SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 86
Descargar para leer sin conexión
Una herramienta para la formulación de iniciativas de desarrollo rural
Estado Actual de la Región
Autónoma del Atlántico Norte (RAAN)
Fundación para el Desarrollo Tecnológico
Agropecuario y Forestal de Nicaragua
FUNICA
Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario
y Forestal de Nicaragua (FUNICA)
Fundación Ford
Gobierno Regional de la Región Autónoma
del Atlántico Norte (RAAN)
Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario
y Forestal de Nicaragua (FUNICA)
Fundación Ford
Gobierno Regional de la Región Autónoma
del Atlántico Norte (RAAN)
¿ Quiénes somos?
¿ Cómo alcanzamos nuestra misión?
FUNICA es una institución de naturaleza civil, sin fines de lucro, constituida en el año 2000. En la
actualidad está conformada por 24 instituciones públicas y privadas, entre ellas ONGs, universidades,
asociaciones de productores y gremios de profesionales, relacionados con la ciencia, la tecnología
y el desarrollo del agro nicaragüense.
•	 Mejorandolacompetitividadenelsectoragropecuariomedianteelfortalecimientodecapacidades
y la introducción de innovaciones tecnológicas e institucionales en las familias productoras.
•	 Poniendoadisposicióndelosproductores(as)nuevosmecanismoseincentivosparalapromoción
de la innovación.
•	 Estableciendo plataformas de concertación y articulación multisectorial local en rubros
priorizados.
•	 Promoviendo la participación del sector privado y público para la gestión de la política pública.
•	 Gestionando el conocimiento generado para entregar aprendizajes a la sociedad
Misión
FUNICA contribuye al fortalecimiento
de la competitividad del sector
agropecuario y forestal de Nicaragua
mediante la incidencia en políticas y
desarrollo de capacidades para la
innovación tecnológica.
Visión
Ser referente en la innovación
tecnológica para el sector
agropecuario y forestal con amplia
participación en los ámbitos público-
privado.
Estado Actual de la Región
Autónoma del Atlántico Norte (RAAN)
Una herramienta para la formulación de iniciativas de desarrollo rural
4
Elaborado por:
Eva Padilla
Suyapa Ortega Thomas
Guillermina Torres
Sandra Isabel Segura
Germán López
Danilo Saavedra
Henry Zambrana
Supervisión:
María Auxiliadora Briones
Edición y cuidado de impresión:
Emma Salazar
Septiembre del 2009
5
E
l presente documento es un esfuerzo que se ha venido realizando entre la Fundación
para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA), la
Fundación Ford, el Ministerio Agropecuario y Forestal y el Gobierno Regional de la
Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) para generar el conocimiento en la zona.
La finalidad de todo este esfuerzo es tener a disposición, la información y el conocimiento de
la zona que permitan la formulación de intervenciones en base a la realidad y a las prioridades
de la región. Esto permitirá en un corto plazo orientar los esfuerzos de manera ordenada y
sistemática hacia los problemas prioritarios y en particular a las comunidades indígenas,
mestizas y afrodescendientes.
La construcción de todo el documento ha sido una tarea ardua, ya que no se dispone de
información actualizada de todas las variables de interés para analizar el estado actual y sus
proyecciones en un corto y mediano plazo.
Este documento es una síntesis de cuatro análisis que se realizaron a finales del 2009 e inicios
del 2010. Los estudios incluyeron el análisis socioeconómico de la zona, el estado actual del
ambiente, las oportunidades agrícolas y no agrícolas y la situación actual de las instituciones
de la RAAN.
En el primer capítulo de este documento se hace un análisis de los capitales presente en la
zona que incluyen el ambiental, económico, social, humano e institucional. La parte final del
primer capítulo concluye con la zonificación integral de la zona.
El segundo capítulo analiza los procesos de cambio en los capitales que se han presentado en
los últimos años y su efecto en cada uno de ellos. Luego se presentan las oportunidades y
amenazas y se finaliza con la propuesta de desarrollo de la zona.
Se espera que esta información sirva como insumo para la construcción de políticas regionales
y el establecimiento de programas y proyectos.
Presentación
6
ACODEP: 	 Asociación de Consultores para el Desarrollo de la Pequeña
		 y Mediana Empresa
CAFTA: 	 Central America Free Trade Agreement (en ingles). Tratado de Libre 		
		 Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos de América (español)
CARUNA: 	 Cooperativa de Ahorro y Crédito Caja Rural
CBA: 		 Corredor Biológico del Atlántico
BICU: 	 Bluefields Indian and Caribbean University
CRAAN: 	 Consejo de la Región Autónoma del Atlántico Norte
CONADETI:Comisión Nacional de Demarcación y Titulación
DGI: 		 Dirección General de Ingresos
FADCANIC: Fundación para la Autonomía y Desarrollo de la Costa Atlántica
FUNICA: 	 Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y
		 Forestal de Nicaragua
GOFO: 	 Gobernanza Forestal
ICV: 		 Índice de calidad de vida
IDH: 		 Índice de Desarrollo Humano
INAFOR: 	 Instituto Nacional Forestal
INEC: 	 Instituto Nicaraguense de Estadísticas y Censos
INETER: 	 Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INIDE: 	 Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo
INSS: 		 Instituto Nicaraguense de Seguridad Social
INTUR: 	 Instituto Nicaraguense de Turismo
MICONS: 	 Ministerio de la Construcción (en los años 80)
MINED: 	 Ministerio de Educación
MINSA: 	 Ministerio de Salud
ONU: 	 Organización de las Naciones Unidas
ONG: 	 Organismo no gubernamental
PNUD: 	 Organización de las Naciones Unidades para el Desarrollo
PETRONIC: Petróleos de Nicaragua
PRESANCA: Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
RAAN: 	 Región Autónoma del Atlántico Norte
RAAS: 	 Región Autónoma del Atlántico Sur
SILAIS: 	 Sistemas Locales de Atención Integral en Salud
URACCAN: 	Universidad de las Regiones de la Costa Caribe de Nicaragua
Siglas
1. Introducción										 3
2. Análisis de capitales territoriales y zonificación de la RAAN			 7
2.1 Capital ambiental									 7
	 a.	 Fisiografía y geomorfología								 7
	 b.	 Clima											 8
	 c.	 Hidrografía										 9
	 d.	 Suelos											 12
	 e.	 Biodiversidad (flora y fauna)								 14
	 f.	 Los recursos pesqueros y acuícolas							 18
	 g.	 Recursos energéticos y de minas							 18
2.2 Capital económico									 19
	 a. Patrimonio natural, cultural e histórico						 19
	 b. Infraestructura y equipamiento en apoyo a actividades económicas			 20
	 c. Actividades económicas de la RAAN 							 23
	 d. Mercados y relaciones de la RAAN							 28
	 e. Tenencia de la tierra									 31
	 f. Factores que determinan y condicionan los sistemas económicos			 32
2.3 Capital humano										 33
	 a.	 Educación										 37
	 b.	 Educación universitaria								 38
	 c.	 Salud											 39
	 d.	 Agua potable y alcantarillado							 40
	 e.	 Seguridad social									 41
	 f.	 Energía eléctrica									 41
	 g.	 Recreación, cultura y deportes							 41
Contenido
2.4 Capital social, político e institucional						 43
Las organizaciones comunitarias								 44
	 a.1 Las organizaciones comunitarias de primera generación				 44
	 a.2 Organizaciones comunitarias empresariales de segunda generación		 45
2.5 Zonificación integral de la RAAN							 47
	 Zona I: Alta y biodiversidad								 47
	 Zona II: Desarrollo agrícola y transformación						 48
	 Zona III: Baja y biodiversidad								 48
	 Zona IV: Costera y humedales								 49
3. Análisis de los procesos de cambio en el municipio y de sus actores		 53
Procesos ambientales										 53
	 a. Amenazas al recurso forestal								 53
	 b. Incremento de la vulnerabilidad, pérdidas de áreas boscosas			 53
	 c. Contaminación de las zonas litorales bajas 						 54
	 d. Cambio climático global, vulnerabilidad y seguridad alimentaria			 54
Procesos económicos										 55
	 a. Principales actividades económicas de la región					 55
	 b. Oportunidades de empleo para la población de la RAAN				 55
	 c. Procesos que impactarán en la región							 56
Procesos humanos										 57
Procesos sociales de cambio en la RAAN							 57
Procesos sociales, políticos e institucionales							 57
Oportunidades y amenazas									 58
Oportunidades y amenazas desde los procesos ambientales				 63
Oportunidades desde los procesos económicos						 63
Amenazas desde los procesos sociales humanos						 63
Oportunidades desde los procesos políticos institucionales				 65
Líneas estratégicas de la RAAN								 69
4. Conclusiones y recomendaciones							 73
1
1Introducción
Introducción
1
2
3
Introducción
L
a Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) y la Región Autónoma del Atlántico Sur
(RAAS) fueron creadas en 1987 con la aprobación de la Ley 28 “Estatuto de autonomía de las
dos regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua” y su reglamento, según decreto #3584,
Gaceta 186 del 02 de octubre de 2003. Los primeros gobiernos regionales fueron electos en 1990.
La Costa Caribe con su diversidad étnica y profunda riqueza cultural ocupa aproximadamente el
46% del territorio nacional. Aún en las condiciones de histórica marginación, representa para el país
el 35% del hato ganadero, 23% del área agrícola, más del 80% del área forestal, el 70% de la
producción pesquera y 60% de los recursos mineros. Estas regiones poseen 45 mil km² con un alto
potencial de explotación de hidrocarburos y costas con potencial para el turismo.
La RAAN se encuentra ubicada al noreste del territorio nacional, con una extensión de 32,127.28
km². Es la región geográfica y administrativamente de mayor extensión del país. Posee los municipios
más extensos, a los cuales se tiene acceso a las cabeceras municipales por vía terrestre y aérea, a
excepción de los municipios de Prinzapolka, Waslala y Mulukukú que sólo se accede por vía
terrestre.
La población estimada de la Región Autónoma del Atlántico Norte al 2009, es de 394,792 habitantes
(INIDE 2008). El 27% de la población total se localiza en las zonas urbanas, mientras que el 73%
se ubica en las zonas rurales. Según el PNUD 2005, el índice de desarrollo humano para la RAAN
es de 0.466, lo que significa que la población vive en extrema pobreza.
El 43% de la población mayor de 10 años es analfabeta. La situación más grave se presenta en las
zonas rurales, donde dicho porcentaje se eleva al 55%. El mayor índice se presenta en la población
femenina, superando la media nacional que es del 24.5%.
Las condiciones agroecológicas y climáticas que posee la región le dan un alto potencial económico
y de desarrollo que se ve limitado por el difícil acceso, comunicación y la débil atención
institucional.
En general, la producción en la RAAN es diversificada, pero los rendimientos no son competitivos a
nivel nacional, a excepción de Siuna que es el municipio más productivo en términos agropecuarios
a nivel regional.
Los bosques naturales representan la mayor extensión de todo el país con 23,430.56 km². Esta
condición ha permitido impulsar actividades de forestería comunitaria, debido a la vocación del
suelo. Este rubro representa uno de los pilares del desarrollo socioeconómico y ambiental regional,
ya que la explotación forestal sostenible es una alternativa para la conservación de fuentes de agua y
coadyuvar en la economía rural.
La cultura y riqueza natural le dan a la región un alto potencial, permitiendo que se desarrollen
actividades como la pesca, güiricería y aprovechamiento forestal que con un coordinado y adecuado
acompañamiento institucional y buena inversión, podrían fácilmente aprovecharse e implementarse
diferentes opciones de desarrollo económico.
4
5
Análisis de Capitales
Territoriales y Zonificación
de la RAAN
Análisis de Capitales
2 Territoriales y Zonificación
de la RAAN
2
6
7
2.1 Capital ambiental
a) Fisiografía y geomorfología
Según el Plan de Ordenamiento Forestal (2009), en la RAAN se presentan 3 áreas fisiográficas
definidas, que son:
1. Provincia fisiográfica planicie del atlántico: ocupa aproximadamente el 73% del territorio regional
yestáconstituidaporplaniciesbajasaintermedias(hasta200msnm)conrelievepredominantemente
plano a ondulado y pendientes menor de 15%.
2. Provincia estribaciones montañosas del atlántico: También denominada colinas y montañas de
100 a 700 msnm. Esta área tiene una extensión del 15% de la RAAN, aproximadamente. El
relieve dominante es moderadamente escarpado a muy escarpado. Las pendientes varían entre 15
y 75% (y a veces más). Los materiales geológicos superficiales son del terciario volcánico. Los
suelos son fértiles y tienen buen drenaje. Su mayor representación está en el sector del triángulo
minero y parcialmente en los municipios de Waspam y Puerto Cabezas.
3. Provincia tierras altas del interior: Se encuentra en el extremo oeste del territorio de la RAAN, a
lo largo del límite con el departamento de Jinotega y Matagalpa, cubre un área aproximada de
12% de la RAAN. El relieve de esta área es moderadamente inclinado a muy escarpado, con
pendientes que varían generalmente de 5 a 50% (aunque hay áreas con pendientes mayores) y
elevaciones de 100 a más de 1,000 msnm. Los materiales geológicos superficiales incluyen rocas
intrusivas, metamórficas y sedimentos fluviales y coluviales. Los suelos tienen drenaje bueno a
moderadamente bueno.
Tabla 1. Formaciones geológicas en la RAAN
Pleistoceno-Holoceno (Sedimentos consolidados (más antiguos)
y recientes: guijarros, arenas, suelos arenosos, arcillas)
1433274 45
Bragman Bluff Plioceno (arenisca, arenas, arcillas, guijarros) 680382 21
Matagalpa Oligoceno- Mioceno medio (tobas riolíticas y riodaciticas, lavas,
lavas brechosas andesíticas y basálticas, tobas aglomeradas de andencito
dacita, areniscas tobáceas, brecho arenoso arcilloso, ignimbrita)
655232 20
Todos Los Santos Jurásico- Cretácico (areniscas arcosas con intercalaciones
de conglomerados, lutita calcárea, margas, calizas y dolomitas)
210730 7
Margenes Batolito de Dipilto Superior – Mioceno (rocas plutónicas:
granitos)
145510 5
Machuca Paleoceno-Eoceno (rocas volcánicas y sedimentarias: lutitas,
areniscas y calizas silificadas, clastos de andesitas)
59154 2
Grupo Coyol Superior Mioceno-Plioceno Rocas volcánicas: ignimbritas,
brechas daciticas, lavas basalticas-andesiticas y piroclastitas
31315 1
Tamarindo Mioceno Medio-Superior (rocas volcánicas y sedimentarias: 1679 0
Formaciones Geológicas Hectárea %
Análisis de capitales territoriales
y zonificación de la RAAN
8
b) Clima
En la Región Autónoma del Atlántico Norte el clima predominante es el de selva tropical húmeda,
producto de las grandes masas de aire que son transportadas y evaporadas en el Caribe. Estas masas
se condensan y generan intensidad de lluvias de duración variable, que mantiene o aumenta el
caudal de los ríos, propiciando el desarrollo de una vegetación selvática.
La RAAN por estar ubicada frente al Caribe, en la zona de formación de huracanes, constantemente
es afectada por estos fenómenos atmosféricos (depresión tropical, tormenta tropical y sistemas de
baja presión), principalmente durante la época de mayor actividad que comienza en junio y termina
el 30 de noviembre.
En la RAAN las precipitaciones fluviales oscilan entre 2,300 y 3,500 mm anuales, con una estación
lluviosa prolongada. La pluviosidad varía de los 2,300 mm en Siuna y en el Río Coco, hasta los
3,500 mm en la desembocadura del río Grande de Matagalpa (INETER 2008).
Las precipitaciones pluviales son frecuentes, provocando la saturación de los suelos, aumento del
caudal de ríos, lagunas y quebradas, generando grandes inundaciones cada año, que se acentúan con
los fenómenos atmosféricos frecuentes que se desarrollan en la región.
Por ser una zona de trópico húmedo, la región se caracteriza por dos estaciones climáticas bien
marcadas durante todo el año (El invierno que dura aproximadamente 9 meses que va de mayo a
enero y la de verano que comienza en febrero y termina en abril).
Las temperaturas según registro de la estación meteorológica del INETER reporta los valores de
24o
C a 39o
C. La temperatura media anual es de 28o
C. El mes de abril es el de mayor temperatura,
pues alcanza los 32o
C. En el mes de diciembre la temperatura baja hasta 23o
C en general. La región
presenta un clima típico de trópico húmedo. El municipio con menor temperatura promedio es
Bonanza con aproximadamente 250
C. Puerto Cabezas presenta la temperatura más alta con un
promedio de 290
C (INETER 2008).
Pleistoceno-Holoceno (Sedimentos consolidados (más antiguos)
y recientes: guijarros, arenas, suelos arenosos, arcillas)
1433274 45
Bragman Bluff Plioceno (arenisca, arenas, arcillas, guijarros) 680382 21
Matagalpa Oligoceno- Mioceno medio (tobas riolíticas y riodaciticas, lavas,
lavas brechosas andesíticas y basálticas, tobas aglomeradas de andencito
dacita, areniscas tobáceas, brecho arenoso arcilloso, ignimbrita)
655232 20
Todos Los Santos Jurásico- Cretácico (areniscas arcosas con intercalaciones
de conglomerados, lutita calcárea, margas, calizas y dolomitas)
210730 7
Margenes Batolito de Dipilto Superior – Mioceno (rocas plutónicas:
granitos)
145510 5
Machuca Paleoceno-Eoceno (rocas volcánicas y sedimentarias: lutitas,
areniscas y calizas silificadas, clastos de andesitas)
59154 2
Grupo Coyol Superior Mioceno-Plioceno Rocas volcánicas: ignimbritas,
brechas daciticas, lavas basalticas-andesiticas y piroclastitas
31315 1
Tamarindo Mioceno Medio-Superior (rocas volcánicas y sedimentarias:
piroclastitas, ignimbritas, tobas, lavas (rioliticas, daciticas, basalticas),
areniscas y conglomerados)
1679 0
Totales 3,217,275 100
Fuente: INETER (2006).
Formaciones Geológicas Hectárea %
Todos Los Santos Jurásico- Cretácico (areniscas arcosas con intercalaciones
de conglomerados, lutita calcárea, margas, calizas y dolomitas)
210730 7
Margenes Batolito de Dipilto Superior – Mioceno (rocas plutónicas:
granitos)
145510 5
Machuca Paleoceno-Eoceno (rocas volcánicas y sedimentarias: lutitas,
areniscas y calizas silificadas, clastos de andesitas)
59154 2
Grupo Coyol Superior Mioceno-Plioceno Rocas volcánicas: ignimbritas,
brechas daciticas, lavas basalticas-andesiticas y piroclastitas
31315 1
Tamarindo Mioceno Medio-Superior (rocas volcánicas y sedimentarias:
piroclastitas, ignimbritas, tobas, lavas (rioliticas, daciticas, basalticas),
areniscas y conglomerados)
1679 0
Totales 3,217,275 100
Fuente: INETER (2006).
9
c) Hidrografía
La hidrografía de Nicaragua comprende dos grandes vertientes: la primera, formada por los ríos que
desembocan sus aguas en el Océano Pacífico y los que desaguan en el mar Caribe. Esta última es
superior en cantidad y áreas. Por esta condición es que es importante realizar un manejo sostenible
de las cuencas en el interior del país.
En las cuencas hidrográficas del atlántico drenan el 90% del caudal del territorio nacional. Los
hábitat y lagunas de la RAAN son producto de cinco importantes cuencas que ocupan una extensión
de 48,618 km² (ver tabla 2). Esta región sufre muchos de los impactos de las acciones del interior
del país, como por ejemplo los efectos del manejo que realizan los agricultores y deforestadores, que
constituyen un serio peligro para el hábitat, especialmente las lagunas y arrecifes.
Tabla 2. Principales cuencas hidrográficas de la RAAN
De las 21 cuencas hidrográficas de Nicaragua, 13 drenan hacia el atlántico y 6 lo hacen en la RAAN.
Esto hace que la región posea ríos caudalosos y largos como el Río Coco, el Wawa, el Ulang, el
Prinzapolka, el Río Grande de Matagalpa y el Kukalaya, entre otros, todos con afluentes
importantes.
En el sector del litoral, producto de los ríos, las precipitaciones, las mareas y las características de los
suelos, se han conformado en la región unas 11 lagunas de gran importancia biológica y socio-
económica, entre las cuales se destacan: la Laguna de Cabo Gracias a Dios, Bihmuna, Sandy Bay,
Dakra, Pahra, Karatá y Hallover (ver cuadro 3).
Estas lagunas tienen importancia estratégica para la región, pues son fuente de alimentación de
especies esenciales para el sostenimiento económico de las comunidades. En ellas se captura el
camarón, la langosta y peces de diferentes especies. Existen otras especies con menos potencial
económico pero que sirven para la preservación del ecosistema de especies en peligro de extinción,
como es el caso de los manatíes. Son santuarios de aves nativas y migratorias como los patos, pelícanos,
palomas, entre otros. Además son criaderos de diversas especies de tortugas de agua dulce, caracoles,
cangrejos, entre otros.
Cuencas Área en Km² Porcentaje %
Río Coco
Río Prinzapolka
Río Wawa
Río Ulang
Río Kukalaya
24,959
10,548
5,423
3,936
3,752
51
22
11
8
8
Totales 48,618 100
Fuente: Diagnósticos preliminar de INDERA, 1991
10
La sedimentación y la contaminación pueden ocasionar serios trastornos en el mediano plazo, si no
se toman las medidas preventivas y correctivas para la protección de las cuencas hidrográficas. El
manejo adecuado debe planificarse para el aprovechamiento de los bosques de manera racional en las
vertientes de las fuentes de agua.
Es importante destacar que la RAAN posee un gran potencial en recursos hídricos que no es
aprovechado para la generación y producción de energía eléctrica.
Lagunas km² Ríos Km
Bihmuna
Waunta
Pahra
Karatá
156.42
87.25
96.44
33.63
Coco
Wawa
Kukalaya
Prinzapolka
780
198
145
255
Dakra
Laguna Tara
Kip Lagun
Bihmuna Tara
11.75
12.06
7.63
9.56
Bambana
Waspuk
Likus
Iyas
162
115
114
87
Li Dakra
Krukira
Leimus
6.10
2.34
2.82
Lisawe
Layasiksa
Yaoska
Cuá
Ulí
72
69
65
50
38
Fuente: INETER, 2000.
Tabla 3. Principales ríos y lagunas de la RAAN
11
CUENCAS
Sub
cuencas
Bonanza
Mulukuku
Prinzapolka
Puerto
Cabeza
Rosita
Siuna
Waslala
Waspan
Hectárea
Hectárea
%
Hectárea
%
Hectárea
%
Hectárea
%
Hectárea
%
Hectárea
%
Hectárea
Lakus
Rio
Bocay
Rio
Bocay
Arriba
Waspan
Waspuk
Amaka
lyas
Laguna
Walpa
Lisawe
Makantaka
Marinlaya
Rio
lyas-kum
Rio
Tuma-Balampi
Rio
Wina
Rio
Yaoska
Siksikwas
Wilike-Nabaraska
Akawas
Kukalaya
Arriba
Laguna
Wountha
Layasiksu1
Bambana
Kuikuinita
Labú
Mina
Rosita
Okonwas
Pia
Prinzapolka
Sang
Sang
Sanglaya
Umbla
Voaya
Yulu
Kira
Likus
Tungla
Laguna
Yulu
Wiru
Laguna
de
Bismuna
Laguna
Li
Dakura
Laguna
Pahara
Slim
Awala
Ulang
Arriba
COCO
R
G
MATAGALPA
RIO
KUKALAYA
RIO
PRINZAPOLKA
RIO
WAWA
ULAM
Totales
%
0
0
0
0
46
88708
41172
67028
10210
10920
4000
26
40
11
17790
516
10416
18859
43559
80915
25145
37273
20141
65
30638
57731
20839
42668
82367
47152
13
23
12
6
16
9
51550
75421
4906
2
34
23
0
0
0
0
0
0
0
0
4
3718
0
5
18
34618
111570
29937
63509
48803
138022
104231
49834
125418
9612
58617
65798
45649
31963
599423
219897
359288
133358
870543
100
100
100
100
100
100
100
100
683827
166572
192226
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5
8
11
10
0
0
0
0
2
21
17
0
0
8
0
0
0
0
0
0
0
0
7
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
24
18874
45528
1112
11
16150
21868
11291
8
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
17
11
9
2
5461
4514
19155
12214
101496
62543
11576
11
335
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10
0
0
0
0
0
6
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1549
291
189309
127515
15
16
141523
32826
49875
50359
28037
6
38
37
26
2550
19
4394
14024
55071
222
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
22
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
9
7
20
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
8
6
10
14
0
0
6
52955
2258
87488
117998
70263
53174
0
0
0
0
0
4
15
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
13
1
3
0
2
15
9
2
2
1
1
%
Tabla 4. Principales cuencas y sub cuencas por municipios de la RAAN
12
d) Suelos
El sistema de clasificación utilizado consta de diferentes niveles de detalle, homogeneidad y utilidad
práctica. La ubicación de las categorías en diferentes niveles permite estudiar y delimitar los suelos a
distintos niveles taxonómicos acordes con la escala y los objetivos del levantamiento y la planificación.
Se utilizó como parámetro la Clasificación Taxonómica de Estados Unidos (Soil Survey, 1973),
obteniéndose como resultados los siguientes:
En la RAAN se ubican 5 órdenes de suelos: ultisoles, entisoles, alfisoles, inceptisoles y los oxisoles.
(Ver gráf. 1).
Tipo de
suelo Características
Orden
ultisoles
Los ultisoles son suelos minerales que se caracterizan por tener un epipedón ócrico sobre un
horizonte argílico y una saturación de bases menor del 35%, a una profundidad de 1.25 metros a
partir del límite superior del horizonte argílico. Estos suelos se encuentran en una etapa
intermedia de intemperización química y contienen niveles más bajos de bases que los alfisoles.
Un 69.3% de los suelos de la RAAN son de este tipo y están ubicados principalmente en los
municipios del triángulo minero y Waslala, además de la parte occidental del municipio de
Waspam, Prinzapolka y Puerto Cabezas.
Orden
entisoles
En este orden están incluidos los suelos que no evidencian o tienen escaso desarrollo de
horizontes pedogenéticos. La mayoría de ellos solamente tienen un horizonte superficial claro,
de poco espesor y generalmente pobre en materia orgánica (epipedón ócrico). Normalmente no
se presentan otros horizontes diagnósticos, lo que se debe en gran parte al escaso tiempo
transcurrido desde la acumulación de los materiales parentelas. También pueden incluir
horizontes enterrados siempre que se encuentren a más de 50 cm de profundidad.
Los entisoles se han desarrollado en distintos regímenes de humedad, temperatura, vegetación,
materiales parentales y edad. Los únicos rasgos comunes a todos los suelos de este orden son la
ausencia virtual de horizontes y su naturaleza mineral. Un 13% de este tipo de suelo se ubica en
la RAAN principalmente en las zonas costaneras de los municipios de Waspam, Prinzapolka y
Gráfico 1. Distribución de tipos de suelos de la RAAN
Tabla 5. Tipos y características de suelo RAAN
Distribución de tipos de suelos en la RAAN
Ultisol Oxisol Inceptisol Entisol Alfisol
11%
2%
13%
69%
5%
13
Orden
entisoles
En este orden están incluidos los suelos que no evidencian o tienen escaso desarrollo de
horizontes pedogenéticos. La mayoría de ellos solamente tienen un horizonte superficial claro,
de poco espesor y generalmente pobre en materia orgánica (epipedón ócrico). Normalmente no
se presentan otros horizontes diagnósticos, lo que se debe en gran parte al escaso tiempo
transcurrido desde la acumulación de los materiales parentelas. También pueden incluir
horizontes enterrados siempre que se encuentren a más de 50 cm de profundidad.
Los entisoles se han desarrollado en distintos regímenes de humedad, temperatura, vegetación,
materiales parentales y edad. Los únicos rasgos comunes a todos los suelos de este orden son la
ausencia virtual de horizontes y su naturaleza mineral. Un 13% de este tipo de suelo se ubica en
la RAAN principalmente en las zonas costaneras de los municipios de Waspam, Prinzapolka y
Puerto Cabezas.
Orden
Oxisoles
Los oxisoles son bien conocidos por su presencia en las selvas trópico húmedas 15-25º norte y
sur del ecuador terrestre. Algunos oxisoles habían sido previamente clasificados como suelos
latéricos.
Se definen como suelos que tienen no más del 10% de minerales meteorizables y menos
del 10%de saturación de bases a todas las profundidades. Los oxisoles siempre tienen color rojo o
amarillo, debido a la alta concentración de hierro, óxidos e hidróxidos de aluminio. Además
contienen cuarzo y arcilla. Menos del 10,9% de este tipo de suelo se ubican en la RAAN,
principalmente en zonas de los municipios de Waspam y Puerto Cabezas.
Orden
Alfisoles
Los alfisoles son suelos minerales que tienen un epipedón ócrico, un horizonte argílico y una
saturación de bases mayor de 35% en todo el perfil del suelo. El grado de evolución genética del
suelo se encuentra en una etapa intermedia de intemperización química.
Debido al material de origen que es de rocas ácidas del terciario, ricas en sílice, presentan una
elevada resistencia a los agentes destructivos del medio, lo que determina un lavado moderado
del perfil del suelo, así como una alta retención de bases en el complejo coloidal. Un 5.2% de
este tipo de suelo se ubica en la RAAN principalmente en zonas de los municipios de Siuna,
Prinzapolka, Mulukukú y Rosita.
Orden
inceptisoles
Los suelos pertenecientes a este orden se caracterizan por ser de reciente formación y por tener
un epipedón ócrico y un horizonte cámbico. El grado de desarrollo de los suelos se encuentra
en una etapa de incipiente formación, transición a intermedia, con un débil desarrollo
pedogenético de los horizontes. Un 1.6% de este tipo de suelo se ubica en la RAAN,
principalmente en la parte central del municipio de Waspam y en las márgenes altas del río
Wawa y Likus (CRAAN 2009).
Tipo de
suelo Características
Orden
ultisoles
Los ultisoles son suelos minerales que se caracterizan por tener un epipedón ócrico sobre un
horizonte argílico y una saturación de bases menor del 35%, a una profundidad de 1.25 metros a
partir del límite superior del horizonte argílico. Estos suelos se encuentran en una etapa
intermedia de intemperización química y contienen niveles más bajos de bases que los alfisoles.
Un 69.3% de los suelos de la RAAN son de este tipo y están ubicados principalmente en los
municipios del triángulo minero y Waslala, además de la parte occidental del municipio de
Waspam, Prinzapolka y Puerto Cabezas.
Orden
entisoles
En este orden están incluidos los suelos que no evidencian o tienen escaso desarrollo de
horizontes pedogenéticos. La mayoría de ellos solamente tienen un horizonte superficial claro,
de poco espesor y generalmente pobre en materia orgánica (epipedón ócrico). Normalmente no
se presentan otros horizontes diagnósticos, lo que se debe en gran parte al escaso tiempo
transcurrido desde la acumulación de los materiales parentelas. También pueden incluir
horizontes enterrados siempre que se encuentren a más de 50 cm de profundidad.
Los entisoles se han desarrollado en distintos regímenes de humedad, temperatura, vegetación,
materiales parentales y edad. Los únicos rasgos comunes a todos los suelos de este orden son la
ausencia virtual de horizontes y su naturaleza mineral. Un 13% de este tipo de suelo se ubica en
la RAAN principalmente en las zonas costaneras de los municipios de Waspam, Prinzapolka y
Puerto Cabezas.
Orden
Oxisoles
Los oxisoles son bien conocidos por su presencia en las selvas trópico húmedas 15-25º norte y
sur del ecuador terrestre. Algunos oxisoles habían sido previamente clasificados como suelos
latéricos.
Se definen como suelos que tienen no más del 10% de minerales meteorizables y menos
del 10%de saturación de bases a todas las profundidades. Los oxisoles siempre tienen color rojo o
amarillo, debido a la alta concentración de hierro, óxidos e hidróxidos de aluminio. Además
contienen cuarzo y arcilla. Menos del 10,9% de este tipo de suelo se ubican en la RAAN,
principalmente en zonas de los municipios de Waspam y Puerto Cabezas.
Orden
Alfisoles
Los alfisoles son suelos minerales que tienen un epipedón ócrico, un horizonte argílico y una
saturación de bases mayor de 35% en todo el perfil del suelo. El grado de evolución genética del
suelo se encuentra en una etapa intermedia de intemperización química.
Debido al material de origen que es de rocas ácidas del terciario, ricas en sílice, presentan una
elevada resistencia a los agentes destructivos del medio, lo que determina un lavado moderado
del perfil del suelo, así como una alta retención de bases en el complejo coloidal. Un 5.2% de
este tipo de suelo se ubica en la RAAN principalmente en zonas de los municipios de Siuna,
Prinzapolka, Mulukukú y Rosita.
Orden
inceptisoles
Los suelos pertenecientes a este orden se caracterizan por ser de reciente formación y por tener
un epipedón ócrico y un horizonte cámbico. El grado de desarrollo de los suelos se encuentra
en una etapa de incipiente formación, transición a intermedia, con un débil desarrollo
pedogenético de los horizontes. Un 1.6% de este tipo de suelo se ubica en la RAAN,
principalmente en la parte central del municipio de Waspam y en las márgenes altas del río
Wawa y Likus (CRAAN 2009).
14
Fig. 1. Mapa de suelos de la RAAN
