SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
Diego Arias
Alfredo Ferreira Lamas
Musa Kpaka
Marzo 31, 2012
Bolsas de Productos Agrícolas
en Latinoamérica y el Caribe
LCSSD Serie de Publicaciones
Sobre Alimentos
Region Latinoamericana y el Caribe
Public
Disclosure
Authorized
Public
Disclosure
Authorized
Public
Disclosure
Authorized
Public
Disclosure
Authorized
Public
Disclosure
Authorized
Public
Disclosure
Authorized
Public
Disclosure
Authorized
Public
Disclosure
Authorized
75648
Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe
2 Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 1
Diego Arias, Economista Agricola Senior, LCSAR
Alfredo Ferreira Lamas, Consultor LCSAR
Musa Kpaka, Interno de Verano, LCSAR
Marzo 31, 2012
LCSSD Serie de Publicaciones Sobre Alimentos
BOLSAS de PRODUCTOS AGRÍCOLAS
en LATINOAMÉRICA y el CARIBE
The work has been partly financed by the Trust Fund for Environmentally and Socially Sustainable Development (TFESSD)
REGION LATINOAMERICANA Y EL CARIBE
Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe
2 Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 3
INDICE
I.	Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
II.	 Situación actual de las Bolsas de Productos Agrícolas, Latinoamérica y el Caribe . . . . . . . 5
III.	 El Desarrollo de las Bolsas de Productos Agrícolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
IV.	 Condiciones básicas para el buen funcionamiento y desarrollo de una Bolsa
de Productos en Latinoamérica y el Caribe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
V.	 Conclusiones y Recomendaciones  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Glosario  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Marzo 31, 2012
Estimados Colegas:
Luego de una fuerte caída, durante la crisis financiera global en la segunda mitad del 2008, los precios de los alimen-
tos y del petróleo han continuado su tendenical al alza y algunos productos como el maíz han alcanzado precios
record. Virtualmente todos los commodities que resultan de importancia para Latinoamérica acompañan esta fuerte
oleada de aumento de precios. Más aún, la tasa de crecimiento de precios se ha acelerado en los últimos meses y
años, y los índices de precios de alimentos han alcanzado, salvo excepciones, aproximadamente los mismos niveles
del 2008.
	 Este incremento de los precios de alimentos representa grandes desafíos para algunos países de Latinoamérica, en
particular los del Caribe, pero también una gran oportunidad, ya que muchos países de la Región Latinoamericana
son exportadores netos y fuente de origen alimentario para otras regiones en el mundo. Es dentro de este contexto que
estamos lanzando la Serie Periódica de Documentos de Desarrollo Sostenible de Precios de Alimentos (Sustain-
able Development Occasional Paper Series on Food Prices). Esperamos que ello contribuya para agregar conocimien-
tos e intercambio de experiencias innovativas en la política alimentaria y los programas en América Latina.
	 Esta Serie Periódica de Documentos de Precios de Alimentos aspira a incluir información específica por país, al
igual que un análisis regional vinculado con alimentos, logística, y políticas agrícolas, para tratar de aprender de la
crisis alimentaria de 2007-2008 y proyectar hacia adelante conceptos de innovación para mejorar la eficiencia de los
mercados alimentarios, reduciendo la vulnerabilidad frente a los shocks exógenos en la producción y el comercio en
la Región Latinoamericana y del Caribe. La Serie se inicia con documentos sobre: (i) la evaluación del impacto del
subsidio a los precios del arroz en Haití, (ii) un análisis de la transferencia de los precios internacionales de alimentos a
los mercados de domésticos de América Central, (iii) una evaluación de las condiciones para el desarrollo de Bolsas
de productos agrícolas en América Latina y El Caribe, (iv) direccionamiento de políticas para la mejora de logísticas y
eficiencia del transporte en el contexto de precios de alimentos, y (v) un análisis de logística y granos en Argentina.
	 Confiamos en continuar publicando más documentos próximamente para agregar insumos adicionales al debate,
al mismo tiempo que nos enfrentamos con los desafíos y oportunidades de una nueva dinámica de los mercados inter-
nacionales de alimentos en la Región y en otras partes.
Atentamente,
		
Laura Tuck 						Ethel Sennhauser	
Director Sector 						Manager 		
Sustainable Development Department 			 Agriculture and Rural Development	
Aurelio Menendez					Jordan Schwartz
Sector Manager						Lead Economist
Transport Sector						Sustainable Development Department
Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe
4 Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 5
I.
1.	 Una Bolsa de Productos es un mercado de bienes,
servicios y/o instrumentos financieros y contratos vincu-
lados, con el objetivo de cubrir y transferir el riesgo de
los precios de los productos (UNCTAD). Una Bolsa en la
que solamente se financian bienes es conocida como
de físicos o mercado “cash” y de operaciones a tér-
mino (“forwards”), mientras que las Bolsas, en las que se
transan derivados de cobertura de riesgos de precios, se
denominan como mercados de “futuros y opciones” (ver
Glosario para definiciones más detalladas). Algunas bol-
sas de productos tienen ambas características. Los mer-
cados agrícolas se desarrollaron a partir del Siglo XVIII.
Las Bolsas modernas, especialmente el Chicago Board of
Trade (CBOT) se iniciaron en 1848, recientemente fusion-
ado con el Chicago Mercantile Exchange (CME). Es una
de las Bolsas más antiguas y de mayor éxito en el mundo.
2.	 Al día de hoy hay varias Bolsas y mercados en la
Región de América Latina y El Caribe (LAC). Las mismas
facilitan el comercio y el desarrollo de productos finan-
cieros en países cuyas economías tienen una proporción
relativamente elevada de actividades agrícolas prima-
rias y secundarias o bien de de subastas o importaciones
sustanciales de alimentos. Este informe está dirigido a
observar el reciente desarrollo de las Bolsas de Productos
en LAC y propone recomendaciones de políticas públi-
cas que pueden apoyar el desarrollo de dichos merca-
dos agrícolas.
INTRODUCCIÓN
II.
3.	 Las Bolsas de Productos Agrícolas se establecieron
desde hace mucho tiempo en LAC. Efectivamente, en la
Región se encuentran dos de las más antiguas bolsas de
físicos de granos como la Bolsa de Cereales de Buenos
Aires (1856) y la Bolsa de Comercio de Rosario (1884),
ambas en Argentina, con Mercados de futuros y opcio-
nes afiliados (MATba y Rofex, respectivamente). Desde
entonces, LAC ha experimentado un paulatino creci-
miento en el establecimiento de bolsas y, en las últimas
dos décadas las mismas se han extendido en la Región.
La Bolsa de Mercadorias & Futuros (BM&F) de Brasil es uno
de los casos más exitosos.
Creada en 1985, en la Bolsa se negociaron 122 millones de
contratos de futuros y opciones en 1997 (UNCTAD, Informe
1998) y en el 2008 figuraba como la 12ª en el ranking mun-
dial por número de contratos negociados o liquidados
(FIA y Ferreira Lamas 2008). A fines del 2010, once países
de LAC tenían bolsas y mercados formales con elevada
a muy reducida actividad. Al día de hoy el número se ha
reducido a nueve por cierre de algunos mercados. Los
Cuadros 3 y 4 del Apéndice muestran el estado de desar-
rollo de las Bolsas de productos de la Región.
SITUACIÓN ACTUAL de las BOLSAS
AGRÍCOLAS en LATINOAMÉRICA
y el CARIBE
Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe
6 Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 7
ILLUSTRACION 1: DIMENSION DE LAS BOLSAS DE PRODUCTOS EN LA REGION LATINOAMERI-
CANA Y EL CARIBE, 2011
MEXICO
COLOMBIA
BRAZIL
PERU
BOLIVIA
ARGENTINA
VENEZUELA
THE BAHAMAS
HAITI
REPUBLICA DOMINICANA
TRINIDAD AND TOBAGO
ECUADOR
TAMAÑO DE BOLSAS
DE PRODUCTOS
Volúmen alto o muy alto
CHILE
URUGUAY
PARAGUAY
GUYANA
SURINAME
GUYANE
CUBA
GUATEMALA
EL SALVADOR
BELIZE
JAMAICA
HONDURAS
NICARAGUA
COSTA RICA
PANAMA
Volúmen Medio/bajo
Volúmen bajo
Muy bajo o sin funcionamiento
Mas de una Bolsa de Productos
Fuente: Ferreira Lamas (2011) y WDI (2007)
III.
4.	 El crecimiento de las Bolsas Agrícolas en LAC se ha
acelerado, especialmente en las últimas dos décadas,
debido a un creciente número de factores de nivel
macro, tales como (i) la liberalización del comercio; y (ii)
políticas que han favorecido el desarrollo de la agricul-
tura, basadas en la filosofía de economías de mercado.
LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO
5.	 La liberalización del comercio agrícola ha llevado
a los países de LAC a desarrollar Bolsas de productos
agrícolas y otros commodities. La liberalización del co-
mercio, especialmente en productos agroalimentarios,
y el crecimiento total en el comercio internacional en la
Región abrió nuevas oportunidades para el desarrollo
agrícola en LAC (ver Ilustración 2 sobre la evolución de
los aranceles aduaneros versus los valores de importación
de agroalimentos). Los acuerdos bilaterales y multilate-
rales entre países de la región como con EEUU, Canadá,
y la UE, requieren el establecimiento de sistemas orga-
nizados y seguros para compras e intercambio transfron-
terizo de bienes agrícolas, con costos de transacción
reducidos. El incremento de la oferta y demanda de
el DESARROLLO de las BOLSAS de
PRODUCTOS AGRÍCOLAS
GRÁFICO 2: EVOLUCIÓN DE ARANCELES AGRÍCOLAS EN LAC VERSUS VALORES DE IMPORTACIÓN
(1989 – 2009)
FOOD AND BEVERAGE (BEC) TARIFFS VS. IMPORT VALUE
LAC (LOW AND MIC)
40000000
35000000
30000000
25000000
20000000
15000000
10000000
5000000
0
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
%
Imports Value (USD)
USD 1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Simple Average (Tariff %) Merchandise Trade (% of GDP)
Fuente: WITS and WDI Database
Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe
8 Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 9
productos agrícolas han creado la necesidad de crear
bolsas de productos agrícolas en muchos países de la
Región para mejorar el marco legal y regulatorio de los
contratos, facilitando el comercio y el financiamiento de
la agricultura, los mecanismos de control de calidad y la
estandarización de los productos y, en algunos países, ex-
pandiendo la base de contribuyentes fiscales, facilitando
el pago de impuestos y el registro formal del comercio.
POLÍTICAS PÚBLICAS FAVORABLES PARA LA AG-
RICULTURA Y LA ECONOMÍA DE MERCADO
6.	 El aumento de la tendencia de políticas públicas a
favor de la agricultura ha generado un impacto en el
desarrollo de las bolsas de productos en Latinoamérica
y El Caribe. Sin embargo, no se podría asegurar que los
apoyos agrícolas hayan sido orientados a una economía
de mercado. Desde mediados de los 80, la Región ha
experimentado una reducción en sesgo anti-agricola de
las politicas publicas. Este soporte relativo al sector agrí-
cola vis-a-vis otros sectores, pasó de negativo a neutral o
ligeramente positivo en algunos casos, según la medición
de la Tasa Nominal de Asistencia (NRA-Nominal Rate of
Assistance, ver Gráfico 3). Desde 1980 se incrementó la
apertura del comercio y los países de la región dedic-
aron una proporción mayor de recursos fiscales al sector
agrícola. El mayor apoyo de las políticas públicas para
el sector seguramente ha impactado favorablemente
en el desarrollo y crecimiento de las bolsas en la región;
sin embargo, el aumento en la tasa NRA no supone que
dichas políticas hayan sido orientadas a una economía
de mercado.
7.	 Las políticas públicas que distorsionan precios (no-
orientadas a principios de mercado) inhiben el desar-
rollo de bolsas de productos agrícolas, ya que éstas,
además, necesitan políticas orientadas al mercado.
Efectivamente, algunas de las políticas públicas de las
últimas décadas han sido: (i) pagos no vinculados para
los agricultores; y (ii) el aumento de inversiones en bienes
públicos y servicios (como investigación y desarrollo, siste-
mas satelitales, infraestructura rural, etc.). Estas acciones
y políticas requieren recursos fiscales adicionales pero no
son naturalmente distorsionantes, ya que las mismas no
tienen un efecto directo sobre las decisiones de los agri-
cultores en relación a sus producciones. El aumento en la
tasa de NRA del sector agrícola de la región y los cam-
bios de políticas, que pasaron de precios mínimos o de
soporte a los apoyos directos y de bienes públicos, han
reducido la distorsión en los mecanismos de formación
precios en Latinoamérica y el Caribe, permitiendo la de-
