SlideShare una empresa de Scribd logo
ING. EDUARDO RIVERA REYES
CONSULTOR DE PUENTES Página Web: www.puentesrivera.es.fm
E-mail: erivera@terra.com.pe Telefax: 226-1435 - Lima Perú
www.puentesrivera.es.fm
ANALISIS DEL PUENTE CAYUMBA (PUENTE GERBER)
VISTA GENERAL
MODELO MATEMATICO
ING. EDUARDO RIVERA REYES
CONSULTOR DE PUENTES Página Web: www.puentesrivera.es.fm
E-mail: erivera@terra.com.pe Telefax: 226-1435 - Lima Perú
www.puentesrivera.es.fm
MODELO MATEMATICO SIMPLIFICADO
DATOS
a) Propiedades de los materiales
Masa de concreto por unidad de volumen = 0.24465 (Ton s2
/m)/ m3
Peso de concerto por unidad de volumen = 2.40 Ton/m3
Concreto : f’c = 350 kg/cm2
= 3500 Ton/m2
Ec = 15000 = 2.8 E5 kg/cm2
= 2.8 E6 Ton/m2
Armadura : fy = 4200 kg/cm2
= 42000 Ton/m2
Ec = 2.1 E6 kg/cm2
= 2.1 E7 Ton/m2
b) Propiedades de las secciones
Sección A-A Sección B-B Sección C-C
Area Transversal total (m2) 6.747452 9.447454 6.072451
Constante de torsión
Distancia X desde 0,0 al cg (m.) 0.000000 0.000000 0.000000
Distancia Y desde 0,0 al cg (m.) 1.387117 2.431810 1.119733
Altura (m.) 2.50 4.50 2.00
Ancho total (m.) 9.60 9.60 9.60
Momento Inercia IX-X cg (m4) 5.950168 25.245150 3.439386
Momento Inercia IY-Y cg (m4) 37.261960 52.445520 33.466060
Area de corte en X-X (m2)
Area de corte en Y-Y (m2)
Módulo Elástico SX-X (m3) 4.289595 10.381219 3.071613
Módulo Elástico SY-Y (m3) 7.762908 10.926150 6.972096
Módulo Plástico ZX-X
Módulo Plástico ZY-Y
Radio de Giro rX-X (m.) 0.939063 1.634676 0.752590
Radio de Giro rY-Y (m.) 2.349973 2.356117 2.347579
c) Carga Muerta
Cargas Puntuales de los Diafragmas
PDIAF.1 = 28.30 Ton.
PDIAF.2 = 47.10 Ton.
PDIAF.3 = 16.10 Ton.
Carga Puntual del Tramo Suspendido (Peso Propio + Carga Muerta)
PSUSP. = 101.00 Ton.
Masa = 10.30 Ton-s2
/m
Carga Muerta Distribuida
WCM = 2.06 Ton/m.
d) Sobrecarga C-30
cf '
ING. EDUARDO RIVERA REYES
CONSULTOR DE PUENTES Página Web: www.puentesrivera.es.fm
E-mail: erivera@terra.com.pe Telefax: 226-1435 - Lima Perú
www.puentesrivera.es.fm
Sistema Bc :
Sistema Bt :
Impacto = I = 1.105
Concentracion de Cargas = Cc = 2.36 (Por viga)
# de Vigas = 3
# de Líneas de carga = 2
Amplificación por puente = 1.105*(2.36/2 lineas de rueda de camión)*3vigas/2 lineas
de carga = 1.9559 (por puente)
e) Carga Viva aportada por el tramo suspendido = 207.41 Ton.
f) Cargas de Postensado = 3760 Ton/puente
Excentricidades
-1.06 -0.78 1.86 0.10 0.22
g) Espectro de Diseño
Coeficiente de Aceleración = A = 0.28 (del Mapa de Isoaceleraciones)
Coeficiente de Sitio = S = 1.2
Entonces :
T Cs
0.00 0.700
0.44 0.700
0.50 0.640
1.00 0.403
1.50 0.308
2.00 0.254
2.50 0.219
3.50 0.175
4.00 0.160
A
T
AS
Cs 0.2
2.1
3/2
≤=
ING. EDUARDO RIVERA REYES
CONSULTOR DE PUENTES Página Web: www.puentesrivera.es.fm
E-mail: erivera@terra.com.pe Telefax: 226-1435 - Lima Perú
www.puentesrivera.es.fm
Solución
1. Ir al cuadro de unidades y picar en .
2. Menú File, New Model from Template, picar e ingresar en el cuadro
Number of Spans = 2, Span Leng = 35.00, verificar que esté marcado Restraints y
Gridlines.
3. Menú Draw, Edit Grid, En el cuadro Modifi Grid Lines, marca la dirección X, en X
location, picar en 35 y en su lugar escribir 22.5, Check en Glue joints to grid lines,
picar en Move Grid Line, OK.
4. Picar en , Check en Joints Labels.Luego marcar el nudo 3, picar en , en el
cuadro Joints Restraints picar en , OK.
5. Menú Define, Materials, elegir CONC y picar en Modify/Show Material y llenar el
cuadro como sigue :
Picar en OK hasta salir de todos los cuadros.
6. Menú Define, Frame Section, picar en Add General, y llenar el cuadro que aparece
como sigue :
ING. EDUARDO RIVERA REYES
CONSULTOR DE PUENTES Página Web: www.puentesrivera.es.fm
E-mail: erivera@terra.com.pe Telefax: 226-1435 - Lima Perú
www.puentesrivera.es.fm
Presionar en OK, aparece el cuadro General Section; en Section Name ingresar
SECAA, en Material seleccioinar CONC, en Dimensions, Depth (t3) = 2.50, en
Width (t2) = 9.60. Picar OK.
7. Picar en Add General y repetir el paso 6, ingresando las secciones SECBB y
SECCC.
8. Picar en Add Nonprismatic, aparecerá el cuadro Nonprismatic Section Definition, en
Nonprismatic Section Name, escribir SECAB, en Start Section señalar la sección
SECAA, en End Section señalar la sección SECBB, en Length colocar 1 (esel
