SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

INFORME
PSICOANÁLISIS DE CARL JUNG
AUTORES:
ALVA CARRANZA LAURA
PACHECO MANIHUARI ROSA
RUIZ BUITRÓN SANDRA
TAPIA ROJAS YARITZA
TARRILLO TAMAY KAREN
ASESOR:
DEYSI NOEMI GOMEZ CALDAS
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
TEORÍAS Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA
TRUJILLO – PERÚ
2013
ÍNDICE
1. Carl Jung
2. Psicología compleja
2.1. La libido
2.2. El yo
2.3. El inconsciente
2.3.1. Personal
2.3.2. Colectivo y arquetipos
2.4. Las actitudes
2.5. Funciones básicas
2.6. Causalidad. Teleología y sincronicidad
2.7. Los sueños
2.8. Importancia de la mediana edad
MARCO TEÓRICO
1. Carl Jung
Nacido el 26 de julio ene l poblado suizo de Kesswil, Carl Jung (1875 – 1961) estudió
medicina en Basel entre 1895 y 1901, y luego trabajó como residente bajo órdenes de
Eugen Bleuler (quien acuñó en término esquizofrenia). Jung pasó el invierno de 1902
estudiando con Janet. Con la recomendación de Bleuler, Jung aplicó la prueba de
asociación de palabras de Galton a pacientes psicóticos, con la esperanza de descubrir la
naturaleza de sus procesos de pensamiento inconsciente. Esta investigación resultó
bastante exitosa y le otorgó a Jung alguna fama. El primer contacto con la teoría freudiana
se dio al leer The Interpretacion of Dreams (La interpretación de los sueños). Cuando puso
en práctica las ideas de Freud en si propia consulta, las halló eficaces. Él y Freud
empezaron a escribirse, y en un momento dado se reunieron en Viena. Su primera
entrevista duró 13 horas, y culminó con una estrecha amistad entre los dos (Herghanhn,
2011).
Cuando G. Stanley Hall invitó a Freud a ofrecer una serie de conferencias en la Universidad
de Clark en 1909, Jung viajó con él a Estados Unidos y dictó algunas pláticas por su cuenta
(sobre su investigación de asociación de palabras). Más o menos en esa época, Jung
comenzó a expresar dudas respecto del énfasis que Freud hacía en la motivación sexual.
Estas dudas llegaron a ser tan intensas que, el 1912, se interrumpió la correspondencia
entre ambos investigadores y el 1914 se rompió por completo su relación…a pesar de que
poco antes Freud había nominado a Jung para que se convirtiera en el primer presidente
de la Asociación Psicoanalítica Internacional. El rompimiento de la relación fue
especialmente perturbador para Jung, quien entró en lo que clasificó como sus “años
oscuros”, un periodo de tres años en el cual se sintió tan deprimido que ni siquiera era
capaz de leer publicaciones científicas. Durante ese tiempo analizó sus pensamientos más
íntimos, y desarrolló su propia y distinta teoría de la personalidad, misma que difería
notablemente de la de Freud. Jung siguió desarrollando su teoría hasta su muerte,
ocurrida el 6 de junio de 1961 (Herghanhn, 2011).
2. Psicología compleja
La psicología analítica, nombre inicial de la propuesta de Jung a la que luego llamaría
psicología compleja, surge como tal a partir de su ruptura con Sigmund Freud; la
concepción de libido, inconsciente, sexualidad y otros, son divergentes en ambos
investigadores. Sin embargo como finalidad de su psicoterapia Jung también propende
por un hacer consciente o inconsciente; el mismo horizonte del psicoanálisis freudiano,
pero por caminos distintos (Vargas, 2005).
2.1. La libido
La principal fuente de conflicto entre Freud y Jung fue la naturaleza de la libido. En la
época de su relación con Jung, Freud definía la libido como una “energía sexual” que,
desde su punto de vista, constituye la principal fuerza directriz de la personalidad. Por
consiguiente, para Freud, casi toda la conducta humana tiene una motivación sexual. Jung
no estaba de acuerdo con ello, y afirmaba que la energía de la libido es una fuerza vital
creativa que podría ser aplicada al crecimiento psicológico continuo del individuo. De
acuerdo con Jung, la energía de la libido se usa en un amplio rango de esfuerzos humanos,
además de los de naturaleza sexual, y puede aplicarse a la satisfacción de necesidades
biológicas y fisiológicas o espirituales. De hecho, a medida que el individuo se vuelva más
competente en la satisfacción de las necesidades biológicas o espirituales. En resumen, la
motivación sexual era mucho menos importante para Jung de lo que fue para Freud
(Herghanhn, 2011).
2.2. El yo
La concepción del yo era similar en Jung y en Freud. El yo es el mecanismo mediante el
cual interactuamos con el entorno físico. Está construido por todo aquello de lo que
somos conscientes, y tiene que ver con el pensamiento, la resolución de problemas, la
memoria y la percepción (Herghanhn, 2011).
2.3. El inconsciente
2.3.1. Personal
Haciendo una suerte de combinación de los conceptos freudianos del preconsciente y el
inconsciente, el inconsciente personal de Jung consiste en las experiencias que han sido
reprimidas o simplemente olvidadas, es decir, material de la existencia del individuo que
por una razón u otra no forma parte de la conciencia. Una parte de dicho material es
fácilmente recuperable y otra no (Herghanhn, 2011).
2.3.2. Colectivo y arquetipos
El inconsciente colectivo fue el concepto más místico y polémico de Jung, y también el
más importante de los que propuso. Jung consideraba que el inconsciente colectivo puede
ser el componente más profundo y poderoso de la personalidad, toda vez que refleja las
experiencias acumulada por los seres humanos a lo largo de todo su pasado evolucionista.
De acuerdo con Jung, se trata del “depósito de la experiencia ancestral de incontables
millones de años, el eco de eventos ocurridos en el mundo prehistórico, al cual cada siglo
añade una pequeñísima cantidad de variación y diferenciación”. El inconsciente colectivo
registrar las experiencias comunes que los seres humanos han tenido con el transcurso del
tiempo. Estas experiencias comunes son registradas y heredadas como predisposiciones
para responde emocionalmente a ciertas categorías de experiencia. Jung llamó arquetipo
a cada una de las predisposiciones heredadas que forman parte del inconsciente colectivo
(Herghanhn, 2011).
Así desde el punto de vista de Jung, cuando nacemos nuestra mente no es un “lienzo en
blanco”; por el contrario, contiene una estructura que se ha desarrollado de manera
semejante a la estabilidad por Lamarck. En otras palabras, las experiencias de las
generaciones precedentes se transfieren e las nuevas generaciones. Los arquetipos
pueden visualizarse como imágenes genéricas con las que interactúan los eventos que
tienen lugar en la existencia del individuo. No solo registran las experiencias perceptuales,
sino también las emociones típicamente asociadas con aquellas. De hecho, Jung pensaba
que el componente emocional de los arquetipos constituye su característica más
importante. Cuando una experiencia se #comunica” o “identifica” con un arquetipo, la
emoción generada es típica de la respuesta emocional que la gente ha tenido para ese
tipo de experiencia a lo largo de los siglos. Por ejemplo, todos los niños nacen con una
concepción genérica de la madre, resultado de las experiencias acumuladas de las
generaciones precedentes; así, el niño tenderá a proyectar en su madre real los atributos
de la imagen materna genérica. Este arquetipo influirá no solo en cómo ve el niño a su
madre, sino también en cómo responde emocionalmente a ella. Entonces, para Jung los
arquetipos proporcionan a las personas a ver las cosas de cierta forma, a tener
determinada experiencias emocionales, y a asumir categorías de conductas particulares.
Una de esas categorías es la creación de mitos (Herghanhn, 2011).
Los seres humanos primitivos respondieron a todas sis experiencias emocionales en
términos de mitos, y es esta tendencia hacia la creación de mitos la que se encuentra en el
inconsciente colectivo y es transferida a las generaciones futuras. Así, lo que heredamos es
la tendencia a reexperimentar algunas manifestaciones de esos mitos primordiales a
