SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DE.CHIAPAS
PLAMTEL 32“SAN PEDRO BUENAVISTA"
CALCULO DIFERENCIAL 1
LIC DIEGO RAMOS NUÑEZ
BLOQUE 1
LINEA DEL TIEMPO : PRINCIPALES
CONTRIBUYENTES EN DESARROLLO DEL CALCULO
PRESENTAN:
5-C
AGUILAR CUEVAS JOSE ANGEL
PEREYRA ALEGRIA UZIEL
PINACHO GRAJALES.RONALDO
SAN PEDRO BUENAVISTA,VILLACORZO CHIPAS
17/09/15
KEPLER
(1630)
DESCARTES
(1650)
invención de la roulotte
o cicloide, que se
define como la curva
plana descrita por un
punto de una
circunferencia cuando
esta sobre una línea
recta.
su descubrimiento del
cicloide Pascal
preludiaría el cálculo
integral.
VON LEIBNIZ
(1675)
, ese día empleó por
primera vez el cálculo
integral para encontrar el
área bajo la curva de una
función y=f(x). Leibniz
introdujo varias
notaciones usadas en la
actualidad, tal como, por
ejemplo, el signo
"integral" ∫,
NEWTON
(1664)En 1664, descubrió los elementos del
cálculo diferencial, que llamaba fluxiones.
Años más tarde, cuando se publicaron
sus hallazgos, hubo cierta duda acerca de
si el matemático alemán Leibniz era
considerado el creador del cálculo
diferencial. Al parecer ambos,
independiente y casi simultáneamente,
hicieron este notable descubrimiento.
Generalizó los métodos que se habían
utilizado para trazar líneas tangentes a
curvas y para calcular el área encerrada
bajo una curva, y descubrió que los dos
procedimientos eran operaciones
inversas. Uniéndolos en lo que él llamó el
método de las fluxiones
BERNOULLI
(1667-1748)
realizó el primer tratamiento
analítico completo del álgebra,
la teoría de ecuaciones, la
trigonometría y la geometría
analítica.
Otras obras trataban del
cálculo, la teoría de números,
números imaginarios y álgebra
determinada e indeterminada.
L. EULER
(1707-1783)
La curva de Agnesi es el lugar
geométrico de puntos M y es
obtenida a partir de una
circunferencia, su ecuación es:
Y = a3 / a2 + x2
Es una curva racional de tercer
orden con el eje de las x como
asíntota y su sólido por
revolución generado es igual al
cuádruple del área del círculo,
dónde a es igual al diámetro de
la circunferencia.
CARL FRIEDRICH GAUSS
(1777-1855)
No se puede entender el avance y la revolución de las
matemáticas del siglo XIX sin la mítica figura de Gauss. Su
figura ilumina de forma completa la primera mitad del siglo.
Sus aportaciones se producen en todos los campos de las
matemáticas, tanto puras – Teoría de Números, Análisis,
Geometría – como aplicadas – Astronomía, Geodesia,
Teoría de errores – y en Física –Magnetismo, Óptica, Teoría
del potencial...
Este gran matemático alemán llevó las Matemáticas del
siglo XIX a cumbres insospechadas unas décadas antes y
elevó la Aritmética Superior a la cima de las Matemáticas,
citando sus propias palabras, “las matemáticas son la
reina de las ciencias y la aritmética la reina de las
matemáticas
CAUCHY
1811
resolvió el problema
dePoinsot, generalizacióndel
teorema de Eulersobre los
poliedros. Un año más tarde,
publicaría una memoria sobre el
cálculo de las funciones simétricas
y el número de valores que una
función puede adquirir cuando se
permutan de todas las maneras
posibles las cantidades que
encierra.
K. WEIERSTRASS
(1815-1897)
-Fundamentos de una teoría
general de las funciones de una
variable compleja.
-Memorias sobre representación
de una función por serie
trigonométrica y sobre
funciones abelianas.
G. RIEMANN
(1826-1866)
El teorema de Cauchy-
Kovalévskaya Es un
teorema de existencia y
unicidad de soluciones de
una ecuación en derivadas
parciales de orden k con
condiciones iniciales para
funciones analíticas. Este
teorema, generaliza sus
resultados y establece unas
demostraciones simples,
completas y elegantes.
J. GIBBS
(1839-1903)
Utilizó el método de exhaución para encontrar el valor aproximado
del área de un círculo.
Dio una aproximación extremadamente precisa del número Pi.
Definió la espiral que lleva su nombre.
Creo fórmulas para los volúmenes de las superficies de revolución
y un ingenioso sistema para expresar números muy largos.
Probó que la esfera tiene dos tercios de volumen y superficie del
cilindro.
Enunció 3 leyes:
• Todo planeta describe en sentido directo una elipse cuyo focos
es el Sol.
• Las áreas descritas por el radio vector que une al centro del
planeta con el centro del Sol son proporcionales a los tiempos
empleados en describirlas.
• Los cuadrados de los tiempos de las revoluciones siderales de
los planetas son proporcionales a los cubos de los semiejes
mayores de sus órbitas.
S. KOVALEVSKY
(1850-1891)
se dedicó a los estudios del
cálculo vectorial, las
herramientas para resolver
problemas de cálculo vectorial
es su aportación al cálculo.
H. LEBESGUE
(1875-1941)
Su principal aportación al cálculo
fueros sus estudios meticulosos de
las integrales. Su obra principal
corresponde a la formulación de su
teoría de la medida que dio paso a
la definición de la integral que lleva
su nombre y que impulsó la ciencia
matemática analítica del siglo XX.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo de calculo
Linea de tiempo de calculoLinea de tiempo de calculo
Linea de tiempo de calculo
demoni09
 
