SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE
CONCRETO ARMADO II 1
1. Ingresar al Programa, luego click en la opción New Model y nos aparece la siguiente ventana.
En esta ventana se recomienda usar la opción Blank para crear un diseño nuevo de cimentación y
no usar ya una plantilla predeterminada
2. Definir el Sistema de Unidades con el que se desea trabajar, para ello en la esquina inferior derecha
de la pantalla se busca la opción Units, aparece la ventana y en ella se elige la opción Consistent
Units
En el cuadro de diálogo se elige el Sistema de Unidades a usar,
para este análisis se usarán: Tonf, m, C como se observa en la
imagen luego click en OK.
CLICK
CLICK
CLICK
CLICK
CLICK
DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE
CONCRETO ARMADO II 2
3. Definir los materiales y los elementos estructurales presentes en el diseño de una zapata aislada.
a) Definir el material consistente de la zapata: Concreto f´c = 210 Kg/cm2
, para lo cual se ubica la
opción Define del cuadro de menús, luego Materials.
b) Definir los aceros de refuerzo de la zapata: Acero fy = 4200 Kg/cm2
, para lo cual del procesos
anterior se tiene la siguiente ventana.
CLICK
CLICKCLICK
En la cuadro de dialogo, se realiza
el procedimiento mostrado en la
imagen superior, luego se realizan
los cambios mostrados en la
imagen inferior izquierda.
Para el Modulo de Elasticidad E, se presiona las teclas
Shift + Enter y aparecerá el cuadro de dialogo que se
muestra en la imagen superior, se realizan los
cambios y se da cilck en OK, luego en OK, de la
ventana anterior.
CLICK
Se elige la opción A615Gr60, luego se
ingresa a la opción Add Copy of Material…
Apareciendo otra ventana en el cual se
realizan los cambios que se muestran en la
siguiente imagen
DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE
CONCRETO ARMADO II 3
Así queda definido los dos materiales como se muestra en la imagen superior derecha.
c) Definir la zapata y el pedestal (columna chica). Para lo cual se ubica en la barra de menús la
opción Define / Slab Properties
CLICK
Para definir el acero,
es importante elegir
la opción Rebar. Ya
que si no generan
errores
CLICK
En el cuadro de diálogo se selecciona la opción Add
New Property, en donde aparece el siguiente cuadro,
en el que se realizan los cambios mostrados en la
siguiente imagen
CLICK
En esta opción se coloca un valor
tentativo, por ejemplo en este caso se
coloca 0.6 m que representa al espesor
total de la zapata, luego al correr el
programa y no cumplir con las
condiciones establecidas se cambiara
el valor hasta hacer cumplir las
condiciones
CLICK
DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE
CONCRETO ARMADO II 4
Luego se va definir el pedestal o columna chica, en la misma opción.
d) Definir las varillas de refuerzo (acero), para lo cual de la barra de menús se elige la opción
Define / Reinforcing Bar Sizes…
Las equivalencias de los aceros se pueden modificar a fin de mejor manejo y reconocimiento
del alumno.
e) Definir la calidad del suelo, es decir definir su esfuerzo admisible, que para el caso es igual a:
𝜎𝑡 = 4
𝐾𝑔
𝑐𝑚2
= 40
𝑇𝑜𝑛
𝑚2
NOTA. Para la comparación en la etapa de tanteo se debe realizar con el esfuerzo admisible del
suelo recomendada por la Norma E-030 que resulta:
𝜎𝑡𝑠 =
3
2.5
𝜎𝑡 =
3
2.5
40 = 48
𝑇𝑜𝑛
𝑚2
CLICK
CLICK
Se modifican las opciones como se muestran en la
imagen derecha y para el espesor se considera igual
al de la zapata que será calculada por tanteo.
Quedando definidos la zapata y la columna chica
CLICK
CLICK
DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE
CONCRETO ARMADO II 5
Se ingresa en la barra de menús a la opción Define / Soil Subgrade Properties…
f) Definir la Masa, para ello se ubica en la opción Define / Mass Source…
CLICK
CLICK
CLICK
Se modifican los datos y valores como se
muestran en la imagen inferior izquierda, luego
queda definida la calidad del suelo
CLICK
El valor en la opción Subgrade Modulus se obtiene de las Tablas del Coeficiente de Balasto, para
un Capacidad de Esfuerzo Admisible del Suelo igual a 4 Kg/cm2, el Coeficiente de Balasto equivale
a 8000 Ton/m3.
DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE
CONCRETO ARMADO II 6
g) Definir los Patrones de Carga, para lo cual se ubica Define / Load Patterns…
h) Definir las Combinaciones de Carga que refieren en el RNE, para ello se ubica la opción Define /
Load Combinations…
 DIMENSIONAMIENTO EN PLANTA. Se consideran las cargas de servicio:
COMB1 = D + L + S / 1.25
 DIMENSIONAMIENTO EN ELEVACIÓN. Se considerar las cargas ultimas según el reglamento
considerando 5 combinaciones:
CLICK
Se modifican los datos y valores como se
muestran en la imagen inferior izquierda, luego
quedan definidos los patrones de carga, pero
se tiene que tener en cuenta las siguientes
consideraciones:
 Si se trata de una zapata aislada se recomienda:
𝑃𝑡 = 𝑃(1 + %)
Como el suelo es bueno entonces % = 5 %
Donde; P es el peso total: P = D + L + S/1.25
 Si se trata de una
zapata conectada
se recomienda:
Para D y L considerar
el %, pero para S
(Sismo) considerar la
unidad, es decir S =
1.00 en el cuadro.
CLICK
Se ingresa al cuadro y se elige la opción Add New
Combo… se ingresarán 6 Combinaciones como
sigue:
DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE
CONCRETO ARMADO II 7
COMB2 = 1.4 D + 1.7 L COMB3 = 1.25 (D + L) + S COMB5 = 0.9 D + S
COMB4 = 1.25 (D + L) – S COMB6 = 0.9 D – S
Se modifican los datos y valores como se muestran en las imagines siguientes:
CLICK CLICK
CLICK CLICK
DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE
CONCRETO ARMADO II 8
4. Dibujar la Zapata, para ellos se ubica en la barra lateral izquierda de la pantalla la opción Quick
Draw Areas Around Points
CLICK CLICK
Con lo cual quedan definidos todas las
combinaciones de carga, ya sea para el
Dimensionamiento en Planta, como para el
Dimensionamiento en Elevación, como se muestra
en la imagen contigua
CLICK
DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE
CONCRETO ARMADO II 9
NOTAS.
 Para las dimensiones de la zapata, tanto de L como B, se colocan tentativamente, siendo un buen
punto de partida: B = 1.0 m, por tanto calcular L, de la relación: L – B = b – a, para el caso L = 1.4
m. Luego se calcularán los verdaderos valores de B y L mediante procesos de tanteo.
 Se deberá dibujar un punto en el centro de la columna a fin de poder asignar las cargas, esto se
realiza ubicando la opción Draw / Draw Points
Luego click en el origen y se dibuja el punto, para finalizar se debe salir del modo dibujo
5. Asignar las Cargas y la Resistencia del suelo a la zapata.
a) Para asignar las cargas, se debe marcar el punto, luego ubicar el comando Assign / Load Data /
Point Loads…
Luego se modifica e ingresan los datos para la carga muerta (DEAD), carga viva (LIFE) y la carga
sísmica (SISMO) como se muestran en las imágenes siguientes, se debe tener en cuenta que para
cada tipo de carga el proceso se repite comenzando con marcar el punto nuevamente.
CLICK
En los cuadros de dialogo se
seleccionan e ingresan los datos tanto
de la zapata como la columna chica
luego se ubica en el origen y se da un
click para cada caso respectivamente y
se dibuja la zapata.
CLICK
CLICK
DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE
CONCRETO ARMADO II 10
b) Asignar la calidad del suelo a la zapata dibujada, para ello, se selecciona la zapata haciendo un
click sobre ella, luego se ubica la opción Assing / Support Data / Soil Properties
CLICK
CLICK CLICK
CLICK
Se va asignar la capacidad del suelo
a la zapata (esfuerzo admisible)
quedando la configuración mostrada
en la imagen contigua donde se
observa la asignación.
DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE
CONCRETO ARMADO II 11
6. Correr el programa. Click en el ícono.
7. Verificación del Dimensionamiento en Planta, se busca el icono Show Reaction Forces,
aparece el cuadro de dialogo, donde se modifican las opciones como sigue.
Se observa que los esfuerzos no cumplen con la condición: 𝜎𝑎𝑐𝑡 ≤ 𝜎𝑡𝑠 = 48 𝑇𝑜𝑛/𝑚2. Por tanto
se debe incrementar las dimensiones de la zapata, por tanteo se verifica para B = 2.7 m y para L =
3.1 m, el procedimiento para cambiar el tanteo de dimensiones es como sigue:
 Se abre el candado, luego se marca la zapata haciendo un click dentro de ella y se ubica
la opción Edit / Edit Areas / Expand/Shrink Areas…
