SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 49
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
1 Prof. Luis Antonio Bustos
QUINCHE SAMANIEGO KARLA LISBETH
PARALELO 7:5-101-M01
UNIDAD 1:
PENSAMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y SOCIEDAD
1.1.Desarrollo de la Sociología con relación a los cambios económicos, políticos
y sociales de la edad antigua, Platón, a la Revolución Francesa.
La sociología surge como producto de la crisis que atravesaba Europa en
el siglo XIX, y aparece relacionada con acontecimientos sociales. Ya que
la burguesía se enfrenta con el problema de:
a. Oponerse a cambios sociales.
b. Aceptar la transformación indefinida, de la dinámica de una
revolución permanente.
La sociología nace como reacción a los efectos causados por las
sucesivas revoluciones y con la pretensión de responder a los
interrogantes que se hace el hombre frente a los cambios producidos en
la sociedad. La diferencia de la Sociología con las otras ciencias es:
Con la filosofía: La filosofía parte de principios abstractos, de
entelequias y de forma deductiva trata de explicar lo concreto. La
sociología parte de los hechos concretos y de forma inductiva crea
abstracción.
Con la economía: En su origen compartieron el mismo ambiente
intelectual, una y otra estudian los sistemas y subsistemas de producción,
la necesidad de cuantificación, la producción y distribución de los bienes.
La diferencia entre una y otra está principalmente en que la economía
estudia al hombre, comunidad de análisis, mientras que la sociología
estudia también la estructura de poder, el parentesco, el sistema de
valores, que influyen en la estructura económica.
Con la antropología: La antropología estudia los pueblos primitivos o
los actuales en estado primitivo, mientras que la sociología estudia la
sociedad contemporánea.
Con la psicología: La psicología estudia al individuo y sus procesos
mentales en conexión con la filosofía y la biología, mientras que la
sociología estudia al grupo, la sociedad.
Con la política: Centra su estudio sobre las instituciones de poder y el
gobierno de las colectividades. La sociología colabora con la política con
el conocimiento de la realidad, pero se diferencia de esta que estudia la
sociedad en general, sus estructuras y procesos de interacción, mientras
que la política estudia sólo el poder y el gobierno.
El desarrollo económico determina la emergencia y sobre vivencia de la
democracia. Un elevado desarrollo económico limita el riesgo de que se
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
2 Prof. Luis Antonio Bustos
abandone la democracia, aunque este mismo nivel de desarrollo en un
sistema autocrático, no necesariamente implica que se abandone.
La gobernabilidad democrática implica procesos democráticos, la
legitimidad y la regla de ley, que se logran a través de los procesos de
desarrollo económico y social de los pueblos.
El mundo está en constante transformación y cambio económico.
Mientras que muchos países están experimentando un crecimiento
económico sostenido, otros países todavía permanecen en la pobreza.
Para mantener sus ventajas, los países desarrollados cancelan las
oportunidades y prácticas que utilizaron para alcanzar altos niveles de
crecimiento económico y se aprovechan para continuar la explotación
mediante la formulación ahistórica de políticas para el desarrollo
económico. Los sistemas económicos disfuncionales conducen a
mecanismos perversos de crecimiento y desarrollo económico y por ende
de desarrollo político.
El colapso de la economía socialista y la implosión estratégica de las
economías de mercado que abandonan el modelo de desarrollo centrado
en el Estado nación y basado en la industrialización por sustitución de
importaciones, dieron lugar a una transformación cualitativa de los
procesos de desarrollo económico impulsados por una competencia
abierta entre localizaciones ubicadas en distintas partes del mundo,
dando lugar a una globalización de los procesos económicos.
El desarrollo político o governance ocurre en todas las instancias del
sistema político y orienta los cambios con fundamentos en la democracia
liberal. Los regímenes políticos dan forma al desarrollo económico.
Sobre este punto, los resultados de las investigaciones empíricas se
dividen. Por un lado quienes encontraron que no hay efectos robustos de
la democracia sobre el crecimiento económico, y aquellos que
encontraron resultados que apoyan un promedio positivo de los efectos
de la democracia por sobre los resultados económicos, aunque con
heterogeneidad relevante en los episodios de democratización.
En los países donde el desarrollo político es volátil, se viven períodos
intermitentes de democracia y autocracia. La inestabilidad política de una
autocracia daña el crecimiento económico, sobretodo cuando se predicen
cambio de régimen. El cambio político democrático establece
compromisos que instrumenta la solución de conflictos.
Las primeras tomas de conciencia de las realidades sociales tienen lugar
en los siglos VI-V antes de Jesucristo en Grecia. Las civilizaciones
orientales pre-helénicas no conocieron una reflexión social crítica.
PLATON (428-348 a. de J. C.). La existencia de Platón se identifica por
una actividad política y socialmente substancial. Pertenece a la nobleza
ateniense y su primer maestro fue el filósofo Crátilo, discípulo de
Heráclito quien parece haberse ocupado de la lingüística. Discípulo de
Sócrates, el joven Platón se sintió atraído sin duda por la tesis de éste
sobre la relevancia para el gobierno de la Ciudad, de representar con el
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
3 Prof. Luis Antonio Bustos
principio de las aptitudes la raíz igualitaria, preciada como la fuente de
los sufrimientos atenienses.
Aunque todos los diálogos de Platón reflejan sus preocupaciones
políticas y sociales, tres textos deben retener principalmente nuestra
atención: "La República". "La Política" y "Las Leyes".
En esa línea, la Sociología Política de Platón arranca de una intención
terapéutica: la Ciudad está enferma, y sus desdichas pesan sobre la suerte
de los ciudadanos. Para protegerla, Platón pondera un Estado
aristocrático y utilitario, administrado por los filósofos, que son los
únicos adecuados en lo que concierne a las cosas humanas. El análisis
platónico, que, fluctúa entre el idealismo más insano y el realismo más
crudo, es una aglomeración de ejemplos, de descripciones, de tesis cuyo
actualismo sorprende al lector licencioso. Desde el punto de vista
puramente sociológico, Platón tiene propensión a tratar a la sociedad
como si fuese un gigantesco individuo. De ello resulta un organismo y un
funcionalismo que, ciertamente, no se le ha dejado de reprochar.
En la edad media las organizaciones lograron después de una lenta
evolución a partir del derrumbamiento del mundo greco-latino y fue
explicada por los padres de la iglesia católica a partir de las capas
sociales, que dirigían la vida del estado y de la sociedad, haciendo una
hábil coordinación de las teorías de los filósofos griegos con las dogmas
del catolicismo.
La Revolución Francesa y la revolución política que les siguieron
fueron el factor condicionante de la aparición de la sociología. Los
efectos perversos de estas revoluciones fueron: caos político, hubo dos
puestos, República e Imperio, efectos sociales, desintegradores de las
instituciones y efectos económicos llevan a distintos pensadores a
preocuparse por conocer e intentar orientar a la sociedad. Éstos intentan
conocer las causas de la desintegración para orientar a la sociedad. Fue
un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que
convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras
naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del
sistema conocido como el Antiguo Régimen.
Entonces la sociología aparece como la ciencia del cambio social
controlado y dirigido, es decir se vuelve una concesión limitada y bajo la
supervisión de la burguesía.
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
4 Prof. Luis Antonio Bustos
UNIDAD 1:
PENSAMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y SOCIEDAD
1.3.Pensamiento Social Latinoamericano y ecuatoriano.
La sociología así constituida llega a América Latina en la segunda
mitad del siglo XIX. Para entonces, esta había promovido ya su
independencia respecto a las metrópolis ibéricas y se empeñaba en la
formación de sus Estados nacionales. Bajo la dominación colonial, la
región no había estado en condiciones de producir ideas propias: las
importaba hechas de la metrópoli, ya sea absorbiendo las que le
aportaban los intelectuales que de allá provenían, ya sea enviando a
sus hombres cultos, sus letrados, para que se adueñaran de ellas. Esto
no cambia mucho en el primer siglo de vida independiente.
En efecto, insertándose progresivamente en la división internacional
del trabajo que la revolución industrial propiciara, las nuevas
naciones latinoamericanas se dedicarán a producir bienes primarios -
materias primas y alimentos- para la exportación, al tiempo que
importan desde los centros avanzados las manufacturas que necesitan
para su consumo. La ciencia y la tecnología implícitas en el proceso
de producción industrial quedaban fuera de su alcance, del mismo
modo que la filosofía y las ciencias sociales que estudiaban sus
fundamentos y sus resultados. Se consumían ideas como se
consumían telas, rieles y locomotoras. En las sociedades
dependientes de América Latina, ser culto significaba estar al día con
las novedades intelectuales que se producían en Europa. La estatura
de nuestros pensadores se medía por su erudición respecto a las
corrientes europeas de pensamiento y a la elegancia con que
aplicaban las ideas importadas a nuestra realidad.
Ese pensamiento imitativo y reflejo derivaba de las condiciones
materiales en que se reproducían nuestras sociedades, pero se
ajustaba perfectamente a las necesidades de nuestras clases
dominantes. Así fue como abrazaron al liberalismo, dado que éste les
proporcionaba la justificación adecuada al ciclo de reproducción del
capital que constituía la base de su propia reproducción como clase:
constituidas por terratenientes y comerciantes, esas oligarquías
encontraban en el intercambio de materias primas por manufacturas
su razón de ser económica. De allí a admitir el carácter necesario de
la forma que asumía entonces la división internacional del trabajo y a
proclamar como natural la vocación agraria de nuestros países no
habría sino un paso.
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
5 Prof. Luis Antonio Bustos
En el plano político, sin embargo, el liberalismo se adaptaba mal al
carácter de la organización nacional. Esencialmente oligárquico, el
sistema de dominación excluía a la mayor parte de la población;
paralelamente, expresando la dominación de oligarquías más
poderosas sobre las demás, cristalizaba en un Estado altamente
centralizado. De Argentina a México, el régimen político, una vez
estabilizado, no diferiría mucho. El constitucionalismo portaliano
chileno de los años treinta no era esencialmente distinto al Estado
porfirista mexicano del último cuartel del siglo, y ambos tenían
mucho en común con la monarquía brasileña, pese a la base
esclavista en que ésta se apoyaba. El mayor o menor desarrollo
económico favorecería, aquí y allí, cierta diversificación social e
introduciría grados variables de flexibilización en la vida política, sin
poner en jaque su carácter oligárquico.
Sin embargo, los intelectuales nativos no podían dejar de observar las
diferencias que ese tipo de organización social presentaba respecto a
las sociedades europeas, así como a la estadounidense, y de
experimentar por ello cierta angustia. Pero, intelectuales orgánicos de
la oligarquía, más que de entender, se preocuparán de justificar el
orden de cosas del cual ellos también se beneficiaban. El positivismo,
con sus nociones de ciencia, evolución y patología social, así como el
injerto racista que no tardó en recibir, les proporcionó el instrumento
que necesitaban.
En efecto, esos países, a vueltas con una significativa población
indígena o negra, no hesitarían en achacar al mestizaje los males de
su retraso social, político y cultural, llegando a hacerlo, a veces, de
manera extremadamente brutal. "Impuros ambos- decía Bunge,
refiriéndose por igual a mestizos y mulatos -, ambos atávicamente
anticristianos, son como las dos cabezas de la hidra fabulosa que
rodea, aprieta y estrangula, entre su espiral gigantesca, una hermosa y
pálida virgen: ¡Hispano-América!".
El remedio propuesto para hacer frente al problema variaba. Habrá
los que, como Ingenieros, se montan en un pragmatismo cínico para
afirmar: "Cuanto se haga en pro de las razas inferiores es
anticientífico, a lo sumo se les podría proteger para que se extingan
agradablemente, facilitando la adaptación provisional de los que por
excepción pueden hacerlo".
Otros, aunque sin ocultar su desprecio y hasta su odio por los
excluidos, se inclinarán hacia la autoflagelación, puniéndose por
cargar con esa maldición, ese pecado original de pertenecer a
naciones mestizas. No sorprende que, en la literatura de la época,
abunden títulos como Manual de patología política (1899), del
argentino Agustín Alvarez; El continente enfermo (1899), del
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
6 Prof. Luis Antonio Bustos
venezolano César Zumeta; Enfermedades sociales (1905), del
argentino Manuel Ugarte, y Pueblo enfermo (1909), del boliviano
Alcides Arguedas.
Respuesta menos desesperada es la que plantea a la educación como
instrumento capaz de rescatar a la nación y acceder a la cultura, como
lo hizo Lastarria en Chile, Rodó en Uruguay - dando origen a una
corriente culturalista más optimista en toda la región, el arielismo -,
Justo Sierra y Antonio Caso en México. O la que ve en la inyección
de sangre blanca, vale decir la inmigración europea, la posibilidad de
superación de la inferioridad congénita de nuestras naciones. Esta
tesis, que encontramos ya a mediados del siglo en Alberdi o
Sarmiento,desaguará en la exaltación del mestizaje, expresándose en
versiones ya de derecha, como la del brasileño Raimundo Nina
Rodrigues y su tesis relativa al "blanqueamiento" de la raza, ya de
izquierda, como la del mexicano José Vasconcelos y su concepto de
"raza cósmica".
Contados son, empero, los autores que tratan de descubrir en la
población misma cualidades y recursos merecedores de admiración y
precursores de un futuro mejor para nuestros países. Es, por ejemplo,
el caso de Manuel González Prada, quien rechaza con energía la
noción de "raza inferior" aplicada al indio peruano, destacando sus
potencialidades (línea que retomará sobre todo Mariátegui). Es
también el de Euclides Da Cunha, quien, en su estudio sobre la
rebelión de Canudos, en el noreste brasileño, en el viraje del siglo,
parte del análisis de las condiciones geofísicas hostiles del sertón
para destacar la notable capacidad de adaptación de sus habitantes, es
decir, los mestizos y mulatos tan despreciados por Bunge: "el
sertanejo es antes que nada un fuerte".
Menos aún serán los pensadores, que desechan, de partida, a la
ideología racista en la reflexión sobre sus países. Así, Alberto Torres,
en su libro El problema nacional (1914), buscará la explicación de
las especificidades brasileñas en la historia, las estructuras políticas y
la cultura nacional, antes que en la sangre o el color de la piel. Y José
Martí, con el idealismo y entereza que lo caracterizan, afirmará sin
rodeos: "No hay razas: hay sólo modificaciones del hombre"
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
7 Prof. Luis Antonio Bustos
Unidad 2
MOVIMIENTOS SOCIALES Y APTORIA CIUDADANA
2.1. Grupos Sociales y Estratificación. Actores Ciudadanos y Movilidad Social
Grupos sociales y estratificación.
Grupo sociales.-El conjunto de dos o más personas que
interactúan espacio y un tiempo determinado, con conciencia del
"nosotros" y que establecen normas y principio de acción que
aceptan, para alcanzar metas o fines comunes. Debe cumplir con
las siguientes condiciones:
 Identidad compartida
 Interacción regular
 Estructura social
 Consenso
Tipos de grupos
Grupo primario: Charles Horton, lo define como una asociación
pequeña y cálida basada en relaciones continuas. Son
fundamentales para la formación de la naturaleza social e ideas
del individuo
Grupo secundario: es una asociación personal y fría, donde las
relaciones entre los miembros son limitadas.
Influencia del grupo.- Los grupos a los que pertenecemos
ejercen sobre nosotros una poderosa influencia en lo que hacemos
y pensamos. Facilitación social es la tendencia a ejecutar mejor
tareas sencillas o bien aprendidas en presencia de otros.
Estratificación social.- Es la clasificación de los seres humanos
en distintas categorías. Al clasificar a los seres humanos los
enmarcamos involuntariamente en una jerarquía social es decir
provocamos cierta desigualdad. La categoría es asignada o el
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
8 Prof. Luis Antonio Bustos
individuo pertenece a la clasificación de los seres la misma. La
estratificación social es humana en distintas categorías.
Tipos de estratificación social.- Rasgos y estatus sociales; rasgos
parentales, con diferencia de estatus sociales en sociedades
simples y a la vez complejas de poder explicar ya que se llevan a
cabo en un contexto por el cual nos lleva a expresarnos en
situaciones monetarias las cuales se vuelven en las razones de los
millones de problemas que existen entre los diferentes estatus
socioeconómico. Estatus socioeconómicos, ocupacionales,
profesionales en sociedades complejas.
 Castas y seudocastas: castas se define como estrato
endógamo, fijo por nacimiento, asociado con ocupación,
religión, etnia y rasgos sociales. Sin movilidad social y
restricciones estrictas.
 Seudocasta es similar pero no estrictamente limitada.
 Estamentos o estados sociales: unidad socioeconómica
amplia y difusa que no contribuye una clase social, pero
puede identificarse con una o constituir una agrupación de
varias clases pero sin clara conciencia social.
 Clases sociales: clases sociales se define de acuerdo a sus
relaciones de propiedad sobre recursos y a sus fuentes de
ingresos. En cada sistema socioeconómico hay, por lo
menos, dos clases antagónicas que suelen desarrollar
conciencia social.
 Etnia, pueblo y naciones: la comunidad étnica se
diversifica en cuatro tipos básicos; etnias tribales, pueblos,
naciones y nacionalidades y grupos étnicos.
Clases sociales en Ecuador
 Alta: pequeño y exclusivo grupo de riquezas y privilegios
generación tras generación. Media alta: ejecutivos de alto
nivel.
 Media: dueños de pequeños negocios y profesionales.
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
9 Prof. Luis Antonio Bustos
 Pobre: trabajadores a tiempo completos que no ganan lo
suficiente para elevar sus ingresos.
 Baja: pobreza extrema
 Enfermos mentales- se incluyen drogadictos, alcohólicos,
pacientes psiquiátricos.
 Físicamente impedidos- sus ingresos son insuficientes
para tener vivienda fija.
 Ancianos- los que están solos y desprovistos de ayudas
económicas.
 Inmigrantes- personas extranjeras que no tienen acomodo
adecuado.
 Deambulantes por circunstancias- son los que por algún
cambio circunstancial, sea, violencia doméstica,
desempleo, depresión o desarrollo urbano quedan sin
techo.
 Enfermos VIH/Sida- en su mayoría son adictos por
factores familiares, emocionales, económicos o de
ignorancia han decidido alejarse de sus hogares.
Ejes de la estratificación social.- El término
estratificación social es usado a veces como sinónimo de
clase social por algunos economistas, sociólogos y
politólogos debido a que no posee la connotación marxista
que sí tiene el término «clase social».Según Max Weber,
la estratificación social se establece en relación a ejes o
dimensiones:
Ingresos: ver distribución de la renta y consumo.
Prestigio: ver estatus social y estructura social.
Poder: ver poder político, burocracia y lucha de clases
Opiniones de Aristóteles y Thomas Hobbes
Aristóteles habla sobre las consecuencias de las desigualdades
de poder, nacimiento y riqueza, que afectan a mantener un
gobierno ecuánime.
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
10 Prof. Luis Antonio Bustos
Thomas Hobbes y John Locke examinan el problema de las
prerrogativas y plantean una sociedad igualitaria, en la que
jerarquías y leyes pertenezcan a los intereses comunes de los
gobernados.
ACTORES CIUDADANOS.-Son los individuos que la habitan
ciudadanos con derechos y obligaciones sociales, políticos, urbanos
que participa en un componente esencial de la democracia, como
forma de organización social y de gobierno en las diferentes formas
de participación: social, comunitaria, ciudadana, política.
La participación permite concretar el ejercicio de la ciudadanía en sus
diferentes dimensiones: la ciudadanía civil asociada a derechos
propios de la libertad individual (igualdad ante a la ley, libertad de
palabra, de pensamiento, de religión, de propiedad ); la ciudadanía
política que se sustenta en los principios de la democracia liberal y
que supone el derecho de participar como elector y elegido, a través
del sufragio universal y la ciudadanía social que refiere a los
derechos a la salud, la educación, la seguridad social, la vivienda que
debe garantizar el Estado al conjunto de la ciudadanía.
Para ejercer estos derechos los actores sociales participan en
diferentes organizaciones sociales y civiles, en partidos y
asociaciones políticas, y vecinales o territoriales. Por ello, es en el
ámbito local donde el ejercicio de la ciudadanía tiene mayores
posibilidades de ser efectiva. Es en el barrio, en la colonia, en los
municipios que forman parte de la ciudad, donde los individuos
acceden, en condiciones diferenciadas, a bienes y servicios. Todo ello
forma parte de la dimensión social de la ciudadanía e indica la
calidad de vida que ofrece la ciudad a quienes en ella habitan.
NACIONALISMO.-El nacionalismo es una ideología y movimiento
social y político que surgió junto con el concepto de nación propio de
la Edad Contemporánea. El principio de la soberanía nacional: que
mantendría que la nación es la única base legítima para el Estado. El
principio de nacionalidad: que mantendría que cada nación debe
formar su propio Estado, y que las fronteras del Estado deberían
coincidir con las de la nación.El término nacionalismo se aplica tanto
a las doctrinas políticas como a los movimientos nacionalistas: las
acciones colectivas de movimientos sociales y políticos tendentes a
lograr las reclamaciones nacionalistas.
COSMOPOLITISMO.-Es un concepto que excede la idea de un
gobierno mundial. Es una teoría y un enfoque de análisis que sostiene
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
11 Prof. Luis Antonio Bustos
que todos los tipos de razas humanas forman parte de una única
comunidad, basada en una moralidad compartida, puede comprender
algún tipo de gobierno mundial o puede simplemente referirse a
relaciones, entre naciones o individuos de diferentes naciones, más
inclusivas desde un punto de vista moral, económico y/o político.
Una persona que apoya la idea de cosmopolitismo en cualquiera de
sus formas es llamada un cosmopolita.
La comunidad cosmopolita puede estar teoría y un enfoque de
análisis que sostiene que todos los tipos de razas humanas forman
parte de una única comunidad. En este aspecto, el individuo
cosmopolita posee ventajas por sobre individuos menos privilegiados
económicamente, ventajas que pueden abarcar libertades personales y
políticas.
CIUDADANÍA GLOBAL.-El significado de ciudadanía se
encuentra en revisión como consecuencia de las profundas
transformaciones sociales a las que asistimos y de las que somos
protagonistas, como la globalización, la precarización del trabajo, el
deterioro del medio ambiente, o la evolución de las nuevas
tecnologías y las migraciones a gran escala, entre otras.
La ciudadanía no es una dotación a priori del ser humano, sino una
conquista histórica, al igual que lo son los derechos asociados a ella.
Se trata por ello de un concepto que ha de ser continuamente
reconstruido y dotado de sentido y significación. En el escenario
sociopolítico actual, se hace preciso reformularlo considerando sus
múltiples dimensiones.La dimensión ética de la ciudadanía, por otra
parte, nos invita a construir nuevos modelos de convivencia capaces
de dar respuesta a las necesidades de las sociedades multiculturales.
NACIONALISMO, COSMOPOLITISMO Y CIUDADANÍA
GLOBAL.-Gran parte del pensamiento político de los dos últimos
siglos ha dado por supuesto el ideal del nacionalismo y la institución
del estado-nación que justificaba la soberanía estatal como "Los
pueblos son libres e independientes entre sí". Desde este punto de
vista, Internet es un modelo mucho más atractivo que los estados
nacionales o los movimientos nacionalistas. Considera que el estado-
nación es incompatible con el pleno desarrollo de la libertad, cuyo
florecimiento requiere la reorganización del sistema político mundial
en un sentido cosmopolita. Otros autores que siguen también la
tradición cosmopolita no se centran en la desaparición del estado-
nación, sino que ponen más bien el énfasis en la participación
ciudadana global y en la reforma de instituciones internacionales. Por
último, otras corrientes como la del paternalismo libertario o el
racionalismo progresivo proponen una figura que trasciende en
libertad al concepto de ciudadano: la de ser humano; donde la
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
12 Prof. Luis Antonio Bustos
estructura social jugaría un desempeño de ayuda a la toma de
decisiones de cada ciudadano con aquellas (pocas) certezas falseables
que la sociedad en su conjunto fuera adquiriendo.
MOVILIDAD SOCIAL.-Está vinculada a la teoría de las clases
sociales y a la teoría de la meritocracia y consiste en los movimientos
o desplazamientos que efectúan los individuos, las familias o los
grupos dentro de un determinado sistema socioeconómico.
Existen dos formas de movilidad social: la horizontal y la vertical. De
otra manera dicho en que medida el logro socioeconómico se hereda.
La movilidad horizontal es el paso de los individuos o de los grupos
de un grupo profesional, de una rama industrial a otra, de un círculo
ideológico a otro, sin que esto implique la alteración del estatus
social.Esta movilidad horizontal se da también
transgeneracionalmente, cuando los individuos pertenecientes a una
familia cambian de profesión con respecto a sus ascendientes,
siempre y cuando este cambio no implique un cambio en el estatus
socioeconómico de la familia en general.
La movilidad vertical puede ser descendente o ascendente. Se
refiere al cambio de una clase a otra.En ambos tipos de movilidad, la
educación es un factor esencial. Cuando se inicia desde una posición
desfavorable, la educación es generalmente la manera más segura de
lograr ascender social y económicamente.
ESTUDIOS SOBRE MOVILIDAD SOCIAL.- ―La movilidad
social implica, un movimiento significativo en la posición
económica, social y política de un individuo o de un estrato. Pero
generalmente lo que se estudia es la movilidad individual, pues el
cambio en la posición de los estratos tiene que ver más con la
evolución o el desarrollo social.
La movilidad social es un efecto de la estructura de clases y de las
relaciones de producción en la que esta tiene su origen. Por eso, si se
quiere comprender la movilidad social, hay que ponerlas en relación
con las clases sociales y su proceso de ‗reproducción‘. En esta
perspectiva, la movilidad aparece como lo que realmente es: el
proceso de distribución de los individuos de una sociedad en la
estructura de clases de esa sociedad.
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
13 Prof. Luis Antonio Bustos
2.2. Movimientos y Organizaciones:
De la importancia en la medida que han generado cambios
sociales.
2.3. La Sociedad Civil y Redes Sociales
La revolución científico-tecnológica de las comunicaciones
constituye un rasgo constitutivo de nuestra época. Ha contribuido
determinantemente a transformar la cultura de la gente, su forma de
verse y relacionarse entre sí. Son la base, por lo tanto, de una
verdadera revolución cultural que ha trastocado al mundo,
subvirtiendo algunos de los más establecidos pilares de la vida social.
Como toda verdadera revolución cultural, permea todos los ámbitos
de la vida, los públicos y los privados, los individuales y los
colectivos, y tiene su propia lógica y dinámica, independientemente
de los deseos o aspiraciones de personas o grupos sociales
específicos.
Puede gustar o no, ser considerada positiva o negativa, pero
constituye un hecho social que existe más allá de las voluntades
particulares o colectivas, y genera toda una serie de fenómenos que
tienen incidencia e impacto en la vida de todos.
La red Internet constituye un resultado de esta revolución científico-
tecnológica, y un motor dinamizador de la revolución cultural. Tiene
la característica de tener una dinamicidad inusitada, es decir, de
cambiar y renovarse constantemente, a un ritmo que solamente en la
época que vivimos conoce. ¿Quién de nosotros, hace 20 años, se
hubiera imaginado que iba a tener la presencia e influencia que tiene
hoy en día?
Dentro de ella, las llamadas redes sociales han hecho su aparición
apenas hace unos pocos años. La omnipresencia de Facebook y
Twitter, sus características, la incidencia que tienen en la vida
cotidiana de decenas de millones de personas era inimaginable hace
solo 10 años.
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
14 Prof. Luis Antonio Bustos
Se han convertido, sin embargo, en verdaderos instrumentos políticos
que ya han demostrado su eficacia reiteradamente. El movimiento
antiglobalización los utilizó para protestar ante los más conspicuos
foros del pensamiento hegemónico mundial. En los acontecimientos
políticos que sacuden hoy al mundo árabe ocupan un lugar central.
Como toda herramienta, pueden servir para los más disímiles
objetivos y fines, porque los objetivos y fines de la gente son siempre
disímiles. Por eso en ellas se puede encontrar desde la mascota del
amigo hasta el pensamiento político de aquellos a los que, hasta
ahora, tal vez solo conocíamos superficialmente.
Constituyen, pues, poderosas herramientas que trascienden los
canales oficiales, aquellos que pueden eventualmente estar sometidos
a limitaciones como la censura o la autocensura, el sesgo de intereses
corporativos o de cualquier otra índole. Permiten identificar ideas y
sentimientos; resquemores, aspiraciones y objetivos que antes no se
sabía que se tenían en común. Pueden ser, entonces, un motor para
unir a la gente.
A eso hemos asistido en estos días en Egipto: a la unión de la gente
bajo ciertas ideas comunes. Se ha estructurado lo que no existía hasta
entonces: una sociedad civil proactiva, beligerante y tenaz que ha
logrado alcanzar el primero de los objetivos que se había planteado:
la salida de Mubarack del poder.
Una de las características distintivas de esta sociedad civil
contemporánea saltó entonces a primer plano: no hay dirigentes
visibles, el espacio de la toma de decisiones es difuso, los objetivos
por los que se llevan a cabo las acciones son enormemente distintos
dependiendo de cada persona o grupo.
Puede pensarse que esta es una limitación o una ventaja. Si la
pensáramos como una limitación, resaltaríamos que un movimiento
popular de la magnitud del egipcio podría quedar trunco, inconcluso,
mermado; podría, también, ser capitalizado por grupos sociales más
