SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD
UNIDAD 2
ACTIVIDAD 3
ALUMNO: JUAN MANUEL SALAZAR SANDOVAL
MAT. 175243
TUTOR: M.C.B. VANIA MARIN RANGEL.
FECHA: 02 de Agosto de 2019.
INTRODUCCION
La evolución del concepto de calidad en la industria y en los servicios nos muestra que
pasamos de una etapa donde la calidad solamente se refería al control final. Para separar
los productos malos de los productos buenos, a una etapa de control de calidad en el
proceso, con el lema: “la calidad no se controla se fabrica”.
Finalmente llegamos a una calidad de diseño que significa no solo corregir o reducir
defectos sino prevenir que estos sucedan, como se postula en el enfoque de la calidad
total.
El camino hacia la calidad total además de requerir el establecimiento de una filosofía de
calidad, crear una nueva cultura, mantener un liderazgo, desarrollar al personal, trabajar
en equipo, desarrollar a los proveedores, tener un enfoque al cliente y planificar la
calidad. Demanda vencer una seria de dificultades en el trabajo que se realiza día a día.
Se requiere resolver las variaciones que van surgiendo en los diferentes procesos de
producción, reducir los defectos y además mejorar los niveles de estándares de
actuación. (EMPRESA, 2016)
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
U T I L I D A D
Analizar las posibles causas que
provocan un cierto efecto
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
También llamado diagrama de
causas y efecto: esqueleto o
espina de pescado; diagrama de
árbol; diagrama de río. Identifica
las posibles causas de un
problema.
Este diagrama por sí sólo no
resuelve un problema pero ayuda
a identificar las causas que
originan los problemas en
combinación con la gráfica de
Pareto y la Técnica “Tormenta de
Ideas”.
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
PARTES DE UN DIAGRAMA DE
ISHIKAWA
Las partes de este diagrama, en
general, son dos: Las primera se
refiere a la causa, representada
por las espinas del esqueleto, que
significan los factores de calidad,
mismos que provocan que se
obtenga o no la calidad a obtener.
En este sentido, el diagrama está
orientado a futuro; pero también
puede ser lo contrario , cuando lo
que se analiza es un defecto de
calidad (efecto) y sus causas
(factores que lo provocan).
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
Fuentes de Causas Asignables
 Maquinaria o Equipo
 Materiales
 Método
 Medio Ambiente
 Mano de Obra
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
Tipos de Espinas
Según el tipo de análisis y grado
de profundidad requerido podrán
emplearse espinas:
 Primarias
 secundarias
 terciarias.
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
Tipos de Diagramas de Ishikawa:
 Modelo de Análisis de las
dispersiones.
 Modelo de enumeración de
las causas
 Modelo de clasificación según
el proceso de producción
DIAGRAMA DE ISHIKAWA EJEMPLO
Se desea analizar las razones que determinan que un auto (vehículo) no
encienda. Los motivos pueden ser variados:
Problemas en el Motor (correa de transmisión dañada, motor de partida dañado,
etc.).
Insumos o materiales (batería descargada, sin combustible, etc.)
Métodos utilizados (engranaje en posición incorrecta, etc.)
Problemas asociados al personal (falta de mantenimiento, falta de entrenamiento,
etc.)
Condiciones ambientales (clima frío) (OPERACIONES, 2017)
DIAGRAMA DE ISHIKAWA EJEMPLO