terminación de precios más transparentes y reales, como
un estímulo para conducir las transacciones a través de
las bolsas de productos.
8.	 El grado de desarrollo de las bolsas de productos
ha sido heterogeneo. A pesar que los factores macro-
económicos citados más arriba son comunes a la mayor-
ía de los países de la región, el grado de orientación a las
políticas agrícolas de mercado varía considerablemente
de país a país. Por ejemplo, el crecimiento de la BM&F de
Brasil ha sido exponencial, al mismo tiempo que la Bolsa
Mercantil de Colombia (BMC) ha avanzado a un ritmo
más lento. Otros países como México y Uruguay no tienen
bolsas agrícolas, a pesar que sus producciones, con-
sumo, y exportaciones de alimentos son muy importantes.
Estos países se han basado o se apoyan en los mercados
de países vecinos (EEUU y Argentina, respectivamente)
para captar información de precios y coberturas, a pesar
que la distancia física a bolsas existentes no es un factor
que impida el desarrollo de nuevos mercados (como se
podrá ver más adelante). A pesar de cierta incertidum-
bre sobre las condiciones específicas para el desarrollo
y crecimiento de una bolsa de productos agrícolas, las
experiencias de la Región muestran que hay espacios
para nuevos mercados.
GRÁFICO 3: TASA NOMINAL PROMEDIO DE ASIS-
TENCIA PARA PRODUCTOS AGRÍCOLAS (NRA) EN
PAÍSES DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE
30
20
10
0
-10
-20
-30
Exportables
1970-
1974
1975-
1979
1980-
1984
1985-
1989
1995-
1999
2000-
2004
1965-
1969
1990-
1994
Import-competing Total
Fuente: Anderson and Valdes, 2008
IV.CONDICIONES BÁSICAS PARA el BUEN
FUNCIONAMIENTO y DESARROLLO
de UNA BOLSA de PRODUCTOS en
LATINOAMÉRICA y el CARIBE
9.	 Hay condiciones previas importantes para el éxito de
las Bolsas de productos agrícolas. La heterogeneidad
entre las actividades y los niveles de éxito de diversas
Bolsas en LAC sugieren que, aparte de los factores y as-
pectos de políticas (apoyo al comercio y a la producción
rural), hay otros requerimientos o precondiciones, algunas
especiales o únicas en algunos países, que son los que
determinan el éxito de las bolsas agrícolas. Estos requisitos
surgen de las experiencias observadas en la Región y no
se debe entender que integran un listado exhaustivo. Sin
embargo, pueden ser extrapolados a otras Regiones. La
tipología de precondiciones está tomada de Eura Shin
(2006), la que arroja luz sobre fracasos y errores de merca-
dos que deben ser rectificados para permitir su desarrollo.
Tales condiciones son aplicables a los mercados donde
se negocian futuros/opciones y los demás (excepto un
caso), y también a aquéllas bolsas exclusivas de físicos:
disponibles/forwards. Hemos identificado las precondicio-
nes que no son cruciales para este último caso.
DIMENSIÓN, LIQUIDEZ Y VOLUMEN MÍNIMO DE
CONTRATOS
10.	 La dimensión y un mínimamente elevado volumen
de negociación son cruciales para la viabilidad a largo
plazo de las bolsas agrícolas. Cuando la dimensión y el
volumen del mercado son reducidos, no hay garantía de
que los agricultores y los compradores puedan vincularse
y cerrar operaciones. Habitualmente un reducido número
de demandantes (ej. monopsonio) hace imposible que
los actores se beneficien negociando contratos estan-
darizados o difundir públicamente el precio de productos
físicos o financieros.
11.	 Un número elevado de contratos negociados es
crucial para reducir la volatilidad de precios. Esta pre-
condición es aplicable, tanto para las bolsas en las que
se negocian futuros y opciones agrícolas como para las
dedicadas a contratos cash y forward. En este contexto,
la liquidez del mercado significa que la compra y venta
de un producto en un lapso muy corto de tiempo no
debería provocar un cambio significativo de precio o
bien una pérdida menor de valor. En otras palabras,
debería negociarse un número elevado de produc-
tos físicos (o financieros) para que la competencia de
compras, ventas, y la apertura de posiciones largas o
cortas, contribuya a reducir la volatilidad, conforme a la
ley de grandes números. Asimismo, cuando un mercado
es líquido, ello ayuda a los participantes a abrir, cambiar,
y cerrar posiciones, con facilidad y de inmediato. Un
umbral mínimo de liquidez es frecuentemente necesario
para atraer inversores e intermediarios a la bolsa. El nivel
máximo de liquidez dependerá de cada producto y del
mercado financiero.
MARCO INSTITUCIONAL Y REGULATORIO
12.	 Reglas claras y transparentes son esenciales para
todos los participantes del mercado y los potenciales
interesados La falta de transparencia ha eliminado
la competencia en algunos países. Las normas sobre
membrecías y límites o los capitales mínimos y requisi-
tos para negociación, deben ser establecidas por los
participantes y difundidas públicamente. Asimismo, las
bolsas deben poder atraer a participantes locales e inter-
nacionales. Como consecuencia de la introducción de
contratos de futuros y opciones ello requerirá la adopción
Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe
10 Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 11
de regulaciones financieras a la par de leyes internacio-
nales. Un buen gerenciamiento debe ser establecido,
ya que los inversores internacionales requieren contratos
denominados en dólares o euros.
13.	 Las normas de acceso y la intervención del sector pú-
blico son también claves para el desarrollo de las bolsas
de productos agrícolas. Sin embargo, la transparencia del
marco legal y regulatorio no es siempre suficiente. Aún
cuando las reglas son claras, las mismas deben estimu-
lar el acceso de protagonistas del sector privado (cor-
redores, intermediarios, operadores) para promocionar
la participación y la negociación dentro de la bolsa, en
lugar de hacerlo fuera de ésta. Un ejemplo de reglas ex-
cesivamente estrictas consiste en requisitos de excesos en
la capitalización para intermediarios o limitar su número
en la bolsa. Un ejemplo de promoción en las bolsas agrí-
colas ha consistido en incentivos impositivos a los partici-
pantes en agronegocios si éstos operan en la Bolsa.
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS (*)
14.	 La importancia de los intermediarios financieros para
compartir el riesgo de crédito. Los intermediarios financie-
ros incluyen bancos, brokers, traders, etc. (ver el Glosa-
rio por detalles). Las Bolsas que negocian instrumentos
financieros (futuros/opciones) actúan como cámaras
de clearing, compensando contratos entre los diversos
participantes, reduciendo el riesgo de de incumplimiento
de contraparte. Actuando como contraparte de cada
posición, la Bolsa transfiere el riesgo de un participante
comercial a otro, efectuando una función de crédito/
contraparte de la función de administración del riesgo
para el mercado. Todas las operaciones están soporta-
das financieramente por la misma Bolsa o por su propia
o externa cámara de compensación y ello es frecuent-
emente una razón clave para el establecimiento de una
bolsa de productos financieros: cuando hay suficientes
compradores y vendedores en el mercado efectuando
transacciones múltiples, ya que el costo del manejo y
la exposición del riesgo de crédito es muy elevado. Por
tanto, la función de la cámara de clearing es asegurar
que el riesgo de crédito de contraparte es compartido
y absorbido por todos. Por lo tanto, el número de inter-
mediarios financieros debe ser elevado y deben tener el
deseo de utilizar la cámara.
15.	 Los intermediarios financieros no son imprescindibles
para las bolsas de físico y forwards. Sin embargo un incen-
tivo importante para compradores y vendedores de pro-
ductos agrícolas en las bolsas de físico, es la posibilidad
de obtener un acceso más fácil a la comercialización y el
financiamiento, mediante la utilización de certificados de
depósito de mercaderías y otros instrumentos.
AGRONEGOCIOS COMPROMETIDOS
16.	 Los participantes en agronegocios son esenciales
para el desarrollo de las bolsas, por ser los principales
beneficiarios. Supermercados, plantas de procesamien-
to, comerciantes, distribuidores, exportadores e importa-
dores de alimentos, transportistas, almacenadores,
proveedores de insumos y, naturalmente, los agricultores,
deben visualizar los beneficios de operar a través de la
bolsa, en lugar de hacerlo fuera de ésta. Algunos de los
elementos que consideran los operadores o sus clientes
para decidir si negociarán en bolsa o fuera de ésta son
(la lista no es exhaustiva): (i) los beneficios impositivos; (ii)
los beneficios de obtener precios públicos de referencia;
(iii) los beneficios de un mecanismo de control en el mov-
imiento de fondos y mercaderías; (iv) en algunos casos,
los estándares de calidad, control, y grados acordados; y
(v) el mecanismo de arbitraje.
CONTRATOS ESTANDARIZADOS PERO DIFEREN-
CIADOS
17.	 La mayor parte de los productos agrícolas negocia-
dos en Bolsas necesitan identificarse mediante estándar
y grados de calidad objetivamente acordados. En su de-
fecto, ello podría afectar el desarrollo de las bolsas. Los
productos requieren normas de calidad para determinar
un precio de referencia. Sin embargo, debe destacarse
que fuera de los mercados físicos de gran desarrollo, no
debería haber impedimento para que las partes acu-
erden convenios bilaterales sobre productos no estan-
darizados, de acuerdo a sus conveniencias. Éstos pueden
sujetarse a los controles de laboratorios y arbitraje.
18.	 La diferenciación de los contratos es crucial para
evitar competencia y reducir el riesgo de base. Debido a
que las bolsas de productos agrícolas cuentan con varie-
dad de contratos agrícolas estandarizados, los mercados
futuros de Latinoamérica podrían tener problemas si ofre-
cen los mismos contratos a negociación, en particular de
aquéllos productos cuyas características y precios están
altamente correlacionados con los de los mercados
internacionales. En otras palabras, algunos se preguntan
¿por qué México o Uruguay necesitarían desarrollar con-
tratos similares a los del Chicago Board of Trade (CBOT)
si los actores locales en agronegocios pueden nego-
ciar o cubrir sus riesgos utilizando al CBOT o las bolsas y
mercados de Rosario y Buenos Aires? La diferenciación
de contratos implica un esfuerzo importante para evitar
competencia y reducir el riesgo de base. El riesgo de
base puede variar considerablemente por diferencia en
las especificaciones y estándares de los productos y/o
factores de políticas como barreras al comercio interna-
cional, controles al movimiento de capitales o distorsio-
nes de precios que tendrán un impacto en la correlación
de precios y su transferencia entre mercados. Por ejem-
plo, el contrato de Café Arábica (unwashed arabica
coffee), negociado en el BM&F es muy exitoso y algo
diferente de su contraparte (washed arabica coffee)
del ex New York Board of Trade, ahora Intercontinental
Exchange (ICE). A veces la diferenciación consistirá en
ofrecer a negociación los mismos contratos en distin-
tos períodos de estacionalidad, hemisferios y regiones
ecológicas diferentes o en distintos meses-contrato con
especificaciones Diferenciadas. Tales los ejemplos de los
mercados de físico y de futuros y opciones agrícolas de
Argentina versus los de Brasil y de Chicago.
DE UN MERCADO DE FÍSICOS A UN MERCADO
FINANCIERO
19.	 Algunas Bolsas agrícolas de Latinoamérica han
experimentado una evolución inicial como mercados de
físicos (disponibles y forwards), evolucionando poste-
riormente a la negociación de productos financieros
(futuros y opciones), atrayendo financiadores e inversores
locales e internacionales. Las condiciones previas para
esta transición se describen más arriba. En particular: la
participación de intermediarios financieros y la liquidez
del mercado. Por ejemplo, la razón por la cual Nicaragua
(versus todos los demás países Centroamericanos y del
Caribe) ha experimentado un rápido desarrollo de su
principal Bolsa agropecuaria (BAGSA), se debe al hecho
que Nicaragua tiene la segundo más elevada relación
de crédito agrícola / crédito total (Trivelli & Venero 2007),
debido a la presencia de intermediarios financieros acti-
vos en el sector agrícola.
20.	 A continuación se presentan cuatro casos, que de-
scriben la situación de sus respectivas Bolsas de pro-
ductos agrícolas, basados en las Condiciones previas
señaladas más arriba sumadas a los factores de políticas
de nivel macro. Estos casos de países fueron selecciona-
dos debido a sus distintas condiciones (ver el Apéndice
para la lista completa de la situación actual de las bolsas
de productos agrícolas de LAC).
2