porcentaje de longitud de viga), en Length Type señalar Variable, en EI33 indicar el
tipo variación que tendrá el elemento en el sentido 3-3, en EI22 indicar el tipo de
variación que tendrá el elemento en el sentido 2-2, presionar Add y luego OK.Una
vez que se ingresan estos valores, el cuadro queda de la siguiente manera:
Repetir para crear la sección B-C.
ING. EDUARDO RIVERA REYES
CONSULTOR DE PUENTES Página Web: www.puentesrivera.es.fm
E-mail: erivera@terra.com.pe Telefax: 226-1435 - Lima Perú
www.puentesrivera.es.fm
9. Marcar el primer elemento, ir al Menú Assign, Frame, Section, en Frame Section
marcar SECCAB, OK. Repetir para el segundo elemento asignándole la sección
SECCBC.
INGRESO DE CARGAS ESTATICAS
10. Menú Define, Static Load Cases, En el cuadro Load ingresar el nombre de la carga
estática PPROPIO, en Type señalar el tipo de condición de carga DEAD, en Self
Wheight Multiplier colocar 1 para indicar que en esta carga se le añadirá el peso
propio del elemento multiplicado por 1; Picar luego en Add New Load para añadir
la nueva condición de carga. Repetir ingresando al cuadro Load CMUERTA, Type
DEAD, y en Self Wheight Multiplier colocar 0, Picar en Add New Load. En Load
ingresar PRESFORZ, Seleccionar en Type OTHER, en Self Wheight Multiplier
colocar 0, Picar en Add New Load. En Load ingresar CVIVA, Seleccionar en Type
LIVE, en Self Wheight Multiplier colocar 0, Picar en Add New Load. OK.
11. Picar el nudo 1, ir al Menú Assign, Joint Static Load, Forces, en Load Case Name
elegir PPROPIO, en Force Global Z colocar–28.30, verificar que esté marcado Add
to existing loads, OK. Picar el nudo 2 y asignarle de la misma manera la carga en Z
de -47.10. Luego picar el nudo 3 yasignarle la carga –16.10.
12. Picar el nudo 3, ir al Menú Assign, Joint Static Load, Forces, en Load Case Name
elegir CMUERTA, en Force Global Z colocar –101.00, verificar que esté marcado
Add to existing loads, OK.
13. Marcar los elementos 1 y 2, ir el Menú Assign, Frame Static Load, Point and
Uniform..., en Load Case Name señalar CMUERTA, verificar que en Direction esté
ING. EDUARDO RIVERA REYES
CONSULTOR DE PUENTES Página Web: www.puentesrivera.es.fm
E-mail: erivera@terra.com.pe Telefax: 226-1435 - Lima Perú
www.puentesrivera.es.fm
marcada GlobalZ, en el cuadro Uniform Load ingresarle la carga distribuida –2.06,
OK.
14. Marcar el elemento 1, Menú Assign, Frame Static Load, Prestress, en Load Case
Name seleccionar PRESFORZ, en Scale Factor =1, OK. Repetir para el elemento 2.
15. Picar en el nudo 3, ir al Menú Assign, Joint Static Load, Forces, en Load Case Name
elegir CVIVA, en Force Global Z colocar–207.41, verificar que esté marcado Add
to existing loads, OK.
INGRESO DE CARGAS MOVILES
16. Menú Assign, Moving Load Cases, Lanes, en el cuadro Define Bridge Lanes picar
en Add New Lane, para ingresarle la primera línea de carga por donde pasará el eje
del camión asignado; en el cuadro Lane Data que aparece en Lane Name va el
nombre de la línea, en Frame se ingresa el número de elemento 1, la excentricidad
es la distancia del eje del elemento a la línea de carga = 2, picar Add, ingresar el
elemento 2 con excentricidad tambien 2, picar Add, OK. Picar en Add New Lane
para añadir la línea de carga 2 con excentricidad –2 en los elementos frame 1 y 2, .
Quedando de la siguiente manera:
Presionar OK hasa salir de todos los cuadros.
17. Menú Assign, Moving Load Cases, Vehicles, en el cuadro Define Vehicles
seleccionar Add General Vehicle. Aparece el cuadro General Vehicle Data, en
Vehicle Name incresar BC, en Usage, todos los cuadros deben tener Check, en
Leading and Trailing Loads se ingresa en los cuadro en blanco 0, 0 y 12, que son la
carga distribuida inicial, la carga distribuida final y la carga puntual inicial
respectivamente, de la carga móvil que se va a ingresar; En el cuadro Intermédiate
ING. EDUARDO RIVERA REYES
CONSULTOR DE PUENTES Página Web: www.puentesrivera.es.fm
E-mail: erivera@terra.com.pe Telefax: 226-1435 - Lima Perú
www.puentesrivera.es.fm
Loads, se ingresa en Uniform = 0, Axle = 12, Min Distance = 1.50, Max Distance =
1.50, picar en Add; la siguiente carga es : Uniform = 0, Axle = 6, Min Distance =
4.50, Max Distance = 4.50. Nótese que las cargas son siembre positivas, el