Una vez confeccionado el Diagrama de Ishikawa se sugiere evaluar si se han
identificado todas las causas (en particular si son relevantes), y someterlo a
consideración de todos los posibles cambios y mejoras que fueran necesarias.
Adicionalmente se propone seleccionar las causas más probables y valorar el
grado de incidencia global que tienen sobre el efecto, lo que permitirá sacar
conclusiones finales y aportar las soluciones más aconsejables para resolver y
controlar el efecto estudiado. (OPERACIONES, 2017)
DIAGRAMA DE
DISPERSIÓN
UTILIDAD
Comprobar la relación
entre una causa y un
efecto.
DIAGRAMA DE
DISPERSIÓN
el diagrama de dispersión, también
conocido como gráfico de
dispersión o gráfico de
correlación consiste en la
representación gráfica de dos
variables para un conjunto de datos.
En otras palabras, analizamos la
relación entre dos variables,
conociendo qué tanto se afectan
entre sí o qué tan independientes
son una de la otra.
En este sentido, ambas variables se
representan como un punto en el
plano cartesiano y de acuerdo a la
relación que exista entre ellas,
definimos su tipo de correlación.
DIAGRAMA DE
DISPERSIÓN
TIPOS DE CORRELACION EN UN
GRAFICO DE DISPERSION.
Con base en el comportamiento
que toman las variables de
estudio, podemos encontrar 3
tipos de correlación:
 Positiva,
 negativa
 nula.
DIAGRAMA DE DISPERSIÓN EJEMPLO
Una litográfica está abriendo una nueva área de producción para la impresión
de posters, y en este momento se encuentra haciendo todos los ensayos y
pruebas para determinar la cantidad de tinta de cada color que deberían
tener las maquinas.
Como prueba inicial, han decidido establecer la relación de errores de
impresión según el grado de llenado de los recipientes de tinta de la
máquina.
Bien, definida la situación, iniciamos desde el paso 2:
Las variables a estudiar para este ejemplo de grafico de dispersión en calidad
son:
Cantidad de tinta en litros
Número de errores de impresión
Para el paso 3, comenzamos a recolectar las variables. En nuestro caso, el
departamento de control de calidad hace 50 corridas o pruebas durante 5
días continuos. (EMPRESA, 2016)
DIAGRAMA DE DISPERSIÓN EJEMPLO
DIAGRAMA DE DISPERSIÓN EJEMPLO
Para el paso 4 ubicamos los ejes según las variables que tenemos. Al estar el
número de errores influenciado por la cantidad de tinta, lo ubicamos como el eje
y. Por consiguiente, el eje x es la cantidad de tinta. Ahora sí, hacemos el gráfico
de dispersión. (EMPRESA, 2016)
DIAGRAMA DE DISPERSIÓN EJEMPLO
Paso 5: Determinamos el coeficiente de correlación. En Excel lo calculamos
con la formula COEF.DE.CORREL. Para nuestro ejemplo resuelto,
obtenemos 0,94, ¿se ve esto reflejado en el gráfico? Por supuesto que si,
fíjate que los puntos están muy cerca unos de los otros, lo que indica que
los valores se correlacionan fuertemente, es decir que la relación entre un
aumento en los litros de tinta, impacta directamente en el número de
errores en la impresión de posters. De hecho se hace evidente si miramos
la tabla, no hay grandes saltos entre datos si miramos el número de
errores.
Paso 6: Analizamos. Evidentemente hay una relación positiva fuerte entre
la cantidad de tinta con la que se carga el tubo de la máquina y el número
de errores generados en la impresión de los posters. Un paso siguiente
para un problema de este tipo, sería buscar la forma de aprovechar la
capacidad restante de la máquina, por ejemplo usar más tubos y más
