SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
- 5 -
EL MITO FUNDACIONAL: REVISIÓN Y RACIONALIZACIÓN
En todo mito, por muy sólido que sea, hay decenas de variantes que aparecen
casi siempre debido a factores o bien geográficos o bien sociales. En un mito pueden
cambiar los nombres de los personajes, las fechas de los hechos o hasta los
acontecimientos más cruciales, pero aun con diferentes versiones, la leyenda de la
fundación de Roma parece haber estado muy bien asentada entre las gentes ya desde
tiempos muy antiguos.
En esta sección vamos a exponer la que me gusta llamar “versión oficial” del
mito, pero también vamos a racionalizarlo, es decir, vamos a explicar los puntos más
importantes de la leyenda y su origen, vamos a aclarar de dónde vienen esos elementos
y cómo actúan en el marco del mito.
Dice Sayas-Abengochea muy acertadamente que la leyenda de los orígenes de
Roma es doble1
, es decir, no se centra exclusivamente en el acto fundacional llevado a
término por Rómulo y Remo sino que retrocede hasta los orígenes de sus ancestros y su
presencia en la península Itálica. Por lo tanto, para entender los actos de los gemelos
hay que retrotraerse hasta una época más antigua que nos lleva a la mismísima Troya,
centro de la guerra cantada por Homero; la presencia de esta ciudad griega en la leyenda
fundacional de Roma está revestida de gran importancia. Cuando Troya es invadida,
saqueada y quemada por los aqueos, Eneas, miembro de una rama secundaria de la
familia real, es el único héroe que logra escapar de la desgracia y ponerse a salvo. En su
huida lleva consigo a su padre Anquises, a su hijo Ascanio (también llamado Iulo y del
que se hará descender la famosa gens Julia), y a los penates, dioses del hogar que
protegían a la ciudad, con el objetivo de que guardasen también la nueva ciudad donde
se asentase. Nuestro héroe llega pues, tras un largo viaje, a la desembocadura del Tíber,
donde habita Latino, rey de los Aborígenes. Andando el tiempo se alía con Evandro, un
arcadio que había fundado una colonia en la colina del Palatino, Palantea, para hacer
frente a Turno, rey de los rútulos, que pretende la mano de la hija de Latino, Lavinia.
Eneas vence, se casa con la princesa y funda la ciudad de Lavinium. Con el paso del
tiempo, su hijo Ascanio hará lo propio con la ciudad de Alba Longa en los Montes
Albanos.
Tras este primer relato nos surgen varias cuestiones: ¿qué hace un griego en
Italia? ¿Por qué es un griego el encargado de dar origen a Roma? Es el mismo Sayas
Abengochea quien tiene la respuesta, y nos cuenta que muy probablemente la figura de
Eneas haya aparecido por primera vez en Italia en la zona sur de Etruria,
aproximadamente entre los años 525 y 470 a.C., pues su figura y el motivo de la pietas
(episodio de Anquises) aparecen con mucha frecuencia en los vasos de la época. Por lo
demás, la razón por la que los etruscos desarrollan interés por Eneas nos es desconocida,
1
SAYAS ABENGOCHEA, J. J., “La grandeza de Roma y la tradición mitológica” en Gerión, vol. 1, pp.
157-176, Madrid, 1984.
- 6 -
aunque sabemos que por aquella época existía una especie de rivalidad entre Alba
Longa, que era un lugar importante en la Edad del Hierro, y Lavinium, que era más
pequeña y discreta pero que sin embargo tenía importantes lugares de culto. El mito, en
mi opinión llegado de Grecia a través de las rutas comerciales (hecho para mí
confirmado por la misma presencia en el mito de un griego en Italia, concretamente en
el Lacio, incluso antes de la llegada de Eneas, Evandro el arcadio), habría calado hondo
entre estas gentes y la ciudad de Lavinium lo habría aprovechado para jactarse de ser
fundación de Eneas, que habría llevado allí a los Penates directamente desde Troya,
pues en el Epiro se le había dicho que fundase una ciudad allí donde se le apareciese
una cerda amamantando a treinta cerditos (dicho lugar habría sido Lavinium); el culto a
los Penates es con toda seguridad anterior a la llegada del mito, pero su auge en Roma
se puede deber a una influencia de Lavinium después de la anexión de la ciudad. Es, de
hecho, a partir del V a.C. cuando se empieza a relacionar a Eneas con Roma y se hacen
avances muy tímidos al respecto de introducirlo ya en el relato de la fundación.
Una vez aclarado este punto nos surge la pregunta de qué relación guardan estos
hechos con Rómulo, Remo y la fundación de Roma. La fecha tradicional en la que se
sitúa la creación de la ciudad es el año 753 a.C., es decir, a mediados del siglo VIII a.C.
Como la caída de Troya se databa en torno al 1200 a.C. nos encontramos ante un vacío
de unos 450 años entre los dos acontecimientos que se rellenó finalmente con una
dinastía de doce reyes en Alba Longa que partía de Ascanio y culminaba con el
nacimiento de los gemelos conectándolos de este modo con Eneas, retratado así como
ancestro directo suyo, aunque algunas versiones de la leyenda lo hacen aparecer como
abuelo o bisabuelo de Rómulo y Remo.
La fecha tradicional de la fundación la propone Varrón, y es extremadamente
exacto a la hora de hacerlo, pues propone como momento clave el 21 de abril del año
753 a.C., fecha que posteriormente todos los historiadores romanos tomarán como
cierta.
Pues bien, el último de los reyes de la dinastía de Alba Longa era Númitor. Éste
tenía un ambicioso hermano, Amulio, que lo destronó, sediento de poder, y para evitar
que algún día le ocurriera lo mismo a él forzó a su sobrina Rea Silvia, hija de Númitor,
a ingresar en el cuerpo de las Vestales2
. Pero el dios Marte visita a la vestal y yace con
ella dejándola encinta. Cuando Amulio se entera del nacimiento de los gemelos Rómulo
y Remo monta en cólera y manda encerrar a Rea Silvia en una torre (según algunas
versiones la manda matar) y arrojar a los pequeños al Tíber en una cesta para que la
corriente se los lleve al mar y los ahogue; pero el río sufre una crecida y la cesta encalla
en las faldas del Palatino, frente a una cueva en la que una loba los amamanta.
2
Las vestales eran las sacerdotisas de la diosa Vesta, probablemente la divinidad femenina más
importante del panteón romano, pues guardaba el hogar y por lo tanto también la ciudad siempre que el
fuego de su templo permaneciese encendido, tarea de sus sacerdotisas. Pero además las vestales debían
conservarse vírgenes (nos lo cuenta Tito Livio en I, 20, 2), tal como su diosa había hecho, por lo menos
durante 30 años, lo que en última instancia garantizaba a Amulio que Rea Silvia no tendría descendencia
que pudiese destronarlo en un futuro.
- 7 -
Posteriormente los gemelos son recogidos por un matrimonio de pastores, Fáustulo y
Larencia, quienes los criarán hasta que se hagan mayores y descubran, de manos de sus
padres adoptivos, sus verdaderos orígenes.
Ahora tenemos una serie de nuevos personajes en este bloque del mito: los
hermanos Númitor y Amulio, la vestal Rea Silvia, y los pastores Fáustulo y Larencia.
Númitor y Amulio son nombres de origen etrusco que según Jan Bremmer3
pertenecerían a una tradición oral muy antigua; él defiende que estos nombres junto con
la ausencia de los típicos tria nomina romanos nos estarían indicando que el mito de
Rómulo y Remo podría haber nacido hacia la primera mitad del siglo VI a.C. (el
historiador Álcimo hace mención al mito por primera vez en el V a.C.). De todos
modos, el mito de los gemelos es, al contrario que su predecesor, indígena (Kovaliof4
afirma, en una hipótesis que para mí carece de sentido, que surge en Grecia porque lo
menciona Helánico de Lesbos, para quien Roma había sido fundada por Eneas; el
historiador lo explica afirmando que debido al problema de la cronología, al pasar la
leyenda a Italia se quita a Eneas el papel de fundador y se le otorga a los gemelos).
Respecto del resto de los personajes, cabe mencionar que a Rea Silvia se la llama
también Ilia, que a Fáustulo a veces se lo relaciona con el dios Fauno (aunque realmente
sólo sabemos que se trata de un personaje antiguo) y que Larencia ha sido objeto de
análisis porque se la empieza a introducir en la leyenda cuando la idea de que una loba
amamante a unos bebés pierde verosimilitud; a Larencia se la cree una prostituta porque
lupa es la palabra que se emplea tanto para “loba” como para “prostituta”.
A continuación llegan Rómulo y Remo, gemelos nacidos de manera “milagrosa”
y posteriormente abandonados. Estos hechos no deben sorprendernos ya que
constituyen tópicos de los mitos no sólo indoeuropeos sino mundiales en general.
Tenemos muchos ejemplos como el de Sargón I de Babilonia, que fue un niño expósito,
Ciro el Grande de Persia, que fue mandado matar por su abuelo pero salvado
posteriormente, Edipo de Tebas, abandonado al nacer… y muchos más. Los gemelos de
Roma no son un caso excepcional en la historia de la mitología. Nuevamente Kovaliof,
en relación a su hipótesis acerca del origen griego de la leyenda de Rómulo y Remo, nos
dice que con el paso de la leyenda a Italia, el fundador original, que habría sido Rómulo,
se desdobla y surge entonces Remo, y además afirma que se puede demostrar
arqueológicamente porque existe una lápida datada en la primera mitad del siglo IV a.C.
en la que aparece la famosa loba amamantando a un solo niño, y además hay datos que
confirman que la versión de los mellizos surge en época posterior y que sólo se acepta
en Roma a partir del III a.C.
Se dice además que Rómulo y Remo se habían dado al bandolerismo al llegar a
la adolescencia, pero que abandonaron esa vida una vez les fue revelado su origen
ilustre y que marcharon a Alba Longa para dar muerte a su tío Amulio y reponer en el
3
BREMMER, J., “Romulus, Remus and the foundation of Rome” en BREMMER, J. & HORSFALL, N.
M., Roman myth and mythography, London, 1987.
4
KOVALIOF, S. I., Historia de Roma, Madrid, 1989.
- 8 -
trono a su abuelo Númitor. Cumplida esta misión ambos hermanos deciden de mutuo
acuerdo regresar al Palatino y fundar, allí donde había estado asentada Palantea, una
ciudad, y una vez tomados los auspicios trazan el surco primordial y el camino que
seguirá la muralla de Remo. Llegados a este punto, el mito se extiende unos años más
con la disputa entre los hermanos y el consecuente asesinato de Remo, el rapto de las
sabinas, el reinado de Rómulo y su organización del Estado, y su muerte y posterior
ascensión a los cielos como divinidad.
Nos resta ahora analizar al personaje de Rómulo, que ofrece muchos problemas
de interpretación ya no sólo por su persona sino incluso por su nombre y por su función
como fundador. La versión oficial dice que los gemelos fundan Roma y tras la muerte
de Remo, Rómulo gobierna; indudablemente Rómulo es quien aparece revestido de una
mayor importancia. Comparte nombre con la ciudad que funda y eso ya nos dice algo
clave. Carlo de Simone5
nos apunta que el nombre de Rómulo tiene origen etrusco y su
forma más antigua sería *Rumelena; como en etrusco los gentilicios generalmente se
derivan del sufijo -na, se deduce que el original era *Rumele, que correspondería al latín
Romulus. Pero todavía hay un paso más que dar en la evolución del nombre, pues en
etrusco los nombres terminados en -le suelen ser diminutivos, por lo tanto en la base de
*Rumele debía haber un *Rume, y como en etrusco existe alternancia morfológica
regular -e/-a/-u el nombre podría haber dado perfectamente *Ruma, que habría pasado a
ser Roma, el nombre de la ciudad. Como no existe una etimología indoeuropea
sostenible para este nombre, la derivación etrusca es perfectamente posible. Rómulo
sería así un nombre étnico, un epónimo que significaría “el romano”.
Existe otra teoría que corre a cargo de Amparo Arroyo de la Fuente6
que dice
que el nombre de la ciudad parece estar en consonancia con el linaje etrusco de los ruma
o con el término ruman, “río”, hipótesis según la cual el nombre de Roma haría
referencia al enclave de la ciudad junto al Tíber. Respecto del posible bandolerismo al
que se habrían entregado los gemelos, la autora nos dice que los asentamientos de la
Edad del Hierro en el Lacio eran pequeños núcleos amurallados y que debido a su
excedente de población se forzaba a los varones a abandonarlos pasada la pubertad, lo
que los impulsaba a fundar nuevos asentamientos o a unirse a asentamientos ya creados
que se constituían en asilos para jóvenes fugitivos. Esto vendría a explicar no sólo la
idea de los gemelos como bandoleros, sino también la fundación de la ciudad, la
creación de un asilo para fugitivos en el Capitolio y el mismísimo mito del rapto de las