programa asume que son hacia abajo. De la misma forma se ingresan las cargas de
12, 12 y 6 Ton. el cuadro queda como sigue, luego presionar OK.
18. Seleccionar Add General Vehicle. Aparece el cuadro General Vehicle Data, en
Vehicle Name incresar BT, en Usage, todos los cuadros deben tener Check, en
Leading and Trailing Loads se ingresa en los cuadro en blanco 0, 0 y 16; En el
cuadro Intermediate Loads, se ingresa en Uniform = 0, Axle = 16, Min Distance =
1.35, Max Distance = 1.35, picar en Add; luego presionar OK hasta salir de todos
los cuadros.
ING. EDUARDO RIVERA REYES
CONSULTOR DE PUENTES Página Web: www.puentesrivera.es.fm
E-mail: erivera@terra.com.pe Telefax: 226-1435 - Lima Perú
www.puentesrivera.es.fm
19. Menú Assign, Moving Load Cases, Vehiles Cases, en el cuadro Define Vehicles
Casses, presionar el botón Add Class; en Vehicle Clas Name colocar C30, en
Vehicle Name seleccionar BC y en Scale Factor darle el factor 1, picar en Add,
seleccionar BT y repetir el paso anterior. Picar OK hasta salir de todos los cuadros.
20. Menú Assign, Moving Load Cases, Bridges Responses, Marcar con un Check en las
casillas Displacement, Reaction y Frame Forces; Method of Calculation Exact. OK.
21. Menú Assign, Moving Load Cases, Moving Load Cases, en el cuadro Define
Moving Load Cases hacer Click en add Load, aparece el cuadro Moving Load Cases
Data, en Moving Load Cases Name dejarle el nombre por defecto MOVE1, en
Number of Lanes = 2, Scale Factor = 1, Picar en Add Assign, en el cuadro Moving
Load Cases Asignment Data, Scale Factor = 1, Minimum Numbre of Loaded
Lanes=0, Maximum Numbre of Loaded Lanes = 2, en Assignment Lanes señalar las
lineas 1 y 2 con Add y pasarlas al cuadro Select Lanes.Picar en OK hasta salir de
todos los cuadros.
INGRESO DE CARGAS DE POSTENSADO
ING. EDUARDO RIVERA REYES
CONSULTOR DE PUENTES Página Web: www.puentesrivera.es.fm
E-mail: erivera@terra.com.pe Telefax: 226-1435 - Lima Perú
www.puentesrivera.es.fm
22. Seleccionar el elemento 1, en el Menú Assign, Frame, Prestress, en Cable Tension =
3760, en el cuadro Cable Eccentricities, en Start (+2 direction) = -0.39, Middle(-2
direction) = -0.787, en End (+2 direction) = 1.86. OK.
23. Seleccionar el elemento 2, en el Menú Assign, Frame, Prestress, en Cable Tension=
3760, en el cuadro Cable Eccentricities, en Start (+2 direction) = 1.86, Middle(-2
direction) = 0.10, en End (+2 direction) = 0.22. OK.
24. Seleccionar el elemento 1, en el Menú Assign, Frame Static Loads, Prestress, en
Load Case Name seleccionar PRESFORZ, en Scale Factor = 1. OK, repetir para el
elemento 2.
INGRESO DEL ESPECTRO DE DISEÑO
25. Menú Define, Response Spectrum Functions, Add New Function, en el cuadro
Function Definition, en Function Name ingresar el nombre de la función AASHTO,
en Time y Value ingresarle los datos tabulados de T y Cs que se muestran en el
cuadro de datos. OK.
26. Menú Define, Response Spectrum Cases, en el cuadro Response Spectrum Cases
Data, Spectrum Case Name dejar el nombre por defecto SPEC1, en Excitation
Angle = 0, en Modal Combination verificar que esté señalado CQC, el Damping =
0.05, en Directional Combination marcar SRSS. En Input Response Spectra, escoger
en la Dirección U1, la función de T VS Cs que hemos llamado AASHTO, en Scale
Factor = 1, repetir para las direcciones U2y U3. OK.
27. Marcar el nudo 3, ir al Menu Assign, Joint, Masses, en el cuadro Joint Masses, en
Direction 3 = 10.30, el resto de valores es cero. OK.
28. Picar el elemento 1, menú Edit, Divide Frames, el cuadro queda de la siguiente
manera :
ING. EDUARDO RIVERA REYES
CONSULTOR DE PUENTES Página Web: www.puentesrivera.es.fm
E-mail: erivera@terra.com.pe Telefax: 226-1435 - Lima Perú
www.puentesrivera.es.fm
29. Menú Analize, Set Options, Picar en Plane Frame, picar en Set Dynamic
Parameters, indicarle 3 números de modos. Picar en OK hasta salir de todos los
cuadros.
ING. EDUARDO RIVERA REYES
CONSULTOR DE PUENTES Página Web: www.puentesrivera.es.fm
E-mail: erivera@terra.com.pe Telefax: 226-1435 - Lima Perú
www.puentesrivera.es.fm
ING. EDUARDO RIVERA REYES
CONSULTOR DE PUENTES Página Web: www.puentesrivera.es.fm
E-mail: erivera@terra.com.pe Telefax: 226-1435 - Lima Perú
www.puentesrivera.es.fm