El riesgo de base se define como la diferencia en el movimiento de precios entre el mercado internacional (ej. CBOT) y el mercado doméstico
donde se negocia el producto. Si el riesgo de base es reducido, los operadores de agronegocios no tendrían necesidad de desarrollar una
bolsa local de productos agrícolas y, por lo tanto, utilizarían el mercado internacional para negociar y cubrir posiciones. En muchos casos, los
exportadores y arbitradores tomarían posiciones largas comprando contratos de disponible, forwards o futuros en un mercado y, simultánea-
mente o un tiempo después, venderían tomando posiciones cortas en el mercado de entrega.
Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe
12 Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 13
TABLA 1: CASOS DE BOLSAS AGRICOLAS EN PAISES DE LATINOAMERICA
Casos seleccionados LAC y EEUU – Bolsas Agrícolas (2007 – 2011)
Liquidez Productos dife-
renciados
Actores compro-
metidos
Instituciones y
regulaciones
Intermediarios
financieros
Tamaño de mer-
cado y volumen
negociado
Políticas de gobi-
erno -orientadas
al mercado
Argentina
Buenos Aires
(BCBA) y Rosario
(BCR) son las
mayores Bolsas
de físicos de
LAC. MATba es la
bolsa de futuros
agrícola más im-
portante seguida
por Rofex
Bolsas muy
líquidas, volumen
superior a US$10
mil millones en
operaciones de
físico (disponible,
forwards) y fu-
turos y opciones.
Entre las bolsas
de físicos y las
de futuros se
registraron o
negociaron más
de 100 millones
de toneladas en el
2011.
Sin efectos
negativos por
competencia de
otros mercados.
Principales
productos: soya,
maíz, y trigo,
aunque condi-
ciones limitadas
versus precios
libres interna-
cionales debido
a retenciones y
cupos de expor-
taciones iguales
o superiores al
30%
Muchos producto-
res, molinos,
supermercados,
mayoristas, alma-
cenadoras y
exportadores de
granos y aceites.
Los puertos
privados son
cruciales para las
Bolsas en Rosario
y Bahía Blanca
Regulaciones y
políticas internas
de las Bolsas y
de la Supervisora
(CNV) similares
a las de los mer-
cados internacio-
nales exitosos.
Las Bolsas y
mercados son au-
torregulados y au-
torizan a muchos
participantes
A partir de 1991
ingreso de
participantes
en las Bolsas y
mercados de pro-
ductos agrícolas y
en los mercados
de futuros. En el
2000 desar-
rollo de futuros
financieros, en
base a la cultura
de los contratos
agrícolas.
En el 2011 en el
MATba se nego-
ciaron 20.5 mil-
lones de contratos
agrícolas (futuros
y opciones) por
20.5 millones
de toneladas por
un valor de US$
5,751.7 millones.
En el Rofex
331,342 contratos
agrícolas por
9.9 millones de
toneladas
Privatizaciones
1990/1998,
concesiones y
puertos privados,
eliminación de
controles de
precios para
agroalimentos,
estabilidad mone-
taria, duplicación
de la produc-
ción A partir de
2002 impuestos
y retenciones
y cuotas a las
exportaciones de
granos, carnes, y
lácteos.
Perú
(BPP y BPL) Eran
bolsas de físicos
autorizadas y con
licencias cancel-
adas entre 1998
y 2006
Reducida liquidez,
de US$1 millón
por año. Mercado
de compras públi-
cas. Requerimien-
tos de capital muy
elevados para la
dimensión de la
Bolsa.
Maíz duro ama-
rillo el principal
producto agrícola.
El mercado de
compras públicas
tuvo cierto éxito
pero una Corte de
justicia la eliminó.
Supermercados
y mayoristas
todavía no
integrados en el s
versus sistema
Regulaciones
muy estrictas y
similares a las
de los mercados
de valores y
auto restricciones
de las propias
Bolsas limitando
participantes
Muy pocos
intermediarios,
aunque la última
Bolsa de produc-
tos autorizada era
99% controlada
por la Bolsa de
Valores de Lima
El volumen de
la Bolsa de Pro-
ductos del Perú
y luego la de la
Bolsa de Produc-
tos de Lima era
reducida pero el
Gobierno no dejó
que evolucionara
No hay comp-
rensión o apoyo
del gobierno o
de la supervisora
(CONASEV) hacia
el desarrollo de
Bolsas de pro-
ductos en Perú
Panamá
(BAISA) es
un mercado
líquido pero sin
producción local
negociada
US$201.8 mil-
lones (2011).
Acumulado: US$
1,118.7 mil-
lones (promedio
anual US$ 93.2
millones desde
1999;
460,464 tone-
ladas
Subasta de
contingentes
arancelarios: ar-
roz, carne cerdo,
maíz amarillo,
lácteos, papa,
café, etc
Exportadores
internacionales y
regionales y las
agroindustrias do-
mésticas son los
más importantes
participantes
La OMC y la ley
(1998) determinó
la creación de
la supervisora
(CONABOLPRO) y
de la Bolsa pero
es autorregulada
y eficiente
La Bolsa atrae
a la mayor
parte de los
mayores bancos
y tiene muchos
corredores y
operadores
La dimensión del
mercado y de la
producción de
la mayoría de
alimentos básicos
es reducida. Las
importaciones:
cerca del 90%
Mínima interven-
ción del gobierno
en precios de
agroalimentos. El
IMA compra a y
entrega alimentos
a los pobres
Nicaragua
(BAGSA) es un
mercado líquido.
Hay otra Bolsa:
Bolsagro-Upanic
US$ 200 mil-
lones (2011)
US$622.1 mil-
lones (2011)
1.47 millones de
toneladas; 58.9
millones de litros
leche entera. Tres
años anteriores:
promedio US$500
millones
Carnes, vacunos
vivos, cerdos; ar-
roz; maíz; leche;
frijoles; maní;
harinas (soya,
maíz, trigo), etc.
Variedad de par-
ticipantes locales
e internacionales:
productores,
agroindustria,
profesionales,
bancos, etc.
Sociedad privada
y autorregulada.
No hay ley de
bolsas ni supervi-
sor determinado.
Gran número de
laboratorios de
calidad.
Tiene muchos
comisionistas y
operadores por
cuenta propia,
los principales
bancos y otras
entidades finan-
cieras
Inicios muy
modestos (1993)
pero con rápida
expansión a partir
de 1997. Ayuda
de reformas
impositivas para
los productores
agropecuarios
Hay libertad de
precios, no hay
precios sostén.
CME CBOT
(1848) (1884)
Incluidos como
modelos de mer-
cados origen de
físicos y luego de
futuros y opcio-
nes agrícolas y
financieras
3.078 billones de
contratos (2010)
Soya, aceite y
harina de soya,
Maíz, trigo,
avena, cebada,
arroz, índices de
commodities,
novillo, terneros,
cerdos en canal,
etc.
Productores,
Inversores
domésticos,
internacionales,
agronegocios,
y gobiernos
extranjeros como
México
Autorregulación
de estas Bolsas
ha sido un ejem-
plo para otros
países.
Ver
www.cmegroup.
com/market-
regulation/index.
html
Gran número de
intermediarios y
de operadores por
cuenta propia.
Ver www.
cmegroup.com./
company/ mem-
bership/types-of-
membership/
La Bolsa de
derivativos y de
futuros y opciones
más grande del
mundo, con
sistemas de oper-
ación electrónicos
(Globex 24 horas)
y de viva voz
No hay interven-
ción del gobierno
en la determi-
nación de precios
aunque se
mantienen sub-
sidios directos a
los agricultores
para mantener
o aumentar la
producción
V. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES
21.	 El sector agrícola en América Latina es heterogéneo
y también lo es el nivel de las condiciones previas para
el desarrollo y crecimiento de sus bolsas de productos
agrícolas. El desarrollo de las mismas enfrenta distintos
desafíos y oportunidades que deben ser considera-
dos caso por caso. Sin embargo, un análisis de cada
país ha mostrado experiencias importantes y lecciones
aprendidas en relación a los términos de ciertas condi-
ciones estimadas como necesarias para dichos merca-
dos. Teniendo en cuenta que tales pre condiciones no
requerirían apoyo público o del sector público, la pre-
gunta en cuestión es: si los Gobiernos pueden, en forma
proactiva, establecer políticas o programas que comple-
menten las condiciones pre existentes para el desarrollo
exitoso de los mercados agrícolas en LAC, facilitando
un ambiente favorable para que los sectores financieros
y de los agronegocios privados puedan operar en las
bolsas de productos.
22.	 Con base en las experiencias de países en la región
hay, sin duda, algunas recomendaciones de políticas
públicas que pueden ayudar a crear un amigable clima
de negocios para el desarrollo de bolsas de productos
agrícolas. Estas medidas complementarias deben ser un
incentivo marginal para el sector privado y no el princi-
pal motor del establecimiento o desarrollo de una bolsa.
Las bolsas de productos agrícolas que han confiado o
descansado en el apoyo exclusivo del sector público no
han sido sostenibles en LAC. Sin embargo, muchos países
de la región han tenido éxito en el uso complementario
de políticas públicas y programas, acompañando los
esfuerzos de corto y largo plazo del sector privado que se
mencionan en los próximos párrafos.
23.	 La promoción de servicios de control de calidad
estandarizado e independiente. Algunas de las bolsas de
LAC utilizan contratos estándar para reducir los costos de
transacción. Los gobiernos pueden ayudar mediante la
promoción del uso de análisis de laboratorios y control
de calidad dentro de las bolsas. En algunos casos, como
en Colombia y El Salvador, el sector público ha determi-
nado la posibilidad (voluntaria) de compras del sector
público, mediante subastas y contratos en las bolsas
para stock de alimentos, ayuda alimentaria, escuelas,
productos y bienes no alimentarios, y otros aspectos
relacionados con contingentes arancelarios, o donacio-
nes de semillas y fertilizantes, creando las condiciones
iniciales y de liquidez, estimulando al sector privado en
la negociación y el uso de la bolsa, con un sistema de
control de calidad externo.
24.	 Incentivos de negociación en la bolsa. Algunos ag-
ricultores (especialmente aquellos de escala reducida),
y los compradores pueden no advertir el beneficio de
negociar a través de las bolsas de productos locales. En
muchos paises los agricultores y los agronegocios operan
en el “mercado informal”. Sin embargo, algunos gobier-
nos han utilizado exenciones o reducciones impositivas
para los productores que estén dispuestos a vender a
través del mercado bursátil. Ello ha resultado exitoso en
Nicaragua al facilitar a los agricultores y operadores a
negociar y registrar operaciones en el mercado formal
Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe
14 Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 15
y para el Gobierno para expandir la base de contribu-
ción fiscal y monitorear la real dimensión y la tasa de
desarrollo del sector agropecuario. Otros países como
Argentina, han utilizado líneas de crédito o primas de
seguros climáticos subsidiadas para aquellos productores
o agronegocios que obtienen coberturas en las bolsas o
aseguradoras locales.
25.	 Coordinación e Información. En países con bolsas
de productos nuevas o en vías de desarrollo el gobierno
puede ser un coordinador importante entre las partes,
como los productores, los agronegocios, la agroindustria,
etc. La coordinación puede consistir en atraer a los par-
ticipantes de acordar reglas de negociación, captando
y distribuyendo información de precios, volúmenes y
número de contratos, para proveer estadísticas para los
agricultores, los compradores y los operadores sobre las
oportunidades de mercados y las tendencias. Panamá
y Nicaragua son ejemplos concretos de dicha coordi-
nación de mercado.
26.	 Promoción y educación para mejorar las prácticas de
negociación agrícola y las de administración de riesgo.
Los potenciales usuarios de la bolsa deben tener la volun-
tad de utilizar los precios y los servicios como la referencia
para negociación física de los productos. Por lo tanto,
un esfuerzo educativo y de comunicaciones se requiere
para la iniciación de dicho proceso y obtener apoyo
para establecer o ampliar el desarrollo de las bolsas de
productos. Los agronegocios privados y el sector financie-
ro pueden no estar en capacidad de llevar a cabo dicho
esfuerzo, por lo cual hay un rol claro en el sector público
en la promoción de dichos mercados. Este esfuerzo de
educación y comunicación puede combinarse con
investigación en el área de negociación agrícola para
mejorar el desarrollo de los instrumentos que se negocian
en la bolsa. Argentina y Brasil han sido muy exitosos en
combinar los esfuerzos de los sectores públicos y privados
para educar a los participantes de agronegocios sobre el
uso de nuevos instrumentos de mercado en las bolsas.
27.	 Las recomendaciones de políticas públicas men-
cionadas deben conjugarse con una agenda agrícola
más amplia en la competitividad y la administración
de riesgos. La reducción de los costos de transacción
de los productos agrícolas (impuestos, infraestructura,
comunicaciones, marco legal, etc.) y las políticas que
incrementan el riesgo de base entre los mercados na-
cionales (o regionales) y los domésticos pueden tener
un gran impacto en el crecimiento del sector agrícola
y en su competitividad. Asimismo, se deben eliminar las
políticas públicas y programas que desalientan el uso de
instrumentos de coberturas agrícolas (como controles de
precios o garantías de precios mínimos), como contra-
cara al desarrollo de mercados agrícolas, como fue el
caso de Brasil, y podría ser en el futuro el de los merca-
dos privados domésticos en México. Finalmente, se han
creado alianzas públicas y privadas para planificar nue-
vos esquemas de negociación de contratos de futuros
y opciones para otros productos agrícolas que podrían
acelerar el desarrollo de dichos mercados. Las bolsas
de productos agrícolas de Argentina y Brasil han creado
alianzas en el pasado para desarrollar nuevos instrumen-
tos físicos o financieros para el sector agrícola mediante
pruebas piloto.
GLOSARIO
TABLA 2: NOMBRES DE BOLSAS LATINOAMERICANAS
AGROBOLSA Bolsa de Productos y Servicios S.A., Tegucigalpa, Honduras
BAGSA Bolsa Agropecuaria de Nicaragua S.A., Managua, Nicaragua
BAISA Bolsa Nacional de Productos S.A., Panamá
BCBA Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina
BCR Bolsa de Comercio de Rosario, Rosario, Argentina
BBM Bolsa Brasileira de Mercadorias, Sao Paulo, Brasil
BCSP Bolsa de Cereais de Sao Paulo, Sao Paulo, Brasil
BMF Bolsa de Mercadorias  Futuros, Sao Paulo, Brasil
BMC Bolsa Mercantil de Colombia S.A., Bogotá (Ex Bolsa Nacional Agropecuaria)
BOLCOMER Bolsa de Comercio de Costa Rica S.A., ex Bolsa de Productos (BOLPRO)
BOLPRIAVEN Bolsa de Productos e Insumos de Venezuela S.A., (Bolpriaven) Caracas, Venezuela
BOLPROS
Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador S.A. de C.V., San Salvador, El Salvador (Ex Bolsa
de Productos Agropecuarios de El Salvador (BOLPROES)
BPC Bolsa de Productos de Chile S.A., Santiago de Chile, Chile
BPP/BPL Bolsa de Productos del Perú S.A. (BPP) y Bolsa de Productos de Lima S.A (BPL).
MATba Mercado a Término de Buenos Aires S.A., Buenos Aires, Argentina
ROFEX Mercado a Término de Rosario S.A. (o Rosario Futures Exchange), Rosario, Argentina
Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe
16 Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 17
APENDICE
ACTORES DE LAS BOLSAS DE PRODUCTOS AGRICOLAS
Frecuentemente, las bolsas de productos agrícolas tienen un grupo diversificado de participantes de mercado:
• 
Productores, consumidores y procesadores. La mayor parte de estos actores participan en la bolsa a través de
compañías de trading o casas de bolsa. En algunos mercados, como el de “softs commodities” (café, azúcar,
cacao, jugo de naranja, etc.), los consumidores y los procesadores son mucho mas activos que los productores,
debido a que el acceso al mercado no está siempre disponible para estos, muchos de los cuales están rad-
icados en países en desarrollo. Todos estos participantes utilizan los instrumentos de la bolsa para cubrir estos
riesgos, un componente de la negociación física.
• 
Compañías de Trading. Esta actividad se ha consolidado en los últimos 10 años. Hay varias compañías interna-
cionales que utilizan las bolsas para controlar el riesgo físico financiero de las operaciones comerciales a nivel
mundial. Generalmente estos actores se especializan en una categoría de productos, como metales, softs com-
modities, o granos.
• 
Casas de bolsa. Estas son instituciones financieras, también llamadas sociedades de comisionistas, que actúan