sabinas, pues los expulsados eran siempre varones y en los asentamientos que se
fundaban faltaba el elemento femenino, que habría sido conseguido míticamente a
través del secuestro de las muchachas sabinas. Sabemos que históricamente las
comunidades de romanos y sabinos se unieron y de hecho su unión derivó en una
diarquía entre los líderes respectivos de cada una de ellas, esto es, Rómulo y Tito Tacio
(a la muerte de este último, Rómulo habría reinado solo).
5
DE SIMONE, Carlo, “Il nome di Romolo” en CARANDINI, A. & CAPELLI, R., Roma: Romolo, Remo
e la fondazione della città, Milano, 2000.
6
ARROYO DE LA FUENTE, Amparo, Vida cotidiana en la Roma de los Césares, Madrid, 1999.
- 9 -
Siendo racionales, debemos admitir que la idea de un fundador, un solo hombre
de nombre Rómulo que llevase a cabo no sólo la fundación de una ciudad sino también
su desarrollo y evolución, pues muchos cambios y reformas le atribuye la tradición,
resulta del todo inverosímil, así que aunque el evento fundacional del siglo VIII fuese
cierto, es improbable que fuese llevado a cabo por un solo hombre llamado Rómulo.
Sólo sería un epónimo de la ciudad que el mito habría transformado en héroe fundador.
Tras él, será una dinastía de seis reyes la que gobierne y engrandezca Roma
hasta la implantación de la República, aunque surgen muchos planteamientos distintos
al respecto de estos monarcas porque, mientras los tres últimos, los llamados “reyes
etruscos”, parecen ser históricos y reales, los cuatro primeros ofrecen mayores dudas y
no faltan opiniones que los inscriben también en el marco de la leyenda. Martínez-
Pinna7
nos dice, muy sabiamente en mi opinión, que los nombres de los reyes nos dan
una pista sobre su veracidad. Al parecer estos nombres presentan un panorama muy
arcaico que no podría haber sido sencillamente inventado porque habría exigido una
labor de investigación muy ardua, cosa que los analistas no hubiesen hecho, y de este
modo y siempre exceptuando a Rómulo, estos reyes, incluidos los cuatro primeros, bien
podrían haber sido personajes reales y no se debe rechazar su historicidad sin motivo.
Según él se ha aducido que los nombres de los cuatro primeros reyes en época histórica
pertenecían a familias influyentes, pero la lista real ya estaba confeccionada mucho
antes de que cualquier gens pudiese falsear sus nombres para hacerse descender de
ellos, así que no es una hipótesis fiable. Así, no hay datos que demuestren
rigurosamente que la lista de reyes es falsa, pero tampoco que sea real, y por lo tanto la
cuestión todavía está en debate.
Ahora que hemos hecho un repaso por el mito de la fundación de Roma y lo
hemos racionalizado aportando la explicación real de cada una de sus partes, vamos a
ver en el apartado siguiente lo que la ciencia arqueológica nos dice al respecto del
surgimiento de Roma y de quienes la fundaron y habitaron en los tiempos más antiguos.
¿QUÉ NOS CUENTA LA ARQUEOLOGÍA?
La historia que la ciencia arqueológica nos cuenta al respecto de la fundación de
Roma es bien distinta, y desde el principio descubrimos que la realidad encierra un
complejo proceso de desarrollo del asentamiento de Roma en el Palatino. Pero se trata
sobre todo de un proceso lento y gradual, producto de una serie de migraciones y de la
fusión de las diversas culturas que albergaba el territorio. De los habitantes nativos de la
península Itálica poco o nada sabemos, porque con la llegada de los invasores
indoeuropeos estos pobladores fueron rápidamente asimilados a ellos. Para entender
cómo se desarrollaron los acontecimientos en el Lacio primero debemos retroceder
7
MARTÍNEZ-PINNA, Jorge, “Los reyes de Roma entre la leyenda y la historia” en Gerión, vol. 19, 689-
707.
- 10 -
hasta la época de estas migraciones y analizar los datos que la arqueología nos da al
respecto del tema, y creo prudente comenzar estableciendo una diferenciación entre las
dos etapas que cubren la historia más antigua de Roma: la Edad del Bronce y la Edad
del Hierro. ¿Qué ocurría en Roma en cada una de estas etapas? ¿En qué momento de su
evolución estaba? ¿Qué era Roma por aquel entonces?
Los indoeuropeos llegaron a la península Itálica en varias oleadas de las que no
conocemos su número exacto pero sí cuáles fueron las dos más importantes: la primera
de ellas es la que difunde el bronce en la primera mitad del II milenio a.C.; de hecho
Kovaliof opina que no hay aldeas permanentes en el Lacio antes de este milenio. En esta
etapa encontramos en Italia dos tipologías culturales diferentes, ya producto de la fusión
de los invasores indoeuropeos y los pobladores nativos, y son la cultura de los palafitos
o terramaras (un tipo de construcción sobre pilotes) y la cultura apeniense. La cultura
de los palafitos se sitúa al norte de la península (por lo que se considera improbable un
corrimiento de gentes hacia el Palatino, aunque se ha teorizado sobre ello como posible
origen de los romanos) y de ella conservamos armas de bronce y piezas de cerámica
negra. La cultura apeniense se sitúa hacia el centro de la península y se considera que
debía estar asentada cerca del Lacio. De ella sabemos que sus miembros inhumaban a
sus muertos y conservamos armas de bronce y cerámica negra, pero también ánforas
bicónicas y poblados con cabañas similares a las que luego se encontrarán en el Palatino
en el período siguiente.
La segunda oleada de pobladores indoeuropeos más importante es la que difunde
el hierro por Italia en los últimos años del II milenio a.C. y que inaugura la Edad del
Hierro aproximadamente hacia el año 1000 a.C., es decir, en el I milenio. La cultura que
nos encontramos en esta etapa es la villanoviana. Ésta dará origen a los etruscos y
podemos situarla geográficamente en los Montes Albanos y sabemos de ella que había
en el Palatino entre los siglos X y IX a.C. una aldea de hombres de Villanova que
cremaban a sus muertos y sepultaban sus cenizas en el Foro8
, lo que coincide con la
opinión de T. J. Cornell9
sobre que los primeros rastros de ocupación permanentes en el
Lacio se remontan al año 1000 a.C. en forma de cenizas sepultadas en el Foro. Estos
hombres serán los futuros sabinos, que predominarán un tiempo en el Lacio hasta que
los latinos se impongan y, con ellos, el ritual funerario de la inhumación.
A finales de la segunda fase Lacial, en torno al 770 a.C., el modelo de
asentamiento cambia y los grupos de aldeas empiezan a fusionarse. Aproximadamente
8
Estas sepulturas de incineración eran muy curiosas porque las cenizas iban metidas dentro de una urna
en forma de cabaña y junto a la que se metían, en una especie de recipiente circular, una estatuilla
antropomórfica que representaba al difunto y una serie de objetos cotidianos. Estos ritos pertenecen a la
primera fase Lacial, entre el 1000 y el 900 a.C., pero para la segunda fase se produce un cambio y
empezamos a encontrar tumbas de inhumación en asentamientos del Lacio como Osteria dell’Osa y unas
pocas de cremación que ahora parecen destinarse sólo a varones pudientes: la incineración pierde fuerza
en favor de la inhumación de los proto-latinos. Al final del período la inhumación es ya el único ritual
funerario que se practica en el Lacio.
9
CORNELL, T. J., Los orígenes de Roma, c. 1000-264 a.C.: Italia y Roma de la Edad del Bronce a las
Guerras Púnicas, Barcelona, 1999.
- 11 -
entre la primera mitad del siglo IX y la primera del siglo VIII Roma es ya un centro
protourbano con límites trazados que alberga la ciudad primordial. Las pruebas
arqueológicas muestran cabañas de planta ovalada, un santuario en el Capitolio y un
aumento de la importación de cerámica griega. Pero es a mediados del siglo VIII
cuando se detecta en el Palatino el rastro de un muro, una fortificación, y por eso la
arqueología, como la tradición, propone esta etapa como momento de la “fundación” de
la ciudad, puesto que es a partir de entonces cuando comienza a adquirir relevancia.
Contamos ahora con los datos que nos aportan tanto la tradición como la
arqueología y, a simple vista, no parece que haya mucho en común entre las dos
versiones. A continuación me dispongo a racionalizar el mito revisándolo en base a los
nuevos datos de que disponemos explicando algunos de sus puntos más relevantes.
ENFOQUE HISTÓRICO: DE LOS ANALISTAS AL SIGLO XX
El mito es sólo eso, mito, leyenda, pero éste en particular parece haber calado
muy hondo no sólo entre los romanos sino a lo largo de muchos siglos y hasta la
actualidad incluso entre algunos estudiosos de renombre. ¿Por qué? ¿Acaso no hallamos
pruebas históricas que nos lleven a hablar de una fundación distinta a la mítica? ¿Hemos
de aceptar el mito como único camino posible, confiar en la tradición ciegamente? En
este apartado veremos cómo los historiadores, desde los primeros analistas hasta los
modernos investigadores de los siglos XX y XXI, han tratado la cuestión del mito
fundacional romano, y sus posturas al respecto. El mito de la fundación de Roma no fue
severamente cuestionado hasta el siglo XIX, sobrevivió como única explicación a la
aparición de Roma hasta muchos siglos después de su surgimiento. Disponemos, sin
embargo, de un buen número de fuentes que tratan el mito de la fundación tanto en la
vertiente de la huida de Eneas como en la del nacimiento de Rómulo y Remo.
Los primeros en plasmar por escrito estos hechos pertenecientes a una larga
tradición oral son los analistas10
. Todos cuentan la historia de los gemelos para hablar
de los orígenes de Roma, pero entre ellos destacó ya muy pronto Lucio Calpurnio Pisón
Frugi, que vive en época de los Gracos y que fue no sólo una autoridad digna de crédito
para los autores posteriores sino que según el historiador alemán Barthold Georg
Niebuhr fue el primero que introdujo la práctica de dar una interpretación racionalista a
los mitos y leyendas de la historia romana11
.
10
El Pontifex Maximus llevaba una tabla sobre los sucesos más importantes acaecidos durante el
consulado correspondiente, los annales maximi. Al principio se anotaban en ellos los eclipses, carestías,
epidemias y presagios con su explicación. Esto sentó las bases de la historiografía analística. El primer
analista que escribe en latín es, según Plinio, Lucio Casio Hemina; es común a todos que partan de la
fundación de Roma, que se detengan en la edad heroica y que luego despachen la materia en forma de
crónica anual hasta llegar a su propio presente.
11
En su Lectures on History of Rome, vol. II (London, 1849), Niebuhr destaca de Pisón su apreciación
racionalista de la tradición legendaria, pero también advierte que esta actitud dio pie a numerosos
disparates. Pisón no fue un visionario de su tiempo ni su método inauguró una nueva manera de hacer
- 12 -
Tras los analistas, historiadores romanos de la talla de Tito Livio, Dionisio de
Halicarnaso, Plutarco o Aurelio Víctor continúan narrando el mito de Rómulo y Remo
como historia perfectamente posible y verídica, y autores como Virgilio emplearon el
mito de Eneas como una realidad para hacer propaganda política del momento en el que
vivieron. Tras ellos, habrá que esperar a tiempos más modernos para hallar críticas al
mito, o al menos, explicaciones alternativas al origen de Roma, y una de las primeras la
encontramos en el siglo XVIII en la obra de Louis de Beaufort Dissertation sur
l’incertitude des cinq premiers siécles de l’histoire romaine, en la que el autor expone
una postura crítica respecto de la primera historia romana muy crítica.
Es en el siglo XIX cuando se desarrolla la hipercrítica, que va a rechazar muy
firmemente la veracidad y autenticidad de la tradición. El relato tradicional del
surgimiento y primer desarrollo de Roma se veía ahora como una simple leyenda, un
conjunto de historias ficticias, fantasías, epónimos y divinidades cargadas de factores
religiosos y políticos que habrían confluido en toda esa creación artificial a la que ahora
la crítica sometía a análisis. La idea era que una vez desmontado el mito surgiría la
verdad histórica, y es así como empiezan a aparecer numerosas teorías de diversa índole
relacionadas con la arqueología, la lingüística o la paleontología. Ahora el origen de
Roma ya no se veía como producto del acto fundacional de unos gemelos descendientes
de un dios sino como resultado de una serie de migraciones indoeuropeas, y la creación
de la Roma quadrata habría surgido del asentamiento en el Palatino de los antiguos
habitantes de los palafitos (que se suponían de forma cuadrada). Así, el mito de Rómulo
y Remo fue tachado de pura invención de los romanos, afirmación rebatida por T. J.