organizados, cuyos intereses no coincidan con los de la mayoría. Si lo
vemos positivamente, podríamos verlo como un anticipo de un tipo
de democracia mucho más abierta y participativa que la que hemos
vivido hasta ahora.
Los llamados nuevos movimientos sociales ya habían anticipado,
desde hace un tiempo, algunas características de este tipo de
novísimos movimientos. Una de ellas es el de su relación con el tema
del poder del Estado: este no les interesa. El problema es cuando
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
15 Prof. Luis Antonio Bustos
movimientos masivos como el egipcio logran ciertos objetivos que
requieren que este tema sea abordado y asumido como central.
1.4. Los Movimientos Ciudadanos.
Los Indignados
Movimiento Social, incluye la inquietud de un grupo de personas
interesadas en alcanzar una meta u objetivo común a través de ciertas
acciones enérgicas y provocativas. Sin embargo, cabe de reconocer que
la idea de ―Movimiento Social‖ no tiene porqué incluir un componente
violento, de naturaleza punitiva o coercitiva, para alcanzar determinados
logros.
Orígenes
En su fase inicial de formación los movimientos ciudadanos clásicos en
América Latina tuvieron una fuerte influencia anarquista, a través de la
migración europea, principalmente italiana y española, de fines del siglo
XIX y comienzos del XX. Estos inmigrantes anarquistas, básicamente
artesanos y trabajadores de pequeñas actividades económicas, se
dirigieron principalmente hacia las zonas urbanas, formando las primeras
levas de movimientos obreros. A partir de la Primera Guerra Mundial y
posteriormente durante los años veinte, la expansión de las manufacturas
en la región crea condiciones para el surgimiento de un proletariado
industrial
Los movimientos huelguistas estuvieron también marcados por la
influencia de la Revolución Rusa, tanto la revolución bolchevique de
1917 como el proceso revolucionario general y las huelgas generales que
habían sido características en la revolución de 1905. La corriente
bolchevique, llamada ―maximalista‖, estaba compuesta principalmente
por anarquistas que pensaron que el bolchevismo era una manifestación
del propio anarquismo.
En esta fase se consiguieron avances importantes en las luchas sociales y
sindicales, colocándose en el eje de las luchas reivindicaciones
específicas como la reducción de la jornada a ocho horas por día así
como mejoras salariales y de condiciones de trabajo y de vida de los
obreros.
Este período va a marcar la transición del anarquismo, con su versión
maximalista que se destruye junto con las huelgas generales brutalmente
reprimidas, a los movimientos comunistas latinoamericanos. Hasta los
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
16 Prof. Luis Antonio Bustos
años veinte, a pesar de la importancia que la Internacional Socialista tuvo
en Europa, los partidos socialdemócratas europeos no llegaron a tener
una influencia significativa en América Latina. A partir de los años 20 el
movimiento obrero de la región se incorpora al campo del marxismo,
especialmente a su versión comandada por la Internacional Comunista.
Los Indignados
15-M
«No somos marionetas en manos de políticos y banqueros»
Es un movimiento ciudadano formado a raíz de la manifestación del 15
de mayo de 2011, donde después de que 40 personas decidieran acampar
en la puerta del Sol esa noche de forma espontánea , se produjeron una
serie de protestas pacíficas en España con la intención de promover una
democracia más participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP
(PPSOE) y del dominio de bancos y corporaciones, así como una
"auténtica división de poderes" y otras medidas con la intención de
mejorar el sistema democrático. Ha aglutinado a diversos colectivos
ciudadanos con distintos lemas, como el de la manifestación del 15 de
mayo
La naturaleza del movimiento
El MI representa una forma de auto organización de lo social que, a
través de la
Subpolítica, interviene en el proceso de cambio social a partir de la
crítica al funcionamiento defectuoso de aspectos nodales del sistema
social, como son la política y la economía. La crítica viene animada
por una vocación universalista que aspira a conseguir bienes
públicos, aquellos que son indivisibles y apuntan al bienestar de todo
el mundo sin distinciones de clase, etnia, origen, género o edad.
Movimientos Sociales Históricos
El Movimiento Obrero
El movimiento obrero latinoamericano ha sido el otro sostén de las
fuerzas populares en el continente y encuentra su base material en la
primera ola de industrialización durante la primera década del siglo XX.
Podemos decir que se consolida como movimiento mucho más sólido en
los años 20, desde el marxismo leninismo, esto es, de la influencia
bolchevique y de la revolución rusa que se sobrepone a la segunda
internacional y al anarquismo. Este aspecto es muy importante para
configurar las características principales del movimiento obrero
latinoamericano, sobre todo desde el punto de vista ideológico.
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
17 Prof. Luis Antonio Bustos
El Movimiento Estudiantil
Uno los momentos más significativos de las luchas del movimiento
estudiantil fue el de la reforma universitaria de 1918 en Córdoba
(Argentina), que generó un gran impacto en el ambiente universitario y
político latinoamericano. En México, la lucha a favor de la reforma
universitaria asumirá banderas nacional-democráticas y étnicas que no
fueron bien asimiladas por los partidos comunistas y por ciertos sectores
de la izquierda, aunque finalmente el movimiento educacional mexicano
va a tener su gran expresión en la ―educación socialista‖ que tendrá su
auge durante los años 30.
Argentina: Montoneros
Su origen se produjo en años de gran conflictividad social, su anuncio de
existencia formal al mundo se produjo en el año 1970. Las raíces de este
movimiento estuvieron algunos hombres y mujeres jóvenes que
participaron políticamente en la organización conservadora Acción
Católica (AC). Sería más tarde que los integrantes del movimiento
montonero describieran su postura política como una mezcla entre la
guerrilla urbana propiciada por el Che Guevara –y su teoría del foco- y
las motivaciones de las luchas peronistas.
Bolivia: Movimiento Contra la Privatización del Agua
La razón fundamental que ha motivado a este movimiento ha sido la
―defensa de la propiedad estatal de los recursos naturales‖. En efecto, en
la primera década del siglo XXI se han vivido dos de las crisis más
violentas acaecidas en Bolivia. Se trata de las denominadas ―guerra del
agua‖ y ―guerra del gas‖, dos acontecimientos que han confirmado la
tradicional inestabilidad boliviana y cuyos dramáticos sucesos acaecieron
en la dupla de ciudades de Cochabamba-El Alto, así como en El Alto-La
Paz respectivamente.
Brasil: El Movimiento de los Sin Tierra
MST nació para luchar por la recuperación de tierras, pero su origen
exacto no tiene fecha ni circunstancia precisa que lo determine. A pesar
de tratarse, con toda probabilidad, de un nacimiento que fue observado
en distintos lugares simultáneamente, los sucesos que lo han envuelto
comenzaron a producirse a partir del año 1978. Este movimiento, que a
la fecha anota un par de décadas de existencia, cuenta con una serie de
victorias y derrotas en pro de su cometido por conseguir que la tierra
quede en manos de las que la trabajan.
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
18 Prof. Luis Antonio Bustos
Movimiento Feminista
Es un conjunto heterogéneo de ideologías y de movimientos políticos,
culturales y económicos que tienen como objetivo la igualdad de
derechos entre varones y mujeres, ha creado un amplio conjunto de
teorías sociales; una teoría feminista que ha dado lugar a la aparición de
disciplinas de estudio, han conseguido logros de trascendental
importancia como el voto femenino, la igualdad ante la ley o
los derechos reproductivos, entre otros.
Movimiento Pacifista
El pacifismo, es el conjunto de doctrinas encaminadas a mantener la paz
entre las naciones. Se opone a la guerra y a otras formas de violencia a
través de un movimiento político, religioso, o como una ideología
específica. Algunos de los medios de los que se vale el pacifismo en la
búsqueda de sus fines son: La no violencia activa, la diplomacia,
la desobediencia civil, el boicot, la objeción de conciencia, las campañas
de divulgación y la educación por la paz.
Movimiento Hippie
Es un movimiento contracultural, libertario y pacifista, nacido en
los años 1960 en Estados Unidos. La palabra hippiederiva del
inglés hipster que solía usarse para describir a la subcultura, que tuvo
como base importante la ciudad estadounidense de San Francisco-
California. Esta nueva subcultura heredó algunos valores contraculturales
de la Generación Beat y en menor grado del naturismo alemán. En
algunos medios de comunicación se utilizaba el término beatnik para
referirse de modo despectivo a la Generación Beat.
Movimiento Ecologista
Es un variado movimiento político, social y global, que defiende la
protección del medio ambiente. Durante los años 50, 60 y 70, ocurrieron
varios eventos que avivaron la conciencia medioambiental del daño al
entorno causado por el hombre. El movimiento ecologista tiene tres
raíces principales: conservación y regeneración de los recursos naturales,
preservación de la vida silvestre y el movimiento para reducir la
contaminación y mejorar la vida urbana.
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
19 Prof. Luis Antonio Bustos
Unidad 3
EL CAMBIO SOCIAL –REFORMA O REVOLUCION
3.1. Teorías del orden social: Positivismo y estructural funcionalismo
METODO FUNCIOM}NALISTA: Estudia los fenómenos sociales desde
el punto de vista de las funciones que cumplen las instituciones o
estructuras sociales, como por ejemplo, clases, en una sociedad. El
funcionalismo afirma que el sistema total en una sociedad está
compuesto de partes que están interrelacionadas e interdependientes, y
que cada una cumple una función necesaria en la vida de un grupo.
PARA EL MARXISMO: Toda la fuerza del método de Marx reside en
su acercamiento a los fenómenos económicos, no desde el punto de vista
subjetivo de algunas personas, sino desde el punto de vista objetivo del
desarrollo de la sociedad en su conjunto, del mismo modo que un
hombre de ciencia que estudia la naturaleza se acerca a una colmena o a
un hormiguero.
POSITIVISMO: El positivismo como doctrina solo puede darse a
condición de que su afirmación fundamentable se contradiga a sí misma,
o sea es imposible.
En su sentido más estricto y de acuerdo con su significado histórico,
positivismo designa la doctrina y las escuelas fundadas por Augusto
Comte. Esta doctrina comprende no solo una teoría de la ciencia sino
también y muy especialmente una reforma de la sociedad y una religión.
El filósofo francés Augusto Comte, en su obra ―Curso de Filosofía
Positiva‖ fijó los principios básicos del positivismo:
No existe otro conocimiento que el empírico, el que se funda en los
hechos y formula leyes de coexistencia y lección de fenómenos.
No conocemos los fenómenos sino las apariencias de las cosas.
Toda metafísica es un intento inútil y estéril. Es carente de sentido, la
búsqueda de todo lo que se llama ―las causas son primeras o finales‖.
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
20 Prof. Luis Antonio Bustos
El funcionalismo estructura resulta de la decadencia del positivismo pero
también de la influencia eclesiástica que en la actualidad aún se
encuentra en los países del Islam. Toma al individuo como eje central de
la teoría, el cual debe iniciar acciones dirigidas a sus metas, lo cual puede
representar un movimiento social en algunos casos debido a que cada
acción interactúa con los elementos de cada una de las estructuras del
sistema porque considera que las funciones realizadas por los grupos
sociales tienden a hacerse más especializadas, interdependientes y
eficaces a medida que la sociedad crece y se desarrolla en niveles más
complejos de organización
3.2. Teorías Sociológicas del cambio: Materialismo,
Histórico, Socio-crítica y de la Complejidad.
MATERIALISMO
Desde la antigua Grecia con Parménides en el 540 al 470, se definen
como fundadores del materialismo a los mismos fundadores del
Atomismo: Leucipo (siglo V a.C.), y Demócrito (460 – 370 a.C.)".
Por ello, el materialismo es tan antiguo como la filosofía: sus
exponentes del siglo XIX lo reexpusieron en el lenguaje de la ciencia
contemporánea y lo expresaron como una concepción del mundo que
pone la materia como primer principio de toda la realidad y considera
toda forma y toda energía, lo mismo que la vida y la conciencia,
como derivados de la materia misma.
INTRODUCCION AL MATERIALISMO
KARL MARX
Karl Marx Pensador socialista y activista revolucionario de
origen alemán (Tréveris, Prusia occidental, 1818 - Londres,
1883). Karl Marx procedía de una familia judía de clase media
(su padre era un abogado convertido recientemente al
luteranismo). Estudió en las universidades de Bonn, Berlín y
Jena, doctorándose en Filosofía por esta última en 1841. Desde
esa época, el pensamiento de Marx quedaría asentado sobre la
dialéctica de Hegel, si bien sustituyó el idealismo de éste por una
concepción materialista, según la cual las fuerzas económicas
constituyen la infraestructura que determina en última instancia
los fenómenos «superestructurales» del orden social, político y
cultural.
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
21 Prof. Luis Antonio Bustos
TEORIA DE MARX
La visión de Marx del materialismo histórico, resalta el carácter
dinámico de las relaciones sociales de tal modo que, por ejemplo
el capitalismo, resulta una etapa histórica y por lo tanto transitoria
en el desarrollo de la humanidad, y no un sistema estático o el
producto de una evolución "natural" del ser humano. El
desarrollo en relación al surgimiento de la sociedad moderna
dominada por la gran industria: LA CLASE OBRERA. Sostiene
que el desarrollo de las sociedades capitalistas, el progreso
técnico y aumento de la riqueza trae como consecuencia:
Aumento de riqueza de una clase
Empobrecimiento cada vez mayor de la sociedad.
EL HOMBRE SEGÚN MARX
Ser activo.
Infinitamente perfectible (que se puede perfeccionar).
El hombre se hace humano al crear un mundo humano.
La especificidad humana solo puede exteriorizarse en el trabajo
consciente y libre
El trabajo desarrolla la naturaleza del hombre
El trabajo es la actividad la actividad del hombre
ELHOMBRE Y EL TRABAJO
El capitalismo impide al hombre desarrollar sus potencialidades
humanas provoca deshumanización. Es necesario encontrar al
trabajador como trabajador LIBRE, como pura capacidad de
trabajo y no como propiedad. La alienación de la conciencia del
hombre (transformación de su manera de pensar) es sólo una
parte de la alienación total que sufre el hombre en la sociedad
capitalista.
Lo que el obrero produce no le pertenece, le pertenece al
capitalista: el obrero esta ALIENADO del objeto. La relación
entre los hombres se da a través de los productos que
intercambian, más que a través de las personas.
INTRODUCCION AL MATERIALISMO HISTORICO
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
22 Prof. Luis Antonio Bustos
Es un marco teórico para explicar desarrollos y cambios en la
historia humana a partir de factores prácticos, tecnológicos o
materiales, en especial el modo de producción y las limitaciones
que éste impone al resto de los aspectos organizativos (aspecto
económico, jurídico, ideológico, político, cultural, etc.). Para el
materialismo histórico los cambios tecnológicos y del modo de
producción son los factores principales de cambio social, jurídico
y político, y es en los factores materiales de ese tipo donde deben
buscarse las causas últimas de los cambios. A partir del análisis
que Karl Marx realizó de la historia de la humanidad, desarrolló
una concepción materialista de la historia según la cual los seres
humanos cambiaban sus relaciones de producción y por lo tanto
el resto de sus relaciones sociales a medida que el desarrollo de
las fuerzas productivas exigían el paso de un modo de producción
a otro.
LA DIALECTICA EN MODO DE REPRODUCCION
La dialéctica del modo de producción Es el proceso por el cual
los hombres interactúan simultáneamente con la naturaleza y
entre si; esto determina sus relaciones sociales.
Hay diversas formas de producción debido a las distintas formas
de interacción.
Las relaciones de producción equivalen a las relaciones de
propiedad; y éstas a su vez generan distintos tipos de propiedad:
Propietarios. Fuerzas de trabajo (trabajadores) La historia es,
entonces, la lucha de los hombres enfrentados según el lugar que
ocupen en la producción. Toma como determinantes para la
evolución histórica la LUCHA DE CLASES. El progreso se
produce a partir del conflicto.
Crítica destructiva.-
La crítica destructiva, casi siempre a espaldas del afectado, no
aporta nada positivo a quien la produce ni a quién van dirigidas,
porque su esencia es la de dañar, independiente de cuales fueren
las consecuencias o entidad para el afectado o el grupo social en
general.
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
23 Prof. Luis Antonio Bustos
El autor de la crítica destructiva, actuando de forma soterrada
con cobardía y ninguna nobleza, crea con su especulación una
cortina, supuestamente protectora a sus propias frustraciones y
fracasos, detrás de la cual esconde su falta de iniciativa para
aportar soluciones y su déficit personal de valentía, para alcanzar
sus personales realizaciones.
DE LA COMPLEJIDAD.-
Complejidad es la cualidad de lo que está compuesto de diversos
elementos. En términos generales, la complejidad tiende a ser
utilizada para caracterizar algo con muchas partes que forman un
conjunto intrincado y difícil de comprender.
La complejidad es una noción utilizada en diferentes campos tales
como la filosofía y la epistemología (consultar obras de Anthony
Wilden y de Edgar Morin ), así como también la física, la
biología (consultar obras de Henri Atlan), la sociología, la
informática, la matemática, y también las llamadas ciencias de la
información y de la comunicación o TICs. La definición de
"complejidad" por cierto tiene importantes sesgos diferenciadores
según el dominio en consideración.
Etimología
Desde un punto de vista etimológico, la palabra complejidad es
de origen latino, proviene de complectere, cuya raíz plectere
significa trenzar, enlazar. La complejidad y sus implicaciones son
las bases del denominado pensamiento complejo de Edgar Morin.
El pensamiento complejo
El pensamiento complejo es una noción utilizada en filosofía y
epistemología por autores tales como Anthony Wilden o Edgar
Morin, y que también se aplica en física y biología (Henri Atlan),
así como en sociología, en informática, y en otras disciplinas. La
definición varía significativamente según el área del
conocimiento considerada.
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
24 Prof. Luis Antonio Bustos
Desde la óptica psicológica este tipo de pensamiento se
conceptualiza como ―aquel capaz de profundizar críticamente en
la esencia de los fenómenos, jugando con la incertidumbre y
concibiendo la organización‖ (Fariñas, 2006, p. 6).
Por su parte, Edgar Morin ve el mundo como un todo
indisociable, y propone un abordaje de manera multidisciplinar y
multirreferenciada, de manera que se pueda lograr la construcción
del pensamiento, contraponiéndose a la causalidad para encarar
fenómenos como una totalidad orgánica.
El pensamiento complejo nos permite contemplar diferentes
representaciones de un sistema, al mismo tiempo, (llamado
metarrepresentación por Heylighten [1990]), con el fin de tener
un entendimiento más completo del mismo. Morin hace mención
de una situación paradójica: se han adquirido una increíble
cantidad de conocimientos sobre el mundo, el universo, y el ser
humano, obtenidos primordialmente con el método científico: en
nombre de la razón se creyó enterrar mitos y tinieblas. Y sin
embargo el error, la ignorancia, la ceguera progresan por todas
partes al mismo tiempo que los conocimientos (Morin, 2003).
Ante esta situación, se da lugar a la incertidumbre sobre lo que se
sabe. Es decir, si el conocimiento existente es reestructurado,
somos capaces de generarlo, abandonarlo y recuperarlo. Al
respecto, la visión del pensamiento complejo se opone al
paradigma de la simplicidad, a la parcelación del saber, puesto
que ―(…) un conocimiento mutilado conduce a una práctica
mutilante‖ (Morin, 1984, p. 72). Lo anterior desencadena en que,
la subjetividad y el desequilibrio se hagan presentes, lo que
implica que los docentes deben trabajar con sus estudiantes en el
desarrollo de un pensamiento complejo, que les permita
contemplar epistemológica y holísticamente la realidad, siendo no
sólo un observante pasivo, sino participante y constructor de ella.
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
25 Prof. Luis Antonio Bustos
3.3. Las Implicaciones de las revoluciones sociales
Tras la aventura napoleónica comienza un periodo de paz. Pero si en
la esfera internacional europea ésta durará bastantes años —y, desde
luego, un conflicto de la escala de las guerras napoleónicas no se
conocerá hasta un siglo después—, no ocurrirá lo mismo con la paz
social. A nivel nacional, hay tensiones de tipo variado que
desembocarán en una serie de revueltas alrededor de 1830.
Es cierto que, a pesar del esfuerzo de los vencedores por conservar el
viejo régimen absolutista, la sociedad evoluciona hacia una
configuración distinta, lo que necesariamente deberá chocar con ese
esfuerzo. Resulta por ello acertado Hobsbawm cuando dice que
"detrás de estos grandes cambios en política hubo otros en el
desarrollo económico y social" (p. 205). Lo que no resulta tan
legítimo es partir de esta realidad para considerar estos conflictos, de
manera estereotipada, como una lucha social generalizada,
internacional; y esto es lo que parece deducirse de la visión que
ofrece Hobsbawm (pp. 201-206), que relega los factores locales a
elementos secundarios.
Las implicaciones sirven para sugerir cosas sin decirlas, pueden
usarse con intención irónica, hiriente, involuntaria... Depende de la
situación. Fíjate en estos ejemplos y piensa en lo que implican: Ya
que una revolución social es una transformación radical del conjunto
de las relaciones e interacciones sociales cotidianas de un grupo
humano dentro de un espacio territorial liberado, sea una ciudad, país
Diversas corrientes del marxismo heterodoxo prefieren hablar de
revolución social en vez de revolución política para implicar que la
revolución no es un acontecimiento centrado en la toma del poder
político sino todo un proceso muy profundo de transformación social,
incluida, o no, la ocupación del poder estatal.
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
26 Prof. Luis Antonio Bustos
LAS IMPLICACIONES SON Cambio social Funcionalista Marxista
Sociedad e individuo
CAMBIO Y CONFLICTO SOCIAL CONFLICTOS SOCIALES
Enfoque teórico funcionalismo Son útiles en la medida que
evidencian los problemas que afectan al sistema y posibilita su
tratamiento para garantizar la estabilidad social Esta apreciación
positiva del conflicto Fundamenta la construcción de instrumentos y
métodos para la prevención y resolución de los conflictos Sobre todo
para ir construyendo sociedades mas tolerantes La presencia del
conflicto es en tal sentido una de la manifestación del funcionamiento
del mecanismo equilibrador de la sociedad
SOCIEDAD E INDICIDUOS Son factores indisolubles que en cada
momento de la vida cotidiana se entrelazan y se complementan. Se
divide en 3 instituciones Primaria: la familia y la escuela secundaria:
iglesia, amigos, asociaciones, medios de comunicación terciarias: el
trabajo.
TEORÍA FUNCIONALISTA Sociedad & Equilibrio Teoría Crítica
Cultural Estudies Teoría Culturo lógica Industria Cultural Cultura de
masa.
EL MARXISMO • Cambio a un nuevo modo de producción •
Antagonismos sociales • Desigualdades entre opresores y oprimidos •
La economía condiciona todo lo demás (ideología, legislación y
sistema político: el materialismo o histórico la historia es una
sucesión de modos de producción transformación revolucionaria de
la sociedad la lucha de clases.
REVOLUCION FRANCESA causas sociales ideológicas
económicas etapas comienzo 1789 asamblea nacional (1789-1792)
convenion (1992-1795) directorio (1795-1799) restauración etapa
napoleónica (1799-1815)
REVOLUCION INDUSTRIAL características crecimiento continuo
del capital continuas renovaciones tecnológicas causas endógenas
desarrollo de una nueva mentalidad existencia de capital acumulado
causas exógenas revolución agrícola revolución democrática
REVOLUCION RUSA Causas Atraso económico Polarización social
Entrada en la I GM oposición Autocracia política
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
27 Prof. Luis Antonio Bustos
3.4. Las Transformaciones de las ciencias y tecnología
A mediados del siglo XIX y las primeras décadas del XX, se dan
grandes transformaciones en el ámbito de la ciencia, la tecnología, las
artes y la cultura en general. Los avances repercuten en mayores
conocimientos y mejores condiciones de vida de la población.
También en esta época nuevas ideas empiezan a cuestionar la
situación de desigualdad y la explotación, una etapa de cambios
profundos. La relación ciencia-tecnología se creo con la Revolución
Industrial se consolido y los avances científicos constituyeron la base
de los adelantos tecnológico, los descubrimientos fueron empleados
en la innovación tecnológica que permitió nuevos descubrimientos.
Charles Darwin, Sigmund Freud, Louis Pasteur y Karl Marx son
algunos de los más sobresalientes de este periodo.
El mundo creció económicamente en el siglo XIX acompañado de
avances en la ciencia y la tecnología. Se empezaron a usar nuevas
fuentes de energía como la electricidad y la gasolina, la ciencia
también avanzó y los descubrimientos médicos salvaron vidas. Las
ciencias como la biología, la química y la física se establecieron.
Transformaciones científicas.
El desarrollo de la medicina se relaciona directamente con los
fenómenos migratorios, los hacinamientos en las ciudades y las
precarias condiciones de vida de la clase trabajadora propios de la
Revolución Industrial. Su consecuencia fue la proliferación de
enfermedades infecciosas (sífilis, tuberculosis) o relacionadas con la
mala alimentación (pelagra, raquitismo, escorbuto). Dichas
problemáticas son cruciales para entender el origen de la medicina
social de Rudolf Virchow y el sistema de salud pública de Edwin
Chadwick que darían lugar a la actual medicina preventiva. La misma
Revolución Industrial, con el agregado de las numerosas guerras y
revoluciones, generarían un desarrollo científico generalizado que
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
28 Prof. Luis Antonio Bustos
contribuiría en la instauración de condiciones técnicas para el triunfo
de la asepsia, de la anestesia y la cirugía.
Las Revoluciones Burguesas, promotoras de ciudadanos
librepensadores, construyen una nueva medicina científica y
empírica, desligada de lo místico y artesanal.
La ciencia y la tecnología constituyen hoy un poderoso pilar del
desarrollo cultural, social, económico y, en general, de la vida en la
sociedad moderna. A tal punto llega su influencia que la vida actual
se ha visto inundada en todos sus aspectos por una creciente
avalancha de productos procedentes tanto de una esfera como de la
otra, cuya utilización sistemática se ha impuesto como condición para
el desarrollo en esta etapa histórica.
Se entiende por ciencia a aquella esfera de la actividad de la
sociedad, cuyo objeto esencial es la adquisición de conocimientos
acerca del mundo circundante. La ciencia está formada por cuatro
componentes fundamentales:
 El factor humano, representado por los científicos y por todo
el personal que colabora con los fines de la actividad
científica.
 El factor social, compuesto por el conjunto de relaciones que,
en el marco del trabajo, mantienen los científicos;
manifestaciones de estas relaciones las constituyen las
sociedades, los grupos y equipos de trabajo, los colegios
invisibles, etc.
 El factor cognitivo, que aun cuando incluye los procesos
necesarios para generar los conocimientos teóricos,
metodológicos, prácticos u otros se manifiesta por medios
informales (conferencias, intercambios de reprints, etc.) o
formales (revistas científicas, manuales, etc.) de la
comunicación científica, que son los que esencialmente
simbolizan a este componente.
Las leyes (regularidades estables o probabilísticas identificadas en el
comportamiento de los procesos naturales, sociales o de otra índole),
constituyen una de las formas que adopta el conocimiento científico,
que posee una gran significación para la sociedad porque permite
transformar tanto la realidad objetiva como a sí misma de manera
consciente (con conocimiento de efecto) y controlada.
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
29 Prof. Luis Antonio Bustos
El factor material, que comprende tanto los instrumentos, los equipos
u otros elementos que constituyen herramientas que los científicos
utilizan directamente en el proceso cognoscitivo como las
instalaciones (laboratorios, edificios, etc.) en el marco de las cuales
se desarrolla este tipo de actividad.
Muchos objetos tomados en forma aislada del contexto científico
contienen elementos de dos o más de los componentes mencionados.
Por ejemplo, los métodos de gestión del personal científico, aun
cuando su fundamento lo aportan distintas disciplinas, su aplicación
se produce en el contexto social de las ciencias, es decir, en la esfera
de las relaciones entre los individuos y los colectivos.
La tecnología, por su parte, constituye aquel sector de la actividad de
la sociedad empeñada en la modificación del mundo circundante.
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
30 Prof. Luis Antonio Bustos
Unidad 4
SOCIEDAD, CULTURA Y COMUNICACIÓN
4.1. El Sistema de la cultura de la sociedad ecuatoriana
4.2. Interacciones Sociales
La interacción social es el fenómeno básico mediante el cual se
establece la posterior influencia social que recibe todo individuo.
Podemos hacer un resumen de las relaciones básicas estudiadas por
la Psicología social:
 Relaciones persona-persona
 Interacción social: existe influencia mutua entre dos personas.
 Relaciones persona-grupo
 Conformidad: la persona recibe influencia del grupo
 Liderazgo: la persona influye sobre el grupo
 Relaciones grupo-grupo
 Conflicto (generalmente motivado por la competencia)
 Cooperación
Las relaciones intrapersonales pueden ser (Tapu, 2001):
relaciones directas (decisión cognitiva seguida de acciones concretas:
"He decidido que es mejor para mí dejar a mi novio y yo le dije eso",
o la decisión afectiva, seguido de una acción expresiva: "Amo a mi
novia y yo siempre demostrarle eso") ;
relaciones cruzadas (decisión cognitiva, seguido de una acción
expresiva: "Hoy he decidido que es mejor para mí para romper con
mi novia, pero mañana creo que va a aparecer en la puerta de su casa
para decir que yo la amo", o la decisión afectiva seguido por la
acción práctica: "Yo amaba a mi novio y yo siempre quería estar con
él, pero finalmente lo dejé ir, porque era mejor para nosotros dos").
Las relaciones interpersonales también pueden ser:
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
31 Prof. Luis Antonio Bustos
directas (reacción cognitiva a la acción práctica de otra persona: "Mi
novia desea tener relaciones sexuales conmigo, y estoy de acuerdo,
porque eso es mejor para nosotros dos", o una reacción afectiva a la