CLICK
CLICK
CLICK
Para el proceso de tanteo se recomienda
incrementar las dimensiones de 0.05 m a la vez
hasta que cumplan la condición, este incremento se
da en las 4 direcciones de la zapata, es decir la
zapata incrementa en dimensión 0.1 m por cada
0.05 m que se considera en el tanteo.
DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE
CONCRETO ARMADO II 12
 Luego se corre el programa nuevamente y se ubica nuevamente el icono resultando
la ventana donde se modifican las opciones como se muestra en la imagen siguiente.
Se observa que los esfuerzos cumplen con la condición: 𝜎𝑎𝑐𝑡 ≤ 𝜎𝑡𝑠 = 48 𝑇𝑜𝑛/𝑚2. Por tanto que
definido el Dimensionamiento en Planta.
8. Verificación del Dimensionamiento en Elevación, para lo cual se ubica el icono Show Punching
Shear Design
Se observa el valor indicado, esto responde a la relación:
𝑉𝑢 ≤ 𝜙 ∗ 𝑉𝑐 →
𝑉𝑢
𝜙 ∗ 𝑉𝑐
≤ 1.00
Por tanto el valor indicado resulta mayor a la unidad, entonces es necesario incrementar el peralte
de la zapata por tanteo, mediante el siguiente procedimiento:
CLICK
CLICK
DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE
CONCRETO ARMADO II 13
 Se abre el candado luego se ubica la opción Define / Slab Properties…
Donde aparece el cuadro de dialogo y se modifica
la opción Thickness como sigue y luego el mismo
procedimiento indicado para la zapata
CLICK
CLICK
CLICK
CLICK
Por tanteo se determina el espesor de la zapata,
es recomendable ir incrementando dicha
magnitud de 0.05 m, a la vez hasta que cumpla que
la relación sea menor que la unidad.
Es importante que tanto para la zapata como para
la columna chica es espesor sea el mismo, sino se
incurren a generar errores de cálculo para el
programa
Luego se corre nuevamente el programa haciendo
click en el icono y se ubica el icono
Show Punching Shear Design y se observa que para
un Thickness = 0.8 m, la relación resulta menor que
la unidad, cumpliendo con las condiciones y
quedando definido el Dimensionamiento en
Elevación.
DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE
CONCRETO ARMADO II 14
9. Diseño de los refuerzos por flexión en la zapata, para lo cual se sigue el siguiente procedimiento.
 Definir las Franjas de Diseño, para lo cual se abre el candado y se ubica la opción Draw
Design Strips en la barra lateral izquierda.
Para poder visualizar se ubica el icono sin salir del modo dibujo y en la ventana se selecciona.
CLICK
CLICK
CLICK
En el cuadro se selecciona Strip Layer A, que
representa los aceros en dirección X.
Además se ingresan los datos
marcados, que responden a las
distancias medias transversales al
eje X, es decir B / 2 = 1.35 m
DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE
CONCRETO ARMADO II 15
Para definir en la dirección Y, se sigue el siguiente procedimiento.
Luego se sale del modo dibujo, ubicando el icono y se corre el programa
CLICK
CLICK
En el cuadro se selecciona Strip Layer B, que
representa los aceros en dirección Y.
Además se ingresan los datos
marcados, que responden a las
distancias medias transversales al
eje Y, es decir L / 2 = 1.55 m
DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE
CONCRETO ARMADO II 16
10. Calculando los aceros de refuerzo, para lo cual se ubica la opción Display / Show Slab Design
Se usarán aceros de Ø 3 / 4” @ 0.18 m para la dirección X (longitudinal)
 Para los aceros de la dirección Y, se sigue el mismo procedimiento anterior.
Para los aceros longitudinales, se
selecciona en el cuadro como se
muestra y se coloca el espaciamiento
tentativamente.
Si aparece el dibujo como se muestra en la
imagen superior, se debe disminuir el
espaciamiento
En el gráfico de la zapata aparece sin
el dibujo, por tanto:
CLICK CLICK
CLICK CLICK
DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE
CONCRETO ARMADO II 17
Se usarán aceros de Ø 3 / 4” @ 0.20 m para la dirección Y (transversal)
Para los aceros longitudinales, se
selecciona en el cuadro como se
muestra y se coloca el espaciamiento
tentativamente.
Si aparece el dibujo como se muestra en la
imagen superior, se debe disminuir el
espaciamiento
En el gráfico de la zapata aparece sin
el dibujo, por tanto:
CLICK CLICK
CLICK CLICK

