SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 106
Descargar para leer sin conexión
7
PRÓLOGO
cuestiones como la relación entre el ciclo económico y el
esfuerzo en ciencia y tecnología de la región y de la
sensibilidad de la producción científica y tecnológica a las
variaciones en los recursos disponibles. El trabajo no sólo
plantea una serie de escenarios futuros para la región,
sino que entra en detalle en el comportamiento pasado y
esperado para cada uno de los países.
Posteriormente, esta edición contiene tres estudios que
hacen focos en diferentes temáticas que se encuentran en
el centro de las discusiones actuales de la medición de la
ciencia, la tecnología y la innovación.
El primero de ellos es “Las Tecnologías de Propósito
General en Iberoamérica”, que presenta una actualización
sobre la situación actual y tendencias comparadas de la
I+D en nanotecnología, biotecnología y TIC. El trabajo,
desarrollado por el equipo de la RICYT y del Observatorio
Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad
de la OEI, presenta un panorama detallado de la
investigación científica y el desarrollo tecnológico en las
denominadas Tecnologías de Propósito General (TPG), en
Iberoamérica y en el mundo.
El trabajo hace foco en los patrones de colaboración entre
países de la región y su inserción en redes mundiales de
I+D. Se han aplicado para ello herramientas de análisis de
redes que muestran tendencias mundiales y
particularidades regionales en la investigación
colaborativa. Se aborda también el entramado de los
principales grupos de investigación de la región en cada
una de las áreas estudiadas.
El segundo trabajo, en línea con el análisis de áreas
estratégicas, se centra en la “Situación de la medición de
la biotecnología en Iberomérica”. Dearrolado por Sergio
Rodríguez (MINCYT, Argentina), el estudio contiene una
profunda y detallada recopilación de los esfuerzos
realizados hasta el momento en la región para relevar
cuantitativamente los esfuerzos y resultados en un áreas
que se ha vuelto central en las políticas y estrategias de
muchos de los países de Iberoamérica.
Esta nueva edición de El Estado de la Ciencia contiene 48
indicadores comparativos de los países que integran la
red. Son el resultado de la información aportada por los
organismos nacionales de ciencia y tecnología de la
región y del apoyo de diversas instituciones regionales
que colaboran con el trabajo de la RICYT.
Este volumen no sólo contiene información estadística,
sino también una serie de estudios que analizan la
situación actual y las tendencias de la ciencia, la
tecnología y la innovación en Iberoamérica. También se
abordan diferentes aspectos técnicos de las metodologías
necesarias para desarrollar una precisa y adecuada
medición de estas actividades.
Bajo el título de “El Estado de la Ciencia en Imágenes”, el
primer capítulo de este libro ofrece una representación
gráfica de los principales indicadores, dando cuenta de
manera sintética de las tendencias de la ciencia y la
tecnología iberoamericana, sin perder de vista el contexto
global. Se trata de una selección de indicadores
comparativos que incluyen una visión del contexto
económico, de la inversión en I+D y de los recursos
humanos disponibles para la investigación, así como un
recuento de la producción científica de los países de la
región.
A continuación, complementando la mirada presente de
los indicadores con un análisis a futuro, presentamos el
trabajo de Facundo Albornoz (UdeSA/CONICET) y
Ezequiel García Lembergman (UdeSA/CIDED) titulado
“Perspectivas para la Ciencia y la Tecnología en
Iberoamérica”. Se trata de un estudio de la relación entre
crecimiento económico el esfuerzo en I+D y la producción
científica de los países de Iberoamérica. A partir del
análisis de distintas variables, los autores establecen
diferentes trayectorias esperadas para el gasto en I+D de
Iberoamérica y los resultados (publicaciones y patentes)
en los próximos años.
No se trata sólo de un esfuerzo prospectivo, sino que se
ofrecen interesantes ideas para comprender mejor
8
El documento, discutido durante su producción en el
marco del Comité Técnico de la RICYT, permite identificar
y analizar las distintas encuestas que se llevan adelante,
comparando los aspectos metodológicos, indicadores y
limitaciones operativas de cada una de ellas.
Por último, Florencia Barletta y Diana Suárez (UNGS)
ponen el foco en otro de los temas centrales de la agenda
regional: la innovación tecnológica. Su estudio “Encuestas
de Innovación en Iberoamérica: avances en la medición y
desafíos futuros” hace un exahustivo análisis de la
comparabilidad de la información disponible. No se trata
de un tema menor, en la medida en que los indicadores de
innovación son vistos como una herramienta central para
el diseño de políticas, pero la comparación entre los
ejercicios realizados en diferetes países -e incluso entre
diversas encuestas de una misma nación- encierran
particularidades que deben ser consideradas para un
correcto análisis de los datos.
Las autoras muestran como ha evolucionado en los
últimos quince años un conjunto amplio de dimensiones
asociadas a la medición de los procesos de innovación en
la región, así como también en la cantidad de países que
realizan encuestas específicas. Señalan también que, de
manera más reciente, estas encuestas avanzaron más
allá de la industria manufacturera y dando lugar a nuevos
desafíos metodológicos. Aparacen así una serie de
desafíos por delante para mejorar la precisión de la
medición y asegurar una mayor comparabilidad de los
indicadores de innovación, que este trabajo señala con
suma precisión.
El presente volumen se completa con una ámplia
selección de la información estadística recabada por la
red. Esto incluye indicadores del gasto en ciencia y
tecnología, de los recursos humanos dedicados a las
actividades científicas y tecnológicas, del flujo de
graduados en la educación superior, de las patentes
solicitadas y otorgadas en la región y de la producción
científica registrada en diversas bases de datos
bibliométricas internacionales.
Este libro se complementa con la información publicada
por la RICYT en su sitio web (www.ricyt.org), en el cual se
publican todos los indicadores actualizados de insumos y
productos de la I+D e innovación, así como documentos
metodológicos y los contenidos surgidos de las
actividades de la red.
Rodolfo Barrere
11
En el caso de los indicadores de recursos humanos, los
valores se presentan en Equivalencia a Jornada Completa
(EJC) a fines de su comparación internacional. Se trata de
la suma de las dedicaciones parciales a la investigación
durante el año, divididas por el número de horas de una
dedicación completa a la I+D. La medición en EJC es de
particular importancia en sistemas de ciencia y tecnología
en los que el sector universitario tiene una presencia
preponderante, como es el caso de los países de América
Latina, dado que los investigadores dedican una parte de
su tiempo a la I+D y otra a la docencia o la transferencia.
Para la medición de los resultados de la I+D, se presentan
datos acerca de publicaciones científicas y de patentes.
Este informe contiene información de bases de datos
multidisciplinarias, como Science Citation Index y Pascal,
así como también de bases de datos especializadas en
diferentes áreas temáticas. Los indicadores bibliométricos
son elaborados a partir de la consulta a las diferentes
bases de datos a través del servicio de acceso brindado
por Dialog.
En el caso de las patentes, se presenta información
obtenida de las oficinas de propiedad industrial de cada
uno de los países que forman parte del relevamiento.
Para facilitar la comparación, algunos de los gráficos que
se presentan están diseñados en base al año 2003=100.
Para ello, se han igualado los valores iniciales de las
series (los que corresponden al año 2003) y se trazaron -
a partir del año base- sus tasas de evolución, permitiendo
así comparar series con valores absolutos de inversión o
cantidad de recursos humanos muy dispares.
Por último, en el anexo de este volumen, se encuentran
las definiciones de cada uno de los indicadores que se
utilizan tanto en este resumen gráfico como en las tablas
que se presentan en la última sección del libro.
1.1. EL ESTADO DE LA CIENCIA EN IMÁGENES
El presente informe contiene un resumen gráfico sobre las
tendencias de los indicadores de ciencia y tecnología de
América Latina y el Caribe (ALC) e Iberoamérica, en el
contexto global.
La información para la elaboración de estos gráficos es
tomada de la base de datos de la RICYT, cuyos
indicadores principales los encontrará en las tablas de la
última sección de este volumen o en el sitio www.ricyt.org.
Es importante hacer algunas aclaraciones respecto a su
construcción:
Los subtotales de América Latina y el Caribe e
Iberoamérica son construidos a partir de la información
brindada por los Organismos Nacionales de Ciencia y
Tecnología de cada país durante el relevamiento anual
sobre actividades científicas y tecnológicas que realiza la
red y completados con estimaciones propias.
En el caso de los países de la Unión Europea, los de Asia
y África se utilizan las bases de datos de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(http://www.oecd.org) y la del Instituto de Estadísticas de
la Unesco (http://www.uis.unesco.org).
La mayoría de los gráficos toma como período de
referencia los diez años comprendidos entre el 2003 y el
2012, siendo éste el último año para el cual se dispone de
información en la mayoría de los países.
Los valores relativos a inversión se encuentran
expresados en Paridad de Poder de Compra (PPC), con el
objetivo de evitar las distorsiones generadas por las
diferencias del tipo de cambio en relación al dólar. En el
caso de los países de Iberoamérica y el Caribe se han
tomado los índices de conversión publicados por el Banco
Mundial.
12
El contexto económico
La economía de los países de América Latina y el Caribe (ALC) y de Iberoamérica tuvo una evolución muy
positiva a lo largo de los últimos diez años, sobrellevando la caída como producto de la crisis económica de
2008.
La inversión en I+D
La evolución positiva del PBI propició un aumento de los recursos económicos destinados a I+D. La inversión
en I+D para ALC en 2012 superó los 54 mil millones de dólares (medidos en PPC), duplicando los valores
con los que inició la serie en 2003.
El panorama en Iberoamérica también fue muy positivo, aunque dado que la crisis se notó de forma mucho
más cruda en España y Portugal, en los últimos cuatro años se observa un desaceleramiento y caída de la
trayectoria de la inversión en I+D. Ambos países (que explican el 30% del bloque en 2012) tuvieron un
descenso en su inversión en I+D cercano al 5% en el último año respecto al anterior.
Si bien la evolución de la inversión en I+D de ALC mostró una evolución muy positiva de acuerdo a los
valores de inversión de diez años atrás, es importante no perder de vista que dicha inversión representa tan
sólo el 3,5% del total mundial. La región se caracteriza por un fenómeno de concentración en el cual tres
países, Brasil, México y Argentina, representan el 90% de la inversión regional.
En términos relativos al PBI, el promedio de la inversión en ALC para 2012 fue de 0,74%. Con la excepción
de Brasil, todos los países presentaron valores por debajo de la media latinoamericana. Iberoamérica invierte
el 0,88% de su producto bruto en I+D gracias al esfuerzo de Portugal y España con 1,52% y 1,30%,
respectivamente. Comparativamente, la inversión de ALC e Iberoamérica continúa siendo marcadamente
inferior a la inversión realizada, por ejemplo, por el conjunto de países que conforman la Unión Europea,
que destinan el 1,95% de su PBI a la I+D.
Una característica distintiva de los países de ALC es la baja participación del sector empresas en el
financiamiento de la I+D en relación a otros bloques geográficos. Mientras el sector empresarial
latinoamericano financió alrededor del 40% de los recursos destinados a I+D en 2003 y en 2012, en los
países europeos los recursos de ese sector representaron el 53% del total de la inversión en I+D.
Recursos humanos dedicados a I+D
La evolución del número de investigadores, tanto de Iberoamérica como de ALC, ha seguido una evolución
semejante a la de la inversión en I+D en el transcurso del decenio. Así la cantidad de investigadores de
Iberoamérica aumentó un 61% habiendo superado el total de 450.000 investigadores en EJC en 2012.
La marcada concentración de los recursos en pocos países de ALC se replica con los investigadores. Brasil
concentra más de la mitad de los investigadores y tecnólogos en EJC de la región. Si además se agrega a
México, Argentina y Colombia, se alcanza al 90% del número total de los investigadores de la región.
Graduados
Las ciencias sociales continúan siendo las más elegidas por los estudiantes de grado en Iberoamérica y por
lo tanto las que registran el mayor número de graduados con un crecimiento constante a lo largo del decenio.
En 2012 el 55% de los titulados de grado provenían de estas áreas.
PRINCIPALES EVIDENCIAS
13
En el caso de los graduados en maestrías, el predominio de las ciencia sociales aparece matizado por el
aumento en el número de graduados en humanidades, seguidos por de los graduados en ingeniera y
tecnología y ciencias médicas.
En los últimos 10 años, el número total de graduados de doctorados en Iberoamérica ha tenido un
crecimiento del 77%. A diferencia del caso de los titulados de grado y de maestría, la mayor cantidad de
graduados de doctorado corresponde a humanidades seguido de las ciencias sociales y ciencias naturales
y exactas.
Publicaciones
Entre 2002 y 2011 se duplicó la cantidad de artículos publicados en revistas científicas registradas en el
Science Citation Index (SCI) por autores de ALC.
El crecimiento de la producción científica local se registra en todas las bases de datos internacionales. En
promedio, en todas estas bases se observó un crecimiento del 2% en la década analizada.
Patentes
Las fluctuaciones en el número de solicitudes de patentes en Iberoamérica responde principalmente a la
fluctuación de aquellas solicitudes realizadas por no residentes, es decir, principalmente a empresas
extranjeras protegiendo productos en los mercados de la región. Para 2012, España es el país en el que este
fenómeno es más marcado, con un 99% del total de las solicitudes en manos de no residentes. En México
ese valor alcanza al 92% y en Argentina al 86%. Uno de los valores más bajos de ALC lo obtiene Brasil,
donde el 77% de las solicitudes corresponden a no residentes.
14
La economía mundial mostró una tendencia
positiva desde el 2003 hasta el año 2008,
marcado por una crisis económica a nivel
mundial que se ve reflejada en la caída de la
trayectoria del Producto Bruto Interno en la
mayoría de los bloques de países que aquí se
presentan. A partir de entonces, la mejora en
los niveles de crecimiento del PBI presentó
variaciones según la región, siendo la Unión
Europea el bloque regional que mostró una
recuperación más paulatina en los últimos
cuatro años.
1. EL CONTEXTO ECONÓMICO
1.1. Evolución del PBI en PPC por bloques geográficos, 2003-2012.
80
100
120
140
160
180
200
220
240
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Evoluciónporcentual(%),añobase2003
Unión Europea Asia EEUU y Canadá Africa ALC
El gráfico 1.2 muestra los valores del Producto
Bruto Interno (PBI) de América Latina y el
Caribe (ALC) e Iberoamérica, medido en
Paridad de Poder de Compra (PPC), en valores
absolutos. En ambos casos se observa una
evolución positiva desde los valores con que
inicia esta serie en 2003 hasta 2012.
En el caso del conjunto de países que
conforman ALC, el PBI creció un 87% en los
diez años bajo análisis, mientras que el de
Iberoamérica (bloque que excluye los países
anglo parlantes y suma a España y Portugal) lo
hizo a un ritmo apenas menor llegando a un
valor 77% mayor en 2012 respecto a 2003.
1.2. Evolución del PBI de América Latina y el Caribe e Iberoamérica, período 2003-2012.
0
2000000
4000000
6000000
8000000
10000000
12000000
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
MillonesdedólarescorrientesenPPC
Iberoamérica ALC
15
En el gráfico 2.1 se ve reflejada la inversión en
I+D, expresada en millones de dólares PPC, en
ambos bloques de países. Puede observarse
claramente que la inversión en I+D acompañó
la evolución positiva de la economía.
En ALC la inversión en I+D superó los 54 mil
millones de dólares en el año 2012 (medidos
en PPC), lo cual implicó un crecimiento del
114% respecto a los valores con los que inició
la serie en 2003.
Iberoamérica también muestra una evolución
muy positiva durante el período que ocupa este
informe, aunque moderó su crecimiento en los
últimos cuatro años a raíz de la caída paulatina
de la inversión española y, en menor medida,
portuguesa.
2. RECURSOS ECONÓMICOS DEDICADOS A CIENCIA Y TECNOLOGÍA
2.1. Inversión en I+D de América Latina y el Caribe e Iberoamérica, período 2003-2012.
0
10000
20000
30000
40000
50000
60000
70000
80000
90000
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
MillonesdedólarescorrientesenPPC
Iberoamérica ALC
Comparativamente, la trayectoria de la
inversión en I+D de ALC es una de las que más
creció a lo largo de estos diez años, superada
sólo por la de Asia con un crecimiento del
115%. Sin embargo, es importante tener
presente que la inversión en I+D de ALC en
términos absolutos es considerablemente
inferior a otros bloques como la Unión Europea
o Estados Unidos y Canadá, los cuales
mostraron una evolución de la inversión en I+D
más moderada, aunque sostenida a lo largo de
la serie.
2.2. Evolución porcentual de la Inversión en I+D en PPC por bloques geográficos, período 2003-2012.
80
100
120
140
160
180
200
220
240
260
280
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Evoluciónporcentual(%),añobase2003
Unión Europea Asia EEUU y Canadá Africa ALC
16
2.3. Distribución de la inversión mundial en I+D en PPC por bloques geográficos, año 2012*.
De hecho, en el gráfico 2.3 podemos ver que la
inversión en I+D en el conjunto de países de
ALC representó tan solo el 3,5% del monto total
invertido en el mundo para el año 2012.
Durante el período de análisis, 2003-2012, el
peso relativo de ALC ha rondado el 3% anual.
El bloque de países asiáticos es aquél que
tiene más peso en 2012, representando el 36%
de la inversión a nivel mundial e impulsado,
principalmente, por el crecimiento exponencial
de la inversión en China, Japón e Israel. A lo
largo de los últimos años, este incremento de la
inversión en I+D en Asia ha generado el
desplazamiento de la Unión Europea y de
Estados Unidos junto a Canadá.
26,6%26,6%
36,1%
1,6%
31,1%
1,0%
3,5%
Unión Europea
Asia
Oceanía
EEUU y Canadá
Africa
ALC
* O último año disponible.
2.4. Inversión en I+D en PPC en países seleccionados, período 2003-2012.
A partir del gráfico 2.4, podemos ver que los
mayores volúmenes de inversión corresponden
a Brasil, país que desde el año 2004 inició un
proceso de crecimiento acelerado de su
inversión en I+D llegando a duplicar el valor con
el que inició la serie en 2003. Argentina mostró
un crecimiento sostenido a lo largo de estos
diez años, alcanzando una inversión de 5,4 mil
millones de dólares en 2012, un valor cuatro
veces mayor a la inversión realizada en 2003.
México también tuvo una evolución muy
positiva y sostenida de su inversión en I+D a lo
largo del tiempo, mostrando un crecimiento del
87% entre puntas.
En el caso de los dos países europeos, los
efectos de la crisis económica impactaron en la
inversión destinada a actividades de I+D. La
inversión en España comenzó una etapa de
estancamiento a partir de 2008 y en el 2012 su
inversión se vio disminuida en un 5% respecto
al año anterior. El desaceleramiento de la
inversión en I+D en el caso de Portugal se dio
un año más tarde, y en el 2012 redujo un 4% los
recursos destinados a la investigación en
relación al año anterior.
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
40000
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
MillonesdedólarescorrientesenPPC
Argentina Brasil México España Portugal
17
2.5 Evolución porcentual de la inversión en I+D en PPC en países seleccionados, período 2003-2012.
En el gráfico 2.5 vemos la evolución porcentual
de la inversión en I+D de los países con
mayores volúmenes de inversión en
Iberoamérica, en términos relativos a los
valores con que iniciaron la serie en 2003. Se
puede observar claramente el esfuerzo
realizado por Argentina en los últimos 10 años,
al cuadruplicar la inversión con la que inicia la
serie. La trayectoria del crecimiento de
inversión de Brasil también ha sido ascendente
durante todo el periodo y desde 2010 llega a
superar los niveles de crecimiento relativo de
España. Aquí también se puede ver más
claramente los momentos de desaceleración y
caída los dos países europeos, con una
trayectoria un tanto más moderada en el caso
de España.
80
130
180
230
280
330
380
430
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Evoluciónporcentual(%),añobase2003
Argentina Brasil México España Portugal
2.6. Distribución de la inversión en Investigación y Desarrollo en América Latina y el Caribe, año 2012.
Del análisis del peso que tienen los países de
mayor inversión en relación al total de ALC, se
desprende una fuerte concentración de
recursos en tan sólo tres países. Brasil, México
y Argentina representan el 90% de la inversión
regional en I+D. En el año 2012, Brasil
representó el 66% de la inversión regional en
I+D, seguido por México con casi el 16% y
Argentina con el 10%.
Si bien esta concentración guarda relación con
la que se da al comparar el tamaño de sus
economías con el valor del PBI a nivel regional,
la brecha existente entre estos tres países y el
resto de los países de América Latina en
materia de inversión en I+D resulta aún más
significativa.
10,0%
65,6%
15,6%
8,8%
Argentina
Brasil
México
Otros
En 2012 el conjunto de países
iberoamericanos realizó una inversión que
representó el 0,88% del producto bruto
regional. Brasil es el único país de ALC que
presentó valores superiores al promedio
latinoamericano (1,23% frente a 0,74%). El
resto de los países latinoamericanos invirtieron
menos del 0,6% de sus productos en I+D.
Comparativamente, la inversión de ALC e
Iberoamérica continúa siendo inferior a la
inversión realizada, por ejemplo, por el
conjunto de países que conforman la Unión
Europea, que destinaron en 2012 el 1,98% de
su PBI a la I+D.
18
2.7. Inversión en I+D en relación al PBI en países y regiones seleccionados, año 2012*.
2.8. Inversión en I+D en relación al PBI por bloques geográficos, años 2003 y 2012*.
La relación entre la inversión en I+D y el PBI de
los países de ALC pasó de una equivalencia del
0,56% en el año 2003 al 0,74% en 2012. De
esta manera, se verifica que en términos
relativos a su capacidad productiva, en los
últimos diez años los países de ALC han
destinado una mayor cantidad de recursos a las
actividades de I+D.
0,04%
0,08%
0,18%
0,21%
0,34%
0,35%
0,42%
0,43%
0,47%
0,58%
0,74%
0,88%
1,23%
1,30%
1,52%
1,65%
1,98%
1,98%
2,29%
2,79%
2,98%
3,35%
3,93%
4,36%
Guatemala
Paraguay
Panamá
Colombia
Ecuador
Chile
Uruguay
México
Costa Rica
Argentina
ALC
Iberoamérica
Brasil
España
Portugal
Noruega
China
Unión Europea
Francia
EEUU
Alemania
Japón
Israel
Corea
1,84%
2,51%
2,63%
0,56%
1,98%
2,68% 2,64%
0,74%
Unión Europea EEUU y Canadá Asia ALC
2003
2012
* O último dato disponible.
* O último dato disponible.
En el gráfico 2.9 presenta el porcentaje de
recursos destinados a I+D que fueron
financiados por el sector empresarial entre los
años de inicio y fin del período de análisis. La
participación de las empresas en los países
latinoamericanos es significativamente menor
que en el caso de los bloques de países más
desarrollados. Mientras el sector empresarial
latinoamericano financió alrededor del 40% de
los recursos destinados a I+D en 2003 y en
2012, en los países europeos los recursos de
ese sector representaron el 53% del total de la
inversión en I+D. En Estados Unidos y Canadá
se ve disminuida la participación relativa del
financiamiento de este sector, aunque
continúa estando muy por encima del de los
países latinoamericanos donde el sector
gobierno tiene un peso preponderante.
19
2.9 Participación de empresas en la inversión en I+D por bloques geográficos, años 2003 y 2012*.
3. RECURSOS HUMANOS DEDICADOS A CIENCIA Y TECNOLOGÍA
3.1. Investigadores EJC (incluidos becarios) de América Latina y el Caribe e Iberoamérica, período 2003-2012.
La evolución del número de investigadores,
tanto de Iberoamérica como de ALC, ha
