SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
PLEGAMIENTO DE LAS PROTEINAS 
*Xicohtencatl PR,* Fernández JN, *Reygadas CA, *Aquino AE, *Aguilar BM °Arenas VM, Sánchez 
GF. 
*Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia- BUAP Cuerpo Académico de Adaptación 
° Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco 
Resumen 
Una de las características que definen a un sistema vivo es la habilidad de ensamblar con gran precisión 
todos y cada uno de los componentes moleculares. Descubrir el mecanismo por el cual se lleva a cabo 
cada uno de estos procesos es el gran desafió de la ciencia. 
El plegamiento de las proteínas hasta llegar a su conformación en tercera dimensión es un ejemplo 
fundamental y universal del auto ensamblé biológico, entendiendo este proceso tan complejo, nos permite 
vislumbrar el proceso de selección y adaptación de las mismas. 
Además de generar proteínas con actividades biológicas específicas, ahora se sabe que solo el plegado 
específico permite acoplarse a otras actividades biológicas e interactuar selectivamente con su 
contraparte. La falla en el plegado específico correcto puede dar origen a una gran variedad de 
condiciones patológicas. (Lindorff-Larsen, Rogen et al. 2005) 
En la cinética del plegamiento intervienen una gran variedad de factores, entre los más destacados 
encontramos al ph, a la temperatura, fuerzas iónicas.(Maxwell, Wildes et al. 2005) 
En el plegado de las proteínas unas moléculas denominadas chaperoninas juegan un papel esencial en la 
asistencia del plegamiento. En el caso de las proteínas citosolicas el sistema de chaperoninas consiste en 
dos anillos heptamericos los cuales forman una estructura cilíndrica con dos cavidades (Brinker, Pfeifer 
et al. 2001) 
Otro de los aspectos a considerar en el plegamiento de las proteínas res el hecho de que siempre adoptara 
la estructura que consuma menos energía en su formación(Skolnick 2005) 
Las interacciones de los C y N terminales influyen sobre la estabilidad y la rotación de las proteínas y es 
otro de los aspectos a considerar(Krishna and Englander 2005) 
INTRODUCCIÓN 
Una de las características que definen a un sistema vivo es la habilidad de ensamblar 
con una gran precisión todos y cada uno de sus componentes moleculares. Descubrir el 
mecanismo por el cual se lleva a cabo cada uno de estos procesos es el gran desafío de 
la ciencia. 
El plegamiento de las proteínas hasta llegar a su conformación en tercera dimensión es 
un ejemplo fundamental y universal del auto ensamble biológico, entendiendo este 
proceso tan complejo, nos daremos una idea sobre el modo en el cual la selección 
durante el proceso de evolución ha influenciado las propiedades de un sistema 
molecular por sus ventajas funcionales. 
La increíble variedad de estructuras altamente especificas que resultan del plegamiento 
de las proteínas y sus grupos funcionales son clave en el complejo sistema de la vida,
y desarrollan una variedad asombrosa de procesos químicos conocidos que permiten la 
adaptabilidad y la selección. Además de generar actividad especificas, ahora se sabe 
que el plegado se acopla a otros procesos biológicos como pueden ser el paso de 
moléculas a localizaciones celulares específicas y la regulación del crecimiento y 
diferenciación celular. Solo el plegado específico correcto tiene una estabilidad 
duradera en el conjunto de actividades biológicas y es capaz de interactuar 
selectivamente con su contraparte. La falla en el plegado puede dar origen a una gran 
variedad de condiciones patológicas. {Dobson, 2003 }{Lindorff-Larsen, 2005 ) 
El plegado correcto de las proteínas requiere de asumir una conformación específica de 
una constelación de posibles estructuras, siendo todas las demás incorrectas. La falla de 
los polipéptidos para adoptar la estructura propia es la mayor amenaza para las 
funciones celulares y su viabilidad. Consecuentemente elaborados sistemas protegen a 
la célula de los efectos fatales del plegado incorrecto de las proteínas. 
La primera línea de defensa contra el plegado incorrecto son las chaperonas 
moleculares, las cuales se asocian con la formación de los polipéptidos, ya que ellas 
emergen de los ribosomas, promueven el plegado correcto y previenen las interacciones 
perjudiciales. Una larga fracción de proteínas nuevas sin embargo falla en el plegado 
correcto, generando un conjunto de polipéptidos defectuosos.{Taylor, 2002) Estas 
proteínas son degradadas primariamente por el sistema ubiquitina – proteasoma (UPS) 