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
Martin Andrade Pacheco
 
Mathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerteMathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerte
Jhon Mejia Apaico
 
Modelado en el etabs cimentacion
Modelado en el etabs cimentacionModelado en el etabs cimentacion
Modelado en el etabs cimentacion
Danmert Rivera Julca
 
muros de contension
muros de contensionmuros de contension
muros de contension
Marleni aliaga
 
Tutorial etabs
Tutorial etabsTutorial etabs
Tutorial etabs
Julio Terrones
 
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligeradaMateo Iban Damian Vega
 
Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
Martin Samillan Ramirez
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
ReyEduardo4
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
kairope
 
Manual sap2000 numero 1
Manual sap2000 numero 1Manual sap2000 numero 1
Manual sap2000 numero 1
frankyunsch
 
375730046 manual-basico-etabs-2016
375730046 manual-basico-etabs-2016375730046 manual-basico-etabs-2016
375730046 manual-basico-etabs-2016
Eddy Ramirez
 
Criterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexionCriterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexion
Luis José Espinal Castillo
 
Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistente
Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistenteControl de la deriva en las normas de diseño sismorresistente
Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistenteJose Carlos Saavedra Cordova
 
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdfUso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
brayanq perez
 
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigònAci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Marlon Valarezo
 
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
cristiansorianoc
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
Carlos Walter Castrejon Teran
 

La actualidad más candente (20)

Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
 
Mathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerteMathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerte
 
Modelado en el etabs cimentacion
Modelado en el etabs cimentacionModelado en el etabs cimentacion
Modelado en el etabs cimentacion
 
muros de contension
muros de contensionmuros de contension
muros de contension
 
Tutorial etabs
Tutorial etabsTutorial etabs
Tutorial etabs
 
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
 
Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
 
Manual sap2000 numero 1
Manual sap2000 numero 1Manual sap2000 numero 1
Manual sap2000 numero 1
 
Normas aashto
Normas  aashtoNormas  aashto
Normas aashto
 
Prop geom aashto
Prop geom aashtoProp geom aashto
Prop geom aashto
 
375730046 manual-basico-etabs-2016
375730046 manual-basico-etabs-2016375730046 manual-basico-etabs-2016
375730046 manual-basico-etabs-2016
 
Criterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexionCriterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexion
 
39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd
39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd
39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd
 
Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistente
Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistenteControl de la deriva en las normas de diseño sismorresistente
Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistente
 
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdfUso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
 
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigònAci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
Aci 117. tolerancias de materiales y construcciones de hormigòn
 
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
 

Similar a Manual del safe

aplicación de sap2000
aplicación de sap2000aplicación de sap2000
aplicación de sap2000
Jean Sánchez
 
Etabs 2015 sesion 3 parte 1
Etabs 2015 sesion 3 parte 1Etabs 2015 sesion 3 parte 1
Etabs 2015 sesion 3 parte 1
Angel Campos Gallegos
 
DISEÑO DE VIGA CONCRETO SIMPLEMENTE REFORZADO
DISEÑO DE VIGA CONCRETO SIMPLEMENTE REFORZADODISEÑO DE VIGA CONCRETO SIMPLEMENTE REFORZADO
DISEÑO DE VIGA CONCRETO SIMPLEMENTE REFORZADO
Nialito
 
Manual programa muros.net
Manual programa muros.netManual programa muros.net
Manual programa muros.net
BYRON RIVADENEIRA
 
Manual lsmw
Manual lsmwManual lsmw
Evaluando escenarios con excel
Evaluando escenarios con excelEvaluando escenarios con excel
Evaluando escenarios con excel
Alejandra Alejandra Esteban
 
Guia sap2000.v14
Guia sap2000.v14Guia sap2000.v14
Manual llegacy ssystem mmigration wworkbench
Manual llegacy ssystem mmigration wworkbenchManual llegacy ssystem mmigration wworkbench
Manual llegacy ssystem mmigration wworkbenchricardopabloasensio
 
