficina de turismo, sede de la candidatura de Málaga ciudad cultural europea y en la actualidad acoge de nuevo la oficina de turismo. Este edificio de construyó en 1912 por el arquitecto malagueño Manuel Rivera Vera, que también proyectó el teatro Echegaray, el edificio Félix Sáenz y fue coautor de la sede del Ayuntamiento de Málaga. La edificación es un pequeño palacete de estilo clásico en forma de cruz que consta de dos plantas y sótano. Casi adosado a ella se encuentra un magnifico ejemplar de Ficus Macrophilia australiano. Su nombre deriva del tamaño de sus hojas, hojas largas que miden de 15 a 20 cm. Es un árbol que siempre está verde y puede alcanzar los 60 metros. Es monoico, es decir que da flores tanto masculinas como femeninas. Su fruto es el higo, que aunque es comestible es mucho más soso que el de la higuera tradicional. También nos encontramos con una ceiba speciosa conocida como palo borracho. Su tronco es en forma de botella, generalmente ensancha en su tercio inferior, midiendo hasta 2 m de circunferencia, que le sirve para almacenar agua en tiempos de sequía. Su hábitat tradicional es Sudamérica. El "algodón" dentro de sus frutos, aunque no de buena calidad como kapok, se usa para almohadas, y aislamiento térmico. Su madera suave y flexible se emplea en empaque, para hacer canoas o para hacer papel. De las semillas se extrae aceite vegetal (tanto comestible como uso industrial).
  • 14. ANTIGUO EDIFICIO DE CORREOS (RECTORADO) El edificio del actual Rectorado de la Universidad de Málaga fue inaugurado en 1923 para albergar las dependencias de correos y se debe a Teodoro de Anasagasti. Su estilo regionalista con aires Neomudejar lo convierte en un hito arquitectónico muy valorado. Es uno de los 53 edificios que se construyeron durante la presidencia del gobierno de D. Antonio Maura. Es de planta cuadrada con las esquinas de la fachada principal redondeadas, en las cuales se empotran unas torrecillas circulares, la de la izquierda sobresale en altura y se cubre con un tejadillo que le da una apariencia oriental. Este antiguo edificio de Correos y Telégrafos, ejerció su función hasta 1986. En 1988 fue adquirido por la universidad de Málaga como sede del Rectorado. Durante las reformas se hallaron restos de una factoría de salazón romana, que también se dedicaban para la fabricación del garum. También se hallaron los restos de la muralla que pertenecía al Haza baja de la Alcazaba que había sido demolida a finales del siglo XVIII para la construcción de la Aduana. SEDE DEL BANCO DE ESPAÑA EN MÁLAGA El primer antecedente de la presencia del Banco de España en Málaga es el Banco de Málaga, creado en 1856, al que se le había otorgado la facultad de imprimir billetes. En su fundación aparecían nombres de la clásica oligarquía de la época, II Marques de Larios, Jorge Loring y Tomás Heredia. En 1874 pasa a integrarse en la red de sucursales del Banco de España. En un principio se
  • 15. instala en la calle Alameda Hermosa, más tarde de Carlos Haes y, actual calle de Córdoba. En 1934, el Banco de España vende su edificio a la Diputación Provincial de Málaga, comenzando la construcción de su actual sede sobre un solar situado en el Parque de la República, entre los edificios de Correos y del Ayuntamiento. La nueva y actual sucursal se inaugura en 1936 y, al iniciarse la Guerra Civil, se produce el asalto a la antigua, quedando totalmente destruida en la contienda. El edificio de estilo neoclásico, fue diseñado por el arquitecto José Yárnoz y construido entre 1933 y 1936. Presenta tres plantas con un imponente pórtico hexástilo (seis columnas) de orden corintio, acorde con la imagen simbólica y estable de una sede bancaria. Lo más destacado es el pórtico columnado, que preside el frente principal hacia el Parque, y representa el principal enlace con la arquitectura historicista, pero con una estética de arquitectura fascista, común durante los años 30 del siglo XX. Remite a la idea de gran edificio público, tanto antiguo como contemporáneo. AYUNTAMIENTO Hablar de nuestro Ayuntamiento es hablar un poco de la historia de Málaga debido al largo periplo o deambular que ha tenido la ubicación de su sede en los distintos lugares de nuestra ciudad. Llevaría mucho tiempo, y como será tema monográfico en otra ocasón, nos dedicaremos de forma escueta a narrar su historia y describir un poco el edificio. Nuestro consistorio fue creado en 1489 a través de unas ordenanzas que los Reyes Católicos firmarían en Jaén. Nombraban como primer corregidor o alcalde a Garci Fernández Manríquez. El primer edificio elegido para su andadura fue la antigua Madraza musulmana situada en lo que es hoy el Postigo de los Abades. Hacia 1533 se traslada a la Plaza de la Constitución. Debido a los problemas con el edificio y las continuas reformas a la que tuvo que ser sometido durante mucho tiempo, el consistorio se va trasladando al ateneo, Convento de San Agustín y al Palacio de Zea-Salvatierra. Ya en el siglo XX, dando un largo salto en el tiempo, se convoca un concurso de proyectos para construir un nuevo edificio en los terrenos ganados al mar, donde hoy se sitúa. La propuesta ganadora fue la que presentaron dos malagueños, Manuel Rivera Vera y Fernando Guerrero Strachan. Las obras comenzaron en 1912, pero por diversos motivos no se termina hasta 1919. Podemos decir que el edificio del Ayuntamiento de de un estilo ecléctico dentro de un diseño neobarroco con muestras modernistas. El edificio consta de tres pisos separados por cornisas, y terminados en una azotea plana bordeada por pretil. Es de planta cuadrada con cuatro cuerpos cuadrados dispuestos a modo de torres en las esquinas mucho más decorados que el resto.
