SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS
FUERZAS ARMADAS ESPE
SEDE LATACUNGA
TEMA: DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UNA MAQUINA DE GOLDBERG
ESTUDIANTE: SEBASTIAN CARTAGENA
NRC: 8242
OBJETIVOS
Objetivo General:
 Diseñar y construir una máquina de Goldberg, aplicando los conocimientos de
física y de análisis estructural.
Objetivos Específicos:
 Comprender los principios básicos de la física sobre fuerzas de rozamiento,
periodos, tiempo, altura, velocidad, etc…
 Relacionar todo lo estudiado en clase y aplicarlo en cada circuito de la máquina
y proceder hacer los respectivos cálculos que se dio a conocer en turarías.
MATERIALES Y EQUIPO DE TRABAJO
Material Características Cantidad Código
a CANALETA Circuito por donde ira la canica 2m S/N
b CARTON Para construir las rampas 3 S/N
c DOS CODOS DE
TUBERIA
Para las curvas que tomara la
canica
2 S/N
d CANICAS Vidrio 3 S/N
e BARRAS DE
CILICONA
Pegamento 7 S/N
f REGLA Platico capacidad máxima 22cm 1 S/N
g BARRAS DE
METAL
Para colocar las poleas 2 S/N
h POLEAS Plástico 4 S/N
i GLOBO Caucho 1 S/N
j TABLAS DE
MADERA
Peso de cada una de 16 g 10 - 14 S/N
MARCO TEORICO
 Esta máquina funciona con procesos físicos consecutivos tales como energía
potencial, energía cinética, energía rotacional, torque, caída libre, efecto
dómino, efecto holló negro, circuito eléctrico simple, movimiento parabólico,
velocidad instantánea, conservación de la energía. Los anteriores
movimientos se describen en nuestra maqueta en momentos diferentes donde
se muestran consecutivamente haciendo reaccionar un movimiento con un
efecto anterior, estos movimientos y llevan a cabo gracias a las energías
mencionadas en el párrafo anterior.
EFECTOS DE ESTA MAQUINA
 Efectos De Esta Maquina: Esta máquina leva 5 efectos en secuencia que son: •
Energía potencial: Esta energía se representa en el efecto dómino cuando le
pega a la última esfera toda la energía trasmitida por el domino se le trasmite
a la esfera.
 Energía Cinética: Esta energía esta descrita en la cual el tubo con agua se cae
ya que la energía de la esfera hace caer este.
 Centro de gravedad: este lo podemos visualizar en los tenedores los cuales
tienen un centro de gravedad para no caerse y mantener el equilibrio.
 Fuerza elástica: esta se representa en el resorte que hace la acción de inicio
para todo el sistema de Goldberg.
 Torques: este se representa en la balanza que con el peso del cupo hace que
descienda un lado y el otro ascienda.
CONCEPTO
 La invención de esta máquina se atribuye a un ingeniero, graduado en 1904 por Universidad
de California Berkeley, llamado Rube Goldberg. El concepto se originó cuando Goldberg dejó
la profesión de ingeniero para iniciarse como dibujante cómico y periodista del San Fransico
Chronicle.
 De todas las series de dibujos que creó, hubo una que le dio la fama, los inventos del Profesor
Lucifer Gorgonzola Butts, en estos dibujos, el Profesor conseguía convertir las tareas más
sencillas y cotidianas en tareas extremadamente complejas e ingeniosas, como puede ser
girar una página de periódico.
 Esta máquina funciona con procesos físicos consecutivos que cada uno define a medida que la
está construyendo pueden encontrarse: energía potencial, energía cinética, energía
rotacional, torque, caída libre, efecto dómino, circuito eléctrico simple, movimiento
parabólico, velocidad instantánea, etc.
 Los anteriores movimientos se describen en nuestra maqueta en momentos diferentes donde
se muestran consecutivamente haciendo reaccionar un movimiento con un efecto anterior,
funciona con movimientos elaborados muy simples, pero a la vez muy complejos ya que son
consecutivos unos con otros por elementos que interactúan entre sí y en cadena.
DESARROLLO
 Durante la realización de este proyecto se van a presentar diversos
fenómenos a los cuales se les encontró respuestas en la teoría física, un
ejemplo claro de esto se pueden encontrar en la primera ley de newton ya
que la esfera en un inicio va a estar en reposo para luego aplicar una fuerza ,
