SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de Viga de Concreto Simplemente Reforzada.
Paso1. Establecer las unidades lb pie.
Paso2. Definir el modelo, haga click en file y luego New Model.
Seleccione de la plantilla de SAP2000, la viga
Introduzca el numero de claros y longitud de ellos.
Al hacer click en OK, aparecerá una pantalla como la que se muestra a continuación.
Cierre la Ventana 3D.
Paso3. Define las propiedades de los materiales, pero antes cambie de unidades lb pulg.
Haga click en define y luego en materials.
Las propiedades que aparecen en la siguiente figura (4000 psi es del concreto y
A992Fy50 es del acero estructural). Este caso no hay que cambiar nada debido a que
esta definido fc como 4000 psi.
Paso4. Definir la sección transversal. Para esto haga click en define section property y
luego en frame section
Haga click en Add New property, luego seleccione concreto y sección
rectangular
Para que el programa reconozca que la sección definida es una viga, haga click en
concrete Reinforcement . En esta ventana se puede modificar la propiedad del acero de
refuerzo, para esto haga click en el símbolo + en longitudinal bar y corrige.
Paso5. Define los tipos de carga a utilizar. Para esto haga click en define y luego loas
pattern.
Por defecto el programa trae definida la carga muerta, por lo tanto solo hay que
adicionar la carga viva como se muestra en la siguiente figura.
Paso6. Definir la combinación de carga. Para esto haga click en define y luego en load
combination
Luego haga click en Add New combo
Introduzca los factores de mayorizacion de carga correspondiente para la combinación
ser usada
Paso7. Asignar la sección transversal. Para esto haga click en Assign, cabe aclarar que
antes de asignar debe seleccionar el elemento.
Seleccione la sección a asignarle al elemento, en este caso viga 24x10.
Aparecerá la sección a asignarle al elemento, en este caso viga 24x10.
Paso8. Asignar la carga. Para esto haga click en assign y luego en frame load y
distributed.
Asigne la carga muerta de 250lb/pie.
Asigne la carga viva 1500lb/pie.
Paso9. Realizar el análisis. Antes de correr el programa chequee si la estructura
va a ser corrida en el plano o en el espacio. Para esto haga click en Analize y luego en
set Analisys options.
Como se puede apreciar en la siguiente figura el programa por defecto va a realizar el
análisis de la estructura en 3D, por lo que en este problema debe hacer click en plane
frame.
Una vez que se ha definido que el análisis de la estructura se realizara en el plano, haga
click en Analize y luego en Run Analysis.
Seleccione el tipo de análisis a realizar, en este problema solo se va a realizar análisis
para carga muerta y viva.
Haga click en Run Now
Paso10. Resultados del análisis. Para ver los resultados del análisis haga clic en display
y luego en Show Forces/ Stresses.
En la ventana anterior en Joint usted puede apreciar las reacciones y en Frames/ Cables
usted puede apreciar los diagramas de momento cortante y axial.
Paso11. Diseño del elemento. Para esto haga clic en Design y selecciones concret frame
design. En la ventana que se muestra a continuación usted puede seleccionar el código
de diseño para esto haga clic en view/Revise preferentes. Luego haga clic en star
Design/Check of structure
La pantalla que aparece es el resultado del acero longitudinal requerido, observar en que
unidad esta actualmente el programa.
Para ver el resultado del cortante haga clic en Design y luego concrete frame Design y
finalmente en Display Design info.
.
Seleccione Shear Reinforcing
Resultado del cortante
Si Hacemos clic derecho sobre la viga nos aparecerá mas información detallada del
proceso de diseño.
Haga clic en Summary y obtenemos información de diseño mas en detalle.

Más contenido relacionado

Similar a DISEÑO DE VIGA CONCRETO SIMPLEMENTE REFORZADO

2_VIGAS_RIGIDEZ_EI_CONSTANTE.pdf
2_VIGAS_RIGIDEZ_EI_CONSTANTE.pdf2_VIGAS_RIGIDEZ_EI_CONSTANTE.pdf
2_VIGAS_RIGIDEZ_EI_CONSTANTE.pdf
Wily Castillo Briceño
 
Trabajo de a2
Trabajo de a2Trabajo de a2
Trabajo de a2
Luis Macalupu Sandoval
 
Manual de sap 2000 en español 3
Manual de sap 2000 en español 3Manual de sap 2000 en español 3
Manual de sap 2000 en español 3
Julio Terrones
 
Manual sap2000-exelente-38pag
Manual sap2000-exelente-38pagManual sap2000-exelente-38pag
Manual sap2000-exelente-38pag
Emerson Ojeda
 