Más contenido relacionado

Similar a 2535344 ejemplo-con-puente-cayumba

Manual del safe
Manual del safeManual del safe
Manual del safe
Rafael Villon
 
99960308 resumen-ejecutivo-hec-hms
99960308 resumen-ejecutivo-hec-hms99960308 resumen-ejecutivo-hec-hms
99960308 resumen-ejecutivo-hec-hms
DAVID CIEZA
 
Calculo de la Fuerza sismica
Calculo de la Fuerza sismicaCalculo de la Fuerza sismica
Calculo de la Fuerza sismica
UPAO
 
Analisis colegio
Analisis colegioAnalisis colegio
Analisis colegio
GonzaloSilverCastill
 
el problema del transporte
el problema del transporteel problema del transporte
el problema del transporte
Elber Rabanal
 
Soltralec Cálculo de Centros de Transformación
Soltralec   Cálculo de Centros de TransformaciónSoltralec   Cálculo de Centros de Transformación
Soltralec Cálculo de Centros de Transformación
Virilito
 
Soltralec cálculo de centros de transformación
Soltralec   cálculo de centros de transformaciónSoltralec   cálculo de centros de transformación
Soltralec cálculo de centros de transformación
Virilito
 
Laboratorio 1 de f1
Laboratorio 1 de f1Laboratorio 1 de f1
Laboratorio 1 de f1
JAYRO14
 
Etabs 2015 sesion 3 parte 1
Etabs 2015 sesion 3 parte 1Etabs 2015 sesion 3 parte 1
Etabs 2015 sesion 3 parte 1
Angel Campos Gallegos
 
DISEÑO DE VIGA CONCRETO SIMPLEMENTE REFORZADO
DISEÑO DE VIGA CONCRETO SIMPLEMENTE REFORZADODISEÑO DE VIGA CONCRETO SIMPLEMENTE REFORZADO
DISEÑO DE VIGA CONCRETO SIMPLEMENTE REFORZADO
Nialito
 
Practica 3 (1)
Practica 3 (1)Practica 3 (1)
Practica 3 (1)
Cesar-Sanchez
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Jesus Salas Castro
 
Manual Sap
Manual SapManual Sap
Manual Sap
IcDko Flores
 
Lab 7 carga y descarga de un condensador
Lab 7 carga y descarga de un condensadorLab 7 carga y descarga de un condensador
Lab 7 carga y descarga de un condensador
Anderson Morales
 
PAVIMENTOS DISEÑO
PAVIMENTOS DISEÑOPAVIMENTOS DISEÑO
PAVIMENTOS DISEÑO
Luis Alberto Segura Terrones
 
a. MEMORIA DE CÁLCULO.docx
a. MEMORIA DE CÁLCULO.docxa. MEMORIA DE CÁLCULO.docx
a. MEMORIA DE CÁLCULO.docx
cgonzales_1
 