la cual va hacer que el cuerpo realice un movimiento uniforme rectilíneo lo
que provoca una aceleración dando paso a la segunda ley de newton donde la
fuerza que se aplicó en un inicio será el resultado del fenómeno dando lugar a
otras teorías como el movimiento de caída libre el cual se da cuando la esfera
atraviesa el segundo segmento paralelo de la máquina . Así mismo
experimenta una energía mecánica que es la suma de las energías cinética y
potencial de un cuerpo en un sistema de referencia dado. La energía
mecánica de la esfera depende tanto de su posición, pues la energía potencial
depende de esta, como de su velocidad, de la que depende la energía
cinética; al obtener una velocidad mayor podrá pasar los diferentes
obstáculos que posee esta hasta llegar a su punto final del trayecto.
MÁQUINA DE GOLDBERG
 Máquina de Goldberg: Esta máquina fue nombrada así en honor a su creador,
un ingeniero, inventor y dibujante norteamericano de la vieja escuela: Rube
Goldberg (1883-1970). Es un aparato excesivamente sofisticado que realiza
una tarea muy simple de una manera muy indirecta y elaborada. Primero
apareció en el Webster's Third New International Dictionary, definida como:
«llevar a cabo algo, de una manera redundante extremadamente compleja,
que real o aparentemente podría ser hecho de una manera simple. Para este
proyecto se tuvo en cuenta los parámetros que se especificaron en los que se
indica que; esta debe llevar a cabo de 5 a 10 o más acciones las cuales tengan
como objetivo realizar una acción con los temas estudiados y accionar a otro
u otros objetos para que hagan su reacción en cadena.
PASOS PARA CONSTRUIR UNA
MAQUINA DE GOLDBERG
1. Define tu objetivo Piensa qué hacer:
 Estallar un globo, prender una cafetera… ¡lo que quieras!
2. Selecciona los materiales Incluso en casa, las posibilidades son casi infinitas:
 Fichas de dominó, juguetes, bolas de cristal, resortes… cualquier objeto te puede ser útil.
3. Explora con los elementos
 Haz combinaciones para crear reacciones en cadena.
4. Diseña
 Identifica cómo pueden conectarse los sistemas anteriores y dibuja un esquema de tu
máquina completa.
5. Prototipa
 A partir del esquema que hiciste, construye una primera versión de tu máquina. Puedes
hacerlo por etapas para probar, y avanzar poco a poco. Si no funciona, ajusta y vuelve a
intentar: esa es la esencia del prototipado
CONCLUSIONES
 La máquina de Goldberg nos hace referencia a la implementación dada de la
teoría a analizar cuerpos en trayectoria. • Para el desarrollo de un proyecto,
es vital tener un plan sobre el papel como guía. • Es importante el orden en
el área de trabajo. • Las pruebas son el mejor método para pulir los detalles.
• El sin número de obstáculos que se presentaron en el montaje del proyecto
para el buen funcionamiento de la máquina en todos sus procesos fueron de
gran ayuda para perfeccionar el efecto encadenado, por otro lado, al concluir
el trabajo sin duda se logró el objetivo el cual era hacerla funcionar y
plantear el análisis físico mecánico aprendido en clase
BIBLIOGRAFÍA
 Bibliografía: • https://www.monografias.com/docs/Maquina-De-Rube-
Goldberg-PK9YE4CBZ •
https://encasa.parqueexplora.org/actividad/maquina-de-gol/ •
https://www.studocu.com/es-ar/document/educacion-
secundariaargentina/fisica/proyecto-final-maquina-de-goldberg/16310121 •
https://es.wikihow.com/construir-una-m%C3%A1quina-de-Rube-Goldberg-
casera • https://www.studocu.com/ec/document/universidad-de-las-fuerzas-
armadas-deecuador/mecanica-de-materiales-ii/informe-dinamica-
final/8961557 •
https://www.google.com/search?q=energia+potencial&rlz=1C1ONGR_esEC992
EC992&sxs
rf=APqWBuFwB5etMxAGDCKRGhf0NJcreRWbA:1645410823386&source=lnms&t
bm=isch&sa=X
&sqi=2&ved=2ahUKEwjWu4z94I_2AhUwRfEDHZ0SBkQ_AUoAXoECAIQAw&biw=1
366&bih=663&dpr=1#imgrc=WMbKZbYsqtaPWM&imgdii=5F 2SGIx2dvONwM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIA DE COLAS - BEMBOS
TEORIA DE COLAS - BEMBOSTEORIA DE COLAS - BEMBOS
TEORIA DE COLAS - BEMBOS
Ramon Rivero Alva
 