un sistema multicomponente que identifica y degrada proteínas no deseadas.(Tenzer, 
2004 ) -Además del papel evidente en las proteínas defectuosas la UPS lleva a cabo la 
degradación selectiva de muchas proteínas normales de corta vida, contribuyendo a la 
regulación de numerosos procesos celulares. La falla en detectar y eliminar proteínas 
mal plegadas contribuye a la patogenia de las enfermedades neurodegenerativas. A la 
inversa se ha sugerido que la UPS puede ser el blanco de las proteínas toxicas.
Algunas circunstancias en el plegado incorrecto de las proteínas pueden evadir el 
control de calidad designado para promover el correcto plegado y eliminar las proteínas 
defectuosas. Cuando se acumulan en suficientes cantidades son propensos a formar a 
agregaciones, las cuales pueden ser inclusiones visibles microscópicamente, placas 
extracelulares, inclusiones intracelulares, e incluso algunas proteínas mutantes pueden 
formar cuerpos de inclusión para liberarse en el transporte retrogrado de los 
microtúbulos neuronales. A estos cuerpos de inclusión se les denomina agresoras. 
Algunas de los desordenes neurodegenerativos caracterizados por la agregación y 
depósito de proteínas anormales son: la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de 
parkinson, las enfermedades priónicas, las tauropatias, y la esclerosis lateral 
amiotrofica. (Taylor, 2002 ) 
Plegamiento de las proteinas 
El mecanismo por el cual las cadenas polipeptídicas se pliegan en una especifica 
estructura tridimensional han sido un misterio hasta hace poco tiempo. La proteína 
nativa casi siempre corresponde a una estructura que es termodinámicamente estable 
bajo condiciones fisiológicas. Sin embargo el número total de posibles combinaciones 
de una cadena polipeptídica es muy grande, una búsqueda sistemática para una 
estructura en partícula seria larga y difícil. Es claro que el proceso de plegamiento no 
involucra una serie de pasos predeterminados entre partes específicas, pero lleva a 
cabo una búsqueda de muchas conformaciones accesibles a la cadena polipeptídica. Si 
la energía superficial es la adecuada, únicamente un pequeño número de todas las 
posibles combinaciones darán origen a la estructura nativa de una proteína. Porque la 
forma final es codificada por la secuencia de aminoácidos y la selección natural que 
permite evolucionar y ser capaces de plegarse rápida y eficientemente.(Dobson, 2003)
Una cuestión fundamental acerca de si una proteína se pliega o no correctamente 
emerge de la utilización de la energía. El resultado de muchos estudios sugiere que el 
mecanismo fundamental del plegamiento proteico involucra la interacción del menor 
número de residuos para formar un núcleo de plegado alrededor del cual se condensaran 
todas las demás estructuras rápidamente, que implica el menor gasto de 
energía.(Scalley-Kim, 2003)Mientras la topología correcta central no se pliegue el resto 
de las interacciones no se llevaran a cabo y la proteína no alcanzara su estructura 
globular estable. Este mecanismo por lo tanto actúa también como un proceso de 
control de calidad por el cual los plegados equívocos pueden eludirse.(Feng, 2003) 
La estructura secundaria, las hélices y las bandas se localizan en proteínas nativas, se 
estabilizan por puentes de hidrogeno entre los grupos carboxilo y amino de la cadena. 
La formación de cada cadena es un elemento importante en el proceso de plegado, pero 
no es fundamental. Se sugiere que estas proteínas generalmente se pliegan por módulos, 
en otras palabras el plegado puede tener una serie de etapas independientes en diferentes 
segmentos o dominios de una proteína. La simulación de la dinámica molecular ha sido 
utilizada en una cadena de pocos elementos. Este modelo simplificado permite la 
competición entre el plegado y la agregación de dos hélices alfa, aunque no permitió 
extraer información sobre el gasto de energía ni sobre la secuencia.(Gsponer, 2003) El 
mecanismo modular es atrayente porque sugiere que las estructuras muy complejas 
pueden ser ensambladas en piezas manejables. Esto podría sugerir que en otros 
mecanismos complejos como la formación de ácidos nucleicos y enormes 
macromoléculas también podría darse. (Dobson, 2003 ) 
En la cinética del plegamiento intervienen una gran variedad de factores, entre los más 
destacados encontramos al ph, a la temperatura, fuerzas iónicas.(Maxwell, Wildes et 
