SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas que
gestionan la
calidad
JOSE JUAN GOMEZ RAMOS | UNIVERSIDAD VIRTUAL
DEL ESTADO DE MICHOACÁN| MATRICULA: 192256
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
Concepto
El diagrama de Ishikawa se utiliza
para recoger de manera gráfica
todas las posibles causas de un
problema o identificar los
aspectos necesarios para
alcanzar un determinado objetivo
(efecto). También se le denomina
diagrama causa-efecto o
diagrama de espina de pez
(Camisón, Cruz y González, 2006). Fig. 1. Diagrama de Ishikawa.
Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
Construcción
Para desarrollar el diagrama de espina se deben seguir los
siguientes pasos:
1. Definir y determinar claramente el problema o efecto que
se va a analizar.
2. Identificar los factores o causas que originan el efecto.
3. Representación del diagrama.
4. Análisis de las relaciones causa-efecto (Camisón, Cruz y
González, 2006).
Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
Aplicación
La aplicación de esta herramienta es amplísima:
 Conocer y afrontar las causas de los defectos.
 Anomalías o reclamaciones.
 Reducir costes.
 Obtener mejoras en los procesos.
 Mejorar la calidad de los productos, servicios e
instalaciones
 Establecer procedimientos normalizados, tanto operativos
como de control (Camisón, Cruz y González, 2006).
Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
Ventajas
A pesar de la aparente sencillez de esta herramienta, su
aplicación presenta una serie de ventajas, como:
 Proporcionar una metodología racional para la resolución
de problemas.
 Permitir sistematizar las posibles causas de un problema.
 Favorecer el trabajo en equipo permitiendo que los
trabajadores planteen de forma creativa sus opiniones y
que la comunicación sea clara y eficaz (Camisón, Cruz y
González, 2006).
Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
DIAGRAMA DE CORRELACIÓN
Concepto
El diagrama de correlación o
diagrama de dispersión sirve
para determinar si existe relación
entre dos variables,
normalmente de causa y efecto
(Camisón, Cruz y González,
2006).
Fig. 2. Diagrama de correlación.
Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
DIAGRAMA DE CORRELACIÓN
Aplicación
Habitualmente, se aplica después de la utilización del
diagrama de espina, donde ya hemos identificado todas
las posibles causas del efecto, y conviene verificar la
existencia de relación, al menos, de las causas más
probables. Esta herramienta nos permite conocer cómo al
variar una causa probable varía el efecto (Camisón, Cruz y
González, 2006).
Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
DIAGRAMA DE CORRELACIÓN
Construcción
La construcción del diagrama consta de cuatro fases:
1. Recogida de datos.
2. Representación de los datos.
3. Interpretación del diagrama.
4. Medición de la correlación (Camisón, Cruz y González,
2006).
Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
DIAGRAMA DE CORRELACIÓN
Tipos de correlación
Fig.
3.
Tipos
de
correlaciones.
Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
DIAGRAMA DE CORRELACIÓN
Grados de correlación
Fig.
4.
Grados
de
correlación.
Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
DIAGRAMA DE CORRELACIÓN
Interpretación
Un diagrama de correlación únicamente identifica la
existencia de relaciones entre variables, pero no se puede
afirmar con total certeza que una variable sea la causa de
la otra porque podrían estar influyendo terceras variables
no consideradas en el análisis (Camisón, Cruz y González,
2006).
Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
HISTOGRAMAS
Concepto
Los histogramas son diagramas de barras que muestran el
grado y la naturaleza de variación dentro del rendimiento
de un proceso.
El histograma muestra la distribución de frecuencias de un
conjunto de valores mediante la representación con barras
(Camisón, Cruz y González, 2006).
Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
HISTOGRAMAS
Tipos
Fig. 5. Tipos de histogramas (comportamiento normal,
sesgada y bimodal.
Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
HISTOGRAMAS
Tipos
Fig.
6.
Tipos
de
diagrama
de
flujo
(truncado,
con
pico
aislado
y
rectangular).
Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
HISTOGRAMAS
Aplicación
En general, el histograma como distribución de frecuencias
tiene muchísima utilidad, y se aplica en la elaboración de
informes, análisis, estudios de las capacidades de proceso,
la maquinaria y el equipo y para el control (Camisón, Cruz y
González, 2006).
Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
HISTOGRAMAS
Construcción
Los pasos en su construcción son los siguientes:
 Identificar el objetivo del uso del histograma y reunir los datos
necesarios.
 Identificar los valores máximos y mínimos y calcular el rango.
 Determinar el número de barras a representar.
 Establecer la anchura de las barras.
 Calcular los límites inferior y superior de cada barra.
 Dibujar el histograma.
 Analizar el histograma y actuar con los resultados (Camisón, Cruz y
González, 2006).
Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
HISTOGRAMAS
Limitaciones
Los histogramas presentan algunas desventajas (Ishikawa, 1994): en
primer lugar, no permiten identificar las causas de variación dentro de
un periodo de tiempo y, en segundo lugar, para preparar la
distribución de frecuencias y representarla hacen falta muchos datos
(como mínimo cincuenta valores), por lo menos si se quiere identificar
la forma de la distribución (Camisón, Cruz y González, 2006).
Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
CONCLUSIÓN
Para la gestión de la calidad dentro de las organizaciones, los gestores
disponen de herramientas de estadística básica, que aportan validez científica
a los problemas encontrados relacionados con la calidad.
A través de ellas es posible detectar fallos y tomar decisiones dirigidas a
corregirlos e incluso prevenirlos.
Dichas herramientas incorporan acciones como la recolección, estratificación
e interpretación de datos, analizar las relaciones causa efecto, fijar prioridades
y sobre todo, establecer si los procesos están bajo control o no.
Es importante mencionar, que la utilización de una u otra herramienta
dependerá de los objetivos de la organización, por lo que es importante que
los gerencia tenga una visión integral de la organización.
Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
REFERENCIAS
Imágenes
Figura 1. Diagrama de Ishikawa. (2006). Recuperada de Camisón, C.,
Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos,
enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
Figura 2. Diagrama de correlación. (2006). Recuperada de Camisón, C.,
Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos,
enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
Figura 3. Tipos de correlaciones. (2006). Recuperada de Camisón, C.,
Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos,
enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
REFERENCIAS
Imágenes
Figura 4. Grados de correlación. (2006). Recuperada de Camisón, C.,
Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos,
enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
Figura 5. Tipos de histogramas (comportamiento normal, sesgada y
bimodal. (2006). Recuperada de Camisón, C., Cruz, S. y González, T.
(2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas.
España, Madrid: Pearson Educación S. A.
Figura 6. Tipos de diagrama de flujo (truncado, con pico aislado y
rectangular) . (2006). Recuperada de Camisón, C., Cruz, S. y González, T.
(2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas.
España, Madrid: Pearson Educación S. A.