Cornell, que argumenta que la historia de los gemelos ya estaba bien asentada en Italia
en el siglo III a.C. y que su ausencia en los relatos historiográficos anteriores a esta
fecha se debe a que durante mucho tiempo Roma no tuvo importancia alguna en el
Mediterráneo y sus leyendas sólo eran de interés local (posteriormente el historiador
griego Timeo estudiaría los mitos romanos).
El problema de la hipercrítica es que desmantela por completo el valor de la
tradición como fuente histórica y este pasado excesivamente crítico se deja ver en obras
del siglo XX como las de E. Pais12
, que rechaza totalmente la tradición y se ciñe
únicamente a los datos que nada tengan que ver con ella. A propósito de la influencia de
la crítica del XIX en autores del siglo X, Martínez-Pinna da cuenta de un historiador
belga, Jacques Poucet, cuyas obras, Les origines de Rome. Tradition et histoire y Les
rois de Rome. Tradition et histoire comparten la idea de que para confirmar la verdad
histórica del relato de los antiguos éste ha de ser sometido al análisis de los datos
independientes al propio relato, como los arqueológicos, los lingüísticos, los
toponímicos, los religiosos y, en fin, cualquier tipo de dato ajeno al relato mismo. En la
historia puesto que tratando de hallar la verdad histórica incurrió en muchos errores y falsedades; no
obstante, merece la pena mencionarlo a este respecto porque en su obra aplica el método racionalista para
hacer correcciones respecto de la historia tradicional, lo que también afecta a su visión de la época de los
reyes.
12
PAIS, E., Storia di Roma, 2 vol., Turin, 1898-1899/Storia critica di Roma durante i primi cinque
secoli, 5 vol., Roma, 1913-1920/Storia dell’Italia antica, 2 vol. Roma, 1925.
- 13 -
primera de estas obras, Poucet afirma con rotundidad que la tradición no puede reflejar
la verdad histórica, y en la segunda ya admite que es posible que los analistas tuviesen
acceso a fuentes de información más fiables y diversas que as que la crítica les supone.
Al respecto de la postura del belga, Martínez-Pinna rebate (y personalmente
considero que tiene razón) su actitud recordándole que antes de rechazar un hecho
primero hay que demostrar su falsedad; no se puede decir que algo es falso porque se
suponga que lo es (sea la razón para ello que pertenece a la tradición o cualquier otra).
Es absolutamente cierto que la tradición contiene numerosos casos de falsedad y
errores, lo que hace que haya serias dudas sobre su autenticidad, y que muchas veces el
relato de los historiadores romanos es más literario que histórico, pero aunque Poucet
parta de la premisa de que el relato tradicional es falso hasta que se demuestre lo
contrario por medios ajenos al propio relato, a veces la tradición contiene elementos que
la hacen merecedora de crédito.
Mención especial merece la arqueología por su enorme valor a la hora de
estudiar los orígenes de Roma. Esta ciencia proporciona datos que se hace necesario
interpretar, tarea no demasiado sencilla y que en ocasiones requiere de bastante
imaginación y mucho esfuerzo.
En la segunda mitad del siglo XX se produce un cambio de actitud, pues ya no
interesa la hipercrítica feroz ni el rigorismo extremo del XIX sino que se adopta un
camino más constructivo que le admite por lo menos a muchos personajes de la
tradición un fondo de verdad histórica, como por ejemplo a los primeros reyes, en
palabras de Martínez-Pinna.
Finalmente me gustaría recoger aquí la opinión de Kovaliof respecto a la
leyenda de la fundación, y es que él la considera una leyenda etiológica sin base
histórica alguna: Rómulo sería un héroe epónimo, su ascendencia griega estaría debida
al afán romano por buscar antepasados de origen griego y familia ilustre (¿qué hay más
ilustre que un semidiós?), el relato del rapto de las sabinas se habría creado para
explicar los usos matrimoniales romanos y la dualidad de poder entre Rómulo y Tito
Tacio, una vez muerto Remo, sería un paralelo del doble consulado.
EL CASO DE ANDREA CARANDINI
En este último apartado quiero tratar el caso de Andrea Carandini, eminente
arqueólogo italiano que se encuentra en la actualidad excavando en el Palatino. Se le
atribuyen numerosos descubrimientos arqueológicos de gran importancia pero también
teorías polémicas acerca de la relación entre dichos descubrimientos y el relato
tradicional.
- 14 -
Para empezar, Carandini critica a los historiadores que siguen el método que
propone Poucet de tamizar el relato tradicional con el análisis en base a fuentes
independientes a él porque ello conlleva que muchos relatos sean desechados si tienen
apariencia de leyenda, y menciona a Dario Sabbatucci, para quien distinguir en el mito
el reflejo de hechos históricos equivale a caer en el evemerismo (esto es, humanizar e
historizar la leyenda). Así, él defiende que tiene que existir alguna relación entre los
mitos y los fenómenos sociales, y afirma que explicar la lógica de un mito y compararla
con el resultado de un proceso histórico es difícil pero no imposible.
Por supuesto, en sus obras aporta los resultados de sus propias investigaciones
arqueológicas. De este modo, según sus estudios, la Roma de entre la primera mitad del
siglo IX y la primera del VIII a.C. coincide con lo que será la futura ciudad arcaica
respecto a sus límites, y el Palatino revestiría ya una importancia crucial (de acuerdo a
sus averiguaciones, sería en el sector sur-oriental del Palatino, el Cermal, donde podría
estar localizado este trazado primordial de la ciudad protourbana). Asimismo, la
fundación se puede datar entre la mitad del siglo VIII y el segundo cuarto del VII a.C.
Rómulo habría fundado la ciudad según el rito etrusco que consistía en la excavación
del foso fundacional, la construcción de un altar y el encendido del primer fuego, y el
trazado ritual del primer muro. En el ángulo sud-occidental de la colina se habría
hallado el Lupercal, la cueva donde Rómulo y Remo habrían sido amamantados por la
loba.
De hecho, la noticia del descubrimiento de la cueva saltaba a los medios en 2007
y se confirmaba que el santuario consistía en una gruta dedicada a Fauno Luperco y a
Marte, y que en tiempos antiguos las aguas del Tíber mojaban sus faldas, por lo que allí
habría encallado la cesta que transportaba a los gemelos; junto a la cueva se habría
hallado la higuera Ruminal (y este es un dato histórico fiable), a su lado ascendería la
escalera de Caco y al final de la misma estaría la cabaña de Fáustulo y Larencia, la
misma cabaña de forma ovalada que arqueológicamente se encontraba en el Cermal
hacia el 775 a.C. y que siglos después habría sido destruida.
Vistas así, las teorías de Carandini parecen perfectamente posibles. El problema
es el método que utiliza, método que vemos muy bien en el caso de la cueva Lupercal.
Lo que el arqueólogo hace es utilizar la ciencia arqueológica para confrontar los datos
que esta aporta con los que da la tradición y buscar a través de esa confrontación el
valor histórico del relato tradicional, lo que hace que se incurra en muchos casos donde
los datos arqueológicos son forzados a coincidir con la tradición. En el caso de la cueva
no me parece que Carandini esté afirmando que ahí fueron amamantados los gemelos
como una verdad, pienso que lo que dice es que esa era la cueva donde se rendía culto a
la loba y esa me parece una afirmación muy arriesgada porque se está basando en lo que
dice la tradición para que lo que ha encontrado coincida con ello. Es sólo un ejemplo,
pero hay un buen número de ellos, y éste es un camino que no se debe tomar a la hora
de hacer historia sobre los orígenes de Roma.
- 15 -
CONCLUSIÓN
Llegados a este punto, pretendo ahora establecer una serie de conclusiones que
nos permitan hacer un resumen apropiado de la información aquí contenida.
En primer lugar, el mito de la fundación de Roma es doble, pues recoge las
leyendas tanto del troyano Eneas como de los gemelos Rómulo y Remo; las historias de
ambos se pueden explicar a través de datos arqueológicos y lingüísticos que aclaran
muchos de los puntos que contienen. Por un lado, la leyenda de Eneas habría llegado
procedente de Grecia a Etruria, y desde allí se habría extendido hacia el sur alcanzando
Lavinium y por consiguiente Roma. Por otro, la de los gemelos es autóctona y comparte
elementos comunes con otras muchas historias de diversas mitologías. Por medio del
análisis lingüístico del nombre de Rómulo llegamos a la conclusión de que es tan sólo
un epónimo y por lo tanto el héroe fundador llamado así no debió haber existido como
tal, aunque otras partes de la leyenda, como el episodio del rapto de las sabinas,
contienen un fondo de verdad histórica.
En segundo lugar, las pruebas arqueológicas muestran una realidad bien
diferente de la que nos enseña la tradición y demuestran la falsedad de una fundación ex
nihilo. El área estaba habitada mucho antes de la fecha tradicional de fundación, el 753
a.C., y las sucesivas culturas que habitaron el norte y el centro de la península Itálica
fueron las que dieron lugar a la población heterogénea del Lacio (latinos, sabinos, oscos
y umbros) en la Edad del Hierro. Todas ellas son de origen indoeuropeo y por los restos
que nos han dejado podemos conocer ciertos datos acerca de sus modos de vida y
algunos usos y costumbres. Lo más probable es que a mediados del siglo VIII a.C. y
esta vez coincidiendo con la tradición, Roma, que ya era previamente un área
protourbana, comenzase a adquirir la configuración de una ciudad propiamente dicha
gracias al trazado de su primera muralla. En cualquier caso el proceso de formación de
la ciudad no fue instantáneo sino lento y gradual.
En tercer lugar, a lo largo de la historia la explicación a la fundación de Roma ha
sido la del relato tradicional, que no empieza a cuestionarse seriamente hasta el siglo
XIX. La hipercrítica que se desarrolla en esta época no concede crédito alguno a la
tradición y entiende los orígenes de Roma como un proceso en el que intervienen
migraciones y sucesiones de diversas culturas en el territorio. En los últimos tiempos
del siglo XX, no obstante, parece que la crítica excesiva se ha relajado y se admite ahora
la posibilidad de que exista algún tipo de verdad histórica en los relatos de los analistas
romanos. La arqueología se ve revestida de una gran importancia a la hora de estudiar
los orígenes de Roma. Es importante valorar todos los datos de los que se disponen y no
rechazarlos antes de que puedan ser verificados o falseados.
En cuarto lugar, el arqueólogo Andrea Carandini es un buen ejemplo de
entusiasmo por el estudio de las raíces de Roma pero su método no es el adecuado, pues
- 16 -
pone a la ciencia arqueológica al servicio de la tradición. Ha hecho descubrimientos de
mucha importancia pero quizás convenga revisar algunos de ellos.
En conclusión, para hacer historia de Roma hay que analizar críticamente todos
los datos de los que se disponen, tanto arqueológicos como tradicionales, pues ambos
son importantes fuentes para el relato histórico romano. No debe uno quedarse con una
versión de los hechos sino confrontar todas las informaciones que existan al respecto
para hallar ahí la verdad histórica.
Roma no se hizo en un día pero todos los caminos conducen a ella.
- 17 -
BIBLIOGRAFÍA
 ARROYO DE LA FUENTE, Amparo, Vida cotidiana en la Roma de los
Césares, Madrid, 1999.
 BICKEL, Ernst, Historia de la literatura romana, Madrid, 1987.
 BREMMER, Jan, “Romulus, Remus and the foundation of Rome” en
BREMMER, J. & HORSFALL, N. M., Roman myth and mythography, London,
1987.
 CARANDINI, Andrea, La nascita di Roma: dèi, lari, eroi e uomini all’alba di
una cività, Torino 1997.
 CARANDINI, Andrea & CAPELLI, Rossana, Roma: Romolo, Remo e la
fondazione della città, Milano, 2000.
 KOVALIOF, S. I., Historia de Roma, Madrid, 1989.
 MARTÍNEZ-PINNA, Jorge, “Los reyes de Roma entre la leyenda y la historia”
en Gerión, 19, 689-707.
 MONTANARI, Enrico, Mito e storia nell’annalistica romana delle origini,
Roma, 1990.
 OLSCHKI, Leo S., La Rome des premiers siécles: legende et histoire. Actes de
la table ronde en l’honneur de Massimo Pallottino, Firenze, 1992.
 SAYAS ABENGOCHEA, J. J., “La grandeza de Roma y la tradición
mitológica” en Gerión, 1, 157-176, Madrid, 1984.
 SMITH, C. J., Early Rome and Latium: economy and society c. 1000-500 BC,
Oxford, 1999.
 VON ALBRETCH, M., Historia de la literatura romana. Desde Andrónico
hasta Boecio, vol. 1, Barcelona, 1997.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria cherepaja
 