como intermediarios en el mercado, con beneficios basados en comisiones fijas muchas de estas casas son
activas en más de una bolsa. El negocio está basado en la relación con otros participantes como productores,
procesadores, fondos e inversores. Bancos internacionales que financian productos tienen también una división
de intermediación en productos con el objeto de mitigar el riesgo de crédito y obtener beneficios mediante
actividad de negociación en el mercado.
• 
Fondos administrados e inversores institucionales. La expansión de capital buscando oportunidades de retorno
en un portfolio de riesgo diversificado, ha contribuido a un elevado nivel del negocio de los fondos en las bolsas
de productos. Los fondos están generalmente administrado por gerentes profesionales. Los inversores institu-
cionales pueden ser fondos de pensión o de seguros, que consideran que los mercados futuros de productos
constituyen una alternativa de diversión del riesgo respecto a otras inversiones. Tanto los gerentes de fondos y los
inversores institucionales están atentos a señales técnicas de negociación para guiar sus actividades en el mer-
cado y no están tan enfocados en el análisis fundamental a diferencia de otros actores. Desde el momento que
están siguiendo señales técnicas, pueden entrar y salir del mercado al mismo tiempo y en grandes volúmenes.
Fuente: Dana, Julie (2008) Maize Price Risk in Uganda and Tanzania. The World Bank.
TABLA 3: DESCRIPCIÓN Y TIPO DE CONTRATOS UTILIZADOS EN LAS BOLSAS AGRÍCOLAS LATINO-
AMERICANAS
Instrumentos Descripción Características Usos Notas
Forwards
Utilizados en la mayor parte
de las Bolsas de LAC
Contrato bilateral de un
producto específico con en-
trega a término, con precio
predeterminado o a fijar, a
medida de las necesidades
de las partes.
Normalmente no hay trans-
ferencia inicial de efectivo.
Se espera la entrega física
del producto. Plazos por
lo general de 180 días
(cosecha) a un año. De alto
riesgo.
Bloqueo de un precio de
expectativa futura y entrega
de bienes contra pago...
Los usuarios principales
incluyen: supermercados,
agroindustrias, exportadores
y en algún momento los
gobiernos.
Los Forwards son los más
utilizados en la región.
Futuros Agrícolas
Presentes en las Bolsas
o Mercados de Brasil y
Argentina.
En México solamente
futuros financieros
Contrato estandarizado y
multilateral de compra o
venta de un producto o de
un índice, con vencimiento
en un mes de contrato deter-
minado. Todas las cláusulas
están predeterminadas,
salvo el precio.
Las partes toman posiciones
compradas o vendidas, no
se conocen. La Bolsa es
responsable por compen-
sación y liquidación final.
Apalancamiento mediante
pagos iniciales de efectivo
o de activos de muy alta
liquidez son necesarios
para el pago de márgenes
de garantía y diferencias a
la Bolsa o a su cámara de
clearing.
Entrega física puede no
ser necesaria en contratos
´con entrega si se cierran
posiciones antes del ven-
cimiento del mes-contrato, o
en contratos índice.
Apertura y cierre de posi-
ciones muy flexible dentro
de un mes de contrato
determinado
Cobertura de riesgo de
precio y de entrega en los
contratos con cláusula de
entrega.
Diseñado para tratar directa-
mente con riesgos de crédito
derivados del bloqueo en el
precio y obtener cobertura
a plazo.
Apto para financiamiento de
riesgos de precio a corto o
mediano plazo.
Los primeros futuros sur-
gieron de necesidades de la
agricultura.
Los usuarios principales
incluyen: agricultores,
comerciantes domésticos
e internacionales, procesa-
dores, pequeñas empresas,
especuladores, fondos
privados, y otras institucio-
nes y ONGs que invierten en
agricultura.
Opciones sobre Futuros
Presentes en Brasil y
Argentina sobre productos
agrícolas y financieros.
En México sobre instrumen-
tos financieros
Contratos (calls y puts) que
dan el derecho a comprar
o vender un contrato de
compra o de venta de un fu-
turo a un precio de ejercicio
predeterminado. El contrato
(estilo americano) puede
ser ejercido en cualquier
momento por el comprador,
desde el día de la compra
hasta el día de vencimiento
del mes-contrato del futuro
vinculado.
Pago (a través de la Bolsa)
de un premio o prima en
efectivo por parte del
comprador al vendedor
de la opción. El vendedor
debe pagar margen de
garantía más diferencias
(en su caso) y asume todo
el riesgo si el comprador
ejercita la opción.
Son utilizados en operacio-
nes combinadas con fu-
turos, tanto para coberturas
comerciales de riesgos de
precio, como por inversores
o entidades financieras o
market-makers para obtener
ganancias a través de la
venta de primas. Es más
fácil para productores o
industrias obtener financia-
miento si están cubiertos
por opciones.
Compra de opciones de
compra (protección a la su-
ba del producto subyacente)
son habituales para el co-
mercio interior y exterior, la
industria, los consumidores,
los supermercados, y los
especuladores. Compra de
opciones de venta (protec-
ción a la baja del producto
subyacente) son habituales
para los productores, ase-
guradores, financiadores, y
los especuladores.
Swaps registrados y nego-
ciados en forma bilateral
y/o bursátil
Solamente en Brasil
Instrumentos de origen
bilateral, con alternativa
de negociación bursátil de
canje de monedas (ej. Real
x Dólar o Tasa de Interés,
fija x variable etc). Por lo
general, las operaciones
se realizan con bancos o
empresas comerciales.
Depósito de garantías
Riesgo de crédito para
ambas partes.
No se espera entrega física.
Plazo de vencimiento, que
van desde seis meses a
quince años.
Cobertura: bloqueo de
precios futuros por un largo
período.
Principalmente utilizado por
los exportadores y agrone-
gocios relacionados con
transacciones financieras,
Gobiernos y sus bancos
centrales, y algunos agricul-
tores a gran escala pueden
utilizar este contrato para
competitividad de precios a
largo plazo.
Fuentes: UNCTAD Report 1998 y Ferreira Lamas 2012
Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe
18 Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 19
TABLA 4: BOLSAS DE FUTUROS EN LATINOAMERICA – ESTADO A OCTUBRE 2008
País Nombre Actividades
Argentina Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Bolsa de Comercio de Rosario
Bolsa de Cereales de Bahía Blanca S.A.
Bolsa de Comercio de Córdoba
Bolsa de Comercio de Santa Fe
Bolsa de Comercio Confederada S.A.
Bolsa de Comercio de Mendoza S.A.
Bolsa de Comercio de La Plata
Nueva Bolsa de Comercio de Tucumán S.A.
Mercado a Término de Buenos Aires S.A. [MATba]
Mercado a Término de Rosario S.A. [Rofex]
Mercado Central de Buenos Aires
Mercado de Liniers S.A.
Cámaras de comercio y exportación, cereales y semillas oleagino-
sas, servicios de asesoría, difusión de precios. Arbitraje, laborato-
rios
Arroz y otros cereales
Vino y productos regionales
Todo tipo de contratos
A término y Futuros y opciones: Soya, maíz, trigo, girasol y otros.
Financieros: Peso/USD, Euro, oro, petróleo (WTI), etc.
Mercado de Mayoristas de frutas y vegetales de Buenos Aires
Mercado de carne del gran Buenos Aires.
Brasil Bovespa/BMF Group:
Bolsa de Mercaderias y Futuros [BMF]
Bolsa Brasileira de Mercaderias [BBM]
BBM también controla:
Bolsa de Belo Horizonte [MG]; de Brasilia [DF]; de Campo Grande
[MS]; Curitiba [PR]; Fortaleza [CE]; Goiania[GO]; Porto Alegre
[RS]; Sao Paulo [SP]; Rio de Janeiro [RJ]; y Bolsa de Mercadorias
de Uberlândia [MG]
Bolsa de Cereais de Sao Paulo [BCSP]
Otros 17 mercados municipales, conectados electrónicamente.
Mercados de valores en efectivo y futuros, financieros y productos.
Depositario de todos los instrumentos financieros rurales. Sistemas
de pagos y compensación.
Bolsa de productos básicos en efectivo atiende la gran Ciudad
de Sao Paulo y alrededores. Compras CONAB’s del gobierno y
privadas, muchas utilizando mecanismos del mercado.
SIBB. Red regional de mercados agroalimentarios en subastas elec-
trónicas. Compras de alimentos privadas y del Gobierno.
Bolivia Proyectos para la creación de Bolsa de Productos en la Ciudad de
Santa Cruz de la Sierra, Cámara del Oriente [CAO]
Iniciativas de la Cámara Agropecuaria del Oriente y la Superinten-
dencia de Valores, Pensiones y Seguros [SPVS]. 2000-2005.
Chile Bolsa de Productos de Chile S.A.[ BPC] Reposiciones sobre facturas y cuentas por cobrar [factoring]
emitido por empresas agroindustriales [vino, maíz, trigo, carne,
otros]
Colombia Bolsa Mercantil de Colombia, ex Bolsa Nacional Agropecuaria de
Colombia S.A. [BNA]
Subastas y compras del gobierno, facturas, repos, mercado abierto
productos agrícolas, ganado, alimentos, etc.
Costa Rica Bolsa de Comercio de Costa Rica S.A. [BOLCOMER], ex Bolsa de
Productos Agropecuarios de Costa Rica S.A. [BOLPRO]
Arrendamiento de inmuebles, comercio de instrumentos no-
agrícolas.
Ecuador Corporación Bolsa Nacional de Productos. Antes Bolsa de Cacao
de Guayaquil en los años 70.
Comercialización de arroz y exportación de maíz a los países
andinos. Autorización cancelada 2011.
El Salvador Bolsa de Productos y Servicios [BOLPROS], antes Bolsa de Produc-
tos Agropecuarios [BOLPROES]
Básicamente compras del Gobierno, administrando acuerdos de
arroz y maíz.
Guatemala Bolsa de Productos y Mercaderias S.A. [BOLPROMER] antes Bolsa
Agrícola Nacional S.A. [BANSA]
Servicios financieros. Inactiva desde el 2002.
Honduras Bolsa de Productos y Servicios S.A. [AGROBOLSA] Administrador de acuerdos de arroz y maíz.
Nicaragua Bolsa Agropecuaria de Nicaragua S.A. [BAGSA]
Bolsa Agroindustrial UPANIC (BOLSAGRO)
Acuerdos de arroz y maíz. Principales contratos: arroz, ganado,
carne, frijol, café, algodón, maní, etc. 10 laboratorios
Panamá Bolsa Nacional de Productos S.A. [BAISA] Subastas de productos importados libres de impuestos (Contingen-
tes Arancelarios), maíz, arroz, puerco, carne, lácteos, etc...
Paraguay Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. [BVPASA] Solamente títulos de valores. Autorizada para comercio agrícola y
de otros productos básicos, pero inactiva...
Perú Bolsa de Productos de Perú S.A. [BPP]
La autorización fue cancelada por CONASEV en el 2005 y luego en
el 2009.
Subsidiaria en un 99% de la Bolsa de Valores de Lima S.A. [BVL]
negociaban algodón pima, maíz amarillo, arroz blanco, trigo y
subproductos. Compras públicas. Autorizaciones canceladas...
República
Dominicana
Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana, Inc. [BARD] o
BOLSAGRO
Sesiones aisladas, ínfimo volumen en productos básicos.
Venezuela Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela S.A.
[BOLPRIAVEN]
Diferentes productos agrícolas y subproductos. Volumen importante
en sorgo doméstico. Inactiva (2011).
TABLA 5: ESTADO ACTUAL DE LAS PRINCIPALES BOLSAS DE PRODUCTOS AGRICOLAS EN LATINOAMERI-
CA POR DIMENSIÓN PAÍS Y PBI AGRÍCOLA S/ PBI TOTAL (2010-2011)
País PBI AGR
Billones
USD [$]
Principales produc-
ciones domésticas
Principales produc-
tos alimenticios de
exportación
Principales pro-
ductos
en Bolsa
2011
# contratos o valor
USD ($)
2011
Millones
TM
Miembros activos
Brasil $133.9
5.89%
Café, ganado,
maíz, soya, azúcar,
etanol, frijoles,
jugo de naranja,
algodón, etc
Café, carnes, soya,
azúcar, etanol, jugo
de naranja, etc,
Maíz, novillo,
café arábica, etanol
hidratado, soya
BMF
2,389.454
contratos futuros y
opciones
BBM
46.7 millones de
títulos de agro-
negocios por R$
8.68 bl.
BMF
193
BBM
240
Argentina $71.0
10%
Soja, trigo, maíz,
girasol, sorgo,
ganado, productos
lácteos, etc
Soya, maíz trigo,
carnes, lácteos,
pesca, etc.
Soya, trigo, maíz,
girasol
536,688
Contratos futuros y
opciones
95
Millones TM de 4
bolsas; otras 4 n/a
MATBA 69 ROFEX
137
BCR, BCBA y otras
Bolsas
n/a
Colombia $4.2b
8.9%
Café, banano,
carne, aceite de
palma, flores,
huevos, productos
lácteos
Carnes, azúcar,
aceite crudo de
palma, otros
alimentos
Papa, café, maíz
blanco, aves,
leche, ganado,
aceite de palma
US$ 6.5 billones
[2010]
US$ 5.14 billones
(2011)
n/a BMC
25
Perú $29.9b
10%
Papas, maíz, arroz,
café, algodón
Algodón, maíz,
alimentos varios
Algodón, maíz,
alimentos varios
Licencias cance-
ladas
n/a Ex BPP
3
Venezu-
ela
$17.3b
4.7%
Maíz blanco, sorgo,
caña de azúcar, ar-
roz, banano, café,
carne, cerdo, leche,
huevos, pescado
Varios tipos de
sorgo
n/a
Sin operaciones
desde fin 2010
n/a BOLPRIAVEN 14
Chile $14.3b
5.1%
Vino, lácteos,
cebada, madera,
frutas, vegetales,
ganado lechero
Lácteos, vino,
pesca, frutas
Facturas, repos,
títulos sobre fac-
turas. Trigo, maíz,
vinos.
CL$ 593.4 mil.
Equivalentes
US$ 1.14 b.
n/a BPC
8
Honduras $4,5b
12.6%
Café, cítricos,
arroz, banano,
aceite de palma,
camarón, langosta,
carne, tilapia, frijol,
madera
Arroz, maíz ama-
rillo, alimentos
Arroz, maíz blanco,
sorgo
US$ 30 millones
(2010)
131.000
TM
(2010)
AGROBOLSA 4 no
activos
El Salva-
dor
$4,9b
11.1%
Café, azúcar, maíz
blanco, arroz, frijol,
sorgo, camarón,
atún, sésamo
Carne, productos
lácteos, maíz
amarillo, trigo,
alimentos varios
Arroz, maíz, sorgo,
frijol rojo
US$ 18,7 millones n/a BOLPROS
6
Nicara-
gua
$3.8b
20.3%
Café, banano,
caña de azúcar, al-
godón, arroz, maíz,
sésamo, soya,
frijol, carne vacuna
y porcina, cerdos,
aves, lácteos,
camarón, langosta,
maní, etc
Ganado, carne, ar-
roz, semillas, café,
productos lácteos,
otros
BAGSA
US$ 622.1 millones
BOLSAGRO
US$ 200 millones
BAGSA
1.43 millones TM
53.8 millones litros
leche cruda
3,204 cabezas
ganado.
BOLSAGRO n/a
BAGSA
37
BOLSAGRO
10
Panamá $2,2b
4.3%
Contingentes
Arancelarios de
importación
Bananas, arroz,
maíz blanco, café,
caña de azúcar,
vegetales, ganado,
frutas, camarón
Maíz amarillo,
arroz, trigo, papas,
alimentos varios
US$ 201.8 millones 1,37 millones TM BAISA
25
Fuente: Ferreira Lamas, A: Agrifood Commodity Exchanges and Markets in Latin America and the Caribbean, 2008 /
2010
Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe
20
BIBLIOGRAFÍA
Euna Shim: Success Factors of Agricultural Futures Markets in Developing Countries and Their implication on Existing and
New Exchanges in Developing Countries, 2006.
Ferreira Lamas, A: Agrifood Commodity Exchanges and Markets in Latin America and the Caribbean, 2008, 2010.
Trivelli, C.  Venero, H. (2007). Banca de Desarrollo para el Agro: experiencias en curso en Latinoamérica. Lima: Instituto
de Estudios Peruanos. OECD-FAO Agricultural Outlook Report, June 2010.
United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD) Report, 1998.
About the series:
The LCSSD Occasional Paper Series is a publication of the Sustainable Development Depart-
ment (LCSSD) in the World Bank’s Latin America and the Caribbean Region. The papers
in this series are the result of economic and technical research conducted by members of the
LCSSD community. The series addresses issues that are relevant to the region’s environmental
and social sustainability; water, urban, energy and transport sector development; agriculture,
forestry and rural development; as well as cross-cutting topics related to sustainable develop-
ment such as climate change; logistics; crime and violence; and spatial economics.
While all papers in this series are peer reviewed and cleared by the LCSSD Economics Unit
on behalf of the Director of LCSSD, the findings, interpretations, and conclusions expressed
in this paper, as in all publications of the LCSSD Occasional Paper Series, are entirely those
of the authors and should not be attributed in any manner to the World Bank, to its affiliated
organizations or to members of its Board of Executive Directors or the countries they repre-
sent. The World Bank does not garantee the accuracy of the data included in this paper and
accepts no responsibility for any consequences of their use.
For environmental sustainability reasons as well as ease of distribution, the primary vehicle
for the dissemination of this series is electronic, with papers available on the following web-
site: www.worldbank.org/lcssdpapersseries