Más contenido relacionado

Similar a J gomez herramientas que gestionan la calidad

Jaguilar herramientas de calidad parte 2
Jaguilar herramientas de calidad parte 2Jaguilar herramientas de calidad parte 2
Jaguilar herramientas de calidad parte 2
luisaguilaraguilar4
 
H vazquez herramientas que gestionan la calidad (parte 2)
H vazquez  herramientas que gestionan la calidad (parte 2)H vazquez  herramientas que gestionan la calidad (parte 2)
H vazquez herramientas que gestionan la calidad (parte 2)
Dra Viridiana Vázquez Martínez
 
GNavarro_herramientas de calidad parte 2.pptx
GNavarro_herramientas de calidad parte 2.pptxGNavarro_herramientas de calidad parte 2.pptx
GNavarro_herramientas de calidad parte 2.pptx
GabrielaPatriciaNava
 
JMIRANDA_HERRAMIENTASQUEGESTIONANLACALIDAD(PARTE2).pdf
JMIRANDA_HERRAMIENTASQUEGESTIONANLACALIDAD(PARTE2).pdfJMIRANDA_HERRAMIENTASQUEGESTIONANLACALIDAD(PARTE2).pdf
JMIRANDA_HERRAMIENTASQUEGESTIONANLACALIDAD(PARTE2).pdf
JuanJose435898
 
Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...
Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...
Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...
Anna Escamilla
 