  • 16. La fachada principal está presidida por un pórtico que nos recuerdan a los antiguos templos clásicos. Se eleva sobre una triple escalinata y se compone en la planta baja de un arco rebajado flanqueado por columnas corintias. Termina la decoración con unos remates de guirnaldas, obras de García Carrera y unos mascarones de heraldos que tapan los símbolos de los reyes católicos que son el yugo y las flechas. En el segundo piso se abre un gran balcón presidencial a modo de un templo clásico escoltado por seis columnas de orden Jónico. Se corona este pórtico con un frontón triangular en cuyo interior se ubica un altorrelieve del escultor Francisco Palma García. En el centro destaca la figura de una mujer, símbolo de la ciudad, que representa a la Diosa Málaga (Malache) sosteniendo en su izquierda un herido, en clara alusión a uno de los lemas de nuestra ciudad: La muy hospitalaria. Con su mano derecha sostiene unas cadenas rotas recordándonos otro de los lemas: La primera en el peligro y la libertad. La diosa está rodeada de una serie de figuras que hacen alusión a los factores sociales que hicieron de Málaga la segunda ciudad en importancia de España en el S. XIX. Un hombre al timón en referencia a la pesca, una mujer semi-acostada con una rueda dentada recordándonos a la industria. A la derecha están representados el comercio y la fortuna. Más arriba unos heraldos que representan a las distintas comunidades autónomas (o antiguas regiones españolas) culminados por unos atlantes que sostienen la bola del mundo. Culmina esta fachada una torre con un reloj construido en Palencia y que costó la friolera de 15.000 ptas. JARDINES DEL PEDRO LUIS ALONSO Toman su nombre de D. Pedro Luis Alonso, el que fuera primer alcalde de Málaga tras la guerra civil, desde el 39 al 43 y elegido años más tardes del 52 al 58. Los jardines fueron trazados en 1.945, y diseñados años antes por el arquitecto Fernando Guerrero Strachan y Rosado. Este jardín ha visto como ha ido cambiado la configuración de su disposición interior a lo largo del tiempo, de cómo las especies vegetales que lo conformaban en origen han cambiado.
  • 17. D. Pedro Luis Alonso Fernando Guerrero Strachan realizó este diseño geométrico, con influencia de los jardines andalusíes, buscando una unión entre las aportaciones latinas y las mudéjares tan aplicadas en Francia. El jardín se divide en tres zonas en torno a las cuales se distribuye la vegetación, compuesta principalmente por naranjos, mandarinos y rosales. Los Jardines de Pedro Luis Alonso tienen la rosaleda más completa del sur de España con un total de 10.145 rosales de 70 variedades de rosas, todo ello se adorna con naranjos que rodean varios estanques. En las zonas laterales hay una fuente y una alberca, mientras que en la zona central se disponía una pajarera, que fue sustituida por el monumento al Biznaguero, de Jaime Fernández Pimentel, del que veremos un par de obras más, aunque es mundialmente conocido por su escultura del Cenachero, del cual existe una réplica en la ciudad de Mobile en Alabama. La biznaga es un símbolo relacionado con la ciudad de Málaga, tan popular es la imagen del biznaguero vendiendo las biznagas por las calles de Málaga, que el escultor malagueño Jaime Pimentel dedicó una escultura a este personaje y en la actualidad adorna la parte central de los jardines de Pedro Luis Alonso. Según se puede ver en la placa adosada a la escultura, la Biznaga nace de la unión de dos flores, la visnaga silvestre y el jazmín. Además de la visnaga silvestre, pueden utilizarse el nerdo o la flor de la zanahoria silvestre, que son tipos de flores de las llamadas umbelas. Plantas de cuyos tallos salen otros más delgados a forma de sombrilla. En cuanto al jazmín, hay una preciosa leyenda refiriéndose a su origen: Cuenta la leyenda que una joven beduina, Jasmine, que vivía feliz en un oasis en medio del desierto, fue pedida por esposa por un príncipe... Antes de ser llevada al harem, comprendió que nunca podría vivir encerrada dentro de los muros, por lo que escapó del oasis, exponiendo su blanco rostro al sol. Éste, justo antes de que muriese, y al quedar fascinado por su belleza, la convirtió en la flor más blanca que conocemos. El Jazmín. En 2009 se remodeló y se eliminaron los cipreses y los setos de la zona perimetral, plantando además los rosales. Los Murales de cerámica, obra de Amparo Ruiz de Luna, adornan hoy lo que era el antiguo estanque de los patos, animales que sufrieron de forma continuada ataques de los vándalos, lo que obligó a vaciarlo. Los murales han costado unos 1.500 euros cada uno. Cada panel representa una variedad del reino animal con varias especies representativas: el primero, la vida en el mar, el segundo, dedicado a los pájaros y el tercero, a las plantas.