al. 2005) En el plegado de las proteínas unas moléculas denominadas chaperoninas
juegan un papel esencial en la asistencia del plegamiento. En el caso de las proteínas 
citosolicas el sistema de chaperoninas consiste en dos anillos heptamericos los cuales 
forman una estructura cilíndrica con dos cavidades (Brinker, Pfeifer et al. 2001)Otro de 
los aspectos a considerar en el plegamiento de las proteínas es el hecho de que siempre 
adoptara la estructura que consuma menos energía en su formación(Skolnick 2005) 
Las interacciones de los C y N terminales influyen sobre la estabilidad y la rotación de 
las proteínas y es otro de los aspectos a considerar(Krishna and Englander 2005) 
Chaperonas moleculares 
De particular importancia son las chaperonas presentes en todos los tipos de células y en 
los compartimentos celulares. Algunas chaperonas interactúan con las cadenas recién 
formadas que emergen de los ribosomas. En tanto que otras guían en las etapas 
posteriores del plegado. Las chaperonas moleculares frecuentemente trabajan en 
conjunto asegurando que los diferentes estadios en el plegado de cada sistema sea 
completamente eficiente. Muchos de los detalles del funcionamiento de las chaperonas 
moleculares han sido determinados en estudios realizados in Vitro. (Dobson, 2003) 
Cada día es más evidente que las funciones celulares, altamente complejas y 
relacionadas entre sí, son llevadas a cabo por un gran número de proteínas actuando en 
forma de complejos proteicos, bien transitorios o estables. Hasta hace poco se pensaba 
que el polipéptido naciente adquiría espontáneamente su configuración funcional al ser 
sintetizado en el ribosoma. Pero hoy se sabe que tanto el correcto plegamiento de las 
proteínas como su adecuado ensamblaje en complejos requieren el concurso de unas 
proteínas especializadas, conocidas como chaperonas, debido a que su papel es vigilar y 
eventualmente corregir el plegamiento. Estas proteínas están presentes en todos los 
seres vivos. (Harris, 1999)Las chaperonas tales como la trimetilamina N oxidasa 
(TMAO) tienen un papel activo en el plegamiento de las proteínas, esta enzima de
manera especifica permite el plegamiento correcto de la PrPc ( Proteína prionica 
celular), la carencia de dicha chaperona propicia la formación de la PrPsc ( Proteína 
prionica scrapie ) al permitir la formación de bandas beta (Bennion, 2004) 
BIBLIOGRAFIA 
Dobson, C.M. Protein folding and misfolding. Nature 2003, 426(6968), 884-890. 
Taylor, J.P., Hardy, J. & Fischbeck, K.H. Toxic proteins in neurodegenerative disease. 
Science 2002, 296(5575), 1991-1995. 
Tenzer, S., Stoltze, L., Schonfisch, B. et al. Quantitative analysis of prion-protein 
degradation by constitutive and immuno-20S proteasomes indicates differences 
correlated with disease susceptibility. J Immunol 2004, 172(2), 1083-1091. 
Scalley-Kim, M., Minard, P. & Baker, D. Low free energy cost of very long loop 
insertions in proteins. Protein Sci 2003, 12(2), 197-206. 
Feng, H., Takei, J., Lipsitz, R., Tjandra, N. & Bai, Y. Specific non-native hydrophobic 
interactions in a hidden folding intermediate: implications for protein folding. 
Biochemistry 2003, 42(43), 12461-12465. 
Gsponer, J., Haberthur, U. & Caflisch, A. The role of side-chain interactions in the early 
steps of aggregation: Molecular dynamics simulations of an amyloid-forming 
peptide from the yeast prion Sup35. Proc Natl Acad Sci U S A 2003, 100(9), 
5154-5159. 
Harris, D.A. Cellular biology of prion diseases. Clin Microbiol Rev 1999, 12(3), 429- 
444. 
Bennion, B.J., DeMarco, M.L. & Daggett, V. Preventing misfolding of the prion protein 
by trimethylamine N-oxide. Biochemistry 2004, 43(41), 12955-12963. 
Brinker, A., G. Pfeifer, et al. (2001). "Dual function of protein confinement in 
chaperonin-assisted protein folding." Cell 107(2): 223-33. 
Krishna, M. M. and S. W. Englander (2005). "The N-terminal to C-terminalmotif in 
protein folding and function." Proc Natl Acad Sci U S A 102(4): 1053-8. 
Lindorff-Larsen, K., P. Rogen, et al. (2005). "Protein folding and the organization of the 
protein topology universe." Trends Biochem Sci 30(1): 13-9. 
Maxwell, K. L., D. Wildes, et al. (2005). "Protein folding: defining a "standard" set of 
experimental conditions and a preliminary kinetic data set of two-state proteins." 
Protein Sci 14(3): 602-16. 
Skolnick, J. (2005). "Putting the pathway back into protein folding." Proc Natl Acad Sci 
U S A 102(7): 2265-6.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