acción expresiva del otro: "Mi novio muestra sus sentimientos a mí ,
y me responden de la misma forma "); cruzadas (reacción afectiva a
las acciones concretas del otro: "Mi pareja quiere que me compre una
casa, y por lo tanto supongo que él / ella me ama", o la reacción
expresiva a la acción práctica de otra persona: "Mi pareja dice que él
/ ella me ama , y me pregunto ¿por qué es él / ella me dijo esto? ").
La conducta social depende de la influencia de otros individuos y la
interacción social es una de las claves de este proceso. Si la conducta
social es una respuesta al estímulo social producido por otros,
incluidos los símbolos que ellos transmiten, la interacción social
puede ser concebida como una secuencia de relaciones estímulo-
respuesta.
La conducta de una persona es el estímulo para la respuesta de otra,
que a su vez, siguiendo la secuencia, pasa a ser luego el estímulo de
la respuesta siguiente de la primera persona. Las interacciones
regularizadas de este tipo constituyen la base de muchos de los
hechos de influencia que ocurren dentro de las sociedades. Podemos
decir que laRespuesta (conducta) es proporcional tanto a
la actitud como al Estímulo
Como parte del que hacer en la etapa de la vida que nos corresponde,
surge la ineludible necesidad de hacerlo a la par con gran cantidad de
personas que se presentan a lado nuestro, y se nos da la oportunidad
de compartir y aprender nuevos puntos de vista e ir enriqueciendo el
propio conocimiento, pues logramos de esta manera perspectivas
diferentes. Esto nos va enseñando día a día la forma más adecuada
para interactuar con el resto de la sociedad.
TRANSFORMACIONES TECNOLOGICAS
Las transformaciones tecnológicas actuales se entrelazan,
con la mundialización, y juntas van creando un nuevo
paradigma: la era de las redes. Esas transformaciones
aumentan las oportunidades, así como las recompensas
sociales y económicas de la creación y el empleo de la
tecnología. Están alterando también la forma de crear la
tecnología, quién la crea y la posee, y cómo se hace
accesible y se emplea. De ese modo se va conformando un
nuevo mapa de innovación y difusión.
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
32 Prof. Luis Antonio Bustos
VINCULO ENTRE LA TECNOLOGIA Y EL DESARROLLO
HUMANO
TRANSFORMACIONES TECNOLOGICAS EN EL ECUADOR
La tecnología en Ecuador es bastante escasa la cual nos ha
traído graves consecuencias con respecto al desarrollo, ya
que la falta de esta no nos ha permitido avanzar de una
manera óptima en el mercado competitivo a nivel mundial.
Ecuador se encuentra en una notoria desventaja con los
Desarrollo de las capacidades humanas
• Vivir una vida larga y saludable
Adquirir conocimientos y crear
• Disfrutar un nivel de vida decoroso
• Participar en la vida social, económica y política
de una comunidad
CRECIMIENTO
ECONOMICO
CAMBIO
TECNOLOGICO
Adelantos en la
medicina, Las
comunicaciones,la
agricultura, la
energía, la
manufactura
Recursos para la educación,la
salud, las comunicaciones
Empleo
Aumentos de
la productividad
Recursos para
El desarrollo
Tecnológico
Conocimientos
Creatividad
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
33 Prof. Luis Antonio Bustos
demás países, generando un gigantesco abismo entre
nosotros y los demás países, como Estados Unidos.
EDUCACIÓN
Antes
 Educación Limitada.
 Preferencias.
 Deshonestidad académica.
 No se contaba con avances como: portátil, infocus, pizarra
digital, etc.
 No se utilizaban materiales didácticos o TIC.
 Los estudiantes tenían poco acceso a las tecnologías
existentes en ese entonces.
Después
 Mejora en la infraestructura.
 Implementación de tecnologías en las instituciones.
 Capacitaciones para los docentes de las nuevas tecnologías
utilizadas en la enseñanza.
 Control digital de las actividades de los estudiantes.
 Implementación de programas y demás para mas control en
las instituciones educativas
INDUSTRIA ALIMENTICIA
Antes
 La producción de alimentos en su mayoría era procesada
por las personas que trabajaban para las E.A.
 Los productos creados por empresas eran solamente
manufacturados por los empleados.
 No contenían muchos colorantes y químicos para su
conservación
Después
 Los alimentos son procesados para la exportación.
 Los enlatados surgieron con mas demanda.
 Los procesos de creación y producción son manejados por
máquinas.
 Aumentaron los químicos en los alimentos.
 Solo se necesitan a los trabajadores para el proceso de
control de calidad.
INDUSTRIA AUTOMOVILISTICA
Antes
 Importaciones Directas de Automóviles.
 Importación de Piezas para armar los autos en el país.
 Las instalaciones de las piezas eran hechas el 100% por
empleados.
 Los costos eran muy elevados.
 Todos los motores eran a gasolina.
Después
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
34 Prof. Luis Antonio Bustos
 Importaciones Directas de Automóviles.
 Importación de Piezas para armar los autos en el país.
 Las instalaciones de las piezas eran hechas el 100% por
empleados.
 Los costos eran muy elevados.
 Todos los motores eran a gasolina.
INDUSTRIA ASTRONOMICA
Antes
 Ecuador contaba con el primer avión latinoamericano de
micro gravedad cero y el cual posiciona al país como líder
regional aeroespacial.
 El Centro de Levantamientos Integrados de Recursos
Naturales por Sensores Remotos (CLIRSEN).
Después
 Primer Astronauta ecuatoriano: Ronnie Antoine Nader
Bello astronauta especialista de misión – comandante
 25 de abril del 2013 lanzamiento del primer satélite
ecuatoriano NEE-01 PEGASO.
 Cuenta con una agencia de información ágil y rápida para
la comunidad denominada ECU-911
INDUSTRIA TEXTIL
Antes
 Utilizaban lana y algodón como principal materia prima.
 Utilizaba maquinas de manufacturación, las cuales
requerían de un gran esfuerzo por parte de quienes las
utilizaban.
 Se utilizaba el teñido natural.
 Todos los procesos de confección de telas y tejidos eran
separados por los trabajadores.
Después
 Utilización de maquinaria industrial.
 Teñidos en maquinaria con colorantes artificiales.
 Las labores de trabajadores son reemplazadas por la
precisión de maquinas de bordados, costuras, tejidos y
demás.
INDUSTRIA TELEFONICA
Antes
 El acceso a la telefonía era limitado y se consideraba como
privilegiado.
 El tamaño de los aparatos de comunicación era exagerados.
 Existía 1 operadora para la comunicación.
 El uso de los celulares
 Era limitada la comunicación y no era muy utilizada en las
empresas
Después
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
35 Prof. Luis Antonio Bustos
 No sorprende el uso de celular en los habitantes del país.
 La tecnología es más conocida por el uso de celulares y
aparatos de comunicación.
 Surgieron 2 operadoras de comunicación
 La telefonía se convirtió en pública, y en una gran
herramienta para el avance empresarial y comercial de país.
4.3. La cultura como diversidad y conflicto
La cultura es básicamente la técnica utilitaria con que compensamos
nuestra precariedad natural mediante múltiples prótesis, pero es
también la capacidad de contemplación interesada, que se levanta por
encima de las urgencias vitales inmediatas.
El mundo de la cultura se presenta como un mundo superpuesto al
mundo natural. La naturaleza no le otorga al hombre todo lo
necesario para vivir, de modo que lo obliga a construir su propio
mundo. Cada hombre se configura dentro de una tradición cultural
básica; pero su receptividad de esa tradición implica un trabajo
selectivo, una discriminación de lo que ha de adaptarse y lo que ha de
modificarse. En esto último se ejerce la productividad, la creación de
nuevos bienes culturales.
La no hostilidad y la sumisión a reglas procesales es pues la premisa
básica de actuación para garantía de la paz burguesa. La dinámica
procesal que determina a estas sociedades fue también operativa a la
hora de socializar la nación (Gellner, 1994) y de incorporar las
categorías menos protegidas socialmente al status de ciudadano antes
obtenido de manera censitaria.
La negociación era también traducible en términos económicos, si la
burguesía previamente había reivindicado el ejercicio de su libre
iniciativa (básicamente comercial), el interés de la otra clase se
tradujo en prestación: a cambio de la paz social el estado liberal-
burgués otorgaba a los desfavorecidos que se les garantizaban la
igualdad de oportunidades. Hasta ese momento, hasta la
configuración del Estado social, el conflicto, privado o social, era
primordialmente un conflicto de intereses.
DIVERSIDAD CULTURAL Y CONFLICTO
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
36 Prof. Luis Antonio Bustos
La ubicación del conflicto dentro de las sociedades occidentales,
caracterizadas por la pluralidad en lo privado -auténtico pluralismo
de intereses- y por la homogeneidad en lo público - también auténtico
monoteísmo de valores: Estado-nación y mercado determinan el
marco cultural, valorativo por tanto, propio de las culturas nacionales
de dichos Estados.
A pesar de la especificidad de cada cultura nacional, todos estos
Estados occidentales presentan como denominador común sus
consabidas raíces clásico-cristianas y una común evolución en lo que
respecta a la impronta que la corriente demoliberal significó para las
mismas. Igualmente, aun con variantes, experimentaron los efectos
del nacionalismo y se sumaron al proceso de integración social a
través del estado del bienestar.
La internacionalización económica, informativa y laboral, sin
embargo ha puesto en peligro la estabilidad de tales Estados al
tiempo que la homogeneidad interna se está desmoronando.
El déficit de democracia que atañe a la participación y representación
de ciertos grupos ha devenido en la reivindicación con connotaciones
un tanto problemáticas por parte de ciertos colectivos, diferenciados,
en cuanto que son los principales y directos perjudicados.
Wicker, (1997), establece una doble estructuración en la formación
de estos grupos, una horizontal y otra vertical: la primera determinó
la aparición de los primeros movimientos sociales a través de
contrastes entre burguesía-proletariado, ricos-pobres, e incluso se
repite en las actuales reivindicaciones de las feministas,
homosexuales, discapacitados y ecologistas. La segunda, la
horizontal, se genera en torno a atributos irracionales (cultura, etnia,
nación) que engendran solidaridad entre personas tradicionalmente
distribuidas horizontalmente.
En los estados nacionales, a cuya ciudadanía se refiere Gianni, la
identidad nacional se traduce en términos de nacionalidad =
ciudadanía, y los valores culturales e identitarios que las conforman
se entremezclan en una cultura nacional fuertemente potenciada por
el grupo hegemónico, y de la cual también participan los grupos
horizontalmente estructurados, aun cuestionando ciertas fallas en la
racionalidad y legitimidad del sistema.
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
37 Prof. Luis Antonio Bustos
La cultura, entendida en términos antropológicos - como conjunto de
significaciones, costumbres y formas de vida de un pueblo- ha pasado
a ser uno de los grandes indicadores de las sociedades occidentales,
tanto que ahora son multiculturales, integradas por diferentes
colectivos portadores de varias culturas.
La multiculturalidad es, pues, uno de los caracteres relevantes de las
sociedades de nuestros días, sin duda porque, como explica Wicker,
el hecho multicultural ha pasado también a estar presente, además de
en la vida privada de los miembros de la diversas culturas, en los
ámbitos sociales y políticos. No es este el momento para abordar las
causas de esta implantación en los ámbitos públicos, ni de centrarnos
específicamente en la cuestión del multiculturalismo. Sí, sin
embargo, hemos de señalar la relevancia que de nuevo cobra la
identidad cultural (y digo de nuevo porque ésta ya cobró fuerza
anteriormente, al ser una de las bases sobre las que se estructuraron
los estados nacionales), como referente y definidor básico de la
propia identidad personal, aunque siempre y, como señalan de Lucas
y Álund, cualesquiera que sean los elementos sobre los que la misma
se articule, se trata de una identidad mutable e interactiva con otras
identidades, bien culturales, bien de otro tipo.
La multiplicidad cultural, étnica en definitiva - como grupo étnico de
diversas comunidades de inmigrantes, o como grupo étnico
constituido en una minoría nacional- pasa a ser entendida como
fuente de conflictividad. En este caso, volviendo a los postulados de
Aubert, el conflicto cultural es apreciado como conflicto de valores,
entre sistemas culturales. La directa vinculación entre diversidad
cultural y conflicto refleja una multipartita instrumentalización de la
cultura grupal:
a) Por un lado, la del propio Estado quien a través de políticas de
multiculturalismo reconoce el hecho cultural diferencial como
causa para otorgar una serie de prestaciones, reduciendo la
diversidad cultural a la financiación de una serie de prácticas y
utilizando tal reducción para no modificar "él actual equilibrio de
poderes". Al justificar la activación de tales políticas en aras de la
prevención del conflicto, el Estado liga peligrosamente los
conceptos de cultura y de conflicto, atribuyendo a la identidad
cultural una connotación conflictiva que no necesariamente ha de
tener.
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
38 Prof. Luis Antonio Bustos
b) Por otro lado, la de quienes entienden las reivindicaciones de estos
grupos étnicos como una especialización de la cultura, tachando de
atávicas y antidemocráticas las prácticas de tales grupos y dando por
hecha la cuestión de que todo tipo de sociedades y culturas deberían
de avanzar por el camino de derechos y libertades desarrollado por
los Estados democráticos occidentales.
c) Una tercera concepción, igualmente reduccionista, es la que desde
posturas instrumentalistas así catalogadas por Henderson y A. D.
Smith, entre otros- que entienden la identidad étnica como producto
de la manipulación de una serie de líderes o élites grupales para fines
relacionados con su poder personal.
d) Finalmente, la de quienes efectivamente instrumentalizan una serie
de rasgos culturales con el fin de estructurar el proceso de
etnogénesis para fines particulares. No obstante, pese a dicha
instrumentalización no podemos olvidar la relevancia del vínculo
cultural para el desarrollo personal de los miembros del grupo, ni
tampoco que la activación de la etnicidad como medio colectivo de
reivindicación intragrupal responde también a la necesidad de
reconocimiento - que no se puede entender únicamente en términos
de financiación, sino de representación y ubicación del bagaje
simbólico de dicha cultura en el entorno político en el que se
desenvuelve y que requiere, no sólo un soporte económico para su
preservación y reproducción, sino también una modificación de los
procedimientos democráticos- del procedimiento- a efectos de la
justa redistribución de los recursos del sistema.
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
39 Prof. Luis Antonio Bustos
4.4. Medios de Comunicación, Telemática y Cultura.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la
sociedad contemporánea para informar y comunicar de manera
masiva. Analiza datos y acontecimientos políticos, sociales,
económicos y culturales, tanto a nivel local como en el contexto
global. Para comienzos del siglo XXI, y en sociedad de todas partes
del mundo, los periódicos, estaciones radiales y páginas web son
ejemplos de la naturaleza de los medios de comunicación. Los
medios de comunicación surgen de la necesidad del capitalismo por
crear nuevos mercados. Las invenciones técnicas son aplicadas a los
medios de comunicación con el propósito de industrializarlos para
obtener ganancias.
En nuestras sociedades, estos canales son esenciales para el
establecimiento y desarrollo de todo proceso de interacción humana.
Los medios de comunicación son la materialización física de la
necesidad de relacionarse entre sí que tienen todos los humanos.
Mediante ellos se describen situaciones y problemas propios de
nuestra realidad y, en la mayor parte de las oportunidades, se
plantean análisis que contribuyen a su discusión. Los medios de
comunicación permiten establecer procesos de intercambio de
conocimientos y debates de carácter social.
División de los medios de comunicación por su estructura física
Medios audiovisuales
A rasgos generales, los medios audiovisuales son los que pueden ser
escuchados y vistos. Como es el caso de la televisión y el cine.
Medios radiofónicos
La radio es el único medio que hace parte de los medios que
transmiten información por medio de formatos sonoros. Su
importancia radica en que es el medio que consigue la información
con más facilidad, además de tener un proceso de producción mucho
más sencillo que el de la televisión.
Medios impresos
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
40 Prof. Luis Antonio Bustos
Las revistas, los periódicos, los magazines, los folletos y, en general,
todas las publicaciones impresas en papel que tengan como objetivo
informar, hacen parte del grupo de los medios impresos. En la
actualidad, el público consumidor ha relegado el papel de los medios
impresos debido a varios factores: aparte de que para acceder a ellos
se necesita de una cantidad de dinero considerable.
Medios digitales
Desde finales de la década de 1980, las llamadas ―nuevas
tecnologías‖ comenzaron un proceso de masificación que definió el
camino a seguir de los medios de comunicación. A partir de los
medios digitales se construyeron nuevas plataformas informativas,
alojadas en Internet y constituidas por herramientas audiovisuales,
formatos de interacción y contenidos de carácter virtual. Con el
desarrollo de nuevos modelos de computadores, desde la década de
1990, el público tuvo acceso a una forma novedosa de entender la
transmisión de la información; no sólo los jóvenes o los amantes de
la tecnología podían tener un computador y explorar en el infinito
mundo de internet, ahora todos los individuos de la sociedad podrían
leer, complementar y hasta crear sus propios medios de
comunicación. En ese sentido, actualmente, los medios digitales se
encuentran en un proceso de expansión hacia todos los sectores de la
sociedad.
Estructura de los medios de comunicación según su carácter
Informativos
Su objetivo es, como su nombre lo indica, informar sobre cualquier
acontecimiento que esté sucediendo y que sea de interés general. Los
medios informativos más sobresalientes son los noticieros, las
emisoras que emiten noticias durante casi todo el día, las revistas de
análisis e información y, por supuesto, los periódicos o diarios
informativos. Todos estos medios, en su gran mayoría, son diarios o
semanales.
De entretenimiento
Hacen parte de este grupo los medios de comunicación que buscan
divertir o recrear a las personas valiéndose de recursos como el
humor, la información sobre farándula, cine o televisión, los
concursos, la emisión de música, los dibujos, los deportes, entre
otros. Son, actualmente, una de las formas más utilizadas y de mayor
éxito en la comunicación, pues incluso en los medios informativos se
le ha dado un espacio especial e importante al entretenimiento, cosa
que, aunque en muchas ocasiones es muy criticada por desvirtuar la
naturaleza esencialmente informativa de estos medios, lo cierto es
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
41 Prof. Luis Antonio Bustos
que, si está bien manejada, puede lograr fines específicos e
importantes.
De análisis
Son medios que fundamentan su acción en los acontecimientos y las
noticias del momento, sin por ello dejar de lado los hechos históricos.
Su finalidad esencial es examinar, investigar, explicar y entender lo
que está pasando para darle mayor dimensión a una noticia, pero,
sobre todo, para que el público entienda las causas y consecuencias
de dicha noticia. El medio que más utiliza el análisis es, sin lugar a
dudas, el impreso, ya que cuenta con el tiempo y el espacio para ello;
sin embargo, esto no quiere decir que otros no lo hagan, pues los
medios audiovisuales, a través de documentales y crónicas, buscan
internarse en el análisis serio de lo que acontece. Generalmente los
temas que más se analizan son los políticos, los económicos y los
sociales, para lo que se recurre a expertos en estas materias que
permitan que el análisis que se haga sea cuidadoso y logre
dimensionar en sus justas proporciones los hechos que se pretenden
comunicar.
Especializados
Dentro de este tipo de medios entran los culturales, los científicos y,
en general, todos los temas que le interesan a un sector determinado
del público. No son temas comunes ni muy conocidos en muchos
casos, pero su trascendencia reside en que son ampliamente
investigados y rigurosamente tratados. Un ejemplo de ellos pueden
ser los documentales audiovisuales y las revistas científicas,
literarias, deportivas o musicales. Para comienzos del siglo XXI, este
tipo de medios de comunicación ha comenzado a tener una mayor
recepción del público, cada vez más interesado en tener herramientas
para filtrar la cantidad de información que se transmite día a día
TELEMÁTICA:
Los medios de comunicación juegan un papel predominante en el
proceso de adquisición y transmisión de conocimientos, y tienen una
progresiva interconexión con la telemática. Existe una tradición no
mayoritaria que utiliza los medios de comunicación como recurso
didáctico en la enseñanza primaria y secundaria. Sin embargo, frente
a los rápidos cambios que ha experimentado la tecnología, la
evolución escolar ha ido mucho más lenta y ha estado sometida a
rutinas de muy diversa índole que han frenado su necesaria puesta a
punto ante los retos que presenta la sociedad
Básicamente, puede definirse como telemática la transmisión de
datos a distancia entre y por medio de ordenadores. Pero esta
definición dice, aparentemente, poco del concepto de telemática y
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
42 Prof. Luis Antonio Bustos
menos de su aplicación en el medio educativo. Si sustituimos el
vocablo transmisión por el concepto de comunicación,
comprendemos la palabra datos en un sentido amplísimo y
sobreentendemos que tras los equipos informáticos hay personas, el
concepto adquiere otro significado: la comunicación entre personas
utilizando el ordenador como medio.
La mejor forma de responder a esta pregunta es hacerlo objetiva y
desapasionadamente, solicitando del lector o la lectora que imagine,
para cada propuesta todas las posibilidades que quiera, seguro que
son viables:
Acceso a cualquier información puesta en la red (hay cientos de
millones de páginas), que no requiera una clave privada.
Emitir información hacia la red (la libertad de publicación hecha
realidad).
Correo electrónico: Intercambio inmediato de mensajes con
cualquier parte del mundo.
Transferencia de ficheros. No sólo enviar documentos a otras
personas, sino obtener programas, manuales, dossieres, música,
imágenes...
Telnet. Conexión con ordenadores remotos en los que se puede
ejecutar programas y acceder a la información que contienen.
News. Participación en foros de discusión: el gran tablón de
anuncios.
Chat Conversaciones en directo, mediante teclado, voz e, incluso,
imagen. Trabajo simultáneo de varias personas en un mismo
documento o en la misma pizarra, aunque se encuentren a miles de
kilómetros.
Comunicación y cultura
Esta riqueza de significaciones, confrontadas y/o complementarias
nos ayuda a visualizar globalmente el fenómeno cultura. Cada cultura
contiene dentro de sí elementos de tradición y renovación.
De otro lado los medios de comunicación masiva, fundamentalmente
la televisión, constituyen el poder principal del sistema para difundir
las nuevas ideologías, que anula la personalidad individual y reduce
la capacidad creativa a meras fórmulas de conformismo ideológico y
homogeneidad de contenido, preconcebidas en laboratorio para el
consumo pasivo de la llamada sociedad de masas.
La industria cultural entendida como forma de dominación de las
sociedades altamente desarrolladas, genera la manipulación del
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
43 Prof. Luis Antonio Bustos
público desde los mass media a través de efectos que se realizan en
los niveles latentes de los mensajes. Estos aparentan decir una cosa y
en cambio dicen otra, ratifican el estado de sujeción por encima de la
conciencia del público. El espectador, a través del material que
observa, se halla constantemente en situación inconsciente de
asimilar órdenes, prescripciones, proscripciones.
Elementos de los medios de comunicación culturales.
Podemos anotar algunos elementos identificables de los medios
masivos:
Omnipresencia. Los nuevos instrumentos de información, o al
menos sus contenidos, los encontramos por doquier, forman parte del
escenario público contemporáneo (son en buena medida dicho
escenario) y también de nuestra vida privada.
Velocidad. La comunicación se ha vuelto instantánea. Ya no es
preciso aguardar varios días, o aún más, para recibir la respuesta del
destinatario de un mensaje nuestro e incluso existen mecanismos para
entablar comunicación.
Exuberancia. Disponemos de una apabullante y diversa cantidad de
datos. Se trata de un volumen de información tan profuso que es por
sí mismo parte del escenario en donde nos desenvolvemos todos los
días.
Multilateralidad / Centralidad. Las capacidades técnicas de la
comunicación contemporánea permiten que recibamos información
de todas partes, aunque lo más frecuente es que la mayor parte de la
información que circula por el mundo surja de unos cuantos sitios. En
todos los países hay estaciones de televisión y radio y en muchos de
ellos, producción cinematográfica. Sin embargo el contenido de las
series y los filmes más conocidos en todo el mundo suele ser
elaborado en las metrópolis culturales.
Desigualdad. La abundancia de contenidos y tantas posibilidades
para la educación y el intercambio entre la gente de todo el mundo.
Las naciones más industrializadas poseen porcentajes más altos de
sus ciudadanos, en relación con los países más pobres o incluso en
zonas o entre segmentos de la población marginados aún en los
países más desarrollados.
Heterogeneidad. En los medios contemporáneos se multiplican
actitudes, opiniones, pensamientos y circunstancias que están
presentes en nuestras sociedades. Pero de la misma manera, puesto
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
44 Prof. Luis Antonio Bustos
que en nuestras sociedades también tenemos prejuicios, abusos,
insolencias y crímenes, también esas actitudes y posiciones estarán
expresadas en estos medios.
Desorientación. La enorme y creciente cantidad de información a la
que podemos tener acceso no sólo es oportunidad de desarrollo social
y personal. También y antes que nada, se ha convertido en desafío
cotidiano y en motivo de agobio para quienes recibimos o podemos
encontrar millares de noticias, símbolos, declaraciones, imágenes e
incitaciones de casi cualquier índole a través de los medios. Esa
abundancia de datos no es necesariamente fuente de enriquecimiento
cultural, sino a veces de aturdimiento personal y colectivo. Se
necesitan aprendizajes específicos para elegir entre aquello que nos
resulta útil, y lo mucho de lo que podemos prescindir.
Ciudadanía pasiva. La dispersión y abundancia de mensajes, la
preponderancia de los contenidos de carácter comercial y
particularmente propagados por grandes consorcios mediáticos y la
ausencia de capacitación y reflexión suficientes sobre estos temas,
suelen aunarse para que en la Sociedad de la Información el consumo
prevalezca sobre la creatividad y el intercambio mercantil sea más
frecuente que el intercambio de conocimientos. Es pertinente señalar
esa tendencia, que se ha sobrepuesto a los proyectos más altruistas
que han pretendido que la Sociedad de la Información sea un nuevo
estadio en el desarrollo cultural y en la humanización misma de
nuestras sociedades.
Refuerzo general.
La Sociedad de la Información es expresión de las realidades y
capacidades de los medios de comunicación más nuevos, o renovados
merced a los desarrollos tecnológicos que se consolidaron en la
última década del siglo: la televisión, el almacenamiento de
información, la propagación de video, sonido y textos, han podido
comprimirse en soportes de almacenamiento como los discos
compactos o a través de señales que no podrían conducir todos esos
datos si no hubieran sido traducidos a formatos digitales. La
digitalización de la información es el sustento de la nueva revolución
informática.
Los efectos de los medios de comunicación sobre la cultura
contemporánea, realmente son poderosos. En Ecuador y
particularmente en nuestra ciudad, los medios inciden en la
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
45 Prof. Luis Antonio Bustos
educación de las nuevas generaciones, moldean gustos y tendencias
en públicos de todas las edades, construyen la agenda de los temas
sobre los que discutimos a diario, y hasta han cambiado las formas de
gobernar y hacer política; un ejemplo mediático: la posesión de las
autoridades seccionales electas, para el periodo 2009-2013, en un
espacio público.
Lo que en tiempos pasados fue una verdad parcial, hoy es una verdad
total. Los medios de comunicación se han vuelto más decisores en
nuestra formación cultural, en la forma de relacionarnos con nuestros
semejantes y nuestro entorno, e inclusive en el hogar.
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sociología
46 Prof. Luis Antonio Bustos
Unidad 5
La Organización del Estado Relacionados de poder y
cultura ciudadana.
5.1. Relaciones entre estado y sociedad del estado de
derecho al estado de derechos
La sociedad representa una infinita cantidad de relaciones entre los
individuos que la integran, dichas relaciones tienen diferentes
finalidades y se pueden mostrar en una gran variedad de situaciones.
El Estado es la estructura que hace la misma sociedad para poder
mantener, en lo más posible, un control y orden sobre dichas
relaciones.
El Estado, integrado mediante los diferentes órganos de control,
juega no solo el papel de un árbitro en la sociedad sino que también
un papel de corrector en las situaciones anormales que vulneren la
pacífica convivencia entre los individuos.
Así el Estado es el único facultado para emitir y hacer cumplir las
normas jurídicas que son aceptadas por la sociedad por considerarlas
necesarias y propias.
A la larga podría decirse que la relación existente es que el Estado es
la creación de la sociedad surgido de la necesidad de la convivencia
bajo normas reguladas y controladas por un ente administrador de
justicia.
Desde hace tiempo, existen varias experiencias que nos hacen pensar
que el proceso para llegar a la autonomía y liberación de la sociedad
civil respecto al Estado, ha sido un problema con historia.
Para el autor citado ―el movimiento así llamado de la sociedad civil,
que tiende hacia el voluntarismo y se opone por tanto al
individualismo narcisista, tiene que ser estimulado‖.
Pienso que esta afirmación es verdadera, porque en ocasiones los
llamados para que la sociedad civil despierte de su letargo, no son
internos ni inquietudes de ciertos grupos sociales, sino más bien
pareciera que el Estado, visto como una expresión por encima de
todos, estaría llamando la atención a una parte de él mismo para que,
Sociologia quinche karla
Sociologia quinche karla
Sociologia quinche karla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tercera vía de anthony giddens456
La tercera vía de anthony giddens456La tercera vía de anthony giddens456
La tercera vía de anthony giddens456vivian clemente
 