Apa 6ta edicion por MSc. Yamil Lambert
Apa 6ta edicion por MSc. Yamil LambertApa 6ta edicion por MSc. Yamil Lambert
Apa 6ta edicion por MSc. Yamil Lambert
Yamil Lambert
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Tema 2 2
Tema 2 2Tema 2 2
Tema 2 2
urios
 
Unidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajoUnidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajo
Luis Vera Hdz
 
análisis de la operación
análisis de la operación análisis de la operación
análisis de la operación
Jessika Larrotta
 
Elementos de la fabricación flexible
Elementos de la fabricación flexible Elementos de la fabricación flexible
Elementos de la fabricación flexible
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Introducción al Mantenimiento Industrial
Introducción al Mantenimiento IndustrialIntroducción al Mantenimiento Industrial
Introducción al Mantenimiento Industrial
Adrian Rangel
 
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo IAnalisis de operaciones- Estudio del trabajo I
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I
DulcedaZepeda
 
KANBAN para control de materiales y de producción
KANBAN para control de materiales y de producciónKANBAN para control de materiales y de producción
KANBAN para control de materiales y de producción
Rodríguez Saúl
 
Marco teorico diagrama hombre maquina
Marco teorico diagrama hombre maquinaMarco teorico diagrama hombre maquina
Marco teorico diagrama hombre maquina
Marvin Cristobal Sipac Yos
 
Metodo de robinson
Metodo de robinsonMetodo de robinson
Metodo de robinson
Mateo Silva
 
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
BIOPOWER
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
Oscar Barrios
 
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptx
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptxINGENIERIA DE METODOS - P1.pptx
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptx
Angel Villalpando
 
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
De la revisión de literatura al "estado de la cuestión"
De la revisión de literatura al "estado de la cuestión"De la revisión de literatura al "estado de la cuestión"
De la revisión de literatura al "estado de la cuestión"
Carlos Crespo
 
Caja negra. ejemplos
Caja negra. ejemplosCaja negra. ejemplos
Caja negra. ejemplos
Jose Alberto Vazquez Rodriges
 
sistema de producción Toyota TPS
sistema de producción Toyota   TPSsistema de producción Toyota   TPS
sistema de producción Toyota TPS
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Expo unidad-2-version-final
Expo unidad-2-version-finalExpo unidad-2-version-final
Expo unidad-2-version-final
henryzurdo27
 

La actualidad más candente (20)

TEORIA DE COLAS - BEMBOS
TEORIA DE COLAS - BEMBOSTEORIA DE COLAS - BEMBOS
TEORIA DE COLAS - BEMBOS
 
Apa 6ta edicion por MSc. Yamil Lambert
Apa 6ta edicion por MSc. Yamil LambertApa 6ta edicion por MSc. Yamil Lambert
Apa 6ta edicion por MSc. Yamil Lambert
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
 