e) Biodiversidad (flora y fauna)
La vegetación y la fauna de la RAAN son muy variadas en función de los diferentes ecosistemas y
zonas biofísicas que conforman el territorio. En el litoral, la flora que impera son los bosques de
coníferas, manglares y arbustos que constituyen el paisaje más significativo, con alguna presencia
hacia el interior de bosques latifoliados, con especies maderables de alto valor comercial.
Generalmente, estos bosques son explotados mediante concesiones a inversionistas foráneos y ajenos
a los intereses de las comunidades que lo hacen en forma racional.
El sistema de aprovechamiento y manejo no responde a las necesidades naturales de reforestación
que requieren estas áreas. Los esfuerzos realizados con la implementación de programas sostenibles
para la recuperación de los bosques, no han sido los más adecuados, existiendo una tendencia hacia
el descuido del recurso por la poca o escasa integración de los beneficiarios en programas que orienten,
capaciten y responsabilicen en la explotación racional, enfocando hacia la promoción de la forestería
comunitaria.
El 78% de los 56,000 km² de bosques están en las regiones del atlántico (RAAN, RAAS y Río San
Juan). Por su ubicación geográfica constituyen, después de la Amazonía, uno de los pocos reductos
del continente donde aún existen bosques tropicales húmedos. Además, dos de las tres reservas de
alta prioridad del Corredor Biológico del Atlántico (CBA), están ubicadas en la RAAN. Estas reservas
son Washawan y Cayos Miskitos.
15
También está Bosawas que es la primera reserva de biósfera de Nicaragua, que comprende el 15.25
% del territorio nacional (20,000 km2
aproximadamente). Bosawás forma parte del territorio de
Bonanza y es compartida con los municipios de Wiwilí, Waslala, Cuá Bocay, Siuna y Waspam.
Es importante mencionar que Bosawás ha recibido un reconocimiento especial de las Naciones
Unidas (ONU) como la más grande del territorio y de Centroamérica.
En el caso de la fauna, están en peligro de extinción varias especies como son: la langosta, la tortuga
verde, venado, guardatinaja, cusuco, loras y lapas, entre otros.
Los ecosistemas están amenazados por el vertido de desechos sólidos y líquidos sin tratarse, el depósito
de basura en caños, lagunas y ríos, el vertido de líquidos de las actividades de minería, empresas
empacadoras de mariscos, queseras, aserríos de madera, desechos de aceites de plantas eléctricas,
entre otros.
Entre los ecosistemas de gran valor productivo y ecológico, pueden destacarse los siguientes: i) El
ecosistema costero–marino, estuarios y laguneros, de pantano y manglares. Cada uno de ellos con
alto valor por su biodiversidad y aprovechamiento para fines productivos y supervivencia de las
Fig. 2. Mapa de degradación y cobertura en la RAAN
16
comunidades costeñas. ii) El ecosistema estuario-lagunar se localiza a lo largo de la franja costera y
está compuesto por 24 lagunas de diversos tamaños y cubren una extensión de 500 km2
, lo que
representa el 16% del área total de la región.
Las áreas protegidas existentes en la región presentan una diversidad de especies de flora y fauna, de
ahí su importancia. En la figura 3 se observan las diferentes áreas protegidas que existen en la Región
Autónoma del Atlántico Norte.
De igual manera, la región posee una considerable extensión de zonas húmedas (pantanosas y
manglares) que perduran todo el año en la zona de los litorales y bosques húmedos. Se estima que
los humedales alcanzan una extensión de unos 3,400 km² y de manglares unas 34,000 hectáreas en
las lagunas y áreas costeras. Estos últimos son de vital importancia para la preservación, pues
contribuyen significativamente en la retención de sedimentos y en la incorporación de nutrientes
para la fauna nativa.
A pesar de las presiones y amenazas sobre estos recursos, las reservas biológicas todavía constituyen
un hábitat donde las especies logran tener un nivel de preservación, para lo cual se requieren esfuerzos
de manejo conjunto de las instituciones y las comunidades dueñas de las áreas.
Fig. 3. Mapas de áreas protegidas de la RAAN
17
Reserva de biósfera Características
Bosawás La Reserva de la Biósfera Bosawás fue reconocida por el Programa El
Hombre y la Biósfera (MAB- UNESCO) en octubre del 1997 y
ratificada por el Gobierno de Nicaragua en el 2001, mediante la ley
407 “Ley que declara y define la Reserva de la Biósfera Bosawás”,
constituyendo un espacio de manejo especial con un área de
19,926km2
, representando el 15.25% de la superficie total del país,
ubicada en la región noreste de la República de Nicaragua, América
Central.
La reserva está dividida en dos grandes zonas: las zonas núcleos con
8,065.93km2
, está integrada por seis áreas protegidas: Reserva Natural
Bosawás (6,811km2
, incluyendo el Parque Nacional Cerro Saslaya con
631 km2
), Reserva Natural Cerro Cola Blanca (105.2km2
), Reserva
Natural Banacruz (271km2
), Macizos de Peñas Blancas (116km2
),
Reserva Natural Cerro Kilambé (126km2
) y la zona de
amortiguamiento con 11,861.96 km2
. Bosawás comparte gran parte
de sus límites oeste y norte con la República de Honduras, a través
del Río Coco (Alcaldía de Bonanza 2007).
Parque Nacional Cerro
Saslaya
Debido a los ecosistemas representativos y características naturales
más prominentes y por ser parte de la cordillera Isabelia, este parque
es el único destino turístico conocido en Bosawás. Su atractivo es
mayormente para escaladores de montaña.
El Cerro Saslaya fue nombrado como Parque Nacional según
Decreto Ejecutivo N° 1789 de septiembre de 1971. Tiene una
extensión de 631.30km² y se encuentra formando parte de la Reserva
Natural Bosawás, se ubica entre las coordenadas 13º39’26.38”N
85º10’23.20”O y 14º01’04.97”N - 84º56’25.37”O.
Administrativamente está manejada por los municipios de Siuna con
193.92 km², Bonanza con .00207 km² y Bocay con 437.38 km²
(Alcaldía de Bonanza 2007).
Reserva Natural Cerro
Cola Blanca
Fue declarada bajo esta categoría de manejo mediante el decreto 42-
91 del 04 de noviembre de 1991. Está ubicada entre las coordenadas
14º02’19.25”N 84º34’13.59”O y 14º09’37.91”N - 84º26’42.10”O y su
punto más alto es 991 msnm. Tiene gran importancia ecológica, pues
en conjunto con el Cerro Bolivia forman un corredor natural que
conecta a la Reserva de Biósfera Bosawás con la planicie de la RAAN
por medio de un bosque latifoliado secundario. Tiene una extensión
de 105.03 km² y se encuentra en su totalidad en el municipio de
Bonanza.
Las cuencas hidrográficas del Cola Blanca dan origen a 35 riachuelos
que son tributarios de ríos importantes como Wawa, Kukalaya, El
Pijibay, Bil Tingni Tara y Pis Pis, que son fuentes importantes para el
abastecimiento de agua potable, alimento y vías de comunicación de
comunidades aledañas (Alcaldía de Bonanza 2007).
Tabla 6. Principales reservas de biósferas en el Atlántico Norte
18
f.	 Los recursos pesqueros y acuícolas
La pesca es una de las principales fuentes de ingreso para las familias de los municipios de Puerto
Cabezas, Waspan y Prinzapolka. En este sector costero de Puerto Cabezas se da la actividad pesquera
industrial y artesanal, donde se extraen peces de escama, langosta, camarones, caracol, entre otras
especies.
El litoral tiene un alto potencial pesquero. Sin embargo, la falta de infraestructura y capacidad
financiera no permite un aprovechamiento óptimo de los recursos pesqueros, lo que genera la
presencia de la piratería de barcos extranjeros que incursionan ilegalmente en la plataforma marina
de las costas nicaragüenses, hecho que es incontrolable debido a la poca capacidad que tiene la
fuerza naval nicaragüense. (Alcaldía Puerto Cabezas 2003).
La existencia de numerosos cuerpos de agua y de ambientes dulceacuícolas, salobres y marinos,
favorecen la presencia de una amplia ictiofauna. Existe un registro documentado de 298 especies
para el Atlántico . Por otra parte, la interacción de cuerpos de agua dulce, salobres y marinos es factor
clave en el ciclo de vida de la ictiofauna, ya sea por las migraciones temporales o estacionales de los
peces o por requerimientos específicos de salinidad en su etapa reproductiva o de crecimiento.
Este recurso natural es muy sensible a la sobreexplotación, introducción de peces alóctonos y cambios
en la calidad del agua por efectos de la deforestación, contaminación u obras de ingeniería, entre
otros. Es necesario evaluar correctamente los impactos derivados de actividades productivas o
urbanas, a fin de establecer las medidas de mitigación que reduzcan al mínimo las afectaciones a las
poblaciones de peces.
En resumen, la pesca es una actividad importante dentro de la economía municipal y regional. La
pesca de langostas, camarones, escamas y tortuga son las más notorias y las que mueven la economía
del municipio de Puerto Cabezas. Estas especies en particular están siendo amenazadas por la sobre
explotación de las mismas, a pesar que existen resoluciones, vedas y leyes que regulan la extracción
de las mismas.
g.	 Recursos energéticos y de minas
La güiricería es otra actividad que se realiza con diferente intensidad en dependencia de la existencia
de minas. Bonanza depende económicamente de esta actividad.
Esta actividad a nivel artesanal genera problemas ambientales por la utilización de azoge o mercurio
para poder identificar y aprovechar el oro, dado que no existen depósitos para su tratamiento. Los
desechos son drenados en caños y ríos. En el caso de la empresa minera que hace explotaciones en
Bonanza, si realiza tratamiento a sus desechos disminuyendo la contaminación ambiental.
Otros factores que afectan al sector minero ha sido el descenso del precio del oro en el mercado
internacional, la maquinaria utilizada para el procesamiento del metal es obsoleta, el poco beneficio
de la minería industrial para el municipio, en comparación con la dimensión de los problemas
sociales y ambientales que históricamente ha generado.
A esto se suma el poco acceso al crédito y servicios financieros para la producción minera semi-
industrial y artesanal, además de la necesidad de un ordenamiento jurídico y protección de la minería
artesanal.
19
2.2 Capital económico
a) Patrimonio natural y cultural histórico
Desde mediados del siglo XVII y hasta finales del XIX, la Costa Caribe de Nicaragua estuvo bajo
diversasformasdecontrolforáneo,destacándoselapresenciabritánicayladeempresasnorteamericanas
de enclave económico (United Fruit Company, Nipco, etc.). Este proceso de desarrollo económico
ha marcado de una manera especial la diferencia del sistema productivo de la Costa con el resto del
país, a lo largo de toda su historia.
A partir de 1879, con la caída del precio del caucho en el mercado internacional, la mayoría de la
población indígena de la Costa experimentó un desmejoramiento de su condición socioeconómica.
Desde el año 1860 la extracción y comercio de este rubro era la única fuente que generaba mayores
ingresos a los productores.
Desde 1881, la economía costeña / indígena empezó a transformarse rápida y radicalmente, a partir
de las crecientes inversiones norteamericanas en la extracción de madera y la siembra de banano.
Muchos de los municipios de la región a finales del siglo XIX, se desarrollaron ligados a la presencia
de compañías bananeras y mineras que utilizaban el paso natural de los ríos Prinzapolka y Wanki
(Río Coco) para transportar sus productos hacia los Estados Unidos.
La región ha sido explotada por múltiples compañías madereras, tales como la Leman Lumber
Company (1860) y la Mengale Lumber Company (1900), quienes se dedicaron a la explotación
exclusiva de la caoba y el cedro real.
Desde inicio del siglo XIX hasta mediados de los años 70 el Río Prinzapolka sirvió de vía fluvial para
transportar abundantes riquezas, consistentes en oro, plata, cobre, zinc, madera y banano extraídas
por empresas norteamericanas. Entre 1916 y 1921 la Fidden Minning y la Tonopah, utilizaron los
ríos Bambana y Prinzapolka para transportar oro y madera hasta su desembocadura en el Mar Caribe,
donde embarcaban la producción en navíos.
En 1930 la Green Star Company inicia mediante un convenio con los comunitarios el cultivo de
banano para la exportación, el cual era transportado a Puerto Cabezas para luego ser exportado. En
ese mismo año, Waddens Prinzapolka Company extrae madera de pino del territorio de Prinzapolka
y Bambana.
En 1942 la Rubber Reserve Corporation comienza la extracción de látex del palo de hule de la zona
para abastecer a las industrias militares de los Estados Unidos, estableciendo 13 pequeños aeropuertos
en la región, uno de ellos ubicados en Alamikamba, convirtiéndose en el principal punto de trasbordo
de mercancías por las empresas mineras.
En 1947 los nicaragüenses Adán Hislop y Mónico Largaespada firmaron un contrato con empresarios
norteamericanos para extraer madera preciosa en la zona de Alamikamba. Esta extracción de caoba
y cedro real continuó durante 25 años.
Entre 1957 y 1958 las empresas mineras construyen Puerto Isabel a 5 km. al sur de La Barra de
20
Prinzapolka, para que atracaran los barcos que transportaban la producción hacia el extranjero y la
mercancía que llegaba a Nicaragua. A mayor presencia de las empresas en el área, la población se iba
desplazando sobre los márgenes superiores del río, llegando a formar las comunidades que hoy
existen (CRAAN 2009).
La degradación de los ecosistemas naturales y de su diversidad biológica se ha profundizado por los
esquemas de desarrollo aplicados. El resultado ha sido el incremento de la degradación de los recursos
naturales y funciones vitales de los ecosistemas naturales, que sirven como base de la sustentabilidad
del desarrollo a largo plazo.
A partir de 1988 con la aprobación de la ley 28 “Estatuto de Autonomía de la Costa Caribe” por el
gobierno sandinista se creó una nueva dinámica social y organizativa para la región. Desde los años
90, paulatinamente ha logrado dinamizar la existencia de un gobierno regional y establecer
instituciones estatales que facilitan el ordenamiento y gobernabilidad, coordinando esfuerzos con
organizaciones multiétnicas históricamente existentes en el territorio.
La riqueza en recursos de flora, fauna, suelo y agua forman parte de los principales atractivos
ecológicos, turísticos y económicos. Esto a su vez ha incidido en el comportamiento social, cultural
único y propio de la región, sus municipios y etnias.
Su población es diversa y se agrupan en las cabeceras siguiendo las rutas de acceso a los municipios,
el resto de sus pobladores se concentran de manera dispersa en comunidades. Los sistemas de tenencia
de la tierra se rigen bajo la ley 445.
Los municipios de Puerto Cabezas (cabecera regional) y Waspam albergan la mayor cantidad de la
población miskita. Los municipios de Rosita, Bonanza y Siuna albergan la mayoría de la población
mestiza. Bonanza alberga gran parte de la población mayangna. El municipio de Prinzapolka está
compuesto por miskitos y mestizos (llegados por migración).
Prinzapolka es el municipio que en menor proporción ha avanzado en términos de atención
gubernamental y no gubernamental. En la actualidad institucionalmente es atendido en municipios
cercanos como Siuna y Rosita, en algunos casos desde Puerto Cabezas.
Después del huracán Félix, en la región han surgido organizaciones comunitarias y/o de productores
promovidas por instituciones de cooperación, asistencia técnica y el gobierno con el propósito de
fomentar la productividad agropecuaria y forestal, centrando esfuerzos en la rehabilitación de los
medios de vida de las comunidades.
A nivel de región existe un alto potencial económico, ambiental y cultural que determina el desarrollo
de las actividades económicas de cada municipio, donde se destacan la ganadería, cultivo de cacao,
producción de arroz, frijoles y maíz, extracción forestal y de mariscos. Esta última actividad se realiza
en las franjas costeras Bismuna y Cabo Gracias a Dios.
b) Infraestructura y equipamiento en apoyo a actividades económicas
En la región existe presencia de instituciones que facilitan y estimulan el desarrollo de actividades
económicas, pero no cuentan con infraestructura y equipamiento suficiente, ni completo para
apoyarlas.
21
La escasez de estos servicios limita el desarrollo e inversión para el crecimiento económico regional.
Por otro lado, desde la reincorporación de la Costa Atlántica al resto del país en 1894, esta no ha
contadoconunbuensistemadetransportequepermitafluidezenlasmovilizacionesydesplazamientos
de la población.
En la actualidad, los servicios de transporte terrestres, aéreos y acuáticos son insuficientes, caros y de
mala calidad. Esto es una de las causas del aislamiento y marginación de la RAAN. Los pocos
caminos y carreteras existentes se mantienen en mal estado durante casi todo el año, contribuyendo
a agudizar el problema de abastecimiento y encarecimiento de los productos.
El municipio de Puerto Cabezas tiene acceso por vía acuática, terrestre y aérea (vuelos diarios por La
Costeña). El 85% de las principales calles de la ciudad están revestidas de tierra, arena y piedra fina.
Estas calles no poseen un sistema de drenaje y casi siempre están en mal estado. El 15% de estas vías
están adoquinadas o asfaltadas. En la ciudad de Bilwi circulan entre 300-400 taxis. El transporte
acuático es a través de un barco de carga y pasajeros que viaja una vez al mes sobre la ruta Puerto - El
Rama - Bluefields - Puerto. El combustible proviene de Venezuela y es administrado por la empresa
PETRONIC. El transporte acuático en las comunidades es limitado y se realiza una o dos veces por
semana. Dentro de los ríos navegables están el Río Coco, el Prinzapolka y el Wawa con sus
afluentes.
El municipio de Waspam tiene únicamente adoquinadas sus dos calles principales. Sus vías de
acceso son a través de transporte terrestre, aéreo y acuático. El transporte terrestre tiene viaje directo
hacia Bilwi (134 km) y Managua (632 km). También existen caminos secundarios entre Waspam y
22
otras comunidades pero están en muy mal estado. La comunicación aérea es por medio de la línea
aérea La Costeña con tres viajes por semana (lunes, miércoles y sábado). El transporte acuático es
utilizado principalmente por las comunidades que habitan en las riberas del Río Coco Arriba y
Abajo, para trasladarse hacia Waspam u otras comunidades para comercializar o intercambiar sus
productos.
El municipio de Prinzapolka tiene como principal vía de acceso el río del mismo nombre (en cayuco
o motores fuera de borda) que comunica a las comunidades de los litorales. La comunicación por vía
terrestre es a través de la carretera que se dirige hacia la ciudad de Managua por el camino troncal al
empalme de Alamikanba.
En el triángulo minero (Rosita, Bonanza y Siuna) el servicio de transporte es brindado por una
cooperativa local que tiene unidades muy deterioradas. Los pobladores valoran que el servicio es de
mala calidad. La principal vía de acceso es la carretera que va hacia Managua y que los une con Bilwi.
Actualmente están en proceso de reactivar los vuelos aéreos.
A lo interno de los municipios, los pobladores se movilizan a pie o en transporte interurbano,
excepto en el municipio de Puerto Cabezas donde existen taxis para el transporte interno, en los
cuales la población se moviliza en el centro del casco urbano y el resto de comunidades.
En la RAAN, la interconexión telefónica con el resto del país es aceptable y se hace a través de la
empresa Claro. El municipio de Prinzapolka aún no posee el servicio de telefonía, ni internet. Su
principal medio de comunicación es a través de la telefonía celular.
El servicio de correos funciona solamente de Managua a Bluefields y Puerto Cabezas. El resto de los
municipios no tiene acceso al servicio. La cantidad de teléfonos en la RAAN es de 2.9 por cada mil
habitantes, mientras que a nivel nacional es de 30.4 por cada mil habitantes.
En relación a las radioemisoras, en Bilwi (Puerto Cabezas) existen ocho las cuales se escuchan en los
municipios de Waspam, Prinzapolka y el mismo Puerto Cabezas. Estas emisoras brindan servicios
gratuitos de mensajes que la población envía a otros municipios y/o comunidades rurales. Las
emisoras nacionales se captan muy poco en los diferentes municipios (Radio Corporación, Radio
Nicaragua, Radio Sandino, Radio Ya y Radio La Primerísima). Los municipios que tienen radios son
Waspam (1), Bonanza (1), Siuna (3) y Rosita (2).
Las cabeceras municipales de la RAAN cuentan con el servicio de televisión por cable. A excepción
de Prinzapolka, donde se ven principalmente los canales mexicanos y norteamericanos. en el resto de
municipios se pueden ver los canales 4 y 10 de la televisión nacional.
El servicio de agua potable en la región es deficiente y de muy baja calidad. En la siguiente figura
se describe una relación porcentual del servicio de agua potable para cada municipio en términos
de acceso.
El sistema de agua potable es obsoleto y no garantiza calidad, porque se utiliza agua superficial sin
tratar, exponiendo a sus usuarios a enfermedades.
En la RAAN, las dificultades de acceso, comunicación, infraestructura y equipamiento productivo
insuficiente y poco desarrollado, limitan el desarrollo de actividades económicas y comerciales que
23
puedan facilitar un impulso a su economía. Esto somete a la región a una dependencia comercial con
la zona del pacífico, encareciendo sus costos de vida. Una alternativa para la región es la inversión
pública y privada en vías de comunicación terrestre que mejoren su acceso.
c) Actividades económicas de la RAAN
Según estadísticas del INEC (2005), la población económicamente activa (PEA) de las Regiones
Autónomas está representada por el 46.0% de personas potencialmente aptas para trabajar. Algunos
informes de gestión gubernamental anuales reflejan un rango de empleos directos de 10-20% para
toda la RAAN (Informe de gobierno, 2007). Por otro lado, algunos organismos no gubernamentales
(PRESANCA, 2006; FADCANIC, 2007), mencionan diferentes cifras que van desde el 60-80 % el
nivel de desempleo efectivo en la RAAN.
La distribución de la PEA por sector se muestra a continuación:
• El 69% está en el sector primario, que está asociado a la agricultura, ganadería, silvicultura y
pesca.
• El 15.6% se ocupa en el sector terciario que tiene que ver con servicios básicos, comercio en
general, hoteles y restaurantes, establecimientos financieros y servicios sociales, comunales y
personales.
• El 6.1% lo ocupa el sector secundario caracterizado por la poca manufactura, construcción y
bajos procesos industriales de transformación.
Gráfico 2. Servicio de agua potable por municipio
24
En general, la ocupación de hombres y mujeres en las actividades económicas presenta diferencias en
cuanto al porcentaje de participación. En el sector primario participan un 78.1% de los hombres y
s’olo un 30.8% de las mujeres. En el caso del sector industria, un 6.5% de hombres se encuentran
ocupados con relación al 4.4% de integración que presentan las mujeres (INEC, 2005).
Producción Agropecuaria
•	
En la Región Autónoma del Atlántico Norte existen un total de 455 comunidades rurales, donde el
100% de las familias son agricultores. Esta actividad tiene la función principal de proveer alimentos
para el autoabastecimiento. Paralelo a la producción de granos básicos, musáceas y tubérculos, se
desarrolla la actividad ganadera (bovina, porcina y aves).
La cantidad de productores por municipio es la siguiente: 12,540 en el municipio de Puerto Cabezas,
15,048 en Waspam, 3,660 en Rosita, 1,687 en Prinzapolka, 7,955 en Siuna y 3,965 en Bonanza.
La producción de bienes primarios de granos básicos como el arroz, frijol y maíz, las musáceas, raíces
y tubérculos, cacao y la ganadería para carne y leche, son entre otras, las actividades agropecuarias
que realizan los productores de la RAAN.
180 10,000
9,000
8,000
Número de
comunidades
Area para granos
básicos (Mz)
7,000
6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
0
160
140
120
100
80
60
40
Número
de
comunidades
Area
agrícola
(Mz)
20
0
Waspan Puerto Cabezas Rosita Siuna Bonanza Prinzapolka
Municipios
114
70
32 26
60
153
Nacional RAAN
Niveles
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
Primario 40.3 53.3 8.0 69.4 78.1 30.8
Secundario 13.1 14.5 9.7 6.1 6.5 4.4
Terciario 41.0 28.5 72.1 15.5 10.0 40.1
No especificado 5.5 3.6 10.2 8.8 5.3 24.5
Fuente: INEC VII Censo Nacional de Población y III Vivienda 1995. Modificado IDH, 2005.
Tabla No. 7 Población económicamente activa
Gráfico. 3. Número de comunidades y área agrícola por municipio (FAO, 2008)
25
En la agricultura el sistema de cultivo es tradicional y extensivo. En Siuna, el uso de tecnologías es
mínimo, entre ellas, está la semilla certificada. En general, dependen de las condiciones climáticas
para producir, lo que provoca deficientes niveles de producción y de productividad. La mayor parte
de la producción en los municipios de Puerto Cabezas, Waspam y Prinzapolka está destinada al
autoconsumo, en segundo lugar al trueque y el excedente al mercado local.
La actividad agrícola en la RAAN es de secano y esporádicamente se dan buenas cosechas, utilizadas
para el autoconsumo, la venta y el trueque. Los niveles de producción en general no permiten el
crecimiento o acumulación de capital a los productores, al contrario, el desequilibrio ecológico y el
cambio climático provocan continuas pérdidas en las cosechas.
El área agrícola regional es de 613,398 mz. en las cuales trabajan 44,855 agricultores de los 6
municipios. Los rendimientos promedios son de 15 qq/mz. en maíz, 42 qq/mz. de arroz en granza
y 6.3 qq/mz. de frijol. Los municipios que sobresalen en la producción de granos básicos son Siuna,
seguido de Waspam y Rosita. Los costos de producción son variables, en dependencia del acceso que
tienen los productores a los insumos y a las zonas de mercado.
Los rendimientos productivos de los diferentes rubros en el siclo 2008 - 2009 son los siguientes:
La producción de granos básicos es de 674,265 quintales, de los cuales el 46% es arroz, 28.6% es
frijol y 25.6% es maíz. Para ello se utilizan 212,253.8 mz., donde la mayor parte es para el cultivo
del maíz, seguido del arroz. En general, la producción se destina casi exclusivamente al autoconsumo
y un pequeño excedente al comercio. El sistema de siembra es tradicional (espeque) bajo el sistema
de agricultura migratoria (comunidades indígenas), excluyendo a Siuna, donde además del espeque
se utiliza arado con bueyes.
De raíces y tubérculos se cosechó en promedio por municipio 40,375 sacos por año en un área de
7,395 mz. De malanga se produjo 15,816 sacos en un área de 2,974 mz. para un rendimiento de 5.3
sacos/mz. El quequisque se produce en mayor cantidad (49,290 sacos) en un área de 4,390.8mz.
El plátano es muy importante desde el punto de vista de la generación de ingresos. En el ciclo
agrícola 2008-2009 se produjo 4,718,600 racimos en un área de 7,830 mz., De banano se tuvo una
producción de 2,625,400 racimos en 3,600 mz. Del guineo Felipita no se lleva registro de su
producción, ya que como expresan los productores ese cultivo es casi silvestre, por lo que recibe poco
manejo, sin embargo es muy importante en la provisión de alimento.
El cacao tiene un gran potencial en la economía regional principalmente en Siuna y Waslala, donde
se produce mayormente. Actualmente existen 2,300 productores de cacao, quienes cosechan 11,109
qq/año, en un área de 3,703 mz. El cacao tiene buen mercado, una calidad aceptada a nivel
internacional y está promoviendo la microempresa.
La ganadería en la región no está desarrollada. Sin embargo, en el municipio de Siuna existe un hato
ganadero de 111,160 cabezas de ganado. A nivel de comunidades indígenas, el promedio de cabezas
por comunidad es 40 y están en manos de 5 a 8 familias. El hato ganadero en los 6 municipios de la
RAAN es de 134,483 cabezas y 6,313 fincas, en las cuales hay establecidas 234,531 mz. de pasto.
En el procesamiento de los derivados de la leche en la RAAN, sobresale el queso, lo que está motivando
la creación de cooperativas de productores agropecuarios y la construcción de infraestructura para su
26
procesamiento. A nivel regional, existen 33 queseras, la mayoría ubicadas en Siuna donde se perfila
la instalación de una planta procesadora con capacidad de 4,400 galones/día. Existe mercado con el
pacífico nicaragüense y El Salvador. En el resto de la región, la producción de leche por vaca no
sobrepasa los dos litros.
Producción forestal
•	
Nicaragua posee aproximadamente 56 mil km² de bosque, lo que representa el 43% del territorio
nacional. La RAAN tiene el 74.4% de su área con bosques, predominando los latifoliados (1,443,023
Ha). Los pinares son importantes, sin embargo su área es más reducida (79,246 Ha). Los bosques de
la RAAN constituyen el 41.7% de la cobertura boscosa nacional y aporta significativamente a las
estadísticas de extracción, donde sobresale el triángulo minero con un 34% del volumen total y el
municipio de Rosita como el más explotado (Centro Humboldt 2007). El 94% de los comunitarios
aprovechan el bosque con fines de auto construcción principalmente por su facilidad de acceso.
Los factores que ejercen presión sobre el bosque en la RAAN son los siguientes: los incendios
forestales, el avance de la frontera agrícola, la extracción ilegal de madera (más del doble de la
extracción legal), la tenencia de la tierra, las plagas, las inadecuadas estrategias y políticas forestales,
el aprovechamiento desordenado, deficiente coordinación interinstitucional, falta de mecanismos de
consenso y participación ciudadana, inadecuados instrumentos de regulación del recurso y la
aprobación acelerada e irracional de planes de aprovechamiento forestal. El personal disponible a
nivel institucional no cubre la demanda provocando irregularidades en la regulación, prevención y
control forestal.
27
Enelsectorforestalnoexisteunacantidadsignificativadepersonasporetniadedicadasexclusivamente
a las actividades forestales, más bien esta práctica es complementaria a la agricultura. Según
estimaciones de los comunitarios y la opinión de empleados de INAFOR, en la actividad forestal
participan aproximadamente 2,213 a 3,162 personas. Sin embargo, los productores expresan que
tanto los intermediarios, financiadores y dueños de los equipos de extracción son mestizos.
La población rural no juega un papel preponderante en la institucionalidad del sector forestal, aún
cuando la mayor parte del área de bosque natural pertenece a los pueblos indígenas. Esto se debe a
la falta de organización de los comunitarios con fines productivos y comerciales.
En la región existen 36 aserríos entre portátiles y estacionarios, 169 motosierras y 5 cepilladoras.
Sánchez y Reyes, 2005, señalan que para el año 2004, INAFOR autorizó en la RAAN la extracción
de 78,000 metros cúbicos, un poco más de 1 metro cúbico por hectárea deforestada. La tala ilegal es
el doble de las extracciones legales. La madera que se aprovecha es mínima en comparación con la
madera que se destruye por el despale.
Marino pesquera
•	
Las áreas de pesca en la RAAN se ubican en diferentes zonas y en ellas se realizan diferentes tipos de
pesca: la pesca artesanal se realiza en las aguas interiores como lagunas y ríos (Whounta, Karatá,
Hallover, Wawa y Bihmuna). En el mar Caribe las comunidades que se dedican a esta actividad es la
de los litorales, de los municipios de Puerto Cabezas, Prinzapolka y los Cayos Miskitos. La zona para
pesca artesanal en el mar Caribe se ubica dentro de las tres millas náuticas (ley 489, Ley de Pesca y
Acuicultura).
La pesca industrial se realiza fuera de las tres millas hasta los límites con aguas internacionales, que
según los especialistas en derecho internacional, a Nicaragua le corresponde una plataforma
continental más allá del paralelo 82. Esto indica que tomando como referencia a Cabo Gracias a
Dios, el meridiano 82 se encuentra a 60 millas de distancia, pero en realidad la Plataforma Continental
de Nicaragua en esa zona se extiende más allá de 200 millas, zona donde la pesca industrial puede
llevarse a cabo.