seguido una evolución semejante a la de la
inversión en I+D en el transcurso del decenio.
En Iberoamérica un poco más de 467.000
persona se encuentran abocadas a tareas de
investigación, con un crecimiento del 61%
entre 2003 y 2012. Dicho capital humano en
ALC también creció significativamente,
registrándose un aumento del 63% entre la
cantidad de investigadores y becarios
informados en 2003 y 2012.
54%
63%
42%
38%
53%
58%
41% 40%
Unión Europea EEUU y Canadá Iberoamérica ALC
2003
2012
0
50000
100000
150000
200000
250000
300000
350000
400000
450000
500000
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
InvestigadoresEJC(incluidosbecarios)
Iberoamérica ALC
* O último dato disponible.
20
3.3. Investigadores EJC (incluidos becarios) de América Latina y el Caribe e Iberoamérica, período 2003-2012.
0
20000
40000
60000
80000
100000
120000
140000
160000
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
InvestigadoresEJC(incluidosbecarios)
Argentina Brasil México Colombia
3.2. Distribución de investigadores en EJC por bloques geográficos, año 2012*.
33,2%
38,0%
1,8%
20,5%
2,4%
4,1%
Unión Europea
Asia
Oceanía
EEUU y Canadá
Africa
ALC
* O último dato disponible
En 2012 los investigadores de ALC
representaron el 4% del total mundial de
investigadores EJC, mostrando un peso relativo
muy similar al de la inversión en I+D.
La mayor proporción de capital humano se
encuentra concentrada en los países asiáticos
con un 38% del total de investigadores EJC en
el mundo, seguida de la Unión Europea y el
bloque conformado por Estados Unidos y
Canadá con 33% y 21%, respectivamente.
El número total de investigadores en EJC de
Argentina, muestra un crecimiento sostenido,
acompañando la evolución de su inversión en
I+D. La cantidad de investigadores y becarios
EJC en este país pasó de 27.367 en 2003 a
51.598, es decir, un crecimiento del 89%. El
caso de México presenta una trayectoria más
fluctuante, pero desde 2006 mantiene
volúmenes muy similares a los de Argentina.
Por último, la cantidad de investigadores en
Colombia pasó de alrededor de 5.832
investigadores EJC en 2003 a 7.702 en 2012.
Si bien no se cuenta con datos de recursos
humanos para los últimos dos años del período,
puede observarse que el número total de
investigadores en EJC de Brasil ha
experimentado un fuerte crecimiento a lo largo
del período en análisis, comenzando la serie
con un poco más de 90 mil investigadores EJC
registrados hasta alcanzar 138.653
investigadores y becarios EJC en 2010.
21
3.4. Distribución de los investigadores EJC en ALC, en países seleccionados, año 2012*.
17,8%
53,4%
15,1%
13,7%
Argentina
Brasil
México
Otros
* O último año disponible.
Como es de esperarse, a la concentración de
recursos financieros dedicados a I+D en ALC
en tan sólo tres países, le sigue una
concentración apenas menor en el caso de los
recursos humanos dedicados a la
investigación. En 2012 Brasil representó un
poco más de la mitad de los investigadores en
EJC de ALC mientras que el 18% de los
investigadores de la región pertenece a
Argentina y el 15% a México.
3.5. Mapa de posicionamiento de países iberoamericanos según recursos dedicados a I+D, año 2012*.
Argentina
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Ecuador
Guatemala
México
Panamá
Paraguay
España
Portugal
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
0,00% 0,50% 1,00% 1,50% 2,00%
CantidaddeinvestigadoresEJCcadamilintegrantesdelaPEA
Inversión en I+D en relación al PBI (%)
Uruguay
En el presente gráfico de dispersión se encuentran representados el total de países de Iberoamérica de acuerdo a tres variables
resumen que describen los recursos financieros y humanos dedicados por cada país a las actividades científicas y tecnológicas
para el año 2012 (o último año disponible). El tamaño de la burbuja es proporcional a la inversión en I+D que realiza cada país, y
éstas se ubican de acuerdo a los valores que adopta la inversión en relación al PBI en el eje horizontal y la cantidad de
investigadores EJC del país según la Población Económicamente Activa (PEA) en el eje vertical.
Como resultado, en el panorama que obtenemos los países mejor posicionados de acuerdo a estas variables de análisis (es decir
los más cercanos al cuadrante superior derecho) son Portugal, España y, en menor medida, Brasil. Tanto en el caso brasileño como
el mexicano, la relación entre la cantidad de investigadores y su población económicamente activa presenta valores bajos. Se puede
observar que los países se concentran en valores menores al 0,5% de la inversión en I+D en relación al PBI, con un investigador
EJC cada mil integrantes de la PEA. Entre ellos, se desatacan Chile y Colombia por la cantidad de recursos que destina a I+D.
* O último año disponible.
22
4.2. Titulados de grado en Iberoamérica según disciplina científica, año 2012.
Cs. Naturales y Exactas
6%
Ingeniería y Tecnología
14%
Ciencias Médicas
15%
Ciencias Agrícolas
2%
Ciencias Sociales
55%
Humanidades
7%
4. FLUJO DE GRADUADOS
4.1. Evolución del número de titulados de grado en Iberoamérica.
0
500000
1000000
1500000
2000000
2500000
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Cantidaddetítulos
* O último dato disponible.
El gráfico 4.1 muestra la evolución del total de titulados de grado en Iberoamérica entre los años 2003 y 2012. Puede observarse
que el total de titulados pasó de aproximadamente 1,45 millones de títulos en carreras de grado en 2003 a 2,27 millones en 2012,
lo cual implicó un crecimiento del 56%.
Si analizamos la composición de los titulados de grado según disciplina científica al final del período, observamos que las ciencias
sociales ocupan un lugar preponderante en el total de egresados de carreras de grado en Iberoamérica representando el 55%. Le
siguen luego las ciencias médicas y la ingeniería y tecnología con pesos similares del 15% y 14%. Las disciplinas humanísticas,
por su parte, representaron el 7% y las ciencias naturales el 6%.
23
4.3. Evolución del número de titulados de maestrías en Iberoamérica
0
50000
100000
150000
200000
250000
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Cantidaddetítulos
4.4. Titulados de maestrías en Iberoamérica según disciplina científica, año 2012.
Cs. Naturales y Exactas
7%
Ingeniería y Tecnología
12%
Ciencias Médicas
11%
Ciencias Agrícolas
3%
Ciencias Sociales
47%
Humanidades
18%
* O último año disponible.
La cantidad de graduados de maestrías prácticamente se ha triplicado desde 2003 a 2012, con un crecimiento más acelerado a
partir del año 2006, impulsado principalmente por los valores informados por Portugal. Respecto a la distribución por disciplina
científicas en 2012, el predominio de las ciencias sociales aparece matizado por el aumento en el número de graduados en
humanidades, seguidos por de los graduados en ingeniera y tecnología y ciencias médicas.
24
4.6. Doctorados en Iberoamérica según disciplina científica, año 2012.
Cs. Naturales y Exactas
21%
Ingeniería y Tecnología
11%
Ciencias Médicas
14%
Ciencias Agrícolas
8%
Ciencias Sociales
20%
Humanidades
24%
4.5. Evolución del número de doctores en Iberoamérica
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
40000
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Cantidaddetítulos
El número total de estudiantes que finalizaron sus estudios de doctorado en Iberoamérica ha tenido un crecimiento significativo,
pasando de alrededor de 19 mil titulados en 2003 a 33,7 mil en el año 2012, es decir un aumento del 77%. A diferencia del caso de
los titulados de grado y de maestría, la mayor cantidad de graduados de doctorado corresponde a humanidades seguido de las
ciencias sociales y ciencias naturales y exactas.
25
5.2. Publicaciones en la base SCI en relación al número de investigadores en EJC.
0
5
10
15
20
25
30
35
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
PublicacionesenSCIcada100investigadoresEJC
ALC Iberoamérica
5. INDICADORES DE PRODUCTO
5.1. Evolución del número de publicaciones en el Science Citation Index (SCI).
80
100
120
140
160
180
200
220
240
260
280
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Evolución%,añobase2002=100
Argentina Brasil España EEUU México ALC Total
En los años comprendidos en esta serie, la
cantidad de artículos publicados en revistas
científicas registradas en el Science Citation
Index (SCI) por autores de ALC creció un
119%. El crecimiento del número de autores
latinoamericanos se explica, en parte, por un
aumento de la presencia de revistas regionales
en la colección de esta base a partir del año
2007, de ahí el salto que se observa en ese
año en las trayectorias de los países
latinoamericanos. Se destaca el crecimiento de
Brasil que supera el 158% de crecimiento en
esta serie. Estados Unidos, el líder mundial en
relación a la cantidad de publicaciones
científicas, muestra una evolución estable y
sostenida a lo largo del tiempo.
En el gráfico 5.2 se puede observar que la
“productividad” de los investigadores
iberoamericanos tuvo una evolución positiva si
tenemos en cuenta que pasó de 23 trabajos
publicados en SCI cada cien investigadores
EJC en 2003 a 31 documentos en el año 2012.
La evolución de ALC también es positiva,
presentando valores apenas más bajos: de 20
a 27 publicaciones cada cien investigadores
EJC de 2003 a 2010.
26
5.4. Solicitudes de patentes en Iberoamérica según residencia del solicitante, período 2003-2012.
0
50000
100000
150000
200000
250000
300000
350000
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
SolicitudesdepatentesenIberoamérica
Residentes No residentes Total
5.3. Participación de Iberoamérica en distintas bases de datos, años 2003 y 2012.
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
SCI
PASCAL
INSPEC
COMPENDEXBIOSIS
MEDLINE
CAB
2003
2012
La participación de autores pertenecientes a
países de Iberoamérica en las bases de datos
bases CAB (Ciencias Agrícolas), SCI
(Multidisciplinaria), BIOSIS (Biología), PASCAL
(Multidisciplinaria), MEDLINE (Salud),
Compendex (Ingeniería) e Inspec (Física) ha
aumentado considerablemente en el decenio
analizado. En promedio, en todas estas bases
se observó un crecimiento del 2% en la década
analizada, aunque en SCI alcanzó el 2,5%. De
esta forma queda en evidencia el crecimiento
sostenido del aporte regional a la producción
científica de la “corriente principal”.
En este gráfico se ilustra el número de
solicitudes de patentes de Iberoamérica de
acuerdo a la residencia del solicitante en el país
donde tramita la solicitud. Se observa que el
número de patentes solicitadas por residentes
se mantuvo estable a lo largo de los diez años,
mientras que muy por encima de este número
se ubican las solicitudes realizadas por no
residentes, explicando la tendencia del total de
solicitudes de la región.
27
5.5. Solicitudes de patentes por no residentes en relación al total de solicitudes*.
86%
77%
92%
99%
84%
96%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
Argentina Brasil México España ALC Iberoamérica
* 2012 o último año disponible.
En sintonía con el gráfico anterior, aquí se
observa que para el año 2012 en Iberoamérica
el 96% de las solicitudes de patentes
corresponde a no residentes, principalmente a
empresas extranjeras protegiendo productos
en los mercados de la región. Para el 2011,
España es el país en el que este fenómeno es
más marcado, con un 99% del total de las
solicitudes en manos de no residentes. En
México ese valor alcanza al 92% y en Argentina
al 86%. Uno de los valores más bajos de ALC
lo obtiene Brasil, donde el 77% de las
solicitudes corresponden a no residentes. En
conjunto, las solicitudes de no residentes en
ALC alcanzan el 84%.
29
RESUMEN
En este trabajo estudiamos la relación entre crecimiento
económico, esfuerzo en investigación y desarrollo (I+D) y
desempeño de Iberoamérica en términos de resultados en
ciencia y tecnología (CyT). A partir de establecer estas
conexiones, basadas en comportamientos de dichas
variables en el pasado, se establecen diferentes
trayectorias esperadas para el gasto en I+D de
Iberoamérica y los resultados en CyT en los próximos
años. Nuestro trabajo no solo establece perspectivas para
la ciencia y tecnología en Iberoamérica sino que
contribuye a entender i) la relación entre ciclo económico
y esfuerzo en investigación de la región; ii) la sensibilidad
de la producción científica a cambios en estos esfuerzos;
iii) hasta qué punto lo observado en la región en los
últimos años refleja una vocación política específica que
resista a los vaivenes del ciclo económico y; iv) la
diferencia entre la sensibilidad del gasto en I+D al
crecimiento económico de cada país y la sensibilidad a
cambios a nivel regional.
SECCIÓN I. INTRODUCCIÓN
El dinamismo económico que caracterizó a varios países
de la región en los últimos años coincidió con una mayor
inversión pública - y en menor medida también privada -
en actividades científico-tecnológicas. Si bien estos
esfuerzos tuvieron algún grado de repercusión sobre los
logros científicos, su impacto no fue inmediato y su
extensión varió de país en país. Se puede argumentar que
la forma en la cual el gasto en Investigación y Desarrollo
(I+D, de aquí en más) se traduce en resultados directos, y
cómo estos resultados se reflejan en una mejora de la
productividad que potencie el desarrollo económico, varía
de acuerdo a diferentes escenarios macroeconómicos de
cada país (Fatas, 2000; Walde y Woitek, 2004; Barlevy,
2007). Resulta entonces importante establecer cómo el
gasto en I+D y sus resultados observables en CyT varían
de acuerdo a diferentes escenarios de crecimiento
económico que se pueden esperar.
En este capítulo nos proponemos realizar un ejercicio de
prospectiva que permita determinar escenarios futuros
para los países de la región en términos de sus logros en
CyT, expresados en patentes y publicaciones científicas.
Para ello, estudiaremos mediante técnicas econométricas
cómo la evolución del producto bruto interno de los países
de la región amplificó el esfuerzo en I+D durante la última
década y cómo este esfuerzo se manifestó en
incrementos en el número de patentes y publicaciones
científicas alcanzadas. A partir de los coeficientes
estimados, será posible simular diferentes escenarios de
crecimiento y predecir las perspectivas en términos de
gasto en I+D y resultados científico-tecnológicos para los
próximos años.
La construcción de los distintos escenarios futuros se hará
de acuerdo a diferentes proyecciones de perspectivas
económicas y financieras y de acuerdo al esfuerzo en I+D
asociado a estas trayectorias esperadas. Para ser más
específicos, se distinguirá un escenario a futuro favorable
en el cual se asume que se repetirá el contexto económico
de la década pasada de otros que, a distintos niveles,
anticipan mayores dificultades por el lado de los términos
de intercambio y de la demanda internacional de las
exportaciones de América Latina.
Entre los resultados que se obtienen, se puede destacar
que en el escenario más optimista se puede esperar un
crecimiento de la inversión en I+D entre 2014 y 2020 de
más del 145%, lo que conlleva a un aumento de alrededor
del 45% en la cantidad de patentes otorgadas y las
publicaciones en SCI en dichos años. En cambio, bajo el
escenario más pesimista se espera un estancamiento
1.2. PERSPECTIVAS PARA LA CIENCIA Y
TECNOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA
FACUNDO ALBORNOZ1
EZEQUIEL GARCÍA LEMBERGMAN2
1. UdeSA/CONICET - falbornoz@udesa.edu.ar
2. UdeSA/CIDED -elembergman@udesa.edu.ar
30
académico, deficiencias en la infraestructura, escasez de
profesionales de alta educación y bajos niveles educativos
en general. El tenue esfuerzo en investigación y desarrollo
constituye así un aspecto crítico de las economías de
América Latina.
Sin embargo, durante la última década, aprovechando
factores externos (mejora en términos de intercambio) e
internos (dinamismo de los mercados locales) que
permitieron a la región un fuerte crecimiento económico,
algunos países aumentaron considerablemente su
inversión en I+D, lo que aumentó el gasto promedio
regional acortando la brecha con respecto a los países
más avanzados. El Gráfico 1, en sus paneles A y B,
proporciona evidencia de la evolución del gasto en I+D
para Iberoamérica y otras regiones seleccionadas. Es
posible observar que el gasto en I+D de Iberoamérica está
en torno al 0.7% de su PBI en el año 2000, mientras que
el mismo indicador para la Unión Europea y Norteamérica
asciende a 1.8% y 2.6%, respectivamente. También se
puede observar que en los últimos años los esfuerzos en
I+D han crecido en Iberoamérica a un ritmo mayor que el
de las regiones de mayores ingresos per cápita. Esto se
puede notar con mayor claridad en el Panel B donde se
toma como base el año 2000. Esta evidencia indica que,
al menos en la última década, la región parece haber
intentado achicar la amplia brecha que la separa de las
regiones de mayor nivel de desarrollo.
Si bien hasta aquí hemos mostrado que el gasto en
investigación y desarrollo creció durante la última década
para Iberoamérica como un todo, es importante recalcar
que esta evolución ha sido heterogénea dentro de la
región. Sólo un grupo de países fueron los que
dinamizaron el gasto en I+D, mientras que otros han
mantenido constante su intensidad de gasto o, incluso, la
han disminuido durante el periodo. La Tabla 1 muestra el
gasto en investigación y desarrollo como porcentaje del
PBI para el año 2011 y la variación porcentual entre 2003
y 2011 para los países de Iberoamérica. Será conveniente
para la exposición dividir a Iberoamérica en dos grupos de
países. Por un lado, aquellos países que más aumentaron
sus esfuerzos por la investigación entre los que se
encuentran Argentina (47%), Brasil (19%), Chile (36%),
Colombia (74%), Costa Rica (24%), Ecuador (325%),
México (22.37%), Portugal (108%) y Uruguay (81%). Por
el otro, aquellos que redujeron el gasto entre los que se
encuentran Paraguay y la mayoría de los países de
Centroamérica.
III.2 GASTO EN I+D Y RESULTADOS EN CIENCIA
Y TECNOLOGÍA (CYT)
Si bien hemos documentado un destacable aumento del
gasto en I+D en los países de Iberoamérica, no resulta
evidente que esto haya tenido un correlato en un mayor
número de patentes o publicaciones, al menos en el corto
plazo. Mientras que de la inspección gráfica de la sección
anterior resulta evidente que la brecha en términos de
intensidad del gasto (I+D/PBI) con respecto a los países
tanto del esfuerzo en I+D como en su impacto sobre los
resultados de CyT en Iberoamérica.
Es importante señalar que nuestras predicciones no
revelan el futuro sino que establecen conexiones entre
crecimiento económico, esfuerzo en investigación y
desempeño de la región en términos de resultados en
CyT. A partir de estas conexiones, basadas en
comportamientos de dichas variables en el pasado, se
establece el potencial comportamiento de las variables en
el futuro. Si se quiere, el análisis permite ponerle un límite
tanto a la euforia como al pesimismo acerca de lo que le
espera a la región en el futuro. Entre las preguntas más
sustanciales a las que nuestros resultados pueden
contribuir se destacan cuánto del mayor esfuerzo en I+D
fue potenciado por los factores externos que facilitaron el
crecimiento económico, cuán sensible es la producción
científica esperable a cambios en el contexto económico
de cada país y de la región como un todo y hasta qué
punto lo observado en la región en los últimos años refleja
una vocación política específica que resista a los vaivenes
del ciclo económico.
SECCIÓN II. DATOS
Para la realización de este trabajo utilizamos datos
provenientes de tres fuentes principales. En primer lugar,
los indicadores de gasto en I+D, patentes otorgadas y
publicaciones para Iberoamérica fueron tomados de la
base de datos de Red de Indicadores de Ciencia y
Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT).
En segundo lugar, tomamos indicadores de gasto en I+D,
patentes, publicaciones y producto bruto en dólares
corrientes para el resto de las regiones de la base de
World Development Indicators (WDI) del Banco Mundial.
Por último, utilizamos las proyecciones que realiza el
Fondo Monetario Internacional (IMF por sus siglas en
inglés) y publica en su base de datos de World Economic
Outlook. Nos enfocamos en el periodo que va desde 1998
hasta 2012, el último año con datos disponibles para todas
las variables.
SECCIÓN III. CONTEXTO, ESPECIFICIDAD
IBEROAMERICANA.
III.1 Gasto en investigación y desarrollo y PBI
La inversión en ciencia y tecnología (CyT) tiene un rol
fundamental en el crecimiento económico a través de su
efecto sobre la productividad, diversificación productiva y
la capacidad de competir en mercados globales. Trabajos
como Rouvinen (2002), Hall, Mairesse y Mohnen (2009),
o Lederman y Maloney (2003), entre otros, han mostrado
que esta inversión tiene una elevada rentabilidad social.
Las economías de América Latina se han caracterizado
históricamente por un pobre desempeño en innovación y
contribución a la frontera científico-tecnológica. Este
desempeño de la región se asocia a un bajo gasto en I+D,
pobre articulación entre el sector productivo y el
31
desarrollados se ha acortado, requiere un
análisis más exhaustivo entender si este
aumento del esfuerzo se ha traducido en
resultados positivos en CyT. En el Gráfico 2
se presenta la evolución de las patentes para
las distintas regiones seleccionadas. Es
posible observar que Norteamérica, el este de
Asia y el promedio mundial han crecido a un
ritmo mayor que Iberoamérica en lo que
respecta a patentes. Un patrón similar resulta
evidente en el Gráfico 3 que refleja la
evolución de las publicaciones en revistas
científicas.3
Estos resultados, que serán
revisados más adelante, es importante
entenderlos en su contexto. En primer lugar,
es posible que la inversión en I+D requiera
cierto tiempo para afectar los resultados en
términos de patentes y publicaciones. En
segundo lugar, este efecto no depende
solamente del esfuerzo actual en I+D sino
también del “stock de conocimiento” en la
economía. Es por esto que es lógico esperar
que la brecha en términos de resultados
directos no se vea afectada en el corto
tiempo.
Hasta aquí describimos algunas cuestiones
que han hecho particular a Iberoamérica en la
última década. Por un lado, partiendo de un
gasto en I+D considerablemente menor en el
año 2000 ha ido achicando la brecha de
intensidad de gasto en I+D con respecto a los
Gráfico 1. Evolución del Gasto en I+D como porcentaje del PBI
Fuente: RICYT (Iberoamérica) y WDI – Banco Mundial (resto de las regiones)
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
I+D/PBI(%)
80
90
100
110
120
130
140
150
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Este de Asia y Pacífico Unión Europea
America del Norte Mundo Iberoamérica
I+D/PBI(%)
País 2011 Variación 2000-2011
I+D/PBI (%) (%)
Grupo AE:
Argentina 0,65 47,42
Brasil 1,21 18,8
Chile 0,45 36,41*
Colombia 0,18 74,19
Costa Rica 0,48 23,5
Ecuador 0,25 325,20*
España 1,33 9,79
Portugal 1,52 108,89
México 0,46 22,37
Uruguay 0,43 81,06
Grupo BE:
Cuba 0,27 -39,25
Guatemala 0,05 -34,58
Panamá 0,19 -51,36
Paraguay 0,06 -32,24
Trinidad y Tobago 0,04 -65,42
América Latina y el Caribe 0,78 36,53
Iberoamérica 0,93 41,01
*Chile (2007-2010)
**Ecuador (2001-2008). Además, cabe aclarar que hubo un cambio de metodología en la medición en Ecuador que explica gran parte del crecimiento.
Fuente: RICYT
Tabla 1. Evolución del Gasto en I+D para los países de Iberoamérica.
3. Para hacer comparaciones a nivel mundial aquí utilizamos el indicador de artículos publicados del SCI proporcionado por el Banco Mundial. En este caso, la
metodología para el cálculo de publicaciones por país se realiza considerando una fracción de artículo para cada autor participante. Más adelante, en la sección A.2,
se toman datos de publicaciones de Iberoamérica de la base de datos de RICYT en la que se contabiliza un artículo entero para cada autor participante.
Panel A
Panel B
países desarrollados en la última década. Por
el otro, este aumento de esfuerzo no parece
tener un impacto diferencial considerable
sobre los resultados en CyT medidos a través
de publicaciones científicas y patentes.
SECCIÓN IV. PROSPECTIVA: GASTO
EN I+D Y RESULTADOS EN CYT
En esta sección buscamos identificar
patrones que expliquen los resultados en
términos de actividades científicas y
tecnológicas de forma tal de poder predecir
cómo será la evolución de estas variables
para Iberoamérica en general, y para cada
uno de sus países en particular. En particular,
utilizaremos técnicas econométricas para
identificar cómo se relacionan el gasto en I+D
de cada país con su crecimiento económico y
cómo este gasto se relaciona con los