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIAANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
Adan Vazquez Rodriguez
 
Analisis estructural sap2000
Analisis estructural sap2000Analisis estructural sap2000
Analisis estructural sap2000
Byv Iesemin
 
Volumen
VolumenVolumen
Volumen
VolumenVolumen

Similar a 2535344 ejemplo-con-puente-cayumba (20)

Manual del safe
Manual del safeManual del safe
Manual del safe
 
99960308 resumen-ejecutivo-hec-hms
99960308 resumen-ejecutivo-hec-hms99960308 resumen-ejecutivo-hec-hms
99960308 resumen-ejecutivo-hec-hms
 
Calculo de la Fuerza sismica
Calculo de la Fuerza sismicaCalculo de la Fuerza sismica
Calculo de la Fuerza sismica
 
Analisis colegio
Analisis colegioAnalisis colegio
Analisis colegio
 
el problema del transporte
el problema del transporteel problema del transporte
el problema del transporte
 
Soltralec Cálculo de Centros de Transformación
Soltralec   Cálculo de Centros de TransformaciónSoltralec   Cálculo de Centros de Transformación
Soltralec Cálculo de Centros de Transformación
 
Soltralec cálculo de centros de transformación
Soltralec   cálculo de centros de transformaciónSoltralec   cálculo de centros de transformación
Soltralec cálculo de centros de transformación
 
Laboratorio 1 de f1
Laboratorio 1 de f1Laboratorio 1 de f1
Laboratorio 1 de f1
 
Etabs 2015 sesion 3 parte 1
Etabs 2015 sesion 3 parte 1Etabs 2015 sesion 3 parte 1
Etabs 2015 sesion 3 parte 1
 
DISEÑO DE VIGA CONCRETO SIMPLEMENTE REFORZADO
DISEÑO DE VIGA CONCRETO SIMPLEMENTE REFORZADODISEÑO DE VIGA CONCRETO SIMPLEMENTE REFORZADO
DISEÑO DE VIGA CONCRETO SIMPLEMENTE REFORZADO
 
Practica 3 (1)
Practica 3 (1)Practica 3 (1)
Practica 3 (1)
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Manual Sap
Manual SapManual Sap
Manual Sap
 
Lab 7 carga y descarga de un condensador
Lab 7 carga y descarga de un condensadorLab 7 carga y descarga de un condensador
Lab 7 carga y descarga de un condensador
 
PAVIMENTOS DISEÑO
PAVIMENTOS DISEÑOPAVIMENTOS DISEÑO
PAVIMENTOS DISEÑO
 
a. MEMORIA DE CÁLCULO.docx
a. MEMORIA DE CÁLCULO.docxa. MEMORIA DE CÁLCULO.docx
a. MEMORIA DE CÁLCULO.docx
 
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIAANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
ANALISIS DE PUENTES ING.GARCIA GARCIA
 
Analisis estructural sap2000
Analisis estructural sap2000Analisis estructural sap2000
Analisis estructural sap2000
 
Volumen
VolumenVolumen
Volumen
 
Volumen
VolumenVolumen
Volumen
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 