14 el bajo imperio,diocleciano y constantino
14 el bajo imperio,diocleciano y constantino14 el bajo imperio,diocleciano y constantino
14 el bajo imperio,diocleciano y constantino--- ---
 
Adh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romanoAdh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romanoAula de Historia
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaManuel Pimienta
 
Tema 5 - Los paisajes de la Tierra
Tema 5 - Los paisajes de la TierraTema 5 - Los paisajes de la Tierra
Tema 5 - Los paisajes de la Tierracherepaja
 
Vocabulario Geografía Selectividad (EvAU). 2018-2019. Castilla La Mancha
Vocabulario Geografía Selectividad (EvAU). 2018-2019. Castilla La ManchaVocabulario Geografía Selectividad (EvAU). 2018-2019. Castilla La Mancha
Vocabulario Geografía Selectividad (EvAU). 2018-2019. Castilla La ManchaJuan Martín Martín
 
Climas y vegetación en España I. Clima Atlántico
Climas y vegetación en España I. Clima AtlánticoClimas y vegetación en España I. Clima Atlántico
Climas y vegetación en España I. Clima AtlánticoAlfredo García
 
Los origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaLos origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaayudanteonline
 
Imperio Romano Exposicion
Imperio Romano ExposicionImperio Romano Exposicion
Imperio Romano Exposicionmiramag1981
 
Arte romano 1º eso
Arte romano 1º esoArte romano 1º eso
Arte romano 1º esodbrunosan
 
Suelos y vegetación en la Península Ibérica
Suelos y vegetación en la Península IbéricaSuelos y vegetación en la Península Ibérica
Suelos y vegetación en la Península Ibéricapilarmhernandez
 
Roma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESORoma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESOMA LopezCozar
 
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
Tema 9. Mesopotamia y EgiptoTema 9. Mesopotamia y Egipto
Tema 9. Mesopotamia y Egiptocherepaja
 

La actualidad más candente (20)

Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria
 
BAJO IMPERIO ROMANO
BAJO IMPERIO ROMANOBAJO IMPERIO ROMANO
BAJO IMPERIO ROMANO
 
14 el bajo imperio,diocleciano y constantino
14 el bajo imperio,diocleciano y constantino14 el bajo imperio,diocleciano y constantino
14 el bajo imperio,diocleciano y constantino
 
Adh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romanoAdh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romano
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
 
Tema 5 - Los paisajes de la Tierra
Tema 5 - Los paisajes de la TierraTema 5 - Los paisajes de la Tierra
Tema 5 - Los paisajes de la Tierra
 
Vocabulario Geografía Selectividad (EvAU). 2018-2019. Castilla La Mancha
Vocabulario Geografía Selectividad (EvAU). 2018-2019. Castilla La ManchaVocabulario Geografía Selectividad (EvAU). 2018-2019. Castilla La Mancha
Vocabulario Geografía Selectividad (EvAU). 2018-2019. Castilla La Mancha
 
Climas y vegetación en España I. Clima Atlántico
Climas y vegetación en España I. Clima AtlánticoClimas y vegetación en España I. Clima Atlántico
Climas y vegetación en España I. Clima Atlántico
 
Los origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaLos origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romana
 
Cultura Micénica
Cultura MicénicaCultura Micénica
Cultura Micénica
 
Imperio Romano Exposicion
Imperio Romano ExposicionImperio Romano Exposicion
Imperio Romano Exposicion
 
La Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESOLa Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESO
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Teoría de ptolomeo
Teoría de ptolomeoTeoría de ptolomeo
Teoría de ptolomeo
 