medida que nos topamos con acontecimientos que ah estado asociados con ellos durante
siglos. Cada arquetipo puede interpretarse como una tendencia heredada a responder
emocinal y mitológicamente a ciertos tipos de experiencia, por ejemplo, cuando nos
enfrentarnos a un niño, a una madre. A un amante, a una pesadilla a un nacimiento a un
terremoto o a un extraño. (Hergenhahn y Olson, 2007, p.75)
Aunque Jung reconoció la existencia de un gran número de arquetipos, elaboró de de
manera más compleja los siguientes.
La persona cauda que los individuos sólo presenten en público una parte de su
personalidad. Constituye una máscara, en el sentido de que los aspectos más
importantes de la personalidad quedan ocultos por ella (Herghanhn, 2011).
La persona representa nuestra imagen pública. La palabra, obviamente, está
relacionada con el término persona y personalidad y proviene del latín que
significa máscara. Por tanto, la persona es la máscara que nos ponemos antes de
salir al mundo externo. Aunque se inicia siendo un arquetipo, con el tiempo vamos
asumiéndola, llegando a ser la parte de nosotros más distantes del inconsciente
colectivo (Boeree, 2002).
En su mejor presentación, constituye la "buena impresión" que todos queremos
brindar al satisfacer los roles que la sociedad nos exige. Pero, en su peor cara,
puede confundirse incluso por nosotros mismos, de nuestra propia naturaleza.
Algunas veces llegamos a creer que realmente somos lo que pretendemos ser
(Boeree, 2002).
Anima y animus
Una parte de la persona es el papel masculino o femenino que debemos
interpretar. Para la mayoría de los teóricos, este papel está determinado por el
género físico. Pero, al igual que Freud, Adler y otros, Jung pensaba que en realidad
todos nosotros somos bisexuales por naturaleza. Cundo empezamos nuestra vida
como fetos, poseemos órganos sexuales indiferenciados y es solo gradualmente,
bajo la influencia hormonal, cuando nos volvemos machos y hembras. De la misma
manera, cuando empezamos nuestra vida social como infantes, no somos
masculinos o femeninos en el sentido social. Casi de inmediato (tan pronto como
nos pongan esas botitas azules o rosas), nos desarrollamos bajo la influencia social,
la cual gradualmente nos convierte en hombres y mujeres.
En todas las culturas, las expectativas que recaen sobre los hombres y las mujeres
difieren. Estas están basadas casi en su totalidad sobre nuestros diferentes papeles
en la reproducción y en otros detalles que son casi exclusivamente tradicionales.
En nuestra sociedad actual, todavía retenemos muchos remanentes de estas
expectativas tradicionales. Todavía esperamos que las mujeres sean más calurosas
y menos agresivas; que los hombres sean fuertes y que ignoren los aspectos
emocionales de la vida. Pero Jung creía que estas expectativas significaban que
solo hemos desarrollado la mitad de nuestro potencial.
El anima es el aspecto femenino presente en el inconsciente colectivo de los
hombres y el animus es el aspecto masculino presente en el inconsciente colectivo
de la mujer (Boeree, 2002).
o El anima aporta el componente femenino a la personalidad masculina,
estableciendo un maro dentro del cual, los hombres pueden interactuar
con las mujeres (Herghanhn, 2011).
o El animus ofrece el componente masculino a la personalidad femenina y
provee un marco para que las mujeres interactúen con los hombres
(Herghanhn, 2011).
La sombra es el arquetipo que heredamos de nuestros antepasados prehumanos, y
es responsable de nuestra tendencia a la amoralidad y la agresividad. En el mundo,
este aspecto de nuestra personalidad se proyecta simbólicamente en forma de
diablos, demonios, monstruos y espíritus malignos (Herghanhn, 2011).
Por supuesto que en la teoría junguiana también hay espacio para el sexo y los
instintos. Éstos forman parte de un arquetipo llamado la sombra. Deriva de un
pasado pre-humano y animal, cuando nuestras preocupaciones se limitaban a
sobrevivir y a la reproducción, y cuando no éramos conscientes de nosotros como
sujetos (Boeree, 2002).
El self (sí mismo) ocasiona que los individuos traten de sintetizar todos los
componentes de sus personalidades. Representa la necesidad humana de unidad e
integridad de la personalidad total (Herghanhn, 2011).
La meta de la vida es lograr un self. El self es un arquetipo que representa la
trascendencia de todos los opuestos, de manera que cada aspecto de nuestra
personalidad se expresa de forma equitativa. Por tanto, no somos ni masculinos ni
femeninos; somos ambos; lo mismo para el Yo y la sombra, para el bien y el mal,
para lo consciente y lo inconsciente, y también lo individual y lo colectivo (la
creación en su totalidad). Y por supuesto, si no hay opuestos, no hay energía y
dejamos de funcionar. Evidentemente, ya no necesitaríamos actuar.
Si intentamos alejarnos un poco de las consideraciones místicas, sería
recomendable que nos situáramos en una postura más centralista y equilibrada de
nuestra psique. Cuando somos jóvenes, nos inclinamos más hacia el Yo, así como
en las trivialidades de la persona. Cuando envejecemos (asumiendo que lo hemos
hecho apropiadamente), nos dirigimos hacia consideraciones más profundas sobre
el self y nos acercamos más a las gentes, hacia la vida y hacia el mismo universo. La
persona que se ha realizado (que ha desarrollado su sí mismo- su self) es de hecho
menos egocéntrica (Boeree, 2002).
El objetivo de la vida es, en primer lugar, descubrir y comprender las diversas
partes de la personalidad, y en segundo, sintetizar en una unidad armónica. Jung
llamó a esa unidad autorrealización (Herghanhn, 2011).
2.4. Las actitudes
Jung describió dos oraciones o actitudes principales que las personas deben asumir en
relación con el mundo. A una de estas actitudes la denominó introversión, y a la otra,
extroversión. Jung considera que, aunque todos los individuos poseen ambas actitudes,
cada uno de ellos se caracteriza por su mayor énfasis en la que las dos. Las personas
introvertida tienden a ser tranquilas o imaginativas y a estar en las ideas que en
interactuar con al gente. Las personas extrovertidas son sociables y afables. Si bien casi
todos los individuos tienden más hacia la introversión o a la extroversión, Jung creía que la
personalidad madura sana refleja ambas actitudes por igual (Herghanhn, 2011).
Jung desarrolló una tipología de la personalidad que se ha vuelto tan popular que mucha
gente cree que él no hizo nada más. Esta empieza con la diferencia
entre introversión y extroversión. Las personas introvertidas prefieren su mundo interno
de pensamientos, sentimientos, fantasías, sueños y demás, mientras que las extrovertidas
prefieren el mundo externo de las cosas, las actividades y las personas (Boeree, 2002).
2.5. Funciones básicas
Aún cuando seamos introvertidos o extrovertidos, está claro que necesitamos lidiar con el
mundo, tanto interno como externo. Y cada uno de nosotros posee su propia manera de
hacerlo, de manera más o menos cómoda y útil. Jung sugiere que existen cuatro maneras
o funciones de hacerlo:
Las sensaciones, que como indica la propia palabra supone la acción de obtener
información a través de los significados de los sentidos. Una persona sensible es
aquella que dirige su atención a observar y escuchar, y por tanto, a conocer el
mundo. Jung consideraba a esta función como una de las irracionales, o lo que es
lo mismo, que comprende más a las percepciones que al juicio de la información
(Boeree, 2002).
El pensamiento. Pensar supone evaluar la información o las ideas de forma
racional y lógica. Jung llamó a esta función como racional, o la toma de decisiones
en base a juicios, en vez de una simple consideración de la información (Boeree,
2002).
La intuición. Este es un modelo de percepción que funciona fuera de los procesos
conscientes típicos. Es irracional o perceptiva como la sensación, pero surge de
una bastante más compleja integración de grandes cantidades de información,
más que una simple visión o escucha. Jung decía que era como "ver alrededor de