linea del tiempo de la evolución al calculo
linea del tiempo de la evolución al calculolinea del tiempo de la evolución al calculo
linea del tiempo de la evolución al calculo
danielita1912
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
Jorge Daniel Chavero Espinoza
 
Linea del tiempo. calculo
Linea del tiempo. calculoLinea del tiempo. calculo
Linea del tiempo. calculo
zarategomez
 
Personajes de calculo integral
Personajes de calculo integralPersonajes de calculo integral
Personajes de calculo integralchuletasforever
 
Antecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialAntecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialRAMSESrambo
 
Los padres del cálculo infinitesimal
Los padres del cálculo infinitesimalLos padres del cálculo infinitesimal
Los padres del cálculo infinitesimal
Lorena Maribel'
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
Vilsi Tamsa
 
Historia del cálculo diferencial
Historia del cálculo diferencialHistoria del cálculo diferencial
Historia del cálculo diferencial
davidyao59
 
Personajes en la historia del cálculo
Personajes en la historia del cálculoPersonajes en la historia del cálculo
Personajes en la historia del cálculo
Giuseppe Lanza Tarricone
 
La sucesión de Fibonacci y el número áureo
La sucesión de Fibonacci y el número áureoLa sucesión de Fibonacci y el número áureo
La sucesión de Fibonacci y el número áureo
Víctor Calderón
 
Luis alonso
Luis alonsoLuis alonso
Luis alonso
zarategomez
 
Historia De La TrigonometríA
Historia De La TrigonometríAHistoria De La TrigonometríA
Historia De La TrigonometríAfroilan2008
 
Linea del tiempo. evolucion del calculo
Linea del tiempo. evolucion del calculoLinea del tiempo. evolucion del calculo
Linea del tiempo. evolucion del calculo
kristel alfonso
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
Anthonny Sanchez Estrada
 
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencialLínea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Fernanda Castillejos
 
Las matematicas en el SIGLO XVII
Las matematicas en el SIGLO XVIILas matematicas en el SIGLO XVII
Las matematicas en el SIGLO XVII
Aldair Herrera Ferreira
 
Linea del tiempo del calculo
Linea del tiempo del calculoLinea del tiempo del calculo
Linea del tiempo del calculo
ines_21
 

La actualidad más candente (20)

Linea de tiempo de calculo
Linea de tiempo de calculoLinea de tiempo de calculo
Linea de tiempo de calculo
 
linea del tiempo de la evolución al calculo
linea del tiempo de la evolución al calculolinea del tiempo de la evolución al calculo
linea del tiempo de la evolución al calculo
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
 
Linea del tiempo. calculo
Linea del tiempo. calculoLinea del tiempo. calculo
Linea del tiempo. calculo
 
Personajes de calculo integral
Personajes de calculo integralPersonajes de calculo integral
Personajes de calculo integral
 
Antecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencialAntecedentes del calculo diferencial
Antecedentes del calculo diferencial
 
Los padres del cálculo infinitesimal
Los padres del cálculo infinitesimalLos padres del cálculo infinitesimal
Los padres del cálculo infinitesimal
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Historia del cálculo diferencial
Historia del cálculo diferencialHistoria del cálculo diferencial
Historia del cálculo diferencial
 
Personajes en la historia del cálculo
Personajes en la historia del cálculoPersonajes en la historia del cálculo
Personajes en la historia del cálculo
 