R perez herramientas que gestionan la calidad parte ii
R perez herramientas que gestionan la calidad parte iiR perez herramientas que gestionan la calidad parte ii
R perez herramientas que gestionan la calidad parte ii
RICARDOPEREZ418
 
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Oscar Huamán Mitma
 
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Oscar Huamán Mitma
 
Rsg act.3 herramientas
Rsg act.3 herramientasRsg act.3 herramientas
Rsg act.3 herramientas
RosioSoria
 
Exposicion estadistica inferencial spss
Exposicion estadistica inferencial spssExposicion estadistica inferencial spss
Exposicion estadistica inferencial spssTATHYYYYY
 
Programacion de matematica 5º ml 2014
Programacion de matematica 5º ml 2014Programacion de matematica 5º ml 2014
Programacion de matematica 5º ml 2014
edjuosar
 
Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2
JUANMANUEL633
 
Exposicion estadistica inferencial spss
Exposicion estadistica inferencial spssExposicion estadistica inferencial spss
Exposicion estadistica inferencial spssMarisol Imbacuán
 
malla-de-aprendizaje-matematicas-3c2b0.pdf
malla-de-aprendizaje-matematicas-3c2b0.pdfmalla-de-aprendizaje-matematicas-3c2b0.pdf
malla-de-aprendizaje-matematicas-3c2b0.pdf
Donna702769
 
Programación anual 5to. mat. con rutas 2014
Programación anual 5to. mat. con rutas  2014Programación anual 5to. mat. con rutas  2014
Programación anual 5to. mat. con rutas 2014Oscar Huaman Mitma
 
Estadistica descriptiva, DATOS CUALITATIVOS
Estadistica descriptiva, DATOS CUALITATIVOSEstadistica descriptiva, DATOS CUALITATIVOS
Estadistica descriptiva, DATOS CUALITATIVOS
César F. Serrano F.
 
Formato matriz de diagnóstico
Formato matriz de diagnósticoFormato matriz de diagnóstico
Formato matriz de diagnóstico
MarleniQUISPEORTIZ
 
Cce u5 herramientas básicas de la calidad
Cce u5 herramientas básicas de la calidadCce u5 herramientas básicas de la calidad
Cce u5 herramientas básicas de la calidad
Jorge Muñiz
 

Similar a J gomez herramientas que gestionan la calidad (20)

Jaguilar herramientas de calidad parte 2
Jaguilar herramientas de calidad parte 2Jaguilar herramientas de calidad parte 2
Jaguilar herramientas de calidad parte 2
 
H vazquez herramientas que gestionan la calidad (parte 2)
H vazquez  herramientas que gestionan la calidad (parte 2)H vazquez  herramientas que gestionan la calidad (parte 2)
H vazquez herramientas que gestionan la calidad (parte 2)
 
GNavarro_herramientas de calidad parte 2.pptx
GNavarro_herramientas de calidad parte 2.pptxGNavarro_herramientas de calidad parte 2.pptx
GNavarro_herramientas de calidad parte 2.pptx
 
JMIRANDA_HERRAMIENTASQUEGESTIONANLACALIDAD(PARTE2).pdf
JMIRANDA_HERRAMIENTASQUEGESTIONANLACALIDAD(PARTE2).pdfJMIRANDA_HERRAMIENTASQUEGESTIONANLACALIDAD(PARTE2).pdf
JMIRANDA_HERRAMIENTASQUEGESTIONANLACALIDAD(PARTE2).pdf
 
Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...
Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...
Siete herramientas basicas y siete nuevas herrramientas de administracion de ...
 
