SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS
FUERZAS ARMADAS ESPE
NOMBRE: KEVIN QUILUMBA
NRC: 5342
DOCENTE: ING. DIEGO PROAÑO
MAQUINA DE GOLDBERG
 Una máquina de Rube Goldberg es cualquier aparato muy complejo que realiza una tarea
muy simple de una manera muy indirecta y retorcida. Rube ideó y dibujó varios de estos
patafísicos dispositivos.
 Una máquina de Rube Goldberg es un aparato excesivamente sofisticado que realiza una
tarea muy simple de una manera deliberadamente indirecta y elaborada, normalmente
haciendo uso de una reacción en cadena. Primero apareció en el Webster's Third New
International Dictionary, definida como: La expresión se ha fechado como originada en
Estados Unidos alrededor de 1930,1 para describir las ilustraciones de "absurdas máquinas
conectadas" de Rube Goldberg.
OBJETIVO
 El propósito de la máquina de Rube Goldberg es sobre-gestionar seriamente un proceso
para realizar una tarea simple.
 Están formadas por un conjunto de máquinas simples conectadas entre sí, formando parte
de una reacción en cadena; utilizan materiales reciclables y son más atractivas cuanto más
enrevesado sea su diseño.
FINALIDAD DE LA MAQUINA GOLDBERG
 La idea es poner en movimiento una serie de mecanismos para terminar con una
simple tarea, como soltar un saquito de té en una taza, o despertar a alguien con
un ruido fuerte, y que podría hacerse en un solo paso.
 Hacer una máquina grande y compleja, puede tomar varias horas de trabajo, pero
sin duda, puede ser la parte más divertida. Todos deben ser enlaces individuales
que deben ajustarse, para que todos funcionen a la perfección y se logre el efecto
deseado.
HISTORIA
 Un dispositivo o máquina de Rube Goldberg (EEUU. 4 de julio 1883 – 7 de diciembre
1970) es cualquier aparato muy complejo que realiza una tarea muy simple de una manera
muy indirecta y retorcida. Goldberg ideó y dibujó varios de estos patafísicos dispositivos.
INVENTOR
 Rube Goldberg se graduó por la Universidad de California, Berkeley, y durante seis meses,
fue contratado por el ayuntamiento de San Francisco, trabajó en el diseño de la red de
alcantarillas de su ciudad natal.
 Sin embargo, abandonó su carrera como ingeniero, y poco después empezó a trabajar como
dibujante humorístico en el diario San Francisco Chronicle. Al año siguiente fue contratado
por el San Francisco Bulletin, donde permaneció hasta 1907, encargado de ilustrar la
sección deportiva. Ese mismo año se trasladó a Nueva York.
 Además del premio Pulitzer en 1948,6 recibió otros muchos premios: el Gold T-Square
Award en 1955, el Reuben Award en 1967, y póstumamente, en 1980, el Gold Key Award
(Salón de la Fama) en 1980.
FUNCION
 Una simple caja de materiales de uso cotidiano puede ser transformada en un circuito
donde un simple movimiento, inclinación, caída o deslizamiento genere otro movimiento
inesperado que a su vez produzca otro y así sucesivamente hasta su finalización
ESTATICA
 La estática es la rama de la física que analiza los cuerpos en reposo: fuerza, par / momento
y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en
un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo.
VECTORES BIDIMENSIONALES Y
TRIDIMENSIONALES
 Los vectores se pueden representar geométricamente como segmentos
rectilíneos dirigidos, o flechas, en los espacios bidimensional y
tridimensional; la dirección de la tlecha especifica la dirección del vector y
la longitud de la misma describe su magnitud.
VECTORES BIDIMENSIONALES
 Un vector bidimensional es un vector cuyos elementos son a su vez vectores, es decir, un
"vector de vectores". Se le llama normalmente matriz.
VECTORES TRIDIMENSIONALES
 Un vector a en el espacio tridimensional es cualquier triada ordenada de numeros reales.
donde a1,a2,a3 son las componentes del vector. El vector posicion de un punto en el
espacio tridimensional es el vector OP cuyo punto inicial es el origen 0 y cuyo punto final
es P. Producto punto.
MOMENTOS DE FUERZAS O TORQUES
 En mecánica newtoniana, se denomina momento de una fuerza o torque a una magnitud
vectorial, obtenida como producto vectorial del vector de posición del punto de aplicación
de la fuerza por el vector fuerza, en ese orden.
MOMENTOS DE INERCIA
 El momento de inercia refleja la distribución de masa de un cuerpo o de un sistema de
partículas en rotación, respecto a un eje de giro. El momento de inercia solo depende de la
geometría del cuerpo y de la posición del eje de giro; pero no depende de las fuerzas que
intervienen en el movimiento.
UNIVERSIDAD  DE LAS  FUERZAS ARMADAS  ESPE-  PROYEECTO.pdf

Más contenido relacionado

Similar a UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE- PROYEECTO.pdf

Similar a UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE- PROYEECTO.pdf (11)

DAVID BUÑAY LAGLA_MÁQUINA DE GOLDBERG.pptx
DAVID BUÑAY LAGLA_MÁQUINA DE GOLDBERG.pptxDAVID BUÑAY LAGLA_MÁQUINA DE GOLDBERG.pptx
DAVID BUÑAY LAGLA_MÁQUINA DE GOLDBERG.pptx
 
DIAPOSITIVAA MAQUINA DE GOLDBERT
DIAPOSITIVAA MAQUINA DE GOLDBERTDIAPOSITIVAA MAQUINA DE GOLDBERT
DIAPOSITIVAA MAQUINA DE GOLDBERT
 