2535344 ejemplo-con-puente-cayumba

  • 1. ING. EDUARDO RIVERA REYES CONSULTOR DE PUENTES Página Web: www.puentesrivera.es.fm E-mail: erivera@terra.com.pe Telefax: 226-1435 - Lima Perú www.puentesrivera.es.fm ANALISIS DEL PUENTE CAYUMBA (PUENTE GERBER) VISTA GENERAL MODELO MATEMATICO
  • 2. ING. EDUARDO RIVERA REYES CONSULTOR DE PUENTES Página Web: www.puentesrivera.es.fm E-mail: erivera@terra.com.pe Telefax: 226-1435 - Lima Perú www.puentesrivera.es.fm MODELO MATEMATICO SIMPLIFICADO DATOS a) Propiedades de los materiales Masa de concreto por unidad de volumen = 0.24465 (Ton s2 /m)/ m3 Peso de concerto por unidad de volumen = 2.40 Ton/m3 Concreto : f’c = 350 kg/cm2 = 3500 Ton/m2 Ec = 15000 = 2.8 E5 kg/cm2 = 2.8 E6 Ton/m2 Armadura : fy = 4200 kg/cm2 = 42000 Ton/m2 Ec = 2.1 E6 kg/cm2 = 2.1 E7 Ton/m2 b) Propiedades de las secciones Sección A-A Sección B-B Sección C-C Area Transversal total (m2) 6.747452 9.447454 6.072451 Constante de torsión Distancia X desde 0,0 al cg (m.) 0.000000 0.000000 0.000000 Distancia Y desde 0,0 al cg (m.) 1.387117 2.431810 1.119733 Altura (m.) 2.50 4.50 2.00 Ancho total (m.) 9.60 9.60 9.60 Momento Inercia IX-X cg (m4) 5.950168 25.245150 3.439386 Momento Inercia IY-Y cg (m4) 37.261960 52.445520 33.466060 Area de corte en X-X (m2) Area de corte en Y-Y (m2) Módulo Elástico SX-X (m3) 4.289595 10.381219 3.071613 Módulo Elástico SY-Y (m3) 7.762908 10.926150 6.972096 Módulo Plástico ZX-X Módulo Plástico ZY-Y Radio de Giro rX-X (m.) 0.939063 1.634676 0.752590 Radio de Giro rY-Y (m.) 2.349973 2.356117 2.347579 c) Carga Muerta Cargas Puntuales de los Diafragmas PDIAF.1 = 28.30 Ton. PDIAF.2 = 47.10 Ton. PDIAF.3 = 16.10 Ton. Carga Puntual del Tramo Suspendido (Peso Propio + Carga Muerta) PSUSP. = 101.00 Ton. Masa = 10.30 Ton-s2 /m Carga Muerta Distribuida WCM = 2.06 Ton/m. d) Sobrecarga C-30 cf '
  • 3. ING. EDUARDO RIVERA REYES CONSULTOR DE PUENTES Página Web: www.puentesrivera.es.fm E-mail: erivera@terra.com.pe Telefax: 226-1435 - Lima Perú www.puentesrivera.es.fm Sistema Bc : Sistema Bt : Impacto = I = 1.105 Concentracion de Cargas = Cc = 2.36 (Por viga) # de Vigas = 3 # de Líneas de carga = 2 Amplificación por puente = 1.105*(2.36/2 lineas de rueda de camión)*3vigas/2 lineas de carga = 1.9559 (por puente) e) Carga Viva aportada por el tramo suspendido = 207.41 Ton. f) Cargas de Postensado = 3760 Ton/puente Excentricidades -1.06 -0.78 1.86 0.10 0.22 g) Espectro de Diseño Coeficiente de Aceleración = A = 0.28 (del Mapa de Isoaceleraciones) Coeficiente de Sitio = S = 1.2 Entonces : T Cs 0.00 0.700 0.44 0.700 0.50 0.640 1.00 0.403 1.50 0.308 2.00 0.254 2.50 0.219 3.50 0.175 4.00 0.160 A T AS Cs 0.2 2.1 3/2 ≤=
  • 4. ING. EDUARDO RIVERA REYES CONSULTOR DE PUENTES Página Web: www.puentesrivera.es.fm E-mail: erivera@terra.com.pe Telefax: 226-1435 - Lima Perú www.puentesrivera.es.fm Solución 1. Ir al cuadro de unidades y picar en . 2. Menú File, New Model from Template, picar e ingresar en el cuadro Number of Spans = 2, Span Leng = 35.00, verificar que esté marcado Restraints y Gridlines. 3. Menú Draw, Edit Grid, En el cuadro Modifi Grid Lines, marca la dirección X, en X location, picar en 35 y en su lugar escribir 22.5, Check en Glue joints to grid lines, picar en Move Grid Line, OK. 4. Picar en , Check en Joints Labels.Luego marcar el nudo 3, picar en , en el cuadro Joints Restraints picar en , OK. 5. Menú Define, Materials, elegir CONC y picar en Modify/Show Material y llenar el cuadro como sigue : Picar en OK hasta salir de todos los cuadros. 6. Menú Define, Frame Section, picar en Add General, y llenar el cuadro que aparece como sigue :
  • 5. ING. EDUARDO RIVERA REYES CONSULTOR DE PUENTES Página Web: www.puentesrivera.es.fm E-mail: erivera@terra.com.pe Telefax: 226-1435 - Lima Perú www.puentesrivera.es.fm Presionar en OK, aparece el cuadro General Section; en Section Name ingresar SECAA, en Material seleccioinar CONC, en Dimensions, Depth (t3) = 2.50, en Width (t2) = 9.60. Picar OK. 7. Picar en Add General y repetir el paso 6, ingresando las secciones SECBB y SECCC. 8. Picar en Add Nonprismatic, aparecerá el cuadro Nonprismatic Section Definition, en Nonprismatic Section Name, escribir SECAB, en Start Section señalar la sección SECAA, en End Section señalar la sección SECBB, en Length colocar 1 (esel porcentaje de longitud de viga), en Length Type señalar Variable, en EI33 indicar el tipo variación que tendrá el elemento en el sentido 3-3, en EI22 indicar el tipo de variación que tendrá el elemento en el sentido 2-2, presionar Add y luego OK.Una vez que se ingresan estos valores, el cuadro queda de la siguiente manera: Repetir para crear la sección B-C.