Tema 2 2
Tema 2 2Tema 2 2
Tema 2 2
 
Unidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajoUnidad 2-estudio-del-trabajo
Unidad 2-estudio-del-trabajo
 
análisis de la operación
análisis de la operación análisis de la operación
análisis de la operación
 
Elementos de la fabricación flexible
Elementos de la fabricación flexible Elementos de la fabricación flexible
Elementos de la fabricación flexible
 
Introducción al Mantenimiento Industrial
Introducción al Mantenimiento IndustrialIntroducción al Mantenimiento Industrial
Introducción al Mantenimiento Industrial
 
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo IAnalisis de operaciones- Estudio del trabajo I
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I
 
KANBAN para control de materiales y de producción
KANBAN para control de materiales y de producciónKANBAN para control de materiales y de producción
KANBAN para control de materiales y de producción
 
Marco teorico diagrama hombre maquina
Marco teorico diagrama hombre maquinaMarco teorico diagrama hombre maquina
Marco teorico diagrama hombre maquina
 
Metodo de robinson
Metodo de robinsonMetodo de robinson
Metodo de robinson
 
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
4.1 metodos de control grafica de avance y grafica de rendimiento, 4.2 cierre...
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
 
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptx
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptxINGENIERIA DE METODOS - P1.pptx
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptx
 
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
 
De la revisión de literatura al "estado de la cuestión"
De la revisión de literatura al "estado de la cuestión"De la revisión de literatura al "estado de la cuestión"
De la revisión de literatura al "estado de la cuestión"
 
Caja negra. ejemplos
Caja negra. ejemplosCaja negra. ejemplos
Caja negra. ejemplos
 
sistema de producción Toyota TPS
sistema de producción Toyota   TPSsistema de producción Toyota   TPS
sistema de producción Toyota TPS
 
Expo unidad-2-version-final
Expo unidad-2-version-finalExpo unidad-2-version-final
Expo unidad-2-version-final
 

Similar a Diapositvas de la maquina de goldberg

MAQUINA DE GOLDBERG-Pozo David (2).pdf
 MAQUINA DE GOLDBERG-Pozo David (2).pdf MAQUINA DE GOLDBERG-Pozo David (2).pdf
MAQUINA DE GOLDBERG-Pozo David (2).pdf
Jose David Pozo
 
Diapositivas Maquina de Goldberg.pptx
Diapositivas Maquina de Goldberg.pptxDiapositivas Maquina de Goldberg.pptx
Diapositivas Maquina de Goldberg.pptx
DARIOWLADIMIRVARGASS
 
Generador van-de-graaff
Generador van-de-graaffGenerador van-de-graaff
Generador van-de-graaff
Franklin Lara
 
Panchi alejandra diseño y construcción de una máquina de golberg
Panchi alejandra diseño y construcción de una máquina de golbergPanchi alejandra diseño y construcción de una máquina de golberg
Panchi alejandra diseño y construcción de una máquina de golberg
ALEJANDRANAYELIPANCH
 
Maqueta de Goldberg_Iza Alvaro
Maqueta de Goldberg_Iza AlvaroMaqueta de Goldberg_Iza Alvaro
Maqueta de Goldberg_Iza Alvaro
ALVAROSTEEVENIZAGUAN
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICK
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICKDIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICK
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICK
ERICKSEBASTIANPARRAP
 
1.8 el dibujante
1.8 el dibujante1.8 el dibujante
1.8 el dibujante
javerianasocial
 
Guambi carla diapositivas(máquina)
Guambi carla diapositivas(máquina)Guambi carla diapositivas(máquina)
Guambi carla diapositivas(máquina)
CARLADANIELAGUAMBIVE
 
El Dibujante
El DibujanteEl Dibujante
El Dibujante
semilleroingpuj
 
Maquina de Goldberg.pptx
Maquina de Goldberg.pptxMaquina de Goldberg.pptx
Maquina de Goldberg.pptx
SEGUNDOMANUELVARGASS
 