las esquinas" (Boeree, 2002).
El sentimiento. Es el acto de sentir, como el de pensar. Es una cuestión de
evaluación de la información. En este caso está dirigida a la consideración de la
respuesta emocional en general. Jung le llamó racional; evidentemente no de la
manera en que estamos acostumbrados a usar el término (Boeree, 2002).
Todos nosotros poseemos estas funciones. Diríamos que simplemente la usamos en
diferentes proporciones. Cada uno de nosotros tiene una función superior que preferimos
y que está más desarrollada.; otra secundaria, de la cual somos conscientes de su
existencia y la usamos solo para apoyar a la primera. También tenemos una terciaria, la
cual está muy poco desarrollada y no es muy consciente para nosotros y finalmente una
inferior, la cual está muy pobremente desarrollada y es tan inconsciente que podríamos
negar su existencia en nosotros.
La mayoría de nosotros sólo desarrolla una o dos de las funciones, pero nuestra meta
debería ser desarrollar las cuatro. Una vez más, Jung considera la trascendencia de los
opuestos como un ideal.
2.6. Causalidad. Teleología y sincronicidad
Al igual que Freud, Jung era un determinista. Ambos pensaban que las causas
determinantes de la personalidad de los individuos se encuentran en sus experiencias
pasadas. Sin embargo, Jung creía que para realmente comprender a una persona es
preciso entender sus experiencias previas – incluyendo aquellas que se hallan registradas
en el inconsciente colectivo – y sus objetivos para el futuro. Por lo tanto, en contraste con
la teoría freudiana, la de Jung adoptaba la teleología (propósito) (Herghanhn, 2011).
Teleología:
Hubo un tiempo en que la conducta del hombre fue observada como resultado de las
influencias de los factores externos que actuaban sobre un individuo. Pero con el avance
del pensamiento se tuvo en cuenta que en el hombre, existentes estructuras previas a
cualquier contacto con factores externos, por lo que se les denomino de procedencia
genética (Boeree, 2002).
Para Jung, las personas son, al mismo tiempo, empujadas por su pasado y arrojadas por su
futuro.
Desde la perspectiva de Jung, otra importante determinante de la personalidad es la
sincronicidad o coincidencia significativa. La sincronicidad se da cuando dos o más
eventos, cada uno con su propia causalidad independiente, coinciden de manera
significativa. Progoff (1973) ofrece los ejemplos siguientes:
Una persona… tiene un sueño o una serie de sueños y resulta que estos coinciden con un
acontecimiento externo. Un individuo reza rogando un favor especial, expresa un anhelo o
tiene una gran esperanza de que ocurra algo, y ese algo ocurre de manera inexplicable.
Una persona creer en otra, o en algún símbolo especial y mientras está orando o
meditando a la luz de la fe, una sanación física o o algún otro “milagro” se dan.
A través de los años los teóricos han discutido ampliamente si los procesos psicológicos se
establecen a partir de modelos mecanicistas o teleológicos. El mecanicismo es la idea de
que las cosas funcionan a través de un proceso de causa-efecto. Una cosa lleva a otra, y
esa otra a una siguiente y así sucesivamente, por lo que el pasado determina al presente.
La teleología es la idea que defiende que somos guiados por nuestros propósitos,
significados, valores y demás. El mecanicismo está asociado al determinismo y las ciencias
naturales; la teleología está relacionada con el libre albedrío y se considera en la
actualidad una postura un tanto rara. La sincronicidad supone la ocurrencia de dos
eventos que no están asociados ni causalmente ni teleológicamente, más sin embargo
tienen una relación significativa. Una vez, un paciente me describía un sueño con un
escarabajo y justo en ese momento, por la ventana del despacho pasó volando un
escarabajo muy similar al que describía en su sueño. Muchas veces, las personas soñamos
con, digamos, la muerte de un ser querido y a la mañana siguiente nos encontramos con
la muerte real de esa persona y que murió más o menos a la hora en que lo soñamos.
Algunas veces, cogemos el teléfono para llamar a un amigo y nos encontramos con él en la
línea al levantar el auricular. La mayoría de los psicólogos llamarían a estas situaciones
coincidencias o intentan demostrarnos lo frecuentes que son. Jung creía que estas
situaciones eran indicativas de cómo nos interconectamos los seres humanos con la
naturaleza en general a través del inconsciente colectivo (Boeree, 2002).
2.7. Los sueños
Los sueños eran muy importantes para Jung, pero los interpretada de manera muy
distinta de cómo lo hacía Freud. Este creía que las experiencias traumáticas reprimidas se
revelan en los sueños porque las defensas del individuo se reducen durante el sueño. En
estado de vigilia esas experiencias son mantenidas activamente en la mente inconsciente,
porque afrontarlas de manera consciente provocada demasiada ansiedad. Jung creía que
todos compartimos el mismo inconsciente colectivo; pero que a nivel individual, tenemos
diferentes capacidades para reconocer y expresar los diversos estereotipos. Como hemos
visto, Jung también creía que todos tenemos una tendencia innata a reconocer, expresar y
sintetizar los componentes de nuestra personalidad y que, al hacerlo, nos
autorrealizamos. Incluso contando con esta tendencia, sin embargo, la mayoría de la
gente no se autorrealiza. En el caso de la mayoría de los individuos, ciertos componentes
de la realidad se quedan sin ser reconocidos ni desarrollados. Si una persona no expresa
adecuadamente su arquetipo sombra, por ejemplo, tenderá a sufrir pesadillas pobladas de
monstruos. El análisis de los sueños puede utilizarse entonces para determinar a cuáles
aspectos de la psique se les está dando una expresión apropiada y a cuáles no
(Herghanhn, 2011).
2.8. Importancia de la mediana edad
De acuerdo con Jung, el objetivo de la vida es alcanzar la autorrealización, la cual tiene
que ver con la mezcla armónica de todos los aspectos de la personalidad. La manera en
que los diversos aspectos de la personalidad se manifiestan dentro del contexto
existencial de una persona en particular se denomina individuación, la labor de reconocer
y de dar a expresión a todas las fuerzas que llevamos en el interior es monumental, pues
es frecuente que éstas entren en conflicto. Los conflictos racionales con los irracionales, el
sentimiento con el pensamiento, las tendencias masculinas con las femeninas, la
introversión con la extroversión y los procesos conscientes con los inconscientes. El
proceso implementado para tratar de comprender estas fuerzas de conflicto ocupa buena
parte de la infancia, la adolescencia y la adultez temprana. Por lo general, no es sino hasta
finales de los 30 años de edad o inicios de los 40, que ocurre una transformación
importante. Una vez que el individuo ha reconocido las numerosas fuerzas conflictivas que
existen en su personalidad, está en posición de sintetizarlas y armonizarlas. La
autorrealización tiene lugar cuando se da la misma capacidad de expresión a todos los
elementos discordantes de la personalidad. En los individuos saludables, bien integrados,
cada sistema de la personalidad se diferencia, desarrollan y expresa. Aunque Jung creía
que todos poseemos una tendencia innata hacia la autorrealización, también consideraba
que rara vez logramos ese estado (Herghanhn, 2011).
Bibliografía
Boeree, C. (2002). Teoría de la personalidad. Recuperado el 2013, de
http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/jung.htm
Herghanhn, B. (2011). Introducción a la Historia de la Psicología. Santa Fe: Compañía de
Cenagage Learning, Inc.
Vargas, A. (2005). Odisea. Recuperado el 2013, de http://www.odiseajung.com/jungpsicologia-ensayos/ensayo.php?tit=Betancur-psicologia-orientacion-analitica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carl gustav jung exposición
Carl gustav jung exposiciónCarl gustav jung exposición
Carl gustav jung exposiciónAngel Rodriguus
 