Los equipos utilizados en esta actividad dependen del tipo de pesca que se realice, ya sea industrial
y/o artesanal. En esta última se utilizan cayucos (botes), atarraya y chinchorros. La captura de
langosta y camarón se realiza mediante el buceo (últimamente muy restringida) y las trampas o
nasas, más utilizadas en la pesca industrial.
La población de los litorales posee gran tradición en la pesca. Los pescadores venden sus servicios a
las empresas como CARODI, MARAZUL, PROMARNIC y San Miguel. En otros casos venden el
producto obtenido de la pesca a las mismas empresas o intermediarios. La principal captura es la
langosta y el camarón que se destinan al mercado internacional. El pescado es más para el consumo
local así como la tortuga verde.
A las actividades de pesca, a nivel artesanal e industrial, se dedican un total de 10,642 personas,
según ADPESCA 2004. Por tradición y posición geográfica, la pesca la realizan generalmente los
Miskitos. El pueblo Mayangna ubicado más al centro de las montañas realiza la actividad de pesca
solamente en los ríos, que es destinada al autoconsumo.
28
Como una actividad tradicional en los pobladores de los litorales, la pesca es importante para la
subsistencia de las familias de los litorales. Los productos del mar les han permitido obtener ingresos
con lo que garantizan alimento, medicina, educación y vestuario a su familia. El potencial del sector
pesquero es excelente y creciente. La extracción de camarón, langosta y escamas se calcula en 1000,
1,500 y 100,000 toneladas métricas/año, respectivamente.
d. Mercados y relaciones de la RAAN
El acceso a mercados ha sido una dificultad histórica para la región, determinada por las malas
condiciones de la infraestructura vial intermunicipal y con el resto del país.
En el sector rural en los últimos años, con el establecimiento de colonos en tierras indígenas, en las
vías principales de comunicación se ha generado una importante actividad comercial. Están creciendo
los negocios de comida, productos derivados de la leche y alimentos a base de maíz. Ya no es común
que los indígenas ofrezcan huevos de gallina y mascotas (animales silvestres) como loras, iguanas y
monos. Hasta en los mercados municipales no es frecuente encontrar carne salada o seca de animales
silvestres como guardiola, venado y cusuco. El aumento de negocios de comida provocará a mediano
plazo, afectaciones en la fauna de la zona por la explotación descontrolada de las especies.
29
En las comunidades rurales hay pequeños negocios de productos misceláneos, abarrotería y alimentos
elaborados a base de maíz, que se ofrecen a pobladores y viajeros. Según la Dirección General de
Ingresos (DGI), los negocios legalmente establecidos, son 147, de los cuales el 35% están en Puerto
Cabezas, 32% en Rosita y 19% en Siuna. Según la distribución por sexo, el 83% son propiedad de
los hombres y el 17% de mujeres, tal como lo indica la Tabla 8.
Tabla 8. Distribución de los negocios en el sector rural.
En el sector urbano, la microempresa está dando señales de consolidación, hay microfinancieras que
priorizan sus fondos para apoyar al sector comercio (microempresas de bienes y servicios). En general,
las microempresas producen bienes de consumo básico y materia prima así como la prestación de
servicios. Actualmente, los negocios del sector urbano están en manos de gente joven, según
estadísticas de la DGI, el 65% de los dueños de negocios tienen entre 20 y 30 años y el 35% están
entre 31 y 60 años de edad. Unido al crecimiento de la microempresa en la RAAN, aumentan las
remesas familiares desde EE.UU, los cyber cafés y monederos, como respuesta a una profunda crisis
debido a la carencia de capital y falta de empleo.
Según la DGI, en el casco urbano de la RAAN se contabilizan 2,419 negocios que cumplen con
todos los requisitos legales como: Licencia de autorización de la Alcaldía Municipal, permisos del
Ministerio de Salud (negocios relacionados con la venta de alimentos) y de Recursos Naturales. La
Tabla 9 muestra que Puerto Cabezas concentra la mayoría de negocios, 1,250 en total, seguido de
Siuna con 415 y Bonanza con 405. Sin embargo, en la distribución de los negocios por sexo, Siuna
tiene el 62% de los negocios en manos de mujeres, le sigue Bonanza con 47% y Rosita con el 42%,
Puerto Cabezas está en cuarto lugar con 34%.
Municipio
Rural
Total
Mujeres Hombres
Puerto Cabezas 12 40 52
Siuna 5 23 28
Bonanza 0 6 6
Rosita 3 45 48
Waspam 4 9 13
Prinzapolka 0 0 0
24 123 147
Fuente: DGI, 2009.
30
Tabla 9. Distribución de los negocios por sexo y municipio.
El 50% de las pulperías de Puerto Cabezas cumplen con sus obligaciones tributarias, los talleres de
mecánica y ebanistería cumplen en un 8% y los establecimientos como ferreterías, venta de materiales
de construcción y madera en un 6%. De manera que las pulperías son los negocios que más cumplen
con sus obligaciones de pago.
La Tabla 10 muestra el comportamiento del sector comercio en el año 2000, período en el cual el
84% de los negocios estaban a nivel de microempresas, siendo las de transporte y pulperías las de
mayor presencia con el 43% y 29% respectivamente con respecto al total. Aunque esta cifra es del
2000, las tendencias hasta el día de hoy se han mantenido, esto demuestra que las empresas están en
manos de micros a medianos empresarios.
Tabla 10. Establecimientos por tipo de empresa y actividad.
Actividad Micro Mediano Grande Total
Comercio al por menor (pulperías) 662 31 - 693
Construcciones 8 1 9
Servicios de enseñanza 3 12 3 18
Hoteles 5 7 12
Restaurantes 69 25 1 95
Industria 92 27 4 123
Servicios sociales y de salud 9 9 1 19
Servicios comunitarios, sociales y
personales
52 15 67
Actividades empresariales 16 4 1 21
Inmobiliaria y alquiler 53 7 1 61
Transporte, almacenamiento y
comunicaciones
969 138 11 1118
Total 1,898 276 22 2,236
Fuente: compendio estadístico de las Regiones Autónomas, Puerto Cabezas 2000.
Urbano
Municipio Mujeres Hombres
Puerto Cabezas 320 930
Siuna 160 255
Bonanza 130 275
Rosita 57 133
Waspam 34 125
Prinzapolka 0 0
Total 701 1718
DGI, Puerto Cabezas, 2009.
31
En el último período fiscal (2007/2008) los hoteles fueron los negocios que mejoraron la calidad,
debido a las inspecciones permanentes de INTUR, MINSA, DGI, entre otros. Otro factor que
incidió es la creciente demanda de servicios. En número, los negocios más prósperos son los bares
10%, restaurantes 3%, hoteles y hospedajes 7%, abarroterías 5% y servicios varios (cyber,
fotocopiadora, telefonía) 11%.
Las principales fuentes de financiamiento en el sector comercio son: PANA PANA, CARUNA,
ACODEP y otras fuentes familiares. BANCENTRO apoya, pero los trámites son rigurosos. En el
sector urbano se considera que el 80% de los negocios son legales y el 20% son micronegocios que
por su monto de inventario no se les ha inscrito y definido obligaciones tributarias, hay una mínima
cantidad de negocios que están pendientes de formalizar.
La comercialización de productos agrícolas igualmente es limitada por el acceso. Solamente Siuna ha
logrado vender cacao y queso a países como el Salvador, Estados Unidos y Europa. Waspam vende
parte de su cosecha de frijol a Honduras. Sin embargo, esta comercialización no se da a través de los
trámites propios de las exportaciones, sino que se aprovecha la ubicación geográfica (frontera). Tanto
los intermediarios del pacifico de Nicaragua como los extranjeros, llegan directamente hasta las
comunidades a comprar el producto.
El comercio en general se puede considerar en una etapa de florecimiento a pesar que no es fácil
acceder a fuentes de financiamiento. Pero el mismo hecho de que hay microfinancieras presentes en
la región y que los buses viajan regularmente hasta la capital contribuye a dinamizar esta actividad.
e. Tenencia de la tierra.
La Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las
Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua y de los Ríos Coco, Bocay, Indio y Maíz es
una oportunidad para garantizar la seguridad jurídica de las tierras que desde tiempos inmemoriales,
los pueblos originarios han venido ocupando y poseyendo en armonía con la naturaleza.
La Comisión Nacional de Demarcación y Titulación (CONADETI) creada al amparo del artículo
41 de la Ley 445, es la instancia rectora de este proceso, tiene el reto y el desafío de hacer realidad los
sueños históricos de titulación y demarcación de los pueblos indígenas y comunidades étnicas de la
Costa Caribe de Nicaragua y del Alto Coco ubicado en el departamento de Jinotega.
Es importante destacar que actualmente en la RAAN, hay 23 territorios de los cuales, 4 están
titulados, uno deslindado y amojonado, uno en espera de ser amojonado, cinco con diagnósticos
concluidos y avanzando en la resolución de conflictos, cuatro avanzando en etapa de elaboración de
diagnósticos y 8 esperando iniciar diagnósticos (CONADETI, 2009).
32
Tabla. 11 Comunidades étnicas sin títulos comunales (RAAN)
Este resultado es una cifra que se refiere a comunidades que son demandantes de títulos comunales.
Según la CONADETI (2009), para entender mejor el problema de las comunidades, es necesario
tener presente los siguientes criterios:
• Todos los años nacen comunidades nuevas, generalmente desmembradas de una comunidad
madre, localizadas en terrenos reclamados por éstas últimas.
• Desde la reincorporación de la Mosquitia en 1894, las comunidades aún no tienen personalidad
jurídica por parte del Estado Nicaragüense y tampoco existe un registro nacional de comunidades
indígenas.
• En la tabla anterior, se incluyen las cabeceras municipales de Waspam, Puerto Cabezas y
Prinzapolka, teniendo presente que recibieron títulos comunales o multicomunales en el
pasado.
• Las primeras comunidades del Bosawás, a pesar de su titulación no han logrado gozar todavía de
los beneficios de sus tierras, ya que han tenido limitaciones legales y de acompañamiento para
aprovechar racionalmente los beneficios de la titulación.
f. Factores que determinan y condicionan los sistemas económicos
La riqueza natural y cultural de la región, en gran parte determinada por sus condiciones climáticas
y características agroecológicas, ha permitido la adaptación y aprovechamiento de actividades
agropecuarias y recursos.
El status jurídico de autonomía del que gozan los habitantes de la Costa Atlántica y la ley 445, “Ley
de demarcación territorial de los Ríos Coco, Bocay, Indio y Maíz”, es la culminación de un largo
proceso marcado por conflictos armados y enfrentamientos políticos por más de un siglo, posterior
a la reincorporación a Nicaragua.
Regiones y municipios Total comunidades
1. Siuna 1
2. Rosita 9
3. Bonanza 13
4. Waslala 0
5. Waspam 80
7. Puerto Cabezas 46
8. Prinzapolka 26
TOTAL 175
33
Los factores anteriores han permitido que la región desarrolle actividades agrícolas, pecuarias,
forestales, mineras, acuícolas e inclusive industriales, que se han insertado bajo una visión de
aprovechamiento de los recursos naturales que ha servido de plataforma para que la región esté
alcanzando un crecimiento y desarrollo económico. Sin embargo, la explotación debe ser de manera
sostenible a largo plazo, utilizando las potencialidades de los bosques, suelos y sistemas
hidrológicos.
2.3 Capital humano
La Región Autónoma del Atlántico Norte está conformada por 8 municipios: Waspam, Puerto
Cabezas, Rosita, Bonanza, Siuna, Prinzapolka, Waslala, y Mulukukú; los últimos dos están
adscritos provisionalmente al departamento de Matagalpa. Su sede administrativa regional se
encuentra en la ciudad de Bilwi, en el municipio de Puerto Cabezas.
La región es poco poblada, además las características edafoclimáticas, el paisaje y las vías de acceso
hacen que la población esté muy dispersa y se concentre en algunos sectores más urbanizados o de
mejor acceso.
La población apenas presenta un promedio de 12.0 habitantes por kilómetro cuadrado, a diferencia
de los 132.0 habitantes por kilómetros cuadrados del Pacífico y los 40.0 de la Región Central y
Norte del país.
Según proyecciones al 2009, se estimaba que su población sería de 394,792 habitantes (INEC,
2005, INIDE 2008). El 49.6% de la población de la RAAN son mujeres y el 51.4% son hombres.
La población menor de 15 años es el 47.6%, mientras que las edades entre 15 y 64 años son del
49.8%, solamente el 2.7% tiene más de 65 años.
34
Se trata de una población mayoritariamente rural (72% del total) que habita en los ocho municipios
de la región. La población se agrupa en aproximadamente 411 comunidades rurales, con menos de
1,000 habitantes y que no cuentan con ninguna estructura urbanística.
La densidad poblacional es de 12 hab./km², esto es un indicador muy importante, ya que el tipo de
modelo de atención y los costos de la misma son determinantes para los servicios necesarios para la
población.
Por otra parte, la demografía por municipio y grupos étnicos en la RAAN es muy variada. La etnia
Miskita representa el 45% de la población de la RAAN aproximadamente, se concentran en unas
200 comunidades ubicadas en seis de los municipios de la región. La mayoría de la gente se encuentra
en los municipios de Waspam, Puerto Cabezas y Prinzapolka. Los lugares de mayor concentración
son el litoral y la orilla de los ríos Coco y Prinzapolka.
Los Sumu - Mayangna son el segundo grupo indígena más grande de la Costa Caribe de Nicaragua
y constituyen el 5.93 % de la población de la RAAN. Los creoles o población negra angloparlante
representan el 1.15% de la población del Atlántico Norte y su mayor concentración poblacional se
ubica en la ciudad de Bilwi. Finalmente, los mestizos constituyen el grupo humano mayoritario de
la RAAN (57%) que han llegado a la región a partir de la segunda mitad del siglo pasado.
Tabla. 12 Municipios y comunidades en la RAAN
Municipio Cabecera
Mpal
#
Comunidades
Estimaciones
INIDE
(2009)
Área
(km²)
Densidad
Poblacional
Puerto
Cabezas
Bilwi 29 82,548 5,984.81 13.8
Waspam Waspam 52 55,586 8,808.81 6.3
Bonanza Bonanza 30 83,115 1,897.94 43.8
Rosita Rosita 56 28,324 2,205.42 12.8
Prinzapolka Alamikangba 33 22,913 6,860.98 3.3
Siuna Siuna 114 24,784 3,422.00 7.2
Waslala Waslala 64 59,707 1,329.00 44.9
Mulukukú Mulukukú 33 37,815 1,618.27 23.4
TOTAL 411 394,792 32,127.28 12.3
Fuente: INEC 2005, adaptación INIDE 2008
35
Tabla.13 Demografía por municipio y grupo étnico la RAAN
Municipio Densidad
Hab./km2
Mestizos
%/hab.
Miskitu
%/ hab.
Creoles
% / hab.
Mayangna
% / hab.
Puerto
Cabezas
9,6 21,7%
12,470
72,3%
41,547
5,7%
3,276
0,3%
172
W
aspam 5,7 4,3%
2,280
91,0%
48,250
-o- 4,7%
2,492
Prinzapolka 3,0 20,0%
4,024
78,7%
16,519
-o- 0,3%
64
Bonanza 12,6 46,9%
11,209
8,0%
1,908
0,2%
48
44,9%
10,732
Rosita 11,5 71,5%
18,205
11,0%
2,812
0,4%
102
17,0%
4,328
Siuna 15,9 98,7%
79,342
0,6%
470
0,1%
80
0,6%
482
M
ulukukú SD SD SD SD SD
W
aslala 35,4 SD SD SD SD
Total
9,4 56,64%
174,598
36,18%
111,511
1,15%
3,506
5,93%
18,270
Fuente: INEC 2005, adaptación INIDE 2008, adecuación consultoría 2009.
Es notable el crecimiento demográfico de las principales ciudades, especialmente en la ciudad de
Bilwi, Puerto Cabezas y Siuna, en donde ha aumentado considerablemente el número de barrios con
población mayoritariamente de la etnia miskita y mestiza, respectivamente.
La población regional ha experimentado globalmente un crecimiento del 17.0% en los últimos años,
siendo el municipio de Puerto Cabezas el que mayor porcentaje de crecimiento presenta con un
29.5% durante el período 1995-2005, seguido de Siuna con el 14.8%, Rosita el 12.5%, Bonanza el
11.9%, Prinzapolka un 8.5% y Waspam el 7.3%.
36
Tabla. 14 Crecimiento de la población por municipio
Fuente: Censos nacionales INEC - INIDE.
Al igual que en casi todo el territorio nacional, mucha población de las comunidades rurales y
urbanas padecen de hambre, flagelo que se observa generalizado en todos los municipios de la región,
sin que el Gobierno Autónomo Regional y municipal cuenten con los recursos suficientes para paliar
la pobreza que se encuentra entre las categorías alta y extrema.
Gráfico 4.
Según el concepto de desarrollo humano (IDH, 2005), es el nivel en que las personas tienen satisfecha
sus necesidades básicas, con la cual mejoran sus condiciones de vida. Entre estas necesidades se
puede mencionar: la educación, salud, abastecimiento de agua, fuentes de ingresos, ambiente sano
y otras necesidades que requiere la familia. A continuación se presentan los niveles para las condiciones
de vida (ICV), con la cual fue evaluada la población de la RAAN
Departamento/Región
Autónoma y Municipio
30/06/2005 30/06/2006 30/06/2007 30/06/2008 30/06/2009 30/06/2010
RAAN
Waspán
Puerto Cabezas
Rosita
Bonanza
Waslala
Mulukukú
Siuna
Prinzapolka
333534
51844
68266
23844
20277
51850
33193
69535
16105
339730
52475
69116
24133
20524
52481
33597
70380
17024
344243
53172
70034
24454
20797
53178
34043
71315
17250
349083
53815
70879
24748
21049
53821
34454
72176
18142
353936
54452
71718
25040
21298
54458
34863
73030
19076
358852
55093
72561
25334
21549
55099
35273
73888
20056
Indice de Desarrollo
Fuente: INIDE 2008,adaptación consultoria 2009
PuertoCabezas
Bonanza
M
ulukukú
W
aslala
P
r
i
n
z
a
p
o
l
k
a
W
aspam
S
i
u
n
a
R
o
s
i
t
a
0.52 0.54
0.55
0.42 0.43 0.43
0.47
0.6
0.5
0.4
0.3
0.1
0.2
0.35
37
Tabla. 15 Valoración de índices de desarrollo
La mayor parte de la población en la RAAN no cuenta con los servicios sociales básicos (vivienda,
alimentos, salud, educación, agua potable y saneamiento, energía eléctrica y vías de comunicación).
Esto es causa de reclamos y tensiones permanentes. Según el índice general de desarrollo humano
(IDH–PNUD, 2005), la RAAN tiene un IDH 0.466, lo cual es un indicador de condiciones de vida
bastante bajo (por debajo de la media). Únicamente los municipios de Puerto Cabezas y Bonanza se
encuentran levemente por encima de la media. Esto se debe a que aún tienen acceso a los principales
servicios básicos que requiere la población.
a. Educación
Según el MINED 2008, la matrícula inicial de la RAAN representa el 7% del total nacional. La tasa
de analfabetismo es de 36.2% que es superior a la del país (20.5%). Este índice es más alto en la zona
rural y en la población femenina. En los últimos años se han dado avances significativos en el área
educativa, pues se ha incrementado la demanda y acceso a la educación, lo que tiene una relación
directa con el incremento de la población. Sin embargo, en el tema de analfabetismo y el acceso a la
educación, en el área rural de la RAAN todavía hay una brecha que requiere inversión pública.
Se cuenta con un Sistema Educativo Autonómico Regional (SEAR), orientado a la formación integral
de las mujeres y hombres de los pueblos indígenas y comunidades étnicas. Está sustentado en la
Constitución Política de Nicaragua y en el Estatuto de Autonomía Ley 28, así como en la Ley de
educación básica y media, y en la ley 162 de Lenguas. Este modelo educativo está inspirado en los
principios de autonomía, interculturalidad, solidaridad, pertinencia, calidad, equidad, valores,
cultura regional y nacional para alcanzar el desarrollo económico y social.
El Programa de Educación Bilingüe Intercultural, considerado estratégico dentro del sistema
educativo de las Regiones Autónomas, no recibe la atención presupuestaria para su funcionamiento
conforme a sus objetivos.
ICV Condiciones que debe satisfacer la comunidad
Alto Tener de forma satisfactoria al menos 6 de las 8 condiciones donde
están incluidas las de educación, salud, abastecimiento de agua
(considerada básica).
Medio Satisfacción de 3, 4 ó 5 condiciones y entre ellas obligatoriamente
las tres básicas o tener 5 ó 6 condiciones satisfactorias y de ellas
sólo dos básicas.
Bajo Que satisfagan 3 ó 4 condiciones, entre ellas obligatoriamente dos
básicas.
Bajo severo Que satisfagan 1 y 5 condiciones y entre ellas sólo un servicio
básico o bien que cumplan a lo sumo tres condiciones satisfactorias
y ningún servicio básico.
38
Municipi
os
TNE Repetición Retención
Aprobació
n IE
EM
Ub
ica
ció
n
Clasif.
Pre Pri Sec Pri Sec Pre Pri Sec Pri Sec
Waspam 91.0 114.6 25.7 2.7 17.3 95.6 91.8 89.9 89.3 89.1 7.4 4
Muy
Bueno
Prinzapolk
a
60.4 44.7 9.9 7.0 2.3 114.2 98.8 115.8 82.2 83.6 5.0 17 Bueno
Puerto
Cabezas
93.6 95.2 34.3 10.0 7.2 87.6 86.0 78.2 83.0 74.2 1.0 75 Bueno
Bonanza 63.1 89.3 47.1 8.8 5.7 83.9 80.5 70.5 84.9 74.9 -1.1 99 Regular
Rosita 79.9 100.0 24.9 9.4 8.9 69.5 78.1 80.2 82.3 73.4 -3.2 122 Regular
Siuna 24.9 62.0 16.2 6.8 1.1 53.2 75.2 78.4 85.9 79.1 -8.0 143
Deficie
nte
En las comunidades rurales, el número de infraestructura es reducida en relación al número de niños
en edad escolar (el 66.7% de los niños en edad escolar no tiene acceso a la educación). El 88.0% de
los maestros son empíricos y la relación maestro-alumno es de 95-100 alumnos por maestro. En la
tabla siguiente se muestra una variabilidad en el estado actual educativo en los municipios con
respecto a su calificación, por lo general las variables que están incidiendo sobre el estado educativo
incluyen la tasa neta de escolaridad y la retención. Por lo tanto, hay que hacer esfuerzos para desarrollar
programas encaminados al mejoramiento de las dos variables antes mencionadas.
Tabla 16. Estado educativo de los municipios de la Región Autónoma del Atlántico Norte.
Clave: TNE: Tasa Neta de Escolaridad, IEEM: Índice del Estado Educativo Municipal, Pre: Pre-escolar, Pri:
Primaria, Sec: Secundaria. Fuente: División de Estadísticas, MINED 2008.
En la última década se ha incrementado la cobertura del sistema de educación básica, pero no en
calidad, debido a la falta de inversiones presupuesto reducido, que no permiten una sostenibilidad
en la reparación y mantenimiento de la infraestructura educativa, ni la construcción de nuevos
centros escolares y contratación de maestros para aumentar la cobertura de atención y acceso. A esto
se suma la falta de ingresos de los padres, que es una de las limitantes mayores.
b.Educación universitaria
La educación universitaria constituye un aporte fundamental al desarrollo de capacidades y
conocimientos científicos de las regiones autónomas como resultado del esfuerzo de la sociedad civil
costeña. La existencia de dos universidades locales URACCAN y BICU-CIUM responden a una
necesidad fundamental de la sociedad de formar sus recursos humanos científica y profesionalmente,
orientada al desarrollo social y económico.
39
Dentro del sistema universitario se encuentran 2029 estudiantes, de los cuales el 59% están en la
universidad BICU y el resto en la URACCAN. El total de estudiantes se distribuye en 12 carreras
que ofrecen estas universidades, que son subsidiadas por el 6% del presupuesto nacional que va a las
universidades.
c. Salud
El informe del MINSA – SILAIS (2008) hace referencia que existe un alto índice de mortalidad que
oficialmente no se registra por parte del Ministerio de Salud (MINSA), como consecuencia de la
deficiente capacidad instalada del sub-sector, dado que la infraestructura y equipamiento es mínimo.
En los principales centros urbanos como Bilwi, Siuna y Waspam, la atención médica es limitada
como consecuencia de la escasez de médicos, paramédicos, enfermeras, equipos y de abastecimiento
de medicinas.
La mayoría de los pacientes con enfermedades crónicas tienen que ser trasladados a los hospitales de
Managua, incrementando el costo para las familias.
Los centros de salud en todos los municipios presentan escasez de abastecimiento técnico-material y
gran deterioro de su infraestructura. En la mayoría de las comunidades no existen puestos de salud,
lo que dificulta la prevención y control de enfermedades y desencadena diversidad de problemas de
salud para las familias y mortalidad.
Según el MINSA, las diez primeras causas de muertes se encuentran:
Tabla. 17 Diagnóstico en salud
No Diagnóstico
1 Partos
2 Neumonía
3 Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo
4 Atención materna relacionada con el feto y la cavidad amniótica
5 Otras infecciones obstétricas
6 Hipoxia intrauterina y asfixia del nacimiento
7 Paludismo
8 Enfermedades glomerulares
9
Personas en contacto con servicios de salud en circunstancias relacionadas con
reproductiva
10 Tuberculosis respiratoria
Fuente: Informe MINSA – SILAIS 2008
40
El índice de mortalidad infantil es superior a la tasa de país (31.4) alcanzando niveles de 49 por 1000
nacidos vivos. Entre los municipios se presentan grandes diferencias en cuanto a este índice: 31.7 en
Puerto Cabezas, 46.9 en Bonanza, 48.8 en Waslala, 49.5 en Rosita, 51.3 en Waspam, 52.9 en Siuna,
55.6 en Prinzapolka y 66.2 en Mulukukú.
Las enfermedades que se presentan se deben a las condiciones higiénicas en que vive la población, a
la mala alimentación, la inadecuada atención a la salud, entre otros. Se espera una reducción de la
mortalidad con la implementación del modelo de salud intercultural que se está promoviendo en la
RAAN.
En el caso de atención a las comunidades indígenas de los municipios, el MINSA tiene un sistema
de atención regional, que se basa en el uso de la medicina tradicional combinada con la medicina
occidental. La red de atención tiene un sistema de puestos médicos en cada comunidad y visitas
periódicas de grupos de médicos, con programas de atención a los niños/as y mujeres,
principalmente.
A pesar de los avances, se requiere una mayor integración entre el modelo de salud regional y la
medicina occidental, ya que las plantas medicinales utilizadas tradicionalmente no son accesibles en
los hospitales, de igual manera no hay una proliferación de huertos etnobotánicos donde se cultiven
plantas medicinales, tampoco estudios que validen las propiedades, ni bibliotecas de medicina natural
de consulta local.
Actualmente, el MINSA cuenta con facilidades para la rápida detección de VIH – SIDA en los
puestos de salud regional, la cual facilita conocer la población infectada por esta pandemia.
d. Agua potable y alcantarillado
Todos los seis municipios de la RAAN (no se incluye Mulukukú) poseen sistema de distribución de
agua para consumo humano en el casco urbano que es suministrado por la empresa ENACAL,
excepto Bonanza que es brindado por la empresa HEMCO. En el municipio de Siuna, el servicio es
brindado por la Alcaldía Municipal. El sistema de distribución del líquido es muy deficiente en todas
las municipalidades, ya que el servicio no se brinda de manera regular, sino a través de programaciones
por sector. En las comunidades rurales, la población se abastece de aguas superficiales (ojos de aguas
y ríos).
En las cabeceras municipales, la calidad del agua es controlada a través del sistema de cloración por
goteo en pilas, con hipoclorito de calcio en dosis de 16 libras por día, excepto en el municipio de
Waspam que no se encontró referencias de ser tratadas, sin embargo la empresa asegura que es de
excelente calidad, ya que proviene de un pozo artesiano bombeado directamente a través de tuberías.
No se conoció referencias de la calidad de las aguas a las que tienen acceso las comunidades rurales.
La deficiencia de cobertura y calidad del servicio de agua se relaciona de manera directa con el alto
índice de enfermedades diarreicas reportadas por el MINSA en la región.
La contaminación de fuentes de aguas como pozos y aguas superficiales se da principalmente por
ubicación de letrinas cercanas al pozo, defecación al aire libre, manejo de desechos sólidos y de
plaguicidas.
41
e. Seguridad social
SegúnelINSS(2009),elnúmerodeaseguradosenlaRAANesde8,500aseguradosaproximadamente,
el cual es muy bajo comparado con la PEA regional que es del 52% de la población, de manera que
casi toda la población económicamente activa no goza de seguridad y bienestar social. Según el INSS
regional no existe una mayor cobertura debido al alto índice de desempleo, la falta de empresas
públicas y privadas que generen empleos en los municipios.
f. Energía eléctrica
El suministro de energía eléctrica sigue siendo un problema serio en toda la Costa Caribe. La
mayoría de la red de distribución y capacidad instalada está deteriorada. Los sistemas ya se
extralimitaron en su vida útil, tanto que se requiere de inversiones en casi todos los municipios para
la reposición de maquinarias, equipos y tecnologías. En la mayoría de los barrios no se goza del
servicio eléctrico. El alumbrado público es deficiente o inexistente.
En los municipios de Waspam y Puerto Cabezas, la Comisión Nacional de Energía (CNE) en el
2004 promovió la electrificación con paneles solares en la parte alta del Río Coco. Luego, esta misma
comisión promovió en el 2006 un sistema diferenciado de electrificación con centros de carga de
baterías que eran activadas con paneles solares en las comunidades miskitas de Iltara, Butku,
Sangnilaya, Awastingni y Francia Sirpi, pero el paso del huracán Félix causó daños significativos en
la infraestructura.
Es importante mencionar que la RAAN posee un gran potencial en recursos hídricos que no es
aprovechado para la generación y producción de energía eléctrica, datos que a continuación se
describen:
Tabla.18 Potencial de los ríos de la RAAN para generación de energía hídrica
No Nombre del río
Potencial en
Mega – Watt (MW)
01 Yeyé – Río Way 25 MW
02 Daka – Río Way 5 MW
03 Awastingni – Río Wawa 8 MW
04 Snaky – Río Wawa 4 MW
05 El Ayote – Río Siquia 14 MW
06 Salto Grande – Río Grande Matagalpa 1.5 MW
07 Mulukukú – Río Tuma 1 MW
08 Mecatis – Río Kurinwás 12 MW
09 El Tortuguero – Río Karawala 5 MW
42
04 Snaky – Río Wawa 4 MW
05 El Ayote – Río Siquia 14 MW
06 Salto Grande – Río Grande Matagalpa 1.5 MW
07 Mulukukú – Río Tuma 1 MW
08 Mecatis – Río Kurinwás 12 MW
09 El Tortuguero – Río Karawala 5 MW
10 San José – Río Mico 10 MW
11 Waspanona – Río Waspanona 2 MW
12 Tungkí ditch – Río Concha Urrutia 1 MW
Fuente: Estrategia de desarrollo de la Costa Caribe, 2007.
No Nombre del río
Potencial en
Mega – Watt (MW)
01 Yeyé – Río Way 25 MW
02 Daka – Río Way 5 MW
03 Awastingni – Río Wawa 8 MW
04 Snaky – Río Wawa 4 MW
05 El Ayote – Río Siquia 14 MW
06 Salto Grande – Río Grande Matagalpa 1.5 MW
07 Mulukukú – Río Tuma 1 MW
08 Mecatis – Río Kurinwás 12 MW
09 El Tortuguero – Río Karawala 5 MW
10 San José – Río Mico 10 MW
11 Waspanona – Río Waspanona 2 MW
12 Tungkí ditch – Río Concha Urrutia 1 MW
Fuente: Estrategia de desarrollo de la Costa Caribe, 2007.
En general, se observa un sistema de producción y distribución de energía eléctrica muy deteriorado,
sin embargo en los últimos cinco años se observa un creciente interés institucionalizado del Estado
de proveer el servicio de energía eléctrica en todo el territorio de la RAAN, pese a que los objetivos
están más orientados a suplir la demanda domiciliar y no hacia el incremento de la producción. El
índice de electrificación de la RAAN es de 17.48% y a nivel nacional es del 49.26%, datos que
ubican a la Costa con los índices más bajos de electrificación.
g. Recreación, cultura y deporte
El Instituto de Juventud y Deportes (INJUDE) atiende desde Bilwi a seis municipios (Triángulo
Minero, Waspam, Prinzapolka, Puerto Cabezas) a través de visitas eventuales y dos coordinadores
voluntarios para Las Minas y Prinzapolka.
INJUDE coordina sus actividades con siete federaciones regionales de béisbol, baloncesto, boxeo,
voleibol, fútbol, atletismo y softball. Estas federaciones gestionan con la empresa privada y personas
civiles que apoyan con recursos para su funcionamiento.
En béisbol funcionan cinco ligas: infantil A, infantil B, juvenil, mayor A urbana y mayor A campesina.
Actualmente, están en un proceso de cuatro años de preparación de cara al campeonato nacional.
Todas las cabeceras municipales tienen dentro de su infraestructura estadios de béisbol.
La liga de baloncesto cuenta con una cancha en el Polideportivo en la ciudad de Bilwi, sin embargo
existen otras ocho canchas en colegios e institutos de la ciudad y en cabeceras municipales de Waspam,
Rosita, Bonanza y Siuna.
En boxeo entrenan a 60 jóvenes de Puerto Cabezas y 40 de Waspam para lograr la meta de preparar
a cuatro boxeadores de nivel nacional para participar en eventos nacionales e internacionales.
El voleibol se practica principalmente en Bilwi en las mismas canchas de baloncesto (Polideportivo
y colegios) y hay dos ligas: una masculina (diez equipos) y otra femenina (seis equipos).
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf

Más contenido relacionado

Similar a Estado actual de la raan vf

Informe final rio_san_juan
Informe final rio_san_juanInforme final rio_san_juan
Informe final rio_san_juanJonathan G
 
PAN-Venezuela vs Desertif y Sequía.pdf
PAN-Venezuela vs Desertif y Sequía.pdfPAN-Venezuela vs Desertif y Sequía.pdf
PAN-Venezuela vs Desertif y Sequía.pdfMiguelGuerrero917468
 
Estudio de Caso Santa Maria Ostuma (El Salvador)
Estudio de Caso Santa Maria Ostuma (El Salvador)Estudio de Caso Santa Maria Ostuma (El Salvador)
Estudio de Caso Santa Maria Ostuma (El Salvador)ConectaDEL
 
Fortalecimiento Cadena de Valor de la piña, Sta. María Ostuma, La Paz, El Sal...
Fortalecimiento Cadena de Valor de la piña, Sta. María Ostuma, La Paz, El Sal...Fortalecimiento Cadena de Valor de la piña, Sta. María Ostuma, La Paz, El Sal...
Fortalecimiento Cadena de Valor de la piña, Sta. María Ostuma, La Paz, El Sal...ConectaDEL
 
D4077 plan-reduccion-riesgo-sandia
D4077 plan-reduccion-riesgo-sandiaD4077 plan-reduccion-riesgo-sandia
D4077 plan-reduccion-riesgo-sandiamery maldonado
 
Presentación elaboración y gestión de proyectos
Presentación   elaboración y gestión de proyectosPresentación   elaboración y gestión de proyectos
Presentación elaboración y gestión de proyectosJohnGuerreroMaestria
 
Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011
Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011
Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011Calandro Calado
 
Estrategia Nacional de Biodiversidad 2050
Estrategia Nacional de Biodiversidad 2050Estrategia Nacional de Biodiversidad 2050
Estrategia Nacional de Biodiversidad 2050Emilio Sempris
 
Información sobre CEPAL
Información sobre CEPALInformación sobre CEPAL
Información sobre CEPALSandraOrdoez31
 
Compendio forestal completo
Compendio forestal completoCompendio forestal completo
Compendio forestal completoAlberto Brenes
 
Modelo agroforestal basado en el cultivo de cacao para la región de urabá
Modelo agroforestal basado en el cultivo de cacao para la región de urabáModelo agroforestal basado en el cultivo de cacao para la región de urabá
Modelo agroforestal basado en el cultivo de cacao para la región de urabáUrabaAntioquia
 
Propuesta ordenamiento territorial_río _san_juan_eniter_completo
Propuesta ordenamiento territorial_río _san_juan_eniter_completoPropuesta ordenamiento territorial_río _san_juan_eniter_completo
Propuesta ordenamiento territorial_río _san_juan_eniter_completoCalandro Calado
 
Nicaragua
NicaraguaNicaragua
NicaraguaFAO
 
Gobiernos, sociedad civil y climáticas articulos para leer mario misael moren...
Gobiernos, sociedad civil y climáticas articulos para leer mario misael moren...Gobiernos, sociedad civil y climáticas articulos para leer mario misael moren...
Gobiernos, sociedad civil y climáticas articulos para leer mario misael moren...Mario Misael Moreno Castro
 
guia_para_formulacion_de_planes_de_manejo_ambiental_en_el_pacifico_doble_pagi...
guia_para_formulacion_de_planes_de_manejo_ambiental_en_el_pacifico_doble_pagi...guia_para_formulacion_de_planes_de_manejo_ambiental_en_el_pacifico_doble_pagi...
guia_para_formulacion_de_planes_de_manejo_ambiental_en_el_pacifico_doble_pagi...KATERINE Obando
 
114 informe madre_dedios
114 informe madre_dedios114 informe madre_dedios
114 informe madre_dediosFreddy Ank
 

Similar a Estado actual de la raan vf (20)

Informe final rio_san_juan
Informe final rio_san_juanInforme final rio_san_juan
Informe final rio_san_juan
 
PAN-Venezuela vs Desertif y Sequía.pdf
PAN-Venezuela vs Desertif y Sequía.pdfPAN-Venezuela vs Desertif y Sequía.pdf
PAN-Venezuela vs Desertif y Sequía.pdf
 
ZEE LAMBAYEQUE, PERU
ZEE LAMBAYEQUE, PERUZEE LAMBAYEQUE, PERU
ZEE LAMBAYEQUE, PERU
 
Estudio de Caso Santa Maria Ostuma (El Salvador)
Estudio de Caso Santa Maria Ostuma (El Salvador)Estudio de Caso Santa Maria Ostuma (El Salvador)
Estudio de Caso Santa Maria Ostuma (El Salvador)
 
Fortalecimiento Cadena de Valor de la piña, Sta. María Ostuma, La Paz, El Sal...
Fortalecimiento Cadena de Valor de la piña, Sta. María Ostuma, La Paz, El Sal...Fortalecimiento Cadena de Valor de la piña, Sta. María Ostuma, La Paz, El Sal...
Fortalecimiento Cadena de Valor de la piña, Sta. María Ostuma, La Paz, El Sal...
 