  • 18. JARDINES DE PUERTA OSCURA Los jardines de Puerta Oscura, están ubicados en la ladera sur del monte de Gibralfaro, donde se asienta el castillo del mismo nombre y la Alcazaba con una extensión de unos 6000 m2. El arquitecto Guerrero Strachan y Rosado, como parte del conjunto de actuaciones sobre la Alcazaba que llevara a cabo en torno a 1.937, es el responsable de la creación con un diseño donde se aunaba naturaleza con diferentes elementos arquitectónicos. Fuentes, paseos, pequeñas glorietas que se entienden de forma armoniosa con las distintas especies vegetales que conforman los jardines. Antiguos pupitres de la biblioteca de mujeres Todos estos elementos fluyen de forma gradual siguiendo la pendiente de la colina del monte de Gibralfaro, y ocupan el espacio que constituía una franja paralela al mar comprendido entre la barbacana y la muralla principal de la Alcazaba.
  • 19. Estos jardines deben su nombre a una puerta de origen árabe que se situó en aquel lugar. También se situó allí una villa romana de la que se obtuvieron importantes piezas en unas excavaciones realizadas a principios de siglo. Mientras se reconstruía la Alcazaba, Guerrero Strachan proyectó la creación de estos jardines, que vendrían a complementar el conjunto arquitectónico de la Alcazaba. Algo que le costó la vida, ya que por aquella época se contagió de Tifus, muy extendido por Mundo Nuevo y la Coracha. Pese al ruego insistente de sus familiares para que no acudiese a aquellos lugares, él insistió en trabajar. Se sintió muy enfermo y falleció una tarde calurosa de verano de 1941 a los treinta y cuatro años. Los elementos de los jardines de Puerta Oscura se colocan de forma que la armonía con la decoración de la Alcazaba sea perfectamente geométrica. Se trata de una tipología de jardín de ordenación inédita en Málaga como es el jardín en altura, frente al uso dominante en aquellos años del tipo paisajista inglés Al mismo tiempo se observan influencias claras de importantes paisajistas de la época (Wynthuysen o el propio Forestier) que refuerzan la implantación de un estilo propio hispanomusulmán basado en la utilización de formas de construcción y materiales asumidos por la tradición local. Se resuelve por tanto debido al fuerte desnivel de la ladera, de manera escalonada, destacando de la intervención el colorido de las especies vegetales así como la combinación de los elementos naturales con los arquitectónicos también presentes en el proyecto como pérgolas, fuentes, escalinatas o los propios pavimentos. LA CORACHA La Coracha, uno de los barrios más característicos y antiguos de toda la ciudad, se situaba entre el lado sur de la vieja alcazaba y la orilla del mar, donde se encontraba el antiguo puerto en la época árabe. Debe su nombre a las murallas que une las fortalezas del Castillo de
  • 20. Gibralfaro con la Alcazaba. Obras posteriores para la construcción del puerto, convirtieron la antigua playa en la gran explanada donde hoy se asienta el parque, alejando definitivamente del mar a esta antigua coracha. A partir de 1786 la Alcazaba comenzó a perder su función militar y a caer en el abandono, empezando a atraer a personas de baja condición social que aprovecharon las propias piedras de la fortaleza y adosadas a las propias murallas construir sus hogares. Se formó un barrio de arquitectura propia andaluza, con casas blancas encaramadas al monte de Gibralfaro. Un barrio con un lamentable estado. Sin alumbrado, sin higiene por falta de agua ni alcantarillado, ni siquiera vigilancia porque el Ayuntamiento no se atrevía a imponer su ley. En diferentes épocas de su historia, se planteó su demolición debido a este estado. En 1821 el municipio planteó el derribo, no sólo de todas sus edificaciones, que entonces lo albergaban 431 vecinos, sino de la propia colina de la Alcazaba, y en la gran explanada resultante construir nuevas viviendas con lo que se paliaría el gran déficit que entonces existía en la ciudad. A partir de 1931, se consiguió adquirir las viviendas y los solares para posteriormente restaurar y limpiar los muros de la Alcazaba, que en ese mismo año había sido declarada monumento histórico (BIC) derrumbando estas “casas trepadoras” que nacieron de sus ruinas, proyecto que duró bastantes años. La apertura del túnel de la Alcazaba en 1998, puso fin a una etapa borrando todo rastro de lo que un día fue uno de los barrios más históricos de nuestra ciudad. Hoy en día tan sólo sobreviven dos construcciones de aquel viejo barrio. Una es la sede pro tradiciones de la Coracha, y otra llamada Odisea, por el gran esfuerzo que hizo el propietario para conseguir que no la derribaran. Quizá si los gobernantes miraran a la historia de vez en cuando hacia atrás en vez de hacerlo hacia adelante, podrían ver ciertos recuerdos con encanto que forman parte del alma y el sentir malagueña. Si hubiesen mirado en ese sentido, el sentido historicista en vez de museístico, se hubiesen dado cuenta que de entre esos recuerdos con encanto formaba parte la coracha, (Al menos por la parte sur) y era historia viva de la que nos han privado a muchos malagueños.