Manual de Autocad civil 3 d 2012
Manual de Autocad civil 3 d 2012Manual de Autocad civil 3 d 2012
Manual de Autocad civil 3 d 2012
Angel Barrientos Meza
 
GUIA_DE_USO_DEL_PROGRAMA_GEOSTUDIO_2007.pdf
GUIA_DE_USO_DEL_PROGRAMA_GEOSTUDIO_2007.pdfGUIA_DE_USO_DEL_PROGRAMA_GEOSTUDIO_2007.pdf
GUIA_DE_USO_DEL_PROGRAMA_GEOSTUDIO_2007.pdf
Gilberto Rendón Carrasco
 
Bases de datos (Consultas de acción e informes en microsoft access)
Bases de datos (Consultas de acción e informes en microsoft access)Bases de datos (Consultas de acción e informes en microsoft access)
Bases de datos (Consultas de acción e informes en microsoft access)
KareliaRivas
 
LSMW Tutorial (Spanish Espanol)
LSMW Tutorial (Spanish Espanol)LSMW Tutorial (Spanish Espanol)
LSMW Tutorial (Spanish Espanol)
sapdocs. info
 
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometriaTutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
Guillermo Verger
 
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1ggmmaaiill
 

Similar a Manual del safe (20)

aplicación de sap2000
aplicación de sap2000aplicación de sap2000
aplicación de sap2000
 
Etabs 2015 sesion 3 parte 1
Etabs 2015 sesion 3 parte 1Etabs 2015 sesion 3 parte 1
Etabs 2015 sesion 3 parte 1
 
DISEÑO DE VIGA CONCRETO SIMPLEMENTE REFORZADO
DISEÑO DE VIGA CONCRETO SIMPLEMENTE REFORZADODISEÑO DE VIGA CONCRETO SIMPLEMENTE REFORZADO
DISEÑO DE VIGA CONCRETO SIMPLEMENTE REFORZADO
 
Manual programa muros.net
Manual programa muros.netManual programa muros.net
Manual programa muros.net
 
Manual lsmw
Manual lsmwManual lsmw
Manual lsmw
 
Evaluando escenarios con excel
Evaluando escenarios con excelEvaluando escenarios con excel
Evaluando escenarios con excel
 
Guia sap2000.v14
Guia sap2000.v14Guia sap2000.v14
Guia sap2000.v14
 
Manual llegacy ssystem mmigration wworkbench
Manual llegacy ssystem mmigration wworkbenchManual llegacy ssystem mmigration wworkbench
Manual llegacy ssystem mmigration wworkbench
 
Manual de Autocad civil 3 d 2012
Manual de Autocad civil 3 d 2012Manual de Autocad civil 3 d 2012
Manual de Autocad civil 3 d 2012
 
GUIA_DE_USO_DEL_PROGRAMA_GEOSTUDIO_2007.pdf
GUIA_DE_USO_DEL_PROGRAMA_GEOSTUDIO_2007.pdfGUIA_DE_USO_DEL_PROGRAMA_GEOSTUDIO_2007.pdf
GUIA_DE_USO_DEL_PROGRAMA_GEOSTUDIO_2007.pdf
 
Bases de datos (Consultas de acción e informes en microsoft access)
Bases de datos (Consultas de acción e informes en microsoft access)Bases de datos (Consultas de acción e informes en microsoft access)
Bases de datos (Consultas de acción e informes en microsoft access)
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Manual k bcop
Manual k bcopManual k bcop
Manual k bcop
 
LSMW Tutorial (Spanish Espanol)
LSMW Tutorial (Spanish Espanol)LSMW Tutorial (Spanish Espanol)
LSMW Tutorial (Spanish Espanol)
 
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometriaTutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
 
Asent arc
Asent arcAsent arc
Asent arc
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
Calculo de-acero-para-vigas-y-columnas-de-un-portico-de-3-niveles1
 
Manual excel avanzado 2010
Manual excel avanzado 2010Manual excel avanzado 2010
Manual excel avanzado 2010
 
Unidades paso a paso
Unidades paso a pasoUnidades paso a paso
Unidades paso a paso
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Manual del safe