Cartilla politicas 4 periodo
Cartilla politicas 4 periodoCartilla politicas 4 periodo
Cartilla politicas 4 periodoKritian123
 
Origen y evolucion de ciencia politica
Origen y evolucion de ciencia politicaOrigen y evolucion de ciencia politica
Origen y evolucion de ciencia politicaWilliam Alvaro
 
Historia De La Teoría Sociológica
Historia De La Teoría SociológicaHistoria De La Teoría Sociológica
Historia De La Teoría Sociológicaandres_martinez_123
 
Tercera via
Tercera viaTercera via
Tercera viaSMILE20
 
Behring & Boschetti: Politica, fundamentos e historia
Behring & Boschetti: Politica, fundamentos e historiaBehring & Boschetti: Politica, fundamentos e historia
Behring & Boschetti: Politica, fundamentos e historiaVirna Quentrequeo
 
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo Emancipador desde el Sur
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo  Emancipador desde el  SurPluralismo Jurídico y Constitucionalismo  Emancipador desde el  Sur
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo Emancipador desde el Surj g
 
Evolución unilineal
Evolución unilinealEvolución unilineal
Evolución unilinealJose Madrigal
 
Cartilla de aprendizaje tercer periodo
Cartilla de aprendizaje tercer periodoCartilla de aprendizaje tercer periodo
Cartilla de aprendizaje tercer periodoValentina Patiño
 
Cartilla de aprendizaje tercer periodo 1
Cartilla de aprendizaje tercer periodo 1Cartilla de aprendizaje tercer periodo 1
Cartilla de aprendizaje tercer periodo 1Valentina Patiño
 
Porras, RaúL. Sociología del Desarrollo
Porras, RaúL. Sociología del DesarrolloPorras, RaúL. Sociología del Desarrollo
Porras, RaúL. Sociología del Desarrollorepolav
 
Historia de las economías económicas
Historia de las economías económicasHistoria de las economías económicas
Historia de las economías económicasManuel Bedoya D
 
Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva
Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva
Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva Miguel Sergio
 

La actualidad más candente (19)

La política en la modernidad
La política en la modernidadLa política en la modernidad
La política en la modernidad
 
Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
 
Grupo 6 TERCERA VIA
Grupo 6 TERCERA VIAGrupo 6 TERCERA VIA
Grupo 6 TERCERA VIA
 
La tercera vía de anthony giddens456
La tercera vía de anthony giddens456La tercera vía de anthony giddens456
La tercera vía de anthony giddens456
 
Cartilla politicas 4 periodo
Cartilla politicas 4 periodoCartilla politicas 4 periodo
Cartilla politicas 4 periodo
 
Origen y evolucion de ciencia politica
Origen y evolucion de ciencia politicaOrigen y evolucion de ciencia politica
Origen y evolucion de ciencia politica
 