La sucesión de Fibonacci y el número áureo
La sucesión de Fibonacci y el número áureoLa sucesión de Fibonacci y el número áureo
La sucesión de Fibonacci y el número áureo
 
Luis alonso
Luis alonsoLuis alonso
Luis alonso
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
 
Historia De La TrigonometríA
Historia De La TrigonometríAHistoria De La TrigonometríA
Historia De La TrigonometríA
 
Linea del tiempo. evolucion del calculo
Linea del tiempo. evolucion del calculoLinea del tiempo. evolucion del calculo
Linea del tiempo. evolucion del calculo
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
 
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencialLínea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
 
Las matematicas en el SIGLO XVII
Las matematicas en el SIGLO XVIILas matematicas en el SIGLO XVII
Las matematicas en el SIGLO XVII
 
Linea del tiempo del calculo
Linea del tiempo del calculoLinea del tiempo del calculo
Linea del tiempo del calculo
 
Isaac newton
Isaac newtonIsaac newton
Isaac newton
 

Similar a principales contribuyentes en el desarrollo del calculo

Historia del Calculo Diferencial ccesa007
Historia del Calculo Diferencial  ccesa007Historia del Calculo Diferencial  ccesa007
Historia del Calculo Diferencial ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
Jhonny Davila Perez
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
ciber galaxy
 
Evolucion del cálculo
Evolucion del cálculoEvolucion del cálculo
Evolucion del cálculo
Andrea hernandez gomez
 
Geometria .... mirian rios mtz... 212
Geometria .... mirian rios mtz... 212Geometria .... mirian rios mtz... 212
Geometria .... mirian rios mtz... 212
Arte Diseño
 
Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Geometria .... mirian rios mtz... 212.Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Arte Diseño
 
Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
lucas gomez
 
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
Katy B.
 
Linea del tiempo calculo diferencial
Linea del tiempo calculo diferencialLinea del tiempo calculo diferencial
Linea del tiempo calculo diferencial
donaldoperez42
 
linea de tiempo calculo diferencial
linea de tiempo calculo diferenciallinea de tiempo calculo diferencial
linea de tiempo calculo diferencial
donaldoperez42
 
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
anubis69
 
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
anubis69
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Jorge Cruz
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicasMariela Torres
 
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historia
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historiaPersonajes que trabajaron el Álgebra en la historia
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historia
amabefue
 
principales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculoprincipales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculo
ingridesteban
 
Cientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculoCientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculo
Fabian Macías
 
Cálculo
CálculoCálculo
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
tony301299
 

Similar a principales contribuyentes en el desarrollo del calculo (20)

Historia del Calculo Diferencial ccesa007
Historia del Calculo Diferencial  ccesa007Historia del Calculo Diferencial  ccesa007
Historia del Calculo Diferencial ccesa007
 
Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Evolucion del cálculo
Evolucion del cálculoEvolucion del cálculo
Evolucion del cálculo
 
Geometria .... mirian rios mtz... 212
Geometria .... mirian rios mtz... 212Geometria .... mirian rios mtz... 212
Geometria .... mirian rios mtz... 212
 
Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Geometria .... mirian rios mtz... 212.Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Geometria .... mirian rios mtz... 212.
 
Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
 
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
 
Linea del tiempo calculo diferencial
Linea del tiempo calculo diferencialLinea del tiempo calculo diferencial
Linea del tiempo calculo diferencial
 
linea de tiempo calculo diferencial
linea de tiempo calculo diferenciallinea de tiempo calculo diferencial
linea de tiempo calculo diferencial
 
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
 
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historia
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historiaPersonajes que trabajaron el Álgebra en la historia
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historia
 
principales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculoprincipales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculo
 
Cientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculoCientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculo
 
Matemáticos en la historia 1
Matemáticos en la historia 1Matemáticos en la historia 1
Matemáticos en la historia 1
 
Cálculo
CálculoCálculo
Cálculo
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