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacionperlavyre
 
Modelo carl jung
Modelo carl jungModelo carl jung
Modelo carl jungruizstvn07
 
Presentacion jung
Presentacion jungPresentacion jung
Presentacion jung202520
 
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICACARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICACitlalli Ochoa
 
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de JungConceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de JungDigiZen
 
Carl gustav yung, presentación
Carl gustav yung, presentaciónCarl gustav yung, presentación
Carl gustav yung, presentaciónRodrigo Rubio
 
Carl Gustav jung
Carl Gustav jungCarl Gustav jung
Carl Gustav jungjoanarceh
 
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.23663386
 
Carl jung ludoterapia verano 2013, Javier Armendariz Cortez, Universidad Auto...
Carl jung ludoterapia verano 2013, Javier Armendariz Cortez, Universidad Auto...Carl jung ludoterapia verano 2013, Javier Armendariz Cortez, Universidad Auto...
Carl jung ludoterapia verano 2013, Javier Armendariz Cortez, Universidad Auto...Javier Armendariz
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jungpatete
 
Primera clase psicología de carl jung
Primera clase psicología de carl jungPrimera clase psicología de carl jung
Primera clase psicología de carl jungDigiZen
 
Unidad iv Freud, jung y Adler
Unidad iv Freud, jung y AdlerUnidad iv Freud, jung y Adler
Unidad iv Freud, jung y AdlerRene Higuera
 
Carl jung y la psicología analítica
Carl jung y la psicología analíticaCarl jung y la psicología analítica
Carl jung y la psicología analíticaDanae Torres
 

La actualidad más candente (20)

CARL JUNG
CARL JUNGCARL JUNG
CARL JUNG
 
Carl gustav jung exposición
Carl gustav jung exposiciónCarl gustav jung exposición
Carl gustav jung exposición
 
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacion
 
Modelo carl jung
Modelo carl jungModelo carl jung
Modelo carl jung
 
Presentacion jung
Presentacion jungPresentacion jung
Presentacion jung
 
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICACARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
 