D4077 plan-reduccion-riesgo-sandia
D4077 plan-reduccion-riesgo-sandiaD4077 plan-reduccion-riesgo-sandia
D4077 plan-reduccion-riesgo-sandia
 
Presentación elaboración y gestión de proyectos
Presentación   elaboración y gestión de proyectosPresentación   elaboración y gestión de proyectos
Presentación elaboración y gestión de proyectos
 
Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011
Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011
Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011
 
Estrategia Nacional de Biodiversidad 2050
Estrategia Nacional de Biodiversidad 2050Estrategia Nacional de Biodiversidad 2050
Estrategia Nacional de Biodiversidad 2050
 
Información sobre CEPAL
Información sobre CEPALInformación sobre CEPAL
Información sobre CEPAL
 
Compendio forestal completo
Compendio forestal completoCompendio forestal completo
Compendio forestal completo
 
Política de grrd
Política de grrdPolítica de grrd
Política de grrd
 
Política de grrd
Política de grrdPolítica de grrd
Política de grrd
 
Modelo agroforestal basado en el cultivo de cacao para la región de urabá
Modelo agroforestal basado en el cultivo de cacao para la región de urabáModelo agroforestal basado en el cultivo de cacao para la región de urabá
Modelo agroforestal basado en el cultivo de cacao para la región de urabá
 
Propuesta ordenamiento territorial_río _san_juan_eniter_completo
Propuesta ordenamiento territorial_río _san_juan_eniter_completoPropuesta ordenamiento territorial_río _san_juan_eniter_completo
Propuesta ordenamiento territorial_río _san_juan_eniter_completo
 
Region la libertad
Region la libertadRegion la libertad
Region la libertad
 
Nicaragua
NicaraguaNicaragua
Nicaragua
 
Gobiernos, sociedad civil y climáticas articulos para leer mario misael moren...
Gobiernos, sociedad civil y climáticas articulos para leer mario misael moren...Gobiernos, sociedad civil y climáticas articulos para leer mario misael moren...
Gobiernos, sociedad civil y climáticas articulos para leer mario misael moren...
 
guia_para_formulacion_de_planes_de_manejo_ambiental_en_el_pacifico_doble_pagi...
guia_para_formulacion_de_planes_de_manejo_ambiental_en_el_pacifico_doble_pagi...guia_para_formulacion_de_planes_de_manejo_ambiental_en_el_pacifico_doble_pagi...
guia_para_formulacion_de_planes_de_manejo_ambiental_en_el_pacifico_doble_pagi...
 
114 informe madre_dedios
114 informe madre_dedios114 informe madre_dedios
114 informe madre_dedios
 

Último

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 

Último (20)