DIAPOSITIVAS MAQUINA DE GOLDBERG_TIPAN GUAMAN OSCAR GEOVANNY.pdf
DIAPOSITIVAS MAQUINA DE GOLDBERG_TIPAN GUAMAN OSCAR GEOVANNY.pdfDIAPOSITIVAS MAQUINA DE GOLDBERG_TIPAN GUAMAN OSCAR GEOVANNY.pdf
DIAPOSITIVAS MAQUINA DE GOLDBERG_TIPAN GUAMAN OSCAR GEOVANNY.pdf
OSCARGEOVANNYTIPANGU
 
Diapositivas maquina de goldberg garcia karen
Diapositivas maquina de goldberg  garcia karenDiapositivas maquina de goldberg  garcia karen
Diapositivas maquina de goldberg garcia karen
KARENARACELYGARCIACA
 
PRESENTACIONES_MAQUINA DE GOLDBERG_MOLINA CARLOS .pptx
PRESENTACIONES_MAQUINA DE GOLDBERG_MOLINA CARLOS .pptxPRESENTACIONES_MAQUINA DE GOLDBERG_MOLINA CARLOS .pptx
PRESENTACIONES_MAQUINA DE GOLDBERG_MOLINA CARLOS .pptx
CARLOSANTONYMOLINACH
 
Chipantiza bryan diapositivas de maquina goldberg
Chipantiza bryan  diapositivas de maquina goldbergChipantiza bryan  diapositivas de maquina goldberg
Chipantiza bryan diapositivas de maquina goldberg
Andysalcan
 
Proyecto del generador
Proyecto del generadorProyecto del generador
Proyecto del generador
Andrey Trujillo
 
Generador Van der Graaff
Generador Van der GraaffGenerador Van der Graaff
Generador Van der Graaff
CAROLYNCAMACHO1
 
MAQUINA DE GOLDBERG_ALEX GUTIERREZ.pdf
MAQUINA DE GOLDBERG_ALEX GUTIERREZ.pdfMAQUINA DE GOLDBERG_ALEX GUTIERREZ.pdf
MAQUINA DE GOLDBERG_ALEX GUTIERREZ.pdf
ALEXJAVIERGUTIERREZG
 
Universidad de las fuerzas armadas maquina de movimiento perpetuo
Universidad de las fuerzas armadas maquina de movimiento perpetuoUniversidad de las fuerzas armadas maquina de movimiento perpetuo
Universidad de las fuerzas armadas maquina de movimiento perpetuo
STEVENROLANDOCAIZARE
 
Maquina de goldberg nayib vinces
Maquina de goldberg nayib vinces Maquina de goldberg nayib vinces
Maquina de goldberg nayib vinces
NAYIBARNALDOVINCESGA
 
Proyecto van der graaff
Proyecto van der graaffProyecto van der graaff
Proyecto van der graaff
Alexis Recalde
 

Similar a Diapositvas de la maquina de goldberg (20)

MAQUINA DE GOLDBERG-Pozo David (2).pdf
 MAQUINA DE GOLDBERG-Pozo David (2).pdf MAQUINA DE GOLDBERG-Pozo David (2).pdf
MAQUINA DE GOLDBERG-Pozo David (2).pdf
 
Diapositivas Maquina de Goldberg.pptx
Diapositivas Maquina de Goldberg.pptxDiapositivas Maquina de Goldberg.pptx
Diapositivas Maquina de Goldberg.pptx
 
Generador van-de-graaff
Generador van-de-graaffGenerador van-de-graaff
Generador van-de-graaff
 
Panchi alejandra diseño y construcción de una máquina de golberg
Panchi alejandra diseño y construcción de una máquina de golbergPanchi alejandra diseño y construcción de una máquina de golberg
Panchi alejandra diseño y construcción de una máquina de golberg
 