Carl Gustav Jung
Carl Gustav JungCarl Gustav Jung
Carl Gustav Jung
 
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de JungConceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Carl gustav yung, presentación
Carl gustav yung, presentaciónCarl gustav yung, presentación
Carl gustav yung, presentación
 
Carl Gustav jung
Carl Gustav jungCarl Gustav jung
Carl Gustav jung
 
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
 
Carl jung ludoterapia verano 2013, Javier Armendariz Cortez, Universidad Auto...
Carl jung ludoterapia verano 2013, Javier Armendariz Cortez, Universidad Auto...Carl jung ludoterapia verano 2013, Javier Armendariz Cortez, Universidad Auto...
Carl jung ludoterapia verano 2013, Javier Armendariz Cortez, Universidad Auto...
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Escuela del psicoanálisis
Escuela del psicoanálisisEscuela del psicoanálisis
Escuela del psicoanálisis
 
Primera clase psicología de carl jung
Primera clase psicología de carl jungPrimera clase psicología de carl jung
Primera clase psicología de carl jung
 
Psicoanalisis (1)
Psicoanalisis (1)Psicoanalisis (1)
Psicoanalisis (1)
 
Unidad iv Freud, jung y Adler
Unidad iv Freud, jung y AdlerUnidad iv Freud, jung y Adler
Unidad iv Freud, jung y Adler
 
Carl jung
Carl jungCarl jung
Carl jung
 
Carl jung y la psicología analítica
Carl jung y la psicología analíticaCarl jung y la psicología analítica
Carl jung y la psicología analítica
 

Similar a Carl jung (20)

El aporte de K.docx
El aporte de K.docxEl aporte de K.docx
El aporte de K.docx
 
Meister Eckart y Jung
Meister Eckart y JungMeister Eckart y Jung
Meister Eckart y Jung
 
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
 
Acoplamiento
AcoplamientoAcoplamiento
Acoplamiento
 
El aporte de 10 psicólogos al mundo
El aporte de 10 psicólogos al mundoEl aporte de 10 psicólogos al mundo
El aporte de 10 psicólogos al mundo
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Carl gustav jung
Carl gustav jungCarl gustav jung
Carl gustav jung
 
Carl gustav jung_biografia
Carl gustav jung_biografiaCarl gustav jung_biografia
Carl gustav jung_biografia
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Carl jung
Carl jungCarl jung
Carl jung
 
Trabajo Final Teoría de la Personalidad
Trabajo Final Teoría de la PersonalidadTrabajo Final Teoría de la Personalidad
Trabajo Final Teoría de la Personalidad
 
Carl jung
Carl jungCarl jung
Carl jung
 
Freud vs jung
Freud vs jungFreud vs jung
Freud vs jung
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Ensayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquicoEnsayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquico
 
Marialemelendez
MarialemelendezMarialemelendez
Marialemelendez
 
Clase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docxClase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docx
 

Último

el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 

Último (20)