pequeños. (EMPRESA, 2016)
HISTOGRAMA
U T I L I D A D
 Verificar la distribución de los
resultados de un proceso.
 Verificar que se encuentra
dentro de los límites de
especificación.
 Tomar de decisiones con base
en la representación de los
datos
 Mostrar información de interés
general, por eso es común que
el departamento de control de
calidad los difunda.
 Analizar rendimientos de
procesos
 Evidenciar cambios ante
intervenciones (antes y
después)
 Y un largo etc. Los beneficios
dependerán de la interpretación
del histograma.
HISTOGRAMA
El histograma es una gráfica de barras que muestra la cantidad de
variación dentro de un procesos y describe los valores de medición en
un juego de datos de acuerdo con la frecuencia que ocurren.
Generalmente el histograma se usa con variables continúas
HISTOGRAMA EJEMPLO
.
Vamos a considerar que, una empresa de búsqueda de empleo ha decidido hacer
un estudio del tiempo que se demoran sus asesores con cada usuario.
Paso 1: Para este estudio, se tomó el tiempo en minutos de asesoramiento con
50 usuarios. (EMPRESA, 2016)
HISTOGRAMA EJEMPLO
.
Paso 2: Determinamos el rango. El valor más grande es 15,48 y el más pequeño es
8,58.
15,48-8,58=6,9
Paso 3: Calculamos el número de intervalos de clase (K). Lo hacemos con la
fórmula de raíz cuadrada del número de datos.
K=7,07
Lo redondeamos al entero más cercano: 7
Paso 4: Calculamos la amplitud o ancho del intervalo. Es la división del rango
(paso 2) entre el número de intervalos (paso 3)
El resultado es: 0,99. Bien podemos redondearlo a 1 o mantenernos en 0,99.
(EMPRESA, 2016)
HISTOGRAMA EJEMPLO
.
Paso 5 y 6:
Definimos las clases sumándole al valor más pequeño, el ancho del intervalo
hasta que obtenga 7 intervalos de clase, justo allí deberá estar el valor más
grande de mis datos. A continuación, agrupamos cada valor dentro del intervalo
de clase, o dicho de otra forma, determinamos la frecuencia. El resultado es el
siguiente: (EMPRESA, 2016)
HISTOGRAMA EJEMPLOS
.
Paso 7: Construimos el histograma.
La marca de clase es el resultado de sumar el límite superior e inferior del intervalo
y dividirlos por dos. El resultado no afecta la forma del histograma. (EMPRESA,
2016)
CONCLUSIONES
.
Si se mide cualquier característica de calidad de un producto o servicio, se
observará que los valores numéricos presentan una fluctuación o variabilidad
entre las distintas unidades del producto fabricado o servicio prestado. Para
realizar un mejor análisis de estos datos resulta útil apoyarse en lo que se
denominan técnicas gráficas de calidad, como lo son las siete herramientas
básicas de calidad.
BIBLIOGRAFIA
.
EMPRESA, I. (29 de 07 de 2016). EL HISTOGRAMA QUE ES Y COMO SE
CONSTRUYE. Obtenido de INGENIO EMPRESA:
https://ingenioempresa.com/histograma/
EMPRESA, I. (26 de 07 de 2016). INGENIO EMPRESA. Obtenido de DIAGRAMA
DE DISPERSION QUE ES Y COMO SE INTERPRETA.:
https://ingenioempresa.com/diagrama-de-dispersion/
IMSS. (2000). CALIDAD TOTAL. Obtenido de MANUAL DE CALIDAD TOTAL DEL
IMSS: manual de calidad total del imss
OPERACIONES, G. D. (03 de 03 de 2017). GESTION DE OPERACIONES. Obtenido
de Qué es el Diagrama de Ishikawa o Diagrama de Causa Efecto:
https://www.gestiondeoperaciones.net/gestion-de-calidad/que-es-el-diagrama-
de-ishikawa-o-diagrama-de-causa-efecto/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa EfectoEjemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efectoelsafigueroa
 