resultados, de forma tal de poder realizar
predicciones de resultados a partir de
proyecciones de crecimiento de cada país.
IV. 1. Abordaje empírico
El ejercicio de prospectiva implica identificar
en el pasado asociaciones empíricas que
vinculen la evolución observable de las
variables de interés (variables Y) con la de
aquellas que pueden determinarlas (variables
X). Una vez que se identifica un modelo
empírico que es capaz de replicar la
evolución observable de Y en función de X, su
estimación permitirá recuperar los parámetros
fundamentales (ß) de esta relación (i.e. cómo
cambios en X afectan la evolución de Y). Si
suponemos que los ß son invariantes,
entonces podemos darle valores posibles a X,
que capturen, por ejemplo, distintos
escenarios futuros y proyectar la evolución
esperable de Y.
En los términos concretos de este estudio,
nuestro objetivo final es dar escenarios
futuros de los logros científico-tecnológicos,
captados por patentes y publicaciones
académicas, como resultado del esfuerzo
(gasto) en I+D. Esto nos exige proceder en
dos etapas.
En la primera etapa, debemos estudiar los
determinantes del gasto en I+D como función
del contexto macroeconómico de los países,
expresado en el crecimiento del PBI.
En la segunda etapa estudiaremos cómo el
gasto en I+D impacta en la producción futura
de ciencia y tecnología. De la primera etapa
recuperaremos un parámetro que nos indica
la elasticidad del gasto en I+D en función del
32
PBI. Esto es fundamental pues entonces podremos imaginar distintos
escenarios futuros de la evolución del producto para cada país y, dada
la elasticidad estimada, seremos capaces de predecir cuál será el
gasto en I+D, de acuerdo a cada escenario.
En la segunda etapa recuperaremos la relación que describe el vínculo
entre I+D y logros futuros en patentes y publicaciones. De esta
manera, para cada escenario futuro podremos dar una idea de cuál
será el gasto en I+D y, en función de esa predicción, podremos
aproximar los logros esperables para cada evolución futura del PBI.
Para postular escenarios adoptamos el siguiente criterio. En primer
lugar supondremos una situación optimista que replica, en términos
del crecimiento económico, la evolución excepcional para cada país en
términos históricos del PBI entre 2003 y 2013. El escenario alternativo
sigue las predicciones del PBI que realiza el FMI. Este a su vez está
Gráfico 2. Patentes por habitante. Base 2000=100
Fuente: WDI – Banco Mundial
0
50
100
150
200
250
300
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Este de Asia y Pacífico Unión Europea
America del Norte Mundo Iberoamérica
Patentes(Base2000=100)
Gráfico 3. Artículos científicos por región (Base 2000=100)
Fuente: WDI – Banco Mundial
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
PublicacionesCientíficas
(base2000=100)
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Este de Asia y Pacífico Unión Europea
America del Norte Mundo Iberoamérica
33
IV. 2. PRIMER PASO: EL PBI COMO
DETERMINANTE DEL GASTO EN I+D EN
IBEROAMÉRICA
a. Estimación del modelo
Diversos estudios encuentran que existe una correlación
positiva entre el crecimiento económico y el gasto en I+D.
En particular, autores como Fatas (2000) y Barlevy (2007)
proveen evidencia de un comportamiento pro-cíclico entre
PBI y gasto en I+D. Por su parte, Walde y Woitek (2004)
encuentran relación positiva entre dichas variables para
los países del G-7. El PBI de los países, al sintetizar
muchas de sus características, parece ser una variable
indicada para incluir en la función que se utilizará para
predecir el gasto en I+D. Más aún al medir la situación
económica general de los países, el PBI sirve también
como variable proxy para otros determinantes como, por
ejemplo, los términos de intercambio.
Teóricamente, en este primer paso, buscamos identificar
los parámetros que describen el impacto del PBI del año
anterior sobre el gasto en I+D del año corriente.
Intuitivamente, esperamos que el efecto del crecimiento
sobre los esfuerzos en I+D no sea inmediato sino que se
relacione con la situación económica del pasado.
Asimismo, en la estimación principal incluimos efectos
fijos por país para controlar por diferencias específicas de
los países en la región. Esto último nos permite controlar
por cualquier característica de los países que sea
Una forma de interpretar la estimación es la siguiente: el
gasto en I+D depende de tres componentes, el primero de
ellos responde a características específicas de cada país
y es capturado por los efectos fijos que incluimos para
cada país. Aquí entran características invariables en el
tiempo como el tamaño de los países, la cultura,
estructura, etc. Por ejemplo, Brasil, dado su tamaño, tiene
siempre más gasto en I+D que el resto de los países. El
segundo componente es el desempeño económico de
cada país que lo aproximamos con la evolución del PBI
per cápita. Dado que el PBI está fuertemente
correlacionado con factores internos, como el nivel de
consumo, y factores externos, como los términos de
intercambio, el coeficiente que obtengamos para el PBI
también captura indirectamente la relación entre el gasto y
dichos factores. Finalmente, el tercer componente
responde a especificidades regionales que caracterizan la
época analizada y es capturado por la tendencia. Esta
captura cambios en el tiempo que afectan de igual forma
a todos los países de la región. Por ejemplo, si los países
en 2003 deciden conjuntamente aumentar el gasto en I+D
como política regional, esto se verá reflejado en el
coeficiente de la tendencia.
Los resultados de la estimación se presentan en la Tabla
3. En la columna 1 no se incluyen efectos fijos por país ni
tendencia. Se puede observar que no solo la elasticidad
del I+D al PBI del año anterior es positiva sino que es
mayor a 1. Es decir, aumentos del PBI del 1% en el año t
se traducen en aumentos de 2.18% en I+D al año
Escenarios Evolución del PBI Evolución Gasto en I+D
Favorable Crecimiento 7% anual Tendencia constante
FMI Crecimiento 3.4% anual Tendencia constante
FMI desfavorable Crecimiento 3.4% anual Fin de la tendencia
altamente correlacionado con la evolución del PBI que se
manifiesta en los países de la región desde 2009 a 2013.
Por último, planteamos un escenario pesimista que
responde a la especificidad iberoamericana discutida en la
sección precedente. Esta da cuenta de un mayor esfuerzo
relativo de los países de la región que se plasma en una
elasticidad I+D/PBI más alta que la observada para el resto
del mundo. Esta situación de continuidad se contrasta con
una posible reducción del esfuerzo de I+D generalizado
que puede llegar a caracterizar los años próximos si las
amenazas de ajustes económicos daña la vocación en
invertir en I+D que la mencionada especificidad
iberoamericana parece expresar. En este contexto,
planteamos un escenario en el cual la tendencia creciente
regional del I+D pase a ser a constante. Por lo tanto,
estudiaremos los 3 escenarios que se describen en la
Tabla 2.
constante en el tiempo. En particular, en este primer paso
estimamos la siguiente ecuación:
log(I+D)i,t = ß0 + ß1log(PBIpc)i,t-1 + ai + tendenciat + µi,t
Donde los subíndices “i” y “t” denotan país y año
respectivamente e I+D es el gasto total en investigación y
desarrollo. PBIpc denota el PBI per cápita, ai es un vector
de efectos fijos por país y también incluimos una tendencia
que captura la evolución general de la región. La tendencia
permite capturar cambios de política regionales de la
época o la convergencia natural hacia mayores niveles de
I+D.
Tabla 2. Escenarios postulados.
34
siguiente. La columna 2 incluye efectos fijos
por país por lo que purga cualquier
característica de los países que sea invariante
en el tiempo como ser su tamaño inicial, su
PBI inicial e idiosincrasias particulares. Como
era de esperarse, una vez que se purgan
cuestiones estructurales de los países la
elasticidad se reduce aunque sigue siendo
mayor al 1%. Notar que al incluir efectos fijos
país, el poder predictivo medido por medio del
R-cuadrado mejora notablemente. Por último,
la columna 3 incluye, además de efectos fijo
país, la tendencia. Esto permite también
controlar por shocks que afectan a todos los
países de Latinoamérica por igual.
Obviamente en esta última columna el
coeficiente asociado al PBI per cápita se
reduce ya que ahora el efecto total en I+D se
explica tanto por su elasticidad con respecto
al PBI del país como por la evolución regional.
La estimación que utilizaremos como
benchmark para el ejercicio de prospectiva es
la correspondiente a la columna 3. Esta nos
dice que, en promedio, un país que aumenta
su PBI en un 1%, aumenta en 0,74% su gasto
en I+D al periodo siguiente. Por otro lado, la
estimación plantea que aún sin cambios en el
PBI de cada país en particular, la tendencia
regional hace que todos los años aumente el
gasto en I+D un 7,5%. Es decir, si bien una
buena parte del crecimiento del gasto de los
países de Iberoamérica se explica por una
característica pro-cíclica de cada país,
también se identifica un cambio regional que
tuvo parte durante el periodo como principal
explicación al aumento del esfuerzo de
Iberoamérica.
Antes de evaluar distintos escenarios posibles
en el futuro, resta evaluar si los valores
predichos en nuestra estimación (3) se
condicen con lo observado en la data en el
pasado. En el Gráfico 3 queda explícito el
poder predictivo del modelo país por país. La
línea punteada roja es la predicción del log
(I+D) mientras que la línea azul representa los
valores observados de la variable para cada
año. Es posible observar que para la mayoría
de los países la predicción presenta un ajuste
preciso al verdadero valor que ha sido
observado en el pasado.
PREDICCIÓN DEL GASTO EN I+D
Una vez que tenemos los coeficientes
estimados y ya nos aseguramos que el
modelo tiene suficiente poder predictivo,
podemos evaluar la evolución del gasto en
I+D bajo los tres escenarios previamente
Tabla 3. Impacto del PBI en el gasto en I+D
Variable Dependiente: log (I+Dt)
(1) (2) (3)
log (PBIpct-1) 2,1852*** 1,4675*** 0,7376***
(0,1863) (0,1002) (0,1322)
Tendencia 0,0755***
(0,0152)
Obs 181 181 181
R2 0,5999 0,9755 0,9825
EF País No Si Si
EF Año No No Si
Errores Estándar robustos entre paréntesis. Efectos fijos por país no reportados.
*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1
Gráfico 4. Ajuste de la predicción del log (I+D)
Fuente: Estimación propia en base a datos de RICYT (Gasto en I+D) y WEO-FMI (PBI
proyectado)
0510051005100510
2000 2005 2010 2000 2005 2010 2000 2005 2010 2000 2005 2010 2000 2005 2010
ARG BOL BRA CHL COL
CRI CUB ECU ESP GTM
HND MEX NIC PAN PER
PRI PRT PRY SLV URY
log(I+D) Predicción - log (I+D)
Año
Gráfico por país
mencionados. El Gráfico 5 presenta la
proyección para la variable en cuestión. Se
puede observar que en el escenario
favorable, si se repitiera el crecimiento de la
última década, se espera que durante los
próximos 8 años el gasto en I+D de
Iberoamérica aumente más del 125%,
ubicándose en torno a los 205,000 millones
de dólares en 2020. En cambio, si tomamos el
escenario de crecimiento económico
proyectado por el FMI, el crecimiento
esperado es menor al 80%. Finalmente, si la
tendencia regional favorable a la inversión en
I+D se detiene el panorama se tornaría más
complejo. En este caso, solo se
experimentaría un aumento de tan solo 15%
en los próximos 6 años.
IV. 3. SEGUNDO PASO: I+D EN
RESULTADOS.
Estimación del modelo
El primer paso nos permitió predecir la
evolución de los esfuerzos en I+D
dependiendo de la situación económica de
cada país en particular, y de Iberoamérica en
general, de cara al futuro. Sin embargo, para
predecir los resultados en ciencia y
tecnología es necesario establecer una
función que relacione el gasto en I+D con los
indicadores de patentes y los indicadores
bibliométricos.
Es lógico pensar que el efecto de la inversión
en I+D sobre los resultados requiere cierto
tiempo por lo que en nuestra función de
producción de patentes el I+D debe entrar
rezagado. Dado que no es claro cuánto
tiempo lleva trasladar gasto en resultados,
nos sometemos al rigor de los datos y
evaluamos qué modelo termina ajustando
mejor. Entre los modelos propuestos
incluimos el gasto en I+D en el periodo
anterior, el gasto dos periodos anteriores y el
promedio del gasto en los últimos dos años. A
modo general, nos interesa estimar la
siguiente ecuación:
log (Resultados)i,t = ß0 + ß1log(I + D)i,t-1 + ai
+ tendenciat + µi,t
Donde “i” y “t” denotan país y año
respectivamente y la variable Resultados la
mediremos con patentes otorgadas, por un
lado, y publicaciones en SCI, por el otro.
35
Gráfico 5. Proyección del gasto en I+D.
Fuente: Estimación propia en base a datos de RICYT
0
50000
100000
150000
200000
250000
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
GastoenI+D
Proyección (FMI) Proyección (Favorable)
Proyección (Sin tendencia Regional) Gasto en I+D
Tabla 4. Impacto de I+D en resultados
Variable Dependiente: log (patentes)
(1) (2) (3)
log (I+D)t-1 0,2780**
(0,1177)
log (I+D)t-2 0,3691**
(0,1586)
(log (I+D)t-1 + log (I+D)t-2)/2 0,3131**
(0,1214)
Observaciones 134 114 134
R2 0,9312 0,9352 0,9318
EF país Si Si Si
Errores Estándar robustos entre paréntesis. Coeficiente para efectos fijos por país no reportados.
*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1
36
A.1. Resultados en términos de
patentes otorgadas
Los resultados de la estimación de la
ecuación (1) para patentes otorgadas se
presentan en la Tabla 4. Se puede observar
que bajo todas las especificaciones el gasto
en I+D de periodos anteriores tiene un
impacto positivo sobre la cantidad de
patentes otorgadas. Por ejemplo, un aumento
del 1% del gasto en I+D implica 0,37% más
patentes dentro de dos años (columna 2). Por
otro lado, también se puede observar que la
estimación que mejor ajusta es la de la
columna 2 que será nuestro modelo base
para realizar las predicciones. Es importante
remarcar que el coeficiente asociado al gasto
en I+D también podría capturar parte del
efecto del PBI sobre el número de patentes a
través de mayores incentivos a apropiarse del
beneficio económico de la innovación.
Nuevamente, podemos realizar el ejercicio
país por país para ver si nuestro modelo tiene
poder predictivo en los diferentes países de la
región. Si bien el ajuste es menos preciso que
en el caso del gasto en I+D, se puede
destacar que la predicción es consistente con
los datos en la mayoría de los casos.
Obviamente, en aquellos países que
contamos con menos datos, como por
ejemplo Honduras, la predicción resulta
menos precisa.
A. 2. RESULTADOS EN TÉRMINOS DE
PUBLICACIONES SCI
Los resultados de la estimación de la
ecuación (1) para publicaciones en SCI se
presentan en la Tabla 5. Es posible observar
que el gasto en I+D de periodos anteriores
tiene un impacto positivo sobre la cantidad de
publicaciones SCI. El efecto es inclusive
mayor en comparación con la elasticidad que
encontramos para patentes otorgadas. Por
ejemplo, un aumento del 1% del gasto en I+D
implica un aumento del 0,4% en las
publicaciones de los próximos dos años
(columna 2). En lo que sigue utilizaremos la
especificación (2) como benchmark.
En cuanto al poder predictivo de la
estimación, podemos analizar cómo la
estimación se ajusta a los valores observados
en el pasado. El gráfico a continuación
muestra, para cada país, la predicción que
nuestro modelo hubiera hecho para el pasado
(línea punteada roja) y los valores observados
(línea azul).
Gráfico 6. Ajuste de la predicción de log (patentes)
Fuente: Estimación propia en base a datos de RICYT
Tabla 5. Estimación: Publicaciones SCI
Var Dep: log (publicacionesSCI)
(1) (2) (3)
log (I+D)t-1 0,4254***
(0,0395)
log (I+D)t-2 0,3998***
(0,0378)
(log (I+D)t-1 + log (I+D)t-2)/2 0,2049***
(0,0144)
Observaciones 158 146 112
R Cuadrado 0,9862 0,9942 0,9853
EF País Si Si Si
Errores Estándar robustos entre paréntesis. Efectos fijos por país no reportados
*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1
37
PREDICCIÓN DE LOS RESULTADOS
EN CYT
B.1. Predicción de patentes otorgadas
Una vez que tenemos los coeficientes
estimados y ya nos aseguramos que el
modelo tiene suficiente poder predictivo, resta
realizar la predicción de las patentes
otorgadas para los años siguientes. Notar que
el gasto en I+D predicho surge del primer
paso y depende de los tres escenarios
hipotéticos de crecimiento planteados por lo
que también tendremos tres escenarios
hipotéticos para definir la cantidad de
patentes en el futuro. El Gráfico 7 presenta la
proyección para el número de patentes. Se
puede observar que en el escenario favorable
se espera que entre el 2013 y el 2022
aumente el número de patentes un 42%
superando las 70,000 patentes en el último
año. Si tomamos el escenario de crecimiento
económico proyectado por el FMI, el
crecimiento esperado para ese periodo es del
35%. Dado que el gasto solo afecta
marginalmente a los resultados en la región,
ambos escenarios de crecimiento no parecen
dar resultados muy diferentes. Sin embargo,
si la tendencia regional favorable a la
inversión en se detiene en los próximos años,
un hecho que es de esperarse, las
perspectivas cambian radicalmente. Si este
fuera el caso, el número de patentes
otorgadas solo aumentaría un 15%,
ubicándose en niveles inferiores a 50,000 en
el año 2002.
El Gráfico 8 pone el foco en los años que
aquí se predicen y permite analizarlos con
más detalle. De su inspección resulta
evidente lo señalado previamente de que
existe una diferencia sustancial entre el
escenario de crecimiento económico
acompañado de crecimiento regional con
respecto al escenario de crecimiento
económico moderado de cada país
acompañado de fin de ciclo en la tendencia
de Iberoamérica.
B.2. PREDICCIÓN DE PUBLICACIONES
EN SCI
Análogamente predecimos la evolución de las
publicaciones en SCI bajo nuestros tres
escenarios de crecimiento hipotéticos. Los
gráficos Gráfico 9 y Gráfico 10 presentan la
proyección para el número de publicaciones
en SCI. Bajo el escenario favorable se espera
que entre el 2014 y el 2022 las publicaciones
en SCI aumenten un 45% superando las
200,000 patentes hacia 2022. En el escenario
Gráfico 7. Ajuste predicción de publicaciones SCI[2]
Gráfico 8. Evolución proyectada para el número de patentes otorgadas
Fuente: Estimación propia en base a datos de RICYT
Fuente: Estimación propia en base a datos de RICYT
0
10000
20000
30000
40000
50000
60000
70000
80000
Patentes
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Proyección (FMI) Proyección (Favorable)
Proyección (Sin tendencia Regional) Patentes
2021
2022
38
de crecimiento económico proyectado por el
FMI, el aumento del número de publicaciones
se reduce a 32%. Finalmente, en caso de que
se revierte la especificidad regional de la
última década solo se observaría un aumento
de 12% en el total de publicaciones.
SECCIÓN V. DISCUSIÓN DE
RESULTADOS
En la sección anterior elaboramos
predicciones para los resultados en CyT de la
región de acuerdo a tres escenarios posibles
de crecimiento económico. Mostramos que el
análisis más optimista tiene en el cual se
mantienen las tasas de crecimiento
extraordinarias de la última década plantea un
aumento de más del 140% de las patentes y
publicaciones de Iberoamérica. Sin embargo,
este escenario no parece ser el esperado para
los próximos años. Los países de
Latinoamérica enfrentan una situación
compleja causada por la caída del crecimiento
y la incertidumbre que aún existe en la
economía mundial. Inclusive considerando
que el vigoroso crecimiento de los países de la
región durante la última década permitió a
algunos países desarrollar un marco
macroeconómico sólido que les permita
sobrepasar caídas en la demanda agregada
en el corto plazo, las perspectivas de
crecimiento a mediano plazo son muy
desfavorables. Estos limitantes que tendrá que
enfrentar la región en los próximos años
pueden imponer restricciones a las
posibilidades de mantener el crecimiento del
esfuerzo en I+D en los niveles de la última
década.
En primer lugar, la merma esperada en el
crecimiento de cada país respecto al
crecimiento en la década pasada puede llevar
a que los aumentos en los gastos en I+D sean
más moderados, lo que se traduciría en un
aumento menos favorable de la cantidad de
patentes y publicaciones con respecto al que
se produjo en la última década. Este escenario
es aproximado por aquel que proyectamos
utilizando las estimaciones de PBI que realiza
el Fondo Monetario Internacional e implica que
la región llegaría a 187,000 publicaciones y
68,000 patentes hacia 2002. En segundo
lugar, las nuevas problemáticas y los vaivenes
económicos pueden llevar a que la región se
concentre en apalear problemas de corto
plazo disminuyendo la política intrínseca de la
última década que llevó a Iberoamérica a
acortar la brecha de intensidad de gasto en
I+D. Si este fuera el caso, y en el caso extremo
en el que la tendencia regional pasa a ser
Gráfico 9. Patentes otorgadas (años proyectados)
Fuente: Estimación propia en base a datos de RICYT
0
10000
20000
30000
40000
50000
60000
70000
80000
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Proyección(Patentes)
Proyección (Favorable) Proyección (FMI) Proyección (Sin tendencia Regional)
Gráfico 10. Evolución proyectada para las publicaciones SCI
Fuente: Estimación propia en base a datos de RICYT
0
50000
100000
150000
200000
250000
PublicacionesSCI
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Proyección (FMI) Proyección (Favorable)
Proyección (Sin tendencia Regional) Publicaciones SCI
2021
2022
Gráfico 11. Publicaciones SCI (Años proyectados)
Fuente: Estimación propia en base a datos de RICYT
0
50000
100000
150000
200000
250000
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Proyección(PublicacionesSCI)
Proyección (Favorable) Proyección (FMI) Proyección (Sin tendencia Regional)
39
constante, entonces se puede esperar una década con
escasos resultados en CyT. Este caso se ve reflejado en
nuestra predicción basada en el crecimiento de cada país
proyectado por el IMF y sin tendencia regional que lleva a
la región a un total de 156,000 publicaciones y 55,000
patentes otorgadas hacia 2022.
Es importante mencionar que estos dos últimos
escenarios solo representan cotas superiores e inferiores
a lo que se puede esperar en los próximos años. Es
posible pensar en escenarios en los cuales la tendencia
regional creciente no se detenga sino que se atenué, lo
cual ubicaría los resultados en CyT en algún punto medio
entre la predicción estimada con tendencia y la predicción
estimada sin tendencia.
SECCIÓN VI. CONCLUSIÓN
Este trabajo establece conexiones entre esfuerzo en I+D,
crecimiento de los países, cambios regionales y
resultados en CyT. Con esto, permite entender desde un
nuevo ángulo la especificidad iberoamericana que
caracterizó la última década y proyectar el panorama en
CyT para los próximos años.
En primer lugar, nuestros resultados sugieren que el gasto
en I+D es netamente procíclico en los países de
Iberoamérica. Según las estimaciones, la elasticidad del
gasto en I+D con respecto al ingreso es positiva y ronda
entre 0.70% y 1.45% según la especificación. Asimismo,
mostramos que durante la última década existió una
tendencia creciente del gasto en I+D de la región que
puede estar relacionada con una convergencia natural,
con un nuevo panorama político que compartieron los
países, o bien con el crecimiento de la demanda regional.
En segundo lugar, establecemos que el gasto en I+D
efectivamente afecta los resultados en CyT, medidos en
términos de patentes y publicaciones, aunque el efecto es
de menor magnitud.
Establecer cómo se relacionaron estas variables en el
pasado nos permite realizar ejercicios de prospectiva
acerca de cómo será la situación en CyT en el futuro. Si
se mantuviera el ritmo de crecimiento de PBI de la última
década, entonces se espera un desempeño muy favorable
en los próximos años y que se continúe achicando la
brecha con respecto a los países de mayor ingreso per
cápita. Sin embargo, tomando proyecciones de
crecimiento más realistas, como la realizada por el FMI,
los resultados en CyT según nuestras proyecciones son
más moderados. Más aún, si los vaivenes económicos
que se esperan en los próximos años afectan la tendencia
creciente regional que caracterizó la década pasada,
entonces ha de esperarse una etapa más desfavorable
para la ciencia y la tecnología. Si bien en este trabajo no
se predice el futuro, a partir de las proyecciones bajo
diferentes escenarios se establecen cotas superiores e
inferiores para el panorama de la CyT en Iberoamérica.
SECCIÓN VII. REFERENCIAS
Barlevy, G. (2007). On the cyclicality of research and