Maqueta de Goldberg_Iza Alvaro
Maqueta de Goldberg_Iza AlvaroMaqueta de Goldberg_Iza Alvaro
Maqueta de Goldberg_Iza Alvaro
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICK
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICKDIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICK
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDBERG_PARRA ERICK
 
1.8 el dibujante
1.8 el dibujante1.8 el dibujante
1.8 el dibujante
 
Guambi carla diapositivas(máquina)
Guambi carla diapositivas(máquina)Guambi carla diapositivas(máquina)
Guambi carla diapositivas(máquina)
 
El Dibujante
El DibujanteEl Dibujante
El Dibujante
 
Maquina de Goldberg.pptx
Maquina de Goldberg.pptxMaquina de Goldberg.pptx
Maquina de Goldberg.pptx
 
DIAPOSITIVAS MAQUINA DE GOLDBERG_TIPAN GUAMAN OSCAR GEOVANNY.pdf
DIAPOSITIVAS MAQUINA DE GOLDBERG_TIPAN GUAMAN OSCAR GEOVANNY.pdfDIAPOSITIVAS MAQUINA DE GOLDBERG_TIPAN GUAMAN OSCAR GEOVANNY.pdf
DIAPOSITIVAS MAQUINA DE GOLDBERG_TIPAN GUAMAN OSCAR GEOVANNY.pdf
 
Diapositivas maquina de goldberg garcia karen
Diapositivas maquina de goldberg  garcia karenDiapositivas maquina de goldberg  garcia karen
Diapositivas maquina de goldberg garcia karen
 
PRESENTACIONES_MAQUINA DE GOLDBERG_MOLINA CARLOS .pptx
PRESENTACIONES_MAQUINA DE GOLDBERG_MOLINA CARLOS .pptxPRESENTACIONES_MAQUINA DE GOLDBERG_MOLINA CARLOS .pptx
PRESENTACIONES_MAQUINA DE GOLDBERG_MOLINA CARLOS .pptx
 
Chipantiza bryan diapositivas de maquina goldberg
Chipantiza bryan  diapositivas de maquina goldbergChipantiza bryan  diapositivas de maquina goldberg
Chipantiza bryan diapositivas de maquina goldberg
 
Proyecto del generador
Proyecto del generadorProyecto del generador
Proyecto del generador
 
Generador Van der Graaff
Generador Van der GraaffGenerador Van der Graaff
Generador Van der Graaff
 
MAQUINA DE GOLDBERG_ALEX GUTIERREZ.pdf
MAQUINA DE GOLDBERG_ALEX GUTIERREZ.pdfMAQUINA DE GOLDBERG_ALEX GUTIERREZ.pdf
MAQUINA DE GOLDBERG_ALEX GUTIERREZ.pdf
 
Universidad de las fuerzas armadas maquina de movimiento perpetuo
Universidad de las fuerzas armadas maquina de movimiento perpetuoUniversidad de las fuerzas armadas maquina de movimiento perpetuo
Universidad de las fuerzas armadas maquina de movimiento perpetuo
 
Maquina de goldberg nayib vinces
Maquina de goldberg nayib vinces Maquina de goldberg nayib vinces
Maquina de goldberg nayib vinces
 
Proyecto van der graaff
Proyecto van der graaffProyecto van der graaff
Proyecto van der graaff
 