  • 1. DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE CONCRETO ARMADO II 1 1. Ingresar al Programa, luego click en la opción New Model y nos aparece la siguiente ventana. En esta ventana se recomienda usar la opción Blank para crear un diseño nuevo de cimentación y no usar ya una plantilla predeterminada 2. Definir el Sistema de Unidades con el que se desea trabajar, para ello en la esquina inferior derecha de la pantalla se busca la opción Units, aparece la ventana y en ella se elige la opción Consistent Units En el cuadro de diálogo se elige el Sistema de Unidades a usar, para este análisis se usarán: Tonf, m, C como se observa en la imagen luego click en OK. CLICK CLICK CLICK CLICK CLICK
  • 2. DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE CONCRETO ARMADO II 2 3. Definir los materiales y los elementos estructurales presentes en el diseño de una zapata aislada. a) Definir el material consistente de la zapata: Concreto f´c = 210 Kg/cm2 , para lo cual se ubica la opción Define del cuadro de menús, luego Materials. b) Definir los aceros de refuerzo de la zapata: Acero fy = 4200 Kg/cm2 , para lo cual del procesos anterior se tiene la siguiente ventana. CLICK CLICKCLICK En la cuadro de dialogo, se realiza el procedimiento mostrado en la imagen superior, luego se realizan los cambios mostrados en la imagen inferior izquierda. Para el Modulo de Elasticidad E, se presiona las teclas Shift + Enter y aparecerá el cuadro de dialogo que se muestra en la imagen superior, se realizan los cambios y se da cilck en OK, luego en OK, de la ventana anterior. CLICK Se elige la opción A615Gr60, luego se ingresa a la opción Add Copy of Material… Apareciendo otra ventana en el cual se realizan los cambios que se muestran en la siguiente imagen
  • 3. DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE CONCRETO ARMADO II 3 Así queda definido los dos materiales como se muestra en la imagen superior derecha. c) Definir la zapata y el pedestal (columna chica). Para lo cual se ubica en la barra de menús la opción Define / Slab Properties CLICK Para definir el acero, es importante elegir la opción Rebar. Ya que si no generan errores CLICK En el cuadro de diálogo se selecciona la opción Add New Property, en donde aparece el siguiente cuadro, en el que se realizan los cambios mostrados en la siguiente imagen CLICK En esta opción se coloca un valor tentativo, por ejemplo en este caso se coloca 0.6 m que representa al espesor total de la zapata, luego al correr el programa y no cumplir con las condiciones establecidas se cambiara el valor hasta hacer cumplir las condiciones CLICK
  • 4. DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE CONCRETO ARMADO II 4 Luego se va definir el pedestal o columna chica, en la misma opción. d) Definir las varillas de refuerzo (acero), para lo cual de la barra de menús se elige la opción Define / Reinforcing Bar Sizes… Las equivalencias de los aceros se pueden modificar a fin de mejor manejo y reconocimiento del alumno. e) Definir la calidad del suelo, es decir definir su esfuerzo admisible, que para el caso es igual a: 𝜎𝑡 = 4 𝐾𝑔 𝑐𝑚2 = 40 𝑇𝑜𝑛 𝑚2 NOTA. Para la comparación en la etapa de tanteo se debe realizar con el esfuerzo admisible del suelo recomendada por la Norma E-030 que resulta: 𝜎𝑡𝑠 = 3 2.5 𝜎𝑡 = 3 2.5 40 = 48 𝑇𝑜𝑛 𝑚2 CLICK CLICK Se modifican las opciones como se muestran en la imagen derecha y para el espesor se considera igual al de la zapata que será calculada por tanteo. Quedando definidos la zapata y la columna chica CLICK CLICK
  • 5. DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE CONCRETO ARMADO II 5 Se ingresa en la barra de menús a la opción Define / Soil Subgrade Properties… f) Definir la Masa, para ello se ubica en la opción Define / Mass Source… CLICK CLICK CLICK Se modifican los datos y valores como se muestran en la imagen inferior izquierda, luego queda definida la calidad del suelo CLICK El valor en la opción Subgrade Modulus se obtiene de las Tablas del Coeficiente de Balasto, para un Capacidad de Esfuerzo Admisible del Suelo igual a 4 Kg/cm2, el Coeficiente de Balasto equivale a 8000 Ton/m3.