3 Organelos
3 Organelos3 Organelos
3 Organelos
 
Orgánulo y patologias asociadas
Orgánulo y patologias asociadasOrgánulo y patologias asociadas
Orgánulo y patologias asociadas
 
Bio celul 4
Bio celul 4Bio celul 4
Bio celul 4
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Proteínas de membrana
Proteínas de membranaProteínas de membrana
Proteínas de membrana
 
Retículo endoplásmico
Retículo endoplásmicoRetículo endoplásmico
Retículo endoplásmico
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Célula2
Célula2Célula2
Célula2
 
Mitocondrias y plastos 2019
Mitocondrias y plastos 2019Mitocondrias y plastos 2019
Mitocondrias y plastos 2019
 
Celulagnrl
CelulagnrlCelulagnrl
Celulagnrl
 
Membrana del eritrocito
Membrana del eritrocitoMembrana del eritrocito
Membrana del eritrocito
 
02 citoplasma
02 citoplasma02 citoplasma
02 citoplasma
 
Sistemas Celulares deDegradación
Sistemas Celulares deDegradaciónSistemas Celulares deDegradación
Sistemas Celulares deDegradación
 
Nova10 artrevis3 mitoco
Nova10 artrevis3 mitocoNova10 artrevis3 mitoco
Nova10 artrevis3 mitoco
 
Muerte celular apoptosis y necrosis
Muerte celular apoptosis y necrosisMuerte celular apoptosis y necrosis
Muerte celular apoptosis y necrosis
 
Citología HISTOLOGIA
Citología HISTOLOGIACitología HISTOLOGIA
Citología HISTOLOGIA
 
RECOLECCION DE IMAGENES ORGANULOS CELILARES
RECOLECCION DE IMAGENES ORGANULOS CELILARESRECOLECCION DE IMAGENES ORGANULOS CELILARES
RECOLECCION DE IMAGENES ORGANULOS CELILARES
 
Retículo endoplasmático
Retículo endoplasmáticoRetículo endoplasmático
Retículo endoplasmático
 
Ribosomas y sistemas de endomembranas
Ribosomas y sistemas de endomembranasRibosomas y sistemas de endomembranas
Ribosomas y sistemas de endomembranas
 
Retículo Endoplásmico
Retículo EndoplásmicoRetículo Endoplásmico
Retículo Endoplásmico
 

Similar a Chaperoninas 02

Proteinas asociadas al citoesqueleto
Proteinas asociadas al citoesqueleto Proteinas asociadas al citoesqueleto
Proteinas asociadas al citoesqueleto Vivian Araya ponce
 
Csnat04 la-celula-y-el-medio-ambiente
Csnat04 la-celula-y-el-medio-ambienteCsnat04 la-celula-y-el-medio-ambiente
Csnat04 la-celula-y-el-medio-ambientejorge t torres
 
Material comp 1 nucleo y celula taller 1
Material comp 1 nucleo y celula taller 1Material comp 1 nucleo y celula taller 1
Material comp 1 nucleo y celula taller 1Lizette Maria Acosta
 
proteinas estructuracion
proteinas estructuracionproteinas estructuracion
proteinas estructuracionrobertoadilson
 
Teorías del envejecimiento celular
Teorías del envejecimiento celularTeorías del envejecimiento celular
Teorías del envejecimiento celulareternalflam
 
El citoesqueleto y la movilidad celular.
El citoesqueleto y la movilidad celular. El citoesqueleto y la movilidad celular.
El citoesqueleto y la movilidad celular. Emily Lira López
 
Complejidad en biología - Ester Lázaro
Complejidad en biología - Ester LázaroComplejidad en biología - Ester Lázaro
Complejidad en biología - Ester LázaroFundacion Sicomoro
 
Plegamiento de proteinas
Plegamiento de proteinasPlegamiento de proteinas
Plegamiento de proteinasluli004
 