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 

Estado actual de la raan vf

  • 1. Una herramienta para la formulación de iniciativas de desarrollo rural Estado Actual de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua FUNICA Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Fundación Ford Gobierno Regional de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Fundación Ford Gobierno Regional de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN)
  • 2. ¿ Quiénes somos? ¿ Cómo alcanzamos nuestra misión? FUNICA es una institución de naturaleza civil, sin fines de lucro, constituida en el año 2000. En la actualidad está conformada por 24 instituciones públicas y privadas, entre ellas ONGs, universidades, asociaciones de productores y gremios de profesionales, relacionados con la ciencia, la tecnología y el desarrollo del agro nicaragüense. • Mejorandolacompetitividadenelsectoragropecuariomedianteelfortalecimientodecapacidades y la introducción de innovaciones tecnológicas e institucionales en las familias productoras. • Poniendoadisposicióndelosproductores(as)nuevosmecanismoseincentivosparalapromoción de la innovación. • Estableciendo plataformas de concertación y articulación multisectorial local en rubros priorizados. • Promoviendo la participación del sector privado y público para la gestión de la política pública. • Gestionando el conocimiento generado para entregar aprendizajes a la sociedad Misión FUNICA contribuye al fortalecimiento de la competitividad del sector agropecuario y forestal de Nicaragua mediante la incidencia en políticas y desarrollo de capacidades para la innovación tecnológica. Visión Ser referente en la innovación tecnológica para el sector agropecuario y forestal con amplia participación en los ámbitos público- privado.
  • 3. Estado Actual de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) Una herramienta para la formulación de iniciativas de desarrollo rural
  • 4. 4 Elaborado por: Eva Padilla Suyapa Ortega Thomas Guillermina Torres Sandra Isabel Segura Germán López Danilo Saavedra Henry Zambrana Supervisión: María Auxiliadora Briones Edición y cuidado de impresión: Emma Salazar Septiembre del 2009
  • 5. 5 E l presente documento es un esfuerzo que se ha venido realizando entre la Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA), la Fundación Ford, el Ministerio Agropecuario y Forestal y el Gobierno Regional de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) para generar el conocimiento en la zona. La finalidad de todo este esfuerzo es tener a disposición, la información y el conocimiento de la zona que permitan la formulación de intervenciones en base a la realidad y a las prioridades de la región. Esto permitirá en un corto plazo orientar los esfuerzos de manera ordenada y sistemática hacia los problemas prioritarios y en particular a las comunidades indígenas, mestizas y afrodescendientes. La construcción de todo el documento ha sido una tarea ardua, ya que no se dispone de información actualizada de todas las variables de interés para analizar el estado actual y sus proyecciones en un corto y mediano plazo. Este documento es una síntesis de cuatro análisis que se realizaron a finales del 2009 e inicios del 2010. Los estudios incluyeron el análisis socioeconómico de la zona, el estado actual del ambiente, las oportunidades agrícolas y no agrícolas y la situación actual de las instituciones de la RAAN. En el primer capítulo de este documento se hace un análisis de los capitales presente en la zona que incluyen el ambiental, económico, social, humano e institucional. La parte final del primer capítulo concluye con la zonificación integral de la zona. El segundo capítulo analiza los procesos de cambio en los capitales que se han presentado en los últimos años y su efecto en cada uno de ellos. Luego se presentan las oportunidades y amenazas y se finaliza con la propuesta de desarrollo de la zona. Se espera que esta información sirva como insumo para la construcción de políticas regionales y el establecimiento de programas y proyectos. Presentación
  • 6. 6 ACODEP: Asociación de Consultores para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa CAFTA: Central America Free Trade Agreement (en ingles). Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos de América (español) CARUNA: Cooperativa de Ahorro y Crédito Caja Rural CBA: Corredor Biológico del Atlántico BICU: Bluefields Indian and Caribbean University CRAAN: Consejo de la Región Autónoma del Atlántico Norte CONADETI:Comisión Nacional de Demarcación y Titulación DGI: Dirección General de Ingresos FADCANIC: Fundación para la Autonomía y Desarrollo de la Costa Atlántica FUNICA: Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua GOFO: Gobernanza Forestal ICV: Índice de calidad de vida IDH: Índice de Desarrollo Humano INAFOR: Instituto Nacional Forestal INEC: Instituto Nicaraguense de Estadísticas y Censos INETER: Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales INIDE: Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo INSS: Instituto Nicaraguense de Seguridad Social INTUR: Instituto Nicaraguense de Turismo MICONS: Ministerio de la Construcción (en los años 80) MINED: Ministerio de Educación MINSA: Ministerio de Salud ONU: Organización de las Naciones Unidas ONG: Organismo no gubernamental PNUD: Organización de las Naciones Unidades para el Desarrollo PETRONIC: Petróleos de Nicaragua PRESANCA: Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional RAAN: Región Autónoma del Atlántico Norte RAAS: Región Autónoma del Atlántico Sur SILAIS: Sistemas Locales de Atención Integral en Salud URACCAN: Universidad de las Regiones de la Costa Caribe de Nicaragua Siglas
  • 7. 1. Introducción 3 2. Análisis de capitales territoriales y zonificación de la RAAN 7 2.1 Capital ambiental 7 a. Fisiografía y geomorfología 7 b. Clima 8 c. Hidrografía 9 d. Suelos 12 e. Biodiversidad (flora y fauna) 14 f. Los recursos pesqueros y acuícolas 18 g. Recursos energéticos y de minas 18 2.2 Capital económico 19 a. Patrimonio natural, cultural e histórico 19 b. Infraestructura y equipamiento en apoyo a actividades económicas 20 c. Actividades económicas de la RAAN 23 d. Mercados y relaciones de la RAAN 28 e. Tenencia de la tierra 31 f. Factores que determinan y condicionan los sistemas económicos 32 2.3 Capital humano 33 a. Educación 37 b. Educación universitaria 38 c. Salud 39 d. Agua potable y alcantarillado 40 e. Seguridad social 41 f. Energía eléctrica 41 g. Recreación, cultura y deportes 41 Contenido
  • 8. 2.4 Capital social, político e institucional 43 Las organizaciones comunitarias 44 a.1 Las organizaciones comunitarias de primera generación 44 a.2 Organizaciones comunitarias empresariales de segunda generación 45 2.5 Zonificación integral de la RAAN 47 Zona I: Alta y biodiversidad 47 Zona II: Desarrollo agrícola y transformación 48 Zona III: Baja y biodiversidad 48 Zona IV: Costera y humedales 49 3. Análisis de los procesos de cambio en el municipio y de sus actores 53 Procesos ambientales 53 a. Amenazas al recurso forestal 53 b. Incremento de la vulnerabilidad, pérdidas de áreas boscosas 53 c. Contaminación de las zonas litorales bajas 54 d. Cambio climático global, vulnerabilidad y seguridad alimentaria 54 Procesos económicos 55 a. Principales actividades económicas de la región 55 b. Oportunidades de empleo para la población de la RAAN 55 c. Procesos que impactarán en la región 56 Procesos humanos 57 Procesos sociales de cambio en la RAAN 57 Procesos sociales, políticos e institucionales 57 Oportunidades y amenazas 58 Oportunidades y amenazas desde los procesos ambientales 63 Oportunidades desde los procesos económicos 63 Amenazas desde los procesos sociales humanos 63 Oportunidades desde los procesos políticos institucionales 65 Líneas estratégicas de la RAAN 69 4. Conclusiones y recomendaciones 73
  • 10. 2
  • 11. 3 Introducción L a Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) y la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS) fueron creadas en 1987 con la aprobación de la Ley 28 “Estatuto de autonomía de las dos regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua” y su reglamento, según decreto #3584, Gaceta 186 del 02 de octubre de 2003. Los primeros gobiernos regionales fueron electos en 1990. La Costa Caribe con su diversidad étnica y profunda riqueza cultural ocupa aproximadamente el 46% del territorio nacional. Aún en las condiciones de histórica marginación, representa para el país el 35% del hato ganadero, 23% del área agrícola, más del 80% del área forestal, el 70% de la producción pesquera y 60% de los recursos mineros. Estas regiones poseen 45 mil km² con un alto potencial de explotación de hidrocarburos y costas con potencial para el turismo. La RAAN se encuentra ubicada al noreste del territorio nacional, con una extensión de 32,127.28 km². Es la región geográfica y administrativamente de mayor extensión del país. Posee los municipios más extensos, a los cuales se tiene acceso a las cabeceras municipales por vía terrestre y aérea, a excepción de los municipios de Prinzapolka, Waslala y Mulukukú que sólo se accede por vía terrestre. La población estimada de la Región Autónoma del Atlántico Norte al 2009, es de 394,792 habitantes (INIDE 2008). El 27% de la población total se localiza en las zonas urbanas, mientras que el 73% se ubica en las zonas rurales. Según el PNUD 2005, el índice de desarrollo humano para la RAAN es de 0.466, lo que significa que la población vive en extrema pobreza. El 43% de la población mayor de 10 años es analfabeta. La situación más grave se presenta en las zonas rurales, donde dicho porcentaje se eleva al 55%. El mayor índice se presenta en la población femenina, superando la media nacional que es del 24.5%. Las condiciones agroecológicas y climáticas que posee la región le dan un alto potencial económico y de desarrollo que se ve limitado por el difícil acceso, comunicación y la débil atención institucional. En general, la producción en la RAAN es diversificada, pero los rendimientos no son competitivos a nivel nacional, a excepción de Siuna que es el municipio más productivo en términos agropecuarios a nivel regional. Los bosques naturales representan la mayor extensión de todo el país con 23,430.56 km². Esta condición ha permitido impulsar actividades de forestería comunitaria, debido a la vocación del suelo. Este rubro representa uno de los pilares del desarrollo socioeconómico y ambiental regional, ya que la explotación forestal sostenible es una alternativa para la conservación de fuentes de agua y coadyuvar en la economía rural. La cultura y riqueza natural le dan a la región un alto potencial, permitiendo que se desarrollen actividades como la pesca, güiricería y aprovechamiento forestal que con un coordinado y adecuado acompañamiento institucional y buena inversión, podrían fácilmente aprovecharse e implementarse diferentes opciones de desarrollo económico.
  • 12. 4
  • 13. 5 Análisis de Capitales Territoriales y Zonificación de la RAAN Análisis de Capitales 2 Territoriales y Zonificación de la RAAN 2
  • 14. 6
  • 15. 7 2.1 Capital ambiental a) Fisiografía y geomorfología Según el Plan de Ordenamiento Forestal (2009), en la RAAN se presentan 3 áreas fisiográficas definidas, que son: 1. Provincia fisiográfica planicie del atlántico: ocupa aproximadamente el 73% del territorio regional yestáconstituidaporplaniciesbajasaintermedias(hasta200msnm)conrelievepredominantemente plano a ondulado y pendientes menor de 15%. 2. Provincia estribaciones montañosas del atlántico: También denominada colinas y montañas de 100 a 700 msnm. Esta área tiene una extensión del 15% de la RAAN, aproximadamente. El relieve dominante es moderadamente escarpado a muy escarpado. Las pendientes varían entre 15 y 75% (y a veces más). Los materiales geológicos superficiales son del terciario volcánico. Los suelos son fértiles y tienen buen drenaje. Su mayor representación está en el sector del triángulo minero y parcialmente en los municipios de Waspam y Puerto Cabezas. 3. Provincia tierras altas del interior: Se encuentra en el extremo oeste del territorio de la RAAN, a lo largo del límite con el departamento de Jinotega y Matagalpa, cubre un área aproximada de 12% de la RAAN. El relieve de esta área es moderadamente inclinado a muy escarpado, con pendientes que varían generalmente de 5 a 50% (aunque hay áreas con pendientes mayores) y elevaciones de 100 a más de 1,000 msnm. Los materiales geológicos superficiales incluyen rocas intrusivas, metamórficas y sedimentos fluviales y coluviales. Los suelos tienen drenaje bueno a moderadamente bueno. Tabla 1. Formaciones geológicas en la RAAN Pleistoceno-Holoceno (Sedimentos consolidados (más antiguos) y recientes: guijarros, arenas, suelos arenosos, arcillas) 1433274 45 Bragman Bluff Plioceno (arenisca, arenas, arcillas, guijarros) 680382 21 Matagalpa Oligoceno- Mioceno medio (tobas riolíticas y riodaciticas, lavas, lavas brechosas andesíticas y basálticas, tobas aglomeradas de andencito dacita, areniscas tobáceas, brecho arenoso arcilloso, ignimbrita) 655232 20 Todos Los Santos Jurásico- Cretácico (areniscas arcosas con intercalaciones de conglomerados, lutita calcárea, margas, calizas y dolomitas) 210730 7 Margenes Batolito de Dipilto Superior – Mioceno (rocas plutónicas: granitos) 145510 5 Machuca Paleoceno-Eoceno (rocas volcánicas y sedimentarias: lutitas, areniscas y calizas silificadas, clastos de andesitas) 59154 2 Grupo Coyol Superior Mioceno-Plioceno Rocas volcánicas: ignimbritas, brechas daciticas, lavas basalticas-andesiticas y piroclastitas 31315 1 Tamarindo Mioceno Medio-Superior (rocas volcánicas y sedimentarias: 1679 0 Formaciones Geológicas Hectárea % Análisis de capitales territoriales y zonificación de la RAAN
  • 16. 8 b) Clima En la Región Autónoma del Atlántico Norte el clima predominante es el de selva tropical húmeda, producto de las grandes masas de aire que son transportadas y evaporadas en el Caribe. Estas masas se condensan y generan intensidad de lluvias de duración variable, que mantiene o aumenta el caudal de los ríos, propiciando el desarrollo de una vegetación selvática. La RAAN por estar ubicada frente al Caribe, en la zona de formación de huracanes, constantemente es afectada por estos fenómenos atmosféricos (depresión tropical, tormenta tropical y sistemas de baja presión), principalmente durante la época de mayor actividad que comienza en junio y termina el 30 de noviembre. En la RAAN las precipitaciones fluviales oscilan entre 2,300 y 3,500 mm anuales, con una estación lluviosa prolongada. La pluviosidad varía de los 2,300 mm en Siuna y en el Río Coco, hasta los 3,500 mm en la desembocadura del río Grande de Matagalpa (INETER 2008). Las precipitaciones pluviales son frecuentes, provocando la saturación de los suelos, aumento del caudal de ríos, lagunas y quebradas, generando grandes inundaciones cada año, que se acentúan con los fenómenos atmosféricos frecuentes que se desarrollan en la región. Por ser una zona de trópico húmedo, la región se caracteriza por dos estaciones climáticas bien marcadas durante todo el año (El invierno que dura aproximadamente 9 meses que va de mayo a enero y la de verano que comienza en febrero y termina en abril). Las temperaturas según registro de la estación meteorológica del INETER reporta los valores de 24o C a 39o C. La temperatura media anual es de 28o C. El mes de abril es el de mayor temperatura, pues alcanza los 32o C. En el mes de diciembre la temperatura baja hasta 23o C en general. La región presenta un clima típico de trópico húmedo. El municipio con menor temperatura promedio es Bonanza con aproximadamente 250 C. Puerto Cabezas presenta la temperatura más alta con un promedio de 290 C (INETER 2008). Pleistoceno-Holoceno (Sedimentos consolidados (más antiguos) y recientes: guijarros, arenas, suelos arenosos, arcillas) 1433274 45 Bragman Bluff Plioceno (arenisca, arenas, arcillas, guijarros) 680382 21 Matagalpa Oligoceno- Mioceno medio (tobas riolíticas y riodaciticas, lavas, lavas brechosas andesíticas y basálticas, tobas aglomeradas de andencito dacita, areniscas tobáceas, brecho arenoso arcilloso, ignimbrita) 655232 20 Todos Los Santos Jurásico- Cretácico (areniscas arcosas con intercalaciones de conglomerados, lutita calcárea, margas, calizas y dolomitas) 210730 7 Margenes Batolito de Dipilto Superior – Mioceno (rocas plutónicas: granitos) 145510 5 Machuca Paleoceno-Eoceno (rocas volcánicas y sedimentarias: lutitas, areniscas y calizas silificadas, clastos de andesitas) 59154 2 Grupo Coyol Superior Mioceno-Plioceno Rocas volcánicas: ignimbritas, brechas daciticas, lavas basalticas-andesiticas y piroclastitas 31315 1 Tamarindo Mioceno Medio-Superior (rocas volcánicas y sedimentarias: piroclastitas, ignimbritas, tobas, lavas (rioliticas, daciticas, basalticas), areniscas y conglomerados) 1679 0 Totales 3,217,275 100 Fuente: INETER (2006). Formaciones Geológicas Hectárea % Todos Los Santos Jurásico- Cretácico (areniscas arcosas con intercalaciones de conglomerados, lutita calcárea, margas, calizas y dolomitas) 210730 7 Margenes Batolito de Dipilto Superior – Mioceno (rocas plutónicas: granitos) 145510 5 Machuca Paleoceno-Eoceno (rocas volcánicas y sedimentarias: lutitas, areniscas y calizas silificadas, clastos de andesitas) 59154 2 Grupo Coyol Superior Mioceno-Plioceno Rocas volcánicas: ignimbritas, brechas daciticas, lavas basalticas-andesiticas y piroclastitas 31315 1 Tamarindo Mioceno Medio-Superior (rocas volcánicas y sedimentarias: piroclastitas, ignimbritas, tobas, lavas (rioliticas, daciticas, basalticas), areniscas y conglomerados) 1679 0 Totales 3,217,275 100 Fuente: INETER (2006).
  • 17. 9 c) Hidrografía La hidrografía de Nicaragua comprende dos grandes vertientes: la primera, formada por los ríos que desembocan sus aguas en el Océano Pacífico y los que desaguan en el mar Caribe. Esta última es superior en cantidad y áreas. Por esta condición es que es importante realizar un manejo sostenible de las cuencas en el interior del país. En las cuencas hidrográficas del atlántico drenan el 90% del caudal del territorio nacional. Los hábitat y lagunas de la RAAN son producto de cinco importantes cuencas que ocupan una extensión de 48,618 km² (ver tabla 2). Esta región sufre muchos de los impactos de las acciones del interior del país, como por ejemplo los efectos del manejo que realizan los agricultores y deforestadores, que constituyen un serio peligro para el hábitat, especialmente las lagunas y arrecifes. Tabla 2. Principales cuencas hidrográficas de la RAAN De las 21 cuencas hidrográficas de Nicaragua, 13 drenan hacia el atlántico y 6 lo hacen en la RAAN. Esto hace que la región posea ríos caudalosos y largos como el Río Coco, el Wawa, el Ulang, el Prinzapolka, el Río Grande de Matagalpa y el Kukalaya, entre otros, todos con afluentes importantes. En el sector del litoral, producto de los ríos, las precipitaciones, las mareas y las características de los suelos, se han conformado en la región unas 11 lagunas de gran importancia biológica y socio- económica, entre las cuales se destacan: la Laguna de Cabo Gracias a Dios, Bihmuna, Sandy Bay, Dakra, Pahra, Karatá y Hallover (ver cuadro 3). Estas lagunas tienen importancia estratégica para la región, pues son fuente de alimentación de especies esenciales para el sostenimiento económico de las comunidades. En ellas se captura el camarón, la langosta y peces de diferentes especies. Existen otras especies con menos potencial económico pero que sirven para la preservación del ecosistema de especies en peligro de extinción, como es el caso de los manatíes. Son santuarios de aves nativas y migratorias como los patos, pelícanos, palomas, entre otros. Además son criaderos de diversas especies de tortugas de agua dulce, caracoles, cangrejos, entre otros. Cuencas Área en Km² Porcentaje % Río Coco Río Prinzapolka Río Wawa Río Ulang Río Kukalaya 24,959 10,548 5,423 3,936 3,752 51 22 11 8 8 Totales 48,618 100 Fuente: Diagnósticos preliminar de INDERA, 1991
  • 18. 10 La sedimentación y la contaminación pueden ocasionar serios trastornos en el mediano plazo, si no se toman las medidas preventivas y correctivas para la protección de las cuencas hidrográficas. El manejo adecuado debe planificarse para el aprovechamiento de los bosques de manera racional en las vertientes de las fuentes de agua. Es importante destacar que la RAAN posee un gran potencial en recursos hídricos que no es aprovechado para la generación y producción de energía eléctrica. Lagunas km² Ríos Km Bihmuna Waunta Pahra Karatá 156.42 87.25 96.44 33.63 Coco Wawa Kukalaya Prinzapolka 780 198 145 255 Dakra Laguna Tara Kip Lagun Bihmuna Tara 11.75 12.06 7.63 9.56 Bambana Waspuk Likus Iyas 162 115 114 87 Li Dakra Krukira Leimus 6.10 2.34 2.82 Lisawe Layasiksa Yaoska Cuá Ulí 72 69 65 50 38 Fuente: INETER, 2000. Tabla 3. Principales ríos y lagunas de la RAAN
  • 19. 11 CUENCAS Sub cuencas Bonanza Mulukuku Prinzapolka Puerto Cabeza Rosita Siuna Waslala Waspan Hectárea Hectárea % Hectárea % Hectárea % Hectárea % Hectárea % Hectárea % Hectárea Lakus Rio Bocay Rio Bocay Arriba Waspan Waspuk Amaka lyas Laguna Walpa Lisawe Makantaka Marinlaya Rio lyas-kum Rio Tuma-Balampi Rio Wina Rio Yaoska Siksikwas Wilike-Nabaraska Akawas Kukalaya Arriba Laguna Wountha Layasiksu1 Bambana Kuikuinita Labú Mina Rosita Okonwas Pia Prinzapolka Sang Sang Sanglaya Umbla Voaya Yulu Kira Likus Tungla Laguna Yulu Wiru Laguna de Bismuna Laguna Li Dakura Laguna Pahara Slim Awala Ulang Arriba COCO R G MATAGALPA RIO KUKALAYA RIO PRINZAPOLKA RIO WAWA ULAM Totales % 0 0 0 0 46 88708 41172 67028 10210 10920 4000 26 40 11 17790 516 10416 18859 43559 80915 25145 37273 20141 65 30638 57731 20839 42668 82367 47152 13 23 12 6 16 9 51550 75421 4906 2 34 23 0 0 0 0 0 0 0 0 4 3718 0 5 18 34618 111570 29937 63509 48803 138022 104231 49834 125418 9612 58617 65798 45649 31963 599423 219897 359288 133358 870543 100 100 100 100 100 100 100 100 683827 166572 192226 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 8 11 10 0 0 0 0 2 21 17 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 24 18874 45528 1112 11 16150 21868 11291 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 17 11 9 2 5461 4514 19155 12214 101496 62543 11576 11 335 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1549 291 189309 127515 15 16 141523 32826 49875 50359 28037 6 38 37 26 2550 19 4394 14024 55071 222 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 7 20 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 6 10 14 0 0 6 52955 2258 87488 117998 70263 53174 0 0 0 0 0 4 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 13 1 3 0 2 15 9 2 2 1 1 % Tabla 4. Principales cuencas y sub cuencas por municipios de la RAAN
  • 20. 12 d) Suelos El sistema de clasificación utilizado consta de diferentes niveles de detalle, homogeneidad y utilidad práctica. La ubicación de las categorías en diferentes niveles permite estudiar y delimitar los suelos a distintos niveles taxonómicos acordes con la escala y los objetivos del levantamiento y la planificación. Se utilizó como parámetro la Clasificación Taxonómica de Estados Unidos (Soil Survey, 1973), obteniéndose como resultados los siguientes: En la RAAN se ubican 5 órdenes de suelos: ultisoles, entisoles, alfisoles, inceptisoles y los oxisoles. (Ver gráf. 1). Tipo de suelo Características Orden ultisoles Los ultisoles son suelos minerales que se caracterizan por tener un epipedón ócrico sobre un horizonte argílico y una saturación de bases menor del 35%, a una profundidad de 1.25 metros a partir del límite superior del horizonte argílico. Estos suelos se encuentran en una etapa intermedia de intemperización química y contienen niveles más bajos de bases que los alfisoles. Un 69.3% de los suelos de la RAAN son de este tipo y están ubicados principalmente en los municipios del triángulo minero y Waslala, además de la parte occidental del municipio de Waspam, Prinzapolka y Puerto Cabezas. Orden entisoles En este orden están incluidos los suelos que no evidencian o tienen escaso desarrollo de horizontes pedogenéticos. La mayoría de ellos solamente tienen un horizonte superficial claro, de poco espesor y generalmente pobre en materia orgánica (epipedón ócrico). Normalmente no se presentan otros horizontes diagnósticos, lo que se debe en gran parte al escaso tiempo transcurrido desde la acumulación de los materiales parentelas. También pueden incluir horizontes enterrados siempre que se encuentren a más de 50 cm de profundidad. Los entisoles se han desarrollado en distintos regímenes de humedad, temperatura, vegetación, materiales parentales y edad. Los únicos rasgos comunes a todos los suelos de este orden son la ausencia virtual de horizontes y su naturaleza mineral. Un 13% de este tipo de suelo se ubica en la RAAN principalmente en las zonas costaneras de los municipios de Waspam, Prinzapolka y Gráfico 1. Distribución de tipos de suelos de la RAAN Tabla 5. Tipos y características de suelo RAAN Distribución de tipos de suelos en la RAAN Ultisol Oxisol Inceptisol Entisol Alfisol 11% 2% 13% 69% 5%
  • 21. 13 Orden entisoles En este orden están incluidos los suelos que no evidencian o tienen escaso desarrollo de horizontes pedogenéticos. La mayoría de ellos solamente tienen un horizonte superficial claro, de poco espesor y generalmente pobre en materia orgánica (epipedón ócrico). Normalmente no se presentan otros horizontes diagnósticos, lo que se debe en gran parte al escaso tiempo transcurrido desde la acumulación de los materiales parentelas. También pueden incluir horizontes enterrados siempre que se encuentren a más de 50 cm de profundidad. Los entisoles se han desarrollado en distintos regímenes de humedad, temperatura, vegetación, materiales parentales y edad. Los únicos rasgos comunes a todos los suelos de este orden son la ausencia virtual de horizontes y su naturaleza mineral. Un 13% de este tipo de suelo se ubica en la RAAN principalmente en las zonas costaneras de los municipios de Waspam, Prinzapolka y Puerto Cabezas. Orden Oxisoles Los oxisoles son bien conocidos por su presencia en las selvas trópico húmedas 15-25º norte y sur del ecuador terrestre. Algunos oxisoles habían sido previamente clasificados como suelos latéricos. Se definen como suelos que tienen no más del 10% de minerales meteorizables y menos del 10%de saturación de bases a todas las profundidades. Los oxisoles siempre tienen color rojo o amarillo, debido a la alta concentración de hierro, óxidos e hidróxidos de aluminio. Además contienen cuarzo y arcilla. Menos del 10,9% de este tipo de suelo se ubican en la RAAN, principalmente en zonas de los municipios de Waspam y Puerto Cabezas. Orden Alfisoles Los alfisoles son suelos minerales que tienen un epipedón ócrico, un horizonte argílico y una saturación de bases mayor de 35% en todo el perfil del suelo. El grado de evolución genética del suelo se encuentra en una etapa intermedia de intemperización química. Debido al material de origen que es de rocas ácidas del terciario, ricas en sílice, presentan una elevada resistencia a los agentes destructivos del medio, lo que determina un lavado moderado del perfil del suelo, así como una alta retención de bases en el complejo coloidal. Un 5.2% de este tipo de suelo se ubica en la RAAN principalmente en zonas de los municipios de Siuna, Prinzapolka, Mulukukú y Rosita. Orden inceptisoles Los suelos pertenecientes a este orden se caracterizan por ser de reciente formación y por tener un epipedón ócrico y un horizonte cámbico. El grado de desarrollo de los suelos se encuentra en una etapa de incipiente formación, transición a intermedia, con un débil desarrollo pedogenético de los horizontes. Un 1.6% de este tipo de suelo se ubica en la RAAN, principalmente en la parte central del municipio de Waspam y en las márgenes altas del río Wawa y Likus (CRAAN 2009). Tipo de suelo Características Orden ultisoles Los ultisoles son suelos minerales que se caracterizan por tener un epipedón ócrico sobre un horizonte argílico y una saturación de bases menor del 35%, a una profundidad de 1.25 metros a partir del límite superior del horizonte argílico. Estos suelos se encuentran en una etapa intermedia de intemperización química y contienen niveles más bajos de bases que los alfisoles. Un 69.3% de los suelos de la RAAN son de este tipo y están ubicados principalmente en los municipios del triángulo minero y Waslala, además de la parte occidental del municipio de Waspam, Prinzapolka y Puerto Cabezas. Orden entisoles En este orden están incluidos los suelos que no evidencian o tienen escaso desarrollo de horizontes pedogenéticos. La mayoría de ellos solamente tienen un horizonte superficial claro, de poco espesor y generalmente pobre en materia orgánica (epipedón ócrico). Normalmente no se presentan otros horizontes diagnósticos, lo que se debe en gran parte al escaso tiempo transcurrido desde la acumulación de los materiales parentelas. También pueden incluir horizontes enterrados siempre que se encuentren a más de 50 cm de profundidad. Los entisoles se han desarrollado en distintos regímenes de humedad, temperatura, vegetación, materiales parentales y edad. Los únicos rasgos comunes a todos los suelos de este orden son la ausencia virtual de horizontes y su naturaleza mineral. Un 13% de este tipo de suelo se ubica en la RAAN principalmente en las zonas costaneras de los municipios de Waspam, Prinzapolka y Puerto Cabezas. Orden Oxisoles Los oxisoles son bien conocidos por su presencia en las selvas trópico húmedas 15-25º norte y sur del ecuador terrestre. Algunos oxisoles habían sido previamente clasificados como suelos latéricos. Se definen como suelos que tienen no más del 10% de minerales meteorizables y menos del 10%de saturación de bases a todas las profundidades. Los oxisoles siempre tienen color rojo o amarillo, debido a la alta concentración de hierro, óxidos e hidróxidos de aluminio. Además contienen cuarzo y arcilla. Menos del 10,9% de este tipo de suelo se ubican en la RAAN, principalmente en zonas de los municipios de Waspam y Puerto Cabezas. Orden Alfisoles Los alfisoles son suelos minerales que tienen un epipedón ócrico, un horizonte argílico y una saturación de bases mayor de 35% en todo el perfil del suelo. El grado de evolución genética del suelo se encuentra en una etapa intermedia de intemperización química. Debido al material de origen que es de rocas ácidas del terciario, ricas en sílice, presentan una elevada resistencia a los agentes destructivos del medio, lo que determina un lavado moderado del perfil del suelo, así como una alta retención de bases en el complejo coloidal. Un 5.2% de este tipo de suelo se ubica en la RAAN principalmente en zonas de los municipios de Siuna, Prinzapolka, Mulukukú y Rosita. Orden inceptisoles Los suelos pertenecientes a este orden se caracterizan por ser de reciente formación y por tener un epipedón ócrico y un horizonte cámbico. El grado de desarrollo de los suelos se encuentra en una etapa de incipiente formación, transición a intermedia, con un débil desarrollo pedogenético de los horizontes. Un 1.6% de este tipo de suelo se ubica en la RAAN, principalmente en la parte central del municipio de Waspam y en las márgenes altas del río Wawa y Likus (CRAAN 2009).