Presentación histogramas, ishikawa, estandar de calidad
Presentación histogramas, ishikawa, estandar de calidadPresentación histogramas, ishikawa, estandar de calidad
Presentación histogramas, ishikawa, estandar de calidadYoselin_Gallardo26
 
Presentacion exposicion
Presentacion exposicionPresentacion exposicion
Presentacion exposicion
yglaffo02
 
7 herramientas básicas para el control de calidad.
7 herramientas básicas para el control de calidad.7 herramientas básicas para el control de calidad.
7 herramientas básicas para el control de calidad.Jeffer_20
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
Minerva Vazquez
 
JRamírez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
JRamírez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfJRamírez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
JRamírez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Jesús Alberto Ramírez Cantú
 
Las 7 herramientas basicas de la calidad
Las 7 herramientas basicas de la calidadLas 7 herramientas basicas de la calidad
Las 7 herramientas basicas de la calidadjulian52
 
Herramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidadHerramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidad
yoselin_rodriguez
 
7 herramientas básicas del control de calidad
7 herramientas básicas del control de calidad7 herramientas básicas del control de calidad
7 herramientas básicas del control de calidad
Luis Campos Carrion
 
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de paretoCómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
Uriell Tabazz
 
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidadMetodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidadamairany
 
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...
Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...
Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...
reynita zaragoza
 
Las 7 herramientas de la calidad total
Las 7 herramientas de la calidad totalLas 7 herramientas de la calidad total
Las 7 herramientas de la calidad total
ShounyAlamillaJ
 
Gestión de la calidad. cuadro comparativo
Gestión de la calidad. cuadro comparativoGestión de la calidad. cuadro comparativo
Gestión de la calidad. cuadro comparativo
Yolier Torrealba
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa EfectoEjemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
 
Herramientas De Calidad
Herramientas De CalidadHerramientas De Calidad
Herramientas De Calidad
 
Presentación histogramas, ishikawa, estandar de calidad
Presentación histogramas, ishikawa, estandar de calidadPresentación histogramas, ishikawa, estandar de calidad
Presentación histogramas, ishikawa, estandar de calidad
 
Presentacion exposicion
Presentacion exposicionPresentacion exposicion
Presentacion exposicion
 
7 herramientas básicas para el control de calidad.
7 herramientas básicas para el control de calidad.7 herramientas básicas para el control de calidad.
7 herramientas básicas para el control de calidad.
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
 
JRamírez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
JRamírez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfJRamírez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
JRamírez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
 
Las 7 herramientas basicas de la calidad
Las 7 herramientas basicas de la calidadLas 7 herramientas basicas de la calidad
Las 7 herramientas basicas de la calidad
 
Herramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidadHerramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidad
 
7 herramientas básicas del control de calidad
7 herramientas básicas del control de calidad7 herramientas básicas del control de calidad
7 herramientas básicas del control de calidad
 
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de paretoCómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
 
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidadMetodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
 
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
 
Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...
Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...
Jesus te bendiga en tu vida diaria las siete herramientas basicas para la mej...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Las 7 herramientas de la calidad total
Las 7 herramientas de la calidad totalLas 7 herramientas de la calidad total
Las 7 herramientas de la calidad total
 
Herramientas Básicas de la Calidad
Herramientas Básicas de la CalidadHerramientas Básicas de la Calidad
Herramientas Básicas de la Calidad
 
Gestión de la calidad. cuadro comparativo
Gestión de la calidad. cuadro comparativoGestión de la calidad. cuadro comparativo
Gestión de la calidad. cuadro comparativo
 

Similar a Herramientas de calidad 2

JMIRANDA_HERRAMIENTASQUEGESTIONANLACALIDAD(PARTE2).pdf
JMIRANDA_HERRAMIENTASQUEGESTIONANLACALIDAD(PARTE2).pdfJMIRANDA_HERRAMIENTASQUEGESTIONANLACALIDAD(PARTE2).pdf
JMIRANDA_HERRAMIENTASQUEGESTIONANLACALIDAD(PARTE2).pdf
JuanJose435898
 
Presentación histogramas y diagramas de relación
Presentación histogramas y diagramas de relaciónPresentación histogramas y diagramas de relación
Presentación histogramas y diagramas de relación
Carlos del Razo
 
Técnicas para el mejoramiento de la calidad
Técnicas para el mejoramiento de la calidad Técnicas para el mejoramiento de la calidad
Técnicas para el mejoramiento de la calidad
Cristy Mejia
 
Diagrama de dispersión.pdf
Diagrama de dispersión.pdfDiagrama de dispersión.pdf
Diagrama de dispersión.pdf
AwitadePozol
 
JAlejandre_ Actividad 3_ Foro Herramientas de calidad parte 2.pdf
JAlejandre_ Actividad 3_ Foro Herramientas de calidad parte 2.pdfJAlejandre_ Actividad 3_ Foro Herramientas de calidad parte 2.pdf
JAlejandre_ Actividad 3_ Foro Herramientas de calidad parte 2.pdf
JORGELUISALEJANDREGU1
 
Proyecto probable de sustentacion
Proyecto probable de sustentacionProyecto probable de sustentacion
Proyecto probable de sustentacionyesenia ibañez
 