Preparación de clases 1 grado septimo asignatura biologia
Preparación de clases 1 grado septimo asignatura biologiaPreparación de clases 1 grado septimo asignatura biologia
Preparación de clases 1 grado septimo asignatura biologiaManuel Valdes
 
01. Manual de Biología Celular para la carrera de enfermería autor Universida...
01. Manual de Biología Celular para la carrera de enfermería autor Universida...01. Manual de Biología Celular para la carrera de enfermería autor Universida...
01. Manual de Biología Celular para la carrera de enfermería autor Universida...carlos46362
 
Udec manual de_biologia_celular
Udec manual de_biologia_celularUdec manual de_biologia_celular
Udec manual de_biologia_celularJune Champin
 
Ambiente Celular.
Ambiente Celular.Ambiente Celular.
Ambiente Celular.David Poleo
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celularPaito Pérez
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celularPaito Pérez
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celularPaito Pérez
 

Similar a Chaperoninas 02 (20)

Proteinas asociadas al citoesqueleto
Proteinas asociadas al citoesqueleto Proteinas asociadas al citoesqueleto
Proteinas asociadas al citoesqueleto
 
Csnat04 la-celula-y-el-medio-ambiente
Csnat04 la-celula-y-el-medio-ambienteCsnat04 la-celula-y-el-medio-ambiente
Csnat04 la-celula-y-el-medio-ambiente
 
Material comp 1 nucleo y celula taller 1
Material comp 1 nucleo y celula taller 1Material comp 1 nucleo y celula taller 1
Material comp 1 nucleo y celula taller 1
 
proteinas estructuracion
proteinas estructuracionproteinas estructuracion
proteinas estructuracion
 
Teorías del envejecimiento celular
Teorías del envejecimiento celularTeorías del envejecimiento celular
Teorías del envejecimiento celular
 
Tema8-Citoplasma- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema8-Citoplasma- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema8-Citoplasma- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema8-Citoplasma- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
 
El citoesqueleto y la movilidad celular.
El citoesqueleto y la movilidad celular. El citoesqueleto y la movilidad celular.
El citoesqueleto y la movilidad celular.
 
Complejidad en biología - Ester Lázaro
Complejidad en biología - Ester LázaroComplejidad en biología - Ester Lázaro
Complejidad en biología - Ester Lázaro
 
Plegamiento de proteinas
Plegamiento de proteinasPlegamiento de proteinas
Plegamiento de proteinas
 
11. plegamiento de proteinas
11. plegamiento de proteinas11. plegamiento de proteinas
11. plegamiento de proteinas
 
Preparación de clases 1 grado septimo asignatura biologia
Preparación de clases 1 grado septimo asignatura biologiaPreparación de clases 1 grado septimo asignatura biologia
Preparación de clases 1 grado septimo asignatura biologia
 
Génes que retrasan la vejez
Génes que retrasan la vejezGénes que retrasan la vejez
Génes que retrasan la vejez
 
01. Manual de Biología Celular para la carrera de enfermería autor Universida...
01. Manual de Biología Celular para la carrera de enfermería autor Universida...01. Manual de Biología Celular para la carrera de enfermería autor Universida...
01. Manual de Biología Celular para la carrera de enfermería autor Universida...
 
Udec manual de_biologia_celular
Udec manual de_biologia_celularUdec manual de_biologia_celular
Udec manual de_biologia_celular
 
Ambiente Celular.
Ambiente Celular.Ambiente Celular.
Ambiente Celular.
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
 
Semana 07 (citoesqueleto)
Semana 07 (citoesqueleto)Semana 07 (citoesqueleto)
Semana 07 (citoesqueleto)
 
Motilidad y locomoción celular.
Motilidad y locomoción celular.Motilidad y locomoción celular.
Motilidad y locomoción celular.
 