  • 6. DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE CONCRETO ARMADO II 6 g) Definir los Patrones de Carga, para lo cual se ubica Define / Load Patterns… h) Definir las Combinaciones de Carga que refieren en el RNE, para ello se ubica la opción Define / Load Combinations…  DIMENSIONAMIENTO EN PLANTA. Se consideran las cargas de servicio: COMB1 = D + L + S / 1.25  DIMENSIONAMIENTO EN ELEVACIÓN. Se considerar las cargas ultimas según el reglamento considerando 5 combinaciones: CLICK Se modifican los datos y valores como se muestran en la imagen inferior izquierda, luego quedan definidos los patrones de carga, pero se tiene que tener en cuenta las siguientes consideraciones:  Si se trata de una zapata aislada se recomienda: 𝑃𝑡 = 𝑃(1 + %) Como el suelo es bueno entonces % = 5 % Donde; P es el peso total: P = D + L + S/1.25  Si se trata de una zapata conectada se recomienda: Para D y L considerar el %, pero para S (Sismo) considerar la unidad, es decir S = 1.00 en el cuadro. CLICK Se ingresa al cuadro y se elige la opción Add New Combo… se ingresarán 6 Combinaciones como sigue:
  • 7. DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE CONCRETO ARMADO II 7 COMB2 = 1.4 D + 1.7 L COMB3 = 1.25 (D + L) + S COMB5 = 0.9 D + S COMB4 = 1.25 (D + L) – S COMB6 = 0.9 D – S Se modifican los datos y valores como se muestran en las imagines siguientes: CLICK CLICK CLICK CLICK
  • 8. DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE CONCRETO ARMADO II 8 4. Dibujar la Zapata, para ellos se ubica en la barra lateral izquierda de la pantalla la opción Quick Draw Areas Around Points CLICK CLICK Con lo cual quedan definidos todas las combinaciones de carga, ya sea para el Dimensionamiento en Planta, como para el Dimensionamiento en Elevación, como se muestra en la imagen contigua CLICK
  • 9. DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE CONCRETO ARMADO II 9 NOTAS.  Para las dimensiones de la zapata, tanto de L como B, se colocan tentativamente, siendo un buen punto de partida: B = 1.0 m, por tanto calcular L, de la relación: L – B = b – a, para el caso L = 1.4 m. Luego se calcularán los verdaderos valores de B y L mediante procesos de tanteo.  Se deberá dibujar un punto en el centro de la columna a fin de poder asignar las cargas, esto se realiza ubicando la opción Draw / Draw Points Luego click en el origen y se dibuja el punto, para finalizar se debe salir del modo dibujo 5. Asignar las Cargas y la Resistencia del suelo a la zapata. a) Para asignar las cargas, se debe marcar el punto, luego ubicar el comando Assign / Load Data / Point Loads… Luego se modifica e ingresan los datos para la carga muerta (DEAD), carga viva (LIFE) y la carga sísmica (SISMO) como se muestran en las imágenes siguientes, se debe tener en cuenta que para cada tipo de carga el proceso se repite comenzando con marcar el punto nuevamente. CLICK En los cuadros de dialogo se seleccionan e ingresan los datos tanto de la zapata como la columna chica luego se ubica en el origen y se da un click para cada caso respectivamente y se dibuja la zapata. CLICK CLICK
  • 10. DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE CONCRETO ARMADO II 10 b) Asignar la calidad del suelo a la zapata dibujada, para ello, se selecciona la zapata haciendo un click sobre ella, luego se ubica la opción Assing / Support Data / Soil Properties CLICK CLICK CLICK CLICK Se va asignar la capacidad del suelo a la zapata (esfuerzo admisible) quedando la configuración mostrada en la imagen contigua donde se observa la asignación.
  • 11. DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE CONCRETO ARMADO II 11 6. Correr el programa. Click en el ícono. 7. Verificación del Dimensionamiento en Planta, se busca el icono Show Reaction Forces, aparece el cuadro de dialogo, donde se modifican las opciones como sigue. Se observa que los esfuerzos no cumplen con la condición: 𝜎𝑎𝑐𝑡 ≤ 𝜎𝑡𝑠 = 48 𝑇𝑜𝑛/𝑚2. Por tanto se debe incrementar las dimensiones de la zapata, por tanteo se verifica para B = 2.7 m y para L = 3.1 m, el procedimiento para cambiar el tanteo de dimensiones es como sigue:  Se abre el candado, luego se marca la zapata haciendo un click dentro de ella y se ubica la opción Edit / Edit Areas / Expand/Shrink Areas… CLICK CLICK CLICK Para el proceso de tanteo se recomienda incrementar las dimensiones de 0.05 m a la vez hasta que cumplan la condición, este incremento se da en las 4 direcciones de la zapata, es decir la zapata incrementa en dimensión 0.1 m por cada 0.05 m que se considera en el tanteo.