el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 

Carl jung

  • 1. FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA INFORME PSICOANÁLISIS DE CARL JUNG AUTORES: ALVA CARRANZA LAURA PACHECO MANIHUARI ROSA RUIZ BUITRÓN SANDRA TAPIA ROJAS YARITZA TARRILLO TAMAY KAREN ASESOR: DEYSI NOEMI GOMEZ CALDAS LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: TEORÍAS Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA TRUJILLO – PERÚ 2013
  • 2. ÍNDICE 1. Carl Jung 2. Psicología compleja 2.1. La libido 2.2. El yo 2.3. El inconsciente 2.3.1. Personal 2.3.2. Colectivo y arquetipos 2.4. Las actitudes 2.5. Funciones básicas 2.6. Causalidad. Teleología y sincronicidad 2.7. Los sueños 2.8. Importancia de la mediana edad
  • 3. MARCO TEÓRICO 1. Carl Jung Nacido el 26 de julio ene l poblado suizo de Kesswil, Carl Jung (1875 – 1961) estudió medicina en Basel entre 1895 y 1901, y luego trabajó como residente bajo órdenes de Eugen Bleuler (quien acuñó en término esquizofrenia). Jung pasó el invierno de 1902 estudiando con Janet. Con la recomendación de Bleuler, Jung aplicó la prueba de asociación de palabras de Galton a pacientes psicóticos, con la esperanza de descubrir la naturaleza de sus procesos de pensamiento inconsciente. Esta investigación resultó bastante exitosa y le otorgó a Jung alguna fama. El primer contacto con la teoría freudiana se dio al leer The Interpretacion of Dreams (La interpretación de los sueños). Cuando puso en práctica las ideas de Freud en si propia consulta, las halló eficaces. Él y Freud empezaron a escribirse, y en un momento dado se reunieron en Viena. Su primera entrevista duró 13 horas, y culminó con una estrecha amistad entre los dos (Herghanhn, 2011). Cuando G. Stanley Hall invitó a Freud a ofrecer una serie de conferencias en la Universidad de Clark en 1909, Jung viajó con él a Estados Unidos y dictó algunas pláticas por su cuenta (sobre su investigación de asociación de palabras). Más o menos en esa época, Jung comenzó a expresar dudas respecto del énfasis que Freud hacía en la motivación sexual. Estas dudas llegaron a ser tan intensas que, el 1912, se interrumpió la correspondencia entre ambos investigadores y el 1914 se rompió por completo su relación…a pesar de que poco antes Freud había nominado a Jung para que se convirtiera en el primer presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional. El rompimiento de la relación fue especialmente perturbador para Jung, quien entró en lo que clasificó como sus “años oscuros”, un periodo de tres años en el cual se sintió tan deprimido que ni siquiera era capaz de leer publicaciones científicas. Durante ese tiempo analizó sus pensamientos más íntimos, y desarrolló su propia y distinta teoría de la personalidad, misma que difería notablemente de la de Freud. Jung siguió desarrollando su teoría hasta su muerte, ocurrida el 6 de junio de 1961 (Herghanhn, 2011). 2. Psicología compleja La psicología analítica, nombre inicial de la propuesta de Jung a la que luego llamaría psicología compleja, surge como tal a partir de su ruptura con Sigmund Freud; la concepción de libido, inconsciente, sexualidad y otros, son divergentes en ambos investigadores. Sin embargo como finalidad de su psicoterapia Jung también propende por un hacer consciente o inconsciente; el mismo horizonte del psicoanálisis freudiano, pero por caminos distintos (Vargas, 2005). 2.1. La libido La principal fuente de conflicto entre Freud y Jung fue la naturaleza de la libido. En la época de su relación con Jung, Freud definía la libido como una “energía sexual” que, desde su punto de vista, constituye la principal fuerza directriz de la personalidad. Por
  • 4. consiguiente, para Freud, casi toda la conducta humana tiene una motivación sexual. Jung no estaba de acuerdo con ello, y afirmaba que la energía de la libido es una fuerza vital creativa que podría ser aplicada al crecimiento psicológico continuo del individuo. De acuerdo con Jung, la energía de la libido se usa en un amplio rango de esfuerzos humanos, además de los de naturaleza sexual, y puede aplicarse a la satisfacción de necesidades biológicas y fisiológicas o espirituales. De hecho, a medida que el individuo se vuelva más competente en la satisfacción de las necesidades biológicas o espirituales. En resumen, la motivación sexual era mucho menos importante para Jung de lo que fue para Freud (Herghanhn, 2011). 2.2. El yo La concepción del yo era similar en Jung y en Freud. El yo es el mecanismo mediante el cual interactuamos con el entorno físico. Está construido por todo aquello de lo que somos conscientes, y tiene que ver con el pensamiento, la resolución de problemas, la memoria y la percepción (Herghanhn, 2011). 2.3. El inconsciente 2.3.1. Personal Haciendo una suerte de combinación de los conceptos freudianos del preconsciente y el inconsciente, el inconsciente personal de Jung consiste en las experiencias que han sido reprimidas o simplemente olvidadas, es decir, material de la existencia del individuo que por una razón u otra no forma parte de la conciencia. Una parte de dicho material es fácilmente recuperable y otra no (Herghanhn, 2011). 2.3.2. Colectivo y arquetipos El inconsciente colectivo fue el concepto más místico y polémico de Jung, y también el más importante de los que propuso. Jung consideraba que el inconsciente colectivo puede ser el componente más profundo y poderoso de la personalidad, toda vez que refleja las experiencias acumulada por los seres humanos a lo largo de todo su pasado evolucionista. De acuerdo con Jung, se trata del “depósito de la experiencia ancestral de incontables millones de años, el eco de eventos ocurridos en el mundo prehistórico, al cual cada siglo añade una pequeñísima cantidad de variación y diferenciación”. El inconsciente colectivo registrar las experiencias comunes que los seres humanos han tenido con el transcurso del tiempo. Estas experiencias comunes son registradas y heredadas como predisposiciones para responde emocionalmente a ciertas categorías de experiencia. Jung llamó arquetipo a cada una de las predisposiciones heredadas que forman parte del inconsciente colectivo (Herghanhn, 2011). Así desde el punto de vista de Jung, cuando nacemos nuestra mente no es un “lienzo en blanco”; por el contrario, contiene una estructura que se ha desarrollado de manera semejante a la estabilidad por Lamarck. En otras palabras, las experiencias de las generaciones precedentes se transfieren e las nuevas generaciones. Los arquetipos pueden visualizarse como imágenes genéricas con las que interactúan los eventos que
  • 5. tienen lugar en la existencia del individuo. No solo registran las experiencias perceptuales, sino también las emociones típicamente asociadas con aquellas. De hecho, Jung pensaba que el componente emocional de los arquetipos constituye su característica más importante. Cuando una experiencia se #comunica” o “identifica” con un arquetipo, la emoción generada es típica de la respuesta emocional que la gente ha tenido para ese tipo de experiencia a lo largo de los siglos. Por ejemplo, todos los niños nacen con una concepción genérica de la madre, resultado de las experiencias acumuladas de las generaciones precedentes; así, el niño tenderá a proyectar en su madre real los atributos de la imagen materna genérica. Este arquetipo influirá no solo en cómo ve el niño a su madre, sino también en cómo responde emocionalmente a ella. Entonces, para Jung los arquetipos proporcionan a las personas a ver las cosas de cierta forma, a tener determinada experiencias emocionales, y a asumir categorías de conductas particulares. Una de esas categorías es la creación de mitos (Herghanhn, 2011). Los seres humanos primitivos respondieron a todas sis experiencias emocionales en términos de mitos, y es esta tendencia hacia la creación de mitos la que se encuentra en el inconsciente colectivo y es transferida a las generaciones futuras. Así, lo que heredamos es