Historia De La Teoría Sociológica
Historia De La Teoría SociológicaHistoria De La Teoría Sociológica
Historia De La Teoría Sociológica
 
Tercera via
Tercera viaTercera via
Tercera via
 
Behring & Boschetti: Politica, fundamentos e historia
Behring & Boschetti: Politica, fundamentos e historiaBehring & Boschetti: Politica, fundamentos e historia
Behring & Boschetti: Politica, fundamentos e historia
 
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo Emancipador desde el Sur
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo  Emancipador desde el  SurPluralismo Jurídico y Constitucionalismo  Emancipador desde el  Sur
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo Emancipador desde el Sur
 
Evolución unilineal
Evolución unilinealEvolución unilineal
Evolución unilineal
 
Cartilla de aprendizaje tercer periodo
Cartilla de aprendizaje tercer periodoCartilla de aprendizaje tercer periodo
Cartilla de aprendizaje tercer periodo
 
Cartilla de aprendizaje tercer periodo 1
Cartilla de aprendizaje tercer periodo 1Cartilla de aprendizaje tercer periodo 1
Cartilla de aprendizaje tercer periodo 1
 
Porras, RaúL. Sociología del Desarrollo
Porras, RaúL. Sociología del DesarrolloPorras, RaúL. Sociología del Desarrollo
Porras, RaúL. Sociología del Desarrollo
 
MUNDO MODERNO
MUNDO MODERNOMUNDO MODERNO
MUNDO MODERNO
 
Historia de las economías económicas
Historia de las economías económicasHistoria de las economías económicas
Historia de las economías económicas
 
La Colonialidad Del Saber
La Colonialidad Del SaberLa Colonialidad Del Saber
La Colonialidad Del Saber
 
Movimiento social
Movimiento socialMovimiento social
Movimiento social
 
Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva
Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva
Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva
 

Similar a Sociologia quinche karla

Trabajos de Sociologia unidades vistas
Trabajos de Sociologia unidades vistasTrabajos de Sociologia unidades vistas
Trabajos de Sociologia unidades vistasLopezYadira
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadandreslozano96
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadandreslozano96
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1cesar_132
 
Psicología Comunitaria Historia y Tensiones 1.pptx
Psicología Comunitaria Historia y Tensiones 1.pptxPsicología Comunitaria Historia y Tensiones 1.pptx
Psicología Comunitaria Historia y Tensiones 1.pptxhassaelViveros
 
Social conformismo y ciudadanía política en la globalización
Social conformismo y ciudadanía política en la globalizaciónSocial conformismo y ciudadanía política en la globalización
Social conformismo y ciudadanía política en la globalizaciónJulio Villalobos
 
Juan carlos-portantiero(1)
Juan carlos-portantiero(1)Juan carlos-portantiero(1)
Juan carlos-portantiero(1)Carina Caba
 
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaTarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaRocioSol3
 
Teoria sociologica actividad 1
Teoria sociologica actividad 1Teoria sociologica actividad 1
Teoria sociologica actividad 1Anyel Montes
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser socialOlga López
 
26756-Texto del artículo-26775-6-10-20111031.PDF
26756-Texto del artículo-26775-6-10-20111031.PDF26756-Texto del artículo-26775-6-10-20111031.PDF
26756-Texto del artículo-26775-6-10-20111031.PDFLEIDYYOHANA14
 
Nuevos enfoques de sociedad civil
Nuevos enfoques de sociedad civilNuevos enfoques de sociedad civil
Nuevos enfoques de sociedad civilgdiaznovoa
 
capitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdf
capitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdfcapitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdf
capitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdfsalas23manuel0
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad finalhugo714
 
La crisis y la quiebra de la hegemonía neoliberal
La crisis y la quiebra de la hegemonía neoliberalLa crisis y la quiebra de la hegemonía neoliberal
La crisis y la quiebra de la hegemonía neoliberalLagranpartida
 

Similar a Sociologia quinche karla (20)

Trabajos de Sociologia unidades vistas
Trabajos de Sociologia unidades vistasTrabajos de Sociologia unidades vistas
Trabajos de Sociologia unidades vistas
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
 
Presentacion tema 2
Presentacion tema 2Presentacion tema 2
Presentacion tema 2
 
Presentacion tema 2
Presentacion tema 2Presentacion tema 2
Presentacion tema 2
 
ORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOSORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRAFICOS
 
Psicología Comunitaria Historia y Tensiones 1.pptx
Psicología Comunitaria Historia y Tensiones 1.pptxPsicología Comunitaria Historia y Tensiones 1.pptx
Psicología Comunitaria Historia y Tensiones 1.pptx
 
Social conformismo y ciudadanía política en la globalización
Social conformismo y ciudadanía política en la globalizaciónSocial conformismo y ciudadanía política en la globalización
Social conformismo y ciudadanía política en la globalización
 
Juan carlos-portantiero(1)
Juan carlos-portantiero(1)Juan carlos-portantiero(1)
Juan carlos-portantiero(1)
 
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaTarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
 
Teoria sociologica actividad 1
Teoria sociologica actividad 1Teoria sociologica actividad 1
Teoria sociologica actividad 1
 
Ortega
OrtegaOrtega
Ortega
 
La dependencia latino ameicana
La dependencia latino ameicanaLa dependencia latino ameicana
La dependencia latino ameicana
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser social
 
26756-Texto del artículo-26775-6-10-20111031.PDF
26756-Texto del artículo-26775-6-10-20111031.PDF26756-Texto del artículo-26775-6-10-20111031.PDF
26756-Texto del artículo-26775-6-10-20111031.PDF
 
Nuevos enfoques de sociedad civil
Nuevos enfoques de sociedad civilNuevos enfoques de sociedad civil
Nuevos enfoques de sociedad civil
 
capitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdf
capitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdfcapitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdf
capitalismo y socialismoMONOGRAFIA Final.pdf
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
La crisis y la quiebra de la hegemonía neoliberal
La crisis y la quiebra de la hegemonía neoliberalLa crisis y la quiebra de la hegemonía neoliberal
La crisis y la quiebra de la hegemonía neoliberal
 

Más de KaarlitaQuinche

Más de KaarlitaQuinche (7)

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Proyecto de buen vivir
Proyecto de buen vivirProyecto de buen vivir
Proyecto de buen vivir
 
Proyecto de deporte
Proyecto de deporteProyecto de deporte
Proyecto de deporte
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Planificacion de mi tiempo
Planificacion de mi tiempoPlanificacion de mi tiempo
Planificacion de mi tiempo
 
Ley organica e educacion
Ley organica e educacionLey organica e educacion
Ley organica e educacion
 
Consulta de universidad
Consulta de universidadConsulta de universidad
Consulta de universidad
 