Más contenido relacionado

Similar a WB Bolsa Agricola en Latam.pdf

Trabajo final fondo verde
Trabajo final fondo verdeTrabajo final fondo verde
Trabajo final fondo verdeLALITA569
 
ESTUDIO DE MERCADO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CUY
ESTUDIO DE MERCADO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CUYESTUDIO DE MERCADO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CUY
ESTUDIO DE MERCADO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CUYLarcery Díaz Barrantes
 
Analisis de caso_juan_valdez_cafe
Analisis de caso_juan_valdez_cafeAnalisis de caso_juan_valdez_cafe
Analisis de caso_juan_valdez_cafeRszutner
 
IICA - Mercado de Canada
IICA - Mercado de CanadaIICA - Mercado de Canada
IICA - Mercado de CanadaHernani Larrea
 
conpes-3675-sector-lacteo colombiano
conpes-3675-sector-lacteo colombianoconpes-3675-sector-lacteo colombiano
conpes-3675-sector-lacteo colombianoDIEGO DAYS.
 
IICA - cadenas agroalimentarias
IICA - cadenas agroalimentariasIICA - cadenas agroalimentarias
IICA - cadenas agroalimentariasHernani Larrea
 
6 cómo calcular los costos de exportación de productos agrícolas
6 cómo calcular los costos de exportación de productos agrícolas6 cómo calcular los costos de exportación de productos agrícolas
6 cómo calcular los costos de exportación de productos agrícolaszambicla
 
Cuestinario comercio internacional
Cuestinario comercio internacionalCuestinario comercio internacional
Cuestinario comercio internacionaloliver mamani torres
 
Pega 2019
Pega 2019Pega 2019
Pega 2019Fedegan
 
Monografia cuencas lecheras y subproductos
Monografia cuencas lecheras y subproductosMonografia cuencas lecheras y subproductos
Monografia cuencas lecheras y subproductosedgardolamarque
 
Nota de distribución de alimentos en Chile
Nota de distribución de alimentos en ChileNota de distribución de alimentos en Chile
Nota de distribución de alimentos en ChileElio Laureano
 
Nota de distribución de alimentos en Chile
Nota de distribución de alimentos en ChileNota de distribución de alimentos en Chile
Nota de distribución de alimentos en ChileManager Asesores
 
Informe misión SIAL Canada 2011
Informe misión SIAL Canada 2011Informe misión SIAL Canada 2011
Informe misión SIAL Canada 2011Manager Asesores
 
“CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”
“CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”“CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”
“CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”Su11da01
 
CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”
CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”
CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”Su11da01
 
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASSPROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASSAGROPROGRESOSAS
 

Similar a WB Bolsa Agricola en Latam.pdf (20)

Trabajo final fondo verde
Trabajo final fondo verdeTrabajo final fondo verde
Trabajo final fondo verde
 
Importaciones
ImportacionesImportaciones
Importaciones
 
ESTUDIO DE MERCADO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CUY
ESTUDIO DE MERCADO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CUYESTUDIO DE MERCADO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CUY
ESTUDIO DE MERCADO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CUY
 
Analisis de caso_juan_valdez_cafe
Analisis de caso_juan_valdez_cafeAnalisis de caso_juan_valdez_cafe
Analisis de caso_juan_valdez_cafe
 
IICA - Mercado de Canada
IICA - Mercado de CanadaIICA - Mercado de Canada
IICA - Mercado de Canada
 
conpes-3675-sector-lacteo colombiano
conpes-3675-sector-lacteo colombianoconpes-3675-sector-lacteo colombiano
conpes-3675-sector-lacteo colombiano
 
IICA - cadenas agroalimentarias
IICA - cadenas agroalimentariasIICA - cadenas agroalimentarias
IICA - cadenas agroalimentarias
 
6 cómo calcular los costos de exportación de productos agrícolas
6 cómo calcular los costos de exportación de productos agrícolas6 cómo calcular los costos de exportación de productos agrícolas
6 cómo calcular los costos de exportación de productos agrícolas
 
Higo
HigoHigo
Higo
 
Higo
HigoHigo
Higo
 
Cuestinario comercio internacional
Cuestinario comercio internacionalCuestinario comercio internacional
Cuestinario comercio internacional
 
Pega 2019
Pega 2019Pega 2019
Pega 2019
 
Monografia cuencas lecheras y subproductos
Monografia cuencas lecheras y subproductosMonografia cuencas lecheras y subproductos
Monografia cuencas lecheras y subproductos
 
Nota de distribución de alimentos en Chile
Nota de distribución de alimentos en ChileNota de distribución de alimentos en Chile
Nota de distribución de alimentos en Chile
 
Nota de distribución de alimentos en Chile
Nota de distribución de alimentos en ChileNota de distribución de alimentos en Chile
Nota de distribución de alimentos en Chile
 
Nota distribución alimentos chile
Nota distribución alimentos chileNota distribución alimentos chile
Nota distribución alimentos chile
 
Informe misión SIAL Canada 2011
Informe misión SIAL Canada 2011Informe misión SIAL Canada 2011
Informe misión SIAL Canada 2011
 
“CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”
“CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”“CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”
“CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”
 
CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”
CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”
CULTIVO Y EXPORTACIÓN DE JITOMATE EN EL MUNICIPIO DE HUIXCOLOTLA, PUEBLA”
 
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASSPROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
PROCESO DE EXPORTACION DE AGUACATE HASS
 

Último

Familias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdf
Familias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdfFamilias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdf
Familias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdfJC Díaz Herrera
 
Los idiomas más hablados en el mundo (2024).pdf
Los idiomas más hablados en el mundo  (2024).pdfLos idiomas más hablados en el mundo  (2024).pdf
Los idiomas más hablados en el mundo (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdf
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdfLas marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdf
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdfEvolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdf
Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdfPosiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdf
Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdfPresentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdfDodiAcuaArstica
 
Gestión Logística maria palmira guti cabajal
Gestión Logística maria palmira guti cabajalGestión Logística maria palmira guti cabajal
Gestión Logística maria palmira guti cabajalMarcosAlvarezSalinas
 
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdfLos primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Posiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdf
Posiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdfPosiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdf
Posiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
presentacion de conjuntos para primaria.ppt
presentacion de conjuntos para primaria.pptpresentacion de conjuntos para primaria.ppt
presentacion de conjuntos para primaria.pptMelina Alama Visitacion
 
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATOPanorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATOJuan Carlos Fonseca Mata
 
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptx
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptxMÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptx
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptxCristianCastro978067
 
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdfLos más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Cesar Vilchis Vieyra Cesar Vilchis Vieyra
Cesar Vilchis Vieyra  Cesar Vilchis VieyraCesar Vilchis Vieyra  Cesar Vilchis Vieyra
Cesar Vilchis Vieyra Cesar Vilchis Vieyraestudiantes2010
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdfInvestigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdfalexanderleonyonange
 
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaQué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaJoellyAlejandraRodrg
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
CNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICA
CNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICACNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICA
CNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICAYOSHELINSARAIMAMANIS2
 
INTRODUCCION-A-LOS-ALGORITMOS-BASICOS.pptx
INTRODUCCION-A-LOS-ALGORITMOS-BASICOS.pptxINTRODUCCION-A-LOS-ALGORITMOS-BASICOS.pptx
INTRODUCCION-A-LOS-ALGORITMOS-BASICOS.pptxJamesHerberthBacaTel
 
INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS.pdf
INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS.pdfINFORME DE EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS.pdf
INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS.pdfMiguelGomez900779
 

Último (20)

Familias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdf
Familias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdfFamilias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdf
Familias_más_ricas_de_AL_en_la_historia.pdf
 
Los idiomas más hablados en el mundo (2024).pdf
Los idiomas más hablados en el mundo  (2024).pdfLos idiomas más hablados en el mundo  (2024).pdf
Los idiomas más hablados en el mundo (2024).pdf
 
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdf
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdfLas marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdf
Las marcas automotrices con más ventas de vehículos (2024).pdf
 
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdfEvolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
Evolución de la fortuna de la familia Slim (1994-2024).pdf
 
Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdf
Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdfPosiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdf
Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdf
 
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdfPresentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
 
Gestión Logística maria palmira guti cabajal
Gestión Logística maria palmira guti cabajalGestión Logística maria palmira guti cabajal
Gestión Logística maria palmira guti cabajal
 
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdfLos primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
Los primeros 60 países por IDH en el año (2024).pdf
 
Posiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdf
Posiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdfPosiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdf
Posiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdf
 
presentacion de conjuntos para primaria.ppt
presentacion de conjuntos para primaria.pptpresentacion de conjuntos para primaria.ppt
presentacion de conjuntos para primaria.ppt
 
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATOPanorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
 
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptx
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptxMÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptx
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptx
 
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdfLos más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
Los más ricos administradores de fondo de cobertura (1968-2024).pdf
 
Cesar Vilchis Vieyra Cesar Vilchis Vieyra
Cesar Vilchis Vieyra  Cesar Vilchis VieyraCesar Vilchis Vieyra  Cesar Vilchis Vieyra
Cesar Vilchis Vieyra Cesar Vilchis Vieyra
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdfInvestigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
 
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaQué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
 
CNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICA
CNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICACNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICA
CNEB-CURRICULO NACIONAL DE EDUCACION BASICA
 
INTRODUCCION-A-LOS-ALGORITMOS-BASICOS.pptx
INTRODUCCION-A-LOS-ALGORITMOS-BASICOS.pptxINTRODUCCION-A-LOS-ALGORITMOS-BASICOS.pptx
INTRODUCCION-A-LOS-ALGORITMOS-BASICOS.pptx
 
INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS.pdf
INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS.pdfINFORME DE EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS.pdf
INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS.pdf
 