Arte romano 1º eso
Arte romano 1º esoArte romano 1º eso
Arte romano 1º eso
 
Suelos y vegetación en la Península Ibérica
Suelos y vegetación en la Península IbéricaSuelos y vegetación en la Península Ibérica
Suelos y vegetación en la Península Ibérica
 
Roma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESORoma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESO
 
Etruscos
EtruscosEtruscos
Etruscos
 
Roma 1º eso
Roma 1º esoRoma 1º eso
Roma 1º eso
 
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
Tema 9. Mesopotamia y EgiptoTema 9. Mesopotamia y Egipto
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
 

Similar a Mito e historia en la fundación de roma

Trabajo de conocimento sobre Roma
Trabajo de conocimento sobre RomaTrabajo de conocimento sobre Roma
Trabajo de conocimento sobre Romamanueljuanra
 
Presentación de Eduardo Torrijos 4 de ESO latín IES Felipe Trigo
Presentación de Eduardo Torrijos 4 de ESO latín IES Felipe TrigoPresentación de Eduardo Torrijos 4 de ESO latín IES Felipe Trigo
Presentación de Eduardo Torrijos 4 de ESO latín IES Felipe Trigoandres ignacio B
 
Los sietes reyes de roma. rosa cáceres
Los sietes reyes de roma. rosa cáceresLos sietes reyes de roma. rosa cáceres
Los sietes reyes de roma. rosa cáceresPilar
 
Trabajo de c.
Trabajo de c.Trabajo de c.
Trabajo de c.Flow Paz
 
FUNDACION DE ROMA
FUNDACION DE ROMAFUNDACION DE ROMA
FUNDACION DE ROMAFlow Paz
 
Guía n°2 literatura latina undécimo 2017
Guía n°2 literatura latina undécimo 2017Guía n°2 literatura latina undécimo 2017
Guía n°2 literatura latina undécimo 2017wilmer ibañez
 
Reseña de la historia de Roma
Reseña de la historia de RomaReseña de la historia de Roma
Reseña de la historia de Romaguest748a7ff
 
La fundacion de roma
La fundacion de romaLa fundacion de roma
La fundacion de romaIgnacioAR
 

Similar a Mito e historia en la fundación de roma (20)

Revista digital derecho romano - origen de roma.
Revista digital derecho romano -  origen de roma.Revista digital derecho romano -  origen de roma.
Revista digital derecho romano - origen de roma.
 
Trabajo de conocimento sobre Roma
Trabajo de conocimento sobre RomaTrabajo de conocimento sobre Roma
Trabajo de conocimento sobre Roma
 
Presentación de Eduardo Torrijos 4 de ESO latín IES Felipe Trigo
Presentación de Eduardo Torrijos 4 de ESO latín IES Felipe TrigoPresentación de Eduardo Torrijos 4 de ESO latín IES Felipe Trigo
Presentación de Eduardo Torrijos 4 de ESO latín IES Felipe Trigo
 
FUNDACION DE ROMA
FUNDACION DE ROMAFUNDACION DE ROMA
FUNDACION DE ROMA
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Roma
Roma Roma
Roma
 
Los orígenes de roma
Los orígenes de romaLos orígenes de roma
Los orígenes de roma
 
José a
José aJosé a
José a
 
las etapas de roma
las etapas de romalas etapas de roma
las etapas de roma
 
Los sietes reyes de roma. rosa cáceres
Los sietes reyes de roma. rosa cáceresLos sietes reyes de roma. rosa cáceres
Los sietes reyes de roma. rosa cáceres
 
Informatica joss
Informatica jossInformatica joss
Informatica joss
 
Trabajo de Roma
Trabajo de RomaTrabajo de Roma
Trabajo de Roma
 
Trabajo de c.
Trabajo de c.Trabajo de c.
Trabajo de c.
 
FUNDACION DE ROMA
FUNDACION DE ROMAFUNDACION DE ROMA
FUNDACION DE ROMA
 
Roma completo
Roma completoRoma completo
Roma completo
 
Orígenes de roma
Orígenes de romaOrígenes de roma
Orígenes de roma
 
Guía n°2 literatura latina undécimo 2017
Guía n°2 literatura latina undécimo 2017Guía n°2 literatura latina undécimo 2017
Guía n°2 literatura latina undécimo 2017
 
Reseña de la historia de Roma
Reseña de la historia de RomaReseña de la historia de Roma
Reseña de la historia de Roma
 
El Arte En Roma
El Arte En RomaEl Arte En Roma
El Arte En Roma
 
La fundacion de roma
La fundacion de romaLa fundacion de roma
La fundacion de roma
 

Último

ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 

Último (20)

ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 

Mito e historia en la fundación de roma

  • 1. - 5 - EL MITO FUNDACIONAL: REVISIÓN Y RACIONALIZACIÓN En todo mito, por muy sólido que sea, hay decenas de variantes que aparecen casi siempre debido a factores o bien geográficos o bien sociales. En un mito pueden cambiar los nombres de los personajes, las fechas de los hechos o hasta los acontecimientos más cruciales, pero aun con diferentes versiones, la leyenda de la fundación de Roma parece haber estado muy bien asentada entre las gentes ya desde tiempos muy antiguos. En esta sección vamos a exponer la que me gusta llamar “versión oficial” del mito, pero también vamos a racionalizarlo, es decir, vamos a explicar los puntos más importantes de la leyenda y su origen, vamos a aclarar de dónde vienen esos elementos y cómo actúan en el marco del mito. Dice Sayas-Abengochea muy acertadamente que la leyenda de los orígenes de Roma es doble1 , es decir, no se centra exclusivamente en el acto fundacional llevado a término por Rómulo y Remo sino que retrocede hasta los orígenes de sus ancestros y su presencia en la península Itálica. Por lo tanto, para entender los actos de los gemelos hay que retrotraerse hasta una época más antigua que nos lleva a la mismísima Troya, centro de la guerra cantada por Homero; la presencia de esta ciudad griega en la leyenda fundacional de Roma está revestida de gran importancia. Cuando Troya es invadida, saqueada y quemada por los aqueos, Eneas, miembro de una rama secundaria de la familia real, es el único héroe que logra escapar de la desgracia y ponerse a salvo. En su huida lleva consigo a su padre Anquises, a su hijo Ascanio (también llamado Iulo y del que se hará descender la famosa gens Julia), y a los penates, dioses del hogar que protegían a la ciudad, con el objetivo de que guardasen también la nueva ciudad donde se asentase. Nuestro héroe llega pues, tras un largo viaje, a la desembocadura del Tíber, donde habita Latino, rey de los Aborígenes. Andando el tiempo se alía con Evandro, un arcadio que había fundado una colonia en la colina del Palatino, Palantea, para hacer frente a Turno, rey de los rútulos, que pretende la mano de la hija de Latino, Lavinia. Eneas vence, se casa con la princesa y funda la ciudad de Lavinium. Con el paso del tiempo, su hijo Ascanio hará lo propio con la ciudad de Alba Longa en los Montes Albanos. Tras este primer relato nos surgen varias cuestiones: ¿qué hace un griego en Italia? ¿Por qué es un griego el encargado de dar origen a Roma? Es el mismo Sayas Abengochea quien tiene la respuesta, y nos cuenta que muy probablemente la figura de Eneas haya aparecido por primera vez en Italia en la zona sur de Etruria, aproximadamente entre los años 525 y 470 a.C., pues su figura y el motivo de la pietas (episodio de Anquises) aparecen con mucha frecuencia en los vasos de la época. Por lo demás, la razón por la que los etruscos desarrollan interés por Eneas nos es desconocida, 1 SAYAS ABENGOCHEA, J. J., “La grandeza de Roma y la tradición mitológica” en Gerión, vol. 1, pp. 157-176, Madrid, 1984.
  • 2. - 6 - aunque sabemos que por aquella época existía una especie de rivalidad entre Alba Longa, que era un lugar importante en la Edad del Hierro, y Lavinium, que era más pequeña y discreta pero que sin embargo tenía importantes lugares de culto. El mito, en mi opinión llegado de Grecia a través de las rutas comerciales (hecho para mí confirmado por la misma presencia en el mito de un griego en Italia, concretamente en el Lacio, incluso antes de la llegada de Eneas, Evandro el arcadio), habría calado hondo entre estas gentes y la ciudad de Lavinium lo habría aprovechado para jactarse de ser fundación de Eneas, que habría llevado allí a los Penates directamente desde Troya, pues en el Epiro se le había dicho que fundase una ciudad allí donde se le apareciese una cerda amamantando a treinta cerditos (dicho lugar habría sido Lavinium); el culto a los Penates es con toda seguridad anterior a la llegada del mito, pero su auge en Roma se puede deber a una influencia de Lavinium después de la anexión de la ciudad. Es, de hecho, a partir del V a.C. cuando se empieza a relacionar a Eneas con Roma y se hacen avances muy tímidos al respecto de introducirlo ya en el relato de la fundación. Una vez aclarado este punto nos surge la pregunta de qué relación guardan estos hechos con Rómulo, Remo y la fundación de Roma. La fecha tradicional en la que se sitúa la creación de la ciudad es el año 753 a.C., es decir, a mediados del siglo VIII a.C. Como la caída de Troya se databa en torno al 1200 a.C. nos encontramos ante un vacío de unos 450 años entre los dos acontecimientos que se rellenó finalmente con una dinastía de doce reyes en Alba Longa que partía de Ascanio y culminaba con el nacimiento de los gemelos conectándolos de este modo con Eneas, retratado así como ancestro directo suyo, aunque algunas versiones de la leyenda lo hacen aparecer como abuelo o bisabuelo de Rómulo y Remo. La fecha tradicional de la fundación la propone Varrón, y es extremadamente exacto a la hora de hacerlo, pues propone como momento clave el 21 de abril del año 753 a.C., fecha que posteriormente todos los historiadores romanos tomarán como cierta. Pues bien, el último de los reyes de la dinastía de Alba Longa era Númitor. Éste tenía un ambicioso hermano, Amulio, que lo destronó, sediento de poder, y para evitar que algún día le ocurriera lo mismo a él forzó a su sobrina Rea Silvia, hija de Númitor, a ingresar en el cuerpo de las Vestales2 . Pero el dios Marte visita a la vestal y yace con ella dejándola encinta. Cuando Amulio se entera del nacimiento de los gemelos Rómulo y Remo monta en cólera y manda encerrar a Rea Silvia en una torre (según algunas versiones la manda matar) y arrojar a los pequeños al Tíber en una cesta para que la corriente se los lleve al mar y los ahogue; pero el río sufre una crecida y la cesta encalla en las faldas del Palatino, frente a una cueva en la que una loba los amamanta. 2 Las vestales eran las sacerdotisas de la diosa Vesta, probablemente la divinidad femenina más importante del panteón romano, pues guardaba el hogar y por lo tanto también la ciudad siempre que el fuego de su templo permaneciese encendido, tarea de sus sacerdotisas. Pero además las vestales debían conservarse vírgenes (nos lo cuenta Tito Livio en I, 20, 2), tal como su diosa había hecho, por lo menos durante 30 años, lo que en última instancia garantizaba a Amulio que Rea Silvia no tendría descendencia que pudiese destronarlo en un futuro.
  • 3. - 7 - Posteriormente los gemelos son recogidos por un matrimonio de pastores, Fáustulo y Larencia, quienes los criarán hasta que se hagan mayores y descubran, de manos de sus padres adoptivos, sus verdaderos orígenes. Ahora tenemos una serie de nuevos personajes en este bloque del mito: los hermanos Númitor y Amulio, la vestal Rea Silvia, y los pastores Fáustulo y Larencia. Númitor y Amulio son nombres de origen etrusco que según Jan Bremmer3 pertenecerían a una tradición oral muy antigua; él defiende que estos nombres junto con la ausencia de los típicos tria nomina romanos nos estarían indicando que el mito de Rómulo y Remo podría haber nacido hacia la primera mitad del siglo VI a.C. (el historiador Álcimo hace mención al mito por primera vez en el V a.C.). De todos modos, el mito de los gemelos es, al contrario que su predecesor, indígena (Kovaliof4 afirma, en una hipótesis que para mí carece de sentido, que surge en Grecia porque lo menciona Helánico de Lesbos, para quien Roma había sido fundada por Eneas; el historiador lo explica afirmando que debido al problema de la cronología, al pasar la leyenda a Italia se quita a Eneas el papel de fundador y se le otorga a los gemelos). Respecto del resto de los personajes, cabe mencionar que a Rea Silvia se la llama también Ilia, que a Fáustulo a veces se lo relaciona con el dios Fauno (aunque realmente sólo sabemos que se trata de un personaje antiguo) y que Larencia ha sido objeto de análisis porque se la empieza a introducir en la leyenda cuando la idea de que una loba amamante a unos bebés pierde verosimilitud; a Larencia se la cree una prostituta porque lupa es la palabra que se emplea tanto para “loba” como para “prostituta”. A continuación llegan Rómulo y Remo, gemelos nacidos de manera “milagrosa” y posteriormente abandonados. Estos hechos no deben sorprendernos ya que constituyen tópicos de los mitos no sólo indoeuropeos sino mundiales en general. Tenemos muchos ejemplos como el de Sargón I de Babilonia, que fue un niño expósito, Ciro el Grande de Persia, que fue mandado matar por su abuelo pero salvado posteriormente, Edipo de Tebas, abandonado al nacer… y muchos más. Los gemelos de Roma no son un caso excepcional en la historia de la mitología. Nuevamente Kovaliof, en relación a su hipótesis acerca del origen griego de la leyenda de Rómulo y Remo, nos dice que con el paso de la leyenda a Italia, el fundador original, que habría sido Rómulo, se desdobla y surge entonces Remo, y además afirma que se puede demostrar arqueológicamente porque existe una lápida datada en la primera mitad del siglo IV a.C. en la que aparece la famosa loba amamantando a un solo niño, y además hay datos que confirman que la versión de los mellizos surge en época posterior y que sólo se acepta en Roma a partir del III a.C. Se dice además que Rómulo y Remo se habían dado al bandolerismo al llegar a la adolescencia, pero que abandonaron esa vida una vez les fue revelado su origen ilustre y que marcharon a Alba Longa para dar muerte a su tío Amulio y reponer en el 3 BREMMER, J., “Romulus, Remus and the foundation of Rome” en BREMMER, J. & HORSFALL, N. M., Roman myth and mythography, London, 1987. 4 KOVALIOF, S. I., Historia de Roma, Madrid, 1989.
  • 4. - 8 - trono a su abuelo Númitor. Cumplida esta misión ambos hermanos deciden de mutuo acuerdo regresar al Palatino y fundar, allí donde había estado asentada Palantea, una ciudad, y una vez tomados los auspicios trazan el surco primordial y el camino que seguirá la muralla de Remo. Llegados a este punto, el mito se extiende unos años más con la disputa entre los hermanos y el consecuente asesinato de Remo, el rapto de las sabinas, el reinado de Rómulo y su organización del Estado, y su muerte y posterior ascensión a los cielos como divinidad. Nos resta ahora analizar al personaje de Rómulo, que ofrece muchos problemas de interpretación ya no sólo por su persona sino incluso por su nombre y por su función como fundador. La versión oficial dice que los gemelos fundan Roma y tras la muerte de Remo, Rómulo gobierna; indudablemente Rómulo es quien aparece revestido de una mayor importancia. Comparte nombre con la ciudad que funda y eso ya nos dice algo clave. Carlo de Simone5 nos apunta que el nombre de Rómulo tiene origen etrusco y su forma más antigua sería *Rumelena; como en etrusco los gentilicios generalmente se derivan del sufijo -na, se deduce que el original era *Rumele, que correspondería al latín Romulus. Pero todavía hay un paso más que dar en la evolución del nombre, pues en etrusco los nombres terminados en -le suelen ser diminutivos, por lo tanto en la base de *Rumele debía haber un *Rume, y como en etrusco existe alternancia morfológica regular -e/-a/-u el nombre podría haber dado perfectamente *Ruma, que habría pasado a ser Roma, el nombre de la ciudad. Como no existe una etimología indoeuropea sostenible para este nombre, la derivación etrusca es perfectamente posible. Rómulo sería así un nombre étnico, un epónimo que significaría “el romano”. Existe otra teoría que corre a cargo de Amparo Arroyo de la Fuente6 que dice que el nombre de la ciudad parece estar en consonancia con el linaje etrusco de los ruma o con el término ruman, “río”, hipótesis según la cual el nombre de Roma haría referencia al enclave de la ciudad junto al Tíber. Respecto del posible bandolerismo al que se habrían entregado los gemelos, la autora nos dice que los asentamientos de la Edad del Hierro en el Lacio eran pequeños núcleos amurallados y que debido a su excedente de población se forzaba a los varones a abandonarlos pasada la pubertad, lo que los impulsaba a fundar nuevos asentamientos o a unirse a asentamientos ya creados que se constituían en asilos para jóvenes fugitivos. Esto vendría a explicar no sólo la idea de los gemelos como bandoleros, sino también la fundación de la ciudad, la creación de un asilo para fugitivos en el Capitolio y el mismísimo mito del rapto de las sabinas, pues los expulsados eran siempre varones y en los asentamientos que se fundaban faltaba el elemento femenino, que habría sido conseguido míticamente a través del secuestro de las muchachas sabinas. Sabemos que históricamente las comunidades de romanos y sabinos se unieron y de hecho su unión derivó en una diarquía entre los líderes respectivos de cada una de ellas, esto es, Rómulo y Tito Tacio (a la muerte de este último, Rómulo habría reinado solo). 5 DE SIMONE, Carlo, “Il nome di Romolo” en CARANDINI, A. & CAPELLI, R., Roma: Romolo, Remo e la fondazione della città, Milano, 2000. 6 ARROYO DE LA FUENTE, Amparo, Vida cotidiana en la Roma de los Césares, Madrid, 1999.