Sociologia quinche karla

  • 1. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 1 Prof. Luis Antonio Bustos QUINCHE SAMANIEGO KARLA LISBETH PARALELO 7:5-101-M01 UNIDAD 1: PENSAMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y SOCIEDAD 1.1.Desarrollo de la Sociología con relación a los cambios económicos, políticos y sociales de la edad antigua, Platón, a la Revolución Francesa. La sociología surge como producto de la crisis que atravesaba Europa en el siglo XIX, y aparece relacionada con acontecimientos sociales. Ya que la burguesía se enfrenta con el problema de: a. Oponerse a cambios sociales. b. Aceptar la transformación indefinida, de la dinámica de una revolución permanente. La sociología nace como reacción a los efectos causados por las sucesivas revoluciones y con la pretensión de responder a los interrogantes que se hace el hombre frente a los cambios producidos en la sociedad. La diferencia de la Sociología con las otras ciencias es: Con la filosofía: La filosofía parte de principios abstractos, de entelequias y de forma deductiva trata de explicar lo concreto. La sociología parte de los hechos concretos y de forma inductiva crea abstracción. Con la economía: En su origen compartieron el mismo ambiente intelectual, una y otra estudian los sistemas y subsistemas de producción, la necesidad de cuantificación, la producción y distribución de los bienes. La diferencia entre una y otra está principalmente en que la economía estudia al hombre, comunidad de análisis, mientras que la sociología estudia también la estructura de poder, el parentesco, el sistema de valores, que influyen en la estructura económica. Con la antropología: La antropología estudia los pueblos primitivos o los actuales en estado primitivo, mientras que la sociología estudia la sociedad contemporánea. Con la psicología: La psicología estudia al individuo y sus procesos mentales en conexión con la filosofía y la biología, mientras que la sociología estudia al grupo, la sociedad. Con la política: Centra su estudio sobre las instituciones de poder y el gobierno de las colectividades. La sociología colabora con la política con el conocimiento de la realidad, pero se diferencia de esta que estudia la sociedad en general, sus estructuras y procesos de interacción, mientras que la política estudia sólo el poder y el gobierno. El desarrollo económico determina la emergencia y sobre vivencia de la democracia. Un elevado desarrollo económico limita el riesgo de que se
  • 2. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 2 Prof. Luis Antonio Bustos abandone la democracia, aunque este mismo nivel de desarrollo en un sistema autocrático, no necesariamente implica que se abandone. La gobernabilidad democrática implica procesos democráticos, la legitimidad y la regla de ley, que se logran a través de los procesos de desarrollo económico y social de los pueblos. El mundo está en constante transformación y cambio económico. Mientras que muchos países están experimentando un crecimiento económico sostenido, otros países todavía permanecen en la pobreza. Para mantener sus ventajas, los países desarrollados cancelan las oportunidades y prácticas que utilizaron para alcanzar altos niveles de crecimiento económico y se aprovechan para continuar la explotación mediante la formulación ahistórica de políticas para el desarrollo económico. Los sistemas económicos disfuncionales conducen a mecanismos perversos de crecimiento y desarrollo económico y por ende de desarrollo político. El colapso de la economía socialista y la implosión estratégica de las economías de mercado que abandonan el modelo de desarrollo centrado en el Estado nación y basado en la industrialización por sustitución de importaciones, dieron lugar a una transformación cualitativa de los procesos de desarrollo económico impulsados por una competencia abierta entre localizaciones ubicadas en distintas partes del mundo, dando lugar a una globalización de los procesos económicos. El desarrollo político o governance ocurre en todas las instancias del sistema político y orienta los cambios con fundamentos en la democracia liberal. Los regímenes políticos dan forma al desarrollo económico. Sobre este punto, los resultados de las investigaciones empíricas se dividen. Por un lado quienes encontraron que no hay efectos robustos de la democracia sobre el crecimiento económico, y aquellos que encontraron resultados que apoyan un promedio positivo de los efectos de la democracia por sobre los resultados económicos, aunque con heterogeneidad relevante en los episodios de democratización. En los países donde el desarrollo político es volátil, se viven períodos intermitentes de democracia y autocracia. La inestabilidad política de una autocracia daña el crecimiento económico, sobretodo cuando se predicen cambio de régimen. El cambio político democrático establece compromisos que instrumenta la solución de conflictos. Las primeras tomas de conciencia de las realidades sociales tienen lugar en los siglos VI-V antes de Jesucristo en Grecia. Las civilizaciones orientales pre-helénicas no conocieron una reflexión social crítica. PLATON (428-348 a. de J. C.). La existencia de Platón se identifica por una actividad política y socialmente substancial. Pertenece a la nobleza ateniense y su primer maestro fue el filósofo Crátilo, discípulo de Heráclito quien parece haberse ocupado de la lingüística. Discípulo de Sócrates, el joven Platón se sintió atraído sin duda por la tesis de éste sobre la relevancia para el gobierno de la Ciudad, de representar con el
  • 3. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 3 Prof. Luis Antonio Bustos principio de las aptitudes la raíz igualitaria, preciada como la fuente de los sufrimientos atenienses. Aunque todos los diálogos de Platón reflejan sus preocupaciones políticas y sociales, tres textos deben retener principalmente nuestra atención: "La República". "La Política" y "Las Leyes". En esa línea, la Sociología Política de Platón arranca de una intención terapéutica: la Ciudad está enferma, y sus desdichas pesan sobre la suerte de los ciudadanos. Para protegerla, Platón pondera un Estado aristocrático y utilitario, administrado por los filósofos, que son los únicos adecuados en lo que concierne a las cosas humanas. El análisis platónico, que, fluctúa entre el idealismo más insano y el realismo más crudo, es una aglomeración de ejemplos, de descripciones, de tesis cuyo actualismo sorprende al lector licencioso. Desde el punto de vista puramente sociológico, Platón tiene propensión a tratar a la sociedad como si fuese un gigantesco individuo. De ello resulta un organismo y un funcionalismo que, ciertamente, no se le ha dejado de reprochar. En la edad media las organizaciones lograron después de una lenta evolución a partir del derrumbamiento del mundo greco-latino y fue explicada por los padres de la iglesia católica a partir de las capas sociales, que dirigían la vida del estado y de la sociedad, haciendo una hábil coordinación de las teorías de los filósofos griegos con las dogmas del catolicismo. La Revolución Francesa y la revolución política que les siguieron fueron el factor condicionante de la aparición de la sociología. Los efectos perversos de estas revoluciones fueron: caos político, hubo dos puestos, República e Imperio, efectos sociales, desintegradores de las instituciones y efectos económicos llevan a distintos pensadores a preocuparse por conocer e intentar orientar a la sociedad. Éstos intentan conocer las causas de la desintegración para orientar a la sociedad. Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Entonces la sociología aparece como la ciencia del cambio social controlado y dirigido, es decir se vuelve una concesión limitada y bajo la supervisión de la burguesía.
  • 4. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 4 Prof. Luis Antonio Bustos UNIDAD 1: PENSAMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y SOCIEDAD 1.3.Pensamiento Social Latinoamericano y ecuatoriano. La sociología así constituida llega a América Latina en la segunda mitad del siglo XIX. Para entonces, esta había promovido ya su independencia respecto a las metrópolis ibéricas y se empeñaba en la formación de sus Estados nacionales. Bajo la dominación colonial, la región no había estado en condiciones de producir ideas propias: las importaba hechas de la metrópoli, ya sea absorbiendo las que le aportaban los intelectuales que de allá provenían, ya sea enviando a sus hombres cultos, sus letrados, para que se adueñaran de ellas. Esto no cambia mucho en el primer siglo de vida independiente. En efecto, insertándose progresivamente en la división internacional del trabajo que la revolución industrial propiciara, las nuevas naciones latinoamericanas se dedicarán a producir bienes primarios - materias primas y alimentos- para la exportación, al tiempo que importan desde los centros avanzados las manufacturas que necesitan para su consumo. La ciencia y la tecnología implícitas en el proceso de producción industrial quedaban fuera de su alcance, del mismo modo que la filosofía y las ciencias sociales que estudiaban sus fundamentos y sus resultados. Se consumían ideas como se consumían telas, rieles y locomotoras. En las sociedades dependientes de América Latina, ser culto significaba estar al día con las novedades intelectuales que se producían en Europa. La estatura de nuestros pensadores se medía por su erudición respecto a las corrientes europeas de pensamiento y a la elegancia con que aplicaban las ideas importadas a nuestra realidad. Ese pensamiento imitativo y reflejo derivaba de las condiciones materiales en que se reproducían nuestras sociedades, pero se ajustaba perfectamente a las necesidades de nuestras clases dominantes. Así fue como abrazaron al liberalismo, dado que éste les proporcionaba la justificación adecuada al ciclo de reproducción del capital que constituía la base de su propia reproducción como clase: constituidas por terratenientes y comerciantes, esas oligarquías encontraban en el intercambio de materias primas por manufacturas su razón de ser económica. De allí a admitir el carácter necesario de la forma que asumía entonces la división internacional del trabajo y a proclamar como natural la vocación agraria de nuestros países no habría sino un paso.
  • 5. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 5 Prof. Luis Antonio Bustos En el plano político, sin embargo, el liberalismo se adaptaba mal al carácter de la organización nacional. Esencialmente oligárquico, el sistema de dominación excluía a la mayor parte de la población; paralelamente, expresando la dominación de oligarquías más poderosas sobre las demás, cristalizaba en un Estado altamente centralizado. De Argentina a México, el régimen político, una vez estabilizado, no diferiría mucho. El constitucionalismo portaliano chileno de los años treinta no era esencialmente distinto al Estado porfirista mexicano del último cuartel del siglo, y ambos tenían mucho en común con la monarquía brasileña, pese a la base esclavista en que ésta se apoyaba. El mayor o menor desarrollo económico favorecería, aquí y allí, cierta diversificación social e introduciría grados variables de flexibilización en la vida política, sin poner en jaque su carácter oligárquico. Sin embargo, los intelectuales nativos no podían dejar de observar las diferencias que ese tipo de organización social presentaba respecto a las sociedades europeas, así como a la estadounidense, y de experimentar por ello cierta angustia. Pero, intelectuales orgánicos de la oligarquía, más que de entender, se preocuparán de justificar el orden de cosas del cual ellos también se beneficiaban. El positivismo, con sus nociones de ciencia, evolución y patología social, así como el injerto racista que no tardó en recibir, les proporcionó el instrumento que necesitaban. En efecto, esos países, a vueltas con una significativa población indígena o negra, no hesitarían en achacar al mestizaje los males de su retraso social, político y cultural, llegando a hacerlo, a veces, de manera extremadamente brutal. "Impuros ambos- decía Bunge, refiriéndose por igual a mestizos y mulatos -, ambos atávicamente anticristianos, son como las dos cabezas de la hidra fabulosa que rodea, aprieta y estrangula, entre su espiral gigantesca, una hermosa y pálida virgen: ¡Hispano-América!". El remedio propuesto para hacer frente al problema variaba. Habrá los que, como Ingenieros, se montan en un pragmatismo cínico para afirmar: "Cuanto se haga en pro de las razas inferiores es anticientífico, a lo sumo se les podría proteger para que se extingan agradablemente, facilitando la adaptación provisional de los que por excepción pueden hacerlo". Otros, aunque sin ocultar su desprecio y hasta su odio por los excluidos, se inclinarán hacia la autoflagelación, puniéndose por cargar con esa maldición, ese pecado original de pertenecer a naciones mestizas. No sorprende que, en la literatura de la época, abunden títulos como Manual de patología política (1899), del argentino Agustín Alvarez; El continente enfermo (1899), del
  • 6. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 6 Prof. Luis Antonio Bustos venezolano César Zumeta; Enfermedades sociales (1905), del argentino Manuel Ugarte, y Pueblo enfermo (1909), del boliviano Alcides Arguedas. Respuesta menos desesperada es la que plantea a la educación como instrumento capaz de rescatar a la nación y acceder a la cultura, como lo hizo Lastarria en Chile, Rodó en Uruguay - dando origen a una corriente culturalista más optimista en toda la región, el arielismo -, Justo Sierra y Antonio Caso en México. O la que ve en la inyección de sangre blanca, vale decir la inmigración europea, la posibilidad de superación de la inferioridad congénita de nuestras naciones. Esta tesis, que encontramos ya a mediados del siglo en Alberdi o Sarmiento,desaguará en la exaltación del mestizaje, expresándose en versiones ya de derecha, como la del brasileño Raimundo Nina Rodrigues y su tesis relativa al "blanqueamiento" de la raza, ya de izquierda, como la del mexicano José Vasconcelos y su concepto de "raza cósmica". Contados son, empero, los autores que tratan de descubrir en la población misma cualidades y recursos merecedores de admiración y precursores de un futuro mejor para nuestros países. Es, por ejemplo, el caso de Manuel González Prada, quien rechaza con energía la noción de "raza inferior" aplicada al indio peruano, destacando sus potencialidades (línea que retomará sobre todo Mariátegui). Es también el de Euclides Da Cunha, quien, en su estudio sobre la rebelión de Canudos, en el noreste brasileño, en el viraje del siglo, parte del análisis de las condiciones geofísicas hostiles del sertón para destacar la notable capacidad de adaptación de sus habitantes, es decir, los mestizos y mulatos tan despreciados por Bunge: "el sertanejo es antes que nada un fuerte". Menos aún serán los pensadores, que desechan, de partida, a la ideología racista en la reflexión sobre sus países. Así, Alberto Torres, en su libro El problema nacional (1914), buscará la explicación de las especificidades brasileñas en la historia, las estructuras políticas y la cultura nacional, antes que en la sangre o el color de la piel. Y José Martí, con el idealismo y entereza que lo caracterizan, afirmará sin rodeos: "No hay razas: hay sólo modificaciones del hombre"
  • 7. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 7 Prof. Luis Antonio Bustos Unidad 2 MOVIMIENTOS SOCIALES Y APTORIA CIUDADANA 2.1. Grupos Sociales y Estratificación. Actores Ciudadanos y Movilidad Social Grupos sociales y estratificación. Grupo sociales.-El conjunto de dos o más personas que interactúan espacio y un tiempo determinado, con conciencia del "nosotros" y que establecen normas y principio de acción que aceptan, para alcanzar metas o fines comunes. Debe cumplir con las siguientes condiciones:  Identidad compartida  Interacción regular  Estructura social  Consenso Tipos de grupos Grupo primario: Charles Horton, lo define como una asociación pequeña y cálida basada en relaciones continuas. Son fundamentales para la formación de la naturaleza social e ideas del individuo Grupo secundario: es una asociación personal y fría, donde las relaciones entre los miembros son limitadas. Influencia del grupo.- Los grupos a los que pertenecemos ejercen sobre nosotros una poderosa influencia en lo que hacemos y pensamos. Facilitación social es la tendencia a ejecutar mejor tareas sencillas o bien aprendidas en presencia de otros. Estratificación social.- Es la clasificación de los seres humanos en distintas categorías. Al clasificar a los seres humanos los enmarcamos involuntariamente en una jerarquía social es decir provocamos cierta desigualdad. La categoría es asignada o el
  • 8. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 8 Prof. Luis Antonio Bustos individuo pertenece a la clasificación de los seres la misma. La estratificación social es humana en distintas categorías. Tipos de estratificación social.- Rasgos y estatus sociales; rasgos parentales, con diferencia de estatus sociales en sociedades simples y a la vez complejas de poder explicar ya que se llevan a cabo en un contexto por el cual nos lleva a expresarnos en situaciones monetarias las cuales se vuelven en las razones de los millones de problemas que existen entre los diferentes estatus socioeconómico. Estatus socioeconómicos, ocupacionales, profesionales en sociedades complejas.  Castas y seudocastas: castas se define como estrato endógamo, fijo por nacimiento, asociado con ocupación, religión, etnia y rasgos sociales. Sin movilidad social y restricciones estrictas.  Seudocasta es similar pero no estrictamente limitada.  Estamentos o estados sociales: unidad socioeconómica amplia y difusa que no contribuye una clase social, pero puede identificarse con una o constituir una agrupación de varias clases pero sin clara conciencia social.  Clases sociales: clases sociales se define de acuerdo a sus relaciones de propiedad sobre recursos y a sus fuentes de ingresos. En cada sistema socioeconómico hay, por lo menos, dos clases antagónicas que suelen desarrollar conciencia social.  Etnia, pueblo y naciones: la comunidad étnica se diversifica en cuatro tipos básicos; etnias tribales, pueblos, naciones y nacionalidades y grupos étnicos. Clases sociales en Ecuador  Alta: pequeño y exclusivo grupo de riquezas y privilegios generación tras generación. Media alta: ejecutivos de alto nivel.  Media: dueños de pequeños negocios y profesionales.
  • 9. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 9 Prof. Luis Antonio Bustos  Pobre: trabajadores a tiempo completos que no ganan lo suficiente para elevar sus ingresos.  Baja: pobreza extrema  Enfermos mentales- se incluyen drogadictos, alcohólicos, pacientes psiquiátricos.  Físicamente impedidos- sus ingresos son insuficientes para tener vivienda fija.  Ancianos- los que están solos y desprovistos de ayudas económicas.  Inmigrantes- personas extranjeras que no tienen acomodo adecuado.  Deambulantes por circunstancias- son los que por algún cambio circunstancial, sea, violencia doméstica, desempleo, depresión o desarrollo urbano quedan sin techo.  Enfermos VIH/Sida- en su mayoría son adictos por factores familiares, emocionales, económicos o de ignorancia han decidido alejarse de sus hogares. Ejes de la estratificación social.- El término estratificación social es usado a veces como sinónimo de clase social por algunos economistas, sociólogos y politólogos debido a que no posee la connotación marxista que sí tiene el término «clase social».Según Max Weber, la estratificación social se establece en relación a ejes o dimensiones: Ingresos: ver distribución de la renta y consumo. Prestigio: ver estatus social y estructura social. Poder: ver poder político, burocracia y lucha de clases Opiniones de Aristóteles y Thomas Hobbes Aristóteles habla sobre las consecuencias de las desigualdades de poder, nacimiento y riqueza, que afectan a mantener un gobierno ecuánime.
  • 10. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 10 Prof. Luis Antonio Bustos Thomas Hobbes y John Locke examinan el problema de las prerrogativas y plantean una sociedad igualitaria, en la que jerarquías y leyes pertenezcan a los intereses comunes de los gobernados. ACTORES CIUDADANOS.-Son los individuos que la habitan ciudadanos con derechos y obligaciones sociales, políticos, urbanos que participa en un componente esencial de la democracia, como forma de organización social y de gobierno en las diferentes formas de participación: social, comunitaria, ciudadana, política. La participación permite concretar el ejercicio de la ciudadanía en sus diferentes dimensiones: la ciudadanía civil asociada a derechos propios de la libertad individual (igualdad ante a la ley, libertad de palabra, de pensamiento, de religión, de propiedad ); la ciudadanía política que se sustenta en los principios de la democracia liberal y que supone el derecho de participar como elector y elegido, a través del sufragio universal y la ciudadanía social que refiere a los derechos a la salud, la educación, la seguridad social, la vivienda que debe garantizar el Estado al conjunto de la ciudadanía. Para ejercer estos derechos los actores sociales participan en diferentes organizaciones sociales y civiles, en partidos y asociaciones políticas, y vecinales o territoriales. Por ello, es en el ámbito local donde el ejercicio de la ciudadanía tiene mayores posibilidades de ser efectiva. Es en el barrio, en la colonia, en los municipios que forman parte de la ciudad, donde los individuos acceden, en condiciones diferenciadas, a bienes y servicios. Todo ello forma parte de la dimensión social de la ciudadanía e indica la calidad de vida que ofrece la ciudad a quienes en ella habitan. NACIONALISMO.-El nacionalismo es una ideología y movimiento social y político que surgió junto con el concepto de nación propio de la Edad Contemporánea. El principio de la soberanía nacional: que mantendría que la nación es la única base legítima para el Estado. El principio de nacionalidad: que mantendría que cada nación debe formar su propio Estado, y que las fronteras del Estado deberían coincidir con las de la nación.El término nacionalismo se aplica tanto a las doctrinas políticas como a los movimientos nacionalistas: las acciones colectivas de movimientos sociales y políticos tendentes a lograr las reclamaciones nacionalistas. COSMOPOLITISMO.-Es un concepto que excede la idea de un gobierno mundial. Es una teoría y un enfoque de análisis que sostiene
  • 11. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 11 Prof. Luis Antonio Bustos que todos los tipos de razas humanas forman parte de una única comunidad, basada en una moralidad compartida, puede comprender algún tipo de gobierno mundial o puede simplemente referirse a relaciones, entre naciones o individuos de diferentes naciones, más inclusivas desde un punto de vista moral, económico y/o político. Una persona que apoya la idea de cosmopolitismo en cualquiera de sus formas es llamada un cosmopolita. La comunidad cosmopolita puede estar teoría y un enfoque de análisis que sostiene que todos los tipos de razas humanas forman parte de una única comunidad. En este aspecto, el individuo cosmopolita posee ventajas por sobre individuos menos privilegiados económicamente, ventajas que pueden abarcar libertades personales y políticas. CIUDADANÍA GLOBAL.-El significado de ciudadanía se encuentra en revisión como consecuencia de las profundas transformaciones sociales a las que asistimos y de las que somos protagonistas, como la globalización, la precarización del trabajo, el deterioro del medio ambiente, o la evolución de las nuevas tecnologías y las migraciones a gran escala, entre otras. La ciudadanía no es una dotación a priori del ser humano, sino una conquista histórica, al igual que lo son los derechos asociados a ella. Se trata por ello de un concepto que ha de ser continuamente reconstruido y dotado de sentido y significación. En el escenario sociopolítico actual, se hace preciso reformularlo considerando sus múltiples dimensiones.La dimensión ética de la ciudadanía, por otra parte, nos invita a construir nuevos modelos de convivencia capaces de dar respuesta a las necesidades de las sociedades multiculturales. NACIONALISMO, COSMOPOLITISMO Y CIUDADANÍA GLOBAL.-Gran parte del pensamiento político de los dos últimos siglos ha dado por supuesto el ideal del nacionalismo y la institución del estado-nación que justificaba la soberanía estatal como "Los pueblos son libres e independientes entre sí". Desde este punto de vista, Internet es un modelo mucho más atractivo que los estados nacionales o los movimientos nacionalistas. Considera que el estado- nación es incompatible con el pleno desarrollo de la libertad, cuyo florecimiento requiere la reorganización del sistema político mundial en un sentido cosmopolita. Otros autores que siguen también la tradición cosmopolita no se centran en la desaparición del estado- nación, sino que ponen más bien el énfasis en la participación ciudadana global y en la reforma de instituciones internacionales. Por último, otras corrientes como la del paternalismo libertario o el racionalismo progresivo proponen una figura que trasciende en libertad al concepto de ciudadano: la de ser humano; donde la
  • 12. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 12 Prof. Luis Antonio Bustos estructura social jugaría un desempeño de ayuda a la toma de decisiones de cada ciudadano con aquellas (pocas) certezas falseables que la sociedad en su conjunto fuera adquiriendo. MOVILIDAD SOCIAL.-Está vinculada a la teoría de las clases sociales y a la teoría de la meritocracia y consiste en los movimientos o desplazamientos que efectúan los individuos, las familias o los grupos dentro de un determinado sistema socioeconómico. Existen dos formas de movilidad social: la horizontal y la vertical. De otra manera dicho en que medida el logro socioeconómico se hereda. La movilidad horizontal es el paso de los individuos o de los grupos de un grupo profesional, de una rama industrial a otra, de un círculo ideológico a otro, sin que esto implique la alteración del estatus social.Esta movilidad horizontal se da también transgeneracionalmente, cuando los individuos pertenecientes a una familia cambian de profesión con respecto a sus ascendientes, siempre y cuando este cambio no implique un cambio en el estatus socioeconómico de la familia en general. La movilidad vertical puede ser descendente o ascendente. Se refiere al cambio de una clase a otra.En ambos tipos de movilidad, la educación es un factor esencial. Cuando se inicia desde una posición desfavorable, la educación es generalmente la manera más segura de lograr ascender social y económicamente. ESTUDIOS SOBRE MOVILIDAD SOCIAL.- ―La movilidad social implica, un movimiento significativo en la posición económica, social y política de un individuo o de un estrato. Pero generalmente lo que se estudia es la movilidad individual, pues el cambio en la posición de los estratos tiene que ver más con la evolución o el desarrollo social. La movilidad social es un efecto de la estructura de clases y de las relaciones de producción en la que esta tiene su origen. Por eso, si se quiere comprender la movilidad social, hay que ponerlas en relación con las clases sociales y su proceso de ‗reproducción‘. En esta perspectiva, la movilidad aparece como lo que realmente es: el proceso de distribución de los individuos de una sociedad en la estructura de clases de esa sociedad.
  • 13. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 13 Prof. Luis Antonio Bustos 2.2. Movimientos y Organizaciones: De la importancia en la medida que han generado cambios sociales. 2.3. La Sociedad Civil y Redes Sociales La revolución científico-tecnológica de las comunicaciones constituye un rasgo constitutivo de nuestra época. Ha contribuido determinantemente a transformar la cultura de la gente, su forma de verse y relacionarse entre sí. Son la base, por lo tanto, de una verdadera revolución cultural que ha trastocado al mundo, subvirtiendo algunos de los más establecidos pilares de la vida social. Como toda verdadera revolución cultural, permea todos los ámbitos de la vida, los públicos y los privados, los individuales y los colectivos, y tiene su propia lógica y dinámica, independientemente de los deseos o aspiraciones de personas o grupos sociales específicos. Puede gustar o no, ser considerada positiva o negativa, pero constituye un hecho social que existe más allá de las voluntades particulares o colectivas, y genera toda una serie de fenómenos que tienen incidencia e impacto en la vida de todos. La red Internet constituye un resultado de esta revolución científico- tecnológica, y un motor dinamizador de la revolución cultural. Tiene la característica de tener una dinamicidad inusitada, es decir, de cambiar y renovarse constantemente, a un ritmo que solamente en la época que vivimos conoce. ¿Quién de nosotros, hace 20 años, se hubiera imaginado que iba a tener la presencia e influencia que tiene hoy en día? Dentro de ella, las llamadas redes sociales han hecho su aparición apenas hace unos pocos años. La omnipresencia de Facebook y Twitter, sus características, la incidencia que tienen en la vida cotidiana de decenas de millones de personas era inimaginable hace solo 10 años.
  • 14. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 14 Prof. Luis Antonio Bustos Se han convertido, sin embargo, en verdaderos instrumentos políticos que ya han demostrado su eficacia reiteradamente. El movimiento antiglobalización los utilizó para protestar ante los más conspicuos foros del pensamiento hegemónico mundial. En los acontecimientos políticos que sacuden hoy al mundo árabe ocupan un lugar central. Como toda herramienta, pueden servir para los más disímiles objetivos y fines, porque los objetivos y fines de la gente son siempre disímiles. Por eso en ellas se puede encontrar desde la mascota del amigo hasta el pensamiento político de aquellos a los que, hasta ahora, tal vez solo conocíamos superficialmente. Constituyen, pues, poderosas herramientas que trascienden los canales oficiales, aquellos que pueden eventualmente estar sometidos a limitaciones como la censura o la autocensura, el sesgo de intereses corporativos o de cualquier otra índole. Permiten identificar ideas y sentimientos; resquemores, aspiraciones y objetivos que antes no se sabía que se tenían en común. Pueden ser, entonces, un motor para unir a la gente. A eso hemos asistido en estos días en Egipto: a la unión de la gente bajo ciertas ideas comunes. Se ha estructurado lo que no existía hasta entonces: una sociedad civil proactiva, beligerante y tenaz que ha logrado alcanzar el primero de los objetivos que se había planteado: la salida de Mubarack del poder. Una de las características distintivas de esta sociedad civil contemporánea saltó entonces a primer plano: no hay dirigentes visibles, el espacio de la toma de decisiones es difuso, los objetivos por los que se llevan a cabo las acciones son enormemente distintos dependiendo de cada persona o grupo. Puede pensarse que esta es una limitación o una ventaja. Si la pensáramos como una limitación, resaltaríamos que un movimiento popular de la magnitud del egipcio podría quedar trunco, inconcluso, mermado; podría, también, ser capitalizado por grupos sociales más organizados, cuyos intereses no coincidan con los de la mayoría. Si lo vemos positivamente, podríamos verlo como un anticipo de un tipo de democracia mucho más abierta y participativa que la que hemos vivido hasta ahora. Los llamados nuevos movimientos sociales ya habían anticipado, desde hace un tiempo, algunas características de este tipo de novísimos movimientos. Una de ellas es el de su relación con el tema del poder del Estado: este no les interesa. El problema es cuando