development.  The American Economic Review, 1131-
1164.
Fatas, A. (2000). Do business cycles cast long shadows?
Short-run persistence and economic growth.  Journal of
Economic Growth, 5(2), 147-162.
Hall, B. H., Mairesse, J., & Mohnen, P. (2009). Measuring
the Returns to R&D(No. w15622). National Bureau of
Economic Research.
Lederman, D., & Maloney, W. F. (2003).  Research and
development (R&D) and development  (No. 3024). The
World Bank.
Rouvinen, P. (2002). R&D-productivity dynamics:
Causality, lags, and ‘dry holes’.  Journal of Applied
Economics, 5(1), 123-156.
Wälde, K., & Woitek, U. (2004). R&D expenditure in G7
countries and the implications for endogenous fluctuations
and growth. Economics Letters, 82(1), 91-97.
2.1. LAS TECNOLOGÍAS DE PROPÓSITO
GENERAL EN IBEROAMÉRICA. SITUACIÓN ACTUAL
Y TENDENCIAS COMPARADAS DE LA I+D EN
NANOTECNOLOGÍA, BIOTECNOLOGÍA Y TIC
43
RESUMEN
Este informe presenta un panorama detallado de la
investigación científica y el desarrollo tecnológico en las
denominadas Tecnologías de Propósito General (TPG),
que abarcan a la Nanotecnología, la Biotecnología y las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)
en Iberoamérica. Se ha buscado también dar cuenta de
las principales tendencias registradas a nivel mundial en
estas temáticas y su impacto y correlato con lo observado
a nivel regional.
Las fuentes de información utilizadas a tal fin han sido las
publicaciones científicas registradas en la base de datos
bibliométrica Science Citation Index. La identificación de
estos registros se realizó continuando las metodologías
desarrolladas en trabajos anteriores publicados por la
RICYT y el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la
Tecnología y la Sociedad de la OEI.
Este trabajo presenta un panorama general y comparado
de la producción científica en las TPG a nivel mundial y
regional entre 2000 y 2013. Da cuenta en paralelo de la
evolución de la nanotecnología, la biotecnología y las TIC,
los principales países a nivel mundial y del desarrollo de
estas áreas en Iberoamérica.
El informe hace foco en los patrones de colaboración entre
países. Se han aplicado para ello herramientas de análisis
de redes que muestran tendencias mundiales y
particularidades regionales en la investigación
colaborativa. Se aborda también el entramado de los
principales grupos de investigación de la región en cada
una de las áreas bajo estudio.
El presente informe ha sido elaborado por el equipo de la RICYT y del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la
Tecnología y la Sociedad de la OEI. Estuvo coordinado por Rodolfo Barrere y contó con la colaboración de Rodrigo
Liscovsky, Diego Paredes y Laura Trama. El acceso a las bases de datos fue facilitado por el Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina.
44
PRINCIPALES AFIRMACIONES
1. Las TPG son tecnologías transversales de los sectores intensivos en conocimiento que tienen múltiples campos de
aplicación y son vistas también como factores revolucionarios en la innovación empresarial. Desde el lado de la oferta de
conocimiento, se trata de nuevas áreas transversales que se potencian de manera sinérgica generando oportunidades de
desarrollo. La nanotecnología, la biotecnología y las TIC son claros ejemplos de esta tendencia.
2. La nanotecnología es el área que presenta el mayor crecimiento. Con 145.952 documentos publicados en 2013 casi
triplicó los valores del año 2000.La biotecnología y las TIC también tuvieron una evolución positiva acelerada, duplicando
la cantidad de artículos publicados en el periodo.
3. En Iberoamérica se observa un crecimiento sostenido en las tres TPG, guardando relación con el crecimiento mundial,
aunque a un ritmo aún más acelerado. Sin embargo, la participación iberoamericana en el total de la producción mundial
para las tres TPG sigue siendo modesta, rondando el 7% del total global, y levemente por debajo de su participación en
el total del SCI.
4. Estados Unidos y China aparecen como los principales actores en todas las TPG. Si bien la posición de liderazgo de
Estados Unidos es un fenómeno de larga data, se ve ahora desafiada por el crecimiento chino, que ya ha conseguido
superar al país norteamericano en la producción científica en nanotecnología. En esta área es llamativa también la
presencia de la India entre los cinco países más productivos. La biotecnología, presenta un panorama de actores más
tradicional, con fuerte presencia de Inglaterra, Alemania y Japón. El caso de las TIC es similar, aunque aquí se destaca la
aparición de España entre los cinco países más productivos a nivel mundial
5. El panorama en Iberoamérica está liderado en todos los casos por España y Brasil, seguidos a cierta distancia por
Portugal, México y Argentina. Existen pocas diferencia de este fenómeno entre las distintas TPG. El caso más destacable
es el de las TIC, terreno en el que la fuerte presencia de España contrasta con el bajo desempeño de Argentina. En el caso
de la biotecnología se observa una mayor presencia brasileña, acortando la distancia que tiene con España en otras TPG.
6. Se observa un incremento de la colaboración internacional en la producción de conocimiento. La nanotecnología y la
biotecnología tienen patrones similares, ambas con un 38% de artículos en colaboración internacional en 2000 y cerca de
un 45% en 2013. Las TIC, en cambio, presentan niveles de internacionalización menores, pasando de un 32% en 2000 al
40% en 2013.
7. Como regla general, se observa que en Iberoamérica a mayor tamaño de los sistemas de ciencia y tecnología de los
países, menores los niveles de colaboración internacional. Esto puede estar relacionado con la necesidad de contar con
socios extranjeros para el desarrollo de I+D en áreas de frontera como las TPG, donde además la disponibilidad de
grandes equipamientos resulta crítica.
8. Al mismo tiempo, la colaboración dentro de la región es también más importante en los países con sistemas de ciencia
y tecnología de menor tamaño. Para España y Brasil, los líderes en ciencia y tecnología de la región, la colaboración con
otros países iberoamericanos ronda el 10% en las tres áreas analizadas.
9. Al observar la disposición de los países iberoamericanos dentro de las redes mundiales podemos señalar que su
presencia y cohesión varían de un área a otra. En el caso de la biotecnología estos países se muestran muy dispersos y
relacionados mayormente de forma directa con EEUU. Por otro lado, en la red de colaboración en nanotecnología hay un
panorama intermedio, donde Portugal, Argentina, Costa Rica, Chile y Cuba se aferran a la red mundial a través de su
vínculo directo con España. En el caso de las TIC, quizás por el fuerte peso de España en el tema, los países
iberoamericanos se muestran muy agrupados detrás suyo. Sin embargo, para el resto de la región se trata de un tema de
investigación menor en relación a las otras TPG.
10. En general, la comunidad científica iberoamericana se encuentra más cohesionada en 2013 que en 2000, señalando
una tendencia hacia la integración regional. Al comparar los índices de densidad de las redes se observa que los valores
se han incrementado para los tres casos, siendo las redes de nanotecnología y biotecnología las que han mostrado el
salto más importante.
11. A nivel institucional, son las redes de colaboración en nanotecnología y biotecnología las que presentan los mayores
índices de cohesión. Por su lado la red de TIC es la que presenta la menor cohesión con una densidad de 0,17. Estos
resultados muestran una vez más a las redes de colaboración en biotecnología y nanotecnología con un mayor
afianzamiento en la integración en términos científicos en comparación con la red de TIC.
45
1. La importancia de las Tecnología de Propósito
General
Las Tecnologías de Propósito General (TPG) son
usualmente descriptas como sistemas de conocimiento y
técnicas con la capacidad de alterar la economía entera e
impactar a nivel global sobre la producción de bienes y
servicios e incluso sobre las estructuras sociales
preexistentes (Jovanovic et al. 2005). Puede identificarse
la aparición de distintas TPG desde la antigüedad, como
por ejemplo la rueda, la imprenta o la máquina de vapor.
En este siglo se han identificado tres tecnologías con un
impacto potencial de esa magnitud: la nanotecnología, la
biotecnología y las TIC (Lipsey et al. 2005).
Las TPG son así entendidas como tecnologías
transversales de los sectores intensivos en conocimiento
que tienen múltiples campos de aplicación. Algunas
definiciones centran el concepto de TPG en un conjunto
de tecnologías caracterizadas por ser aplicables en varios
sectores industriales, por tener el potencial de mejorar
considerablemente en el tiempo y por permitir la creación
de otras nuevas tecnologías con innovaciones
complementarias (Bresnahan et al. 1995).
Estas tecnologías son vistas también como factores
revolucionarios en la innovación empresarial. Las TPG
tienen la característica de poder ser aplicadas por distintos
actores a lo largo de una cadena de valor, acomodándose
a estrategias de las diferentes empresas que las aplican.
Esto le permite a las empresas innovadoras mejorar sus
posibilidades de éxito en mercados intensivos en
conocimiento en base al control de una única tecnología
(Gambardella et al. 2010).
Desde el lado de la oferta de conocimiento, la ruptura de
las fronteras disciplinarias tradicionales ha dado lugar al
desarrollo de nuevas áreas transversales que se
potencian de manera sinérgica generando oportunidades
de desarrollo. La nanotecnología, la biotecnología y las
TIC son también claros ejemplos de esta tendencia.
En ese contexto, las TPG se han vuelto también el foco de
políticas de promoción por parte de los gobiernos a nivel
mundial. Los países iberoamericanos no escapan a esta
tendencia. En la actualidad, al menos trece países de la
región cuentan con instrumentos de política de promoción
sectorial o de áreas prioritarias. Nuevamente, la
nanotecnología, la biotecnología y las TIC son las más
recurrentes.1
Este interés de los gobiernos genera también una fuerte
demanda de información para el diseño de políticas y la
gestión. Sin embargo, la transversalidad de las TPG con
respecto a las clasificaciones clásicas de los datos
disponibles en ciencia y tecnología plantea un desafío
recurrente a los productores de información. Si bien
algunos países han hecho avances sustantivos en la
medición de áreas prioritarias, existe aún mucho trabajo
por realizar (RICYT. 2010).
Para comprender mejor la magnitud del potencial de las
TPG y el interés que despiertan, conviene hacer un breve
recorrido por sus características y nivel actual de
desarrollo.
La nanotecnología se refiere a la creación de materiales
funcionales, dispositivos y sistemas a través del control de
la materia a nivel atómico y molecular. Es una actividad
fuertemente interdisciplinaria que involucra, entre otras, a
la física, la química, la biología, la medicina y la ingeniería.
Desde un punto de vista formal, la nanotecnología se
refiere a la comprensión y al control de la materia en
escalas de tamaño menores a los 100 nm (1 nm = 1x10-7
cm). En esta escala, que se denomina escala
mesoscópica, aparecen fenómenos únicos, originados en
la naturaleza cuántica de la materia, que pueden ser
utilizados para nuevas aplicaciones.
El rápido crecimiento de la nanotecnología registrado
mundialmente a partir de los años ochenta se basa en la
invención de nuevas microscopías, las cuales no sólo
permiten observar la materia a escalas atómicas sino
también la manipulación de átomos y moléculas, en el
fenomenal crecimiento de las capacidades
computacionales junto al desarrollo de nuevos métodos de
cálculo teóricos y en los avances de la química sintética y
la química supramolecular
Sin embargo, la nanotecnología no constituye un campo
bien definido de la actividad tecnológica sino un conjunto
de tecnologías que evoluciona a diferentes velocidades y
características. Los especialistas señalan que la
nanotecnología está impactando e impactará cada vez
más, en forma directa o indirecta, en diferentes industrias,
especialmente en la manufacturera, la electrónica, la
farmacéutica y la textil, entre otras. También indican que
está impactando progresivamente, y continuará
haciéndolo, en áreas tan disímiles como la salud, la
cosmética la energía, el transporte, el medio ambiente y la
seguridad. Este listado ilustrativo aunque no exhaustivo,
se encuentra, además, en permanente expansión y
produciendo cambios incrementales en los mercados
existentes y la creación de nuevos mercados difícilmente
imaginables en estos momentos.
Otro factor importante es que en este campo las distancias
que separan los laboratorios de investigación y de
desarrollo experimental e, incluso, la cadena de
producción industrial, son tan pequeñas que no es fácil
establecer fronteras claras. Así, es muy corriente en este
campo que un nuevo producto comercial, capaz de
revolucionar todo un mercado, esté basado en un
descubrimiento científico muy reciente.
La biotecnología, en cambio, puede rastrear sus orígenes
en miles de años de historia humana. Los datos
arqueológicos permiten confirmar que desde al menos
46
6.000 años atrás el hombre aprendió a hacer uso de
organismos naturales o parte de los mismos con el fin de
producir pan, cerveza, queso, vino o ciertos
medicamentos. Actualmente, se entiende por
biotecnología la producción de conocimientos, bienes o
servicios, mediante el empleo de organismos vivos, parte
de ellos o sus productos (OCDE, 2005). Por ello, la
biotecnología debe considerarse un término genérico que
engloba diversas etapas de desarrollo y aplicación.
En la segunda mitad del siglo XX se produjeron avances
espectaculares en el conocimiento de los procesos
elementales de la vida y de las bases moleculares que
permitieron entender los mecanismos de la expresión de
genes. Estos conocimientos junto con las tecnologías de
modificación dirigida del ADN fueron rápidamente
incorporadas a la generación de organismos
genéticamente modificados con el fin de obtener
productos de interés en medicina y agroalimentos.
A nivel económico, la utilización de la biotecnología en
cualquier sector, representa la optimización de procesos,
disminución de escalas, mejoramiento de la calidad de los
productos y un mejor control en el empleo de las materias
primas y recursos disponibles. Teniendo en cuenta esto, el
rol de la biotecnología en el contexto económico mundial
es imprescindible para el crecimiento de economías
desarrolladas o en desarrollo.
En ese sentido, es también importante considerar el
concepto de bioeconomía, que desde este punto de vista
aborda los cambios y desafíos globales del futuro y la
forma en que pueden las ciencias biotecnológicas, en
general, contribuir a resolver los complejos problemas que
ya están planteados hoy en día. La bioeconomía,
estratégicamente, ofrece significativos aportes a los
gobiernos, a las empresas, a los científicos y a la sociedad
en general para la toma de decisiones en relación con las
políticas innovadoras en campos como salud,
alimentación, agricultura y cambio global, desde la
perspectiva de las soluciones posibles ofrecidas desde las
biotecnologías.
Finalmente, las TIC son quizás las tecnologías que más
atraviesan los distintos sectores de la economía y a
nuestra vida y costumbres en general. Primero fue la
computación con fines estrictamente científicos (y bélicos)
que llevó, por ejemplo, a que ya desde 1950 en Estados
Unidos se hicieran pronósticos numéricos del tiempo,
cada vez más completos y confiables; luego,
fundamentalmente a partir de la década comenzada
justamente en 1950, la computación irrumpió en las
operaciones de los bancos, de las compañías de seguros
y de las grandes empresas; en la década de 1970
comenzó la computación personal, posteriormente
Internet y el correo electrónico, en 1990 la web y, a lo largo
de todo el tiempo, cada vez más industrias
“informatizaron” sus procesos y también sus productos, y
cada vez más las personas tuvieron acceso individual a
las cada vez mayores posibilidades de las TIC.
Sin embargo, como es de esperar, esa informatización de
la sociedad no se ha producido igualmente en todos los
países ni en todos los sectores sociales de cada país. Los
países centrales, comenzando por Estados Unidos,
mantienen un liderazgo incuestionable; más aún: las
tendencias de las últimas décadas indican que en buena
medida Estados Unidos basa su hegemonía mundial en el
desarrollo tanto de sus TIC como de industrias
significativamente influidas por ellas (inclusive las
industrias culturales y de entretenimientos). En ese
sentido, nos atreveríamos a decir que cualquier proyecto
de desarrollo de los países del área iberoamericana tiene
que incluir indefectiblemente un análisis de las TIC, sus
desarrollos, sus vínculos entre sí y con el mundo
desarrollado.
Considerando entonces la importancia de estas tres
tecnologías en el desarrollo económico y social de los
países, presentamos a continuación un análisis
comparado de la producción científica en cada una de
estas áreas, con el objetivo de aportar a la comprensión de
su desarrollo y potencial en los países iberoamericanos.
2. Las huellas de la investigación y el desarrollo
Aunque el conocimiento es de carácter intangible, el
proceso mediante el cual se produce deja huellas que
pueden ser medidas y analizadas para obtener un
panorama detallado. La capacidad de dar cuenta del
estado del arte y de las tendencias en la investigación
científica y el desarrollo tecnológico se enriquece cuando
combina información cuantitativa y cualitativa. Con la
asistencia de expertos en el tema estudiado es posible
configurar un mapa de tendencias y relaciones,
configurando un insumo de utilidad para la toma de
decisiones y la prospectiva.
Las publicaciones científicas son huellas privilegiadas de
la producción de conocimiento. Las revistas científicas,
junto con las pautas y reglas que regulan su
funcionamiento, son el canal por el cual los investigadores
hacen público de manera “oficial” el resultado de su
trabajo. El conjunto de las publicaciones científicas
encarnan, entonces, el acervo de conocimiento disponible
y, a la vez, demarcan el campo y dan escenario a los
debates científicos.
La fuente de información más difundida para los estudios
de producción científica y para los indicadores
bibliométricos, consiste en la extracción de información
estadística de bases bibliográficas. Estas fuentes de
información cuentan con datos acumulados durante
muchos años, de los documentos publicados en revistas
científicas seleccionadas. Contienen referencias
bibliográficas que incluyen el título del artículo, sus autores, la
pertenencia institucional de los mismos, la revista de
publicación y el abstract del documento, entre otros datos.
La selección de las revistas que son indexadas en esas
bases de datos se realiza con fuertes criterios de calidad
editorial (reconocimiento del comité editor, calidad
47
académica de los encargados del referato, etc), opiniones
de expertos y análisis de las citas recibidas por las revistas
como una muestra de su visibilidad. Esa selección
también debe garantizar una correcta cobertura de los
temas que la base de datos pretende cubrir. En el caso de
las bases internacionales se busca cubrir la corriente
principal (mainstream) de la ciencia internacional.
En este trabajo se ha utilizado una de las principales
bases de datos bibliográficas internacionales, el Science
Citation Index (SCI), en su versión Web of Science. El SCI
cuenta con una colección de más de ocho mil revistas
científicas de primer nivel, recopiladas con estrictos
criterios de calidad y cobertura, que dan cuenta de la
investigación en la frontera científica internacional.
Una dificultad inicial de estudios bibliométricos de áreas
transversales como las TPG reside en la selección precisa
de los documentos que dan cuenta del campo que se
desea analizar, ya que abarcan un sinnúmero de las
disciplinas tradicionales en las que se agrupan
temáticamente las revistas científicas. En este estudio se
ha dado continuidad a estrategias utilizadas en trabajos
anteriormente publicados por la RICYT y el Observatorio
Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad
de la OEI sobre nanotecnología en 2008, biotecnología en
2009 y TIC en 2011.
En el caso de la nanotecnología, la definición del corpus
de datos resulta un tarea compleja que, dada la
mencionada transversalidad disciplinaria, sólo puede
realizarse de manera efectiva en base a un conjunto de
palabras clave representativas del objeto de estudio.
Existen varios trabajos que contienen estrategias
alternativas para seleccionar las publicaciones con
contenido nanotecnológico en bases de datos
bibliográficas. Para este trabajo se revisaron tres de ellas,
incluidas en los trabajos Refining Search Terms for
Nanotechnology Research (Porter et al, 2008), The
Seminal Literature of Nanotechnology (Kostoff et al, 2005)
y Nano Sciences and Nano Technologies in Austria
(Friedewald et al, 2006).
Si bien estas estrategias recuperaron cantidades similares
de registros, la intersección entre ambos conjuntos resultó
tan sólo cercana al 70%. Luego de someter ambas
posibilidades a nanotecnólogos expertos, se optó por la
incluida en el trabajo de Friedewald para el Instituto
Fraunhofer por ser más representativa de los temas
actuales en el terreno de la nanotecnología a nivel
mundial. Se trata de una estrategia amplia, que busca
abarcar todos los campos de la nanotecnología, aplicada
a una base de datos con estrictos estándares de calidad
como es el SCI. El detalle de la estrategia utilizada se
encuentra en el Anexo 1 de este informe.
En el caso de la medición de la biotecnología se cuenta
con metodologías muy consolidadas. Desde hace varios
años la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE) ha formado un grupo de trabajo
dedicado a las estadísticas en biotecnología. Uno de los
principales resultados de ese emprendimiento es el
documento A Framework for Biotechnology Statistics,
publicado en 2005. En ese documento se ofrecen
definiciones muy precisas, que han orientado la mayor
parte de los estudios métricos en este terreno, motivo por
el cual ha sido utilizada en este informe.
La OCDE define a la biotecnología como “la aplicación de
la ciencia y la tecnología a los organismos vivos, así como
a partes, productos y modelos de los mismos, para alterar
materiales vivos o no, con el fin de producir
conocimientos, bienes o servicios” (OCDE, 2005).
Esta definición general, que abarca toda la denominada
biotecnología moderna, especifica su alcance en base a la
siguiente lista de técnicas biotecnológicas:
• ADN (Ácido Desoxirribonucleico)/ARN (Ácido
Ribonucléico): genómica, fármaco-genética, sondas de
genes, ingeniería genética, secuenciado/síntesis/amplificación
de ADN/ARN, patrones de expresión genética y uso de
tecnología antisentido, ARN de interferencia.
• Proteínas y otras moléculas: secuenciación/síntesis
/ingeniería de proteínas y péptidos (incluyendo grandes
moléculas con actividad hormonal), métodos de envío y
liberación mejorados de grandes moléculas con acción
farmacológica, proteómica, aislamiento y purificación de
proteínas, identificación de receptores celulares y de
señales celulares.
• Cultivo e ingeniería celular y de tejidos: cultivo de
células/tejidos, ingeniería de tejidos (incluyendo
ingeniería biomédica y estructuras para el armado de
tejidos), hibridación y fusión celular, vacunas/estimulantes
de inmunidad, manipulación de embriones.
• Biotecnología de procesos: fermentación utilizando
biorreactores, bioprocesos, bio-lixiviación, bio-
producción de pulpa de papel, bio-blanqueado, bio-
desulfuración, biofiltración y biorremediación.
• Genes y vectores de ADN/ARN: terapia génica,
vectores virales.
• Bioinformática: construcción de bases de datos de
genomas, secuencias de proteínas, y modelización de
complejos procesos biológicos, incluyendo biología de
sistemas.
• Nanobiotecnología: aplicaciones de herramientas y
procesos de nano y microfabricación a la construcción
de dispositivos para estudiar biosistemas y aplicaciones
en entrega de drogas, diagnósticos, etc.
Sobre esta base, la estrategia utilizada para la
delimitación del campo en las publicaciones científicas se
basó en un conjunto de palabras clave representativas del
objeto de estudio. Este conjunto de palabras, que tomaron
como base las definiciones de la OCDE y otros trabajos
bibliométricos disponibles, fueron refinadas con la
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014
Estado de la ciencia 2014

