Equilibrios de solubilidad
• Solución saturada de un solido
poco soluble
• PbI2(s) ⇄ Pb2+(aq) + 2I−(aq)
• Constante del Producto de
solubilidad (Kps)
• Kps = Pb2+ I− 2
Kps y Solubilidad Molar
• Solubilidad molar: moles de soluto soluble en 1 L de solución.
• AgCl s ⇄ Ag+ + Cl−
• S S
Ksp = Ag+ Cl− = S S = S2
• PbI2(s) ⇄ Pb2+
(aq) + 2I−
(aq)
• S 2S
Kps = Pb2+
I− 2
= 𝑆 2𝑆 2
= 4𝑆3
Ejercicio
• ¿Cuál es la solubilidad molar del Cu3(AsO4)2 en H2O a 25 °C? Kps = 7,6x10-36
• Cu3 AsO4 2 s ⇄ 3Cu2+
(aq) + 2AsO4
3−
(aq)
• 3S 2S
• Kps = Cu2+ 3 AsO4
3− 2 = 3S 3 2S 2 = 108S5
S =
5 Kps
108
=
5 7,6x10−36
108
= 𝟑, 𝟕𝐱𝟏𝟎−𝟖
𝐌
Efecto de ion común
• La solubilidad de un solido poco soluble disminuye en presencia de un
soluto que tenga un ion común.
• ¿Determine la solubilidad del PbI2 en KI 0,01 M. Kps = 7,1x10-9
• KI aq → K+(aq) + I−(aq)
• PbI2(s) ⇄ Pb2+(aq) + 2I−(aq)
• S (0,01 + 2S)
• Kps = Pb2+ I− 2 = 𝑆 0,01 + 2𝑆 2 ≅ 𝑆 0,01 2
S =
7,1x10−9
0,01 2
= 𝟕, 𝟓𝐱𝟏𝟎−𝟓 𝐌
Comparación de Qps y Kps
• Si Qps > Kps , quiere decir que la concentración de iones en solución
es superior a la concentración de iones en una solución saturada, es
decir, se trata de una solución sobresaturada y por lo tanto el exceso
de soluto precipitara para reestablecer el equilibrio.
• Si Qps = Kps, la concentración es la misma de una solución saturada
en equilibrio.
• Si Qps < Kps, la concentración de iones es inferior a la concentración
de una solución saturada, por ende se trata de una solución insaturada
y no se formara precipitado.
Ejercicio
• Se mezclan 150 mL de solución 0,05 M de Pb(NO3)2 con 200 mL de solución 0,3 M de
NaCl. Determine si ocurre formación de algún precipitado. Considere volúmenes
aditivos.
• Kps PbCl2 = 2,4 x 10– 4