  • 21. HOSPITAL NOBLE.- En pocos edificios el estilo neogótico se hace tan rotundo en Málaga como en el antiguo Hospital Noble, actual sede del Área Municipal de Medio Ambiente y de Emasa La historia de esta institución es, ciertamente, la historia de la beneficencia en Málaga. Su primer impulso vino de la mano de los herederos del doctor José Guillermo Noble, natural de Frisby (Leicester, Inglaterra), quien vivió en Málaga y murió en su fonda de la Alameda el 6 de enero de 1861 a causa del cólera. Sus herederos, siguiendo un viejo deseo del pionero, decidieron instalar en La Malagueta un hospital auxiliar para vecinos y marineros de todas las naciones que por aquel entonces llegaban diariamente a uno de los puertos comerciales más importantes de España. Tras la cesión gratuita de los terrenos, trámite burocrático que se prolongó durante años y unas obras complejas que precisaron la intervención de varios arquitectos como Cirilo Salinas o Juan Nepomuceno de Ávila. O José Trigueros y Trigueros, que firmó los planos pero no dirigió la actuación. Finalmente se incorporó el inmueble a la ciudad el 24 de septiembre de 1870. En 1875 se una de las instituciones vinculada a las Hermanas de la Caridad. Los servicios del centro resultarían decisivos para muchos malagueños sin recursos, pero también para muchos extranjeros llegados por mar: el caso más relevante fue el de la fragata alemana Gneisenau, naufragada frente a las costas de la ciudad el 16 de diciembre de 1900; cientos de marineros fueron ingresados y sanados en sus dependencias, lo que llegó a agradecer el emperador alemán Guillermo II con numerosos y valiosos presentes. Pasó a manos de muchas instituciones hasta que en los años 70 y 80 se hacen unas mejoras en el edificio comprobándose después que esas mejoras eran para instalar
  • 22. servicios ajenos a la aplicación hospitalaria. Hasta 1988 siguió atendiendo a pacientes en sus instalaciones. El edificio se estructura en forma de naves. Una central o longitudinal que da acceso a las distintas dependencias, y adosados dos cuerpos laterales idénticos, destinados a casa de socorro unidos por una nave transversal. La capilla fue inaugurada cinco años más tarde de la apertura del Hospital y hoy día alberga las imágenes del la cofradía del Descendimiento. PLAZA DE TOROS DE LA MALAGUETA.- La Plaza de toros de la Malagueta, de 1ª categoría, responde tipológicamente a la serie de plazas de toros mixtas de hierro y ladrillo que se construyeron a finales del siglo XIX. Su planta tiene una estructura de polígono regular de 18 lados, adoptando en su interior la tradicional forma circular que compone el ruedo de 52 metros de diámetro. Tiene una superficie de más de 7.000 m2 a los que hay que sumar los corrales y dependencias. Tiene una capacidad de 9032 espectadores. Toda la estructura interior del edificio está realizada en hierro; es el primer gran edificio que en Málaga se construyó con ese material. La fachada está realizada en ladrillo enfoscado y pintado en blanco alternando con ladrillo visto en las pilastras laterales de cada frente, imposta y decoración de los arcos y cornisa. La primera propuesta para edificar una nueva plaza de toros partió del miembro de la Corporación Municipal Liborio García. La propuesta tuvo una acogida favorable y se acometió el proyecto para la construcción del edificio se escogió. En el Archivo de la Cátedra de Gaudí de la Escuela de Arquitectura de Barcelona, se guardan los planos del proyecto de la plaza de toros malagueña, firmados por Joaquín de Rucoba el 28 de Octubre de 1874 inaugurándose la plaza el 11 de Junio de 1876 con toros de la ganadería de Mirube lidiados por Rafael Molina “Lagartijo”, Antonio Carmona “El Gordito” y Manuel Rodríguez “Desperdicios”.
  • 23. Posteriormente se han efectuado diversas reformas en el edificio. En 1976, con motivo del centenario de la plaza se acometió un gran proyecto de reforma que no llegó a completarse. En el año 1981 se convierte en edificio de Bien de Interés Cultural. FUENTE DE LAS TRES GRACIAS.- Situada en la actual Plaza del General Torrijos, la fuente de las tres Gracias o de las ninfas nace del proyecto que realizó en 1878 José Mª de Sancha para sustituir a la antigua fuente de Génova en un plan de renovación de la Plaza de la Constitución, donde estuvo desde 1880 hasta 1901. De ahí fue llevada a la Plaza de la Marina (entonces Suarez de
  • 24. Figueroa) hasta que por fin en 1914 se le encuentra la ubicación definitiva que es la actual. Fue realizada en la fundición del maestro A.M. Durenne en Francia. La fuente está estructurada en tres cuerpos: el pedestal de planta triangular contiene una representación de niños que se cree, serían una versión de un célebre grupo escultórico de época clásica del niño de la oca atribuido al escultor Boetas de Calcedonia. La taza decorada con guirnaldas unidas por cabezas de leones sostiene el segundo cuerpo sobre el cual descansa la representación de las tres Gracias o Ninfas, que según la mitología griega eran hijas de Zeus y cuyos nombres eran Áglae o Aglaya, Eufrosine y Talía. Eran las diosas de la belleza, el hechizo y la alegría. A cada una de ellas le correspondía una cualidad como la belleza, la jovialidad, el esplendor o el buen gusto pero cada fuente hace esta distribución a antojo por lo que no puede establecerse una clasificación clara. En esta, por ejemplo, llevan atributos diferenciadores como son una hoz, la gavilla de espigas y el cuerno de la abundancia. EL MONUMENTO A RUBÉN DARÍO
  • 25. Su autor es José Planes, fue inaugurada en 1968 y homenajea al poeta nicaragüense Rubén Darío. Se sitúa en el extremo oriental del Parque de Málaga en la Plaza del General Torrijos (Fuente de Las Tres Gracias) frente al Hospital Noble de La Malagueta y entre el Paseo de La Farola, el Paseo de Los Curas y el Muelle de Guadiaro del Puerto de Málaga. El poeta nicaragüense diría de Málaga: "Esta es la dulce Málaga, llamada la Bella, de donde son las famosas pasas, las famosas mujeres y el vino preferido para la consagración." Pino Canario Muy cerca de esta estatua nos encontramos con un pino canario, que se considera como el símbolo natural de la isla de La Palma. Aparte de su gran valor forestal, Se utiliza en el tratamiento de afecciones respiratorias, bronquitis, asma. Aplicación de la resina en la eliminación de quistes. Hallamos también un bosque de Ahuehuetes. El Ahuehuete de México, árbol de corteza rojiza y fibrosa, de hasta 40 metros de altura. Su nombre significa "árbol viejo de agua", debido a que crece en lugares donde abunda el agua. Para celebrar el centenario de la independencia fue seleccionado como árbol nacional de México, aparte por su belleza, y dimensiones colosales, desde tiempos prehispánicos a estos árboles se les han atribuido cualidades sagradas, y han sido parte de leyendas y de la historia de diversas poblaciones y lugares. Ahuehuete (árbol de la nochetriste) Cuenta la leyenda que Hernán Cortés pasó la noche triste con los suyos bajo un Ahuehuete tras perder a muchos hombres en una batalla. A ese árbol le llamaron el árbol de la noche triste y aún existe en México.