  • 22. 14 Fig. 1. Mapa de suelos de la RAAN e) Biodiversidad (flora y fauna) La vegetación y la fauna de la RAAN son muy variadas en función de los diferentes ecosistemas y zonas biofísicas que conforman el territorio. En el litoral, la flora que impera son los bosques de coníferas, manglares y arbustos que constituyen el paisaje más significativo, con alguna presencia hacia el interior de bosques latifoliados, con especies maderables de alto valor comercial. Generalmente, estos bosques son explotados mediante concesiones a inversionistas foráneos y ajenos a los intereses de las comunidades que lo hacen en forma racional. El sistema de aprovechamiento y manejo no responde a las necesidades naturales de reforestación que requieren estas áreas. Los esfuerzos realizados con la implementación de programas sostenibles para la recuperación de los bosques, no han sido los más adecuados, existiendo una tendencia hacia el descuido del recurso por la poca o escasa integración de los beneficiarios en programas que orienten, capaciten y responsabilicen en la explotación racional, enfocando hacia la promoción de la forestería comunitaria. El 78% de los 56,000 km² de bosques están en las regiones del atlántico (RAAN, RAAS y Río San Juan). Por su ubicación geográfica constituyen, después de la Amazonía, uno de los pocos reductos del continente donde aún existen bosques tropicales húmedos. Además, dos de las tres reservas de alta prioridad del Corredor Biológico del Atlántico (CBA), están ubicadas en la RAAN. Estas reservas son Washawan y Cayos Miskitos.
  • 23. 15 También está Bosawas que es la primera reserva de biósfera de Nicaragua, que comprende el 15.25 % del territorio nacional (20,000 km2 aproximadamente). Bosawás forma parte del territorio de Bonanza y es compartida con los municipios de Wiwilí, Waslala, Cuá Bocay, Siuna y Waspam. Es importante mencionar que Bosawás ha recibido un reconocimiento especial de las Naciones Unidas (ONU) como la más grande del territorio y de Centroamérica. En el caso de la fauna, están en peligro de extinción varias especies como son: la langosta, la tortuga verde, venado, guardatinaja, cusuco, loras y lapas, entre otros. Los ecosistemas están amenazados por el vertido de desechos sólidos y líquidos sin tratarse, el depósito de basura en caños, lagunas y ríos, el vertido de líquidos de las actividades de minería, empresas empacadoras de mariscos, queseras, aserríos de madera, desechos de aceites de plantas eléctricas, entre otros. Entre los ecosistemas de gran valor productivo y ecológico, pueden destacarse los siguientes: i) El ecosistema costero–marino, estuarios y laguneros, de pantano y manglares. Cada uno de ellos con alto valor por su biodiversidad y aprovechamiento para fines productivos y supervivencia de las Fig. 2. Mapa de degradación y cobertura en la RAAN
  • 24. 16 comunidades costeñas. ii) El ecosistema estuario-lagunar se localiza a lo largo de la franja costera y está compuesto por 24 lagunas de diversos tamaños y cubren una extensión de 500 km2 , lo que representa el 16% del área total de la región. Las áreas protegidas existentes en la región presentan una diversidad de especies de flora y fauna, de ahí su importancia. En la figura 3 se observan las diferentes áreas protegidas que existen en la Región Autónoma del Atlántico Norte. De igual manera, la región posee una considerable extensión de zonas húmedas (pantanosas y manglares) que perduran todo el año en la zona de los litorales y bosques húmedos. Se estima que los humedales alcanzan una extensión de unos 3,400 km² y de manglares unas 34,000 hectáreas en las lagunas y áreas costeras. Estos últimos son de vital importancia para la preservación, pues contribuyen significativamente en la retención de sedimentos y en la incorporación de nutrientes para la fauna nativa. A pesar de las presiones y amenazas sobre estos recursos, las reservas biológicas todavía constituyen un hábitat donde las especies logran tener un nivel de preservación, para lo cual se requieren esfuerzos de manejo conjunto de las instituciones y las comunidades dueñas de las áreas. Fig. 3. Mapas de áreas protegidas de la RAAN
  • 25. 17 Reserva de biósfera Características Bosawás La Reserva de la Biósfera Bosawás fue reconocida por el Programa El Hombre y la Biósfera (MAB- UNESCO) en octubre del 1997 y ratificada por el Gobierno de Nicaragua en el 2001, mediante la ley 407 “Ley que declara y define la Reserva de la Biósfera Bosawás”, constituyendo un espacio de manejo especial con un área de 19,926km2 , representando el 15.25% de la superficie total del país, ubicada en la región noreste de la República de Nicaragua, América Central. La reserva está dividida en dos grandes zonas: las zonas núcleos con 8,065.93km2 , está integrada por seis áreas protegidas: Reserva Natural Bosawás (6,811km2 , incluyendo el Parque Nacional Cerro Saslaya con 631 km2 ), Reserva Natural Cerro Cola Blanca (105.2km2 ), Reserva Natural Banacruz (271km2 ), Macizos de Peñas Blancas (116km2 ), Reserva Natural Cerro Kilambé (126km2 ) y la zona de amortiguamiento con 11,861.96 km2 . Bosawás comparte gran parte de sus límites oeste y norte con la República de Honduras, a través del Río Coco (Alcaldía de Bonanza 2007). Parque Nacional Cerro Saslaya Debido a los ecosistemas representativos y características naturales más prominentes y por ser parte de la cordillera Isabelia, este parque es el único destino turístico conocido en Bosawás. Su atractivo es mayormente para escaladores de montaña. El Cerro Saslaya fue nombrado como Parque Nacional según Decreto Ejecutivo N° 1789 de septiembre de 1971. Tiene una extensión de 631.30km² y se encuentra formando parte de la Reserva Natural Bosawás, se ubica entre las coordenadas 13º39’26.38”N 85º10’23.20”O y 14º01’04.97”N - 84º56’25.37”O. Administrativamente está manejada por los municipios de Siuna con 193.92 km², Bonanza con .00207 km² y Bocay con 437.38 km² (Alcaldía de Bonanza 2007). Reserva Natural Cerro Cola Blanca Fue declarada bajo esta categoría de manejo mediante el decreto 42- 91 del 04 de noviembre de 1991. Está ubicada entre las coordenadas 14º02’19.25”N 84º34’13.59”O y 14º09’37.91”N - 84º26’42.10”O y su punto más alto es 991 msnm. Tiene gran importancia ecológica, pues en conjunto con el Cerro Bolivia forman un corredor natural que conecta a la Reserva de Biósfera Bosawás con la planicie de la RAAN por medio de un bosque latifoliado secundario. Tiene una extensión de 105.03 km² y se encuentra en su totalidad en el municipio de Bonanza. Las cuencas hidrográficas del Cola Blanca dan origen a 35 riachuelos que son tributarios de ríos importantes como Wawa, Kukalaya, El Pijibay, Bil Tingni Tara y Pis Pis, que son fuentes importantes para el abastecimiento de agua potable, alimento y vías de comunicación de comunidades aledañas (Alcaldía de Bonanza 2007). Tabla 6. Principales reservas de biósferas en el Atlántico Norte
  • 26. 18 f. Los recursos pesqueros y acuícolas La pesca es una de las principales fuentes de ingreso para las familias de los municipios de Puerto Cabezas, Waspan y Prinzapolka. En este sector costero de Puerto Cabezas se da la actividad pesquera industrial y artesanal, donde se extraen peces de escama, langosta, camarones, caracol, entre otras especies. El litoral tiene un alto potencial pesquero. Sin embargo, la falta de infraestructura y capacidad financiera no permite un aprovechamiento óptimo de los recursos pesqueros, lo que genera la presencia de la piratería de barcos extranjeros que incursionan ilegalmente en la plataforma marina de las costas nicaragüenses, hecho que es incontrolable debido a la poca capacidad que tiene la fuerza naval nicaragüense. (Alcaldía Puerto Cabezas 2003). La existencia de numerosos cuerpos de agua y de ambientes dulceacuícolas, salobres y marinos, favorecen la presencia de una amplia ictiofauna. Existe un registro documentado de 298 especies para el Atlántico . Por otra parte, la interacción de cuerpos de agua dulce, salobres y marinos es factor clave en el ciclo de vida de la ictiofauna, ya sea por las migraciones temporales o estacionales de los peces o por requerimientos específicos de salinidad en su etapa reproductiva o de crecimiento. Este recurso natural es muy sensible a la sobreexplotación, introducción de peces alóctonos y cambios en la calidad del agua por efectos de la deforestación, contaminación u obras de ingeniería, entre otros. Es necesario evaluar correctamente los impactos derivados de actividades productivas o urbanas, a fin de establecer las medidas de mitigación que reduzcan al mínimo las afectaciones a las poblaciones de peces. En resumen, la pesca es una actividad importante dentro de la economía municipal y regional. La pesca de langostas, camarones, escamas y tortuga son las más notorias y las que mueven la economía del municipio de Puerto Cabezas. Estas especies en particular están siendo amenazadas por la sobre explotación de las mismas, a pesar que existen resoluciones, vedas y leyes que regulan la extracción de las mismas. g. Recursos energéticos y de minas La güiricería es otra actividad que se realiza con diferente intensidad en dependencia de la existencia de minas. Bonanza depende económicamente de esta actividad. Esta actividad a nivel artesanal genera problemas ambientales por la utilización de azoge o mercurio para poder identificar y aprovechar el oro, dado que no existen depósitos para su tratamiento. Los desechos son drenados en caños y ríos. En el caso de la empresa minera que hace explotaciones en Bonanza, si realiza tratamiento a sus desechos disminuyendo la contaminación ambiental. Otros factores que afectan al sector minero ha sido el descenso del precio del oro en el mercado internacional, la maquinaria utilizada para el procesamiento del metal es obsoleta, el poco beneficio de la minería industrial para el municipio, en comparación con la dimensión de los problemas sociales y ambientales que históricamente ha generado. A esto se suma el poco acceso al crédito y servicios financieros para la producción minera semi- industrial y artesanal, además de la necesidad de un ordenamiento jurídico y protección de la minería artesanal.
  • 27. 19 2.2 Capital económico a) Patrimonio natural y cultural histórico Desde mediados del siglo XVII y hasta finales del XIX, la Costa Caribe de Nicaragua estuvo bajo diversasformasdecontrolforáneo,destacándoselapresenciabritánicayladeempresasnorteamericanas de enclave económico (United Fruit Company, Nipco, etc.). Este proceso de desarrollo económico ha marcado de una manera especial la diferencia del sistema productivo de la Costa con el resto del país, a lo largo de toda su historia. A partir de 1879, con la caída del precio del caucho en el mercado internacional, la mayoría de la población indígena de la Costa experimentó un desmejoramiento de su condición socioeconómica. Desde el año 1860 la extracción y comercio de este rubro era la única fuente que generaba mayores ingresos a los productores. Desde 1881, la economía costeña / indígena empezó a transformarse rápida y radicalmente, a partir de las crecientes inversiones norteamericanas en la extracción de madera y la siembra de banano. Muchos de los municipios de la región a finales del siglo XIX, se desarrollaron ligados a la presencia de compañías bananeras y mineras que utilizaban el paso natural de los ríos Prinzapolka y Wanki (Río Coco) para transportar sus productos hacia los Estados Unidos. La región ha sido explotada por múltiples compañías madereras, tales como la Leman Lumber Company (1860) y la Mengale Lumber Company (1900), quienes se dedicaron a la explotación exclusiva de la caoba y el cedro real. Desde inicio del siglo XIX hasta mediados de los años 70 el Río Prinzapolka sirvió de vía fluvial para transportar abundantes riquezas, consistentes en oro, plata, cobre, zinc, madera y banano extraídas por empresas norteamericanas. Entre 1916 y 1921 la Fidden Minning y la Tonopah, utilizaron los ríos Bambana y Prinzapolka para transportar oro y madera hasta su desembocadura en el Mar Caribe, donde embarcaban la producción en navíos. En 1930 la Green Star Company inicia mediante un convenio con los comunitarios el cultivo de banano para la exportación, el cual era transportado a Puerto Cabezas para luego ser exportado. En ese mismo año, Waddens Prinzapolka Company extrae madera de pino del territorio de Prinzapolka y Bambana. En 1942 la Rubber Reserve Corporation comienza la extracción de látex del palo de hule de la zona para abastecer a las industrias militares de los Estados Unidos, estableciendo 13 pequeños aeropuertos en la región, uno de ellos ubicados en Alamikamba, convirtiéndose en el principal punto de trasbordo de mercancías por las empresas mineras. En 1947 los nicaragüenses Adán Hislop y Mónico Largaespada firmaron un contrato con empresarios norteamericanos para extraer madera preciosa en la zona de Alamikamba. Esta extracción de caoba y cedro real continuó durante 25 años. Entre 1957 y 1958 las empresas mineras construyen Puerto Isabel a 5 km. al sur de La Barra de
  • 28. 20 Prinzapolka, para que atracaran los barcos que transportaban la producción hacia el extranjero y la mercancía que llegaba a Nicaragua. A mayor presencia de las empresas en el área, la población se iba desplazando sobre los márgenes superiores del río, llegando a formar las comunidades que hoy existen (CRAAN 2009). La degradación de los ecosistemas naturales y de su diversidad biológica se ha profundizado por los esquemas de desarrollo aplicados. El resultado ha sido el incremento de la degradación de los recursos naturales y funciones vitales de los ecosistemas naturales, que sirven como base de la sustentabilidad del desarrollo a largo plazo. A partir de 1988 con la aprobación de la ley 28 “Estatuto de Autonomía de la Costa Caribe” por el gobierno sandinista se creó una nueva dinámica social y organizativa para la región. Desde los años 90, paulatinamente ha logrado dinamizar la existencia de un gobierno regional y establecer instituciones estatales que facilitan el ordenamiento y gobernabilidad, coordinando esfuerzos con organizaciones multiétnicas históricamente existentes en el territorio. La riqueza en recursos de flora, fauna, suelo y agua forman parte de los principales atractivos ecológicos, turísticos y económicos. Esto a su vez ha incidido en el comportamiento social, cultural único y propio de la región, sus municipios y etnias. Su población es diversa y se agrupan en las cabeceras siguiendo las rutas de acceso a los municipios, el resto de sus pobladores se concentran de manera dispersa en comunidades. Los sistemas de tenencia de la tierra se rigen bajo la ley 445. Los municipios de Puerto Cabezas (cabecera regional) y Waspam albergan la mayor cantidad de la población miskita. Los municipios de Rosita, Bonanza y Siuna albergan la mayoría de la población mestiza. Bonanza alberga gran parte de la población mayangna. El municipio de Prinzapolka está compuesto por miskitos y mestizos (llegados por migración). Prinzapolka es el municipio que en menor proporción ha avanzado en términos de atención gubernamental y no gubernamental. En la actualidad institucionalmente es atendido en municipios cercanos como Siuna y Rosita, en algunos casos desde Puerto Cabezas. Después del huracán Félix, en la región han surgido organizaciones comunitarias y/o de productores promovidas por instituciones de cooperación, asistencia técnica y el gobierno con el propósito de fomentar la productividad agropecuaria y forestal, centrando esfuerzos en la rehabilitación de los medios de vida de las comunidades. A nivel de región existe un alto potencial económico, ambiental y cultural que determina el desarrollo de las actividades económicas de cada municipio, donde se destacan la ganadería, cultivo de cacao, producción de arroz, frijoles y maíz, extracción forestal y de mariscos. Esta última actividad se realiza en las franjas costeras Bismuna y Cabo Gracias a Dios. b) Infraestructura y equipamiento en apoyo a actividades económicas En la región existe presencia de instituciones que facilitan y estimulan el desarrollo de actividades económicas, pero no cuentan con infraestructura y equipamiento suficiente, ni completo para apoyarlas.
  • 29. 21 La escasez de estos servicios limita el desarrollo e inversión para el crecimiento económico regional. Por otro lado, desde la reincorporación de la Costa Atlántica al resto del país en 1894, esta no ha contadoconunbuensistemadetransportequepermitafluidezenlasmovilizacionesydesplazamientos de la población. En la actualidad, los servicios de transporte terrestres, aéreos y acuáticos son insuficientes, caros y de mala calidad. Esto es una de las causas del aislamiento y marginación de la RAAN. Los pocos caminos y carreteras existentes se mantienen en mal estado durante casi todo el año, contribuyendo a agudizar el problema de abastecimiento y encarecimiento de los productos. El municipio de Puerto Cabezas tiene acceso por vía acuática, terrestre y aérea (vuelos diarios por La Costeña). El 85% de las principales calles de la ciudad están revestidas de tierra, arena y piedra fina. Estas calles no poseen un sistema de drenaje y casi siempre están en mal estado. El 15% de estas vías están adoquinadas o asfaltadas. En la ciudad de Bilwi circulan entre 300-400 taxis. El transporte acuático es a través de un barco de carga y pasajeros que viaja una vez al mes sobre la ruta Puerto - El Rama - Bluefields - Puerto. El combustible proviene de Venezuela y es administrado por la empresa PETRONIC. El transporte acuático en las comunidades es limitado y se realiza una o dos veces por semana. Dentro de los ríos navegables están el Río Coco, el Prinzapolka y el Wawa con sus afluentes. El municipio de Waspam tiene únicamente adoquinadas sus dos calles principales. Sus vías de acceso son a través de transporte terrestre, aéreo y acuático. El transporte terrestre tiene viaje directo hacia Bilwi (134 km) y Managua (632 km). También existen caminos secundarios entre Waspam y
  • 30. 22 otras comunidades pero están en muy mal estado. La comunicación aérea es por medio de la línea aérea La Costeña con tres viajes por semana (lunes, miércoles y sábado). El transporte acuático es utilizado principalmente por las comunidades que habitan en las riberas del Río Coco Arriba y Abajo, para trasladarse hacia Waspam u otras comunidades para comercializar o intercambiar sus productos. El municipio de Prinzapolka tiene como principal vía de acceso el río del mismo nombre (en cayuco o motores fuera de borda) que comunica a las comunidades de los litorales. La comunicación por vía terrestre es a través de la carretera que se dirige hacia la ciudad de Managua por el camino troncal al empalme de Alamikanba. En el triángulo minero (Rosita, Bonanza y Siuna) el servicio de transporte es brindado por una cooperativa local que tiene unidades muy deterioradas. Los pobladores valoran que el servicio es de mala calidad. La principal vía de acceso es la carretera que va hacia Managua y que los une con Bilwi. Actualmente están en proceso de reactivar los vuelos aéreos. A lo interno de los municipios, los pobladores se movilizan a pie o en transporte interurbano, excepto en el municipio de Puerto Cabezas donde existen taxis para el transporte interno, en los cuales la población se moviliza en el centro del casco urbano y el resto de comunidades. En la RAAN, la interconexión telefónica con el resto del país es aceptable y se hace a través de la empresa Claro. El municipio de Prinzapolka aún no posee el servicio de telefonía, ni internet. Su principal medio de comunicación es a través de la telefonía celular. El servicio de correos funciona solamente de Managua a Bluefields y Puerto Cabezas. El resto de los municipios no tiene acceso al servicio. La cantidad de teléfonos en la RAAN es de 2.9 por cada mil habitantes, mientras que a nivel nacional es de 30.4 por cada mil habitantes. En relación a las radioemisoras, en Bilwi (Puerto Cabezas) existen ocho las cuales se escuchan en los municipios de Waspam, Prinzapolka y el mismo Puerto Cabezas. Estas emisoras brindan servicios gratuitos de mensajes que la población envía a otros municipios y/o comunidades rurales. Las emisoras nacionales se captan muy poco en los diferentes municipios (Radio Corporación, Radio Nicaragua, Radio Sandino, Radio Ya y Radio La Primerísima). Los municipios que tienen radios son Waspam (1), Bonanza (1), Siuna (3) y Rosita (2). Las cabeceras municipales de la RAAN cuentan con el servicio de televisión por cable. A excepción de Prinzapolka, donde se ven principalmente los canales mexicanos y norteamericanos. en el resto de municipios se pueden ver los canales 4 y 10 de la televisión nacional. El servicio de agua potable en la región es deficiente y de muy baja calidad. En la siguiente figura se describe una relación porcentual del servicio de agua potable para cada municipio en términos de acceso. El sistema de agua potable es obsoleto y no garantiza calidad, porque se utiliza agua superficial sin tratar, exponiendo a sus usuarios a enfermedades. En la RAAN, las dificultades de acceso, comunicación, infraestructura y equipamiento productivo insuficiente y poco desarrollado, limitan el desarrollo de actividades económicas y comerciales que
  • 31. 23 puedan facilitar un impulso a su economía. Esto somete a la región a una dependencia comercial con la zona del pacífico, encareciendo sus costos de vida. Una alternativa para la región es la inversión pública y privada en vías de comunicación terrestre que mejoren su acceso. c) Actividades económicas de la RAAN Según estadísticas del INEC (2005), la población económicamente activa (PEA) de las Regiones Autónomas está representada por el 46.0% de personas potencialmente aptas para trabajar. Algunos informes de gestión gubernamental anuales reflejan un rango de empleos directos de 10-20% para toda la RAAN (Informe de gobierno, 2007). Por otro lado, algunos organismos no gubernamentales (PRESANCA, 2006; FADCANIC, 2007), mencionan diferentes cifras que van desde el 60-80 % el nivel de desempleo efectivo en la RAAN. La distribución de la PEA por sector se muestra a continuación: • El 69% está en el sector primario, que está asociado a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. • El 15.6% se ocupa en el sector terciario que tiene que ver con servicios básicos, comercio en general, hoteles y restaurantes, establecimientos financieros y servicios sociales, comunales y personales. • El 6.1% lo ocupa el sector secundario caracterizado por la poca manufactura, construcción y bajos procesos industriales de transformación. Gráfico 2. Servicio de agua potable por municipio
  • 32. 24 En general, la ocupación de hombres y mujeres en las actividades económicas presenta diferencias en cuanto al porcentaje de participación. En el sector primario participan un 78.1% de los hombres y s’olo un 30.8% de las mujeres. En el caso del sector industria, un 6.5% de hombres se encuentran ocupados con relación al 4.4% de integración que presentan las mujeres (INEC, 2005). Producción Agropecuaria • En la Región Autónoma del Atlántico Norte existen un total de 455 comunidades rurales, donde el 100% de las familias son agricultores. Esta actividad tiene la función principal de proveer alimentos para el autoabastecimiento. Paralelo a la producción de granos básicos, musáceas y tubérculos, se desarrolla la actividad ganadera (bovina, porcina y aves). La cantidad de productores por municipio es la siguiente: 12,540 en el municipio de Puerto Cabezas, 15,048 en Waspam, 3,660 en Rosita, 1,687 en Prinzapolka, 7,955 en Siuna y 3,965 en Bonanza. La producción de bienes primarios de granos básicos como el arroz, frijol y maíz, las musáceas, raíces y tubérculos, cacao y la ganadería para carne y leche, son entre otras, las actividades agropecuarias que realizan los productores de la RAAN. 180 10,000 9,000 8,000 Número de comunidades Area para granos básicos (Mz) 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 160 140 120 100 80 60 40 Número de comunidades Area agrícola (Mz) 20 0 Waspan Puerto Cabezas Rosita Siuna Bonanza Prinzapolka Municipios 114 70 32 26 60 153 Nacional RAAN Niveles Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Primario 40.3 53.3 8.0 69.4 78.1 30.8 Secundario 13.1 14.5 9.7 6.1 6.5 4.4 Terciario 41.0 28.5 72.1 15.5 10.0 40.1 No especificado 5.5 3.6 10.2 8.8 5.3 24.5 Fuente: INEC VII Censo Nacional de Población y III Vivienda 1995. Modificado IDH, 2005. Tabla No. 7 Población económicamente activa Gráfico. 3. Número de comunidades y área agrícola por municipio (FAO, 2008)
  • 33. 25 En la agricultura el sistema de cultivo es tradicional y extensivo. En Siuna, el uso de tecnologías es mínimo, entre ellas, está la semilla certificada. En general, dependen de las condiciones climáticas para producir, lo que provoca deficientes niveles de producción y de productividad. La mayor parte de la producción en los municipios de Puerto Cabezas, Waspam y Prinzapolka está destinada al autoconsumo, en segundo lugar al trueque y el excedente al mercado local. La actividad agrícola en la RAAN es de secano y esporádicamente se dan buenas cosechas, utilizadas para el autoconsumo, la venta y el trueque. Los niveles de producción en general no permiten el crecimiento o acumulación de capital a los productores, al contrario, el desequilibrio ecológico y el cambio climático provocan continuas pérdidas en las cosechas. El área agrícola regional es de 613,398 mz. en las cuales trabajan 44,855 agricultores de los 6 municipios. Los rendimientos promedios son de 15 qq/mz. en maíz, 42 qq/mz. de arroz en granza y 6.3 qq/mz. de frijol. Los municipios que sobresalen en la producción de granos básicos son Siuna, seguido de Waspam y Rosita. Los costos de producción son variables, en dependencia del acceso que tienen los productores a los insumos y a las zonas de mercado. Los rendimientos productivos de los diferentes rubros en el siclo 2008 - 2009 son los siguientes: La producción de granos básicos es de 674,265 quintales, de los cuales el 46% es arroz, 28.6% es frijol y 25.6% es maíz. Para ello se utilizan 212,253.8 mz., donde la mayor parte es para el cultivo del maíz, seguido del arroz. En general, la producción se destina casi exclusivamente al autoconsumo y un pequeño excedente al comercio. El sistema de siembra es tradicional (espeque) bajo el sistema de agricultura migratoria (comunidades indígenas), excluyendo a Siuna, donde además del espeque se utiliza arado con bueyes. De raíces y tubérculos se cosechó en promedio por municipio 40,375 sacos por año en un área de 7,395 mz. De malanga se produjo 15,816 sacos en un área de 2,974 mz. para un rendimiento de 5.3 sacos/mz. El quequisque se produce en mayor cantidad (49,290 sacos) en un área de 4,390.8mz. El plátano es muy importante desde el punto de vista de la generación de ingresos. En el ciclo agrícola 2008-2009 se produjo 4,718,600 racimos en un área de 7,830 mz., De banano se tuvo una producción de 2,625,400 racimos en 3,600 mz. Del guineo Felipita no se lleva registro de su producción, ya que como expresan los productores ese cultivo es casi silvestre, por lo que recibe poco manejo, sin embargo es muy importante en la provisión de alimento. El cacao tiene un gran potencial en la economía regional principalmente en Siuna y Waslala, donde se produce mayormente. Actualmente existen 2,300 productores de cacao, quienes cosechan 11,109 qq/año, en un área de 3,703 mz. El cacao tiene buen mercado, una calidad aceptada a nivel internacional y está promoviendo la microempresa. La ganadería en la región no está desarrollada. Sin embargo, en el municipio de Siuna existe un hato ganadero de 111,160 cabezas de ganado. A nivel de comunidades indígenas, el promedio de cabezas por comunidad es 40 y están en manos de 5 a 8 familias. El hato ganadero en los 6 municipios de la RAAN es de 134,483 cabezas y 6,313 fincas, en las cuales hay establecidas 234,531 mz. de pasto. En el procesamiento de los derivados de la leche en la RAAN, sobresale el queso, lo que está motivando la creación de cooperativas de productores agropecuarios y la construcción de infraestructura para su
  • 34. 26 procesamiento. A nivel regional, existen 33 queseras, la mayoría ubicadas en Siuna donde se perfila la instalación de una planta procesadora con capacidad de 4,400 galones/día. Existe mercado con el pacífico nicaragüense y El Salvador. En el resto de la región, la producción de leche por vaca no sobrepasa los dos litros. Producción forestal • Nicaragua posee aproximadamente 56 mil km² de bosque, lo que representa el 43% del territorio nacional. La RAAN tiene el 74.4% de su área con bosques, predominando los latifoliados (1,443,023 Ha). Los pinares son importantes, sin embargo su área es más reducida (79,246 Ha). Los bosques de la RAAN constituyen el 41.7% de la cobertura boscosa nacional y aporta significativamente a las estadísticas de extracción, donde sobresale el triángulo minero con un 34% del volumen total y el municipio de Rosita como el más explotado (Centro Humboldt 2007). El 94% de los comunitarios aprovechan el bosque con fines de auto construcción principalmente por su facilidad de acceso. Los factores que ejercen presión sobre el bosque en la RAAN son los siguientes: los incendios forestales, el avance de la frontera agrícola, la extracción ilegal de madera (más del doble de la extracción legal), la tenencia de la tierra, las plagas, las inadecuadas estrategias y políticas forestales, el aprovechamiento desordenado, deficiente coordinación interinstitucional, falta de mecanismos de consenso y participación ciudadana, inadecuados instrumentos de regulación del recurso y la aprobación acelerada e irracional de planes de aprovechamiento forestal. El personal disponible a nivel institucional no cubre la demanda provocando irregularidades en la regulación, prevención y control forestal.
  • 35. 27 Enelsectorforestalnoexisteunacantidadsignificativadepersonasporetniadedicadasexclusivamente a las actividades forestales, más bien esta práctica es complementaria a la agricultura. Según estimaciones de los comunitarios y la opinión de empleados de INAFOR, en la actividad forestal participan aproximadamente 2,213 a 3,162 personas. Sin embargo, los productores expresan que tanto los intermediarios, financiadores y dueños de los equipos de extracción son mestizos. La población rural no juega un papel preponderante en la institucionalidad del sector forestal, aún cuando la mayor parte del área de bosque natural pertenece a los pueblos indígenas. Esto se debe a la falta de organización de los comunitarios con fines productivos y comerciales. En la región existen 36 aserríos entre portátiles y estacionarios, 169 motosierras y 5 cepilladoras. Sánchez y Reyes, 2005, señalan que para el año 2004, INAFOR autorizó en la RAAN la extracción de 78,000 metros cúbicos, un poco más de 1 metro cúbico por hectárea deforestada. La tala ilegal es el doble de las extracciones legales. La madera que se aprovecha es mínima en comparación con la madera que se destruye por el despale. Marino pesquera • Las áreas de pesca en la RAAN se ubican en diferentes zonas y en ellas se realizan diferentes tipos de pesca: la pesca artesanal se realiza en las aguas interiores como lagunas y ríos (Whounta, Karatá, Hallover, Wawa y Bihmuna). En el mar Caribe las comunidades que se dedican a esta actividad es la de los litorales, de los municipios de Puerto Cabezas, Prinzapolka y los Cayos Miskitos. La zona para pesca artesanal en el mar Caribe se ubica dentro de las tres millas náuticas (ley 489, Ley de Pesca y Acuicultura). La pesca industrial se realiza fuera de las tres millas hasta los límites con aguas internacionales, que según los especialistas en derecho internacional, a Nicaragua le corresponde una plataforma continental más allá del paralelo 82. Esto indica que tomando como referencia a Cabo Gracias a Dios, el meridiano 82 se encuentra a 60 millas de distancia, pero en realidad la Plataforma Continental de Nicaragua en esa zona se extiende más allá de 200 millas, zona donde la pesca industrial puede llevarse a cabo. Los equipos utilizados en esta actividad dependen del tipo de pesca que se realice, ya sea industrial y/o artesanal. En esta última se utilizan cayucos (botes), atarraya y chinchorros. La captura de langosta y camarón se realiza mediante el buceo (últimamente muy restringida) y las trampas o nasas, más utilizadas en la pesca industrial. La población de los litorales posee gran tradición en la pesca. Los pescadores venden sus servicios a las empresas como CARODI, MARAZUL, PROMARNIC y San Miguel. En otros casos venden el producto obtenido de la pesca a las mismas empresas o intermediarios. La principal captura es la langosta y el camarón que se destinan al mercado internacional. El pescado es más para el consumo local así como la tortuga verde. A las actividades de pesca, a nivel artesanal e industrial, se dedican un total de 10,642 personas, según ADPESCA 2004. Por tradición y posición geográfica, la pesca la realizan generalmente los Miskitos. El pueblo Mayangna ubicado más al centro de las montañas realiza la actividad de pesca solamente en los ríos, que es destinada al autoconsumo.