  • 5. - 9 - Siendo racionales, debemos admitir que la idea de un fundador, un solo hombre de nombre Rómulo que llevase a cabo no sólo la fundación de una ciudad sino también su desarrollo y evolución, pues muchos cambios y reformas le atribuye la tradición, resulta del todo inverosímil, así que aunque el evento fundacional del siglo VIII fuese cierto, es improbable que fuese llevado a cabo por un solo hombre llamado Rómulo. Sólo sería un epónimo de la ciudad que el mito habría transformado en héroe fundador. Tras él, será una dinastía de seis reyes la que gobierne y engrandezca Roma hasta la implantación de la República, aunque surgen muchos planteamientos distintos al respecto de estos monarcas porque, mientras los tres últimos, los llamados “reyes etruscos”, parecen ser históricos y reales, los cuatro primeros ofrecen mayores dudas y no faltan opiniones que los inscriben también en el marco de la leyenda. Martínez- Pinna7 nos dice, muy sabiamente en mi opinión, que los nombres de los reyes nos dan una pista sobre su veracidad. Al parecer estos nombres presentan un panorama muy arcaico que no podría haber sido sencillamente inventado porque habría exigido una labor de investigación muy ardua, cosa que los analistas no hubiesen hecho, y de este modo y siempre exceptuando a Rómulo, estos reyes, incluidos los cuatro primeros, bien podrían haber sido personajes reales y no se debe rechazar su historicidad sin motivo. Según él se ha aducido que los nombres de los cuatro primeros reyes en época histórica pertenecían a familias influyentes, pero la lista real ya estaba confeccionada mucho antes de que cualquier gens pudiese falsear sus nombres para hacerse descender de ellos, así que no es una hipótesis fiable. Así, no hay datos que demuestren rigurosamente que la lista de reyes es falsa, pero tampoco que sea real, y por lo tanto la cuestión todavía está en debate. Ahora que hemos hecho un repaso por el mito de la fundación de Roma y lo hemos racionalizado aportando la explicación real de cada una de sus partes, vamos a ver en el apartado siguiente lo que la ciencia arqueológica nos dice al respecto del surgimiento de Roma y de quienes la fundaron y habitaron en los tiempos más antiguos. ¿QUÉ NOS CUENTA LA ARQUEOLOGÍA? La historia que la ciencia arqueológica nos cuenta al respecto de la fundación de Roma es bien distinta, y desde el principio descubrimos que la realidad encierra un complejo proceso de desarrollo del asentamiento de Roma en el Palatino. Pero se trata sobre todo de un proceso lento y gradual, producto de una serie de migraciones y de la fusión de las diversas culturas que albergaba el territorio. De los habitantes nativos de la península Itálica poco o nada sabemos, porque con la llegada de los invasores indoeuropeos estos pobladores fueron rápidamente asimilados a ellos. Para entender cómo se desarrollaron los acontecimientos en el Lacio primero debemos retroceder 7 MARTÍNEZ-PINNA, Jorge, “Los reyes de Roma entre la leyenda y la historia” en Gerión, vol. 19, 689- 707.
  • 6. - 10 - hasta la época de estas migraciones y analizar los datos que la arqueología nos da al respecto del tema, y creo prudente comenzar estableciendo una diferenciación entre las dos etapas que cubren la historia más antigua de Roma: la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. ¿Qué ocurría en Roma en cada una de estas etapas? ¿En qué momento de su evolución estaba? ¿Qué era Roma por aquel entonces? Los indoeuropeos llegaron a la península Itálica en varias oleadas de las que no conocemos su número exacto pero sí cuáles fueron las dos más importantes: la primera de ellas es la que difunde el bronce en la primera mitad del II milenio a.C.; de hecho Kovaliof opina que no hay aldeas permanentes en el Lacio antes de este milenio. En esta etapa encontramos en Italia dos tipologías culturales diferentes, ya producto de la fusión de los invasores indoeuropeos y los pobladores nativos, y son la cultura de los palafitos o terramaras (un tipo de construcción sobre pilotes) y la cultura apeniense. La cultura de los palafitos se sitúa al norte de la península (por lo que se considera improbable un corrimiento de gentes hacia el Palatino, aunque se ha teorizado sobre ello como posible origen de los romanos) y de ella conservamos armas de bronce y piezas de cerámica negra. La cultura apeniense se sitúa hacia el centro de la península y se considera que debía estar asentada cerca del Lacio. De ella sabemos que sus miembros inhumaban a sus muertos y conservamos armas de bronce y cerámica negra, pero también ánforas bicónicas y poblados con cabañas similares a las que luego se encontrarán en el Palatino en el período siguiente. La segunda oleada de pobladores indoeuropeos más importante es la que difunde el hierro por Italia en los últimos años del II milenio a.C. y que inaugura la Edad del Hierro aproximadamente hacia el año 1000 a.C., es decir, en el I milenio. La cultura que nos encontramos en esta etapa es la villanoviana. Ésta dará origen a los etruscos y podemos situarla geográficamente en los Montes Albanos y sabemos de ella que había en el Palatino entre los siglos X y IX a.C. una aldea de hombres de Villanova que cremaban a sus muertos y sepultaban sus cenizas en el Foro8 , lo que coincide con la opinión de T. J. Cornell9 sobre que los primeros rastros de ocupación permanentes en el Lacio se remontan al año 1000 a.C. en forma de cenizas sepultadas en el Foro. Estos hombres serán los futuros sabinos, que predominarán un tiempo en el Lacio hasta que los latinos se impongan y, con ellos, el ritual funerario de la inhumación. A finales de la segunda fase Lacial, en torno al 770 a.C., el modelo de asentamiento cambia y los grupos de aldeas empiezan a fusionarse. Aproximadamente 8 Estas sepulturas de incineración eran muy curiosas porque las cenizas iban metidas dentro de una urna en forma de cabaña y junto a la que se metían, en una especie de recipiente circular, una estatuilla antropomórfica que representaba al difunto y una serie de objetos cotidianos. Estos ritos pertenecen a la primera fase Lacial, entre el 1000 y el 900 a.C., pero para la segunda fase se produce un cambio y empezamos a encontrar tumbas de inhumación en asentamientos del Lacio como Osteria dell’Osa y unas pocas de cremación que ahora parecen destinarse sólo a varones pudientes: la incineración pierde fuerza en favor de la inhumación de los proto-latinos. Al final del período la inhumación es ya el único ritual funerario que se practica en el Lacio. 9 CORNELL, T. J., Los orígenes de Roma, c. 1000-264 a.C.: Italia y Roma de la Edad del Bronce a las Guerras Púnicas, Barcelona, 1999.
  • 7. - 11 - entre la primera mitad del siglo IX y la primera del siglo VIII Roma es ya un centro protourbano con límites trazados que alberga la ciudad primordial. Las pruebas arqueológicas muestran cabañas de planta ovalada, un santuario en el Capitolio y un aumento de la importación de cerámica griega. Pero es a mediados del siglo VIII cuando se detecta en el Palatino el rastro de un muro, una fortificación, y por eso la arqueología, como la tradición, propone esta etapa como momento de la “fundación” de la ciudad, puesto que es a partir de entonces cuando comienza a adquirir relevancia. Contamos ahora con los datos que nos aportan tanto la tradición como la arqueología y, a simple vista, no parece que haya mucho en común entre las dos versiones. A continuación me dispongo a racionalizar el mito revisándolo en base a los nuevos datos de que disponemos explicando algunos de sus puntos más relevantes. ENFOQUE HISTÓRICO: DE LOS ANALISTAS AL SIGLO XX El mito es sólo eso, mito, leyenda, pero éste en particular parece haber calado muy hondo no sólo entre los romanos sino a lo largo de muchos siglos y hasta la actualidad incluso entre algunos estudiosos de renombre. ¿Por qué? ¿Acaso no hallamos pruebas históricas que nos lleven a hablar de una fundación distinta a la mítica? ¿Hemos de aceptar el mito como único camino posible, confiar en la tradición ciegamente? En este apartado veremos cómo los historiadores, desde los primeros analistas hasta los modernos investigadores de los siglos XX y XXI, han tratado la cuestión del mito fundacional romano, y sus posturas al respecto. El mito de la fundación de Roma no fue severamente cuestionado hasta el siglo XIX, sobrevivió como única explicación a la aparición de Roma hasta muchos siglos después de su surgimiento. Disponemos, sin embargo, de un buen número de fuentes que tratan el mito de la fundación tanto en la vertiente de la huida de Eneas como en la del nacimiento de Rómulo y Remo. Los primeros en plasmar por escrito estos hechos pertenecientes a una larga tradición oral son los analistas10 . Todos cuentan la historia de los gemelos para hablar de los orígenes de Roma, pero entre ellos destacó ya muy pronto Lucio Calpurnio Pisón Frugi, que vive en época de los Gracos y que fue no sólo una autoridad digna de crédito para los autores posteriores sino que según el historiador alemán Barthold Georg Niebuhr fue el primero que introdujo la práctica de dar una interpretación racionalista a los mitos y leyendas de la historia romana11 . 10 El Pontifex Maximus llevaba una tabla sobre los sucesos más importantes acaecidos durante el consulado correspondiente, los annales maximi. Al principio se anotaban en ellos los eclipses, carestías, epidemias y presagios con su explicación. Esto sentó las bases de la historiografía analística. El primer analista que escribe en latín es, según Plinio, Lucio Casio Hemina; es común a todos que partan de la fundación de Roma, que se detengan en la edad heroica y que luego despachen la materia en forma de crónica anual hasta llegar a su propio presente. 11 En su Lectures on History of Rome, vol. II (London, 1849), Niebuhr destaca de Pisón su apreciación racionalista de la tradición legendaria, pero también advierte que esta actitud dio pie a numerosos disparates. Pisón no fue un visionario de su tiempo ni su método inauguró una nueva manera de hacer
  • 8. - 12 - Tras los analistas, historiadores romanos de la talla de Tito Livio, Dionisio de Halicarnaso, Plutarco o Aurelio Víctor continúan narrando el mito de Rómulo y Remo como historia perfectamente posible y verídica, y autores como Virgilio emplearon el mito de Eneas como una realidad para hacer propaganda política del momento en el que vivieron. Tras ellos, habrá que esperar a tiempos más modernos para hallar críticas al mito, o al menos, explicaciones alternativas al origen de Roma, y una de las primeras la encontramos en el siglo XVIII en la obra de Louis de Beaufort Dissertation sur l’incertitude des cinq premiers siécles de l’histoire romaine, en la que el autor expone una postura crítica respecto de la primera historia romana muy crítica. Es en el siglo XIX cuando se desarrolla la hipercrítica, que va a rechazar muy firmemente la veracidad y autenticidad de la tradición. El relato tradicional del surgimiento y primer desarrollo de Roma se veía ahora como una simple leyenda, un conjunto de historias ficticias, fantasías, epónimos y divinidades cargadas de factores religiosos y políticos que habrían confluido en toda esa creación artificial a la que ahora la crítica sometía a análisis. La idea era que una vez desmontado el mito surgiría la verdad histórica, y es así como empiezan a aparecer numerosas teorías de diversa índole relacionadas con la arqueología, la lingüística o la paleontología. Ahora el origen de Roma ya no se veía como producto del acto fundacional de unos gemelos descendientes de un dios sino como resultado de una serie de migraciones indoeuropeas, y la creación de la Roma quadrata habría surgido del asentamiento en el Palatino de los antiguos habitantes de los palafitos (que se suponían de forma cuadrada). Así, el mito de Rómulo y Remo fue tachado de pura invención de los romanos, afirmación rebatida por T. J. Cornell, que argumenta que la historia de los gemelos ya estaba bien asentada en Italia en el siglo III a.C. y que su ausencia en los relatos historiográficos anteriores a esta fecha se debe a que durante mucho tiempo Roma no tuvo importancia alguna en el Mediterráneo y sus leyendas sólo eran de interés local (posteriormente el historiador griego Timeo estudiaría los mitos romanos). El problema de la hipercrítica es que desmantela por completo el valor de la tradición como fuente histórica y este pasado excesivamente crítico se deja ver en obras del siglo XX como las de E. Pais12 , que rechaza totalmente la tradición y se ciñe únicamente a los datos que nada tengan que ver con ella. A propósito de la influencia de la crítica del XIX en autores del siglo X, Martínez-Pinna da cuenta de un historiador belga, Jacques Poucet, cuyas obras, Les origines de Rome. Tradition et histoire y Les rois de Rome. Tradition et histoire comparten la idea de que para confirmar la verdad histórica del relato de los antiguos éste ha de ser sometido al análisis de los datos independientes al propio relato, como los arqueológicos, los lingüísticos, los toponímicos, los religiosos y, en fin, cualquier tipo de dato ajeno al relato mismo. En la historia puesto que tratando de hallar la verdad histórica incurrió en muchos errores y falsedades; no obstante, merece la pena mencionarlo a este respecto porque en su obra aplica el método racionalista para hacer correcciones respecto de la historia tradicional, lo que también afecta a su visión de la época de los reyes. 12 PAIS, E., Storia di Roma, 2 vol., Turin, 1898-1899/Storia critica di Roma durante i primi cinque secoli, 5 vol., Roma, 1913-1920/Storia dell’Italia antica, 2 vol. Roma, 1925.