Diapositvas de la maquina de goldberg
Diapositvas de la maquina de goldbergDiapositvas de la maquina de goldberg
Diapositvas de la maquina de goldberg
 
DIBUJO TÉCNICO
DIBUJO TÉCNICODIBUJO TÉCNICO
DIBUJO TÉCNICO
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
principales contribuyentes en el desarrollo del calculo
principales contribuyentes en el desarrollo del calculoprincipales contribuyentes en el desarrollo del calculo
principales contribuyentes en el desarrollo del calculo
 
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
HISTORIA DE LAS COMPUTADORASHISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
David gv ahora
David gv ahoraDavid gv ahora
David gv ahora
 
Garcia Jannery diapositivas Maqueta de Goldberg
Garcia Jannery diapositivas Maqueta de GoldbergGarcia Jannery diapositivas Maqueta de Goldberg
Garcia Jannery diapositivas Maqueta de Goldberg
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE- PROYEECTO.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE NOMBRE: KEVIN QUILUMBA NRC: 5342 DOCENTE: ING. DIEGO PROAÑO
  • 2. MAQUINA DE GOLDBERG  Una máquina de Rube Goldberg es cualquier aparato muy complejo que realiza una tarea muy simple de una manera muy indirecta y retorcida. Rube ideó y dibujó varios de estos patafísicos dispositivos.  Una máquina de Rube Goldberg es un aparato excesivamente sofisticado que realiza una tarea muy simple de una manera deliberadamente indirecta y elaborada, normalmente haciendo uso de una reacción en cadena. Primero apareció en el Webster's Third New International Dictionary, definida como: La expresión se ha fechado como originada en Estados Unidos alrededor de 1930,1 para describir las ilustraciones de "absurdas máquinas conectadas" de Rube Goldberg.
  • 3. OBJETIVO  El propósito de la máquina de Rube Goldberg es sobre-gestionar seriamente un proceso para realizar una tarea simple.  Están formadas por un conjunto de máquinas simples conectadas entre sí, formando parte de una reacción en cadena; utilizan materiales reciclables y son más atractivas cuanto más enrevesado sea su diseño.
  • 4. FINALIDAD DE LA MAQUINA GOLDBERG  La idea es poner en movimiento una serie de mecanismos para terminar con una simple tarea, como soltar un saquito de té en una taza, o despertar a alguien con un ruido fuerte, y que podría hacerse en un solo paso.  Hacer una máquina grande y compleja, puede tomar varias horas de trabajo, pero sin duda, puede ser la parte más divertida. Todos deben ser enlaces individuales que deben ajustarse, para que todos funcionen a la perfección y se logre el efecto deseado.
  • 5. HISTORIA  Un dispositivo o máquina de Rube Goldberg (EEUU. 4 de julio 1883 – 7 de diciembre 1970) es cualquier aparato muy complejo que realiza una tarea muy simple de una manera muy indirecta y retorcida. Goldberg ideó y dibujó varios de estos patafísicos dispositivos.
  • 6. INVENTOR  Rube Goldberg se graduó por la Universidad de California, Berkeley, y durante seis meses, fue contratado por el ayuntamiento de San Francisco, trabajó en el diseño de la red de alcantarillas de su ciudad natal.  Sin embargo, abandonó su carrera como ingeniero, y poco después empezó a trabajar como dibujante humorístico en el diario San Francisco Chronicle. Al año siguiente fue contratado por el San Francisco Bulletin, donde permaneció hasta 1907, encargado de ilustrar la sección deportiva. Ese mismo año se trasladó a Nueva York.  Además del premio Pulitzer en 1948,6 recibió otros muchos premios: el Gold T-Square Award en 1955, el Reuben Award en 1967, y póstumamente, en 1980, el Gold Key Award (Salón de la Fama) en 1980.
  • 7. FUNCION  Una simple caja de materiales de uso cotidiano puede ser transformada en un circuito donde un simple movimiento, inclinación, caída o deslizamiento genere otro movimiento inesperado que a su vez produzca otro y así sucesivamente hasta su finalización
  • 8. ESTATICA  La estática es la rama de la física que analiza los cuerpos en reposo: fuerza, par / momento y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo.
  • 9. VECTORES BIDIMENSIONALES Y TRIDIMENSIONALES  Los vectores se pueden representar geométricamente como segmentos rectilíneos dirigidos, o flechas, en los espacios bidimensional y tridimensional; la dirección de la tlecha especifica la dirección del vector y la longitud de la misma describe su magnitud.
  • 10. VECTORES BIDIMENSIONALES  Un vector bidimensional es un vector cuyos elementos son a su vez vectores, es decir, un "vector de vectores". Se le llama normalmente matriz.
  • 11. VECTORES TRIDIMENSIONALES  Un vector a en el espacio tridimensional es cualquier triada ordenada de numeros reales. donde a1,a2,a3 son las componentes del vector. El vector posicion de un punto en el espacio tridimensional es el vector OP cuyo punto inicial es el origen 0 y cuyo punto final es P. Producto punto.
  • 12. MOMENTOS DE FUERZAS O TORQUES  En mecánica newtoniana, se denomina momento de una fuerza o torque a una magnitud vectorial, obtenida como producto vectorial del vector de posición del punto de aplicación de la fuerza por el vector fuerza, en ese orden.
  • 13. MOMENTOS DE INERCIA  El momento de inercia refleja la distribución de masa de un cuerpo o de un sistema de partículas en rotación, respecto a un eje de giro. El momento de inercia solo depende de la geometría del cuerpo y de la posición del eje de giro; pero no depende de las fuerzas que intervienen en el movimiento.