  • 12. DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE CONCRETO ARMADO II 12  Luego se corre el programa nuevamente y se ubica nuevamente el icono resultando la ventana donde se modifican las opciones como se muestra en la imagen siguiente. Se observa que los esfuerzos cumplen con la condición: 𝜎𝑎𝑐𝑡 ≤ 𝜎𝑡𝑠 = 48 𝑇𝑜𝑛/𝑚2. Por tanto que definido el Dimensionamiento en Planta. 8. Verificación del Dimensionamiento en Elevación, para lo cual se ubica el icono Show Punching Shear Design Se observa el valor indicado, esto responde a la relación: 𝑉𝑢 ≤ 𝜙 ∗ 𝑉𝑐 → 𝑉𝑢 𝜙 ∗ 𝑉𝑐 ≤ 1.00 Por tanto el valor indicado resulta mayor a la unidad, entonces es necesario incrementar el peralte de la zapata por tanteo, mediante el siguiente procedimiento: CLICK CLICK
  • 13. DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE CONCRETO ARMADO II 13  Se abre el candado luego se ubica la opción Define / Slab Properties… Donde aparece el cuadro de dialogo y se modifica la opción Thickness como sigue y luego el mismo procedimiento indicado para la zapata CLICK CLICK CLICK CLICK Por tanteo se determina el espesor de la zapata, es recomendable ir incrementando dicha magnitud de 0.05 m, a la vez hasta que cumpla que la relación sea menor que la unidad. Es importante que tanto para la zapata como para la columna chica es espesor sea el mismo, sino se incurren a generar errores de cálculo para el programa Luego se corre nuevamente el programa haciendo click en el icono y se ubica el icono Show Punching Shear Design y se observa que para un Thickness = 0.8 m, la relación resulta menor que la unidad, cumpliendo con las condiciones y quedando definido el Dimensionamiento en Elevación.
  • 14. DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE CONCRETO ARMADO II 14 9. Diseño de los refuerzos por flexión en la zapata, para lo cual se sigue el siguiente procedimiento.  Definir las Franjas de Diseño, para lo cual se abre el candado y se ubica la opción Draw Design Strips en la barra lateral izquierda. Para poder visualizar se ubica el icono sin salir del modo dibujo y en la ventana se selecciona. CLICK CLICK CLICK En el cuadro se selecciona Strip Layer A, que representa los aceros en dirección X. Además se ingresan los datos marcados, que responden a las distancias medias transversales al eje X, es decir B / 2 = 1.35 m
  • 15. DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE CONCRETO ARMADO II 15 Para definir en la dirección Y, se sigue el siguiente procedimiento. Luego se sale del modo dibujo, ubicando el icono y se corre el programa CLICK CLICK En el cuadro se selecciona Strip Layer B, que representa los aceros en dirección Y. Además se ingresan los datos marcados, que responden a las distancias medias transversales al eje Y, es decir L / 2 = 1.55 m
  • 16. DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE CONCRETO ARMADO II 16 10. Calculando los aceros de refuerzo, para lo cual se ubica la opción Display / Show Slab Design Se usarán aceros de Ø 3 / 4” @ 0.18 m para la dirección X (longitudinal)  Para los aceros de la dirección Y, se sigue el mismo procedimiento anterior. Para los aceros longitudinales, se selecciona en el cuadro como se muestra y se coloca el espaciamiento tentativamente. Si aparece el dibujo como se muestra en la imagen superior, se debe disminuir el espaciamiento En el gráfico de la zapata aparece sin el dibujo, por tanto: CLICK CLICK CLICK CLICK
  • 17. DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS EN EL SAFE CONCRETO ARMADO II 17 Se usarán aceros de Ø 3 / 4” @ 0.20 m para la dirección Y (transversal) Para los aceros longitudinales, se selecciona en el cuadro como se muestra y se coloca el espaciamiento tentativamente. Si aparece el dibujo como se muestra en la imagen superior, se debe disminuir el espaciamiento En el gráfico de la zapata aparece sin el dibujo, por tanto: CLICK CLICK CLICK CLICK