Manual_Etabs_V8.4.5_version_1.ppt
Manual_Etabs_V8.4.5_version_1.pptManual_Etabs_V8.4.5_version_1.ppt
Manual_Etabs_V8.4.5_version_1.ppt
RonalIgnacioVenturaV3
 
Manual_Etabs_V8.4.5_version_1.ppt
Manual_Etabs_V8.4.5_version_1.pptManual_Etabs_V8.4.5_version_1.ppt
Manual_Etabs_V8.4.5_version_1.ppt
ronalignacioventurav2
 
Manual etabs v8.4.5_version_1
Manual etabs v8.4.5_version_1Manual etabs v8.4.5_version_1
Manual etabs v8.4.5_version_1
macrami macra
 
Manual_Etabs_V8.4.5_version_1.ppt
Manual_Etabs_V8.4.5_version_1.pptManual_Etabs_V8.4.5_version_1.ppt
Manual_Etabs_V8.4.5_version_1.ppt
EduardoBustos43
 
Manual de puente Post tensado - UNASAM
Manual de puente Post tensado - UNASAMManual de puente Post tensado - UNASAM
Manual de puente Post tensado - UNASAM
MilkoAndrColoniaRosa
 
Predimensionamiento E.E con Etabs 2013- Antisismica
Predimensionamiento E.E con Etabs 2013- AntisismicaPredimensionamiento E.E con Etabs 2013- Antisismica
Predimensionamiento E.E con Etabs 2013- Antisismica
Rafael Villon
 
Analisis estructural sap2000
Analisis estructural sap2000Analisis estructural sap2000
Analisis estructural sap2000
Byv Iesemin
 
Analytix 2 armaduras (5)
Analytix 2 armaduras (5)Analytix 2 armaduras (5)
Analytix 2 armaduras (5)
anderhuachillo
 
Etabs
EtabsEtabs
Manual del safe
Manual del safeManual del safe
Manual del safe
Rafael Villon
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
FredyCollantes1
 
Cype 3 d exemplo
Cype 3 d   exemploCype 3 d   exemplo
Cype 3 d exemplo
Walter Rigolino
 
Layout Plus
Layout PlusLayout Plus
Layout Plus
tortugatortuga
 
247723127 manual-de-modelado-de-edificio-en-etabs-javier-guevara-davila
247723127 manual-de-modelado-de-edificio-en-etabs-javier-guevara-davila247723127 manual-de-modelado-de-edificio-en-etabs-javier-guevara-davila
247723127 manual-de-modelado-de-edificio-en-etabs-javier-guevara-davila
Rafael Cine Paez
 
19021441 guia-rapida-civil-3 d-20082
19021441 guia-rapida-civil-3 d-2008219021441 guia-rapida-civil-3 d-20082
19021441 guia-rapida-civil-3 d-20082
Carlos Ramon Seminario Cachi
 
analisis-estructural-puente-viga-losa-16m-csi-bridge-dl-79ffda474de70017-abcd...
analisis-estructural-puente-viga-losa-16m-csi-bridge-dl-79ffda474de70017-abcd...analisis-estructural-puente-viga-losa-16m-csi-bridge-dl-79ffda474de70017-abcd...
analisis-estructural-puente-viga-losa-16m-csi-bridge-dl-79ffda474de70017-abcd...
CRISTHIANJUANDEDIOSG
 

Similar a DISEÑO DE VIGA CONCRETO SIMPLEMENTE REFORZADO (20)

2_VIGAS_RIGIDEZ_EI_CONSTANTE.pdf
2_VIGAS_RIGIDEZ_EI_CONSTANTE.pdf2_VIGAS_RIGIDEZ_EI_CONSTANTE.pdf
2_VIGAS_RIGIDEZ_EI_CONSTANTE.pdf
 
Trabajo de a2
Trabajo de a2Trabajo de a2
Trabajo de a2
 
Manual de sap 2000 en español 3
Manual de sap 2000 en español 3Manual de sap 2000 en español 3
Manual de sap 2000 en español 3
 
Manual sap2000-exelente-38pag
Manual sap2000-exelente-38pagManual sap2000-exelente-38pag
Manual sap2000-exelente-38pag
 
Manual_Etabs_V8.4.5_version_1.ppt
Manual_Etabs_V8.4.5_version_1.pptManual_Etabs_V8.4.5_version_1.ppt
Manual_Etabs_V8.4.5_version_1.ppt
 