Más contenido relacionado

Similar a Estado de la ciencia 2014

Modulo gestión ciencias y tecnología
Modulo   gestión ciencias y tecnologíaModulo   gestión ciencias y tecnología
Modulo gestión ciencias y tecnologíaIsabel Guerra
 
Estado Ciencia Y Tecnologia OEI - 2010
Estado Ciencia Y Tecnologia OEI - 2010Estado Ciencia Y Tecnologia OEI - 2010
Estado Ciencia Y Tecnologia OEI - 2010Mrarmando17821
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadaleeCardona
 
Oc y t indicadores de ciencia y tecnología 2012
Oc  y t indicadores de ciencia y tecnología 2012Oc  y t indicadores de ciencia y tecnología 2012
Oc y t indicadores de ciencia y tecnología 2012Wilber
 
El estado de la ciencia en Colombia
El estado de la ciencia en ColombiaEl estado de la ciencia en Colombia
El estado de la ciencia en ColombiaCristianOrtega81
 
Modelo de medición de grupos de Investigación, Tecnológica o de Innovación –...
Modelo de medición de grupos de Investigación, Tecnológica  o de Innovación –...Modelo de medición de grupos de Investigación, Tecnológica  o de Innovación –...
Modelo de medición de grupos de Investigación, Tecnológica o de Innovación –...Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid
 
Estadística TIC América Latina y el Caribe 2014
Estadística TIC América Latina y el Caribe 2014Estadística TIC América Latina y el Caribe 2014
Estadística TIC América Latina y el Caribe 2014Manager Asesores
 
Estadística TIC América Latina y el Caribe 2014
Estadística TIC América Latina y el Caribe 2014Estadística TIC América Latina y el Caribe 2014
Estadística TIC América Latina y el Caribe 2014Elio Laureano
 
36-Manuscrito de capítulo-756-1-10-20200604.pdf
36-Manuscrito de capítulo-756-1-10-20200604.pdf36-Manuscrito de capítulo-756-1-10-20200604.pdf
36-Manuscrito de capítulo-756-1-10-20200604.pdfIvannitaPatricia
 
Sebastian rovira innovacion_desarrollo_al
Sebastian rovira innovacion_desarrollo_alSebastian rovira innovacion_desarrollo_al
Sebastian rovira innovacion_desarrollo_altakirro
 
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez Benedí
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez BenedíForo Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez Benedí
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez BenedíEl Norte de Castilla
 
Programa cooperativo para la construcción de indicadores en biotecnología y ...
 Programa cooperativo para la construcción de indicadores en biotecnología y ... Programa cooperativo para la construcción de indicadores en biotecnología y ...
Programa cooperativo para la construcción de indicadores en biotecnología y ...konsilistogrup
 

Similar a Estado de la ciencia 2014 (20)

Science and Technology Indicators Colombia 2014
Science and Technology Indicators Colombia 2014Science and Technology Indicators Colombia 2014
Science and Technology Indicators Colombia 2014
 
El estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-cienciaEl estado-de-la-ciencia
El estado-de-la-ciencia
 
Jorge luis rojas barnett
Jorge luis rojas barnett Jorge luis rojas barnett
Jorge luis rojas barnett
 
Modulo gestión ciencias y tecnología
Modulo   gestión ciencias y tecnologíaModulo   gestión ciencias y tecnología
Modulo gestión ciencias y tecnología
 
Estado Ciencia Y Tecnologia OEI - 2010
Estado Ciencia Y Tecnologia OEI - 2010Estado Ciencia Y Tecnologia OEI - 2010
Estado Ciencia Y Tecnologia OEI - 2010
 
El Estado De La Ciencia 2010
El Estado De La Ciencia 2010El Estado De La Ciencia 2010
El Estado De La Ciencia 2010
 
EL ESTADO DE LA CIENCIA
EL ESTADO DE LA CIENCIAEL ESTADO DE LA CIENCIA
EL ESTADO DE LA CIENCIA
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
 
Oc y t indicadores de ciencia y tecnología 2012
Oc  y t indicadores de ciencia y tecnología 2012Oc  y t indicadores de ciencia y tecnología 2012
Oc y t indicadores de ciencia y tecnología 2012
 
El estado de la ciencia en Colombia
El estado de la ciencia en ColombiaEl estado de la ciencia en Colombia
El estado de la ciencia en Colombia
 
Modelo de medición de grupos de Investigación, Tecnológica o de Innovación –...
Modelo de medición de grupos de Investigación, Tecnológica  o de Innovación –...Modelo de medición de grupos de Investigación, Tecnológica  o de Innovación –...
Modelo de medición de grupos de Investigación, Tecnológica o de Innovación –...
 