R perez herramientas que gestionan la calidad parte ii
R perez herramientas que gestionan la calidad parte iiR perez herramientas que gestionan la calidad parte ii
R perez herramientas que gestionan la calidad parte ii
 
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
 
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
 
Oscar Huaman Mitma
Oscar Huaman MitmaOscar Huaman Mitma
Oscar Huaman Mitma
 
Rsg act.3 herramientas
Rsg act.3 herramientasRsg act.3 herramientas
Rsg act.3 herramientas
 
Exposicion estadistica inferencial spss
Exposicion estadistica inferencial spssExposicion estadistica inferencial spss
Exposicion estadistica inferencial spss
 
Programacion de matematica 5º ml 2014
Programacion de matematica 5º ml 2014Programacion de matematica 5º ml 2014
Programacion de matematica 5º ml 2014
 
Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2
 
Exposicion estadistica inferencial spss
Exposicion estadistica inferencial spssExposicion estadistica inferencial spss
Exposicion estadistica inferencial spss
 
malla-de-aprendizaje-matematicas-3c2b0.pdf
malla-de-aprendizaje-matematicas-3c2b0.pdfmalla-de-aprendizaje-matematicas-3c2b0.pdf
malla-de-aprendizaje-matematicas-3c2b0.pdf
 
Programación anual 5to. mat. con rutas 2014
Programación anual 5to. mat. con rutas  2014Programación anual 5to. mat. con rutas  2014
Programación anual 5to. mat. con rutas 2014
 
Estadistica descriptiva, DATOS CUALITATIVOS
Estadistica descriptiva, DATOS CUALITATIVOSEstadistica descriptiva, DATOS CUALITATIVOS
Estadistica descriptiva, DATOS CUALITATIVOS
 
Exposicion estadistica inferencial spss enviar hoy
Exposicion estadistica inferencial spss enviar hoyExposicion estadistica inferencial spss enviar hoy
Exposicion estadistica inferencial spss enviar hoy
 
Formato matriz de diagnóstico
Formato matriz de diagnósticoFormato matriz de diagnóstico
Formato matriz de diagnóstico
 
Cce u5 herramientas básicas de la calidad
Cce u5 herramientas básicas de la calidadCce u5 herramientas básicas de la calidad
Cce u5 herramientas básicas de la calidad
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