la tendencia a reexperimentar algunas manifestaciones de esos mitos primordiales a medida que nos topamos con acontecimientos que ah estado asociados con ellos durante siglos. Cada arquetipo puede interpretarse como una tendencia heredada a responder emocinal y mitológicamente a ciertos tipos de experiencia, por ejemplo, cuando nos enfrentarnos a un niño, a una madre. A un amante, a una pesadilla a un nacimiento a un terremoto o a un extraño. (Hergenhahn y Olson, 2007, p.75) Aunque Jung reconoció la existencia de un gran número de arquetipos, elaboró de de manera más compleja los siguientes. La persona cauda que los individuos sólo presenten en público una parte de su personalidad. Constituye una máscara, en el sentido de que los aspectos más importantes de la personalidad quedan ocultos por ella (Herghanhn, 2011). La persona representa nuestra imagen pública. La palabra, obviamente, está relacionada con el término persona y personalidad y proviene del latín que significa máscara. Por tanto, la persona es la máscara que nos ponemos antes de salir al mundo externo. Aunque se inicia siendo un arquetipo, con el tiempo vamos asumiéndola, llegando a ser la parte de nosotros más distantes del inconsciente colectivo (Boeree, 2002). En su mejor presentación, constituye la "buena impresión" que todos queremos brindar al satisfacer los roles que la sociedad nos exige. Pero, en su peor cara, puede confundirse incluso por nosotros mismos, de nuestra propia naturaleza. Algunas veces llegamos a creer que realmente somos lo que pretendemos ser (Boeree, 2002). Anima y animus
  • 6. Una parte de la persona es el papel masculino o femenino que debemos interpretar. Para la mayoría de los teóricos, este papel está determinado por el género físico. Pero, al igual que Freud, Adler y otros, Jung pensaba que en realidad todos nosotros somos bisexuales por naturaleza. Cundo empezamos nuestra vida como fetos, poseemos órganos sexuales indiferenciados y es solo gradualmente, bajo la influencia hormonal, cuando nos volvemos machos y hembras. De la misma manera, cuando empezamos nuestra vida social como infantes, no somos masculinos o femeninos en el sentido social. Casi de inmediato (tan pronto como nos pongan esas botitas azules o rosas), nos desarrollamos bajo la influencia social, la cual gradualmente nos convierte en hombres y mujeres. En todas las culturas, las expectativas que recaen sobre los hombres y las mujeres difieren. Estas están basadas casi en su totalidad sobre nuestros diferentes papeles en la reproducción y en otros detalles que son casi exclusivamente tradicionales. En nuestra sociedad actual, todavía retenemos muchos remanentes de estas expectativas tradicionales. Todavía esperamos que las mujeres sean más calurosas y menos agresivas; que los hombres sean fuertes y que ignoren los aspectos emocionales de la vida. Pero Jung creía que estas expectativas significaban que solo hemos desarrollado la mitad de nuestro potencial. El anima es el aspecto femenino presente en el inconsciente colectivo de los hombres y el animus es el aspecto masculino presente en el inconsciente colectivo de la mujer (Boeree, 2002). o El anima aporta el componente femenino a la personalidad masculina, estableciendo un maro dentro del cual, los hombres pueden interactuar con las mujeres (Herghanhn, 2011). o El animus ofrece el componente masculino a la personalidad femenina y provee un marco para que las mujeres interactúen con los hombres (Herghanhn, 2011). La sombra es el arquetipo que heredamos de nuestros antepasados prehumanos, y es responsable de nuestra tendencia a la amoralidad y la agresividad. En el mundo, este aspecto de nuestra personalidad se proyecta simbólicamente en forma de diablos, demonios, monstruos y espíritus malignos (Herghanhn, 2011). Por supuesto que en la teoría junguiana también hay espacio para el sexo y los instintos. Éstos forman parte de un arquetipo llamado la sombra. Deriva de un pasado pre-humano y animal, cuando nuestras preocupaciones se limitaban a sobrevivir y a la reproducción, y cuando no éramos conscientes de nosotros como sujetos (Boeree, 2002). El self (sí mismo) ocasiona que los individuos traten de sintetizar todos los componentes de sus personalidades. Representa la necesidad humana de unidad e integridad de la personalidad total (Herghanhn, 2011). La meta de la vida es lograr un self. El self es un arquetipo que representa la trascendencia de todos los opuestos, de manera que cada aspecto de nuestra
  • 7. personalidad se expresa de forma equitativa. Por tanto, no somos ni masculinos ni femeninos; somos ambos; lo mismo para el Yo y la sombra, para el bien y el mal, para lo consciente y lo inconsciente, y también lo individual y lo colectivo (la creación en su totalidad). Y por supuesto, si no hay opuestos, no hay energía y dejamos de funcionar. Evidentemente, ya no necesitaríamos actuar. Si intentamos alejarnos un poco de las consideraciones místicas, sería recomendable que nos situáramos en una postura más centralista y equilibrada de nuestra psique. Cuando somos jóvenes, nos inclinamos más hacia el Yo, así como en las trivialidades de la persona. Cuando envejecemos (asumiendo que lo hemos hecho apropiadamente), nos dirigimos hacia consideraciones más profundas sobre el self y nos acercamos más a las gentes, hacia la vida y hacia el mismo universo. La persona que se ha realizado (que ha desarrollado su sí mismo- su self) es de hecho menos egocéntrica (Boeree, 2002). El objetivo de la vida es, en primer lugar, descubrir y comprender las diversas partes de la personalidad, y en segundo, sintetizar en una unidad armónica. Jung llamó a esa unidad autorrealización (Herghanhn, 2011). 2.4. Las actitudes Jung describió dos oraciones o actitudes principales que las personas deben asumir en relación con el mundo. A una de estas actitudes la denominó introversión, y a la otra, extroversión. Jung considera que, aunque todos los individuos poseen ambas actitudes, cada uno de ellos se caracteriza por su mayor énfasis en la que las dos. Las personas introvertida tienden a ser tranquilas o imaginativas y a estar en las ideas que en interactuar con al gente. Las personas extrovertidas son sociables y afables. Si bien casi todos los individuos tienden más hacia la introversión o a la extroversión, Jung creía que la personalidad madura sana refleja ambas actitudes por igual (Herghanhn, 2011). Jung desarrolló una tipología de la personalidad que se ha vuelto tan popular que mucha gente cree que él no hizo nada más. Esta empieza con la diferencia entre introversión y extroversión. Las personas introvertidas prefieren su mundo interno de pensamientos, sentimientos, fantasías, sueños y demás, mientras que las extrovertidas prefieren el mundo externo de las cosas, las actividades y las personas (Boeree, 2002). 2.5. Funciones básicas Aún cuando seamos introvertidos o extrovertidos, está claro que necesitamos lidiar con el mundo, tanto interno como externo. Y cada uno de nosotros posee su propia manera de hacerlo, de manera más o menos cómoda y útil. Jung sugiere que existen cuatro maneras o funciones de hacerlo: Las sensaciones, que como indica la propia palabra supone la acción de obtener información a través de los significados de los sentidos. Una persona sensible es aquella que dirige su atención a observar y escuchar, y por tanto, a conocer el mundo. Jung consideraba a esta función como una de las irracionales, o lo que es