F escobar presentacionherramientasdecalidad2
F escobar presentacionherramientasdecalidad2F escobar presentacionherramientasdecalidad2
F escobar presentacionherramientasdecalidad2
FlorEscobarZavala
 
Rsg act.3 herramientas
Rsg act.3 herramientasRsg act.3 herramientas
Rsg act.3 herramientas
RosioSoria
 
Análisis y solución de problemas
Análisis y solución de problemasAnálisis y solución de problemas
Análisis y solución de problemas
CarlosAlbertoPlasenc
 
Mapa conceptual medicion de la calidad
Mapa conceptual medicion de la calidadMapa conceptual medicion de la calidad
Mapa conceptual medicion de la calidadlight29
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
MarcelaVelazquez9
 
Instituto tecnologico nacional de mexico capus apizaco
Instituto tecnologico  nacional de mexico capus apizacoInstituto tecnologico  nacional de mexico capus apizaco
Instituto tecnologico nacional de mexico capus apizaco
gustavoromero151
 
Misoria act.3 herramientas p 2
Misoria act.3 herramientas p 2Misoria act.3 herramientas p 2
Misoria act.3 herramientas p 2
isabelsoria7
 
MMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). doc
MMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). docMMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). doc
MMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). doc
MaradelRocoMonroyGar
 
Richard david
Richard davidRichard david
Richard david
Richard King
 
Herramientas de calidad 1.2
Herramientas de calidad 1.2Herramientas de calidad 1.2
Herramientas de calidad 1.2
umich
 
Misoria act.3 herramientas p 2-V2
Misoria act.3 herramientas p 2-V2Misoria act.3 herramientas p 2-V2
Misoria act.3 herramientas p 2-V2
isabelsoria7
 
Las 7 herramientas de calidad
Las 7 herramientas de calidadLas 7 herramientas de calidad
Las 7 herramientas de calidad
Hēisè Tiānshǐ
 
Las 7 herramientas de calidad
Las 7 herramientas de calidadLas 7 herramientas de calidad
Las 7 herramientas de calidad
Ricardo Cruz
 

Similar a Herramientas de calidad 2 (20)

JMIRANDA_HERRAMIENTASQUEGESTIONANLACALIDAD(PARTE2).pdf
JMIRANDA_HERRAMIENTASQUEGESTIONANLACALIDAD(PARTE2).pdfJMIRANDA_HERRAMIENTASQUEGESTIONANLACALIDAD(PARTE2).pdf
JMIRANDA_HERRAMIENTASQUEGESTIONANLACALIDAD(PARTE2).pdf
 
Presentación histogramas y diagramas de relación
Presentación histogramas y diagramas de relaciónPresentación histogramas y diagramas de relación
Presentación histogramas y diagramas de relación
 
Técnicas para el mejoramiento de la calidad
Técnicas para el mejoramiento de la calidad Técnicas para el mejoramiento de la calidad
Técnicas para el mejoramiento de la calidad
 
Diagrama de dispersión.pdf
Diagrama de dispersión.pdfDiagrama de dispersión.pdf
Diagrama de dispersión.pdf
 
JAlejandre_ Actividad 3_ Foro Herramientas de calidad parte 2.pdf
JAlejandre_ Actividad 3_ Foro Herramientas de calidad parte 2.pdfJAlejandre_ Actividad 3_ Foro Herramientas de calidad parte 2.pdf
JAlejandre_ Actividad 3_ Foro Herramientas de calidad parte 2.pdf
 
Control de calida 1
Control de calida 1Control de calida 1
Control de calida 1
 
Proyecto probable de sustentacion
Proyecto probable de sustentacionProyecto probable de sustentacion
Proyecto probable de sustentacion
 
F escobar presentacionherramientasdecalidad2
F escobar presentacionherramientasdecalidad2F escobar presentacionherramientasdecalidad2
F escobar presentacionherramientasdecalidad2
 
Rsg act.3 herramientas
Rsg act.3 herramientasRsg act.3 herramientas
Rsg act.3 herramientas
 
Análisis y solución de problemas
Análisis y solución de problemasAnálisis y solución de problemas
Análisis y solución de problemas
 