  • 36. 28 Como una actividad tradicional en los pobladores de los litorales, la pesca es importante para la subsistencia de las familias de los litorales. Los productos del mar les han permitido obtener ingresos con lo que garantizan alimento, medicina, educación y vestuario a su familia. El potencial del sector pesquero es excelente y creciente. La extracción de camarón, langosta y escamas se calcula en 1000, 1,500 y 100,000 toneladas métricas/año, respectivamente. d. Mercados y relaciones de la RAAN El acceso a mercados ha sido una dificultad histórica para la región, determinada por las malas condiciones de la infraestructura vial intermunicipal y con el resto del país. En el sector rural en los últimos años, con el establecimiento de colonos en tierras indígenas, en las vías principales de comunicación se ha generado una importante actividad comercial. Están creciendo los negocios de comida, productos derivados de la leche y alimentos a base de maíz. Ya no es común que los indígenas ofrezcan huevos de gallina y mascotas (animales silvestres) como loras, iguanas y monos. Hasta en los mercados municipales no es frecuente encontrar carne salada o seca de animales silvestres como guardiola, venado y cusuco. El aumento de negocios de comida provocará a mediano plazo, afectaciones en la fauna de la zona por la explotación descontrolada de las especies.
  • 37. 29 En las comunidades rurales hay pequeños negocios de productos misceláneos, abarrotería y alimentos elaborados a base de maíz, que se ofrecen a pobladores y viajeros. Según la Dirección General de Ingresos (DGI), los negocios legalmente establecidos, son 147, de los cuales el 35% están en Puerto Cabezas, 32% en Rosita y 19% en Siuna. Según la distribución por sexo, el 83% son propiedad de los hombres y el 17% de mujeres, tal como lo indica la Tabla 8. Tabla 8. Distribución de los negocios en el sector rural. En el sector urbano, la microempresa está dando señales de consolidación, hay microfinancieras que priorizan sus fondos para apoyar al sector comercio (microempresas de bienes y servicios). En general, las microempresas producen bienes de consumo básico y materia prima así como la prestación de servicios. Actualmente, los negocios del sector urbano están en manos de gente joven, según estadísticas de la DGI, el 65% de los dueños de negocios tienen entre 20 y 30 años y el 35% están entre 31 y 60 años de edad. Unido al crecimiento de la microempresa en la RAAN, aumentan las remesas familiares desde EE.UU, los cyber cafés y monederos, como respuesta a una profunda crisis debido a la carencia de capital y falta de empleo. Según la DGI, en el casco urbano de la RAAN se contabilizan 2,419 negocios que cumplen con todos los requisitos legales como: Licencia de autorización de la Alcaldía Municipal, permisos del Ministerio de Salud (negocios relacionados con la venta de alimentos) y de Recursos Naturales. La Tabla 9 muestra que Puerto Cabezas concentra la mayoría de negocios, 1,250 en total, seguido de Siuna con 415 y Bonanza con 405. Sin embargo, en la distribución de los negocios por sexo, Siuna tiene el 62% de los negocios en manos de mujeres, le sigue Bonanza con 47% y Rosita con el 42%, Puerto Cabezas está en cuarto lugar con 34%. Municipio Rural Total Mujeres Hombres Puerto Cabezas 12 40 52 Siuna 5 23 28 Bonanza 0 6 6 Rosita 3 45 48 Waspam 4 9 13 Prinzapolka 0 0 0 24 123 147 Fuente: DGI, 2009.
  • 38. 30 Tabla 9. Distribución de los negocios por sexo y municipio. El 50% de las pulperías de Puerto Cabezas cumplen con sus obligaciones tributarias, los talleres de mecánica y ebanistería cumplen en un 8% y los establecimientos como ferreterías, venta de materiales de construcción y madera en un 6%. De manera que las pulperías son los negocios que más cumplen con sus obligaciones de pago. La Tabla 10 muestra el comportamiento del sector comercio en el año 2000, período en el cual el 84% de los negocios estaban a nivel de microempresas, siendo las de transporte y pulperías las de mayor presencia con el 43% y 29% respectivamente con respecto al total. Aunque esta cifra es del 2000, las tendencias hasta el día de hoy se han mantenido, esto demuestra que las empresas están en manos de micros a medianos empresarios. Tabla 10. Establecimientos por tipo de empresa y actividad. Actividad Micro Mediano Grande Total Comercio al por menor (pulperías) 662 31 - 693 Construcciones 8 1 9 Servicios de enseñanza 3 12 3 18 Hoteles 5 7 12 Restaurantes 69 25 1 95 Industria 92 27 4 123 Servicios sociales y de salud 9 9 1 19 Servicios comunitarios, sociales y personales 52 15 67 Actividades empresariales 16 4 1 21 Inmobiliaria y alquiler 53 7 1 61 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 969 138 11 1118 Total 1,898 276 22 2,236 Fuente: compendio estadístico de las Regiones Autónomas, Puerto Cabezas 2000. Urbano Municipio Mujeres Hombres Puerto Cabezas 320 930 Siuna 160 255 Bonanza 130 275 Rosita 57 133 Waspam 34 125 Prinzapolka 0 0 Total 701 1718 DGI, Puerto Cabezas, 2009.
  • 39. 31 En el último período fiscal (2007/2008) los hoteles fueron los negocios que mejoraron la calidad, debido a las inspecciones permanentes de INTUR, MINSA, DGI, entre otros. Otro factor que incidió es la creciente demanda de servicios. En número, los negocios más prósperos son los bares 10%, restaurantes 3%, hoteles y hospedajes 7%, abarroterías 5% y servicios varios (cyber, fotocopiadora, telefonía) 11%. Las principales fuentes de financiamiento en el sector comercio son: PANA PANA, CARUNA, ACODEP y otras fuentes familiares. BANCENTRO apoya, pero los trámites son rigurosos. En el sector urbano se considera que el 80% de los negocios son legales y el 20% son micronegocios que por su monto de inventario no se les ha inscrito y definido obligaciones tributarias, hay una mínima cantidad de negocios que están pendientes de formalizar. La comercialización de productos agrícolas igualmente es limitada por el acceso. Solamente Siuna ha logrado vender cacao y queso a países como el Salvador, Estados Unidos y Europa. Waspam vende parte de su cosecha de frijol a Honduras. Sin embargo, esta comercialización no se da a través de los trámites propios de las exportaciones, sino que se aprovecha la ubicación geográfica (frontera). Tanto los intermediarios del pacifico de Nicaragua como los extranjeros, llegan directamente hasta las comunidades a comprar el producto. El comercio en general se puede considerar en una etapa de florecimiento a pesar que no es fácil acceder a fuentes de financiamiento. Pero el mismo hecho de que hay microfinancieras presentes en la región y que los buses viajan regularmente hasta la capital contribuye a dinamizar esta actividad. e. Tenencia de la tierra. La Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua y de los Ríos Coco, Bocay, Indio y Maíz es una oportunidad para garantizar la seguridad jurídica de las tierras que desde tiempos inmemoriales, los pueblos originarios han venido ocupando y poseyendo en armonía con la naturaleza. La Comisión Nacional de Demarcación y Titulación (CONADETI) creada al amparo del artículo 41 de la Ley 445, es la instancia rectora de este proceso, tiene el reto y el desafío de hacer realidad los sueños históricos de titulación y demarcación de los pueblos indígenas y comunidades étnicas de la Costa Caribe de Nicaragua y del Alto Coco ubicado en el departamento de Jinotega. Es importante destacar que actualmente en la RAAN, hay 23 territorios de los cuales, 4 están titulados, uno deslindado y amojonado, uno en espera de ser amojonado, cinco con diagnósticos concluidos y avanzando en la resolución de conflictos, cuatro avanzando en etapa de elaboración de diagnósticos y 8 esperando iniciar diagnósticos (CONADETI, 2009).
  • 40. 32 Tabla. 11 Comunidades étnicas sin títulos comunales (RAAN) Este resultado es una cifra que se refiere a comunidades que son demandantes de títulos comunales. Según la CONADETI (2009), para entender mejor el problema de las comunidades, es necesario tener presente los siguientes criterios: • Todos los años nacen comunidades nuevas, generalmente desmembradas de una comunidad madre, localizadas en terrenos reclamados por éstas últimas. • Desde la reincorporación de la Mosquitia en 1894, las comunidades aún no tienen personalidad jurídica por parte del Estado Nicaragüense y tampoco existe un registro nacional de comunidades indígenas. • En la tabla anterior, se incluyen las cabeceras municipales de Waspam, Puerto Cabezas y Prinzapolka, teniendo presente que recibieron títulos comunales o multicomunales en el pasado. • Las primeras comunidades del Bosawás, a pesar de su titulación no han logrado gozar todavía de los beneficios de sus tierras, ya que han tenido limitaciones legales y de acompañamiento para aprovechar racionalmente los beneficios de la titulación. f. Factores que determinan y condicionan los sistemas económicos La riqueza natural y cultural de la región, en gran parte determinada por sus condiciones climáticas y características agroecológicas, ha permitido la adaptación y aprovechamiento de actividades agropecuarias y recursos. El status jurídico de autonomía del que gozan los habitantes de la Costa Atlántica y la ley 445, “Ley de demarcación territorial de los Ríos Coco, Bocay, Indio y Maíz”, es la culminación de un largo proceso marcado por conflictos armados y enfrentamientos políticos por más de un siglo, posterior a la reincorporación a Nicaragua. Regiones y municipios Total comunidades 1. Siuna 1 2. Rosita 9 3. Bonanza 13 4. Waslala 0 5. Waspam 80 7. Puerto Cabezas 46 8. Prinzapolka 26 TOTAL 175
  • 41. 33 Los factores anteriores han permitido que la región desarrolle actividades agrícolas, pecuarias, forestales, mineras, acuícolas e inclusive industriales, que se han insertado bajo una visión de aprovechamiento de los recursos naturales que ha servido de plataforma para que la región esté alcanzando un crecimiento y desarrollo económico. Sin embargo, la explotación debe ser de manera sostenible a largo plazo, utilizando las potencialidades de los bosques, suelos y sistemas hidrológicos. 2.3 Capital humano La Región Autónoma del Atlántico Norte está conformada por 8 municipios: Waspam, Puerto Cabezas, Rosita, Bonanza, Siuna, Prinzapolka, Waslala, y Mulukukú; los últimos dos están adscritos provisionalmente al departamento de Matagalpa. Su sede administrativa regional se encuentra en la ciudad de Bilwi, en el municipio de Puerto Cabezas. La región es poco poblada, además las características edafoclimáticas, el paisaje y las vías de acceso hacen que la población esté muy dispersa y se concentre en algunos sectores más urbanizados o de mejor acceso. La población apenas presenta un promedio de 12.0 habitantes por kilómetro cuadrado, a diferencia de los 132.0 habitantes por kilómetros cuadrados del Pacífico y los 40.0 de la Región Central y Norte del país. Según proyecciones al 2009, se estimaba que su población sería de 394,792 habitantes (INEC, 2005, INIDE 2008). El 49.6% de la población de la RAAN son mujeres y el 51.4% son hombres. La población menor de 15 años es el 47.6%, mientras que las edades entre 15 y 64 años son del 49.8%, solamente el 2.7% tiene más de 65 años.
  • 42. 34 Se trata de una población mayoritariamente rural (72% del total) que habita en los ocho municipios de la región. La población se agrupa en aproximadamente 411 comunidades rurales, con menos de 1,000 habitantes y que no cuentan con ninguna estructura urbanística. La densidad poblacional es de 12 hab./km², esto es un indicador muy importante, ya que el tipo de modelo de atención y los costos de la misma son determinantes para los servicios necesarios para la población. Por otra parte, la demografía por municipio y grupos étnicos en la RAAN es muy variada. La etnia Miskita representa el 45% de la población de la RAAN aproximadamente, se concentran en unas 200 comunidades ubicadas en seis de los municipios de la región. La mayoría de la gente se encuentra en los municipios de Waspam, Puerto Cabezas y Prinzapolka. Los lugares de mayor concentración son el litoral y la orilla de los ríos Coco y Prinzapolka. Los Sumu - Mayangna son el segundo grupo indígena más grande de la Costa Caribe de Nicaragua y constituyen el 5.93 % de la población de la RAAN. Los creoles o población negra angloparlante representan el 1.15% de la población del Atlántico Norte y su mayor concentración poblacional se ubica en la ciudad de Bilwi. Finalmente, los mestizos constituyen el grupo humano mayoritario de la RAAN (57%) que han llegado a la región a partir de la segunda mitad del siglo pasado. Tabla. 12 Municipios y comunidades en la RAAN Municipio Cabecera Mpal # Comunidades Estimaciones INIDE (2009) Área (km²) Densidad Poblacional Puerto Cabezas Bilwi 29 82,548 5,984.81 13.8 Waspam Waspam 52 55,586 8,808.81 6.3 Bonanza Bonanza 30 83,115 1,897.94 43.8 Rosita Rosita 56 28,324 2,205.42 12.8 Prinzapolka Alamikangba 33 22,913 6,860.98 3.3 Siuna Siuna 114 24,784 3,422.00 7.2 Waslala Waslala 64 59,707 1,329.00 44.9 Mulukukú Mulukukú 33 37,815 1,618.27 23.4 TOTAL 411 394,792 32,127.28 12.3 Fuente: INEC 2005, adaptación INIDE 2008
  • 43. 35 Tabla.13 Demografía por municipio y grupo étnico la RAAN Municipio Densidad Hab./km2 Mestizos %/hab. Miskitu %/ hab. Creoles % / hab. Mayangna % / hab. Puerto Cabezas 9,6 21,7% 12,470 72,3% 41,547 5,7% 3,276 0,3% 172 W aspam 5,7 4,3% 2,280 91,0% 48,250 -o- 4,7% 2,492 Prinzapolka 3,0 20,0% 4,024 78,7% 16,519 -o- 0,3% 64 Bonanza 12,6 46,9% 11,209 8,0% 1,908 0,2% 48 44,9% 10,732 Rosita 11,5 71,5% 18,205 11,0% 2,812 0,4% 102 17,0% 4,328 Siuna 15,9 98,7% 79,342 0,6% 470 0,1% 80 0,6% 482 M ulukukú SD SD SD SD SD W aslala 35,4 SD SD SD SD Total 9,4 56,64% 174,598 36,18% 111,511 1,15% 3,506 5,93% 18,270 Fuente: INEC 2005, adaptación INIDE 2008, adecuación consultoría 2009. Es notable el crecimiento demográfico de las principales ciudades, especialmente en la ciudad de Bilwi, Puerto Cabezas y Siuna, en donde ha aumentado considerablemente el número de barrios con población mayoritariamente de la etnia miskita y mestiza, respectivamente. La población regional ha experimentado globalmente un crecimiento del 17.0% en los últimos años, siendo el municipio de Puerto Cabezas el que mayor porcentaje de crecimiento presenta con un 29.5% durante el período 1995-2005, seguido de Siuna con el 14.8%, Rosita el 12.5%, Bonanza el 11.9%, Prinzapolka un 8.5% y Waspam el 7.3%.
  • 44. 36 Tabla. 14 Crecimiento de la población por municipio Fuente: Censos nacionales INEC - INIDE. Al igual que en casi todo el territorio nacional, mucha población de las comunidades rurales y urbanas padecen de hambre, flagelo que se observa generalizado en todos los municipios de la región, sin que el Gobierno Autónomo Regional y municipal cuenten con los recursos suficientes para paliar la pobreza que se encuentra entre las categorías alta y extrema. Gráfico 4. Según el concepto de desarrollo humano (IDH, 2005), es el nivel en que las personas tienen satisfecha sus necesidades básicas, con la cual mejoran sus condiciones de vida. Entre estas necesidades se puede mencionar: la educación, salud, abastecimiento de agua, fuentes de ingresos, ambiente sano y otras necesidades que requiere la familia. A continuación se presentan los niveles para las condiciones de vida (ICV), con la cual fue evaluada la población de la RAAN Departamento/Región Autónoma y Municipio 30/06/2005 30/06/2006 30/06/2007 30/06/2008 30/06/2009 30/06/2010 RAAN Waspán Puerto Cabezas Rosita Bonanza Waslala Mulukukú Siuna Prinzapolka 333534 51844 68266 23844 20277 51850 33193 69535 16105 339730 52475 69116 24133 20524 52481 33597 70380 17024 344243 53172 70034 24454 20797 53178 34043 71315 17250 349083 53815 70879 24748 21049 53821 34454 72176 18142 353936 54452 71718 25040 21298 54458 34863 73030 19076 358852 55093 72561 25334 21549 55099 35273 73888 20056 Indice de Desarrollo Fuente: INIDE 2008,adaptación consultoria 2009 PuertoCabezas Bonanza M ulukukú W aslala P r i n z a p o l k a W aspam S i u n a R o s i t a 0.52 0.54 0.55 0.42 0.43 0.43 0.47 0.6 0.5 0.4 0.3 0.1 0.2 0.35
  • 45. 37 Tabla. 15 Valoración de índices de desarrollo La mayor parte de la población en la RAAN no cuenta con los servicios sociales básicos (vivienda, alimentos, salud, educación, agua potable y saneamiento, energía eléctrica y vías de comunicación). Esto es causa de reclamos y tensiones permanentes. Según el índice general de desarrollo humano (IDH–PNUD, 2005), la RAAN tiene un IDH 0.466, lo cual es un indicador de condiciones de vida bastante bajo (por debajo de la media). Únicamente los municipios de Puerto Cabezas y Bonanza se encuentran levemente por encima de la media. Esto se debe a que aún tienen acceso a los principales servicios básicos que requiere la población. a. Educación Según el MINED 2008, la matrícula inicial de la RAAN representa el 7% del total nacional. La tasa de analfabetismo es de 36.2% que es superior a la del país (20.5%). Este índice es más alto en la zona rural y en la población femenina. En los últimos años se han dado avances significativos en el área educativa, pues se ha incrementado la demanda y acceso a la educación, lo que tiene una relación directa con el incremento de la población. Sin embargo, en el tema de analfabetismo y el acceso a la educación, en el área rural de la RAAN todavía hay una brecha que requiere inversión pública. Se cuenta con un Sistema Educativo Autonómico Regional (SEAR), orientado a la formación integral de las mujeres y hombres de los pueblos indígenas y comunidades étnicas. Está sustentado en la Constitución Política de Nicaragua y en el Estatuto de Autonomía Ley 28, así como en la Ley de educación básica y media, y en la ley 162 de Lenguas. Este modelo educativo está inspirado en los principios de autonomía, interculturalidad, solidaridad, pertinencia, calidad, equidad, valores, cultura regional y nacional para alcanzar el desarrollo económico y social. El Programa de Educación Bilingüe Intercultural, considerado estratégico dentro del sistema educativo de las Regiones Autónomas, no recibe la atención presupuestaria para su funcionamiento conforme a sus objetivos. ICV Condiciones que debe satisfacer la comunidad Alto Tener de forma satisfactoria al menos 6 de las 8 condiciones donde están incluidas las de educación, salud, abastecimiento de agua (considerada básica). Medio Satisfacción de 3, 4 ó 5 condiciones y entre ellas obligatoriamente las tres básicas o tener 5 ó 6 condiciones satisfactorias y de ellas sólo dos básicas. Bajo Que satisfagan 3 ó 4 condiciones, entre ellas obligatoriamente dos básicas. Bajo severo Que satisfagan 1 y 5 condiciones y entre ellas sólo un servicio básico o bien que cumplan a lo sumo tres condiciones satisfactorias y ningún servicio básico.
  • 46. 38 Municipi os TNE Repetición Retención Aprobació n IE EM Ub ica ció n Clasif. Pre Pri Sec Pri Sec Pre Pri Sec Pri Sec Waspam 91.0 114.6 25.7 2.7 17.3 95.6 91.8 89.9 89.3 89.1 7.4 4 Muy Bueno Prinzapolk a 60.4 44.7 9.9 7.0 2.3 114.2 98.8 115.8 82.2 83.6 5.0 17 Bueno Puerto Cabezas 93.6 95.2 34.3 10.0 7.2 87.6 86.0 78.2 83.0 74.2 1.0 75 Bueno Bonanza 63.1 89.3 47.1 8.8 5.7 83.9 80.5 70.5 84.9 74.9 -1.1 99 Regular Rosita 79.9 100.0 24.9 9.4 8.9 69.5 78.1 80.2 82.3 73.4 -3.2 122 Regular Siuna 24.9 62.0 16.2 6.8 1.1 53.2 75.2 78.4 85.9 79.1 -8.0 143 Deficie nte En las comunidades rurales, el número de infraestructura es reducida en relación al número de niños en edad escolar (el 66.7% de los niños en edad escolar no tiene acceso a la educación). El 88.0% de los maestros son empíricos y la relación maestro-alumno es de 95-100 alumnos por maestro. En la tabla siguiente se muestra una variabilidad en el estado actual educativo en los municipios con respecto a su calificación, por lo general las variables que están incidiendo sobre el estado educativo incluyen la tasa neta de escolaridad y la retención. Por lo tanto, hay que hacer esfuerzos para desarrollar programas encaminados al mejoramiento de las dos variables antes mencionadas. Tabla 16. Estado educativo de los municipios de la Región Autónoma del Atlántico Norte. Clave: TNE: Tasa Neta de Escolaridad, IEEM: Índice del Estado Educativo Municipal, Pre: Pre-escolar, Pri: Primaria, Sec: Secundaria. Fuente: División de Estadísticas, MINED 2008. En la última década se ha incrementado la cobertura del sistema de educación básica, pero no en calidad, debido a la falta de inversiones presupuesto reducido, que no permiten una sostenibilidad en la reparación y mantenimiento de la infraestructura educativa, ni la construcción de nuevos centros escolares y contratación de maestros para aumentar la cobertura de atención y acceso. A esto se suma la falta de ingresos de los padres, que es una de las limitantes mayores. b.Educación universitaria La educación universitaria constituye un aporte fundamental al desarrollo de capacidades y conocimientos científicos de las regiones autónomas como resultado del esfuerzo de la sociedad civil costeña. La existencia de dos universidades locales URACCAN y BICU-CIUM responden a una necesidad fundamental de la sociedad de formar sus recursos humanos científica y profesionalmente, orientada al desarrollo social y económico.
  • 47. 39 Dentro del sistema universitario se encuentran 2029 estudiantes, de los cuales el 59% están en la universidad BICU y el resto en la URACCAN. El total de estudiantes se distribuye en 12 carreras que ofrecen estas universidades, que son subsidiadas por el 6% del presupuesto nacional que va a las universidades. c. Salud El informe del MINSA – SILAIS (2008) hace referencia que existe un alto índice de mortalidad que oficialmente no se registra por parte del Ministerio de Salud (MINSA), como consecuencia de la deficiente capacidad instalada del sub-sector, dado que la infraestructura y equipamiento es mínimo. En los principales centros urbanos como Bilwi, Siuna y Waspam, la atención médica es limitada como consecuencia de la escasez de médicos, paramédicos, enfermeras, equipos y de abastecimiento de medicinas. La mayoría de los pacientes con enfermedades crónicas tienen que ser trasladados a los hospitales de Managua, incrementando el costo para las familias. Los centros de salud en todos los municipios presentan escasez de abastecimiento técnico-material y gran deterioro de su infraestructura. En la mayoría de las comunidades no existen puestos de salud, lo que dificulta la prevención y control de enfermedades y desencadena diversidad de problemas de salud para las familias y mortalidad. Según el MINSA, las diez primeras causas de muertes se encuentran: Tabla. 17 Diagnóstico en salud No Diagnóstico 1 Partos 2 Neumonía 3 Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo 4 Atención materna relacionada con el feto y la cavidad amniótica 5 Otras infecciones obstétricas 6 Hipoxia intrauterina y asfixia del nacimiento 7 Paludismo 8 Enfermedades glomerulares 9 Personas en contacto con servicios de salud en circunstancias relacionadas con reproductiva 10 Tuberculosis respiratoria Fuente: Informe MINSA – SILAIS 2008
  • 48. 40 El índice de mortalidad infantil es superior a la tasa de país (31.4) alcanzando niveles de 49 por 1000 nacidos vivos. Entre los municipios se presentan grandes diferencias en cuanto a este índice: 31.7 en Puerto Cabezas, 46.9 en Bonanza, 48.8 en Waslala, 49.5 en Rosita, 51.3 en Waspam, 52.9 en Siuna, 55.6 en Prinzapolka y 66.2 en Mulukukú. Las enfermedades que se presentan se deben a las condiciones higiénicas en que vive la población, a la mala alimentación, la inadecuada atención a la salud, entre otros. Se espera una reducción de la mortalidad con la implementación del modelo de salud intercultural que se está promoviendo en la RAAN. En el caso de atención a las comunidades indígenas de los municipios, el MINSA tiene un sistema de atención regional, que se basa en el uso de la medicina tradicional combinada con la medicina occidental. La red de atención tiene un sistema de puestos médicos en cada comunidad y visitas periódicas de grupos de médicos, con programas de atención a los niños/as y mujeres, principalmente. A pesar de los avances, se requiere una mayor integración entre el modelo de salud regional y la medicina occidental, ya que las plantas medicinales utilizadas tradicionalmente no son accesibles en los hospitales, de igual manera no hay una proliferación de huertos etnobotánicos donde se cultiven plantas medicinales, tampoco estudios que validen las propiedades, ni bibliotecas de medicina natural de consulta local. Actualmente, el MINSA cuenta con facilidades para la rápida detección de VIH – SIDA en los puestos de salud regional, la cual facilita conocer la población infectada por esta pandemia. d. Agua potable y alcantarillado Todos los seis municipios de la RAAN (no se incluye Mulukukú) poseen sistema de distribución de agua para consumo humano en el casco urbano que es suministrado por la empresa ENACAL, excepto Bonanza que es brindado por la empresa HEMCO. En el municipio de Siuna, el servicio es brindado por la Alcaldía Municipal. El sistema de distribución del líquido es muy deficiente en todas las municipalidades, ya que el servicio no se brinda de manera regular, sino a través de programaciones por sector. En las comunidades rurales, la población se abastece de aguas superficiales (ojos de aguas y ríos). En las cabeceras municipales, la calidad del agua es controlada a través del sistema de cloración por goteo en pilas, con hipoclorito de calcio en dosis de 16 libras por día, excepto en el municipio de Waspam que no se encontró referencias de ser tratadas, sin embargo la empresa asegura que es de excelente calidad, ya que proviene de un pozo artesiano bombeado directamente a través de tuberías. No se conoció referencias de la calidad de las aguas a las que tienen acceso las comunidades rurales. La deficiencia de cobertura y calidad del servicio de agua se relaciona de manera directa con el alto índice de enfermedades diarreicas reportadas por el MINSA en la región. La contaminación de fuentes de aguas como pozos y aguas superficiales se da principalmente por ubicación de letrinas cercanas al pozo, defecación al aire libre, manejo de desechos sólidos y de plaguicidas.
  • 49. 41 e. Seguridad social SegúnelINSS(2009),elnúmerodeaseguradosenlaRAANesde8,500aseguradosaproximadamente, el cual es muy bajo comparado con la PEA regional que es del 52% de la población, de manera que casi toda la población económicamente activa no goza de seguridad y bienestar social. Según el INSS regional no existe una mayor cobertura debido al alto índice de desempleo, la falta de empresas públicas y privadas que generen empleos en los municipios. f. Energía eléctrica El suministro de energía eléctrica sigue siendo un problema serio en toda la Costa Caribe. La mayoría de la red de distribución y capacidad instalada está deteriorada. Los sistemas ya se extralimitaron en su vida útil, tanto que se requiere de inversiones en casi todos los municipios para la reposición de maquinarias, equipos y tecnologías. En la mayoría de los barrios no se goza del servicio eléctrico. El alumbrado público es deficiente o inexistente. En los municipios de Waspam y Puerto Cabezas, la Comisión Nacional de Energía (CNE) en el 2004 promovió la electrificación con paneles solares en la parte alta del Río Coco. Luego, esta misma comisión promovió en el 2006 un sistema diferenciado de electrificación con centros de carga de baterías que eran activadas con paneles solares en las comunidades miskitas de Iltara, Butku, Sangnilaya, Awastingni y Francia Sirpi, pero el paso del huracán Félix causó daños significativos en la infraestructura. Es importante mencionar que la RAAN posee un gran potencial en recursos hídricos que no es aprovechado para la generación y producción de energía eléctrica, datos que a continuación se describen: Tabla.18 Potencial de los ríos de la RAAN para generación de energía hídrica No Nombre del río Potencial en Mega – Watt (MW) 01 Yeyé – Río Way 25 MW 02 Daka – Río Way 5 MW 03 Awastingni – Río Wawa 8 MW 04 Snaky – Río Wawa 4 MW 05 El Ayote – Río Siquia 14 MW 06 Salto Grande – Río Grande Matagalpa 1.5 MW 07 Mulukukú – Río Tuma 1 MW 08 Mecatis – Río Kurinwás 12 MW 09 El Tortuguero – Río Karawala 5 MW
  • 50. 42 04 Snaky – Río Wawa 4 MW 05 El Ayote – Río Siquia 14 MW 06 Salto Grande – Río Grande Matagalpa 1.5 MW 07 Mulukukú – Río Tuma 1 MW 08 Mecatis – Río Kurinwás 12 MW 09 El Tortuguero – Río Karawala 5 MW 10 San José – Río Mico 10 MW 11 Waspanona – Río Waspanona 2 MW 12 Tungkí ditch – Río Concha Urrutia 1 MW Fuente: Estrategia de desarrollo de la Costa Caribe, 2007. No Nombre del río Potencial en Mega – Watt (MW) 01 Yeyé – Río Way 25 MW 02 Daka – Río Way 5 MW 03 Awastingni – Río Wawa 8 MW 04 Snaky – Río Wawa 4 MW 05 El Ayote – Río Siquia 14 MW 06 Salto Grande – Río Grande Matagalpa 1.5 MW 07 Mulukukú – Río Tuma 1 MW 08 Mecatis – Río Kurinwás 12 MW 09 El Tortuguero – Río Karawala 5 MW 10 San José – Río Mico 10 MW 11 Waspanona – Río Waspanona 2 MW 12 Tungkí ditch – Río Concha Urrutia 1 MW Fuente: Estrategia de desarrollo de la Costa Caribe, 2007. En general, se observa un sistema de producción y distribución de energía eléctrica muy deteriorado, sin embargo en los últimos cinco años se observa un creciente interés institucionalizado del Estado de proveer el servicio de energía eléctrica en todo el territorio de la RAAN, pese a que los objetivos están más orientados a suplir la demanda domiciliar y no hacia el incremento de la producción. El índice de electrificación de la RAAN es de 17.48% y a nivel nacional es del 49.26%, datos que ubican a la Costa con los índices más bajos de electrificación. g. Recreación, cultura y deporte El Instituto de Juventud y Deportes (INJUDE) atiende desde Bilwi a seis municipios (Triángulo Minero, Waspam, Prinzapolka, Puerto Cabezas) a través de visitas eventuales y dos coordinadores voluntarios para Las Minas y Prinzapolka. INJUDE coordina sus actividades con siete federaciones regionales de béisbol, baloncesto, boxeo, voleibol, fútbol, atletismo y softball. Estas federaciones gestionan con la empresa privada y personas civiles que apoyan con recursos para su funcionamiento. En béisbol funcionan cinco ligas: infantil A, infantil B, juvenil, mayor A urbana y mayor A campesina. Actualmente, están en un proceso de cuatro años de preparación de cara al campeonato nacional. Todas las cabeceras municipales tienen dentro de su infraestructura estadios de béisbol. La liga de baloncesto cuenta con una cancha en el Polideportivo en la ciudad de Bilwi, sin embargo existen otras ocho canchas en colegios e institutos de la ciudad y en cabeceras municipales de Waspam, Rosita, Bonanza y Siuna. En boxeo entrenan a 60 jóvenes de Puerto Cabezas y 40 de Waspam para lograr la meta de preparar a cuatro boxeadores de nivel nacional para participar en eventos nacionales e internacionales. El voleibol se practica principalmente en Bilwi en las mismas canchas de baloncesto (Polideportivo y colegios) y hay dos ligas: una masculina (diez equipos) y otra femenina (seis equipos).