  • 8. lo mismo, que comprende más a las percepciones que al juicio de la información (Boeree, 2002). El pensamiento. Pensar supone evaluar la información o las ideas de forma racional y lógica. Jung llamó a esta función como racional, o la toma de decisiones en base a juicios, en vez de una simple consideración de la información (Boeree, 2002). La intuición. Este es un modelo de percepción que funciona fuera de los procesos conscientes típicos. Es irracional o perceptiva como la sensación, pero surge de una bastante más compleja integración de grandes cantidades de información, más que una simple visión o escucha. Jung decía que era como "ver alrededor de las esquinas" (Boeree, 2002). El sentimiento. Es el acto de sentir, como el de pensar. Es una cuestión de evaluación de la información. En este caso está dirigida a la consideración de la respuesta emocional en general. Jung le llamó racional; evidentemente no de la manera en que estamos acostumbrados a usar el término (Boeree, 2002). Todos nosotros poseemos estas funciones. Diríamos que simplemente la usamos en diferentes proporciones. Cada uno de nosotros tiene una función superior que preferimos y que está más desarrollada.; otra secundaria, de la cual somos conscientes de su existencia y la usamos solo para apoyar a la primera. También tenemos una terciaria, la cual está muy poco desarrollada y no es muy consciente para nosotros y finalmente una inferior, la cual está muy pobremente desarrollada y es tan inconsciente que podríamos negar su existencia en nosotros. La mayoría de nosotros sólo desarrolla una o dos de las funciones, pero nuestra meta debería ser desarrollar las cuatro. Una vez más, Jung considera la trascendencia de los opuestos como un ideal. 2.6. Causalidad. Teleología y sincronicidad Al igual que Freud, Jung era un determinista. Ambos pensaban que las causas determinantes de la personalidad de los individuos se encuentran en sus experiencias pasadas. Sin embargo, Jung creía que para realmente comprender a una persona es preciso entender sus experiencias previas – incluyendo aquellas que se hallan registradas en el inconsciente colectivo – y sus objetivos para el futuro. Por lo tanto, en contraste con la teoría freudiana, la de Jung adoptaba la teleología (propósito) (Herghanhn, 2011). Teleología: Hubo un tiempo en que la conducta del hombre fue observada como resultado de las influencias de los factores externos que actuaban sobre un individuo. Pero con el avance del pensamiento se tuvo en cuenta que en el hombre, existentes estructuras previas a cualquier contacto con factores externos, por lo que se les denomino de procedencia genética (Boeree, 2002).
  • 9. Para Jung, las personas son, al mismo tiempo, empujadas por su pasado y arrojadas por su futuro. Desde la perspectiva de Jung, otra importante determinante de la personalidad es la sincronicidad o coincidencia significativa. La sincronicidad se da cuando dos o más eventos, cada uno con su propia causalidad independiente, coinciden de manera significativa. Progoff (1973) ofrece los ejemplos siguientes: Una persona… tiene un sueño o una serie de sueños y resulta que estos coinciden con un acontecimiento externo. Un individuo reza rogando un favor especial, expresa un anhelo o tiene una gran esperanza de que ocurra algo, y ese algo ocurre de manera inexplicable. Una persona creer en otra, o en algún símbolo especial y mientras está orando o meditando a la luz de la fe, una sanación física o o algún otro “milagro” se dan. A través de los años los teóricos han discutido ampliamente si los procesos psicológicos se establecen a partir de modelos mecanicistas o teleológicos. El mecanicismo es la idea de que las cosas funcionan a través de un proceso de causa-efecto. Una cosa lleva a otra, y esa otra a una siguiente y así sucesivamente, por lo que el pasado determina al presente. La teleología es la idea que defiende que somos guiados por nuestros propósitos, significados, valores y demás. El mecanicismo está asociado al determinismo y las ciencias naturales; la teleología está relacionada con el libre albedrío y se considera en la actualidad una postura un tanto rara. La sincronicidad supone la ocurrencia de dos eventos que no están asociados ni causalmente ni teleológicamente, más sin embargo tienen una relación significativa. Una vez, un paciente me describía un sueño con un escarabajo y justo en ese momento, por la ventana del despacho pasó volando un escarabajo muy similar al que describía en su sueño. Muchas veces, las personas soñamos con, digamos, la muerte de un ser querido y a la mañana siguiente nos encontramos con la muerte real de esa persona y que murió más o menos a la hora en que lo soñamos. Algunas veces, cogemos el teléfono para llamar a un amigo y nos encontramos con él en la línea al levantar el auricular. La mayoría de los psicólogos llamarían a estas situaciones coincidencias o intentan demostrarnos lo frecuentes que son. Jung creía que estas situaciones eran indicativas de cómo nos interconectamos los seres humanos con la naturaleza en general a través del inconsciente colectivo (Boeree, 2002). 2.7. Los sueños Los sueños eran muy importantes para Jung, pero los interpretada de manera muy distinta de cómo lo hacía Freud. Este creía que las experiencias traumáticas reprimidas se revelan en los sueños porque las defensas del individuo se reducen durante el sueño. En estado de vigilia esas experiencias son mantenidas activamente en la mente inconsciente, porque afrontarlas de manera consciente provocada demasiada ansiedad. Jung creía que todos compartimos el mismo inconsciente colectivo; pero que a nivel individual, tenemos diferentes capacidades para reconocer y expresar los diversos estereotipos. Como hemos visto, Jung también creía que todos tenemos una tendencia innata a reconocer, expresar y sintetizar los componentes de nuestra personalidad y que, al hacerlo, nos
  • 10. autorrealizamos. Incluso contando con esta tendencia, sin embargo, la mayoría de la gente no se autorrealiza. En el caso de la mayoría de los individuos, ciertos componentes de la realidad se quedan sin ser reconocidos ni desarrollados. Si una persona no expresa adecuadamente su arquetipo sombra, por ejemplo, tenderá a sufrir pesadillas pobladas de monstruos. El análisis de los sueños puede utilizarse entonces para determinar a cuáles aspectos de la psique se les está dando una expresión apropiada y a cuáles no (Herghanhn, 2011). 2.8. Importancia de la mediana edad De acuerdo con Jung, el objetivo de la vida es alcanzar la autorrealización, la cual tiene que ver con la mezcla armónica de todos los aspectos de la personalidad. La manera en que los diversos aspectos de la personalidad se manifiestan dentro del contexto existencial de una persona en particular se denomina individuación, la labor de reconocer y de dar a expresión a todas las fuerzas que llevamos en el interior es monumental, pues es frecuente que éstas entren en conflicto. Los conflictos racionales con los irracionales, el sentimiento con el pensamiento, las tendencias masculinas con las femeninas, la introversión con la extroversión y los procesos conscientes con los inconscientes. El proceso implementado para tratar de comprender estas fuerzas de conflicto ocupa buena parte de la infancia, la adolescencia y la adultez temprana. Por lo general, no es sino hasta finales de los 30 años de edad o inicios de los 40, que ocurre una transformación importante. Una vez que el individuo ha reconocido las numerosas fuerzas conflictivas que existen en su personalidad, está en posición de sintetizarlas y armonizarlas. La autorrealización tiene lugar cuando se da la misma capacidad de expresión a todos los elementos discordantes de la personalidad. En los individuos saludables, bien integrados, cada sistema de la personalidad se diferencia, desarrollan y expresa. Aunque Jung creía que todos poseemos una tendencia innata hacia la autorrealización, también consideraba que rara vez logramos ese estado (Herghanhn, 2011).
  • 11. Bibliografía Boeree, C. (2002). Teoría de la personalidad. Recuperado el 2013, de http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/jung.htm Herghanhn, B. (2011). Introducción a la Historia de la Psicología. Santa Fe: Compañía de Cenagage Learning, Inc. Vargas, A. (2005). Odisea. Recuperado el 2013, de http://www.odiseajung.com/jungpsicologia-ensayos/ensayo.php?tit=Betancur-psicologia-orientacion-analitica