  • 26. MOSAICO DE SAN FIACRE Este mosaico adosado a piedras naturales está dedicado a San Fiacre, patrón de los Jardineros. Era un monje de origen irlandés del que se sabe muy poco. A este hombre un obispo de Francia le donó un terreno donde construyó un monasterio. El éxito del monasterio al que se acercaban cientos de peregrinos fue tal que se le concedió más terrenos donde plantar un huerto y alimentar con sus frutos a los que se acercaban. De ese vergel no sólo cultivo legumbres y hortalizas sino también plantas medicinales y flores para orar a la Virgen. Murió hacia el 670. Por cierto no solo es el patrono de los jardineros. Su disgusto por las mujeres (misoginia) puede que le convirtiese en uno de los varios patrones de las víctimas de enfermedades venéreas. También lo es de los taxistas, y esto es porque el primer lugar en Francia en ofrecer el alquiler de coches tirados por caballos, en 1620, estaba situado frente al Hotel Saint Fiacre, en París, y a los vehículos se les llegó a conocer como fiacres. Además es a quien rezan los franceses para el alivio de las hemorroides por la relación con los taxistas, que a menudo sufren de esa dolencia, y estos le rezaban a él pidiéndole un poco de alivio. EL MONUMENTO A BERNARDO FERRÁNDIZ Su autor es Agapit Vallmitjana i Barbany, fue inaugurada en 1913 y homenajea al pintor valenciano Bernardo Ferrándiz, nacido en 1835 y considerado uno de los grandes pintores valencianos junto con Sorolla o Degrain. Se sitúa sobre un pedestal obra de Diego García Carreras. El busto es de terracota y se
  • 27. levantó en honor al artista en reconocimiento al magisterio ejercido sobre los pintores malagueños de su época Vivió durante 17 años en Málaga hasta su muerte en 1885. Lo más destacado y conocido de este autor es el techo del Teatro Cervantes de Málaga. Un lienzo pintado al óleo en 1870 con sus colaboradores entre los que destaca Antonio Muñoz Degrain. Muestra un resumen alegórico de la ciudad al representar los signos de identificación de Málaga en el siglo XIX; la Industria, el Comercio y el Puerto. "Alegoría de la Historia, Industria y Comercio de Málaga" Una de las obras emblemáticas de la denominada escuela pictórica malagueña del siglo XIX, tanto por el tema como por su ubicación: el Teatro Cervantes. En el boceto previo, parece que Muñoz Degrain sólo participó en los fondos paisajísticos, mientras que Ferrándiz realizó la mayor parte del trabajo, aunque el tema ya viniera especificado en el contrato de la obra. Málaga está representada a través de estatuas alegóricas por uno de los edificios más representativos de su historia, el castillo de Gibralfaro, por el puerto y la estación del ferrocarril, que representan el comercio malagueño; también aparecen ejemplos de su reciente industrialización como son las industrias de Heredia, y también aparecen referencias a la burguesía malagueña, representada por la estatua de Heredia, y el monumento a Torrijos y los liberales malagueños. Todos estos elementos están rodeados de tipos populares malagueños, los pescadores, el guitarrista, los alfareros o los campesinos, creando esa imagen de mezcla de tradición y progreso, cultura e industria, burguesía y clases populares que la burguesía liberal quería dar de la sociedad decimonónica malagueña, evitando que aparecieran los graves conflictos sociales que existían en Málaga y el resto de España. Justo detrás del busto dedicado al pintor valenciano, nos encontramos con un grupo de Alocasias nativas del sur de Asia y del Sur del Pacifico. Se le conoce también como oreja dorada de elefante. Alocasia es usada para alimentación en algunas partes de Asia. Los rizomas son comestibles (tallos subterráneos) y sus hojas son utilizadas como verdura (la hoja más tierna que permanece enrollada). Puede llegar a medir 5 metros. Alocasia Macrorrhiza FUENTE DE LOS AMORCILLOS
  • 28. En este lugar se ubicó la fuente de Génova o de Carlos V, a la que también llama la viajera puesto que ha pasado por varias zonas de nuestra ciudad. Estuvo primero en la Plaza de las cuatro calles, hoy de la Constitución, al comienzo de la Alameda y es este lugar hasta que por fin volvió en el año 2000 a la Plaza de la Constitución. Hoy se encuentra este alegre mural insertado en un escenario ideal para el tema que trata, casi bucólico. Es un relieve de barro cocido obra de Juan Ruiz de Luna, construido en 1967. Fuente e Génova en la Alameda. Fuente de Génova en el Parque Nos recuerdan a las recargadas composiciones de época helenística. Las figuras Puttis, figuras de niños frecuentemente desnudos y alados también llamados cupidos, amorcillos o querubines son muy abundantes en la época del Renacimiento y del Barroco. La palabra Puttis viene de putto, que es niño en italiano. Recreaban la alegría de vivir y el espíritu libre, montando caballos, tocando música con instrumentos o retozando con la naturaleza. Ante la fuente, mirando hacia el Ayuntamiento, hay dos hermosas figuras que representan las alegorías del verano y del invierno, atribuidas a José Vilches. Pintor malagueño nacido en 1810 y fallecido en Saigón en 1890. La alegoría de invierno asume la figura de un anciano con una espesa barba y larga cabellera que porta un brasero. Se trata de Bóreas, el viento del norte de la mitología griega. El verano adopta figura de mujer a través del personaje de Ceres, diosa de la tierra y de la agricultura en la mitología romana. Va vestida conforme a la estación, con una túnica plegada que deja ver uno de sus senos. Porta un haz de espigas alusivo a la abundancia.