Más de Leslie Rossina Zavaleta (7)

reacción en cadena de la polimerasa
reacción en cadena de la polimerasareacción en cadena de la polimerasa
reacción en cadena de la polimerasa
 
apoptosis
apoptosisapoptosis
apoptosis
 
bases moleculares del cancer
bases moleculares del cancerbases moleculares del cancer
bases moleculares del cancer
 
genetico y y genetica clinica
 genetico y y genetica clinica genetico y y genetica clinica
genetico y y genetica clinica
 
Chaperoninas
Chaperoninas Chaperoninas
Chaperoninas
 
Ceramicos
Ceramicos Ceramicos
Ceramicos
 
Diapositivas membrana celular
Diapositivas membrana celular   Diapositivas membrana celular
Diapositivas membrana celular
 

Chaperoninas 02

  • 1. PLEGAMIENTO DE LAS PROTEINAS *Xicohtencatl PR,* Fernández JN, *Reygadas CA, *Aquino AE, *Aguilar BM °Arenas VM, Sánchez GF. *Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia- BUAP Cuerpo Académico de Adaptación ° Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco Resumen Una de las características que definen a un sistema vivo es la habilidad de ensamblar con gran precisión todos y cada uno de los componentes moleculares. Descubrir el mecanismo por el cual se lleva a cabo cada uno de estos procesos es el gran desafió de la ciencia. El plegamiento de las proteínas hasta llegar a su conformación en tercera dimensión es un ejemplo fundamental y universal del auto ensamblé biológico, entendiendo este proceso tan complejo, nos permite vislumbrar el proceso de selección y adaptación de las mismas. Además de generar proteínas con actividades biológicas específicas, ahora se sabe que solo el plegado específico permite acoplarse a otras actividades biológicas e interactuar selectivamente con su contraparte. La falla en el plegado específico correcto puede dar origen a una gran variedad de condiciones patológicas. (Lindorff-Larsen, Rogen et al. 2005) En la cinética del plegamiento intervienen una gran variedad de factores, entre los más destacados encontramos al ph, a la temperatura, fuerzas iónicas.(Maxwell, Wildes et al. 2005) En el plegado de las proteínas unas moléculas denominadas chaperoninas juegan un papel esencial en la asistencia del plegamiento. En el caso de las proteínas citosolicas el sistema de chaperoninas consiste en dos anillos heptamericos los cuales forman una estructura cilíndrica con dos cavidades (Brinker, Pfeifer et al. 2001) Otro de los aspectos a considerar en el plegamiento de las proteínas res el hecho de que siempre adoptara la estructura que consuma menos energía en su formación(Skolnick 2005) Las interacciones de los C y N terminales influyen sobre la estabilidad y la rotación de las proteínas y es otro de los aspectos a considerar(Krishna and Englander 2005) INTRODUCCIÓN Una de las características que definen a un sistema vivo es la habilidad de ensamblar con una gran precisión todos y cada uno de sus componentes moleculares. Descubrir el mecanismo por el cual se lleva a cabo cada uno de estos procesos es el gran desafío de la ciencia. El plegamiento de las proteínas hasta llegar a su conformación en tercera dimensión es un ejemplo fundamental y universal del auto ensamble biológico, entendiendo este proceso tan complejo, nos daremos una idea sobre el modo en el cual la selección durante el proceso de evolución ha influenciado las propiedades de un sistema molecular por sus ventajas funcionales. La increíble variedad de estructuras altamente especificas que resultan del plegamiento de las proteínas y sus grupos funcionales son clave en el complejo sistema de la vida,
  • 2. y desarrollan una variedad asombrosa de procesos químicos conocidos que permiten la adaptabilidad y la selección. Además de generar actividad especificas, ahora se sabe que el plegado se acopla a otros procesos biológicos como pueden ser el paso de moléculas a localizaciones celulares específicas y la regulación del crecimiento y diferenciación celular. Solo el plegado específico correcto tiene una estabilidad duradera en el conjunto de actividades biológicas y es capaz de interactuar selectivamente con su contraparte. La falla en el plegado puede dar origen a una gran variedad de condiciones patológicas. {Dobson, 2003 }{Lindorff-Larsen, 2005 ) El plegado correcto de las proteínas requiere de asumir una conformación específica de una constelación de posibles estructuras, siendo todas las demás incorrectas. La falla de los polipéptidos para adoptar la estructura propia es la mayor amenaza para las funciones celulares y su viabilidad. Consecuentemente elaborados sistemas protegen a la célula de los efectos fatales del plegado incorrecto de las proteínas. La primera línea de defensa contra el plegado incorrecto son las chaperonas moleculares, las cuales se asocian con la formación de los polipéptidos, ya que ellas emergen de los ribosomas, promueven el plegado correcto y previenen las interacciones perjudiciales. Una larga fracción de proteínas nuevas sin embargo falla en el plegado correcto, generando un conjunto de polipéptidos defectuosos.