WB Bolsa Agricola en Latam.pdf

  • 1. Diego Arias Alfredo Ferreira Lamas Musa Kpaka Marzo 31, 2012 Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe LCSSD Serie de Publicaciones Sobre Alimentos Region Latinoamericana y el Caribe Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized 75648
  • 2. Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 2 Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 1 Diego Arias, Economista Agricola Senior, LCSAR Alfredo Ferreira Lamas, Consultor LCSAR Musa Kpaka, Interno de Verano, LCSAR Marzo 31, 2012 LCSSD Serie de Publicaciones Sobre Alimentos BOLSAS de PRODUCTOS AGRÍCOLAS en LATINOAMÉRICA y el CARIBE The work has been partly financed by the Trust Fund for Environmentally and Socially Sustainable Development (TFESSD) REGION LATINOAMERICANA Y EL CARIBE
  • 3. Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 2 Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 3 INDICE I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 II. Situación actual de las Bolsas de Productos Agrícolas, Latinoamérica y el Caribe . . . . . . . 5 III. El Desarrollo de las Bolsas de Productos Agrícolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 IV. Condiciones básicas para el buen funcionamiento y desarrollo de una Bolsa de Productos en Latinoamérica y el Caribe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 V. Conclusiones y Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Marzo 31, 2012 Estimados Colegas: Luego de una fuerte caída, durante la crisis financiera global en la segunda mitad del 2008, los precios de los alimen- tos y del petróleo han continuado su tendenical al alza y algunos productos como el maíz han alcanzado precios record. Virtualmente todos los commodities que resultan de importancia para Latinoamérica acompañan esta fuerte oleada de aumento de precios. Más aún, la tasa de crecimiento de precios se ha acelerado en los últimos meses y años, y los índices de precios de alimentos han alcanzado, salvo excepciones, aproximadamente los mismos niveles del 2008. Este incremento de los precios de alimentos representa grandes desafíos para algunos países de Latinoamérica, en particular los del Caribe, pero también una gran oportunidad, ya que muchos países de la Región Latinoamericana son exportadores netos y fuente de origen alimentario para otras regiones en el mundo. Es dentro de este contexto que estamos lanzando la Serie Periódica de Documentos de Desarrollo Sostenible de Precios de Alimentos (Sustain- able Development Occasional Paper Series on Food Prices). Esperamos que ello contribuya para agregar conocimien- tos e intercambio de experiencias innovativas en la política alimentaria y los programas en América Latina. Esta Serie Periódica de Documentos de Precios de Alimentos aspira a incluir información específica por país, al igual que un análisis regional vinculado con alimentos, logística, y políticas agrícolas, para tratar de aprender de la crisis alimentaria de 2007-2008 y proyectar hacia adelante conceptos de innovación para mejorar la eficiencia de los mercados alimentarios, reduciendo la vulnerabilidad frente a los shocks exógenos en la producción y el comercio en la Región Latinoamericana y del Caribe. La Serie se inicia con documentos sobre: (i) la evaluación del impacto del subsidio a los precios del arroz en Haití, (ii) un análisis de la transferencia de los precios internacionales de alimentos a los mercados de domésticos de América Central, (iii) una evaluación de las condiciones para el desarrollo de Bolsas de productos agrícolas en América Latina y El Caribe, (iv) direccionamiento de políticas para la mejora de logísticas y eficiencia del transporte en el contexto de precios de alimentos, y (v) un análisis de logística y granos en Argentina. Confiamos en continuar publicando más documentos próximamente para agregar insumos adicionales al debate, al mismo tiempo que nos enfrentamos con los desafíos y oportunidades de una nueva dinámica de los mercados inter- nacionales de alimentos en la Región y en otras partes. Atentamente,   Laura Tuck Ethel Sennhauser Director Sector Manager Sustainable Development Department Agriculture and Rural Development Aurelio Menendez Jordan Schwartz Sector Manager Lead Economist Transport Sector Sustainable Development Department
  • 4. Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 4 Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 5 I. 1. Una Bolsa de Productos es un mercado de bienes, servicios y/o instrumentos financieros y contratos vincu- lados, con el objetivo de cubrir y transferir el riesgo de los precios de los productos (UNCTAD). Una Bolsa en la que solamente se financian bienes es conocida como de físicos o mercado “cash” y de operaciones a tér- mino (“forwards”), mientras que las Bolsas, en las que se transan derivados de cobertura de riesgos de precios, se denominan como mercados de “futuros y opciones” (ver Glosario para definiciones más detalladas). Algunas bol- sas de productos tienen ambas características. Los mer- cados agrícolas se desarrollaron a partir del Siglo XVIII. Las Bolsas modernas, especialmente el Chicago Board of Trade (CBOT) se iniciaron en 1848, recientemente fusion- ado con el Chicago Mercantile Exchange (CME). Es una de las Bolsas más antiguas y de mayor éxito en el mundo. 2. Al día de hoy hay varias Bolsas y mercados en la Región de América Latina y El Caribe (LAC). Las mismas facilitan el comercio y el desarrollo de productos finan- cieros en países cuyas economías tienen una proporción relativamente elevada de actividades agrícolas prima- rias y secundarias o bien de de subastas o importaciones sustanciales de alimentos. Este informe está dirigido a observar el reciente desarrollo de las Bolsas de Productos en LAC y propone recomendaciones de políticas públi- cas que pueden apoyar el desarrollo de dichos merca- dos agrícolas. INTRODUCCIÓN II. 3. Las Bolsas de Productos Agrícolas se establecieron desde hace mucho tiempo en LAC. Efectivamente, en la Región se encuentran dos de las más antiguas bolsas de físicos de granos como la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (1856) y la Bolsa de Comercio de Rosario (1884), ambas en Argentina, con Mercados de futuros y opcio- nes afiliados (MATba y Rofex, respectivamente). Desde entonces, LAC ha experimentado un paulatino creci- miento en el establecimiento de bolsas y, en las últimas dos décadas las mismas se han extendido en la Región. La Bolsa de Mercadorias & Futuros (BM&F) de Brasil es uno de los casos más exitosos. Creada en 1985, en la Bolsa se negociaron 122 millones de contratos de futuros y opciones en 1997 (UNCTAD, Informe 1998) y en el 2008 figuraba como la 12ª en el ranking mun- dial por número de contratos negociados o liquidados (FIA y Ferreira Lamas 2008). A fines del 2010, once países de LAC tenían bolsas y mercados formales con elevada a muy reducida actividad. Al día de hoy el número se ha reducido a nueve por cierre de algunos mercados. Los Cuadros 3 y 4 del Apéndice muestran el estado de desar- rollo de las Bolsas de productos de la Región. SITUACIÓN ACTUAL de las BOLSAS AGRÍCOLAS en LATINOAMÉRICA y el CARIBE
  • 5. Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 6 Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 7 ILLUSTRACION 1: DIMENSION DE LAS BOLSAS DE PRODUCTOS EN LA REGION LATINOAMERI- CANA Y EL CARIBE, 2011 MEXICO COLOMBIA BRAZIL PERU BOLIVIA ARGENTINA VENEZUELA THE BAHAMAS HAITI REPUBLICA DOMINICANA TRINIDAD AND TOBAGO ECUADOR TAMAÑO DE BOLSAS DE PRODUCTOS Volúmen alto o muy alto CHILE URUGUAY PARAGUAY GUYANA SURINAME GUYANE CUBA GUATEMALA EL SALVADOR BELIZE JAMAICA HONDURAS NICARAGUA COSTA RICA PANAMA Volúmen Medio/bajo Volúmen bajo Muy bajo o sin funcionamiento Mas de una Bolsa de Productos Fuente: Ferreira Lamas (2011) y WDI (2007) III. 4. El crecimiento de las Bolsas Agrícolas en LAC se ha acelerado, especialmente en las últimas dos décadas, debido a un creciente número de factores de nivel macro, tales como (i) la liberalización del comercio; y (ii) políticas que han favorecido el desarrollo de la agricul- tura, basadas en la filosofía de economías de mercado. LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO 5. La liberalización del comercio agrícola ha llevado a los países de LAC a desarrollar Bolsas de productos agrícolas y otros commodities. La liberalización del co- mercio, especialmente en productos agroalimentarios, y el crecimiento total en el comercio internacional en la Región abrió nuevas oportunidades para el desarrollo agrícola en LAC (ver Ilustración 2 sobre la evolución de los aranceles aduaneros versus los valores de importación de agroalimentos). Los acuerdos bilaterales y multilate- rales entre países de la región como con EEUU, Canadá, y la UE, requieren el establecimiento de sistemas orga- nizados y seguros para compras e intercambio transfron- terizo de bienes agrícolas, con costos de transacción reducidos. El incremento de la oferta y demanda de el DESARROLLO de las BOLSAS de PRODUCTOS AGRÍCOLAS GRÁFICO 2: EVOLUCIÓN DE ARANCELES AGRÍCOLAS EN LAC VERSUS VALORES DE IMPORTACIÓN (1989 – 2009) FOOD AND BEVERAGE (BEC) TARIFFS VS. IMPORT VALUE LAC (LOW AND MIC) 40000000 35000000 30000000 25000000 20000000 15000000 10000000 5000000 0 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 % Imports Value (USD) USD 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Simple Average (Tariff %) Merchandise Trade (% of GDP) Fuente: WITS and WDI Database
  • 6. Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 8 Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 9 productos agrícolas han creado la necesidad de crear bolsas de productos agrícolas en muchos países de la Región para mejorar el marco legal y regulatorio de los contratos, facilitando el comercio y el financiamiento de la agricultura, los mecanismos de control de calidad y la estandarización de los productos y, en algunos países, ex- pandiendo la base de contribuyentes fiscales, facilitando el pago de impuestos y el registro formal del comercio. POLÍTICAS PÚBLICAS FAVORABLES PARA LA AG- RICULTURA Y LA ECONOMÍA DE MERCADO 6. El aumento de la tendencia de políticas públicas a favor de la agricultura ha generado un impacto en el desarrollo de las bolsas de productos en Latinoamérica y El Caribe. Sin embargo, no se podría asegurar que los apoyos agrícolas hayan sido orientados a una economía de mercado. Desde mediados de los 80, la Región ha experimentado una reducción en sesgo anti-agricola de las politicas publicas. Este soporte relativo al sector agrí- cola vis-a-vis otros sectores, pasó de negativo a neutral o ligeramente positivo en algunos casos, según la medición de la Tasa Nominal de Asistencia (NRA-Nominal Rate of Assistance, ver Gráfico 3). Desde 1980 se incrementó la apertura del comercio y los países de la región dedic- aron una proporción mayor de recursos fiscales al sector agrícola. El mayor apoyo de las políticas públicas para el sector seguramente ha impactado favorablemente en el desarrollo y crecimiento de las bolsas en la región; sin embargo, el aumento en la tasa NRA no supone que dichas políticas hayan sido orientadas a una economía de mercado. 7. Las políticas públicas que distorsionan precios (no- orientadas a principios de mercado) inhiben el desar- rollo de bolsas de productos agrícolas, ya que éstas, además, necesitan políticas orientadas al mercado. Efectivamente, algunas de las políticas públicas de las últimas décadas han sido: (i) pagos no vinculados para los agricultores; y (ii) el aumento de inversiones en bienes públicos y servicios (como investigación y desarrollo, siste- mas satelitales, infraestructura rural, etc.). Estas acciones y políticas requieren recursos fiscales adicionales pero no son naturalmente distorsionantes, ya que las mismas no tienen un efecto directo sobre las decisiones de los agri- cultores en relación a sus producciones. El aumento en la tasa de NRA del sector agrícola de la región y los cam- bios de políticas, que pasaron de precios mínimos o de soporte a los apoyos directos y de bienes públicos, han reducido la distorsión en los mecanismos de formación precios en Latinoamérica y el Caribe, permitiendo la de- terminación de precios más transparentes y reales, como un estímulo para conducir las transacciones a través de las bolsas de productos. 8. El grado de desarrollo de las bolsas de productos ha sido heterogeneo. A pesar que los factores macro- económicos citados más arriba son comunes a la mayor- ía de los países de la región, el grado de orientación a las políticas agrícolas de mercado varía considerablemente de país a país. Por ejemplo, el crecimiento de la BM&F de Brasil ha sido exponencial, al mismo tiempo que la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) ha avanzado a un ritmo más lento. Otros países como México y Uruguay no tienen bolsas agrícolas, a pesar que sus producciones, con- sumo, y exportaciones de alimentos son muy importantes. Estos países se han basado o se apoyan en los mercados de países vecinos (EEUU y Argentina, respectivamente) para captar información de precios y coberturas, a pesar que la distancia física a bolsas existentes no es un factor que impida el desarrollo de nuevos mercados (como se podrá ver más adelante). A pesar de cierta incertidum- bre sobre las condiciones específicas para el desarrollo y crecimiento de una bolsa de productos agrícolas, las experiencias de la Región muestran que hay espacios para nuevos mercados. GRÁFICO 3: TASA NOMINAL PROMEDIO DE ASIS- TENCIA PARA PRODUCTOS AGRÍCOLAS (NRA) EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE 30 20 10 0 -10 -20 -30 Exportables 1970- 1974 1975- 1979 1980- 1984 1985- 1989 1995- 1999 2000- 2004 1965- 1969 1990- 1994 Import-competing Total Fuente: Anderson and Valdes, 2008 IV.CONDICIONES BÁSICAS PARA el BUEN FUNCIONAMIENTO y DESARROLLO de UNA BOLSA de PRODUCTOS en LATINOAMÉRICA y el CARIBE 9. Hay condiciones previas importantes para el éxito de las Bolsas de productos agrícolas. La heterogeneidad entre las actividades y los niveles de éxito de diversas Bolsas en LAC sugieren que, aparte de los factores y as- pectos de políticas (apoyo al comercio y a la producción rural), hay otros requerimientos o precondiciones, algunas especiales o únicas en algunos países, que son los que determinan el éxito de las bolsas agrícolas. Estos requisitos surgen de las experiencias observadas en la Región y no se debe entender que integran un listado exhaustivo. Sin embargo, pueden ser extrapolados a otras Regiones. La tipología de precondiciones está tomada de Eura Shin (2006), la que arroja luz sobre fracasos y errores de merca- dos que deben ser rectificados para permitir su desarrollo. Tales condiciones son aplicables a los mercados donde se negocian futuros/opciones y los demás (excepto un caso), y también a aquéllas bolsas exclusivas de físicos: disponibles/forwards. Hemos identificado las precondicio- nes que no son cruciales para este último caso. DIMENSIÓN, LIQUIDEZ Y VOLUMEN MÍNIMO DE CONTRATOS 10. La dimensión y un mínimamente elevado volumen de negociación son cruciales para la viabilidad a largo plazo de las bolsas agrícolas. Cuando la dimensión y el volumen del mercado son reducidos, no hay garantía de que los agricultores y los compradores puedan vincularse y cerrar operaciones. Habitualmente un reducido número de demandantes (ej. monopsonio) hace imposible que los actores se beneficien negociando contratos estan- darizados o difundir públicamente el precio de productos físicos o financieros. 11. Un número elevado de contratos negociados es crucial para reducir la volatilidad de precios. Esta pre- condición es aplicable, tanto para las bolsas en las que se negocian futuros y opciones agrícolas como para las dedicadas a contratos cash y forward. En este contexto, la liquidez del mercado significa que la compra y venta de un producto en un lapso muy corto de tiempo no debería provocar un cambio significativo de precio o bien una pérdida menor de valor. En otras palabras, debería negociarse un número elevado de produc- tos físicos (o financieros) para que la competencia de compras, ventas, y la apertura de posiciones largas o cortas, contribuya a reducir la volatilidad, conforme a la ley de grandes números. Asimismo, cuando un mercado es líquido, ello ayuda a los participantes a abrir, cambiar, y cerrar posiciones, con facilidad y de inmediato. Un umbral mínimo de liquidez es frecuentemente necesario para atraer inversores e intermediarios a la bolsa. El nivel máximo de liquidez dependerá de cada producto y del mercado financiero. MARCO INSTITUCIONAL Y REGULATORIO 12. Reglas claras y transparentes son esenciales para todos los participantes del mercado y los potenciales interesados La falta de transparencia ha eliminado la competencia en algunos países. Las normas sobre membrecías y límites o los capitales mínimos y requisi- tos para negociación, deben ser establecidas por los participantes y difundidas públicamente. Asimismo, las bolsas deben poder atraer a participantes locales e inter- nacionales. Como consecuencia de la introducción de contratos de futuros y opciones ello requerirá la adopción