Último

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

Diapositvas de la maquina de goldberg

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE SEDE LATACUNGA TEMA: DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UNA MAQUINA DE GOLDBERG ESTUDIANTE: SEBASTIAN CARTAGENA NRC: 8242
  • 2. OBJETIVOS Objetivo General:  Diseñar y construir una máquina de Goldberg, aplicando los conocimientos de física y de análisis estructural. Objetivos Específicos:  Comprender los principios básicos de la física sobre fuerzas de rozamiento, periodos, tiempo, altura, velocidad, etc…  Relacionar todo lo estudiado en clase y aplicarlo en cada circuito de la máquina y proceder hacer los respectivos cálculos que se dio a conocer en turarías.
  • 3. MATERIALES Y EQUIPO DE TRABAJO Material Características Cantidad Código a CANALETA Circuito por donde ira la canica 2m S/N b CARTON Para construir las rampas 3 S/N c DOS CODOS DE TUBERIA Para las curvas que tomara la canica 2 S/N d CANICAS Vidrio 3 S/N e BARRAS DE CILICONA Pegamento 7 S/N f REGLA Platico capacidad máxima 22cm 1 S/N g BARRAS DE METAL Para colocar las poleas 2 S/N h POLEAS Plástico 4 S/N i GLOBO Caucho 1 S/N j TABLAS DE MADERA Peso de cada una de 16 g 10 - 14 S/N
  • 4. MARCO TEORICO  Esta máquina funciona con procesos físicos consecutivos tales como energía potencial, energía cinética, energía rotacional, torque, caída libre, efecto dómino, efecto holló negro, circuito eléctrico simple, movimiento parabólico, velocidad instantánea, conservación de la energía. Los anteriores movimientos se describen en nuestra maqueta en momentos diferentes donde se muestran consecutivamente haciendo reaccionar un movimiento con un efecto anterior, estos movimientos y llevan a cabo gracias a las energías mencionadas en el párrafo anterior.
  • 5. EFECTOS DE ESTA MAQUINA  Efectos De Esta Maquina: Esta máquina leva 5 efectos en secuencia que son: • Energía potencial: Esta energía se representa en el efecto dómino cuando le pega a la última esfera toda la energía trasmitida por el domino se le trasmite a la esfera.  Energía Cinética: Esta energía esta descrita en la cual el tubo con agua se cae ya que la energía de la esfera hace caer este.  Centro de gravedad: este lo podemos visualizar en los tenedores los cuales tienen un centro de gravedad para no caerse y mantener el equilibrio.  Fuerza elástica: esta se representa en el resorte que hace la acción de inicio para todo el sistema de Goldberg.  Torques: este se representa en la balanza que con el peso del cupo hace que descienda un lado y el otro ascienda.
  • 6. CONCEPTO  La invención de esta máquina se atribuye a un ingeniero, graduado en 1904 por Universidad de California Berkeley, llamado Rube Goldberg. El concepto se originó cuando Goldberg dejó la profesión de ingeniero para iniciarse como dibujante cómico y periodista del San Fransico Chronicle.  De todas las series de dibujos que creó, hubo una que le dio la fama, los inventos del Profesor Lucifer Gorgonzola Butts, en estos dibujos, el Profesor conseguía convertir las tareas más sencillas y cotidianas en tareas extremadamente complejas e ingeniosas, como puede ser girar una página de periódico.  Esta máquina funciona con procesos físicos consecutivos que cada uno define a medida que la está construyendo pueden encontrarse: energía potencial, energía cinética, energía rotacional, torque, caída libre, efecto dómino, circuito eléctrico simple, movimiento parabólico, velocidad instantánea, etc.  Los anteriores movimientos se describen en nuestra maqueta en momentos diferentes donde se muestran consecutivamente haciendo reaccionar un movimiento con un efecto anterior, funciona con movimientos elaborados muy simples, pero a la vez muy complejos ya que son consecutivos unos con otros por elementos que interactúan entre sí y en cadena.