J gomez herramientas que gestionan la calidad

  • 1. Herramientas que gestionan la calidad JOSE JUAN GOMEZ RAMOS | UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN| MATRICULA: 192256
  • 2. DIAGRAMA DE ISHIKAWA Concepto El diagrama de Ishikawa se utiliza para recoger de manera gráfica todas las posibles causas de un problema o identificar los aspectos necesarios para alcanzar un determinado objetivo (efecto). También se le denomina diagrama causa-efecto o diagrama de espina de pez (Camisón, Cruz y González, 2006). Fig. 1. Diagrama de Ishikawa. Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
  • 3. DIAGRAMA DE ISHIKAWA Construcción Para desarrollar el diagrama de espina se deben seguir los siguientes pasos: 1. Definir y determinar claramente el problema o efecto que se va a analizar. 2. Identificar los factores o causas que originan el efecto. 3. Representación del diagrama. 4. Análisis de las relaciones causa-efecto (Camisón, Cruz y González, 2006). Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
  • 4. DIAGRAMA DE ISHIKAWA Aplicación La aplicación de esta herramienta es amplísima:  Conocer y afrontar las causas de los defectos.  Anomalías o reclamaciones.  Reducir costes.  Obtener mejoras en los procesos.  Mejorar la calidad de los productos, servicios e instalaciones  Establecer procedimientos normalizados, tanto operativos como de control (Camisón, Cruz y González, 2006). Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
  • 5. DIAGRAMA DE ISHIKAWA Ventajas A pesar de la aparente sencillez de esta herramienta, su aplicación presenta una serie de ventajas, como:  Proporcionar una metodología racional para la resolución de problemas.  Permitir sistematizar las posibles causas de un problema.  Favorecer el trabajo en equipo permitiendo que los trabajadores planteen de forma creativa sus opiniones y que la comunicación sea clara y eficaz (Camisón, Cruz y González, 2006). Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
  • 6. DIAGRAMA DE CORRELACIÓN Concepto El diagrama de correlación o diagrama de dispersión sirve para determinar si existe relación entre dos variables, normalmente de causa y efecto (Camisón, Cruz y González, 2006). Fig. 2. Diagrama de correlación. Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
  • 7. DIAGRAMA DE CORRELACIÓN Aplicación Habitualmente, se aplica después de la utilización del diagrama de espina, donde ya hemos identificado todas las posibles causas del efecto, y conviene verificar la existencia de relación, al menos, de las causas más probables. Esta herramienta nos permite conocer cómo al variar una causa probable varía el efecto (Camisón, Cruz y González, 2006). Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
  • 8. DIAGRAMA DE CORRELACIÓN Construcción La construcción del diagrama consta de cuatro fases: 1. Recogida de datos. 2. Representación de los datos. 3. Interpretación del diagrama. 4. Medición de la correlación (Camisón, Cruz y González, 2006). Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
  • 9. DIAGRAMA DE CORRELACIÓN Tipos de correlación Fig. 3. Tipos de correlaciones. Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
  • 10. DIAGRAMA DE CORRELACIÓN Grados de correlación Fig. 4. Grados de correlación. Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
  • 11. DIAGRAMA DE CORRELACIÓN Interpretación Un diagrama de correlación únicamente identifica la existencia de relaciones entre variables, pero no se puede afirmar con total certeza que una variable sea la causa de la otra porque podrían estar influyendo terceras variables no consideradas en el análisis (Camisón, Cruz y González, 2006). Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
  • 12. HISTOGRAMAS Concepto Los histogramas son diagramas de barras que muestran el grado y la naturaleza de variación dentro del rendimiento de un proceso. El histograma muestra la distribución de frecuencias de un conjunto de valores mediante la representación con barras (Camisón, Cruz y González, 2006). Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
  • 13. HISTOGRAMAS Tipos Fig. 5. Tipos de histogramas (comportamiento normal, sesgada y bimodal. Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
  • 14. HISTOGRAMAS Tipos Fig. 6. Tipos de diagrama de flujo (truncado, con pico aislado y rectangular). Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
  • 15. HISTOGRAMAS Aplicación En general, el histograma como distribución de frecuencias tiene muchísima utilidad, y se aplica en la elaboración de informes, análisis, estudios de las capacidades de proceso, la maquinaria y el equipo y para el control (Camisón, Cruz y González, 2006). Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
  • 16. HISTOGRAMAS Construcción Los pasos en su construcción son los siguientes:  Identificar el objetivo del uso del histograma y reunir los datos necesarios.  Identificar los valores máximos y mínimos y calcular el rango.  Determinar el número de barras a representar.  Establecer la anchura de las barras.  Calcular los límites inferior y superior de cada barra.  Dibujar el histograma.  Analizar el histograma y actuar con los resultados (Camisón, Cruz y González, 2006). Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
  • 17. HISTOGRAMAS Limitaciones Los histogramas presentan algunas desventajas (Ishikawa, 1994): en primer lugar, no permiten identificar las causas de variación dentro de un periodo de tiempo y, en segundo lugar, para preparar la distribución de frecuencias y representarla hacen falta muchos datos (como mínimo cincuenta valores), por lo menos si se quiere identificar la forma de la distribución (Camisón, Cruz y González, 2006). Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
  • 18. CONCLUSIÓN Para la gestión de la calidad dentro de las organizaciones, los gestores disponen de herramientas de estadística básica, que aportan validez científica a los problemas encontrados relacionados con la calidad. A través de ellas es posible detectar fallos y tomar decisiones dirigidas a corregirlos e incluso prevenirlos. Dichas herramientas incorporan acciones como la recolección, estratificación e interpretación de datos, analizar las relaciones causa efecto, fijar prioridades y sobre todo, establecer si los procesos están bajo control o no. Es importante mencionar, que la utilización de una u otra herramienta dependerá de los objetivos de la organización, por lo que es importante que los gerencia tenga una visión integral de la organización. Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
  • 19. REFERENCIAS Imágenes Figura 1. Diagrama de Ishikawa. (2006). Recuperada de Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A. Figura 2. Diagrama de correlación. (2006). Recuperada de Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A. Figura 3. Tipos de correlaciones. (2006). Recuperada de Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.
  • 20. REFERENCIAS Imágenes Figura 4. Grados de correlación. (2006). Recuperada de Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A. Figura 5. Tipos de histogramas (comportamiento normal, sesgada y bimodal. (2006). Recuperada de Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A. Figura 6. Tipos de diagrama de flujo (truncado, con pico aislado y rectangular) . (2006). Recuperada de Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. España, Madrid: Pearson Educación S. A.