  • 29. Bóreas Ceres En la siguiente placeta nos encontramos con otro curioso espécimen. Es el Pandano de Madagascar. De porte verdaderamente insólito sobre todo por la situación de sus raíces aéreas, fuera de la tierra debido a que son plantas de zonas pantanosas. Alcanza una altura de cinco metros Las hojas son largas y estrechas, finamente aserradas. Los indígenas la usan para fabricar cuerdas, canastos y diferentes utensilios. Lo hemos visto en flor en abril y mayo y con su vistosa inflorescencia desde agosto hasta marzo. Su fruto tiene forma de una piña, que es comestible pero poco sabroso. Pandano de Madagascar Palmera Alejandra Un poco más adelante nos encontramos con un grupo de palmeras Alexandra, originarias de Australia. Los troncos son anillados y normalmente ensanchados en la base hacen de ella la más bella de las palmeras. Es de crecimiento rápido llegando a alcanzar los 25 metros.
  • 30. Se llama así en honor a la reina consorte de Inglaterra Alejandra de Dinamarca esposa de Eduardo VII, hijo de la reina Victoria. RECINTO DE EDUARDO OCÓN Es un auditorio abierto destinado a diversas actividades culturales que fue construido en los años sesenta cuando era alcalde de nuestra ciudad Francisco García Grana. En la última remodelación del año 2007, se ha sustituido el antiguo graderío de hormigón por otro que permite la visión del puerto desde el Parque. El auditorio lo forma una cubierta de hormigón, con bordes redondeados, colgada de un arco parabólico que representa el vuelo de gaviota en nueve fases consecutivas. El autor, Jaime Pimentel, aprovecha la estructura parabólica para crear un movimiento de atrás hacia adelante. Como si una gaviota ascendiera para posarse al final sobre el arco que cobija el escenario. Gaviotas en vuelo Junto al auditorio podemos contemplar el busto del ilustre músico malagueño. Su autor es Domingo Muguerza, fue inaugurada en 1961 y homenajea al músico y compositor malagueño Eduardo Ocón Rivas, nacido en 1831 en Benamocarra y fallecido en 1901 en Málaga. Estuvo siempre muy unido a
  • 31. nuestra catedral. Su obra está integrada en su mayor parte por música religiosa. Se viene muy joven a la ciudad para aprender música. Aprendiendo a tocar el piano y el órgano. A los trece años compone su primera obra, un miserere a cuatro voces. Tras varios años en París y Bruselas vuelve a Málaga ocupando el puesto de organista de la catedral. Dirigió durante muchos años el Real conservatorio “María Cristina” y director de la Sociedad Filarmónica de Málaga hasta su muerte en 1901. En el centro de la plaza, tras el auditorio una Araucaria columnaris procedente de las islas del Pacífico de la Polinesia (Nueva Caledonia). Llega a alcanzar los 50 metros. Araucaria Columnaris Pasando un grupo de Aves del paraíso gigantes, nos encontramos con una Cycas Revoluta. Esta especie es originaria del Japón. Tomadas por todo el mundo como palmeras, incluso Linneo, padre e la nomenclatura botánica la confundía, es en realidad un árbol prehistórico que ya existía en el cuaternario, compartiendo paisaje con los dinosaurios del Jurásico, a los que seguramente servía de alimento. Tiene frutos comestibles, y con ellos se prepara una bebida. Aunque hay que tener cuidado ya que existe otro tipo de cyca que es venenosa, por lo que es mejor no tocarla. Cycas revoluta A su lado vemos unas palmeras familiares. Son las palmeras datileras. Podemos decir que son como los cerdos vegetales ya que se usa todo de ellas. Sus frutos los dátiles sirven como alimento o para hacer licor de dátil. De sus foliolos (partes en que se divide hoja de la palma) se hace sombreros y cestas. De su tronco muebles. De su savia un almíbar llamado miel de palma y un licor lechoso. Incluso de sus hojas se fabrican escobas.