  • 7. Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 10 Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 11 de regulaciones financieras a la par de leyes internacio- nales. Un buen gerenciamiento debe ser establecido, ya que los inversores internacionales requieren contratos denominados en dólares o euros. 13. Las normas de acceso y la intervención del sector pú- blico son también claves para el desarrollo de las bolsas de productos agrícolas. Sin embargo, la transparencia del marco legal y regulatorio no es siempre suficiente. Aún cuando las reglas son claras, las mismas deben estimu- lar el acceso de protagonistas del sector privado (cor- redores, intermediarios, operadores) para promocionar la participación y la negociación dentro de la bolsa, en lugar de hacerlo fuera de ésta. Un ejemplo de reglas ex- cesivamente estrictas consiste en requisitos de excesos en la capitalización para intermediarios o limitar su número en la bolsa. Un ejemplo de promoción en las bolsas agrí- colas ha consistido en incentivos impositivos a los partici- pantes en agronegocios si éstos operan en la Bolsa. INTERMEDIARIOS FINANCIEROS (*) 14. La importancia de los intermediarios financieros para compartir el riesgo de crédito. Los intermediarios financie- ros incluyen bancos, brokers, traders, etc. (ver el Glosa- rio por detalles). Las Bolsas que negocian instrumentos financieros (futuros/opciones) actúan como cámaras de clearing, compensando contratos entre los diversos participantes, reduciendo el riesgo de de incumplimiento de contraparte. Actuando como contraparte de cada posición, la Bolsa transfiere el riesgo de un participante comercial a otro, efectuando una función de crédito/ contraparte de la función de administración del riesgo para el mercado. Todas las operaciones están soporta- das financieramente por la misma Bolsa o por su propia o externa cámara de compensación y ello es frecuent- emente una razón clave para el establecimiento de una bolsa de productos financieros: cuando hay suficientes compradores y vendedores en el mercado efectuando transacciones múltiples, ya que el costo del manejo y la exposición del riesgo de crédito es muy elevado. Por tanto, la función de la cámara de clearing es asegurar que el riesgo de crédito de contraparte es compartido y absorbido por todos. Por lo tanto, el número de inter- mediarios financieros debe ser elevado y deben tener el deseo de utilizar la cámara. 15. Los intermediarios financieros no son imprescindibles para las bolsas de físico y forwards. Sin embargo un incen- tivo importante para compradores y vendedores de pro- ductos agrícolas en las bolsas de físico, es la posibilidad de obtener un acceso más fácil a la comercialización y el financiamiento, mediante la utilización de certificados de depósito de mercaderías y otros instrumentos. AGRONEGOCIOS COMPROMETIDOS 16. Los participantes en agronegocios son esenciales para el desarrollo de las bolsas, por ser los principales beneficiarios. Supermercados, plantas de procesamien- to, comerciantes, distribuidores, exportadores e importa- dores de alimentos, transportistas, almacenadores, proveedores de insumos y, naturalmente, los agricultores, deben visualizar los beneficios de operar a través de la bolsa, en lugar de hacerlo fuera de ésta. Algunos de los elementos que consideran los operadores o sus clientes para decidir si negociarán en bolsa o fuera de ésta son (la lista no es exhaustiva): (i) los beneficios impositivos; (ii) los beneficios de obtener precios públicos de referencia; (iii) los beneficios de un mecanismo de control en el mov- imiento de fondos y mercaderías; (iv) en algunos casos, los estándares de calidad, control, y grados acordados; y (v) el mecanismo de arbitraje. CONTRATOS ESTANDARIZADOS PERO DIFEREN- CIADOS 17. La mayor parte de los productos agrícolas negocia- dos en Bolsas necesitan identificarse mediante estándar y grados de calidad objetivamente acordados. En su de- fecto, ello podría afectar el desarrollo de las bolsas. Los productos requieren normas de calidad para determinar un precio de referencia. Sin embargo, debe destacarse que fuera de los mercados físicos de gran desarrollo, no debería haber impedimento para que las partes acu- erden convenios bilaterales sobre productos no estan- darizados, de acuerdo a sus conveniencias. Éstos pueden sujetarse a los controles de laboratorios y arbitraje. 18. La diferenciación de los contratos es crucial para evitar competencia y reducir el riesgo de base. Debido a que las bolsas de productos agrícolas cuentan con varie- dad de contratos agrícolas estandarizados, los mercados futuros de Latinoamérica podrían tener problemas si ofre- cen los mismos contratos a negociación, en particular de aquéllos productos cuyas características y precios están altamente correlacionados con los de los mercados internacionales. En otras palabras, algunos se preguntan ¿por qué México o Uruguay necesitarían desarrollar con- tratos similares a los del Chicago Board of Trade (CBOT) si los actores locales en agronegocios pueden nego- ciar o cubrir sus riesgos utilizando al CBOT o las bolsas y mercados de Rosario y Buenos Aires? La diferenciación de contratos implica un esfuerzo importante para evitar competencia y reducir el riesgo de base. El riesgo de base puede variar considerablemente por diferencia en las especificaciones y estándares de los productos y/o factores de políticas como barreras al comercio interna- cional, controles al movimiento de capitales o distorsio- nes de precios que tendrán un impacto en la correlación de precios y su transferencia entre mercados. Por ejem- plo, el contrato de Café Arábica (unwashed arabica coffee), negociado en el BM&F es muy exitoso y algo diferente de su contraparte (washed arabica coffee) del ex New York Board of Trade, ahora Intercontinental Exchange (ICE). A veces la diferenciación consistirá en ofrecer a negociación los mismos contratos en distin- tos períodos de estacionalidad, hemisferios y regiones ecológicas diferentes o en distintos meses-contrato con especificaciones Diferenciadas. Tales los ejemplos de los mercados de físico y de futuros y opciones agrícolas de Argentina versus los de Brasil y de Chicago. DE UN MERCADO DE FÍSICOS A UN MERCADO FINANCIERO 19. Algunas Bolsas agrícolas de Latinoamérica han experimentado una evolución inicial como mercados de físicos (disponibles y forwards), evolucionando poste- riormente a la negociación de productos financieros (futuros y opciones), atrayendo financiadores e inversores locales e internacionales. Las condiciones previas para esta transición se describen más arriba. En particular: la participación de intermediarios financieros y la liquidez del mercado. Por ejemplo, la razón por la cual Nicaragua (versus todos los demás países Centroamericanos y del Caribe) ha experimentado un rápido desarrollo de su principal Bolsa agropecuaria (BAGSA), se debe al hecho que Nicaragua tiene la segundo más elevada relación de crédito agrícola / crédito total (Trivelli & Venero 2007), debido a la presencia de intermediarios financieros acti- vos en el sector agrícola. 20. A continuación se presentan cuatro casos, que de- scriben la situación de sus respectivas Bolsas de pro- ductos agrícolas, basados en las Condiciones previas señaladas más arriba sumadas a los factores de políticas de nivel macro. Estos casos de países fueron selecciona- dos debido a sus distintas condiciones (ver el Apéndice para la lista completa de la situación actual de las bolsas de productos agrícolas de LAC). 2 El riesgo de base se define como la diferencia en el movimiento de precios entre el mercado internacional (ej. CBOT) y el mercado doméstico donde se negocia el producto. Si el riesgo de base es reducido, los operadores de agronegocios no tendrían necesidad de desarrollar una bolsa local de productos agrícolas y, por lo tanto, utilizarían el mercado internacional para negociar y cubrir posiciones. En muchos casos, los exportadores y arbitradores tomarían posiciones largas comprando contratos de disponible, forwards o futuros en un mercado y, simultánea- mente o un tiempo después, venderían tomando posiciones cortas en el mercado de entrega.
  • 8. Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 12 Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 13 TABLA 1: CASOS DE BOLSAS AGRICOLAS EN PAISES DE LATINOAMERICA Casos seleccionados LAC y EEUU – Bolsas Agrícolas (2007 – 2011) Liquidez Productos dife- renciados Actores compro- metidos Instituciones y regulaciones Intermediarios financieros Tamaño de mer- cado y volumen negociado Políticas de gobi- erno -orientadas al mercado Argentina Buenos Aires (BCBA) y Rosario (BCR) son las mayores Bolsas de físicos de LAC. MATba es la bolsa de futuros agrícola más im- portante seguida por Rofex Bolsas muy líquidas, volumen superior a US$10 mil millones en operaciones de físico (disponible, forwards) y fu- turos y opciones. Entre las bolsas de físicos y las de futuros se registraron o negociaron más de 100 millones de toneladas en el 2011. Sin efectos negativos por competencia de otros mercados. Principales productos: soya, maíz, y trigo, aunque condi- ciones limitadas versus precios libres interna- cionales debido a retenciones y cupos de expor- taciones iguales o superiores al 30% Muchos producto- res, molinos, supermercados, mayoristas, alma- cenadoras y exportadores de granos y aceites. Los puertos privados son cruciales para las Bolsas en Rosario y Bahía Blanca Regulaciones y políticas internas de las Bolsas y de la Supervisora (CNV) similares a las de los mer- cados internacio- nales exitosos. Las Bolsas y mercados son au- torregulados y au- torizan a muchos participantes A partir de 1991 ingreso de participantes en las Bolsas y mercados de pro- ductos agrícolas y en los mercados de futuros. En el 2000 desar- rollo de futuros financieros, en base a la cultura de los contratos agrícolas. En el 2011 en el MATba se nego- ciaron 20.5 mil- lones de contratos agrícolas (futuros y opciones) por 20.5 millones de toneladas por un valor de US$ 5,751.7 millones. En el Rofex 331,342 contratos agrícolas por 9.9 millones de toneladas Privatizaciones 1990/1998, concesiones y puertos privados, eliminación de controles de precios para agroalimentos, estabilidad mone- taria, duplicación de la produc- ción A partir de 2002 impuestos y retenciones y cuotas a las exportaciones de granos, carnes, y lácteos. Perú (BPP y BPL) Eran bolsas de físicos autorizadas y con licencias cancel- adas entre 1998 y 2006 Reducida liquidez, de US$1 millón por año. Mercado de compras públi- cas. Requerimien- tos de capital muy elevados para la dimensión de la Bolsa. Maíz duro ama- rillo el principal producto agrícola. El mercado de compras públicas tuvo cierto éxito pero una Corte de justicia la eliminó. Supermercados y mayoristas todavía no integrados en el s versus sistema Regulaciones muy estrictas y similares a las de los mercados de valores y auto restricciones de las propias Bolsas limitando participantes Muy pocos intermediarios, aunque la última Bolsa de produc- tos autorizada era 99% controlada por la Bolsa de Valores de Lima El volumen de la Bolsa de Pro- ductos del Perú y luego la de la Bolsa de Produc- tos de Lima era reducida pero el Gobierno no dejó que evolucionara No hay comp- rensión o apoyo del gobierno o de la supervisora (CONASEV) hacia el desarrollo de Bolsas de pro- ductos en Perú Panamá (BAISA) es un mercado líquido pero sin producción local negociada US$201.8 mil- lones (2011). Acumulado: US$ 1,118.7 mil- lones (promedio anual US$ 93.2 millones desde 1999; 460,464 tone- ladas Subasta de contingentes arancelarios: ar- roz, carne cerdo, maíz amarillo, lácteos, papa, café, etc Exportadores internacionales y regionales y las agroindustrias do- mésticas son los más importantes participantes La OMC y la ley (1998) determinó la creación de la supervisora (CONABOLPRO) y de la Bolsa pero es autorregulada y eficiente La Bolsa atrae a la mayor parte de los mayores bancos y tiene muchos corredores y operadores La dimensión del mercado y de la producción de la mayoría de alimentos básicos es reducida. Las importaciones: cerca del 90% Mínima interven- ción del gobierno en precios de agroalimentos. El IMA compra a y entrega alimentos a los pobres Nicaragua (BAGSA) es un mercado líquido. Hay otra Bolsa: Bolsagro-Upanic US$ 200 mil- lones (2011) US$622.1 mil- lones (2011) 1.47 millones de toneladas; 58.9 millones de litros leche entera. Tres años anteriores: promedio US$500 millones Carnes, vacunos vivos, cerdos; ar- roz; maíz; leche; frijoles; maní; harinas (soya, maíz, trigo), etc. Variedad de par- ticipantes locales e internacionales: productores, agroindustria, profesionales, bancos, etc. Sociedad privada y autorregulada. No hay ley de bolsas ni supervi- sor determinado. Gran número de laboratorios de calidad. Tiene muchos comisionistas y operadores por cuenta propia, los principales bancos y otras entidades finan- cieras Inicios muy modestos (1993) pero con rápida expansión a partir de 1997. Ayuda de reformas impositivas para los productores agropecuarios Hay libertad de precios, no hay precios sostén. CME CBOT (1848) (1884) Incluidos como modelos de mer- cados origen de físicos y luego de futuros y opcio- nes agrícolas y financieras 3.078 billones de contratos (2010) Soya, aceite y harina de soya, Maíz, trigo, avena, cebada, arroz, índices de commodities, novillo, terneros, cerdos en canal, etc. Productores, Inversores domésticos, internacionales, agronegocios, y gobiernos extranjeros como México Autorregulación de estas Bolsas ha sido un ejem- plo para otros países. Ver www.cmegroup. com/market- regulation/index. html Gran número de intermediarios y de operadores por cuenta propia. Ver www. cmegroup.com./ company/ mem- bership/types-of- membership/ La Bolsa de derivativos y de futuros y opciones más grande del mundo, con sistemas de oper- ación electrónicos (Globex 24 horas) y de viva voz No hay interven- ción del gobierno en la determi- nación de precios aunque se mantienen sub- sidios directos a los agricultores para mantener o aumentar la producción V. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES 21. El sector agrícola en América Latina es heterogéneo y también lo es el nivel de las condiciones previas para el desarrollo y crecimiento de sus bolsas de productos agrícolas. El desarrollo de las mismas enfrenta distintos desafíos y oportunidades que deben ser considera- dos caso por caso. Sin embargo, un análisis de cada país ha mostrado experiencias importantes y lecciones aprendidas en relación a los términos de ciertas condi- ciones estimadas como necesarias para dichos merca- dos. Teniendo en cuenta que tales pre condiciones no requerirían apoyo público o del sector público, la pre- gunta en cuestión es: si los Gobiernos pueden, en forma proactiva, establecer políticas o programas que comple- menten las condiciones pre existentes para el desarrollo exitoso de los mercados agrícolas en LAC, facilitando un ambiente favorable para que los sectores financieros y de los agronegocios privados puedan operar en las bolsas de productos. 22. Con base en las experiencias de países en la región hay, sin duda, algunas recomendaciones de políticas públicas que pueden ayudar a crear un amigable clima de negocios para el desarrollo de bolsas de productos agrícolas. Estas medidas complementarias deben ser un incentivo marginal para el sector privado y no el princi- pal motor del establecimiento o desarrollo de una bolsa. Las bolsas de productos agrícolas que han confiado o descansado en el apoyo exclusivo del sector público no han sido sostenibles en LAC. Sin embargo, muchos países de la región han tenido éxito en el uso complementario de políticas públicas y programas, acompañando los esfuerzos de corto y largo plazo del sector privado que se mencionan en los próximos párrafos. 23. La promoción de servicios de control de calidad estandarizado e independiente. Algunas de las bolsas de LAC utilizan contratos estándar para reducir los costos de transacción. Los gobiernos pueden ayudar mediante la promoción del uso de análisis de laboratorios y control de calidad dentro de las bolsas. En algunos casos, como en Colombia y El Salvador, el sector público ha determi- nado la posibilidad (voluntaria) de compras del sector público, mediante subastas y contratos en las bolsas para stock de alimentos, ayuda alimentaria, escuelas, productos y bienes no alimentarios, y otros aspectos relacionados con contingentes arancelarios, o donacio- nes de semillas y fertilizantes, creando las condiciones iniciales y de liquidez, estimulando al sector privado en la negociación y el uso de la bolsa, con un sistema de control de calidad externo. 24. Incentivos de negociación en la bolsa. Algunos ag- ricultores (especialmente aquellos de escala reducida), y los compradores pueden no advertir el beneficio de negociar a través de las bolsas de productos locales. En muchos paises los agricultores y los agronegocios operan en el “mercado informal”. Sin embargo, algunos gobier- nos han utilizado exenciones o reducciones impositivas para los productores que estén dispuestos a vender a través del mercado bursátil. Ello ha resultado exitoso en Nicaragua al facilitar a los agricultores y operadores a negociar y registrar operaciones en el mercado formal
  • 9. Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 14 Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 15 y para el Gobierno para expandir la base de contribu- ción fiscal y monitorear la real dimensión y la tasa de desarrollo del sector agropecuario. Otros países como Argentina, han utilizado líneas de crédito o primas de seguros climáticos subsidiadas para aquellos productores o agronegocios que obtienen coberturas en las bolsas o aseguradoras locales. 25. Coordinación e Información. En países con bolsas de productos nuevas o en vías de desarrollo el gobierno puede ser un coordinador importante entre las partes, como los productores, los agronegocios, la agroindustria, etc. La coordinación puede consistir en atraer a los par- ticipantes de acordar reglas de negociación, captando y distribuyendo información de precios, volúmenes y número de contratos, para proveer estadísticas para los agricultores, los compradores y los operadores sobre las oportunidades de mercados y las tendencias. Panamá y Nicaragua son ejemplos concretos de dicha coordi- nación de mercado. 26. Promoción y educación para mejorar las prácticas de negociación agrícola y las de administración de riesgo. Los potenciales usuarios de la bolsa deben tener la volun- tad de utilizar los precios y los servicios como la referencia para negociación física de los productos. Por lo tanto, un esfuerzo educativo y de comunicaciones se requiere para la iniciación de dicho proceso y obtener apoyo para establecer o ampliar el desarrollo de las bolsas de productos. Los agronegocios privados y el sector financie- ro pueden no estar en capacidad de llevar a cabo dicho esfuerzo, por lo cual hay un rol claro en el sector público en la promoción de dichos mercados. Este esfuerzo de educación y comunicación puede combinarse con investigación en el área de negociación agrícola para mejorar el desarrollo de los instrumentos que se negocian en la bolsa. Argentina y Brasil han sido muy exitosos en combinar los esfuerzos de los sectores públicos y privados para educar a los participantes de agronegocios sobre el uso de nuevos instrumentos de mercado en las bolsas. 27. Las recomendaciones de políticas públicas men- cionadas deben conjugarse con una agenda agrícola más amplia en la competitividad y la administración de riesgos. La reducción de los costos de transacción de los productos agrícolas (impuestos, infraestructura, comunicaciones, marco legal, etc.) y las políticas que incrementan el riesgo de base entre los mercados na- cionales (o regionales) y los domésticos pueden tener un gran impacto en el crecimiento del sector agrícola y en su competitividad. Asimismo, se deben eliminar las políticas públicas y programas que desalientan el uso de instrumentos de coberturas agrícolas (como controles de precios o garantías de precios mínimos), como contra- cara al desarrollo de mercados agrícolas, como fue el caso de Brasil, y podría ser en el futuro el de los merca- dos privados domésticos en México. Finalmente, se han creado alianzas públicas y privadas para planificar nue- vos esquemas de negociación de contratos de futuros y opciones para otros productos agrícolas que podrían acelerar el desarrollo de dichos mercados. Las bolsas de productos agrícolas de Argentina y Brasil han creado alianzas en el pasado para desarrollar nuevos instrumen- tos físicos o financieros para el sector agrícola mediante pruebas piloto. GLOSARIO TABLA 2: NOMBRES DE BOLSAS LATINOAMERICANAS AGROBOLSA Bolsa de Productos y Servicios S.A., Tegucigalpa, Honduras BAGSA Bolsa Agropecuaria de Nicaragua S.A., Managua, Nicaragua BAISA Bolsa Nacional de Productos S.A., Panamá BCBA Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina BCR Bolsa de Comercio de Rosario, Rosario, Argentina BBM Bolsa Brasileira de Mercadorias, Sao Paulo, Brasil BCSP Bolsa de Cereais de Sao Paulo, Sao Paulo, Brasil BMF Bolsa de Mercadorias Futuros, Sao Paulo, Brasil BMC Bolsa Mercantil de Colombia S.A., Bogotá (Ex Bolsa Nacional Agropecuaria) BOLCOMER Bolsa de Comercio de Costa Rica S.A., ex Bolsa de Productos (BOLPRO) BOLPRIAVEN Bolsa de Productos e Insumos de Venezuela S.A., (Bolpriaven) Caracas, Venezuela BOLPROS Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador S.A. de C.V., San Salvador, El Salvador (Ex Bolsa de Productos Agropecuarios de El Salvador (BOLPROES) BPC Bolsa de Productos de Chile S.A., Santiago de Chile, Chile BPP/BPL Bolsa de Productos del Perú S.A. (BPP) y Bolsa de Productos de Lima S.A (BPL). MATba Mercado a Término de Buenos Aires S.A., Buenos Aires, Argentina ROFEX Mercado a Término de Rosario S.A. (o Rosario Futures Exchange), Rosario, Argentina