{Taylor, 2002) Estas proteínas son degradadas primariamente por el sistema ubiquitina – proteasoma (UPS) un sistema multicomponente que identifica y degrada proteínas no deseadas.(Tenzer, 2004 ) -Además del papel evidente en las proteínas defectuosas la UPS lleva a cabo la degradación selectiva de muchas proteínas normales de corta vida, contribuyendo a la regulación de numerosos procesos celulares. La falla en detectar y eliminar proteínas mal plegadas contribuye a la patogenia de las enfermedades neurodegenerativas. A la inversa se ha sugerido que la UPS puede ser el blanco de las proteínas toxicas.
  • 3. Algunas circunstancias en el plegado incorrecto de las proteínas pueden evadir el control de calidad designado para promover el correcto plegado y eliminar las proteínas defectuosas. Cuando se acumulan en suficientes cantidades son propensos a formar a agregaciones, las cuales pueden ser inclusiones visibles microscópicamente, placas extracelulares, inclusiones intracelulares, e incluso algunas proteínas mutantes pueden formar cuerpos de inclusión para liberarse en el transporte retrogrado de los microtúbulos neuronales. A estos cuerpos de inclusión se les denomina agresoras. Algunas de los desordenes neurodegenerativos caracterizados por la agregación y depósito de proteínas anormales son: la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de parkinson, las enfermedades priónicas, las tauropatias, y la esclerosis lateral amiotrofica. (Taylor, 2002 ) Plegamiento de las proteinas El mecanismo por el cual las cadenas polipeptídicas se pliegan en una especifica estructura tridimensional han sido un misterio hasta hace poco tiempo. La proteína nativa casi siempre corresponde a una estructura que es termodinámicamente estable bajo condiciones fisiológicas. Sin embargo el número total de posibles combinaciones de una cadena polipeptídica es muy grande, una búsqueda sistemática para una estructura en partícula seria larga y difícil. Es claro que el proceso de plegamiento no involucra una serie de pasos predeterminados entre partes específicas, pero lleva a cabo una búsqueda de muchas conformaciones accesibles a la cadena polipeptídica. Si la energía superficial es la adecuada, únicamente un pequeño número de todas las posibles combinaciones darán origen a la estructura nativa de una proteína. Porque la forma final es codificada por la secuencia de aminoácidos y la selección natural que permite evolucionar y ser capaces de plegarse rápida y eficientemente.(Dobson, 2003)
  • 4. Una cuestión fundamental acerca de si una proteína se pliega o no correctamente emerge de la utilización de la energía. El resultado de muchos estudios sugiere que el mecanismo fundamental del plegamiento proteico involucra la interacción del menor número de residuos para formar un núcleo de plegado alrededor del cual se condensaran todas las demás estructuras rápidamente, que implica el menor gasto de energía.(Scalley-Kim, 2003)Mientras la topología correcta central no se pliegue el resto de las interacciones no se llevaran a cabo y la proteína no alcanzara su estructura globular estable. Este mecanismo por lo tanto actúa también como un proceso de control de calidad por el cual los plegados equívocos pueden eludirse.(Feng, 2003) La estructura secundaria, las hélices y las bandas se localizan en proteínas nativas, se estabilizan por puentes de hidrogeno entre los grupos carboxilo y amino de la cadena. La formación de cada cadena es un elemento importante en el proceso de plegado, pero no es fundamental. Se sugiere que estas proteínas generalmente se pliegan por módulos, en otras palabras el plegado puede tener una serie de etapas independientes en diferentes segmentos o dominios de una proteína. La simulación de la dinámica molecular ha sido utilizada en una cadena de pocos elementos. Este modelo simplificado permite la competición entre el plegado y la agregación de dos hélices alfa, aunque no permitió extraer información sobre el gasto de energía ni sobre la secuencia.(Gsponer, 2003) El mecanismo modular es atrayente porque sugiere que las estructuras muy complejas pueden ser ensambladas en piezas manejables. Esto podría sugerir que en otros mecanismos complejos como la formación de ácidos nucleicos y enormes macromoléculas también podría darse. (Dobson, 2003 ) En la cinética del plegamiento intervienen una gran variedad de factores, entre los más destacados encontramos al ph, a la temperatura, fuerzas iónicas.(Maxwell, Wildes et al. 2005) En el plegado de las proteínas unas moléculas denominadas chaperoninas