  • 6. ING. EDUARDO RIVERA REYES CONSULTOR DE PUENTES Página Web: www.puentesrivera.es.fm E-mail: erivera@terra.com.pe Telefax: 226-1435 - Lima Perú www.puentesrivera.es.fm 9. Marcar el primer elemento, ir al Menú Assign, Frame, Section, en Frame Section marcar SECCAB, OK. Repetir para el segundo elemento asignándole la sección SECCBC. INGRESO DE CARGAS ESTATICAS 10. Menú Define, Static Load Cases, En el cuadro Load ingresar el nombre de la carga estática PPROPIO, en Type señalar el tipo de condición de carga DEAD, en Self Wheight Multiplier colocar 1 para indicar que en esta carga se le añadirá el peso propio del elemento multiplicado por 1; Picar luego en Add New Load para añadir la nueva condición de carga. Repetir ingresando al cuadro Load CMUERTA, Type DEAD, y en Self Wheight Multiplier colocar 0, Picar en Add New Load. En Load ingresar PRESFORZ, Seleccionar en Type OTHER, en Self Wheight Multiplier colocar 0, Picar en Add New Load. En Load ingresar CVIVA, Seleccionar en Type LIVE, en Self Wheight Multiplier colocar 0, Picar en Add New Load. OK. 11. Picar el nudo 1, ir al Menú Assign, Joint Static Load, Forces, en Load Case Name elegir PPROPIO, en Force Global Z colocar–28.30, verificar que esté marcado Add to existing loads, OK. Picar el nudo 2 y asignarle de la misma manera la carga en Z de -47.10. Luego picar el nudo 3 yasignarle la carga –16.10. 12. Picar el nudo 3, ir al Menú Assign, Joint Static Load, Forces, en Load Case Name elegir CMUERTA, en Force Global Z colocar –101.00, verificar que esté marcado Add to existing loads, OK. 13. Marcar los elementos 1 y 2, ir el Menú Assign, Frame Static Load, Point and Uniform..., en Load Case Name señalar CMUERTA, verificar que en Direction esté
  • 7. ING. EDUARDO RIVERA REYES CONSULTOR DE PUENTES Página Web: www.puentesrivera.es.fm E-mail: erivera@terra.com.pe Telefax: 226-1435 - Lima Perú www.puentesrivera.es.fm marcada GlobalZ, en el cuadro Uniform Load ingresarle la carga distribuida –2.06, OK. 14. Marcar el elemento 1, Menú Assign, Frame Static Load, Prestress, en Load Case Name seleccionar PRESFORZ, en Scale Factor =1, OK. Repetir para el elemento 2. 15. Picar en el nudo 3, ir al Menú Assign, Joint Static Load, Forces, en Load Case Name elegir CVIVA, en Force Global Z colocar–207.41, verificar que esté marcado Add to existing loads, OK. INGRESO DE CARGAS MOVILES 16. Menú Assign, Moving Load Cases, Lanes, en el cuadro Define Bridge Lanes picar en Add New Lane, para ingresarle la primera línea de carga por donde pasará el eje del camión asignado; en el cuadro Lane Data que aparece en Lane Name va el nombre de la línea, en Frame se ingresa el número de elemento 1, la excentricidad es la distancia del eje del elemento a la línea de carga = 2, picar Add, ingresar el elemento 2 con excentricidad tambien 2, picar Add, OK. Picar en Add New Lane para añadir la línea de carga 2 con excentricidad –2 en los elementos frame 1 y 2, . Quedando de la siguiente manera: Presionar OK hasa salir de todos los cuadros. 17. Menú Assign, Moving Load Cases, Vehicles, en el cuadro Define Vehicles seleccionar Add General Vehicle. Aparece el cuadro General Vehicle Data, en Vehicle Name incresar BC, en Usage, todos los cuadros deben tener Check, en Leading and Trailing Loads se ingresa en los cuadro en blanco 0, 0 y 12, que son la carga distribuida inicial, la carga distribuida final y la carga puntual inicial respectivamente, de la carga móvil que se va a ingresar; En el cuadro Intermédiate