Manual_Etabs_V8.4.5_version_1.ppt
Manual_Etabs_V8.4.5_version_1.pptManual_Etabs_V8.4.5_version_1.ppt
Manual_Etabs_V8.4.5_version_1.ppt
 
Manual etabs v8.4.5_version_1
Manual etabs v8.4.5_version_1Manual etabs v8.4.5_version_1
Manual etabs v8.4.5_version_1
 
Manual_Etabs_V8.4.5_version_1.ppt
Manual_Etabs_V8.4.5_version_1.pptManual_Etabs_V8.4.5_version_1.ppt
Manual_Etabs_V8.4.5_version_1.ppt
 
Manual de puente Post tensado - UNASAM
Manual de puente Post tensado - UNASAMManual de puente Post tensado - UNASAM
Manual de puente Post tensado - UNASAM
 
Predimensionamiento E.E con Etabs 2013- Antisismica
Predimensionamiento E.E con Etabs 2013- AntisismicaPredimensionamiento E.E con Etabs 2013- Antisismica
Predimensionamiento E.E con Etabs 2013- Antisismica
 
Analisis estructural sap2000
Analisis estructural sap2000Analisis estructural sap2000
Analisis estructural sap2000
 
Analytix 2 armaduras (5)
Analytix 2 armaduras (5)Analytix 2 armaduras (5)
Analytix 2 armaduras (5)
 
Etabs
EtabsEtabs
Etabs
 
Manual del safe
Manual del safeManual del safe
Manual del safe
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Cype 3 d exemplo
Cype 3 d   exemploCype 3 d   exemplo
Cype 3 d exemplo
 
Layout Plus
Layout PlusLayout Plus
Layout Plus
 
247723127 manual-de-modelado-de-edificio-en-etabs-javier-guevara-davila
247723127 manual-de-modelado-de-edificio-en-etabs-javier-guevara-davila247723127 manual-de-modelado-de-edificio-en-etabs-javier-guevara-davila
247723127 manual-de-modelado-de-edificio-en-etabs-javier-guevara-davila
 
19021441 guia-rapida-civil-3 d-20082
19021441 guia-rapida-civil-3 d-2008219021441 guia-rapida-civil-3 d-20082
19021441 guia-rapida-civil-3 d-20082
 
analisis-estructural-puente-viga-losa-16m-csi-bridge-dl-79ffda474de70017-abcd...
analisis-estructural-puente-viga-losa-16m-csi-bridge-dl-79ffda474de70017-abcd...analisis-estructural-puente-viga-losa-16m-csi-bridge-dl-79ffda474de70017-abcd...
analisis-estructural-puente-viga-losa-16m-csi-bridge-dl-79ffda474de70017-abcd...
 

Más de Nialito

E.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdf
E.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdfE.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdf
E.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdf
Nialito
 
E.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdf
E.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdfE.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdf
E.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdf
Nialito
 
GE.040 Uso y mantenimiento.pdf
GE.040 Uso y mantenimiento.pdfGE.040 Uso y mantenimiento.pdf
GE.040 Uso y mantenimiento.pdf
Nialito
 
GE.030 Calidad en la Construcción.pdf
GE.030 Calidad en la Construcción.pdfGE.030 Calidad en la Construcción.pdf
GE.030 Calidad en la Construcción.pdf
Nialito
 
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdfGE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
Nialito
 
GE.010 Alcances y Contenido.pdf
GE.010 Alcances y Contenido.pdfGE.010 Alcances y Contenido.pdf
GE.010 Alcances y Contenido.pdf
Nialito
 
Mitologia de Warcraft.pdf
Mitologia de Warcraft.pdfMitologia de Warcraft.pdf
Mitologia de Warcraft.pdf
Nialito
 
RProblemas (1).pdf
RProblemas (1).pdfRProblemas (1).pdf
RProblemas (1).pdf
Nialito
 
Problemas-resueltos-edades-YSTP.pdf
Problemas-resueltos-edades-YSTP.pdfProblemas-resueltos-edades-YSTP.pdf
Problemas-resueltos-edades-YSTP.pdf
Nialito
 
El gran libro del dibujo
El gran libro del dibujoEl gran libro del dibujo
El gran libro del dibujo
Nialito
 
Sec 2 a_comun_ficha_s2697_20200902184622
Sec 2 a_comun_ficha_s2697_20200902184622Sec 2 a_comun_ficha_s2697_20200902184622
Sec 2 a_comun_ficha_s2697_20200902184622
Nialito
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
Nialito
 