  • 7. DESARROLLO  Durante la realización de este proyecto se van a presentar diversos fenómenos a los cuales se les encontró respuestas en la teoría física, un ejemplo claro de esto se pueden encontrar en la primera ley de newton ya que la esfera en un inicio va a estar en reposo para luego aplicar una fuerza , la cual va hacer que el cuerpo realice un movimiento uniforme rectilíneo lo que provoca una aceleración dando paso a la segunda ley de newton donde la fuerza que se aplicó en un inicio será el resultado del fenómeno dando lugar a otras teorías como el movimiento de caída libre el cual se da cuando la esfera atraviesa el segundo segmento paralelo de la máquina . Así mismo experimenta una energía mecánica que es la suma de las energías cinética y potencial de un cuerpo en un sistema de referencia dado. La energía mecánica de la esfera depende tanto de su posición, pues la energía potencial depende de esta, como de su velocidad, de la que depende la energía cinética; al obtener una velocidad mayor podrá pasar los diferentes obstáculos que posee esta hasta llegar a su punto final del trayecto.
  • 8. MÁQUINA DE GOLDBERG  Máquina de Goldberg: Esta máquina fue nombrada así en honor a su creador, un ingeniero, inventor y dibujante norteamericano de la vieja escuela: Rube Goldberg (1883-1970). Es un aparato excesivamente sofisticado que realiza una tarea muy simple de una manera muy indirecta y elaborada. Primero apareció en el Webster's Third New International Dictionary, definida como: «llevar a cabo algo, de una manera redundante extremadamente compleja, que real o aparentemente podría ser hecho de una manera simple. Para este proyecto se tuvo en cuenta los parámetros que se especificaron en los que se indica que; esta debe llevar a cabo de 5 a 10 o más acciones las cuales tengan como objetivo realizar una acción con los temas estudiados y accionar a otro u otros objetos para que hagan su reacción en cadena.
  • 9. PASOS PARA CONSTRUIR UNA MAQUINA DE GOLDBERG 1. Define tu objetivo Piensa qué hacer:  Estallar un globo, prender una cafetera… ¡lo que quieras! 2. Selecciona los materiales Incluso en casa, las posibilidades son casi infinitas:  Fichas de dominó, juguetes, bolas de cristal, resortes… cualquier objeto te puede ser útil. 3. Explora con los elementos  Haz combinaciones para crear reacciones en cadena. 4. Diseña  Identifica cómo pueden conectarse los sistemas anteriores y dibuja un esquema de tu máquina completa. 5. Prototipa  A partir del esquema que hiciste, construye una primera versión de tu máquina. Puedes hacerlo por etapas para probar, y avanzar poco a poco. Si no funciona, ajusta y vuelve a intentar: esa es la esencia del prototipado
  • 10. CONCLUSIONES  La máquina de Goldberg nos hace referencia a la implementación dada de la teoría a analizar cuerpos en trayectoria. • Para el desarrollo de un proyecto, es vital tener un plan sobre el papel como guía. • Es importante el orden en el área de trabajo. • Las pruebas son el mejor método para pulir los detalles. • El sin número de obstáculos que se presentaron en el montaje del proyecto para el buen funcionamiento de la máquina en todos sus procesos fueron de gran ayuda para perfeccionar el efecto encadenado, por otro lado, al concluir el trabajo sin duda se logró el objetivo el cual era hacerla funcionar y plantear el análisis físico mecánico aprendido en clase
  • 11. BIBLIOGRAFÍA  Bibliografía: • https://www.monografias.com/docs/Maquina-De-Rube- Goldberg-PK9YE4CBZ • https://encasa.parqueexplora.org/actividad/maquina-de-gol/ • https://www.studocu.com/es-ar/document/educacion- secundariaargentina/fisica/proyecto-final-maquina-de-goldberg/16310121 • https://es.wikihow.com/construir-una-m%C3%A1quina-de-Rube-Goldberg- casera • https://www.studocu.com/ec/document/universidad-de-las-fuerzas- armadas-deecuador/mecanica-de-materiales-ii/informe-dinamica- final/8961557 • https://www.google.com/search?q=energia+potencial&rlz=1C1ONGR_esEC992 EC992&sxs rf=APqWBuFwB5etMxAGDCKRGhf0NJcreRWbA:1645410823386&source=lnms&t bm=isch&sa=X &sqi=2&ved=2ahUKEwjWu4z94I_2AhUwRfEDHZ0SBkQ_AUoAXoECAIQAw&biw=1 366&bih=663&dpr=1#imgrc=WMbKZbYsqtaPWM&imgdii=5F 2SGIx2dvONwM