principales contribuyentes en el desarrollo del calculo

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DE.CHIAPAS PLAMTEL 32“SAN PEDRO BUENAVISTA" CALCULO DIFERENCIAL 1 LIC DIEGO RAMOS NUÑEZ BLOQUE 1 LINEA DEL TIEMPO : PRINCIPALES CONTRIBUYENTES EN DESARROLLO DEL CALCULO PRESENTAN: 5-C AGUILAR CUEVAS JOSE ANGEL PEREYRA ALEGRIA UZIEL PINACHO GRAJALES.RONALDO SAN PEDRO BUENAVISTA,VILLACORZO CHIPAS 17/09/15
  • 3. DESCARTES (1650) invención de la roulotte o cicloide, que se define como la curva plana descrita por un punto de una circunferencia cuando esta sobre una línea recta. su descubrimiento del cicloide Pascal preludiaría el cálculo integral.
  • 4. VON LEIBNIZ (1675) , ese día empleó por primera vez el cálculo integral para encontrar el área bajo la curva de una función y=f(x). Leibniz introdujo varias notaciones usadas en la actualidad, tal como, por ejemplo, el signo "integral" ∫,
  • 5. NEWTON (1664)En 1664, descubrió los elementos del cálculo diferencial, que llamaba fluxiones. Años más tarde, cuando se publicaron sus hallazgos, hubo cierta duda acerca de si el matemático alemán Leibniz era considerado el creador del cálculo diferencial. Al parecer ambos, independiente y casi simultáneamente, hicieron este notable descubrimiento. Generalizó los métodos que se habían utilizado para trazar líneas tangentes a curvas y para calcular el área encerrada bajo una curva, y descubrió que los dos procedimientos eran operaciones inversas. Uniéndolos en lo que él llamó el método de las fluxiones
  • 6. BERNOULLI (1667-1748) realizó el primer tratamiento analítico completo del álgebra, la teoría de ecuaciones, la trigonometría y la geometría analítica. Otras obras trataban del cálculo, la teoría de números, números imaginarios y álgebra determinada e indeterminada.
  • 7. L. EULER (1707-1783) La curva de Agnesi es el lugar geométrico de puntos M y es obtenida a partir de una circunferencia, su ecuación es: Y = a3 / a2 + x2 Es una curva racional de tercer orden con el eje de las x como asíntota y su sólido por revolución generado es igual al cuádruple del área del círculo, dónde a es igual al diámetro de la circunferencia.
  • 8. CARL FRIEDRICH GAUSS (1777-1855) No se puede entender el avance y la revolución de las matemáticas del siglo XIX sin la mítica figura de Gauss. Su figura ilumina de forma completa la primera mitad del siglo. Sus aportaciones se producen en todos los campos de las matemáticas, tanto puras – Teoría de Números, Análisis, Geometría – como aplicadas – Astronomía, Geodesia, Teoría de errores – y en Física –Magnetismo, Óptica, Teoría del potencial... Este gran matemático alemán llevó las Matemáticas del siglo XIX a cumbres insospechadas unas décadas antes y elevó la Aritmética Superior a la cima de las Matemáticas, citando sus propias palabras, “las matemáticas son la reina de las ciencias y la aritmética la reina de las matemáticas
  • 9. CAUCHY 1811 resolvió el problema dePoinsot, generalizacióndel teorema de Eulersobre los poliedros. Un año más tarde, publicaría una memoria sobre el cálculo de las funciones simétricas y el número de valores que una función puede adquirir cuando se permutan de todas las maneras posibles las cantidades que encierra.
  • 10. K. WEIERSTRASS (1815-1897) -Fundamentos de una teoría general de las funciones de una variable compleja. -Memorias sobre representación de una función por serie trigonométrica y sobre funciones abelianas.
  • 11. G. RIEMANN (1826-1866) El teorema de Cauchy- Kovalévskaya Es un teorema de existencia y unicidad de soluciones de una ecuación en derivadas parciales de orden k con condiciones iniciales para funciones analíticas. Este teorema, generaliza sus resultados y establece unas demostraciones simples, completas y elegantes.
  • 12. J. GIBBS (1839-1903) Utilizó el método de exhaución para encontrar el valor aproximado del área de un círculo. Dio una aproximación extremadamente precisa del número Pi. Definió la espiral que lleva su nombre. Creo fórmulas para los volúmenes de las superficies de revolución y un ingenioso sistema para expresar números muy largos. Probó que la esfera tiene dos tercios de volumen y superficie del cilindro. Enunció 3 leyes: • Todo planeta describe en sentido directo una elipse cuyo focos es el Sol. • Las áreas descritas por el radio vector que une al centro del planeta con el centro del Sol son proporcionales a los tiempos empleados en describirlas. • Los cuadrados de los tiempos de las revoluciones siderales de los planetas son proporcionales a los cubos de los semiejes mayores de sus órbitas.
  • 13. S. KOVALEVSKY (1850-1891) se dedicó a los estudios del cálculo vectorial, las herramientas para resolver problemas de cálculo vectorial es su aportación al cálculo.
  • 14. H. LEBESGUE (1875-1941) Su principal aportación al cálculo fueros sus estudios meticulosos de las integrales. Su obra principal corresponde a la formulación de su teoría de la medida que dio paso a la definición de la integral que lleva su nombre y que impulsó la ciencia matemática analítica del siglo XX.