  • 15. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 15 Prof. Luis Antonio Bustos movimientos masivos como el egipcio logran ciertos objetivos que requieren que este tema sea abordado y asumido como central. 1.4. Los Movimientos Ciudadanos. Los Indignados Movimiento Social, incluye la inquietud de un grupo de personas interesadas en alcanzar una meta u objetivo común a través de ciertas acciones enérgicas y provocativas. Sin embargo, cabe de reconocer que la idea de ―Movimiento Social‖ no tiene porqué incluir un componente violento, de naturaleza punitiva o coercitiva, para alcanzar determinados logros. Orígenes En su fase inicial de formación los movimientos ciudadanos clásicos en América Latina tuvieron una fuerte influencia anarquista, a través de la migración europea, principalmente italiana y española, de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Estos inmigrantes anarquistas, básicamente artesanos y trabajadores de pequeñas actividades económicas, se dirigieron principalmente hacia las zonas urbanas, formando las primeras levas de movimientos obreros. A partir de la Primera Guerra Mundial y posteriormente durante los años veinte, la expansión de las manufacturas en la región crea condiciones para el surgimiento de un proletariado industrial Los movimientos huelguistas estuvieron también marcados por la influencia de la Revolución Rusa, tanto la revolución bolchevique de 1917 como el proceso revolucionario general y las huelgas generales que habían sido características en la revolución de 1905. La corriente bolchevique, llamada ―maximalista‖, estaba compuesta principalmente por anarquistas que pensaron que el bolchevismo era una manifestación del propio anarquismo. En esta fase se consiguieron avances importantes en las luchas sociales y sindicales, colocándose en el eje de las luchas reivindicaciones específicas como la reducción de la jornada a ocho horas por día así como mejoras salariales y de condiciones de trabajo y de vida de los obreros. Este período va a marcar la transición del anarquismo, con su versión maximalista que se destruye junto con las huelgas generales brutalmente reprimidas, a los movimientos comunistas latinoamericanos. Hasta los
  • 16. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 16 Prof. Luis Antonio Bustos años veinte, a pesar de la importancia que la Internacional Socialista tuvo en Europa, los partidos socialdemócratas europeos no llegaron a tener una influencia significativa en América Latina. A partir de los años 20 el movimiento obrero de la región se incorpora al campo del marxismo, especialmente a su versión comandada por la Internacional Comunista. Los Indignados 15-M «No somos marionetas en manos de políticos y banqueros» Es un movimiento ciudadano formado a raíz de la manifestación del 15 de mayo de 2011, donde después de que 40 personas decidieran acampar en la puerta del Sol esa noche de forma espontánea , se produjeron una serie de protestas pacíficas en España con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP (PPSOE) y del dominio de bancos y corporaciones, así como una "auténtica división de poderes" y otras medidas con la intención de mejorar el sistema democrático. Ha aglutinado a diversos colectivos ciudadanos con distintos lemas, como el de la manifestación del 15 de mayo La naturaleza del movimiento El MI representa una forma de auto organización de lo social que, a través de la Subpolítica, interviene en el proceso de cambio social a partir de la crítica al funcionamiento defectuoso de aspectos nodales del sistema social, como son la política y la economía. La crítica viene animada por una vocación universalista que aspira a conseguir bienes públicos, aquellos que son indivisibles y apuntan al bienestar de todo el mundo sin distinciones de clase, etnia, origen, género o edad. Movimientos Sociales Históricos El Movimiento Obrero El movimiento obrero latinoamericano ha sido el otro sostén de las fuerzas populares en el continente y encuentra su base material en la primera ola de industrialización durante la primera década del siglo XX. Podemos decir que se consolida como movimiento mucho más sólido en los años 20, desde el marxismo leninismo, esto es, de la influencia bolchevique y de la revolución rusa que se sobrepone a la segunda internacional y al anarquismo. Este aspecto es muy importante para configurar las características principales del movimiento obrero latinoamericano, sobre todo desde el punto de vista ideológico.
  • 17. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 17 Prof. Luis Antonio Bustos El Movimiento Estudiantil Uno los momentos más significativos de las luchas del movimiento estudiantil fue el de la reforma universitaria de 1918 en Córdoba (Argentina), que generó un gran impacto en el ambiente universitario y político latinoamericano. En México, la lucha a favor de la reforma universitaria asumirá banderas nacional-democráticas y étnicas que no fueron bien asimiladas por los partidos comunistas y por ciertos sectores de la izquierda, aunque finalmente el movimiento educacional mexicano va a tener su gran expresión en la ―educación socialista‖ que tendrá su auge durante los años 30. Argentina: Montoneros Su origen se produjo en años de gran conflictividad social, su anuncio de existencia formal al mundo se produjo en el año 1970. Las raíces de este movimiento estuvieron algunos hombres y mujeres jóvenes que participaron políticamente en la organización conservadora Acción Católica (AC). Sería más tarde que los integrantes del movimiento montonero describieran su postura política como una mezcla entre la guerrilla urbana propiciada por el Che Guevara –y su teoría del foco- y las motivaciones de las luchas peronistas. Bolivia: Movimiento Contra la Privatización del Agua La razón fundamental que ha motivado a este movimiento ha sido la ―defensa de la propiedad estatal de los recursos naturales‖. En efecto, en la primera década del siglo XXI se han vivido dos de las crisis más violentas acaecidas en Bolivia. Se trata de las denominadas ―guerra del agua‖ y ―guerra del gas‖, dos acontecimientos que han confirmado la tradicional inestabilidad boliviana y cuyos dramáticos sucesos acaecieron en la dupla de ciudades de Cochabamba-El Alto, así como en El Alto-La Paz respectivamente. Brasil: El Movimiento de los Sin Tierra MST nació para luchar por la recuperación de tierras, pero su origen exacto no tiene fecha ni circunstancia precisa que lo determine. A pesar de tratarse, con toda probabilidad, de un nacimiento que fue observado en distintos lugares simultáneamente, los sucesos que lo han envuelto comenzaron a producirse a partir del año 1978. Este movimiento, que a la fecha anota un par de décadas de existencia, cuenta con una serie de victorias y derrotas en pro de su cometido por conseguir que la tierra quede en manos de las que la trabajan.
  • 18. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 18 Prof. Luis Antonio Bustos Movimiento Feminista Es un conjunto heterogéneo de ideologías y de movimientos políticos, culturales y económicos que tienen como objetivo la igualdad de derechos entre varones y mujeres, ha creado un amplio conjunto de teorías sociales; una teoría feminista que ha dado lugar a la aparición de disciplinas de estudio, han conseguido logros de trascendental importancia como el voto femenino, la igualdad ante la ley o los derechos reproductivos, entre otros. Movimiento Pacifista El pacifismo, es el conjunto de doctrinas encaminadas a mantener la paz entre las naciones. Se opone a la guerra y a otras formas de violencia a través de un movimiento político, religioso, o como una ideología específica. Algunos de los medios de los que se vale el pacifismo en la búsqueda de sus fines son: La no violencia activa, la diplomacia, la desobediencia civil, el boicot, la objeción de conciencia, las campañas de divulgación y la educación por la paz. Movimiento Hippie Es un movimiento contracultural, libertario y pacifista, nacido en los años 1960 en Estados Unidos. La palabra hippiederiva del inglés hipster que solía usarse para describir a la subcultura, que tuvo como base importante la ciudad estadounidense de San Francisco- California. Esta nueva subcultura heredó algunos valores contraculturales de la Generación Beat y en menor grado del naturismo alemán. En algunos medios de comunicación se utilizaba el término beatnik para referirse de modo despectivo a la Generación Beat. Movimiento Ecologista Es un variado movimiento político, social y global, que defiende la protección del medio ambiente. Durante los años 50, 60 y 70, ocurrieron varios eventos que avivaron la conciencia medioambiental del daño al entorno causado por el hombre. El movimiento ecologista tiene tres raíces principales: conservación y regeneración de los recursos naturales, preservación de la vida silvestre y el movimiento para reducir la contaminación y mejorar la vida urbana.
  • 19. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 19 Prof. Luis Antonio Bustos Unidad 3 EL CAMBIO SOCIAL –REFORMA O REVOLUCION 3.1. Teorías del orden social: Positivismo y estructural funcionalismo METODO FUNCIOM}NALISTA: Estudia los fenómenos sociales desde el punto de vista de las funciones que cumplen las instituciones o estructuras sociales, como por ejemplo, clases, en una sociedad. El funcionalismo afirma que el sistema total en una sociedad está compuesto de partes que están interrelacionadas e interdependientes, y que cada una cumple una función necesaria en la vida de un grupo. PARA EL MARXISMO: Toda la fuerza del método de Marx reside en su acercamiento a los fenómenos económicos, no desde el punto de vista subjetivo de algunas personas, sino desde el punto de vista objetivo del desarrollo de la sociedad en su conjunto, del mismo modo que un hombre de ciencia que estudia la naturaleza se acerca a una colmena o a un hormiguero. POSITIVISMO: El positivismo como doctrina solo puede darse a condición de que su afirmación fundamentable se contradiga a sí misma, o sea es imposible. En su sentido más estricto y de acuerdo con su significado histórico, positivismo designa la doctrina y las escuelas fundadas por Augusto Comte. Esta doctrina comprende no solo una teoría de la ciencia sino también y muy especialmente una reforma de la sociedad y una religión. El filósofo francés Augusto Comte, en su obra ―Curso de Filosofía Positiva‖ fijó los principios básicos del positivismo: No existe otro conocimiento que el empírico, el que se funda en los hechos y formula leyes de coexistencia y lección de fenómenos. No conocemos los fenómenos sino las apariencias de las cosas. Toda metafísica es un intento inútil y estéril. Es carente de sentido, la búsqueda de todo lo que se llama ―las causas son primeras o finales‖.
  • 20. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 20 Prof. Luis Antonio Bustos El funcionalismo estructura resulta de la decadencia del positivismo pero también de la influencia eclesiástica que en la actualidad aún se encuentra en los países del Islam. Toma al individuo como eje central de la teoría, el cual debe iniciar acciones dirigidas a sus metas, lo cual puede representar un movimiento social en algunos casos debido a que cada acción interactúa con los elementos de cada una de las estructuras del sistema porque considera que las funciones realizadas por los grupos sociales tienden a hacerse más especializadas, interdependientes y eficaces a medida que la sociedad crece y se desarrolla en niveles más complejos de organización 3.2. Teorías Sociológicas del cambio: Materialismo, Histórico, Socio-crítica y de la Complejidad. MATERIALISMO Desde la antigua Grecia con Parménides en el 540 al 470, se definen como fundadores del materialismo a los mismos fundadores del Atomismo: Leucipo (siglo V a.C.), y Demócrito (460 – 370 a.C.)". Por ello, el materialismo es tan antiguo como la filosofía: sus exponentes del siglo XIX lo reexpusieron en el lenguaje de la ciencia contemporánea y lo expresaron como una concepción del mundo que pone la materia como primer principio de toda la realidad y considera toda forma y toda energía, lo mismo que la vida y la conciencia, como derivados de la materia misma. INTRODUCCION AL MATERIALISMO KARL MARX Karl Marx Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán (Tréveris, Prusia occidental, 1818 - Londres, 1883). Karl Marx procedía de una familia judía de clase media (su padre era un abogado convertido recientemente al luteranismo). Estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena, doctorándose en Filosofía por esta última en 1841. Desde esa época, el pensamiento de Marx quedaría asentado sobre la dialéctica de Hegel, si bien sustituyó el idealismo de éste por una concepción materialista, según la cual las fuerzas económicas constituyen la infraestructura que determina en última instancia los fenómenos «superestructurales» del orden social, político y cultural.
  • 21. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 21 Prof. Luis Antonio Bustos TEORIA DE MARX La visión de Marx del materialismo histórico, resalta el carácter dinámico de las relaciones sociales de tal modo que, por ejemplo el capitalismo, resulta una etapa histórica y por lo tanto transitoria en el desarrollo de la humanidad, y no un sistema estático o el producto de una evolución "natural" del ser humano. El desarrollo en relación al surgimiento de la sociedad moderna dominada por la gran industria: LA CLASE OBRERA. Sostiene que el desarrollo de las sociedades capitalistas, el progreso técnico y aumento de la riqueza trae como consecuencia: Aumento de riqueza de una clase Empobrecimiento cada vez mayor de la sociedad. EL HOMBRE SEGÚN MARX Ser activo. Infinitamente perfectible (que se puede perfeccionar). El hombre se hace humano al crear un mundo humano. La especificidad humana solo puede exteriorizarse en el trabajo consciente y libre El trabajo desarrolla la naturaleza del hombre El trabajo es la actividad la actividad del hombre ELHOMBRE Y EL TRABAJO El capitalismo impide al hombre desarrollar sus potencialidades humanas provoca deshumanización. Es necesario encontrar al trabajador como trabajador LIBRE, como pura capacidad de trabajo y no como propiedad. La alienación de la conciencia del hombre (transformación de su manera de pensar) es sólo una parte de la alienación total que sufre el hombre en la sociedad capitalista. Lo que el obrero produce no le pertenece, le pertenece al capitalista: el obrero esta ALIENADO del objeto. La relación entre los hombres se da a través de los productos que intercambian, más que a través de las personas. INTRODUCCION AL MATERIALISMO HISTORICO
  • 22. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 22 Prof. Luis Antonio Bustos Es un marco teórico para explicar desarrollos y cambios en la historia humana a partir de factores prácticos, tecnológicos o materiales, en especial el modo de producción y las limitaciones que éste impone al resto de los aspectos organizativos (aspecto económico, jurídico, ideológico, político, cultural, etc.). Para el materialismo histórico los cambios tecnológicos y del modo de producción son los factores principales de cambio social, jurídico y político, y es en los factores materiales de ese tipo donde deben buscarse las causas últimas de los cambios. A partir del análisis que Karl Marx realizó de la historia de la humanidad, desarrolló una concepción materialista de la historia según la cual los seres humanos cambiaban sus relaciones de producción y por lo tanto el resto de sus relaciones sociales a medida que el desarrollo de las fuerzas productivas exigían el paso de un modo de producción a otro. LA DIALECTICA EN MODO DE REPRODUCCION La dialéctica del modo de producción Es el proceso por el cual los hombres interactúan simultáneamente con la naturaleza y entre si; esto determina sus relaciones sociales. Hay diversas formas de producción debido a las distintas formas de interacción. Las relaciones de producción equivalen a las relaciones de propiedad; y éstas a su vez generan distintos tipos de propiedad: Propietarios. Fuerzas de trabajo (trabajadores) La historia es, entonces, la lucha de los hombres enfrentados según el lugar que ocupen en la producción. Toma como determinantes para la evolución histórica la LUCHA DE CLASES. El progreso se produce a partir del conflicto. Crítica destructiva.- La crítica destructiva, casi siempre a espaldas del afectado, no aporta nada positivo a quien la produce ni a quién van dirigidas, porque su esencia es la de dañar, independiente de cuales fueren las consecuencias o entidad para el afectado o el grupo social en general.
  • 23. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 23 Prof. Luis Antonio Bustos El autor de la crítica destructiva, actuando de forma soterrada con cobardía y ninguna nobleza, crea con su especulación una cortina, supuestamente protectora a sus propias frustraciones y fracasos, detrás de la cual esconde su falta de iniciativa para aportar soluciones y su déficit personal de valentía, para alcanzar sus personales realizaciones. DE LA COMPLEJIDAD.- Complejidad es la cualidad de lo que está compuesto de diversos elementos. En términos generales, la complejidad tiende a ser utilizada para caracterizar algo con muchas partes que forman un conjunto intrincado y difícil de comprender. La complejidad es una noción utilizada en diferentes campos tales como la filosofía y la epistemología (consultar obras de Anthony Wilden y de Edgar Morin ), así como también la física, la biología (consultar obras de Henri Atlan), la sociología, la informática, la matemática, y también las llamadas ciencias de la información y de la comunicación o TICs. La definición de "complejidad" por cierto tiene importantes sesgos diferenciadores según el dominio en consideración. Etimología Desde un punto de vista etimológico, la palabra complejidad es de origen latino, proviene de complectere, cuya raíz plectere significa trenzar, enlazar. La complejidad y sus implicaciones son las bases del denominado pensamiento complejo de Edgar Morin. El pensamiento complejo El pensamiento complejo es una noción utilizada en filosofía y epistemología por autores tales como Anthony Wilden o Edgar Morin, y que también se aplica en física y biología (Henri Atlan), así como en sociología, en informática, y en otras disciplinas. La definición varía significativamente según el área del conocimiento considerada.
  • 24. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 24 Prof. Luis Antonio Bustos Desde la óptica psicológica este tipo de pensamiento se conceptualiza como ―aquel capaz de profundizar críticamente en la esencia de los fenómenos, jugando con la incertidumbre y concibiendo la organización‖ (Fariñas, 2006, p. 6). Por su parte, Edgar Morin ve el mundo como un todo indisociable, y propone un abordaje de manera multidisciplinar y multirreferenciada, de manera que se pueda lograr la construcción del pensamiento, contraponiéndose a la causalidad para encarar fenómenos como una totalidad orgánica. El pensamiento complejo nos permite contemplar diferentes representaciones de un sistema, al mismo tiempo, (llamado metarrepresentación por Heylighten [1990]), con el fin de tener un entendimiento más completo del mismo. Morin hace mención de una situación paradójica: se han adquirido una increíble cantidad de conocimientos sobre el mundo, el universo, y el ser humano, obtenidos primordialmente con el método científico: en nombre de la razón se creyó enterrar mitos y tinieblas. Y sin embargo el error, la ignorancia, la ceguera progresan por todas partes al mismo tiempo que los conocimientos (Morin, 2003). Ante esta situación, se da lugar a la incertidumbre sobre lo que se sabe. Es decir, si el conocimiento existente es reestructurado, somos capaces de generarlo, abandonarlo y recuperarlo. Al respecto, la visión del pensamiento complejo se opone al paradigma de la simplicidad, a la parcelación del saber, puesto que ―(…) un conocimiento mutilado conduce a una práctica mutilante‖ (Morin, 1984, p. 72). Lo anterior desencadena en que, la subjetividad y el desequilibrio se hagan presentes, lo que implica que los docentes deben trabajar con sus estudiantes en el desarrollo de un pensamiento complejo, que les permita contemplar epistemológica y holísticamente la realidad, siendo no sólo un observante pasivo, sino participante y constructor de ella.
  • 25. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 25 Prof. Luis Antonio Bustos 3.3. Las Implicaciones de las revoluciones sociales Tras la aventura napoleónica comienza un periodo de paz. Pero si en la esfera internacional europea ésta durará bastantes años —y, desde luego, un conflicto de la escala de las guerras napoleónicas no se conocerá hasta un siglo después—, no ocurrirá lo mismo con la paz social. A nivel nacional, hay tensiones de tipo variado que desembocarán en una serie de revueltas alrededor de 1830. Es cierto que, a pesar del esfuerzo de los vencedores por conservar el viejo régimen absolutista, la sociedad evoluciona hacia una configuración distinta, lo que necesariamente deberá chocar con ese esfuerzo. Resulta por ello acertado Hobsbawm cuando dice que "detrás de estos grandes cambios en política hubo otros en el desarrollo económico y social" (p. 205). Lo que no resulta tan legítimo es partir de esta realidad para considerar estos conflictos, de manera estereotipada, como una lucha social generalizada, internacional; y esto es lo que parece deducirse de la visión que ofrece Hobsbawm (pp. 201-206), que relega los factores locales a elementos secundarios. Las implicaciones sirven para sugerir cosas sin decirlas, pueden usarse con intención irónica, hiriente, involuntaria... Depende de la situación. Fíjate en estos ejemplos y piensa en lo que implican: Ya que una revolución social es una transformación radical del conjunto de las relaciones e interacciones sociales cotidianas de un grupo humano dentro de un espacio territorial liberado, sea una ciudad, país Diversas corrientes del marxismo heterodoxo prefieren hablar de revolución social en vez de revolución política para implicar que la revolución no es un acontecimiento centrado en la toma del poder político sino todo un proceso muy profundo de transformación social, incluida, o no, la ocupación del poder estatal.
  • 26. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 26 Prof. Luis Antonio Bustos LAS IMPLICACIONES SON Cambio social Funcionalista Marxista Sociedad e individuo CAMBIO Y CONFLICTO SOCIAL CONFLICTOS SOCIALES Enfoque teórico funcionalismo Son útiles en la medida que evidencian los problemas que afectan al sistema y posibilita su tratamiento para garantizar la estabilidad social Esta apreciación positiva del conflicto Fundamenta la construcción de instrumentos y métodos para la prevención y resolución de los conflictos Sobre todo para ir construyendo sociedades mas tolerantes La presencia del conflicto es en tal sentido una de la manifestación del funcionamiento del mecanismo equilibrador de la sociedad SOCIEDAD E INDICIDUOS Son factores indisolubles que en cada momento de la vida cotidiana se entrelazan y se complementan. Se divide en 3 instituciones Primaria: la familia y la escuela secundaria: iglesia, amigos, asociaciones, medios de comunicación terciarias: el trabajo. TEORÍA FUNCIONALISTA Sociedad & Equilibrio Teoría Crítica Cultural Estudies Teoría Culturo lógica Industria Cultural Cultura de masa. EL MARXISMO • Cambio a un nuevo modo de producción • Antagonismos sociales • Desigualdades entre opresores y oprimidos • La economía condiciona todo lo demás (ideología, legislación y sistema político: el materialismo o histórico la historia es una sucesión de modos de producción transformación revolucionaria de la sociedad la lucha de clases. REVOLUCION FRANCESA causas sociales ideológicas económicas etapas comienzo 1789 asamblea nacional (1789-1792) convenion (1992-1795) directorio (1795-1799) restauración etapa napoleónica (1799-1815) REVOLUCION INDUSTRIAL características crecimiento continuo del capital continuas renovaciones tecnológicas causas endógenas desarrollo de una nueva mentalidad existencia de capital acumulado causas exógenas revolución agrícola revolución democrática REVOLUCION RUSA Causas Atraso económico Polarización social Entrada en la I GM oposición Autocracia política
  • 27. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 27 Prof. Luis Antonio Bustos 3.4. Las Transformaciones de las ciencias y tecnología A mediados del siglo XIX y las primeras décadas del XX, se dan grandes transformaciones en el ámbito de la ciencia, la tecnología, las artes y la cultura en general. Los avances repercuten en mayores conocimientos y mejores condiciones de vida de la población. También en esta época nuevas ideas empiezan a cuestionar la situación de desigualdad y la explotación, una etapa de cambios profundos. La relación ciencia-tecnología se creo con la Revolución Industrial se consolido y los avances científicos constituyeron la base de los adelantos tecnológico, los descubrimientos fueron empleados en la innovación tecnológica que permitió nuevos descubrimientos. Charles Darwin, Sigmund Freud, Louis Pasteur y Karl Marx son algunos de los más sobresalientes de este periodo. El mundo creció económicamente en el siglo XIX acompañado de avances en la ciencia y la tecnología. Se empezaron a usar nuevas fuentes de energía como la electricidad y la gasolina, la ciencia también avanzó y los descubrimientos médicos salvaron vidas. Las ciencias como la biología, la química y la física se establecieron. Transformaciones científicas. El desarrollo de la medicina se relaciona directamente con los fenómenos migratorios, los hacinamientos en las ciudades y las precarias condiciones de vida de la clase trabajadora propios de la Revolución Industrial. Su consecuencia fue la proliferación de enfermedades infecciosas (sífilis, tuberculosis) o relacionadas con la mala alimentación (pelagra, raquitismo, escorbuto). Dichas problemáticas son cruciales para entender el origen de la medicina social de Rudolf Virchow y el sistema de salud pública de Edwin Chadwick que darían lugar a la actual medicina preventiva. La misma Revolución Industrial, con el agregado de las numerosas guerras y revoluciones, generarían un desarrollo científico generalizado que
  • 28. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 28 Prof. Luis Antonio Bustos contribuiría en la instauración de condiciones técnicas para el triunfo de la asepsia, de la anestesia y la cirugía. Las Revoluciones Burguesas, promotoras de ciudadanos librepensadores, construyen una nueva medicina científica y empírica, desligada de lo místico y artesanal. La ciencia y la tecnología constituyen hoy un poderoso pilar del desarrollo cultural, social, económico y, en general, de la vida en la sociedad moderna. A tal punto llega su influencia que la vida actual se ha visto inundada en todos sus aspectos por una creciente avalancha de productos procedentes tanto de una esfera como de la otra, cuya utilización sistemática se ha impuesto como condición para el desarrollo en esta etapa histórica. Se entiende por ciencia a aquella esfera de la actividad de la sociedad, cuyo objeto esencial es la adquisición de conocimientos acerca del mundo circundante. La ciencia está formada por cuatro componentes fundamentales:  El factor humano, representado por los científicos y por todo el personal que colabora con los fines de la actividad científica.  El factor social, compuesto por el conjunto de relaciones que, en el marco del trabajo, mantienen los científicos; manifestaciones de estas relaciones las constituyen las sociedades, los grupos y equipos de trabajo, los colegios invisibles, etc.  El factor cognitivo, que aun cuando incluye los procesos necesarios para generar los conocimientos teóricos, metodológicos, prácticos u otros se manifiesta por medios informales (conferencias, intercambios de reprints, etc.) o formales (revistas científicas, manuales, etc.) de la comunicación científica, que son los que esencialmente simbolizan a este componente. Las leyes (regularidades estables o probabilísticas identificadas en el comportamiento de los procesos naturales, sociales o de otra índole), constituyen una de las formas que adopta el conocimiento científico, que posee una gran significación para la sociedad porque permite transformar tanto la realidad objetiva como a sí misma de manera consciente (con conocimiento de efecto) y controlada.
  • 29. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 29 Prof. Luis Antonio Bustos El factor material, que comprende tanto los instrumentos, los equipos u otros elementos que constituyen herramientas que los científicos utilizan directamente en el proceso cognoscitivo como las instalaciones (laboratorios, edificios, etc.) en el marco de las cuales se desarrolla este tipo de actividad. Muchos objetos tomados en forma aislada del contexto científico contienen elementos de dos o más de los componentes mencionados. Por ejemplo, los métodos de gestión del personal científico, aun cuando su fundamento lo aportan distintas disciplinas, su aplicación se produce en el contexto social de las ciencias, es decir, en la esfera de las relaciones entre los individuos y los colectivos. La tecnología, por su parte, constituye aquel sector de la actividad de la sociedad empeñada en la modificación del mundo circundante.
  • 30. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 30 Prof. Luis Antonio Bustos Unidad 4 SOCIEDAD, CULTURA Y COMUNICACIÓN 4.1. El Sistema de la cultura de la sociedad ecuatoriana 4.2. Interacciones Sociales La interacción social es el fenómeno básico mediante el cual se establece la posterior influencia social que recibe todo individuo. Podemos hacer un resumen de las relaciones básicas estudiadas por la Psicología social:  Relaciones persona-persona  Interacción social: existe influencia mutua entre dos personas.  Relaciones persona-grupo  Conformidad: la persona recibe influencia del grupo  Liderazgo: la persona influye sobre el grupo  Relaciones grupo-grupo  Conflicto (generalmente motivado por la competencia)  Cooperación Las relaciones intrapersonales pueden ser (Tapu, 2001): relaciones directas (decisión cognitiva seguida de acciones concretas: "He decidido que es mejor para mí dejar a mi novio y yo le dije eso", o la decisión afectiva, seguido de una acción expresiva: "Amo a mi novia y yo siempre demostrarle eso") ; relaciones cruzadas (decisión cognitiva, seguido de una acción expresiva: "Hoy he decidido que es mejor para mí para romper con mi novia, pero mañana creo que va a aparecer en la puerta de su casa para decir que yo la amo", o la decisión afectiva seguido por la acción práctica: "Yo amaba a mi novio y yo siempre quería estar con él, pero finalmente lo dejé ir, porque era mejor para nosotros dos"). Las relaciones interpersonales también pueden ser:
  • 31. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 31 Prof. Luis Antonio Bustos directas (reacción cognitiva a la acción práctica de otra persona: "Mi novia desea tener relaciones sexuales conmigo, y estoy de acuerdo, porque eso es mejor para nosotros dos", o una reacción afectiva a la acción expresiva del otro: "Mi novio muestra sus sentimientos a mí , y me responden de la misma forma "); cruzadas (reacción afectiva a las acciones concretas del otro: "Mi pareja quiere que me compre una casa, y por lo tanto supongo que él / ella me ama", o la reacción expresiva a la acción práctica de otra persona: "Mi pareja dice que él / ella me ama , y me pregunto ¿por qué es él / ella me dijo esto? "). La conducta social depende de la influencia de otros individuos y la interacción social es una de las claves de este proceso. Si la conducta social es una respuesta al estímulo social producido por otros, incluidos los símbolos que ellos transmiten, la interacción social puede ser concebida como una secuencia de relaciones estímulo- respuesta. La conducta de una persona es el estímulo para la respuesta de otra, que a su vez, siguiendo la secuencia, pasa a ser luego el estímulo de la respuesta siguiente de la primera persona. Las interacciones regularizadas de este tipo constituyen la base de muchos de los hechos de influencia que ocurren dentro de las sociedades. Podemos decir que laRespuesta (conducta) es proporcional tanto a la actitud como al Estímulo Como parte del que hacer en la etapa de la vida que nos corresponde, surge la ineludible necesidad de hacerlo a la par con gran cantidad de personas que se presentan a lado nuestro, y se nos da la oportunidad de compartir y aprender nuevos puntos de vista e ir enriqueciendo el propio conocimiento, pues logramos de esta manera perspectivas diferentes. Esto nos va enseñando día a día la forma más adecuada para interactuar con el resto de la sociedad. TRANSFORMACIONES TECNOLOGICAS Las transformaciones tecnológicas actuales se entrelazan, con la mundialización, y juntas van creando un nuevo paradigma: la era de las redes. Esas transformaciones aumentan las oportunidades, así como las recompensas sociales y económicas de la creación y el empleo de la tecnología. Están alterando también la forma de crear la tecnología, quién la crea y la posee, y cómo se hace accesible y se emplea. De ese modo se va conformando un nuevo mapa de innovación y difusión.
  • 32. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 32 Prof. Luis Antonio Bustos VINCULO ENTRE LA TECNOLOGIA Y EL DESARROLLO HUMANO TRANSFORMACIONES TECNOLOGICAS EN EL ECUADOR La tecnología en Ecuador es bastante escasa la cual nos ha traído graves consecuencias con respecto al desarrollo, ya que la falta de esta no nos ha permitido avanzar de una manera óptima en el mercado competitivo a nivel mundial. Ecuador se encuentra en una notoria desventaja con los Desarrollo de las capacidades humanas • Vivir una vida larga y saludable Adquirir conocimientos y crear • Disfrutar un nivel de vida decoroso • Participar en la vida social, económica y política de una comunidad CRECIMIENTO ECONOMICO CAMBIO TECNOLOGICO Adelantos en la medicina, Las comunicaciones,la agricultura, la energía, la manufactura Recursos para la educación,la salud, las comunicaciones Empleo Aumentos de la productividad Recursos para El desarrollo Tecnológico Conocimientos Creatividad
  • 33. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 33 Prof. Luis Antonio Bustos demás países, generando un gigantesco abismo entre nosotros y los demás países, como Estados Unidos. EDUCACIÓN Antes  Educación Limitada.  Preferencias.  Deshonestidad académica.  No se contaba con avances como: portátil, infocus, pizarra digital, etc.  No se utilizaban materiales didácticos o TIC.  Los estudiantes tenían poco acceso a las tecnologías existentes en ese entonces. Después  Mejora en la infraestructura.  Implementación de tecnologías en las instituciones.  Capacitaciones para los docentes de las nuevas tecnologías utilizadas en la enseñanza.  Control digital de las actividades de los estudiantes.  Implementación de programas y demás para mas control en las instituciones educativas INDUSTRIA ALIMENTICIA Antes  La producción de alimentos en su mayoría era procesada por las personas que trabajaban para las E.A.  Los productos creados por empresas eran solamente manufacturados por los empleados.  No contenían muchos colorantes y químicos para su conservación Después  Los alimentos son procesados para la exportación.  Los enlatados surgieron con mas demanda.  Los procesos de creación y producción son manejados por máquinas.  Aumentaron los químicos en los alimentos.  Solo se necesitan a los trabajadores para el proceso de control de calidad. INDUSTRIA AUTOMOVILISTICA Antes  Importaciones Directas de Automóviles.  Importación de Piezas para armar los autos en el país.  Las instalaciones de las piezas eran hechas el 100% por empleados.  Los costos eran muy elevados.  Todos los motores eran a gasolina. Después
  • 34. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 34 Prof. Luis Antonio Bustos  Importaciones Directas de Automóviles.  Importación de Piezas para armar los autos en el país.  Las instalaciones de las piezas eran hechas el 100% por empleados.  Los costos eran muy elevados.  Todos los motores eran a gasolina. INDUSTRIA ASTRONOMICA Antes  Ecuador contaba con el primer avión latinoamericano de micro gravedad cero y el cual posiciona al país como líder regional aeroespacial.  El Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos (CLIRSEN). Después  Primer Astronauta ecuatoriano: Ronnie Antoine Nader Bello astronauta especialista de misión – comandante  25 de abril del 2013 lanzamiento del primer satélite ecuatoriano NEE-01 PEGASO.  Cuenta con una agencia de información ágil y rápida para la comunidad denominada ECU-911 INDUSTRIA TEXTIL Antes  Utilizaban lana y algodón como principal materia prima.  Utilizaba maquinas de manufacturación, las cuales requerían de un gran esfuerzo por parte de quienes las utilizaban.  Se utilizaba el teñido natural.  Todos los procesos de confección de telas y tejidos eran separados por los trabajadores. Después  Utilización de maquinaria industrial.  Teñidos en maquinaria con colorantes artificiales.  Las labores de trabajadores son reemplazadas por la precisión de maquinas de bordados, costuras, tejidos y demás. INDUSTRIA TELEFONICA Antes  El acceso a la telefonía era limitado y se consideraba como privilegiado.  El tamaño de los aparatos de comunicación era exagerados.  Existía 1 operadora para la comunicación.  El uso de los celulares  Era limitada la comunicación y no era muy utilizada en las empresas Después
  • 35. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 35 Prof. Luis Antonio Bustos  No sorprende el uso de celular en los habitantes del país.  La tecnología es más conocida por el uso de celulares y aparatos de comunicación.  Surgieron 2 operadoras de comunicación  La telefonía se convirtió en pública, y en una gran herramienta para el avance empresarial y comercial de país. 4.3. La cultura como diversidad y conflicto La cultura es básicamente la técnica utilitaria con que compensamos nuestra precariedad natural mediante múltiples prótesis, pero es también la capacidad de contemplación interesada, que se levanta por encima de las urgencias vitales inmediatas. El mundo de la cultura se presenta como un mundo superpuesto al mundo natural. La naturaleza no le otorga al hombre todo lo necesario para vivir, de modo que lo obliga a construir su propio mundo. Cada hombre se configura dentro de una tradición cultural básica; pero su receptividad de esa tradición implica un trabajo selectivo, una discriminación de lo que ha de adaptarse y lo que ha de modificarse. En esto último se ejerce la productividad, la creación de nuevos bienes culturales. La no hostilidad y la sumisión a reglas procesales es pues la premisa básica de actuación para garantía de la paz burguesa. La dinámica procesal que determina a estas sociedades fue también operativa a la hora de socializar la nación (Gellner, 1994) y de incorporar las categorías menos protegidas socialmente al status de ciudadano antes obtenido de manera censitaria. La negociación era también traducible en términos económicos, si la burguesía previamente había reivindicado el ejercicio de su libre iniciativa (básicamente comercial), el interés de la otra clase se tradujo en prestación: a cambio de la paz social el estado liberal- burgués otorgaba a los desfavorecidos que se les garantizaban la igualdad de oportunidades. Hasta ese momento, hasta la configuración del Estado social, el conflicto, privado o social, era primordialmente un conflicto de intereses. DIVERSIDAD CULTURAL Y CONFLICTO
  • 36. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 36 Prof. Luis Antonio Bustos La ubicación del conflicto dentro de las sociedades occidentales, caracterizadas por la pluralidad en lo privado -auténtico pluralismo de intereses- y por la homogeneidad en lo público - también auténtico monoteísmo de valores: Estado-nación y mercado determinan el marco cultural, valorativo por tanto, propio de las culturas nacionales de dichos Estados. A pesar de la especificidad de cada cultura nacional, todos estos Estados occidentales presentan como denominador común sus consabidas raíces clásico-cristianas y una común evolución en lo que respecta a la impronta que la corriente demoliberal significó para las mismas. Igualmente, aun con variantes, experimentaron los efectos del nacionalismo y se sumaron al proceso de integración social a través del estado del bienestar. La internacionalización económica, informativa y laboral, sin embargo ha puesto en peligro la estabilidad de tales Estados al tiempo que la homogeneidad interna se está desmoronando. El déficit de democracia que atañe a la participación y representación de ciertos grupos ha devenido en la reivindicación con connotaciones un tanto problemáticas por parte de ciertos colectivos, diferenciados, en cuanto que son los principales y directos perjudicados. Wicker, (1997), establece una doble estructuración en la formación de estos grupos, una horizontal y otra vertical: la primera determinó la aparición de los primeros movimientos sociales a través de contrastes entre burguesía-proletariado, ricos-pobres, e incluso se repite en las actuales reivindicaciones de las feministas, homosexuales, discapacitados y ecologistas. La segunda, la horizontal, se genera en torno a atributos irracionales (cultura, etnia, nación) que engendran solidaridad entre personas tradicionalmente distribuidas horizontalmente. En los estados nacionales, a cuya ciudadanía se refiere Gianni, la identidad nacional se traduce en términos de nacionalidad = ciudadanía, y los valores culturales e identitarios que las conforman se entremezclan en una cultura nacional fuertemente potenciada por el grupo hegemónico, y de la cual también participan los grupos horizontalmente estructurados, aun cuestionando ciertas fallas en la racionalidad y legitimidad del sistema.
  • 37. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 37 Prof. Luis Antonio Bustos La cultura, entendida en términos antropológicos - como conjunto de significaciones, costumbres y formas de vida de un pueblo- ha pasado a ser uno de los grandes indicadores de las sociedades occidentales, tanto que ahora son multiculturales, integradas por diferentes colectivos portadores de varias culturas. La multiculturalidad es, pues, uno de los caracteres relevantes de las sociedades de nuestros días, sin duda porque, como explica Wicker, el hecho multicultural ha pasado también a estar presente, además de en la vida privada de los miembros de la diversas culturas, en los ámbitos sociales y políticos. No es este el momento para abordar las causas de esta implantación en los ámbitos públicos, ni de centrarnos específicamente en la cuestión del multiculturalismo. Sí, sin embargo, hemos de señalar la relevancia que de nuevo cobra la identidad cultural (y digo de nuevo porque ésta ya cobró fuerza anteriormente, al ser una de las bases sobre las que se estructuraron los estados nacionales), como referente y definidor básico de la propia identidad personal, aunque siempre y, como señalan de Lucas y Álund, cualesquiera que sean los elementos sobre los que la misma se articule, se trata de una identidad mutable e interactiva con otras identidades, bien culturales, bien de otro tipo. La multiplicidad cultural, étnica en definitiva - como grupo étnico de diversas comunidades de inmigrantes, o como grupo étnico constituido en una minoría nacional- pasa a ser entendida como fuente de conflictividad. En este caso, volviendo a los postulados de Aubert, el conflicto cultural es apreciado como conflicto de valores, entre sistemas culturales. La directa vinculación entre diversidad cultural y conflicto refleja una multipartita instrumentalización de la cultura grupal: a) Por un lado, la del propio Estado quien a través de políticas de multiculturalismo reconoce el hecho cultural diferencial como causa para otorgar una serie de prestaciones, reduciendo la diversidad cultural a la financiación de una serie de prácticas y utilizando tal reducción para no modificar "él actual equilibrio de poderes". Al justificar la activación de tales políticas en aras de la prevención del conflicto, el Estado liga peligrosamente los conceptos de cultura y de conflicto, atribuyendo a la identidad cultural una connotación conflictiva que no necesariamente ha de tener.
  • 38. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 38 Prof. Luis Antonio Bustos b) Por otro lado, la de quienes entienden las reivindicaciones de estos grupos étnicos como una especialización de la cultura, tachando de atávicas y antidemocráticas las prácticas de tales grupos y dando por hecha la cuestión de que todo tipo de sociedades y culturas deberían de avanzar por el camino de derechos y libertades desarrollado por los Estados democráticos occidentales. c) Una tercera concepción, igualmente reduccionista, es la que desde posturas instrumentalistas así catalogadas por Henderson y A. D. Smith, entre otros- que entienden la identidad étnica como producto de la manipulación de una serie de líderes o élites grupales para fines relacionados con su poder personal. d) Finalmente, la de quienes efectivamente instrumentalizan una serie de rasgos culturales con el fin de estructurar el proceso de etnogénesis para fines particulares. No obstante, pese a dicha instrumentalización no podemos olvidar la relevancia del vínculo cultural para el desarrollo personal de los miembros del grupo, ni tampoco que la activación de la etnicidad como medio colectivo de reivindicación intragrupal responde también a la necesidad de reconocimiento - que no se puede entender únicamente en términos de financiación, sino de representación y ubicación del bagaje simbólico de dicha cultura en el entorno político en el que se desenvuelve y que requiere, no sólo un soporte económico para su preservación y reproducción, sino también una modificación de los procedimientos democráticos- del procedimiento- a efectos de la justa redistribución de los recursos del sistema.
  • 39. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 39 Prof. Luis Antonio Bustos 4.4. Medios de Comunicación, Telemática y Cultura. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para informar y comunicar de manera masiva. Analiza datos y acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales, tanto a nivel local como en el contexto global. Para comienzos del siglo XXI, y en sociedad de todas partes del mundo, los periódicos, estaciones radiales y páginas web son ejemplos de la naturaleza de los medios de comunicación. Los medios de comunicación surgen de la necesidad del capitalismo por crear nuevos mercados. Las invenciones técnicas son aplicadas a los medios de comunicación con el propósito de industrializarlos para obtener ganancias. En nuestras sociedades, estos canales son esenciales para el establecimiento y desarrollo de todo proceso de interacción humana. Los medios de comunicación son la materialización física de la necesidad de relacionarse entre sí que tienen todos los humanos. Mediante ellos se describen situaciones y problemas propios de nuestra realidad y, en la mayor parte de las oportunidades, se plantean análisis que contribuyen a su discusión. Los medios de comunicación permiten establecer procesos de intercambio de conocimientos y debates de carácter social. División de los medios de comunicación por su estructura física Medios audiovisuales A rasgos generales, los medios audiovisuales son los que pueden ser escuchados y vistos. Como es el caso de la televisión y el cine. Medios radiofónicos La radio es el único medio que hace parte de los medios que transmiten información por medio de formatos sonoros. Su importancia radica en que es el medio que consigue la información con más facilidad, además de tener un proceso de producción mucho más sencillo que el de la televisión. Medios impresos
  • 40. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 40 Prof. Luis Antonio Bustos Las revistas, los periódicos, los magazines, los folletos y, en general, todas las publicaciones impresas en papel que tengan como objetivo informar, hacen parte del grupo de los medios impresos. En la actualidad, el público consumidor ha relegado el papel de los medios impresos debido a varios factores: aparte de que para acceder a ellos se necesita de una cantidad de dinero considerable. Medios digitales Desde finales de la década de 1980, las llamadas ―nuevas tecnologías‖ comenzaron un proceso de masificación que definió el camino a seguir de los medios de comunicación. A partir de los medios digitales se construyeron nuevas plataformas informativas, alojadas en Internet y constituidas por herramientas audiovisuales, formatos de interacción y contenidos de carácter virtual. Con el desarrollo de nuevos modelos de computadores, desde la década de 1990, el público tuvo acceso a una forma novedosa de entender la transmisión de la información; no sólo los jóvenes o los amantes de la tecnología podían tener un computador y explorar en el infinito mundo de internet, ahora todos los individuos de la sociedad podrían leer, complementar y hasta crear sus propios medios de comunicación. En ese sentido, actualmente, los medios digitales se encuentran en un proceso de expansión hacia todos los sectores de la sociedad. Estructura de los medios de comunicación según su carácter Informativos Su objetivo es, como su nombre lo indica, informar sobre cualquier acontecimiento que esté sucediendo y que sea de interés general. Los medios informativos más sobresalientes son los noticieros, las emisoras que emiten noticias durante casi todo el día, las revistas de análisis e información y, por supuesto, los periódicos o diarios informativos. Todos estos medios, en su gran mayoría, son diarios o semanales. De entretenimiento Hacen parte de este grupo los medios de comunicación que buscan divertir o recrear a las personas valiéndose de recursos como el humor, la información sobre farándula, cine o televisión, los concursos, la emisión de música, los dibujos, los deportes, entre otros. Son, actualmente, una de las formas más utilizadas y de mayor éxito en la comunicación, pues incluso en los medios informativos se le ha dado un espacio especial e importante al entretenimiento, cosa que, aunque en muchas ocasiones es muy criticada por desvirtuar la naturaleza esencialmente informativa de estos medios, lo cierto es
  • 41. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 41 Prof. Luis Antonio Bustos que, si está bien manejada, puede lograr fines específicos e importantes. De análisis Son medios que fundamentan su acción en los acontecimientos y las noticias del momento, sin por ello dejar de lado los hechos históricos. Su finalidad esencial es examinar, investigar, explicar y entender lo que está pasando para darle mayor dimensión a una noticia, pero, sobre todo, para que el público entienda las causas y consecuencias de dicha noticia. El medio que más utiliza el análisis es, sin lugar a dudas, el impreso, ya que cuenta con el tiempo y el espacio para ello; sin embargo, esto no quiere decir que otros no lo hagan, pues los medios audiovisuales, a través de documentales y crónicas, buscan internarse en el análisis serio de lo que acontece. Generalmente los temas que más se analizan son los políticos, los económicos y los sociales, para lo que se recurre a expertos en estas materias que permitan que el análisis que se haga sea cuidadoso y logre dimensionar en sus justas proporciones los hechos que se pretenden comunicar. Especializados Dentro de este tipo de medios entran los culturales, los científicos y, en general, todos los temas que le interesan a un sector determinado del público. No son temas comunes ni muy conocidos en muchos casos, pero su trascendencia reside en que son ampliamente investigados y rigurosamente tratados. Un ejemplo de ellos pueden ser los documentales audiovisuales y las revistas científicas, literarias, deportivas o musicales. Para comienzos del siglo XXI, este tipo de medios de comunicación ha comenzado a tener una mayor recepción del público, cada vez más interesado en tener herramientas para filtrar la cantidad de información que se transmite día a día TELEMÁTICA: Los medios de comunicación juegan un papel predominante en el proceso de adquisición y transmisión de conocimientos, y tienen una progresiva interconexión con la telemática. Existe una tradición no mayoritaria que utiliza los medios de comunicación como recurso didáctico en la enseñanza primaria y secundaria. Sin embargo, frente a los rápidos cambios que ha experimentado la tecnología, la evolución escolar ha ido mucho más lenta y ha estado sometida a rutinas de muy diversa índole que han frenado su necesaria puesta a punto ante los retos que presenta la sociedad Básicamente, puede definirse como telemática la transmisión de datos a distancia entre y por medio de ordenadores. Pero esta definición dice, aparentemente, poco del concepto de telemática y
  • 42. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 42 Prof. Luis Antonio Bustos menos de su aplicación en el medio educativo. Si sustituimos el vocablo transmisión por el concepto de comunicación, comprendemos la palabra datos en un sentido amplísimo y sobreentendemos que tras los equipos informáticos hay personas, el concepto adquiere otro significado: la comunicación entre personas utilizando el ordenador como medio. La mejor forma de responder a esta pregunta es hacerlo objetiva y desapasionadamente, solicitando del lector o la lectora que imagine, para cada propuesta todas las posibilidades que quiera, seguro que son viables: Acceso a cualquier información puesta en la red (hay cientos de millones de páginas), que no requiera una clave privada. Emitir información hacia la red (la libertad de publicación hecha realidad). Correo electrónico: Intercambio inmediato de mensajes con cualquier parte del mundo. Transferencia de ficheros. No sólo enviar documentos a otras personas, sino obtener programas, manuales, dossieres, música, imágenes... Telnet. Conexión con ordenadores remotos en los que se puede ejecutar programas y acceder a la información que contienen. News. Participación en foros de discusión: el gran tablón de anuncios. Chat Conversaciones en directo, mediante teclado, voz e, incluso, imagen. Trabajo simultáneo de varias personas en un mismo documento o en la misma pizarra, aunque se encuentren a miles de kilómetros. Comunicación y cultura Esta riqueza de significaciones, confrontadas y/o complementarias nos ayuda a visualizar globalmente el fenómeno cultura. Cada cultura contiene dentro de sí elementos de tradición y renovación. De otro lado los medios de comunicación masiva, fundamentalmente la televisión, constituyen el poder principal del sistema para difundir las nuevas ideologías, que anula la personalidad individual y reduce la capacidad creativa a meras fórmulas de conformismo ideológico y homogeneidad de contenido, preconcebidas en laboratorio para el consumo pasivo de la llamada sociedad de masas. La industria cultural entendida como forma de dominación de las sociedades altamente desarrolladas, genera la manipulación del
  • 43. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 43 Prof. Luis Antonio Bustos público desde los mass media a través de efectos que se realizan en los niveles latentes de los mensajes. Estos aparentan decir una cosa y en cambio dicen otra, ratifican el estado de sujeción por encima de la conciencia del público. El espectador, a través del material que observa, se halla constantemente en situación inconsciente de asimilar órdenes, prescripciones, proscripciones. Elementos de los medios de comunicación culturales. Podemos anotar algunos elementos identificables de los medios masivos: Omnipresencia. Los nuevos instrumentos de información, o al menos sus contenidos, los encontramos por doquier, forman parte del escenario público contemporáneo (son en buena medida dicho escenario) y también de nuestra vida privada. Velocidad. La comunicación se ha vuelto instantánea. Ya no es preciso aguardar varios días, o aún más, para recibir la respuesta del destinatario de un mensaje nuestro e incluso existen mecanismos para entablar comunicación. Exuberancia. Disponemos de una apabullante y diversa cantidad de datos. Se trata de un volumen de información tan profuso que es por sí mismo parte del escenario en donde nos desenvolvemos todos los días. Multilateralidad / Centralidad. Las capacidades técnicas de la comunicación contemporánea permiten que recibamos información de todas partes, aunque lo más frecuente es que la mayor parte de la información que circula por el mundo surja de unos cuantos sitios. En todos los países hay estaciones de televisión y radio y en muchos de ellos, producción cinematográfica. Sin embargo el contenido de las series y los filmes más conocidos en todo el mundo suele ser elaborado en las metrópolis culturales. Desigualdad. La abundancia de contenidos y tantas posibilidades para la educación y el intercambio entre la gente de todo el mundo. Las naciones más industrializadas poseen porcentajes más altos de sus ciudadanos, en relación con los países más pobres o incluso en zonas o entre segmentos de la población marginados aún en los países más desarrollados. Heterogeneidad. En los medios contemporáneos se multiplican actitudes, opiniones, pensamientos y circunstancias que están presentes en nuestras sociedades. Pero de la misma manera, puesto
  • 44. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 44 Prof. Luis Antonio Bustos que en nuestras sociedades también tenemos prejuicios, abusos, insolencias y crímenes, también esas actitudes y posiciones estarán expresadas en estos medios. Desorientación. La enorme y creciente cantidad de información a la que podemos tener acceso no sólo es oportunidad de desarrollo social y personal. También y antes que nada, se ha convertido en desafío cotidiano y en motivo de agobio para quienes recibimos o podemos encontrar millares de noticias, símbolos, declaraciones, imágenes e incitaciones de casi cualquier índole a través de los medios. Esa abundancia de datos no es necesariamente fuente de enriquecimiento cultural, sino a veces de aturdimiento personal y colectivo. Se necesitan aprendizajes específicos para elegir entre aquello que nos resulta útil, y lo mucho de lo que podemos prescindir. Ciudadanía pasiva. La dispersión y abundancia de mensajes, la preponderancia de los contenidos de carácter comercial y particularmente propagados por grandes consorcios mediáticos y la ausencia de capacitación y reflexión suficientes sobre estos temas, suelen aunarse para que en la Sociedad de la Información el consumo prevalezca sobre la creatividad y el intercambio mercantil sea más frecuente que el intercambio de conocimientos. Es pertinente señalar esa tendencia, que se ha sobrepuesto a los proyectos más altruistas que han pretendido que la Sociedad de la Información sea un nuevo estadio en el desarrollo cultural y en la humanización misma de nuestras sociedades. Refuerzo general. La Sociedad de la Información es expresión de las realidades y capacidades de los medios de comunicación más nuevos, o renovados merced a los desarrollos tecnológicos que se consolidaron en la última década del siglo: la televisión, el almacenamiento de información, la propagación de video, sonido y textos, han podido comprimirse en soportes de almacenamiento como los discos compactos o a través de señales que no podrían conducir todos esos datos si no hubieran sido traducidos a formatos digitales. La digitalización de la información es el sustento de la nueva revolución informática. Los efectos de los medios de comunicación sobre la cultura contemporánea, realmente son poderosos. En Ecuador y particularmente en nuestra ciudad, los medios inciden en la
  • 45. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 45 Prof. Luis Antonio Bustos educación de las nuevas generaciones, moldean gustos y tendencias en públicos de todas las edades, construyen la agenda de los temas sobre los que discutimos a diario, y hasta han cambiado las formas de gobernar y hacer política; un ejemplo mediático: la posesión de las autoridades seccionales electas, para el periodo 2009-2013, en un espacio público. Lo que en tiempos pasados fue una verdad parcial, hoy es una verdad total. Los medios de comunicación se han vuelto más decisores en nuestra formación cultural, en la forma de relacionarnos con nuestros semejantes y nuestro entorno, e inclusive en el hogar.
  • 46. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Sociología 46 Prof. Luis Antonio Bustos Unidad 5 La Organización del Estado Relacionados de poder y cultura ciudadana. 5.1. Relaciones entre estado y sociedad del estado de derecho al estado de derechos La sociedad representa una infinita cantidad de relaciones entre los individuos que la integran, dichas relaciones tienen diferentes finalidades y se pueden mostrar en una gran variedad de situaciones. El Estado es la estructura que hace la misma sociedad para poder mantener, en lo más posible, un control y orden sobre dichas relaciones. El Estado, integrado mediante los diferentes órganos de control, juega no solo el papel de un árbitro en la sociedad sino que también un papel de corrector en las situaciones anormales que vulneren la pacífica convivencia entre los individuos. Así el Estado es el único facultado para emitir y hacer cumplir las normas jurídicas que son aceptadas por la sociedad por considerarlas necesarias y propias. A la larga podría decirse que la relación existente es que el Estado es la creación de la sociedad surgido de la necesidad de la convivencia bajo normas reguladas y controladas por un ente administrador de justicia. Desde hace tiempo, existen varias experiencias que nos hacen pensar que el proceso para llegar a la autonomía y liberación de la sociedad civil respecto al Estado, ha sido un problema con historia. Para el autor citado ―el movimiento así llamado de la sociedad civil, que tiende hacia el voluntarismo y se opone por tanto al individualismo narcisista, tiene que ser estimulado‖. Pienso que esta afirmación es verdadera, porque en ocasiones los llamados para que la sociedad civil despierte de su letargo, no son internos ni inquietudes de ciertos grupos sociales, sino más bien pareciera que el Estado, visto como una expresión por encima de todos, estaría llamando la atención a una parte de él mismo para que,