Mapa conceptual medicion de la calidad
Mapa conceptual medicion de la calidadMapa conceptual medicion de la calidad
Mapa conceptual medicion de la calidad
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
 
Instituto tecnologico nacional de mexico capus apizaco
Instituto tecnologico  nacional de mexico capus apizacoInstituto tecnologico  nacional de mexico capus apizaco
Instituto tecnologico nacional de mexico capus apizaco
 
Misoria act.3 herramientas p 2
Misoria act.3 herramientas p 2Misoria act.3 herramientas p 2
Misoria act.3 herramientas p 2
 
MMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). doc
MMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). docMMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). doc
MMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). doc
 
Richard david
Richard davidRichard david
Richard david
 
Herramientas de calidad 1.2
Herramientas de calidad 1.2Herramientas de calidad 1.2
Herramientas de calidad 1.2
 
Misoria act.3 herramientas p 2-V2
Misoria act.3 herramientas p 2-V2Misoria act.3 herramientas p 2-V2
Misoria act.3 herramientas p 2-V2
 
Las 7 herramientas de calidad
Las 7 herramientas de calidadLas 7 herramientas de calidad
Las 7 herramientas de calidad
 
Las 7 herramientas de calidad
Las 7 herramientas de calidadLas 7 herramientas de calidad
Las 7 herramientas de calidad
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Herramientas de calidad 2