Estadística TIC América Latina y el Caribe 2014
Estadística TIC América Latina y el Caribe 2014Estadística TIC América Latina y el Caribe 2014
Estadística TIC América Latina y el Caribe 2014
 
Estadística TIC América Latina y el Caribe 2014
Estadística TIC América Latina y el Caribe 2014Estadística TIC América Latina y el Caribe 2014
Estadística TIC América Latina y el Caribe 2014
 
36-Manuscrito de capítulo-756-1-10-20200604.pdf
36-Manuscrito de capítulo-756-1-10-20200604.pdf36-Manuscrito de capítulo-756-1-10-20200604.pdf
36-Manuscrito de capítulo-756-1-10-20200604.pdf
 
Defensa_TFM
Defensa_TFMDefensa_TFM
Defensa_TFM
 
Sebastian rovira innovacion_desarrollo_al
Sebastian rovira innovacion_desarrollo_alSebastian rovira innovacion_desarrollo_al
Sebastian rovira innovacion_desarrollo_al
 
informe_sise_2010
informe_sise_2010informe_sise_2010
informe_sise_2010
 
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez Benedí
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez BenedíForo Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez Benedí
Foro Innova Valladolid 2015 - Javier Álvarez Benedí
 
Programa cooperativo para la construcción de indicadores en biotecnología y ...
 Programa cooperativo para la construcción de indicadores en biotecnología y ... Programa cooperativo para la construcción de indicadores en biotecnología y ...
Programa cooperativo para la construcción de indicadores en biotecnología y ...
 
N27a09
N27a09N27a09
N27a09
 

Más de Universidad Galileo

Historia_de_las_Bellas_Artes.ppt
Historia_de_las_Bellas_Artes.pptHistoria_de_las_Bellas_Artes.ppt
Historia_de_las_Bellas_Artes.pptUniversidad Galileo
 
Perspectivas teóricas para el estudio Influencia de China en ALC.pptx
Perspectivas teóricas para el estudio Influencia de China en ALC.pptxPerspectivas teóricas para el estudio Influencia de China en ALC.pptx
Perspectivas teóricas para el estudio Influencia de China en ALC.pptxUniversidad Galileo
 
Perspectivas teóricas para el analisis de la influencia China en ALC con nota...
Perspectivas teóricas para el analisis de la influencia China en ALC con nota...Perspectivas teóricas para el analisis de la influencia China en ALC con nota...
Perspectivas teóricas para el analisis de la influencia China en ALC con nota...Universidad Galileo
 
Morton Kaplan y la realidad mundial.pptx
Morton Kaplan y la realidad mundial.pptxMorton Kaplan y la realidad mundial.pptx
Morton Kaplan y la realidad mundial.pptxUniversidad Galileo
 
Liderazgo femenino- LILLY SOTO -30 JULIO 2023 .pptx
Liderazgo femenino- LILLY SOTO -30 JULIO 2023 .pptxLiderazgo femenino- LILLY SOTO -30 JULIO 2023 .pptx
Liderazgo femenino- LILLY SOTO -30 JULIO 2023 .pptxUniversidad Galileo
 
Planificación Estratégica alex scott.pptx
Planificación Estratégica alex scott.pptxPlanificación Estratégica alex scott.pptx
Planificación Estratégica alex scott.pptxUniversidad Galileo
 
El diablo en CA y su quema en Guatemala.pptx
El diablo en CA y su quema en Guatemala.pptxEl diablo en CA y su quema en Guatemala.pptx
El diablo en CA y su quema en Guatemala.pptxUniversidad Galileo
 

Más de Universidad Galileo (20)

Historia_de_las_Bellas_Artes.ppt
Historia_de_las_Bellas_Artes.pptHistoria_de_las_Bellas_Artes.ppt
Historia_de_las_Bellas_Artes.ppt
 
Perspectivas teóricas para el estudio Influencia de China en ALC.pptx
Perspectivas teóricas para el estudio Influencia de China en ALC.pptxPerspectivas teóricas para el estudio Influencia de China en ALC.pptx
Perspectivas teóricas para el estudio Influencia de China en ALC.pptx
 
Perspectivas teóricas para el analisis de la influencia China en ALC con nota...
Perspectivas teóricas para el analisis de la influencia China en ALC con nota...Perspectivas teóricas para el analisis de la influencia China en ALC con nota...
Perspectivas teóricas para el analisis de la influencia China en ALC con nota...
 
Morton Kaplan y la realidad mundial.pptx
Morton Kaplan y la realidad mundial.pptxMorton Kaplan y la realidad mundial.pptx
Morton Kaplan y la realidad mundial.pptx
 
Liderazgo femenino- LILLY SOTO -30 JULIO 2023 .pptx
Liderazgo femenino- LILLY SOTO -30 JULIO 2023 .pptxLiderazgo femenino- LILLY SOTO -30 JULIO 2023 .pptx
Liderazgo femenino- LILLY SOTO -30 JULIO 2023 .pptx
 
Planificación Estratégica alex scott.pptx
Planificación Estratégica alex scott.pptxPlanificación Estratégica alex scott.pptx
Planificación Estratégica alex scott.pptx
 
01_rtn_165.pdf
01_rtn_165.pdf01_rtn_165.pdf
01_rtn_165.pdf
 
rtn-175-noviembre 2022.pdf
rtn-175-noviembre 2022.pdfrtn-175-noviembre 2022.pdf
rtn-175-noviembre 2022.pdf
 
El diablo en CA y su quema en Guatemala.pptx
El diablo en CA y su quema en Guatemala.pptxEl diablo en CA y su quema en Guatemala.pptx
El diablo en CA y su quema en Guatemala.pptx
 
01_rtn_166-febrero 2022.pdf
01_rtn_166-febrero 2022.pdf01_rtn_166-febrero 2022.pdf
01_rtn_166-febrero 2022.pdf
 
01_rtn_167-marzo 2022.pdf
01_rtn_167-marzo 2022.pdf01_rtn_167-marzo 2022.pdf
01_rtn_167-marzo 2022.pdf
 
01_rtn_168-abril 2022.pdf
01_rtn_168-abril 2022.pdf01_rtn_168-abril 2022.pdf
01_rtn_168-abril 2022.pdf
 
01_rtn_169- mayo 2022.pdf
01_rtn_169- mayo 2022.pdf01_rtn_169- mayo 2022.pdf
01_rtn_169- mayo 2022.pdf
 
rtn-170 - junio 2022.pdf
rtn-170 - junio 2022.pdfrtn-170 - junio 2022.pdf
rtn-170 - junio 2022.pdf
 
01_rtn_171-julio 2022.pdf
01_rtn_171-julio 2022.pdf01_rtn_171-julio 2022.pdf
01_rtn_171-julio 2022.pdf
 
rtn-172 -Agosto 2022.pdf
rtn-172 -Agosto 2022.pdfrtn-172 -Agosto 2022.pdf
rtn-172 -Agosto 2022.pdf
 
rtn-173 -septiembre 2022.pdf
rtn-173 -septiembre 2022.pdfrtn-173 -septiembre 2022.pdf
rtn-173 -septiembre 2022.pdf
 
rtn-174 -octubre 2022.pdf
rtn-174 -octubre 2022.pdfrtn-174 -octubre 2022.pdf
rtn-174 -octubre 2022.pdf
 
01_rtn_165.pdf
01_rtn_165.pdf01_rtn_165.pdf
01_rtn_165.pdf
 
01_rtn_169- mayo 2022.pdf
01_rtn_169- mayo 2022.pdf01_rtn_169- mayo 2022.pdf
01_rtn_169- mayo 2022.pdf
 

Último

EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 

Último (20)

Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 

Estado de la ciencia 2014

  • 1.
  • 2. 7 PRÓLOGO cuestiones como la relación entre el ciclo económico y el esfuerzo en ciencia y tecnología de la región y de la sensibilidad de la producción científica y tecnológica a las variaciones en los recursos disponibles. El trabajo no sólo plantea una serie de escenarios futuros para la región, sino que entra en detalle en el comportamiento pasado y esperado para cada uno de los países. Posteriormente, esta edición contiene tres estudios que hacen focos en diferentes temáticas que se encuentran en el centro de las discusiones actuales de la medición de la ciencia, la tecnología y la innovación. El primero de ellos es “Las Tecnologías de Propósito General en Iberoamérica”, que presenta una actualización sobre la situación actual y tendencias comparadas de la I+D en nanotecnología, biotecnología y TIC. El trabajo, desarrollado por el equipo de la RICYT y del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la OEI, presenta un panorama detallado de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en las denominadas Tecnologías de Propósito General (TPG), en Iberoamérica y en el mundo. El trabajo hace foco en los patrones de colaboración entre países de la región y su inserción en redes mundiales de I+D. Se han aplicado para ello herramientas de análisis de redes que muestran tendencias mundiales y particularidades regionales en la investigación colaborativa. Se aborda también el entramado de los principales grupos de investigación de la región en cada una de las áreas estudiadas. El segundo trabajo, en línea con el análisis de áreas estratégicas, se centra en la “Situación de la medición de la biotecnología en Iberomérica”. Dearrolado por Sergio Rodríguez (MINCYT, Argentina), el estudio contiene una profunda y detallada recopilación de los esfuerzos realizados hasta el momento en la región para relevar cuantitativamente los esfuerzos y resultados en un áreas que se ha vuelto central en las políticas y estrategias de muchos de los países de Iberoamérica. Esta nueva edición de El Estado de la Ciencia contiene 48 indicadores comparativos de los países que integran la red. Son el resultado de la información aportada por los organismos nacionales de ciencia y tecnología de la región y del apoyo de diversas instituciones regionales que colaboran con el trabajo de la RICYT. Este volumen no sólo contiene información estadística, sino también una serie de estudios que analizan la situación actual y las tendencias de la ciencia, la tecnología y la innovación en Iberoamérica. También se abordan diferentes aspectos técnicos de las metodologías necesarias para desarrollar una precisa y adecuada medición de estas actividades. Bajo el título de “El Estado de la Ciencia en Imágenes”, el primer capítulo de este libro ofrece una representación gráfica de los principales indicadores, dando cuenta de manera sintética de las tendencias de la ciencia y la tecnología iberoamericana, sin perder de vista el contexto global. Se trata de una selección de indicadores comparativos que incluyen una visión del contexto económico, de la inversión en I+D y de los recursos humanos disponibles para la investigación, así como un recuento de la producción científica de los países de la región. A continuación, complementando la mirada presente de los indicadores con un análisis a futuro, presentamos el trabajo de Facundo Albornoz (UdeSA/CONICET) y Ezequiel García Lembergman (UdeSA/CIDED) titulado “Perspectivas para la Ciencia y la Tecnología en Iberoamérica”. Se trata de un estudio de la relación entre crecimiento económico el esfuerzo en I+D y la producción científica de los países de Iberoamérica. A partir del análisis de distintas variables, los autores establecen diferentes trayectorias esperadas para el gasto en I+D de Iberoamérica y los resultados (publicaciones y patentes) en los próximos años. No se trata sólo de un esfuerzo prospectivo, sino que se ofrecen interesantes ideas para comprender mejor
  • 3. 8 El documento, discutido durante su producción en el marco del Comité Técnico de la RICYT, permite identificar y analizar las distintas encuestas que se llevan adelante, comparando los aspectos metodológicos, indicadores y limitaciones operativas de cada una de ellas. Por último, Florencia Barletta y Diana Suárez (UNGS) ponen el foco en otro de los temas centrales de la agenda regional: la innovación tecnológica. Su estudio “Encuestas de Innovación en Iberoamérica: avances en la medición y desafíos futuros” hace un exahustivo análisis de la comparabilidad de la información disponible. No se trata de un tema menor, en la medida en que los indicadores de innovación son vistos como una herramienta central para el diseño de políticas, pero la comparación entre los ejercicios realizados en diferetes países -e incluso entre diversas encuestas de una misma nación- encierran particularidades que deben ser consideradas para un correcto análisis de los datos. Las autoras muestran como ha evolucionado en los últimos quince años un conjunto amplio de dimensiones asociadas a la medición de los procesos de innovación en la región, así como también en la cantidad de países que realizan encuestas específicas. Señalan también que, de manera más reciente, estas encuestas avanzaron más allá de la industria manufacturera y dando lugar a nuevos desafíos metodológicos. Aparacen así una serie de desafíos por delante para mejorar la precisión de la medición y asegurar una mayor comparabilidad de los indicadores de innovación, que este trabajo señala con suma precisión. El presente volumen se completa con una ámplia selección de la información estadística recabada por la red. Esto incluye indicadores del gasto en ciencia y tecnología, de los recursos humanos dedicados a las actividades científicas y tecnológicas, del flujo de graduados en la educación superior, de las patentes solicitadas y otorgadas en la región y de la producción científica registrada en diversas bases de datos bibliométricas internacionales. Este libro se complementa con la información publicada por la RICYT en su sitio web (www.ricyt.org), en el cual se publican todos los indicadores actualizados de insumos y productos de la I+D e innovación, así como documentos metodológicos y los contenidos surgidos de las actividades de la red. Rodolfo Barrere
  • 4. 11 En el caso de los indicadores de recursos humanos, los valores se presentan en Equivalencia a Jornada Completa (EJC) a fines de su comparación internacional. Se trata de la suma de las dedicaciones parciales a la investigación durante el año, divididas por el número de horas de una dedicación completa a la I+D. La medición en EJC es de particular importancia en sistemas de ciencia y tecnología en los que el sector universitario tiene una presencia preponderante, como es el caso de los países de América Latina, dado que los investigadores dedican una parte de su tiempo a la I+D y otra a la docencia o la transferencia. Para la medición de los resultados de la I+D, se presentan datos acerca de publicaciones científicas y de patentes. Este informe contiene información de bases de datos multidisciplinarias, como Science Citation Index y Pascal, así como también de bases de datos especializadas en diferentes áreas temáticas. Los indicadores bibliométricos son elaborados a partir de la consulta a las diferentes bases de datos a través del servicio de acceso brindado por Dialog. En el caso de las patentes, se presenta información obtenida de las oficinas de propiedad industrial de cada uno de los países que forman parte del relevamiento. Para facilitar la comparación, algunos de los gráficos que se presentan están diseñados en base al año 2003=100. Para ello, se han igualado los valores iniciales de las series (los que corresponden al año 2003) y se trazaron - a partir del año base- sus tasas de evolución, permitiendo así comparar series con valores absolutos de inversión o cantidad de recursos humanos muy dispares. Por último, en el anexo de este volumen, se encuentran las definiciones de cada uno de los indicadores que se utilizan tanto en este resumen gráfico como en las tablas que se presentan en la última sección del libro. 1.1. EL ESTADO DE LA CIENCIA EN IMÁGENES El presente informe contiene un resumen gráfico sobre las tendencias de los indicadores de ciencia y tecnología de América Latina y el Caribe (ALC) e Iberoamérica, en el contexto global. La información para la elaboración de estos gráficos es tomada de la base de datos de la RICYT, cuyos indicadores principales los encontrará en las tablas de la última sección de este volumen o en el sitio www.ricyt.org. Es importante hacer algunas aclaraciones respecto a su construcción: Los subtotales de América Latina y el Caribe e Iberoamérica son construidos a partir de la información brindada por los Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología de cada país durante el relevamiento anual sobre actividades científicas y tecnológicas que realiza la red y completados con estimaciones propias. En el caso de los países de la Unión Europea, los de Asia y África se utilizan las bases de datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (http://www.oecd.org) y la del Instituto de Estadísticas de la Unesco (http://www.uis.unesco.org). La mayoría de los gráficos toma como período de referencia los diez años comprendidos entre el 2003 y el 2012, siendo éste el último año para el cual se dispone de información en la mayoría de los países. Los valores relativos a inversión se encuentran expresados en Paridad de Poder de Compra (PPC), con el objetivo de evitar las distorsiones generadas por las diferencias del tipo de cambio en relación al dólar. En el caso de los países de Iberoamérica y el Caribe se han tomado los índices de conversión publicados por el Banco Mundial.
  • 5. 12 El contexto económico La economía de los países de América Latina y el Caribe (ALC) y de Iberoamérica tuvo una evolución muy positiva a lo largo de los últimos diez años, sobrellevando la caída como producto de la crisis económica de 2008. La inversión en I+D La evolución positiva del PBI propició un aumento de los recursos económicos destinados a I+D. La inversión en I+D para ALC en 2012 superó los 54 mil millones de dólares (medidos en PPC), duplicando los valores con los que inició la serie en 2003. El panorama en Iberoamérica también fue muy positivo, aunque dado que la crisis se notó de forma mucho más cruda en España y Portugal, en los últimos cuatro años se observa un desaceleramiento y caída de la trayectoria de la inversión en I+D. Ambos países (que explican el 30% del bloque en 2012) tuvieron un descenso en su inversión en I+D cercano al 5% en el último año respecto al anterior. Si bien la evolución de la inversión en I+D de ALC mostró una evolución muy positiva de acuerdo a los valores de inversión de diez años atrás, es importante no perder de vista que dicha inversión representa tan sólo el 3,5% del total mundial. La región se caracteriza por un fenómeno de concentración en el cual tres países, Brasil, México y Argentina, representan el 90% de la inversión regional. En términos relativos al PBI, el promedio de la inversión en ALC para 2012 fue de 0,74%. Con la excepción de Brasil, todos los países presentaron valores por debajo de la media latinoamericana. Iberoamérica invierte el 0,88% de su producto bruto en I+D gracias al esfuerzo de Portugal y España con 1,52% y 1,30%, respectivamente. Comparativamente, la inversión de ALC e Iberoamérica continúa siendo marcadamente inferior a la inversión realizada, por ejemplo, por el conjunto de países que conforman la Unión Europea, que destinan el 1,95% de su PBI a la I+D. Una característica distintiva de los países de ALC es la baja participación del sector empresas en el financiamiento de la I+D en relación a otros bloques geográficos. Mientras el sector empresarial latinoamericano financió alrededor del 40% de los recursos destinados a I+D en 2003 y en 2012, en los países europeos los recursos de ese sector representaron el 53% del total de la inversión en I+D. Recursos humanos dedicados a I+D La evolución del número de investigadores, tanto de Iberoamérica como de ALC, ha seguido una evolución semejante a la de la inversión en I+D en el transcurso del decenio. Así la cantidad de investigadores de Iberoamérica aumentó un 61% habiendo superado el total de 450.000 investigadores en EJC en 2012. La marcada concentración de los recursos en pocos países de ALC se replica con los investigadores. Brasil concentra más de la mitad de los investigadores y tecnólogos en EJC de la región. Si además se agrega a México, Argentina y Colombia, se alcanza al 90% del número total de los investigadores de la región. Graduados Las ciencias sociales continúan siendo las más elegidas por los estudiantes de grado en Iberoamérica y por lo tanto las que registran el mayor número de graduados con un crecimiento constante a lo largo del decenio. En 2012 el 55% de los titulados de grado provenían de estas áreas. PRINCIPALES EVIDENCIAS
  • 6. 13 En el caso de los graduados en maestrías, el predominio de las ciencia sociales aparece matizado por el aumento en el número de graduados en humanidades, seguidos por de los graduados en ingeniera y tecnología y ciencias médicas. En los últimos 10 años, el número total de graduados de doctorados en Iberoamérica ha tenido un crecimiento del 77%. A diferencia del caso de los titulados de grado y de maestría, la mayor cantidad de graduados de doctorado corresponde a humanidades seguido de las ciencias sociales y ciencias naturales y exactas. Publicaciones Entre 2002 y 2011 se duplicó la cantidad de artículos publicados en revistas científicas registradas en el Science Citation Index (SCI) por autores de ALC. El crecimiento de la producción científica local se registra en todas las bases de datos internacionales. En promedio, en todas estas bases se observó un crecimiento del 2% en la década analizada. Patentes Las fluctuaciones en el número de solicitudes de patentes en Iberoamérica responde principalmente a la fluctuación de aquellas solicitudes realizadas por no residentes, es decir, principalmente a empresas extranjeras protegiendo productos en los mercados de la región. Para 2012, España es el país en el que este fenómeno es más marcado, con un 99% del total de las solicitudes en manos de no residentes. En México ese valor alcanza al 92% y en Argentina al 86%. Uno de los valores más bajos de ALC lo obtiene Brasil, donde el 77% de las solicitudes corresponden a no residentes.
  • 7. 14 La economía mundial mostró una tendencia positiva desde el 2003 hasta el año 2008, marcado por una crisis económica a nivel mundial que se ve reflejada en la caída de la trayectoria del Producto Bruto Interno en la mayoría de los bloques de países que aquí se presentan. A partir de entonces, la mejora en los niveles de crecimiento del PBI presentó variaciones según la región, siendo la Unión Europea el bloque regional que mostró una recuperación más paulatina en los últimos cuatro años. 1. EL CONTEXTO ECONÓMICO 1.1. Evolución del PBI en PPC por bloques geográficos, 2003-2012. 80 100 120 140 160 180 200 220 240 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Evoluciónporcentual(%),añobase2003 Unión Europea Asia EEUU y Canadá Africa ALC El gráfico 1.2 muestra los valores del Producto Bruto Interno (PBI) de América Latina y el Caribe (ALC) e Iberoamérica, medido en Paridad de Poder de Compra (PPC), en valores absolutos. En ambos casos se observa una evolución positiva desde los valores con que inicia esta serie en 2003 hasta 2012. En el caso del conjunto de países que conforman ALC, el PBI creció un 87% en los diez años bajo análisis, mientras que el de Iberoamérica (bloque que excluye los países anglo parlantes y suma a España y Portugal) lo hizo a un ritmo apenas menor llegando a un valor 77% mayor en 2012 respecto a 2003. 1.2. Evolución del PBI de América Latina y el Caribe e Iberoamérica, período 2003-2012. 0 2000000 4000000 6000000 8000000 10000000 12000000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 MillonesdedólarescorrientesenPPC Iberoamérica ALC
  • 8. 15 En el gráfico 2.1 se ve reflejada la inversión en I+D, expresada en millones de dólares PPC, en ambos bloques de países. Puede observarse claramente que la inversión en I+D acompañó la evolución positiva de la economía. En ALC la inversión en I+D superó los 54 mil millones de dólares en el año 2012 (medidos en PPC), lo cual implicó un crecimiento del 114% respecto a los valores con los que inició la serie en 2003. Iberoamérica también muestra una evolución muy positiva durante el período que ocupa este informe, aunque moderó su crecimiento en los últimos cuatro años a raíz de la caída paulatina de la inversión española y, en menor medida, portuguesa. 2. RECURSOS ECONÓMICOS DEDICADOS A CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2.1. Inversión en I+D de América Latina y el Caribe e Iberoamérica, período 2003-2012. 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 90000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 MillonesdedólarescorrientesenPPC Iberoamérica ALC Comparativamente, la trayectoria de la inversión en I+D de ALC es una de las que más creció a lo largo de estos diez años, superada sólo por la de Asia con un crecimiento del 115%. Sin embargo, es importante tener presente que la inversión en I+D de ALC en términos absolutos es considerablemente inferior a otros bloques como la Unión Europea o Estados Unidos y Canadá, los cuales mostraron una evolución de la inversión en I+D más moderada, aunque sostenida a lo largo de la serie. 2.2. Evolución porcentual de la Inversión en I+D en PPC por bloques geográficos, período 2003-2012. 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Evoluciónporcentual(%),añobase2003 Unión Europea Asia EEUU y Canadá Africa ALC
  • 9. 16 2.3. Distribución de la inversión mundial en I+D en PPC por bloques geográficos, año 2012*. De hecho, en el gráfico 2.3 podemos ver que la inversión en I+D en el conjunto de países de ALC representó tan solo el 3,5% del monto total invertido en el mundo para el año 2012. Durante el período de análisis, 2003-2012, el peso relativo de ALC ha rondado el 3% anual. El bloque de países asiáticos es aquél que tiene más peso en 2012, representando el 36% de la inversión a nivel mundial e impulsado, principalmente, por el crecimiento exponencial de la inversión en China, Japón e Israel. A lo largo de los últimos años, este incremento de la inversión en I+D en Asia ha generado el desplazamiento de la Unión Europea y de Estados Unidos junto a Canadá. 26,6%26,6% 36,1% 1,6% 31,1% 1,0% 3,5% Unión Europea Asia Oceanía EEUU y Canadá Africa ALC * O último año disponible. 2.4. Inversión en I+D en PPC en países seleccionados, período 2003-2012. A partir del gráfico 2.4, podemos ver que los mayores volúmenes de inversión corresponden a Brasil, país que desde el año 2004 inició un proceso de crecimiento acelerado de su inversión en I+D llegando a duplicar el valor con el que inició la serie en 2003. Argentina mostró un crecimiento sostenido a lo largo de estos diez años, alcanzando una inversión de 5,4 mil millones de dólares en 2012, un valor cuatro veces mayor a la inversión realizada en 2003. México también tuvo una evolución muy positiva y sostenida de su inversión en I+D a lo largo del tiempo, mostrando un crecimiento del 87% entre puntas. En el caso de los dos países europeos, los efectos de la crisis económica impactaron en la inversión destinada a actividades de I+D. La inversión en España comenzó una etapa de estancamiento a partir de 2008 y en el 2012 su inversión se vio disminuida en un 5% respecto al año anterior. El desaceleramiento de la inversión en I+D en el caso de Portugal se dio un año más tarde, y en el 2012 redujo un 4% los recursos destinados a la investigación en relación al año anterior. 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 MillonesdedólarescorrientesenPPC Argentina Brasil México España Portugal
  • 10. 17 2.5 Evolución porcentual de la inversión en I+D en PPC en países seleccionados, período 2003-2012. En el gráfico 2.5 vemos la evolución porcentual de la inversión en I+D de los países con mayores volúmenes de inversión en Iberoamérica, en términos relativos a los valores con que iniciaron la serie en 2003. Se puede observar claramente el esfuerzo realizado por Argentina en los últimos 10 años, al cuadruplicar la inversión con la que inicia la serie. La trayectoria del crecimiento de inversión de Brasil también ha sido ascendente durante todo el periodo y desde 2010 llega a superar los niveles de crecimiento relativo de España. Aquí también se puede ver más claramente los momentos de desaceleración y caída los dos países europeos, con una trayectoria un tanto más moderada en el caso de España. 80 130 180 230 280 330 380 430 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Evoluciónporcentual(%),añobase2003 Argentina Brasil México España Portugal 2.6. Distribución de la inversión en Investigación y Desarrollo en América Latina y el Caribe, año 2012. Del análisis del peso que tienen los países de mayor inversión en relación al total de ALC, se desprende una fuerte concentración de recursos en tan sólo tres países. Brasil, México y Argentina representan el 90% de la inversión regional en I+D. En el año 2012, Brasil representó el 66% de la inversión regional en I+D, seguido por México con casi el 16% y Argentina con el 10%. Si bien esta concentración guarda relación con la que se da al comparar el tamaño de sus economías con el valor del PBI a nivel regional, la brecha existente entre estos tres países y el resto de los países de América Latina en materia de inversión en I+D resulta aún más significativa. 10,0% 65,6% 15,6% 8,8% Argentina Brasil México Otros
  • 11. En 2012 el conjunto de países iberoamericanos realizó una inversión que representó el 0,88% del producto bruto regional. Brasil es el único país de ALC que presentó valores superiores al promedio latinoamericano (1,23% frente a 0,74%). El resto de los países latinoamericanos invirtieron menos del 0,6% de sus productos en I+D. Comparativamente, la inversión de ALC e Iberoamérica continúa siendo inferior a la inversión realizada, por ejemplo, por el conjunto de países que conforman la Unión Europea, que destinaron en 2012 el 1,98% de su PBI a la I+D. 18 2.7. Inversión en I+D en relación al PBI en países y regiones seleccionados, año 2012*. 2.8. Inversión en I+D en relación al PBI por bloques geográficos, años 2003 y 2012*. La relación entre la inversión en I+D y el PBI de los países de ALC pasó de una equivalencia del 0,56% en el año 2003 al 0,74% en 2012. De esta manera, se verifica que en términos relativos a su capacidad productiva, en los últimos diez años los países de ALC han destinado una mayor cantidad de recursos a las actividades de I+D. 0,04% 0,08% 0,18% 0,21% 0,34% 0,35% 0,42% 0,43% 0,47% 0,58% 0,74% 0,88% 1,23% 1,30% 1,52% 1,65% 1,98% 1,98% 2,29% 2,79% 2,98% 3,35% 3,93% 4,36% Guatemala Paraguay Panamá Colombia Ecuador Chile Uruguay México Costa Rica Argentina ALC Iberoamérica Brasil España Portugal Noruega China Unión Europea Francia EEUU Alemania Japón Israel Corea 1,84% 2,51% 2,63% 0,56% 1,98% 2,68% 2,64% 0,74% Unión Europea EEUU y Canadá Asia ALC 2003 2012 * O último dato disponible. * O último dato disponible.
  • 12. En el gráfico 2.9 presenta el porcentaje de recursos destinados a I+D que fueron financiados por el sector empresarial entre los años de inicio y fin del período de análisis. La participación de las empresas en los países latinoamericanos es significativamente menor que en el caso de los bloques de países más desarrollados. Mientras el sector empresarial latinoamericano financió alrededor del 40% de los recursos destinados a I+D en 2003 y en 2012, en los países europeos los recursos de ese sector representaron el 53% del total de la inversión en I+D. En Estados Unidos y Canadá se ve disminuida la participación relativa del financiamiento de este sector, aunque continúa estando muy por encima del de los países latinoamericanos donde el sector gobierno tiene un peso preponderante. 19 2.9 Participación de empresas en la inversión en I+D por bloques geográficos, años 2003 y 2012*. 3. RECURSOS HUMANOS DEDICADOS A CIENCIA Y TECNOLOGÍA 3.1. Investigadores EJC (incluidos becarios) de América Latina y el Caribe e Iberoamérica, período 2003-2012. La evolución del número de investigadores, tanto de Iberoamérica como de ALC, ha seguido una evolución semejante a la de la inversión en I+D en el transcurso del decenio. En Iberoamérica un poco más de 467.000 persona se encuentran abocadas a tareas de investigación, con un crecimiento del 61% entre 2003 y 2012. Dicho capital humano en ALC también creció significativamente, registrándose un aumento del 63% entre la cantidad de investigadores y becarios informados en 2003 y 2012. 54% 63% 42% 38% 53% 58% 41% 40% Unión Europea EEUU y Canadá Iberoamérica ALC 2003 2012 0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000 400000 450000 500000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 InvestigadoresEJC(incluidosbecarios) Iberoamérica ALC * O último dato disponible.
  • 13. 20 3.3. Investigadores EJC (incluidos becarios) de América Latina y el Caribe e Iberoamérica, período 2003-2012. 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 InvestigadoresEJC(incluidosbecarios) Argentina Brasil México Colombia 3.2. Distribución de investigadores en EJC por bloques geográficos, año 2012*. 33,2% 38,0% 1,8% 20,5% 2,4% 4,1% Unión Europea Asia Oceanía EEUU y Canadá Africa ALC * O último dato disponible En 2012 los investigadores de ALC representaron el 4% del total mundial de investigadores EJC, mostrando un peso relativo muy similar al de la inversión en I+D. La mayor proporción de capital humano se encuentra concentrada en los países asiáticos con un 38% del total de investigadores EJC en el mundo, seguida de la Unión Europea y el bloque conformado por Estados Unidos y Canadá con 33% y 21%, respectivamente. El número total de investigadores en EJC de Argentina, muestra un crecimiento sostenido, acompañando la evolución de su inversión en I+D. La cantidad de investigadores y becarios EJC en este país pasó de 27.367 en 2003 a 51.598, es decir, un crecimiento del 89%. El caso de México presenta una trayectoria más fluctuante, pero desde 2006 mantiene volúmenes muy similares a los de Argentina. Por último, la cantidad de investigadores en Colombia pasó de alrededor de 5.832 investigadores EJC en 2003 a 7.702 en 2012. Si bien no se cuenta con datos de recursos humanos para los últimos dos años del período, puede observarse que el número total de investigadores en EJC de Brasil ha experimentado un fuerte crecimiento a lo largo del período en análisis, comenzando la serie con un poco más de 90 mil investigadores EJC registrados hasta alcanzar 138.653 investigadores y becarios EJC en 2010.
  • 14. 21 3.4. Distribución de los investigadores EJC en ALC, en países seleccionados, año 2012*. 17,8% 53,4% 15,1% 13,7% Argentina Brasil México Otros * O último año disponible. Como es de esperarse, a la concentración de recursos financieros dedicados a I+D en ALC en tan sólo tres países, le sigue una concentración apenas menor en el caso de los recursos humanos dedicados a la investigación. En 2012 Brasil representó un poco más de la mitad de los investigadores en EJC de ALC mientras que el 18% de los investigadores de la región pertenece a Argentina y el 15% a México. 3.5. Mapa de posicionamiento de países iberoamericanos según recursos dedicados a I+D, año 2012*. Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador Guatemala México Panamá Paraguay España Portugal 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0,00% 0,50% 1,00% 1,50% 2,00% CantidaddeinvestigadoresEJCcadamilintegrantesdelaPEA Inversión en I+D en relación al PBI (%) Uruguay En el presente gráfico de dispersión se encuentran representados el total de países de Iberoamérica de acuerdo a tres variables resumen que describen los recursos financieros y humanos dedicados por cada país a las actividades científicas y tecnológicas para el año 2012 (o último año disponible). El tamaño de la burbuja es proporcional a la inversión en I+D que realiza cada país, y éstas se ubican de acuerdo a los valores que adopta la inversión en relación al PBI en el eje horizontal y la cantidad de investigadores EJC del país según la Población Económicamente Activa (PEA) en el eje vertical. Como resultado, en el panorama que obtenemos los países mejor posicionados de acuerdo a estas variables de análisis (es decir los más cercanos al cuadrante superior derecho) son Portugal, España y, en menor medida, Brasil. Tanto en el caso brasileño como el mexicano, la relación entre la cantidad de investigadores y su población económicamente activa presenta valores bajos. Se puede observar que los países se concentran en valores menores al 0,5% de la inversión en I+D en relación al PBI, con un investigador EJC cada mil integrantes de la PEA. Entre ellos, se desatacan Chile y Colombia por la cantidad de recursos que destina a I+D. * O último año disponible.