  • 10. Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 16 Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 17 APENDICE ACTORES DE LAS BOLSAS DE PRODUCTOS AGRICOLAS Frecuentemente, las bolsas de productos agrícolas tienen un grupo diversificado de participantes de mercado: • Productores, consumidores y procesadores. La mayor parte de estos actores participan en la bolsa a través de compañías de trading o casas de bolsa. En algunos mercados, como el de “softs commodities” (café, azúcar, cacao, jugo de naranja, etc.), los consumidores y los procesadores son mucho mas activos que los productores, debido a que el acceso al mercado no está siempre disponible para estos, muchos de los cuales están rad- icados en países en desarrollo. Todos estos participantes utilizan los instrumentos de la bolsa para cubrir estos riesgos, un componente de la negociación física. • Compañías de Trading. Esta actividad se ha consolidado en los últimos 10 años. Hay varias compañías interna- cionales que utilizan las bolsas para controlar el riesgo físico financiero de las operaciones comerciales a nivel mundial. Generalmente estos actores se especializan en una categoría de productos, como metales, softs com- modities, o granos. • Casas de bolsa. Estas son instituciones financieras, también llamadas sociedades de comisionistas, que actúan como intermediarios en el mercado, con beneficios basados en comisiones fijas muchas de estas casas son activas en más de una bolsa. El negocio está basado en la relación con otros participantes como productores, procesadores, fondos e inversores. Bancos internacionales que financian productos tienen también una división de intermediación en productos con el objeto de mitigar el riesgo de crédito y obtener beneficios mediante actividad de negociación en el mercado. • Fondos administrados e inversores institucionales. La expansión de capital buscando oportunidades de retorno en un portfolio de riesgo diversificado, ha contribuido a un elevado nivel del negocio de los fondos en las bolsas de productos. Los fondos están generalmente administrado por gerentes profesionales. Los inversores institu- cionales pueden ser fondos de pensión o de seguros, que consideran que los mercados futuros de productos constituyen una alternativa de diversión del riesgo respecto a otras inversiones. Tanto los gerentes de fondos y los inversores institucionales están atentos a señales técnicas de negociación para guiar sus actividades en el mer- cado y no están tan enfocados en el análisis fundamental a diferencia de otros actores. Desde el momento que están siguiendo señales técnicas, pueden entrar y salir del mercado al mismo tiempo y en grandes volúmenes. Fuente: Dana, Julie (2008) Maize Price Risk in Uganda and Tanzania. The World Bank. TABLA 3: DESCRIPCIÓN Y TIPO DE CONTRATOS UTILIZADOS EN LAS BOLSAS AGRÍCOLAS LATINO- AMERICANAS Instrumentos Descripción Características Usos Notas Forwards Utilizados en la mayor parte de las Bolsas de LAC Contrato bilateral de un producto específico con en- trega a término, con precio predeterminado o a fijar, a medida de las necesidades de las partes. Normalmente no hay trans- ferencia inicial de efectivo. Se espera la entrega física del producto. Plazos por lo general de 180 días (cosecha) a un año. De alto riesgo. Bloqueo de un precio de expectativa futura y entrega de bienes contra pago... Los usuarios principales incluyen: supermercados, agroindustrias, exportadores y en algún momento los gobiernos. Los Forwards son los más utilizados en la región. Futuros Agrícolas Presentes en las Bolsas o Mercados de Brasil y Argentina. En México solamente futuros financieros Contrato estandarizado y multilateral de compra o venta de un producto o de un índice, con vencimiento en un mes de contrato deter- minado. Todas las cláusulas están predeterminadas, salvo el precio. Las partes toman posiciones compradas o vendidas, no se conocen. La Bolsa es responsable por compen- sación y liquidación final. Apalancamiento mediante pagos iniciales de efectivo o de activos de muy alta liquidez son necesarios para el pago de márgenes de garantía y diferencias a la Bolsa o a su cámara de clearing. Entrega física puede no ser necesaria en contratos ´con entrega si se cierran posiciones antes del ven- cimiento del mes-contrato, o en contratos índice. Apertura y cierre de posi- ciones muy flexible dentro de un mes de contrato determinado Cobertura de riesgo de precio y de entrega en los contratos con cláusula de entrega. Diseñado para tratar directa- mente con riesgos de crédito derivados del bloqueo en el precio y obtener cobertura a plazo. Apto para financiamiento de riesgos de precio a corto o mediano plazo. Los primeros futuros sur- gieron de necesidades de la agricultura. Los usuarios principales incluyen: agricultores, comerciantes domésticos e internacionales, procesa- dores, pequeñas empresas, especuladores, fondos privados, y otras institucio- nes y ONGs que invierten en agricultura. Opciones sobre Futuros Presentes en Brasil y Argentina sobre productos agrícolas y financieros. En México sobre instrumen- tos financieros Contratos (calls y puts) que dan el derecho a comprar o vender un contrato de compra o de venta de un fu- turo a un precio de ejercicio predeterminado. El contrato (estilo americano) puede ser ejercido en cualquier momento por el comprador, desde el día de la compra hasta el día de vencimiento del mes-contrato del futuro vinculado. Pago (a través de la Bolsa) de un premio o prima en efectivo por parte del comprador al vendedor de la opción. El vendedor debe pagar margen de garantía más diferencias (en su caso) y asume todo el riesgo si el comprador ejercita la opción. Son utilizados en operacio- nes combinadas con fu- turos, tanto para coberturas comerciales de riesgos de precio, como por inversores o entidades financieras o market-makers para obtener ganancias a través de la venta de primas. Es más fácil para productores o industrias obtener financia- miento si están cubiertos por opciones. Compra de opciones de compra (protección a la su- ba del producto subyacente) son habituales para el co- mercio interior y exterior, la industria, los consumidores, los supermercados, y los especuladores. Compra de opciones de venta (protec- ción a la baja del producto subyacente) son habituales para los productores, ase- guradores, financiadores, y los especuladores. Swaps registrados y nego- ciados en forma bilateral y/o bursátil Solamente en Brasil Instrumentos de origen bilateral, con alternativa de negociación bursátil de canje de monedas (ej. Real x Dólar o Tasa de Interés, fija x variable etc). Por lo general, las operaciones se realizan con bancos o empresas comerciales. Depósito de garantías Riesgo de crédito para ambas partes. No se espera entrega física. Plazo de vencimiento, que van desde seis meses a quince años. Cobertura: bloqueo de precios futuros por un largo período. Principalmente utilizado por los exportadores y agrone- gocios relacionados con transacciones financieras, Gobiernos y sus bancos centrales, y algunos agricul- tores a gran escala pueden utilizar este contrato para competitividad de precios a largo plazo. Fuentes: UNCTAD Report 1998 y Ferreira Lamas 2012
  • 11. Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 18 Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 19 TABLA 4: BOLSAS DE FUTUROS EN LATINOAMERICA – ESTADO A OCTUBRE 2008 País Nombre Actividades Argentina Bolsa de Cereales de Buenos Aires Bolsa de Comercio de Rosario Bolsa de Cereales de Bahía Blanca S.A. Bolsa de Comercio de Córdoba Bolsa de Comercio de Santa Fe Bolsa de Comercio Confederada S.A. Bolsa de Comercio de Mendoza S.A. Bolsa de Comercio de La Plata Nueva Bolsa de Comercio de Tucumán S.A. Mercado a Término de Buenos Aires S.A. [MATba] Mercado a Término de Rosario S.A. [Rofex] Mercado Central de Buenos Aires Mercado de Liniers S.A. Cámaras de comercio y exportación, cereales y semillas oleagino- sas, servicios de asesoría, difusión de precios. Arbitraje, laborato- rios Arroz y otros cereales Vino y productos regionales Todo tipo de contratos A término y Futuros y opciones: Soya, maíz, trigo, girasol y otros. Financieros: Peso/USD, Euro, oro, petróleo (WTI), etc. Mercado de Mayoristas de frutas y vegetales de Buenos Aires Mercado de carne del gran Buenos Aires. Brasil Bovespa/BMF Group: Bolsa de Mercaderias y Futuros [BMF] Bolsa Brasileira de Mercaderias [BBM] BBM también controla: Bolsa de Belo Horizonte [MG]; de Brasilia [DF]; de Campo Grande [MS]; Curitiba [PR]; Fortaleza [CE]; Goiania[GO]; Porto Alegre [RS]; Sao Paulo [SP]; Rio de Janeiro [RJ]; y Bolsa de Mercadorias de Uberlândia [MG] Bolsa de Cereais de Sao Paulo [BCSP] Otros 17 mercados municipales, conectados electrónicamente. Mercados de valores en efectivo y futuros, financieros y productos. Depositario de todos los instrumentos financieros rurales. Sistemas de pagos y compensación. Bolsa de productos básicos en efectivo atiende la gran Ciudad de Sao Paulo y alrededores. Compras CONAB’s del gobierno y privadas, muchas utilizando mecanismos del mercado. SIBB. Red regional de mercados agroalimentarios en subastas elec- trónicas. Compras de alimentos privadas y del Gobierno. Bolivia Proyectos para la creación de Bolsa de Productos en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Cámara del Oriente [CAO] Iniciativas de la Cámara Agropecuaria del Oriente y la Superinten- dencia de Valores, Pensiones y Seguros [SPVS]. 2000-2005. Chile Bolsa de Productos de Chile S.A.[ BPC] Reposiciones sobre facturas y cuentas por cobrar [factoring] emitido por empresas agroindustriales [vino, maíz, trigo, carne, otros] Colombia Bolsa Mercantil de Colombia, ex Bolsa Nacional Agropecuaria de Colombia S.A. [BNA] Subastas y compras del gobierno, facturas, repos, mercado abierto productos agrícolas, ganado, alimentos, etc. Costa Rica Bolsa de Comercio de Costa Rica S.A. [BOLCOMER], ex Bolsa de Productos Agropecuarios de Costa Rica S.A. [BOLPRO] Arrendamiento de inmuebles, comercio de instrumentos no- agrícolas. Ecuador Corporación Bolsa Nacional de Productos. Antes Bolsa de Cacao de Guayaquil en los años 70. Comercialización de arroz y exportación de maíz a los países andinos. Autorización cancelada 2011. El Salvador Bolsa de Productos y Servicios [BOLPROS], antes Bolsa de Produc- tos Agropecuarios [BOLPROES] Básicamente compras del Gobierno, administrando acuerdos de arroz y maíz. Guatemala Bolsa de Productos y Mercaderias S.A. [BOLPROMER] antes Bolsa Agrícola Nacional S.A. [BANSA] Servicios financieros. Inactiva desde el 2002. Honduras Bolsa de Productos y Servicios S.A. [AGROBOLSA] Administrador de acuerdos de arroz y maíz. Nicaragua Bolsa Agropecuaria de Nicaragua S.A. [BAGSA] Bolsa Agroindustrial UPANIC (BOLSAGRO) Acuerdos de arroz y maíz. Principales contratos: arroz, ganado, carne, frijol, café, algodón, maní, etc. 10 laboratorios Panamá Bolsa Nacional de Productos S.A. [BAISA] Subastas de productos importados libres de impuestos (Contingen- tes Arancelarios), maíz, arroz, puerco, carne, lácteos, etc... Paraguay Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. [BVPASA] Solamente títulos de valores. Autorizada para comercio agrícola y de otros productos básicos, pero inactiva... Perú Bolsa de Productos de Perú S.A. [BPP] La autorización fue cancelada por CONASEV en el 2005 y luego en el 2009. Subsidiaria en un 99% de la Bolsa de Valores de Lima S.A. [BVL] negociaban algodón pima, maíz amarillo, arroz blanco, trigo y subproductos. Compras públicas. Autorizaciones canceladas... República Dominicana Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana, Inc. [BARD] o BOLSAGRO Sesiones aisladas, ínfimo volumen en productos básicos. Venezuela Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela S.A. [BOLPRIAVEN] Diferentes productos agrícolas y subproductos. Volumen importante en sorgo doméstico. Inactiva (2011). TABLA 5: ESTADO ACTUAL DE LAS PRINCIPALES BOLSAS DE PRODUCTOS AGRICOLAS EN LATINOAMERI- CA POR DIMENSIÓN PAÍS Y PBI AGRÍCOLA S/ PBI TOTAL (2010-2011) País PBI AGR Billones USD [$] Principales produc- ciones domésticas Principales produc- tos alimenticios de exportación Principales pro- ductos en Bolsa 2011 # contratos o valor USD ($) 2011 Millones TM Miembros activos Brasil $133.9 5.89% Café, ganado, maíz, soya, azúcar, etanol, frijoles, jugo de naranja, algodón, etc Café, carnes, soya, azúcar, etanol, jugo de naranja, etc, Maíz, novillo, café arábica, etanol hidratado, soya BMF 2,389.454 contratos futuros y opciones BBM 46.7 millones de títulos de agro- negocios por R$ 8.68 bl. BMF 193 BBM 240 Argentina $71.0 10% Soja, trigo, maíz, girasol, sorgo, ganado, productos lácteos, etc Soya, maíz trigo, carnes, lácteos, pesca, etc. Soya, trigo, maíz, girasol 536,688 Contratos futuros y opciones 95 Millones TM de 4 bolsas; otras 4 n/a MATBA 69 ROFEX 137 BCR, BCBA y otras Bolsas n/a Colombia $4.2b 8.9% Café, banano, carne, aceite de palma, flores, huevos, productos lácteos Carnes, azúcar, aceite crudo de palma, otros alimentos Papa, café, maíz blanco, aves, leche, ganado, aceite de palma US$ 6.5 billones [2010] US$ 5.14 billones (2011) n/a BMC 25 Perú $29.9b 10% Papas, maíz, arroz, café, algodón Algodón, maíz, alimentos varios Algodón, maíz, alimentos varios Licencias cance- ladas n/a Ex BPP 3 Venezu- ela $17.3b 4.7% Maíz blanco, sorgo, caña de azúcar, ar- roz, banano, café, carne, cerdo, leche, huevos, pescado Varios tipos de sorgo n/a Sin operaciones desde fin 2010 n/a BOLPRIAVEN 14 Chile $14.3b 5.1% Vino, lácteos, cebada, madera, frutas, vegetales, ganado lechero Lácteos, vino, pesca, frutas Facturas, repos, títulos sobre fac- turas. Trigo, maíz, vinos. CL$ 593.4 mil. Equivalentes US$ 1.14 b. n/a BPC 8 Honduras $4,5b 12.6% Café, cítricos, arroz, banano, aceite de palma, camarón, langosta, carne, tilapia, frijol, madera Arroz, maíz ama- rillo, alimentos Arroz, maíz blanco, sorgo US$ 30 millones (2010) 131.000 TM (2010) AGROBOLSA 4 no activos El Salva- dor $4,9b 11.1% Café, azúcar, maíz blanco, arroz, frijol, sorgo, camarón, atún, sésamo Carne, productos lácteos, maíz amarillo, trigo, alimentos varios Arroz, maíz, sorgo, frijol rojo US$ 18,7 millones n/a BOLPROS 6 Nicara- gua $3.8b 20.3% Café, banano, caña de azúcar, al- godón, arroz, maíz, sésamo, soya, frijol, carne vacuna y porcina, cerdos, aves, lácteos, camarón, langosta, maní, etc Ganado, carne, ar- roz, semillas, café, productos lácteos, otros BAGSA US$ 622.1 millones BOLSAGRO US$ 200 millones BAGSA 1.43 millones TM 53.8 millones litros leche cruda 3,204 cabezas ganado. BOLSAGRO n/a BAGSA 37 BOLSAGRO 10 Panamá $2,2b 4.3% Contingentes Arancelarios de importación Bananas, arroz, maíz blanco, café, caña de azúcar, vegetales, ganado, frutas, camarón Maíz amarillo, arroz, trigo, papas, alimentos varios US$ 201.8 millones 1,37 millones TM BAISA 25 Fuente: Ferreira Lamas, A: Agrifood Commodity Exchanges and Markets in Latin America and the Caribbean, 2008 / 2010
  • 12. Bolsas de Productos Agrícolas en Latinoamérica y el Caribe 20 BIBLIOGRAFÍA Euna Shim: Success Factors of Agricultural Futures Markets in Developing Countries and Their implication on Existing and New Exchanges in Developing Countries, 2006. Ferreira Lamas, A: Agrifood Commodity Exchanges and Markets in Latin America and the Caribbean, 2008, 2010. Trivelli, C. Venero, H. (2007). Banca de Desarrollo para el Agro: experiencias en curso en Latinoamérica. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. OECD-FAO Agricultural Outlook Report, June 2010. United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD) Report, 1998.
  • 13. About the series: The LCSSD Occasional Paper Series is a publication of the Sustainable Development Depart- ment (LCSSD) in the World Bank’s Latin America and the Caribbean Region. The papers in this series are the result of economic and technical research conducted by members of the LCSSD community. The series addresses issues that are relevant to the region’s environmental and social sustainability; water, urban, energy and transport sector development; agriculture, forestry and rural development; as well as cross-cutting topics related to sustainable develop- ment such as climate change; logistics; crime and violence; and spatial economics. While all papers in this series are peer reviewed and cleared by the LCSSD Economics Unit on behalf of the Director of LCSSD, the findings, interpretations, and conclusions expressed in this paper, as in all publications of the LCSSD Occasional Paper Series, are entirely those of the authors and should not be attributed in any manner to the World Bank, to its affiliated organizations or to members of its Board of Executive Directors or the countries they repre- sent. The World Bank does not garantee the accuracy of the data included in this paper and accepts no responsibility for any consequences of their use. For environmental sustainability reasons as well as ease of distribution, the primary vehicle for the dissemination of this series is electronic, with papers available on the following web- site: www.worldbank.org/lcssdpapersseries