  • 5. juegan un papel esencial en la asistencia del plegamiento. En el caso de las proteínas citosolicas el sistema de chaperoninas consiste en dos anillos heptamericos los cuales forman una estructura cilíndrica con dos cavidades (Brinker, Pfeifer et al. 2001)Otro de los aspectos a considerar en el plegamiento de las proteínas es el hecho de que siempre adoptara la estructura que consuma menos energía en su formación(Skolnick 2005) Las interacciones de los C y N terminales influyen sobre la estabilidad y la rotación de las proteínas y es otro de los aspectos a considerar(Krishna and Englander 2005) Chaperonas moleculares De particular importancia son las chaperonas presentes en todos los tipos de células y en los compartimentos celulares. Algunas chaperonas interactúan con las cadenas recién formadas que emergen de los ribosomas. En tanto que otras guían en las etapas posteriores del plegado. Las chaperonas moleculares frecuentemente trabajan en conjunto asegurando que los diferentes estadios en el plegado de cada sistema sea completamente eficiente. Muchos de los detalles del funcionamiento de las chaperonas moleculares han sido determinados en estudios realizados in Vitro. (Dobson, 2003) Cada día es más evidente que las funciones celulares, altamente complejas y relacionadas entre sí, son llevadas a cabo por un gran número de proteínas actuando en forma de complejos proteicos, bien transitorios o estables. Hasta hace poco se pensaba que el polipéptido naciente adquiría espontáneamente su configuración funcional al ser sintetizado en el ribosoma. Pero hoy se sabe que tanto el correcto plegamiento de las proteínas como su adecuado ensamblaje en complejos requieren el concurso de unas proteínas especializadas, conocidas como chaperonas, debido a que su papel es vigilar y eventualmente corregir el plegamiento. Estas proteínas están presentes en todos los seres vivos. (Harris, 1999)Las chaperonas tales como la trimetilamina N oxidasa (TMAO) tienen un papel activo en el plegamiento de las proteínas, esta enzima de
  • 6. manera especifica permite el plegamiento correcto de la PrPc ( Proteína prionica celular), la carencia de dicha chaperona propicia la formación de la PrPsc ( Proteína prionica scrapie ) al permitir la formación de bandas beta (Bennion, 2004) BIBLIOGRAFIA Dobson, C.M. Protein folding and misfolding. Nature 2003, 426(6968), 884-890. Taylor, J.P., Hardy, J. & Fischbeck, K.H. Toxic proteins in neurodegenerative disease. Science 2002, 296(5575), 1991-1995. Tenzer, S., Stoltze, L., Schonfisch, B. et al. Quantitative analysis of prion-protein degradation by constitutive and immuno-20S proteasomes indicates differences correlated with disease susceptibility. J Immunol 2004, 172(2), 1083-1091. Scalley-Kim, M., Minard, P. & Baker, D. Low free energy cost of very long loop insertions in proteins. Protein Sci 2003, 12(2), 197-206. Feng, H., Takei, J., Lipsitz, R., Tjandra, N. & Bai, Y. Specific non-native hydrophobic interactions in a hidden folding intermediate: implications for protein folding. Biochemistry 2003, 42(43), 12461-12465. Gsponer, J., Haberthur, U. & Caflisch, A. The role of side-chain interactions in the early steps of aggregation: Molecular dynamics simulations of an amyloid-forming peptide from the yeast prion Sup35. Proc Natl Acad Sci U S A 2003, 100(9), 5154-5159. Harris, D.A. Cellular biology of prion diseases. Clin Microbiol Rev 1999, 12(3), 429- 444. Bennion, B.J., DeMarco, M.L. & Daggett, V. Preventing misfolding of the prion protein by trimethylamine N-oxide. Biochemistry 2004, 43(41), 12955-12963. Brinker, A., G. Pfeifer, et al. (2001). "Dual function of protein confinement in chaperonin-assisted protein folding." Cell 107(2): 223-33. Krishna, M. M. and S. W. Englander (2005). "The N-terminal to C-terminalmotif in protein folding and function." Proc Natl Acad Sci U S A 102(4): 1053-8. Lindorff-Larsen, K., P. Rogen, et al. (2005). "Protein folding and the organization of the protein topology universe." Trends Biochem Sci 30(1): 13-9. Maxwell, K. L., D. Wildes, et al. (2005). "Protein folding: defining a "standard" set of experimental conditions and a preliminary kinetic data set of two-state proteins." Protein Sci 14(3): 602-16. Skolnick, J. (2005). "Putting the pathway back into protein folding." Proc Natl Acad Sci U S A 102(7): 2265-6.