  • 9. - 13 - primera de estas obras, Poucet afirma con rotundidad que la tradición no puede reflejar la verdad histórica, y en la segunda ya admite que es posible que los analistas tuviesen acceso a fuentes de información más fiables y diversas que as que la crítica les supone. Al respecto de la postura del belga, Martínez-Pinna rebate (y personalmente considero que tiene razón) su actitud recordándole que antes de rechazar un hecho primero hay que demostrar su falsedad; no se puede decir que algo es falso porque se suponga que lo es (sea la razón para ello que pertenece a la tradición o cualquier otra). Es absolutamente cierto que la tradición contiene numerosos casos de falsedad y errores, lo que hace que haya serias dudas sobre su autenticidad, y que muchas veces el relato de los historiadores romanos es más literario que histórico, pero aunque Poucet parta de la premisa de que el relato tradicional es falso hasta que se demuestre lo contrario por medios ajenos al propio relato, a veces la tradición contiene elementos que la hacen merecedora de crédito. Mención especial merece la arqueología por su enorme valor a la hora de estudiar los orígenes de Roma. Esta ciencia proporciona datos que se hace necesario interpretar, tarea no demasiado sencilla y que en ocasiones requiere de bastante imaginación y mucho esfuerzo. En la segunda mitad del siglo XX se produce un cambio de actitud, pues ya no interesa la hipercrítica feroz ni el rigorismo extremo del XIX sino que se adopta un camino más constructivo que le admite por lo menos a muchos personajes de la tradición un fondo de verdad histórica, como por ejemplo a los primeros reyes, en palabras de Martínez-Pinna. Finalmente me gustaría recoger aquí la opinión de Kovaliof respecto a la leyenda de la fundación, y es que él la considera una leyenda etiológica sin base histórica alguna: Rómulo sería un héroe epónimo, su ascendencia griega estaría debida al afán romano por buscar antepasados de origen griego y familia ilustre (¿qué hay más ilustre que un semidiós?), el relato del rapto de las sabinas se habría creado para explicar los usos matrimoniales romanos y la dualidad de poder entre Rómulo y Tito Tacio, una vez muerto Remo, sería un paralelo del doble consulado. EL CASO DE ANDREA CARANDINI En este último apartado quiero tratar el caso de Andrea Carandini, eminente arqueólogo italiano que se encuentra en la actualidad excavando en el Palatino. Se le atribuyen numerosos descubrimientos arqueológicos de gran importancia pero también teorías polémicas acerca de la relación entre dichos descubrimientos y el relato tradicional.
  • 10. - 14 - Para empezar, Carandini critica a los historiadores que siguen el método que propone Poucet de tamizar el relato tradicional con el análisis en base a fuentes independientes a él porque ello conlleva que muchos relatos sean desechados si tienen apariencia de leyenda, y menciona a Dario Sabbatucci, para quien distinguir en el mito el reflejo de hechos históricos equivale a caer en el evemerismo (esto es, humanizar e historizar la leyenda). Así, él defiende que tiene que existir alguna relación entre los mitos y los fenómenos sociales, y afirma que explicar la lógica de un mito y compararla con el resultado de un proceso histórico es difícil pero no imposible. Por supuesto, en sus obras aporta los resultados de sus propias investigaciones arqueológicas. De este modo, según sus estudios, la Roma de entre la primera mitad del siglo IX y la primera del VIII a.C. coincide con lo que será la futura ciudad arcaica respecto a sus límites, y el Palatino revestiría ya una importancia crucial (de acuerdo a sus averiguaciones, sería en el sector sur-oriental del Palatino, el Cermal, donde podría estar localizado este trazado primordial de la ciudad protourbana). Asimismo, la fundación se puede datar entre la mitad del siglo VIII y el segundo cuarto del VII a.C. Rómulo habría fundado la ciudad según el rito etrusco que consistía en la excavación del foso fundacional, la construcción de un altar y el encendido del primer fuego, y el trazado ritual del primer muro. En el ángulo sud-occidental de la colina se habría hallado el Lupercal, la cueva donde Rómulo y Remo habrían sido amamantados por la loba. De hecho, la noticia del descubrimiento de la cueva saltaba a los medios en 2007 y se confirmaba que el santuario consistía en una gruta dedicada a Fauno Luperco y a Marte, y que en tiempos antiguos las aguas del Tíber mojaban sus faldas, por lo que allí habría encallado la cesta que transportaba a los gemelos; junto a la cueva se habría hallado la higuera Ruminal (y este es un dato histórico fiable), a su lado ascendería la escalera de Caco y al final de la misma estaría la cabaña de Fáustulo y Larencia, la misma cabaña de forma ovalada que arqueológicamente se encontraba en el Cermal hacia el 775 a.C. y que siglos después habría sido destruida. Vistas así, las teorías de Carandini parecen perfectamente posibles. El problema es el método que utiliza, método que vemos muy bien en el caso de la cueva Lupercal. Lo que el arqueólogo hace es utilizar la ciencia arqueológica para confrontar los datos que esta aporta con los que da la tradición y buscar a través de esa confrontación el valor histórico del relato tradicional, lo que hace que se incurra en muchos casos donde los datos arqueológicos son forzados a coincidir con la tradición. En el caso de la cueva no me parece que Carandini esté afirmando que ahí fueron amamantados los gemelos como una verdad, pienso que lo que dice es que esa era la cueva donde se rendía culto a la loba y esa me parece una afirmación muy arriesgada porque se está basando en lo que dice la tradición para que lo que ha encontrado coincida con ello. Es sólo un ejemplo, pero hay un buen número de ellos, y éste es un camino que no se debe tomar a la hora de hacer historia sobre los orígenes de Roma.
  • 11. - 15 - CONCLUSIÓN Llegados a este punto, pretendo ahora establecer una serie de conclusiones que nos permitan hacer un resumen apropiado de la información aquí contenida. En primer lugar, el mito de la fundación de Roma es doble, pues recoge las leyendas tanto del troyano Eneas como de los gemelos Rómulo y Remo; las historias de ambos se pueden explicar a través de datos arqueológicos y lingüísticos que aclaran muchos de los puntos que contienen. Por un lado, la leyenda de Eneas habría llegado procedente de Grecia a Etruria, y desde allí se habría extendido hacia el sur alcanzando Lavinium y por consiguiente Roma. Por otro, la de los gemelos es autóctona y comparte elementos comunes con otras muchas historias de diversas mitologías. Por medio del análisis lingüístico del nombre de Rómulo llegamos a la conclusión de que es tan sólo un epónimo y por lo tanto el héroe fundador llamado así no debió haber existido como tal, aunque otras partes de la leyenda, como el episodio del rapto de las sabinas, contienen un fondo de verdad histórica. En segundo lugar, las pruebas arqueológicas muestran una realidad bien diferente de la que nos enseña la tradición y demuestran la falsedad de una fundación ex nihilo. El área estaba habitada mucho antes de la fecha tradicional de fundación, el 753 a.C., y las sucesivas culturas que habitaron el norte y el centro de la península Itálica fueron las que dieron lugar a la población heterogénea del Lacio (latinos, sabinos, oscos y umbros) en la Edad del Hierro. Todas ellas son de origen indoeuropeo y por los restos que nos han dejado podemos conocer ciertos datos acerca de sus modos de vida y algunos usos y costumbres. Lo más probable es que a mediados del siglo VIII a.C. y esta vez coincidiendo con la tradición, Roma, que ya era previamente un área protourbana, comenzase a adquirir la configuración de una ciudad propiamente dicha gracias al trazado de su primera muralla. En cualquier caso el proceso de formación de la ciudad no fue instantáneo sino lento y gradual. En tercer lugar, a lo largo de la historia la explicación a la fundación de Roma ha sido la del relato tradicional, que no empieza a cuestionarse seriamente hasta el siglo XIX. La hipercrítica que se desarrolla en esta época no concede crédito alguno a la tradición y entiende los orígenes de Roma como un proceso en el que intervienen migraciones y sucesiones de diversas culturas en el territorio. En los últimos tiempos del siglo XX, no obstante, parece que la crítica excesiva se ha relajado y se admite ahora la posibilidad de que exista algún tipo de verdad histórica en los relatos de los analistas romanos. La arqueología se ve revestida de una gran importancia a la hora de estudiar los orígenes de Roma. Es importante valorar todos los datos de los que se disponen y no rechazarlos antes de que puedan ser verificados o falseados. En cuarto lugar, el arqueólogo Andrea Carandini es un buen ejemplo de entusiasmo por el estudio de las raíces de Roma pero su método no es el adecuado, pues
  • 12. - 16 - pone a la ciencia arqueológica al servicio de la tradición. Ha hecho descubrimientos de mucha importancia pero quizás convenga revisar algunos de ellos. En conclusión, para hacer historia de Roma hay que analizar críticamente todos los datos de los que se disponen, tanto arqueológicos como tradicionales, pues ambos son importantes fuentes para el relato histórico romano. No debe uno quedarse con una versión de los hechos sino confrontar todas las informaciones que existan al respecto para hallar ahí la verdad histórica. Roma no se hizo en un día pero todos los caminos conducen a ella.
  • 13. - 17 - BIBLIOGRAFÍA  ARROYO DE LA FUENTE, Amparo, Vida cotidiana en la Roma de los Césares, Madrid, 1999.  BICKEL, Ernst, Historia de la literatura romana, Madrid, 1987.  BREMMER, Jan, “Romulus, Remus and the foundation of Rome” en BREMMER, J. & HORSFALL, N. M., Roman myth and mythography, London, 1987.  CARANDINI, Andrea, La nascita di Roma: dèi, lari, eroi e uomini all’alba di una cività, Torino 1997.  CARANDINI, Andrea & CAPELLI, Rossana, Roma: Romolo, Remo e la fondazione della città, Milano, 2000.  KOVALIOF, S. I., Historia de Roma, Madrid, 1989.  MARTÍNEZ-PINNA, Jorge, “Los reyes de Roma entre la leyenda y la historia” en Gerión, 19, 689-707.  MONTANARI, Enrico, Mito e storia nell’annalistica romana delle origini, Roma, 1990.  OLSCHKI, Leo S., La Rome des premiers siécles: legende et histoire. Actes de la table ronde en l’honneur de Massimo Pallottino, Firenze, 1992.  SAYAS ABENGOCHEA, J. J., “La grandeza de Roma y la tradición mitológica” en Gerión, 1, 157-176, Madrid, 1984.  SMITH, C. J., Early Rome and Latium: economy and society c. 1000-500 BC, Oxford, 1999.  VON ALBRETCH, M., Historia de la literatura romana. Desde Andrónico hasta Boecio, vol. 1, Barcelona, 1997.