  • 32. MONUMENTO A ANTONIO MUÑOZ DEGRAIN Su autor es Francisco Marco Díaz- Pintado, data de entre 1918 y 1923 y homenajea al pintor valenciano Antonio Muñoz Degrain y es una copia de otro situado en Valencia. Se sitúa sobre un pedestal obra de Diego García Carreras muy cerca del Auditorio Eduardo Ocón. Representa al pintor valenciano que dejó la arquitectura para dedicarse a la pintura. Sus comienzos son de un estilo realista, con temas históricos y paisajísticos, destacando los detalles y haciendo contrastes entre luces y colores, como nos demuestra en su obra “Los amantes de Teruel” de 1884. Al final de su vida cambia a un cierto impresionismo tardío con pinceladas cortas pero muy vivas, como en su óleo sobre lienzo “Jesús en el Lago Tiberíades” de 1909. En 1870 su amigo Bernardo Ferrándiz le requiere para, la que puede ser su obra más conocida, decorar el techo del Teatro Cervantes en Málaga, ciudad a la que se traslada. Allí enseñó en la escuela de San Telmo. Entre alumnos se encuentra Pablo Ruiz Picasso. Muere en 1924 en Málaga. LA NÍNFA DE LA CARACOLA. La escultura tiene una altura de 1,60 metros y representa a una ninfa que se encuentra sobre una fuente y elevada sobre un pedestal rocoso que vierte agua desde una caracola que sujeta en sus brazos. Fue encargada por el ingeniero José María de Sancha a la fundición francesa A. Durenne que la construyó en Sommevoire entre 1877 y 1878. El material con el que está construida hierro fundido con una pátina en bronce. La estatua se instaló inicialmente en la Plaza de la Victoria, pero en 1922 se trasladó al Parque de Málaga y allí permaneció en una de sus glorietas siendo protagonista de muchas postales. En 1970 tuvo que ser retirada debido a que había sido dañada. Tras
  • 33. muchos años de haber estado almacenada fue restaurada restituida a su ubicación actual en el Parque, cerca de la Ninfa del Cántaro. Tras la plaza de la ninfa de la caracola, llegamos a otra plaza en cuyo centro nos encontramos con un grupo de Aves del paraíso gigante. Originaria de sur América, es una planta imponente con tallos leñosos que se dividen desde la base del terreno y puede alcanzar también ocho metros de altura. La flor de pájaro florece del otoño hasta la primavera avanzada y no antes de haber alcanzado los cinco años de edad. La fecundación se realiza gracias a los pájaros, que seducidos por sus provocativas flores como aves trasladan el polen de las masculinas a las femeninas. Son, pues dioicas, es decir que tienen arboles machos y hembras. Esta planta fue introducida en al final de 1700. Conocida como ave del Paraíso en su zona de origen (África del sur), es tan preciosa que cerca de algunas tribus sólo es usada para adornar la choza del jefe o del brujo. A sus pies la Flor del Paraíso originaria de Sudáfrica. LA NÍNFA DEL CÁNTARO La Ninfa del Cántaro (también conocida como La Muñeca) es una estatua y fuente,
  • 34. al igual que la del cántaro fabricada con hierro fundido con una pátina de. Su autoría corresponde a Fundición A. Durenne, fue obsequiada a la ciudad por Tomás Trigueros y Trigueros en 1877 y 1878, con la condición de situarla en las cercanías de su fundición, en el barrio del Perchel. Allí estuvo hasta que en 1922 la familia decide que se traslade a este lugar más a tono con la estatua. Representa a una ninfa que se encuentra sobre una fuente elevada sobre un pedestal rocoso adornado con azulejos de grutescos que vierte agua desde un cántaro que sujeta en sus brazos. En cada lado de la fuente, de forma octogonal hay diferentes azulejos decorados con rostros de mujeres andaluzas. Son 24 y ninguna igual. El deterioro de los azulejos hizo imposible su restauración, por lo que el equipo técnico decidió la retirada de piezas antiguas en el año 2006, reemplazándolas por réplicas exactas de los azulejos elaborados artesanalmente. EL MONUMENTO AL FIESTERO La idea de homenajear a este personaje popular, tan característico de nuestra tierra y de su música, los antiguos fandangos oriundos de los montes de Málaga, surgió de uno de los componentes de una panda de Verdiales allá por 1994, quienes buscaron accionistas que costearan el monumento. El personaje que lo representa viste como los típicos verdialeros, pasando por el típico fajín, las alpargatas que recuerdan el origen rural del verdial, sin olvidar el característico sombrero adornado con cintas de colores y espejos lucidos y llevando entre sus manos un gran pandero. Los bancos de la Glorieta del fiestero, decorados con azulejos pintados a mano, o realizados con la técnica cuerda seca, fueron también restaurados en el 2006 El autor de la imagen es Miguel García Navas, y fue inaugurada en 1998, colocándose donde durante mucho tiempo estuvo la estatua dedicada al político e historiador D. Antonio Cánovas del Castillo. Hoy situada al comienzo de la avenida que lleva su nombre. Elaborada por Jesús Martínez Labrador, es una obra muy criticada por el sector conservador (diría que casi por la