Unidad v metales_aleaciones_en_ingenieria_civil_pdf
Unidad v metales_aleaciones_en_ingenieria_civil_pdfUnidad v metales_aleaciones_en_ingenieria_civil_pdf
Unidad v metales_aleaciones_en_ingenieria_civil_pdf
Nialito
 
Unidad iii normatizacion__y_ensayo_de_materiales_pdf
Unidad iii normatizacion__y_ensayo_de_materiales_pdfUnidad iii normatizacion__y_ensayo_de_materiales_pdf
Unidad iii normatizacion__y_ensayo_de_materiales_pdf
Nialito
 
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Nialito
 
Cap i 1 asp gnrls - (Nil or Nial)
Cap i 1 asp gnrls - (Nil or Nial)Cap i 1 asp gnrls - (Nil or Nial)
Cap i 1 asp gnrls - (Nil or Nial)
Nialito
 
GEOLOGÍA GENERAL - UNIDAD I ASPECTOS GENERALES
GEOLOGÍA GENERAL - UNIDAD I ASPECTOS GENERALESGEOLOGÍA GENERAL - UNIDAD I ASPECTOS GENERALES
GEOLOGÍA GENERAL - UNIDAD I ASPECTOS GENERALES
Nialito
 
Plano perimetrico gps
Plano perimetrico gpsPlano perimetrico gps
Plano perimetrico gps
Nialito
 
Ejemplos de capacidad de carga de suelo
Ejemplos de capacidad de carga de sueloEjemplos de capacidad de carga de suelo
Ejemplos de capacidad de carga de suelo
Nialito
 
228414151 modulo-supervision-de-concreto-en-obras
228414151 modulo-supervision-de-concreto-en-obras228414151 modulo-supervision-de-concreto-en-obras
228414151 modulo-supervision-de-concreto-en-obras
Nialito
 

Más de Nialito (20)

E.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdf
E.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdfE.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdf
E.030 Diseño Sismorresistente (actualización de Items del 2019).pdf
 
E.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdf
E.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdfE.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdf
E.031 Aislamiento Sísmico (Incorporado el 2019).pdf
 
GE.040 Uso y mantenimiento.pdf
GE.040 Uso y mantenimiento.pdfGE.040 Uso y mantenimiento.pdf
GE.040 Uso y mantenimiento.pdf
 
GE.030 Calidad en la Construcción.pdf
GE.030 Calidad en la Construcción.pdfGE.030 Calidad en la Construcción.pdf
GE.030 Calidad en la Construcción.pdf
 
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdfGE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
GE.020 Componentes y Características de los Proyectos.pdf
 
GE.010 Alcances y Contenido.pdf
GE.010 Alcances y Contenido.pdfGE.010 Alcances y Contenido.pdf
GE.010 Alcances y Contenido.pdf
 
Mitologia de Warcraft.pdf
Mitologia de Warcraft.pdfMitologia de Warcraft.pdf
Mitologia de Warcraft.pdf
 
RProblemas (1).pdf
RProblemas (1).pdfRProblemas (1).pdf
RProblemas (1).pdf
 
Problemas-resueltos-edades-YSTP.pdf
Problemas-resueltos-edades-YSTP.pdfProblemas-resueltos-edades-YSTP.pdf
Problemas-resueltos-edades-YSTP.pdf
 
El gran libro del dibujo
El gran libro del dibujoEl gran libro del dibujo
El gran libro del dibujo
 
Sec 2 a_comun_ficha_s2697_20200902184622
Sec 2 a_comun_ficha_s2697_20200902184622Sec 2 a_comun_ficha_s2697_20200902184622
Sec 2 a_comun_ficha_s2697_20200902184622
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
 
Unidad v metales_aleaciones_en_ingenieria_civil_pdf
Unidad v metales_aleaciones_en_ingenieria_civil_pdfUnidad v metales_aleaciones_en_ingenieria_civil_pdf
Unidad v metales_aleaciones_en_ingenieria_civil_pdf
 
Unidad iii normatizacion__y_ensayo_de_materiales_pdf
Unidad iii normatizacion__y_ensayo_de_materiales_pdfUnidad iii normatizacion__y_ensayo_de_materiales_pdf
Unidad iii normatizacion__y_ensayo_de_materiales_pdf
 
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
 
Cap i 1 asp gnrls - (Nil or Nial)
Cap i 1 asp gnrls - (Nil or Nial)Cap i 1 asp gnrls - (Nil or Nial)
Cap i 1 asp gnrls - (Nil or Nial)
 
GEOLOGÍA GENERAL - UNIDAD I ASPECTOS GENERALES
GEOLOGÍA GENERAL - UNIDAD I ASPECTOS GENERALESGEOLOGÍA GENERAL - UNIDAD I ASPECTOS GENERALES
GEOLOGÍA GENERAL - UNIDAD I ASPECTOS GENERALES
 