  • 1. MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD UNIDAD 2 ACTIVIDAD 3 ALUMNO: JUAN MANUEL SALAZAR SANDOVAL MAT. 175243 TUTOR: M.C.B. VANIA MARIN RANGEL. FECHA: 02 de Agosto de 2019.
  • 2. INTRODUCCION La evolución del concepto de calidad en la industria y en los servicios nos muestra que pasamos de una etapa donde la calidad solamente se refería al control final. Para separar los productos malos de los productos buenos, a una etapa de control de calidad en el proceso, con el lema: “la calidad no se controla se fabrica”. Finalmente llegamos a una calidad de diseño que significa no solo corregir o reducir defectos sino prevenir que estos sucedan, como se postula en el enfoque de la calidad total. El camino hacia la calidad total además de requerir el establecimiento de una filosofía de calidad, crear una nueva cultura, mantener un liderazgo, desarrollar al personal, trabajar en equipo, desarrollar a los proveedores, tener un enfoque al cliente y planificar la calidad. Demanda vencer una seria de dificultades en el trabajo que se realiza día a día. Se requiere resolver las variaciones que van surgiendo en los diferentes procesos de producción, reducir los defectos y además mejorar los niveles de estándares de actuación. (EMPRESA, 2016)
  • 3. DIAGRAMA DE ISHIKAWA U T I L I D A D Analizar las posibles causas que provocan un cierto efecto
  • 4. DIAGRAMA DE ISHIKAWA También llamado diagrama de causas y efecto: esqueleto o espina de pescado; diagrama de árbol; diagrama de río. Identifica las posibles causas de un problema. Este diagrama por sí sólo no resuelve un problema pero ayuda a identificar las causas que originan los problemas en combinación con la gráfica de Pareto y la Técnica “Tormenta de Ideas”.
  • 5. DIAGRAMA DE ISHIKAWA PARTES DE UN DIAGRAMA DE ISHIKAWA Las partes de este diagrama, en general, son dos: Las primera se refiere a la causa, representada por las espinas del esqueleto, que significan los factores de calidad, mismos que provocan que se obtenga o no la calidad a obtener. En este sentido, el diagrama está orientado a futuro; pero también puede ser lo contrario , cuando lo que se analiza es un defecto de calidad (efecto) y sus causas (factores que lo provocan).
  • 6. DIAGRAMA DE ISHIKAWA Fuentes de Causas Asignables  Maquinaria o Equipo  Materiales  Método  Medio Ambiente  Mano de Obra
  • 7. DIAGRAMA DE ISHIKAWA Tipos de Espinas Según el tipo de análisis y grado de profundidad requerido podrán emplearse espinas:  Primarias  secundarias  terciarias.
  • 8. DIAGRAMA DE ISHIKAWA Tipos de Diagramas de Ishikawa:  Modelo de Análisis de las dispersiones.  Modelo de enumeración de las causas  Modelo de clasificación según el proceso de producción
  • 9. DIAGRAMA DE ISHIKAWA EJEMPLO Se desea analizar las razones que determinan que un auto (vehículo) no encienda. Los motivos pueden ser variados: Problemas en el Motor (correa de transmisión dañada, motor de partida dañado, etc.). Insumos o materiales (batería descargada, sin combustible, etc.) Métodos utilizados (engranaje en posición incorrecta, etc.) Problemas asociados al personal (falta de mantenimiento, falta de entrenamiento, etc.) Condiciones ambientales (clima frío) (OPERACIONES, 2017)
  • 10. DIAGRAMA DE ISHIKAWA EJEMPLO Una vez confeccionado el Diagrama de Ishikawa se sugiere evaluar si se han identificado todas las causas (en particular si son relevantes), y someterlo a consideración de todos los posibles cambios y mejoras que fueran necesarias. Adicionalmente se propone seleccionar las causas más probables y valorar el grado de incidencia global que tienen sobre el efecto, lo que permitirá sacar conclusiones finales y aportar las soluciones más aconsejables para resolver y controlar el efecto estudiado. (OPERACIONES, 2017)
  • 11. DIAGRAMA DE DISPERSIÓN UTILIDAD Comprobar la relación entre una causa y un efecto.
  • 12. DIAGRAMA DE DISPERSIÓN el diagrama de dispersión, también conocido como gráfico de dispersión o gráfico de correlación consiste en la representación gráfica de dos variables para un conjunto de datos. En otras palabras, analizamos la relación entre dos variables, conociendo qué tanto se afectan entre sí o qué tan independientes son una de la otra. En este sentido, ambas variables se representan como un punto en el plano cartesiano y de acuerdo a la relación que exista entre ellas, definimos su tipo de correlación.
  • 13. DIAGRAMA DE DISPERSIÓN TIPOS DE CORRELACION EN UN GRAFICO DE DISPERSION. Con base en el comportamiento que toman las variables de estudio, podemos encontrar 3 tipos de correlación:  Positiva,  negativa  nula.
  • 14. DIAGRAMA DE DISPERSIÓN EJEMPLO Una litográfica está abriendo una nueva área de producción para la impresión de posters, y en este momento se encuentra haciendo todos los ensayos y pruebas para determinar la cantidad de tinta de cada color que deberían tener las maquinas. Como prueba inicial, han decidido establecer la relación de errores de impresión según el grado de llenado de los recipientes de tinta de la máquina. Bien, definida la situación, iniciamos desde el paso 2: Las variables a estudiar para este ejemplo de grafico de dispersión en calidad son: Cantidad de tinta en litros Número de errores de impresión Para el paso 3, comenzamos a recolectar las variables. En nuestro caso, el departamento de control de calidad hace 50 corridas o pruebas durante 5 días continuos. (EMPRESA, 2016)