  • 35. mayoría) por su estilismo expresionista que roza con lo grotesco, caricaturizando, más que homenajear al estadista malagueño. Entre el monumento al fiestero y la próxima escultura nos encontramos con la Palma de Pantano. Introducida en Europa a principio de los 80. Tiene su origen en Centroamérica, el Caribe (cuba) y Florida. Como su nombre indica su hábitat es de terrenos pantanosos. Aunque se adapta perfectamente a suelos arcillosos y encharcados EL BURRITO PLATERO “Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos.” ¿Cuántos malagueños, niños y mayores habrán pasado por el lomo de este encantador burrito? Un lomo bruñido por el roce ocasionado por su uso constante. La ausencia de pedestal y el entorno en que se ubica, un parque infantil, de reciente construcción, hace que se convierta, como quiso su creador, en un autentico juguete que se integra perfectamente en el paisaje haciéndolo mucho más cercano. En palabras de Jaime Pimentel es un regalo destinado a los niños malagueños para acercarlos al arte tridimensional. La obra, como es de imaginar, representa al burro de la célebre narración lírica “Platero y yo” (elegía andaluza) de Juan Ramón Jiménez. Jaime Fernández Pimentel, fue el mismo autor del Cenachero, de La Niña de Benalmádena y del Biznaguero. La obra fue concluida en 1968. Hemos visto ya tres obras del artista malagueño y tiempo es ya que citemos algo más de él. Jaime Fernández Pimentel nace en 1942. Estuvo durante mucho tiempo en Noruega donde estudió técnicas de escultura. García Grana escuchó de este malagueño por tierras vikingas y le encargó que ideara una pequeña escultura como regalo protocolario. El Cenachero a pequeña escala gustó tanto que los encargos siguieron: primero, las gaviotas del recinto musical Eduardo Ocón y a continuación, la escultura de un Cenachero para la inminente nueva plaza de la Marina. Aunque Jaime Pimentel cuenta un secreto: para esa plaza le encargaron una fuente, que gustó mucho al alcalde, pero no a algunos concejales, que pusieron reparos. Como modelo escogió a un marengo de Almayate, Manolo el Petaca. Primero la hizo en barro y luego en escayola, que aún conserva y que sirvió para que la ciudad de Málaga regalara una idéntica a la ciudad de Mobile, con la que está hermanada. A continuación, la obra en cera y la fundición en
  • 36. bronce en Madrid de 2,10 metros de alto. Cedió todos los derechos y prometió no cobrar nunca por las réplicas que se hicieran. Tan sólo con las fotos se hubiera hecho millonario. Reconocido en cientos de homenajes y con decenas de galardones y premios, hoy sigue trabajando en su casa de Almayate de donde sólo sale para buscar material e inspiración en sus playas. EL MONUMENTO A SALVADOR RUEDA. Terminamos el recorrido junto a una hermosa obra del escultor antequerano Francisco Palma García construido entre 1926 y 1931 en honor al poeta y periodista malagueño Salvador Rueda Santos. Presenta un relieve con la cara del poeta incrustado sobre una pirámide truncada, coronado por un águila imperial con las alas extendidas simulando posarse sobre el monumento. Fue añadida posteriormente en 1957 y es obra de Adrián Risueño, ya que la obra había quedado inconclusa por la necesidad de socorrer economicamente al poeta. Por lo que parte del dinero destinado a la misma fue a parar a sus manos. Nace el poeta en Benaque, una pedanía de Macharaviaya, en 1857. Fue estudiante de latín, monaguillo, jornalero, guantero, carpintero, droguero. Él mismo llegó a decir: “Aprendí administración de las hormigas; música, oyendo los aguaceros; escultura buscando parecido a los seres en las líneas de las rocas; color, en la luz; poesía, en toda la naturaleza". Entre 1870 y 1882 residió en Málaga, donde desempeñó diversos oficios y publicó sus primeros poemas, que aparecieron en el periódico El Mediodía de Málaga. Marchó a Madrid, donde trabajó en la Gaceta de Madrid. Poco a poco fue introduciéndose en la vida cultural y publicó en los principales diarios. Los viajes fueron una constante en la dilatada biografía de Rueda, quien recorrió tanto España como los estados americanos. A lo largo de su vida realizó un total de seis viajes a América y Filipinas. España aplaude a Salvador Rueda, pero su mayor apoteosis le llegará de Hispanoamérica, con cinco viajes transoceánicos con los que ganará el título de
  • 37. “Poeta de la Raza”, por su deseo de fraternidad y su mensaje de hispanismo. Su poesía fue muy bien acogida en Hispanoamérica, que agradeció la hospitalidad en su poema "El milagro de América" (1929). Rueda fue solemnemente coronado en La Habana el 4 de agosto de 1909. Muy fecundo, es autor de novelas (La cópula), obras teatrales (La Musa, La Guitarra, Vasos del rocío, Los ojos y La cigarrera) y relatos costumbristas de ambiente andaluz y lenguaje colorista como El patio andaluz. Regresó sin embargo a Málaga, donde vivió modestamente en una casa cerca de la Alcazaba; cayó enfermo en marzo de 1933 y murió el 1 de abril de ese mismo año. Dos años antes, el 12 de Julio de 1931, recibe un homenaje de todo el pueblo malagueño donde se inaugura el monumento del parque en su honor, llevándose el cariño y la admiración popular. Acudieron ese día el actor y rapsoda malagueño José Gonzalez Marín, así como el propio escultor Palma Garcia, y el alcalde republicano Emilio Baeza. Rueda asumió la estética modernista llevada a España por Rubén Darío, del que fue amigo un tiempo y enemigo acérrimo en otro. Llegando a hacer las paces en el lecho de muerte del poete nicaragüense. En sus composiciones buscó la armonía, basada en la melodía y el ritmo. Así, su obra se convirtió en un repertorio variado de formas y combinaciones estróficas renovadoras; introdujo novedades métricas que luego utilizarían casi todos los poetas de la época y posteriores como Juan Ramón Jiménez. Homenaje a Salvador Rueda en 1931 En la esquina más cercana al puerto, podemos apreciar un ejemplar de una planta, que no árbol que es la Dracanea Draco (Hembra del dragón) o Drago Canario. Planta de cinco metros cuya resina, a la que llaman sangre de dragón, la extraían los antiguos guanches para embalsamar a sus muertos. De todos es conocido el Drago milenario de Tenerife, el más longevo del mundo que dicen tiene unos 3000 años de antigüedad y es de la misma familia que éste que tenemos en el parque.