Plano perimetrico gps
Plano perimetrico gpsPlano perimetrico gps
Plano perimetrico gps
 
Ejemplos de capacidad de carga de suelo
Ejemplos de capacidad de carga de sueloEjemplos de capacidad de carga de suelo
Ejemplos de capacidad de carga de suelo
 
228414151 modulo-supervision-de-concreto-en-obras
228414151 modulo-supervision-de-concreto-en-obras228414151 modulo-supervision-de-concreto-en-obras
228414151 modulo-supervision-de-concreto-en-obras
 

Último

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 

Último (20)

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 

DISEÑO DE VIGA CONCRETO SIMPLEMENTE REFORZADO

  • 1. Diseño de Viga de Concreto Simplemente Reforzada. Paso1. Establecer las unidades lb pie. Paso2. Definir el modelo, haga click en file y luego New Model. Seleccione de la plantilla de SAP2000, la viga
  • 2. Introduzca el numero de claros y longitud de ellos. Al hacer click en OK, aparecerá una pantalla como la que se muestra a continuación. Cierre la Ventana 3D.
  • 3. Paso3. Define las propiedades de los materiales, pero antes cambie de unidades lb pulg. Haga click en define y luego en materials.
  • 4. Las propiedades que aparecen en la siguiente figura (4000 psi es del concreto y A992Fy50 es del acero estructural). Este caso no hay que cambiar nada debido a que esta definido fc como 4000 psi. Paso4. Definir la sección transversal. Para esto haga click en define section property y luego en frame section
  • 5. Haga click en Add New property, luego seleccione concreto y sección rectangular Para que el programa reconozca que la sección definida es una viga, haga click en concrete Reinforcement . En esta ventana se puede modificar la propiedad del acero de refuerzo, para esto haga click en el símbolo + en longitudinal bar y corrige.
  • 6. Paso5. Define los tipos de carga a utilizar. Para esto haga click en define y luego loas pattern. Por defecto el programa trae definida la carga muerta, por lo tanto solo hay que adicionar la carga viva como se muestra en la siguiente figura.
  • 7. Paso6. Definir la combinación de carga. Para esto haga click en define y luego en load combination Luego haga click en Add New combo
  • 8. Introduzca los factores de mayorizacion de carga correspondiente para la combinación ser usada Paso7. Asignar la sección transversal. Para esto haga click en Assign, cabe aclarar que antes de asignar debe seleccionar el elemento.
  • 9. Seleccione la sección a asignarle al elemento, en este caso viga 24x10. Aparecerá la sección a asignarle al elemento, en este caso viga 24x10. Paso8. Asignar la carga. Para esto haga click en assign y luego en frame load y distributed.
  • 10. Asigne la carga muerta de 250lb/pie. Asigne la carga viva 1500lb/pie.
  • 11. Paso9. Realizar el análisis. Antes de correr el programa chequee si la estructura va a ser corrida en el plano o en el espacio. Para esto haga click en Analize y luego en set Analisys options. Como se puede apreciar en la siguiente figura el programa por defecto va a realizar el análisis de la estructura en 3D, por lo que en este problema debe hacer click en plane frame.
  • 12. Una vez que se ha definido que el análisis de la estructura se realizara en el plano, haga click en Analize y luego en Run Analysis. Seleccione el tipo de análisis a realizar, en este problema solo se va a realizar análisis para carga muerta y viva.
  • 13. Haga click en Run Now Paso10. Resultados del análisis. Para ver los resultados del análisis haga clic en display y luego en Show Forces/ Stresses. En la ventana anterior en Joint usted puede apreciar las reacciones y en Frames/ Cables usted puede apreciar los diagramas de momento cortante y axial. Paso11. Diseño del elemento. Para esto haga clic en Design y selecciones concret frame design. En la ventana que se muestra a continuación usted puede seleccionar el código de diseño para esto haga clic en view/Revise preferentes. Luego haga clic en star Design/Check of structure
  • 14. La pantalla que aparece es el resultado del acero longitudinal requerido, observar en que unidad esta actualmente el programa. Para ver el resultado del cortante haga clic en Design y luego concrete frame Design y finalmente en Display Design info. .
  • 15. Seleccione Shear Reinforcing Resultado del cortante Si Hacemos clic derecho sobre la viga nos aparecerá mas información detallada del proceso de diseño.
  • 16. Haga clic en Summary y obtenemos información de diseño mas en detalle.