  • 8. ING. EDUARDO RIVERA REYES CONSULTOR DE PUENTES Página Web: www.puentesrivera.es.fm E-mail: erivera@terra.com.pe Telefax: 226-1435 - Lima Perú www.puentesrivera.es.fm Loads, se ingresa en Uniform = 0, Axle = 12, Min Distance = 1.50, Max Distance = 1.50, picar en Add; la siguiente carga es : Uniform = 0, Axle = 6, Min Distance = 4.50, Max Distance = 4.50. Nótese que las cargas son siembre positivas, el programa asume que son hacia abajo. De la misma forma se ingresan las cargas de 12, 12 y 6 Ton. el cuadro queda como sigue, luego presionar OK. 18. Seleccionar Add General Vehicle. Aparece el cuadro General Vehicle Data, en Vehicle Name incresar BT, en Usage, todos los cuadros deben tener Check, en Leading and Trailing Loads se ingresa en los cuadro en blanco 0, 0 y 16; En el cuadro Intermediate Loads, se ingresa en Uniform = 0, Axle = 16, Min Distance = 1.35, Max Distance = 1.35, picar en Add; luego presionar OK hasta salir de todos los cuadros.
  • 9. ING. EDUARDO RIVERA REYES CONSULTOR DE PUENTES Página Web: www.puentesrivera.es.fm E-mail: erivera@terra.com.pe Telefax: 226-1435 - Lima Perú www.puentesrivera.es.fm 19. Menú Assign, Moving Load Cases, Vehiles Cases, en el cuadro Define Vehicles Casses, presionar el botón Add Class; en Vehicle Clas Name colocar C30, en Vehicle Name seleccionar BC y en Scale Factor darle el factor 1, picar en Add, seleccionar BT y repetir el paso anterior. Picar OK hasta salir de todos los cuadros. 20. Menú Assign, Moving Load Cases, Bridges Responses, Marcar con un Check en las casillas Displacement, Reaction y Frame Forces; Method of Calculation Exact. OK. 21. Menú Assign, Moving Load Cases, Moving Load Cases, en el cuadro Define Moving Load Cases hacer Click en add Load, aparece el cuadro Moving Load Cases Data, en Moving Load Cases Name dejarle el nombre por defecto MOVE1, en Number of Lanes = 2, Scale Factor = 1, Picar en Add Assign, en el cuadro Moving Load Cases Asignment Data, Scale Factor = 1, Minimum Numbre of Loaded Lanes=0, Maximum Numbre of Loaded Lanes = 2, en Assignment Lanes señalar las lineas 1 y 2 con Add y pasarlas al cuadro Select Lanes.Picar en OK hasta salir de todos los cuadros. INGRESO DE CARGAS DE POSTENSADO
  • 10. ING. EDUARDO RIVERA REYES CONSULTOR DE PUENTES Página Web: www.puentesrivera.es.fm E-mail: erivera@terra.com.pe Telefax: 226-1435 - Lima Perú www.puentesrivera.es.fm 22. Seleccionar el elemento 1, en el Menú Assign, Frame, Prestress, en Cable Tension = 3760, en el cuadro Cable Eccentricities, en Start (+2 direction) = -0.39, Middle(-2 direction) = -0.787, en End (+2 direction) = 1.86. OK. 23. Seleccionar el elemento 2, en el Menú Assign, Frame, Prestress, en Cable Tension= 3760, en el cuadro Cable Eccentricities, en Start (+2 direction) = 1.86, Middle(-2 direction) = 0.10, en End (+2 direction) = 0.22. OK. 24. Seleccionar el elemento 1, en el Menú Assign, Frame Static Loads, Prestress, en Load Case Name seleccionar PRESFORZ, en Scale Factor = 1. OK, repetir para el elemento 2. INGRESO DEL ESPECTRO DE DISEÑO 25. Menú Define, Response Spectrum Functions, Add New Function, en el cuadro Function Definition, en Function Name ingresar el nombre de la función AASHTO, en Time y Value ingresarle los datos tabulados de T y Cs que se muestran en el cuadro de datos. OK. 26. Menú Define, Response Spectrum Cases, en el cuadro Response Spectrum Cases Data, Spectrum Case Name dejar el nombre por defecto SPEC1, en Excitation Angle = 0, en Modal Combination verificar que esté señalado CQC, el Damping = 0.05, en Directional Combination marcar SRSS. En Input Response Spectra, escoger en la Dirección U1, la función de T VS Cs que hemos llamado AASHTO, en Scale Factor = 1, repetir para las direcciones U2y U3. OK. 27. Marcar el nudo 3, ir al Menu Assign, Joint, Masses, en el cuadro Joint Masses, en Direction 3 = 10.30, el resto de valores es cero. OK. 28. Picar el elemento 1, menú Edit, Divide Frames, el cuadro queda de la siguiente manera :
  • 11. ING. EDUARDO RIVERA REYES CONSULTOR DE PUENTES Página Web: www.puentesrivera.es.fm E-mail: erivera@terra.com.pe Telefax: 226-1435 - Lima Perú www.puentesrivera.es.fm 29. Menú Analize, Set Options, Picar en Plane Frame, picar en Set Dynamic Parameters, indicarle 3 números de modos. Picar en OK hasta salir de todos los cuadros.
  • 12. ING. EDUARDO RIVERA REYES CONSULTOR DE PUENTES Página Web: www.puentesrivera.es.fm E-mail: erivera@terra.com.pe Telefax: 226-1435 - Lima Perú www.puentesrivera.es.fm
  • 13. ING. EDUARDO RIVERA REYES CONSULTOR DE PUENTES Página Web: www.puentesrivera.es.fm E-mail: erivera@terra.com.pe Telefax: 226-1435 - Lima Perú www.puentesrivera.es.fm