  • 16. DIAGRAMA DE DISPERSIÓN EJEMPLO Para el paso 4 ubicamos los ejes según las variables que tenemos. Al estar el número de errores influenciado por la cantidad de tinta, lo ubicamos como el eje y. Por consiguiente, el eje x es la cantidad de tinta. Ahora sí, hacemos el gráfico de dispersión. (EMPRESA, 2016)
  • 17. DIAGRAMA DE DISPERSIÓN EJEMPLO Paso 5: Determinamos el coeficiente de correlación. En Excel lo calculamos con la formula COEF.DE.CORREL. Para nuestro ejemplo resuelto, obtenemos 0,94, ¿se ve esto reflejado en el gráfico? Por supuesto que si, fíjate que los puntos están muy cerca unos de los otros, lo que indica que los valores se correlacionan fuertemente, es decir que la relación entre un aumento en los litros de tinta, impacta directamente en el número de errores en la impresión de posters. De hecho se hace evidente si miramos la tabla, no hay grandes saltos entre datos si miramos el número de errores. Paso 6: Analizamos. Evidentemente hay una relación positiva fuerte entre la cantidad de tinta con la que se carga el tubo de la máquina y el número de errores generados en la impresión de los posters. Un paso siguiente para un problema de este tipo, sería buscar la forma de aprovechar la capacidad restante de la máquina, por ejemplo usar más tubos y más pequeños. (EMPRESA, 2016)
  • 18. HISTOGRAMA U T I L I D A D  Verificar la distribución de los resultados de un proceso.  Verificar que se encuentra dentro de los límites de especificación.  Tomar de decisiones con base en la representación de los datos  Mostrar información de interés general, por eso es común que el departamento de control de calidad los difunda.  Analizar rendimientos de procesos  Evidenciar cambios ante intervenciones (antes y después)  Y un largo etc. Los beneficios dependerán de la interpretación del histograma.
  • 19. HISTOGRAMA El histograma es una gráfica de barras que muestra la cantidad de variación dentro de un procesos y describe los valores de medición en un juego de datos de acuerdo con la frecuencia que ocurren. Generalmente el histograma se usa con variables continúas
  • 20. HISTOGRAMA EJEMPLO . Vamos a considerar que, una empresa de búsqueda de empleo ha decidido hacer un estudio del tiempo que se demoran sus asesores con cada usuario. Paso 1: Para este estudio, se tomó el tiempo en minutos de asesoramiento con 50 usuarios. (EMPRESA, 2016)
  • 21. HISTOGRAMA EJEMPLO . Paso 2: Determinamos el rango. El valor más grande es 15,48 y el más pequeño es 8,58. 15,48-8,58=6,9 Paso 3: Calculamos el número de intervalos de clase (K). Lo hacemos con la fórmula de raíz cuadrada del número de datos. K=7,07 Lo redondeamos al entero más cercano: 7 Paso 4: Calculamos la amplitud o ancho del intervalo. Es la división del rango (paso 2) entre el número de intervalos (paso 3) El resultado es: 0,99. Bien podemos redondearlo a 1 o mantenernos en 0,99. (EMPRESA, 2016)
  • 22. HISTOGRAMA EJEMPLO . Paso 5 y 6: Definimos las clases sumándole al valor más pequeño, el ancho del intervalo hasta que obtenga 7 intervalos de clase, justo allí deberá estar el valor más grande de mis datos. A continuación, agrupamos cada valor dentro del intervalo de clase, o dicho de otra forma, determinamos la frecuencia. El resultado es el siguiente: (EMPRESA, 2016)
  • 23. HISTOGRAMA EJEMPLOS . Paso 7: Construimos el histograma. La marca de clase es el resultado de sumar el límite superior e inferior del intervalo y dividirlos por dos. El resultado no afecta la forma del histograma. (EMPRESA, 2016)
  • 24. CONCLUSIONES . Si se mide cualquier característica de calidad de un producto o servicio, se observará que los valores numéricos presentan una fluctuación o variabilidad entre las distintas unidades del producto fabricado o servicio prestado. Para realizar un mejor análisis de estos datos resulta útil apoyarse en lo que se denominan técnicas gráficas de calidad, como lo son las siete herramientas básicas de calidad.
  • 25. BIBLIOGRAFIA . EMPRESA, I. (29 de 07 de 2016). EL HISTOGRAMA QUE ES Y COMO SE CONSTRUYE. Obtenido de INGENIO EMPRESA: https://ingenioempresa.com/histograma/ EMPRESA, I. (26 de 07 de 2016). INGENIO EMPRESA. Obtenido de DIAGRAMA DE DISPERSION QUE ES Y COMO SE INTERPRETA.: https://ingenioempresa.com/diagrama-de-dispersion/ IMSS. (2000). CALIDAD TOTAL. Obtenido de MANUAL DE CALIDAD TOTAL DEL IMSS: manual de calidad total del imss OPERACIONES, G. D. (03 de 03 de 2017). GESTION DE OPERACIONES. Obtenido de Qué es el Diagrama de Ishikawa o Diagrama de Causa Efecto: https://www.gestiondeoperaciones.net/gestion-de-calidad/que-es-el-diagrama- de-ishikawa-o-diagrama-de-causa-efecto/