  • 15. 22 4.2. Titulados de grado en Iberoamérica según disciplina científica, año 2012. Cs. Naturales y Exactas 6% Ingeniería y Tecnología 14% Ciencias Médicas 15% Ciencias Agrícolas 2% Ciencias Sociales 55% Humanidades 7% 4. FLUJO DE GRADUADOS 4.1. Evolución del número de titulados de grado en Iberoamérica. 0 500000 1000000 1500000 2000000 2500000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Cantidaddetítulos * O último dato disponible. El gráfico 4.1 muestra la evolución del total de titulados de grado en Iberoamérica entre los años 2003 y 2012. Puede observarse que el total de titulados pasó de aproximadamente 1,45 millones de títulos en carreras de grado en 2003 a 2,27 millones en 2012, lo cual implicó un crecimiento del 56%. Si analizamos la composición de los titulados de grado según disciplina científica al final del período, observamos que las ciencias sociales ocupan un lugar preponderante en el total de egresados de carreras de grado en Iberoamérica representando el 55%. Le siguen luego las ciencias médicas y la ingeniería y tecnología con pesos similares del 15% y 14%. Las disciplinas humanísticas, por su parte, representaron el 7% y las ciencias naturales el 6%.
  • 16. 23 4.3. Evolución del número de titulados de maestrías en Iberoamérica 0 50000 100000 150000 200000 250000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Cantidaddetítulos 4.4. Titulados de maestrías en Iberoamérica según disciplina científica, año 2012. Cs. Naturales y Exactas 7% Ingeniería y Tecnología 12% Ciencias Médicas 11% Ciencias Agrícolas 3% Ciencias Sociales 47% Humanidades 18% * O último año disponible. La cantidad de graduados de maestrías prácticamente se ha triplicado desde 2003 a 2012, con un crecimiento más acelerado a partir del año 2006, impulsado principalmente por los valores informados por Portugal. Respecto a la distribución por disciplina científicas en 2012, el predominio de las ciencias sociales aparece matizado por el aumento en el número de graduados en humanidades, seguidos por de los graduados en ingeniera y tecnología y ciencias médicas.
  • 17. 24 4.6. Doctorados en Iberoamérica según disciplina científica, año 2012. Cs. Naturales y Exactas 21% Ingeniería y Tecnología 11% Ciencias Médicas 14% Ciencias Agrícolas 8% Ciencias Sociales 20% Humanidades 24% 4.5. Evolución del número de doctores en Iberoamérica 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Cantidaddetítulos El número total de estudiantes que finalizaron sus estudios de doctorado en Iberoamérica ha tenido un crecimiento significativo, pasando de alrededor de 19 mil titulados en 2003 a 33,7 mil en el año 2012, es decir un aumento del 77%. A diferencia del caso de los titulados de grado y de maestría, la mayor cantidad de graduados de doctorado corresponde a humanidades seguido de las ciencias sociales y ciencias naturales y exactas.
  • 18. 25 5.2. Publicaciones en la base SCI en relación al número de investigadores en EJC. 0 5 10 15 20 25 30 35 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 PublicacionesenSCIcada100investigadoresEJC ALC Iberoamérica 5. INDICADORES DE PRODUCTO 5.1. Evolución del número de publicaciones en el Science Citation Index (SCI). 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Evolución%,añobase2002=100 Argentina Brasil España EEUU México ALC Total En los años comprendidos en esta serie, la cantidad de artículos publicados en revistas científicas registradas en el Science Citation Index (SCI) por autores de ALC creció un 119%. El crecimiento del número de autores latinoamericanos se explica, en parte, por un aumento de la presencia de revistas regionales en la colección de esta base a partir del año 2007, de ahí el salto que se observa en ese año en las trayectorias de los países latinoamericanos. Se destaca el crecimiento de Brasil que supera el 158% de crecimiento en esta serie. Estados Unidos, el líder mundial en relación a la cantidad de publicaciones científicas, muestra una evolución estable y sostenida a lo largo del tiempo. En el gráfico 5.2 se puede observar que la “productividad” de los investigadores iberoamericanos tuvo una evolución positiva si tenemos en cuenta que pasó de 23 trabajos publicados en SCI cada cien investigadores EJC en 2003 a 31 documentos en el año 2012. La evolución de ALC también es positiva, presentando valores apenas más bajos: de 20 a 27 publicaciones cada cien investigadores EJC de 2003 a 2010.
  • 19. 26 5.4. Solicitudes de patentes en Iberoamérica según residencia del solicitante, período 2003-2012. 0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 SolicitudesdepatentesenIberoamérica Residentes No residentes Total 5.3. Participación de Iberoamérica en distintas bases de datos, años 2003 y 2012. 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% SCI PASCAL INSPEC COMPENDEXBIOSIS MEDLINE CAB 2003 2012 La participación de autores pertenecientes a países de Iberoamérica en las bases de datos bases CAB (Ciencias Agrícolas), SCI (Multidisciplinaria), BIOSIS (Biología), PASCAL (Multidisciplinaria), MEDLINE (Salud), Compendex (Ingeniería) e Inspec (Física) ha aumentado considerablemente en el decenio analizado. En promedio, en todas estas bases se observó un crecimiento del 2% en la década analizada, aunque en SCI alcanzó el 2,5%. De esta forma queda en evidencia el crecimiento sostenido del aporte regional a la producción científica de la “corriente principal”. En este gráfico se ilustra el número de solicitudes de patentes de Iberoamérica de acuerdo a la residencia del solicitante en el país donde tramita la solicitud. Se observa que el número de patentes solicitadas por residentes se mantuvo estable a lo largo de los diez años, mientras que muy por encima de este número se ubican las solicitudes realizadas por no residentes, explicando la tendencia del total de solicitudes de la región.
  • 20. 27 5.5. Solicitudes de patentes por no residentes en relación al total de solicitudes*. 86% 77% 92% 99% 84% 96% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% Argentina Brasil México España ALC Iberoamérica * 2012 o último año disponible. En sintonía con el gráfico anterior, aquí se observa que para el año 2012 en Iberoamérica el 96% de las solicitudes de patentes corresponde a no residentes, principalmente a empresas extranjeras protegiendo productos en los mercados de la región. Para el 2011, España es el país en el que este fenómeno es más marcado, con un 99% del total de las solicitudes en manos de no residentes. En México ese valor alcanza al 92% y en Argentina al 86%. Uno de los valores más bajos de ALC lo obtiene Brasil, donde el 77% de las solicitudes corresponden a no residentes. En conjunto, las solicitudes de no residentes en ALC alcanzan el 84%.
  • 21. 29 RESUMEN En este trabajo estudiamos la relación entre crecimiento económico, esfuerzo en investigación y desarrollo (I+D) y desempeño de Iberoamérica en términos de resultados en ciencia y tecnología (CyT). A partir de establecer estas conexiones, basadas en comportamientos de dichas variables en el pasado, se establecen diferentes trayectorias esperadas para el gasto en I+D de Iberoamérica y los resultados en CyT en los próximos años. Nuestro trabajo no solo establece perspectivas para la ciencia y tecnología en Iberoamérica sino que contribuye a entender i) la relación entre ciclo económico y esfuerzo en investigación de la región; ii) la sensibilidad de la producción científica a cambios en estos esfuerzos; iii) hasta qué punto lo observado en la región en los últimos años refleja una vocación política específica que resista a los vaivenes del ciclo económico y; iv) la diferencia entre la sensibilidad del gasto en I+D al crecimiento económico de cada país y la sensibilidad a cambios a nivel regional. SECCIÓN I. INTRODUCCIÓN El dinamismo económico que caracterizó a varios países de la región en los últimos años coincidió con una mayor inversión pública - y en menor medida también privada - en actividades científico-tecnológicas. Si bien estos esfuerzos tuvieron algún grado de repercusión sobre los logros científicos, su impacto no fue inmediato y su extensión varió de país en país. Se puede argumentar que la forma en la cual el gasto en Investigación y Desarrollo (I+D, de aquí en más) se traduce en resultados directos, y cómo estos resultados se reflejan en una mejora de la productividad que potencie el desarrollo económico, varía de acuerdo a diferentes escenarios macroeconómicos de cada país (Fatas, 2000; Walde y Woitek, 2004; Barlevy, 2007). Resulta entonces importante establecer cómo el gasto en I+D y sus resultados observables en CyT varían de acuerdo a diferentes escenarios de crecimiento económico que se pueden esperar. En este capítulo nos proponemos realizar un ejercicio de prospectiva que permita determinar escenarios futuros para los países de la región en términos de sus logros en CyT, expresados en patentes y publicaciones científicas. Para ello, estudiaremos mediante técnicas econométricas cómo la evolución del producto bruto interno de los países de la región amplificó el esfuerzo en I+D durante la última década y cómo este esfuerzo se manifestó en incrementos en el número de patentes y publicaciones científicas alcanzadas. A partir de los coeficientes estimados, será posible simular diferentes escenarios de crecimiento y predecir las perspectivas en términos de gasto en I+D y resultados científico-tecnológicos para los próximos años. La construcción de los distintos escenarios futuros se hará de acuerdo a diferentes proyecciones de perspectivas económicas y financieras y de acuerdo al esfuerzo en I+D asociado a estas trayectorias esperadas. Para ser más específicos, se distinguirá un escenario a futuro favorable en el cual se asume que se repetirá el contexto económico de la década pasada de otros que, a distintos niveles, anticipan mayores dificultades por el lado de los términos de intercambio y de la demanda internacional de las exportaciones de América Latina. Entre los resultados que se obtienen, se puede destacar que en el escenario más optimista se puede esperar un crecimiento de la inversión en I+D entre 2014 y 2020 de más del 145%, lo que conlleva a un aumento de alrededor del 45% en la cantidad de patentes otorgadas y las publicaciones en SCI en dichos años. En cambio, bajo el escenario más pesimista se espera un estancamiento 1.2. PERSPECTIVAS PARA LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA FACUNDO ALBORNOZ1 EZEQUIEL GARCÍA LEMBERGMAN2 1. UdeSA/CONICET - falbornoz@udesa.edu.ar 2. UdeSA/CIDED -elembergman@udesa.edu.ar
  • 22. 30 académico, deficiencias en la infraestructura, escasez de profesionales de alta educación y bajos niveles educativos en general. El tenue esfuerzo en investigación y desarrollo constituye así un aspecto crítico de las economías de América Latina. Sin embargo, durante la última década, aprovechando factores externos (mejora en términos de intercambio) e internos (dinamismo de los mercados locales) que permitieron a la región un fuerte crecimiento económico, algunos países aumentaron considerablemente su inversión en I+D, lo que aumentó el gasto promedio regional acortando la brecha con respecto a los países más avanzados. El Gráfico 1, en sus paneles A y B, proporciona evidencia de la evolución del gasto en I+D para Iberoamérica y otras regiones seleccionadas. Es posible observar que el gasto en I+D de Iberoamérica está en torno al 0.7% de su PBI en el año 2000, mientras que el mismo indicador para la Unión Europea y Norteamérica asciende a 1.8% y 2.6%, respectivamente. También se puede observar que en los últimos años los esfuerzos en I+D han crecido en Iberoamérica a un ritmo mayor que el de las regiones de mayores ingresos per cápita. Esto se puede notar con mayor claridad en el Panel B donde se toma como base el año 2000. Esta evidencia indica que, al menos en la última década, la región parece haber intentado achicar la amplia brecha que la separa de las regiones de mayor nivel de desarrollo. Si bien hasta aquí hemos mostrado que el gasto en investigación y desarrollo creció durante la última década para Iberoamérica como un todo, es importante recalcar que esta evolución ha sido heterogénea dentro de la región. Sólo un grupo de países fueron los que dinamizaron el gasto en I+D, mientras que otros han mantenido constante su intensidad de gasto o, incluso, la han disminuido durante el periodo. La Tabla 1 muestra el gasto en investigación y desarrollo como porcentaje del PBI para el año 2011 y la variación porcentual entre 2003 y 2011 para los países de Iberoamérica. Será conveniente para la exposición dividir a Iberoamérica en dos grupos de países. Por un lado, aquellos países que más aumentaron sus esfuerzos por la investigación entre los que se encuentran Argentina (47%), Brasil (19%), Chile (36%), Colombia (74%), Costa Rica (24%), Ecuador (325%), México (22.37%), Portugal (108%) y Uruguay (81%). Por el otro, aquellos que redujeron el gasto entre los que se encuentran Paraguay y la mayoría de los países de Centroamérica. III.2 GASTO EN I+D Y RESULTADOS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CYT) Si bien hemos documentado un destacable aumento del gasto en I+D en los países de Iberoamérica, no resulta evidente que esto haya tenido un correlato en un mayor número de patentes o publicaciones, al menos en el corto plazo. Mientras que de la inspección gráfica de la sección anterior resulta evidente que la brecha en términos de intensidad del gasto (I+D/PBI) con respecto a los países tanto del esfuerzo en I+D como en su impacto sobre los resultados de CyT en Iberoamérica. Es importante señalar que nuestras predicciones no revelan el futuro sino que establecen conexiones entre crecimiento económico, esfuerzo en investigación y desempeño de la región en términos de resultados en CyT. A partir de estas conexiones, basadas en comportamientos de dichas variables en el pasado, se establece el potencial comportamiento de las variables en el futuro. Si se quiere, el análisis permite ponerle un límite tanto a la euforia como al pesimismo acerca de lo que le espera a la región en el futuro. Entre las preguntas más sustanciales a las que nuestros resultados pueden contribuir se destacan cuánto del mayor esfuerzo en I+D fue potenciado por los factores externos que facilitaron el crecimiento económico, cuán sensible es la producción científica esperable a cambios en el contexto económico de cada país y de la región como un todo y hasta qué punto lo observado en la región en los últimos años refleja una vocación política específica que resista a los vaivenes del ciclo económico. SECCIÓN II. DATOS Para la realización de este trabajo utilizamos datos provenientes de tres fuentes principales. En primer lugar, los indicadores de gasto en I+D, patentes otorgadas y publicaciones para Iberoamérica fueron tomados de la base de datos de Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT). En segundo lugar, tomamos indicadores de gasto en I+D, patentes, publicaciones y producto bruto en dólares corrientes para el resto de las regiones de la base de World Development Indicators (WDI) del Banco Mundial. Por último, utilizamos las proyecciones que realiza el Fondo Monetario Internacional (IMF por sus siglas en inglés) y publica en su base de datos de World Economic Outlook. Nos enfocamos en el periodo que va desde 1998 hasta 2012, el último año con datos disponibles para todas las variables. SECCIÓN III. CONTEXTO, ESPECIFICIDAD IBEROAMERICANA. III.1 Gasto en investigación y desarrollo y PBI La inversión en ciencia y tecnología (CyT) tiene un rol fundamental en el crecimiento económico a través de su efecto sobre la productividad, diversificación productiva y la capacidad de competir en mercados globales. Trabajos como Rouvinen (2002), Hall, Mairesse y Mohnen (2009), o Lederman y Maloney (2003), entre otros, han mostrado que esta inversión tiene una elevada rentabilidad social. Las economías de América Latina se han caracterizado históricamente por un pobre desempeño en innovación y contribución a la frontera científico-tecnológica. Este desempeño de la región se asocia a un bajo gasto en I+D, pobre articulación entre el sector productivo y el
  • 23. 31 desarrollados se ha acortado, requiere un análisis más exhaustivo entender si este aumento del esfuerzo se ha traducido en resultados positivos en CyT. En el Gráfico 2 se presenta la evolución de las patentes para las distintas regiones seleccionadas. Es posible observar que Norteamérica, el este de Asia y el promedio mundial han crecido a un ritmo mayor que Iberoamérica en lo que respecta a patentes. Un patrón similar resulta evidente en el Gráfico 3 que refleja la evolución de las publicaciones en revistas científicas.3 Estos resultados, que serán revisados más adelante, es importante entenderlos en su contexto. En primer lugar, es posible que la inversión en I+D requiera cierto tiempo para afectar los resultados en términos de patentes y publicaciones. En segundo lugar, este efecto no depende solamente del esfuerzo actual en I+D sino también del “stock de conocimiento” en la economía. Es por esto que es lógico esperar que la brecha en términos de resultados directos no se vea afectada en el corto tiempo. Hasta aquí describimos algunas cuestiones que han hecho particular a Iberoamérica en la última década. Por un lado, partiendo de un gasto en I+D considerablemente menor en el año 2000 ha ido achicando la brecha de intensidad de gasto en I+D con respecto a los Gráfico 1. Evolución del Gasto en I+D como porcentaje del PBI Fuente: RICYT (Iberoamérica) y WDI – Banco Mundial (resto de las regiones) 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 I+D/PBI(%) 80 90 100 110 120 130 140 150 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Este de Asia y Pacífico Unión Europea America del Norte Mundo Iberoamérica I+D/PBI(%) País 2011 Variación 2000-2011 I+D/PBI (%) (%) Grupo AE: Argentina 0,65 47,42 Brasil 1,21 18,8 Chile 0,45 36,41* Colombia 0,18 74,19 Costa Rica 0,48 23,5 Ecuador 0,25 325,20* España 1,33 9,79 Portugal 1,52 108,89 México 0,46 22,37 Uruguay 0,43 81,06 Grupo BE: Cuba 0,27 -39,25 Guatemala 0,05 -34,58 Panamá 0,19 -51,36 Paraguay 0,06 -32,24 Trinidad y Tobago 0,04 -65,42 América Latina y el Caribe 0,78 36,53 Iberoamérica 0,93 41,01 *Chile (2007-2010) **Ecuador (2001-2008). Además, cabe aclarar que hubo un cambio de metodología en la medición en Ecuador que explica gran parte del crecimiento. Fuente: RICYT Tabla 1. Evolución del Gasto en I+D para los países de Iberoamérica. 3. Para hacer comparaciones a nivel mundial aquí utilizamos el indicador de artículos publicados del SCI proporcionado por el Banco Mundial. En este caso, la metodología para el cálculo de publicaciones por país se realiza considerando una fracción de artículo para cada autor participante. Más adelante, en la sección A.2, se toman datos de publicaciones de Iberoamérica de la base de datos de RICYT en la que se contabiliza un artículo entero para cada autor participante. Panel A Panel B
  • 24. países desarrollados en la última década. Por el otro, este aumento de esfuerzo no parece tener un impacto diferencial considerable sobre los resultados en CyT medidos a través de publicaciones científicas y patentes. SECCIÓN IV. PROSPECTIVA: GASTO EN I+D Y RESULTADOS EN CYT En esta sección buscamos identificar patrones que expliquen los resultados en términos de actividades científicas y tecnológicas de forma tal de poder predecir cómo será la evolución de estas variables para Iberoamérica en general, y para cada uno de sus países en particular. En particular, utilizaremos técnicas econométricas para identificar cómo se relacionan el gasto en I+D de cada país con su crecimiento económico y cómo este gasto se relaciona con los resultados, de forma tal de poder realizar predicciones de resultados a partir de proyecciones de crecimiento de cada país. IV. 1. Abordaje empírico El ejercicio de prospectiva implica identificar en el pasado asociaciones empíricas que vinculen la evolución observable de las variables de interés (variables Y) con la de aquellas que pueden determinarlas (variables X). Una vez que se identifica un modelo empírico que es capaz de replicar la evolución observable de Y en función de X, su estimación permitirá recuperar los parámetros fundamentales (ß) de esta relación (i.e. cómo cambios en X afectan la evolución de Y). Si suponemos que los ß son invariantes, entonces podemos darle valores posibles a X, que capturen, por ejemplo, distintos escenarios futuros y proyectar la evolución esperable de Y. En los términos concretos de este estudio, nuestro objetivo final es dar escenarios futuros de los logros científico-tecnológicos, captados por patentes y publicaciones académicas, como resultado del esfuerzo (gasto) en I+D. Esto nos exige proceder en dos etapas. En la primera etapa, debemos estudiar los determinantes del gasto en I+D como función del contexto macroeconómico de los países, expresado en el crecimiento del PBI. En la segunda etapa estudiaremos cómo el gasto en I+D impacta en la producción futura de ciencia y tecnología. De la primera etapa recuperaremos un parámetro que nos indica la elasticidad del gasto en I+D en función del 32 PBI. Esto es fundamental pues entonces podremos imaginar distintos escenarios futuros de la evolución del producto para cada país y, dada la elasticidad estimada, seremos capaces de predecir cuál será el gasto en I+D, de acuerdo a cada escenario. En la segunda etapa recuperaremos la relación que describe el vínculo entre I+D y logros futuros en patentes y publicaciones. De esta manera, para cada escenario futuro podremos dar una idea de cuál será el gasto en I+D y, en función de esa predicción, podremos aproximar los logros esperables para cada evolución futura del PBI. Para postular escenarios adoptamos el siguiente criterio. En primer lugar supondremos una situación optimista que replica, en términos del crecimiento económico, la evolución excepcional para cada país en términos históricos del PBI entre 2003 y 2013. El escenario alternativo sigue las predicciones del PBI que realiza el FMI. Este a su vez está Gráfico 2. Patentes por habitante. Base 2000=100 Fuente: WDI – Banco Mundial 0 50 100 150 200 250 300 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Este de Asia y Pacífico Unión Europea America del Norte Mundo Iberoamérica Patentes(Base2000=100) Gráfico 3. Artículos científicos por región (Base 2000=100) Fuente: WDI – Banco Mundial 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 PublicacionesCientíficas (base2000=100) 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Este de Asia y Pacífico Unión Europea America del Norte Mundo Iberoamérica
  • 25. 33 IV. 2. PRIMER PASO: EL PBI COMO DETERMINANTE DEL GASTO EN I+D EN IBEROAMÉRICA a. Estimación del modelo Diversos estudios encuentran que existe una correlación positiva entre el crecimiento económico y el gasto en I+D. En particular, autores como Fatas (2000) y Barlevy (2007) proveen evidencia de un comportamiento pro-cíclico entre PBI y gasto en I+D. Por su parte, Walde y Woitek (2004) encuentran relación positiva entre dichas variables para los países del G-7. El PBI de los países, al sintetizar muchas de sus características, parece ser una variable indicada para incluir en la función que se utilizará para predecir el gasto en I+D. Más aún al medir la situación económica general de los países, el PBI sirve también como variable proxy para otros determinantes como, por ejemplo, los términos de intercambio. Teóricamente, en este primer paso, buscamos identificar los parámetros que describen el impacto del PBI del año anterior sobre el gasto en I+D del año corriente. Intuitivamente, esperamos que el efecto del crecimiento sobre los esfuerzos en I+D no sea inmediato sino que se relacione con la situación económica del pasado. Asimismo, en la estimación principal incluimos efectos fijos por país para controlar por diferencias específicas de los países en la región. Esto último nos permite controlar por cualquier característica de los países que sea Una forma de interpretar la estimación es la siguiente: el gasto en I+D depende de tres componentes, el primero de ellos responde a características específicas de cada país y es capturado por los efectos fijos que incluimos para cada país. Aquí entran características invariables en el tiempo como el tamaño de los países, la cultura, estructura, etc. Por ejemplo, Brasil, dado su tamaño, tiene siempre más gasto en I+D que el resto de los países. El segundo componente es el desempeño económico de cada país que lo aproximamos con la evolución del PBI per cápita. Dado que el PBI está fuertemente correlacionado con factores internos, como el nivel de consumo, y factores externos, como los términos de intercambio, el coeficiente que obtengamos para el PBI también captura indirectamente la relación entre el gasto y dichos factores. Finalmente, el tercer componente responde a especificidades regionales que caracterizan la época analizada y es capturado por la tendencia. Esta captura cambios en el tiempo que afectan de igual forma a todos los países de la región. Por ejemplo, si los países en 2003 deciden conjuntamente aumentar el gasto en I+D como política regional, esto se verá reflejado en el coeficiente de la tendencia. Los resultados de la estimación se presentan en la Tabla 3. En la columna 1 no se incluyen efectos fijos por país ni tendencia. Se puede observar que no solo la elasticidad del I+D al PBI del año anterior es positiva sino que es mayor a 1. Es decir, aumentos del PBI del 1% en el año t se traducen en aumentos de 2.18% en I+D al año Escenarios Evolución del PBI Evolución Gasto en I+D Favorable Crecimiento 7% anual Tendencia constante FMI Crecimiento 3.4% anual Tendencia constante FMI desfavorable Crecimiento 3.4% anual Fin de la tendencia altamente correlacionado con la evolución del PBI que se manifiesta en los países de la región desde 2009 a 2013. Por último, planteamos un escenario pesimista que responde a la especificidad iberoamericana discutida en la sección precedente. Esta da cuenta de un mayor esfuerzo relativo de los países de la región que se plasma en una elasticidad I+D/PBI más alta que la observada para el resto del mundo. Esta situación de continuidad se contrasta con una posible reducción del esfuerzo de I+D generalizado que puede llegar a caracterizar los años próximos si las amenazas de ajustes económicos daña la vocación en invertir en I+D que la mencionada especificidad iberoamericana parece expresar. En este contexto, planteamos un escenario en el cual la tendencia creciente regional del I+D pase a ser a constante. Por lo tanto, estudiaremos los 3 escenarios que se describen en la Tabla 2. constante en el tiempo. En particular, en este primer paso estimamos la siguiente ecuación: log(I+D)i,t = ß0 + ß1log(PBIpc)i,t-1 + ai + tendenciat + µi,t Donde los subíndices “i” y “t” denotan país y año respectivamente e I+D es el gasto total en investigación y desarrollo. PBIpc denota el PBI per cápita, ai es un vector de efectos fijos por país y también incluimos una tendencia que captura la evolución general de la región. La tendencia permite capturar cambios de política regionales de la época o la convergencia natural hacia mayores niveles de I+D. Tabla 2. Escenarios postulados.
  • 26. 34 siguiente. La columna 2 incluye efectos fijos por país por lo que purga cualquier característica de los países que sea invariante en el tiempo como ser su tamaño inicial, su PBI inicial e idiosincrasias particulares. Como era de esperarse, una vez que se purgan cuestiones estructurales de los países la elasticidad se reduce aunque sigue siendo mayor al 1%. Notar que al incluir efectos fijos país, el poder predictivo medido por medio del R-cuadrado mejora notablemente. Por último, la columna 3 incluye, además de efectos fijo país, la tendencia. Esto permite también controlar por shocks que afectan a todos los países de Latinoamérica por igual. Obviamente en esta última columna el coeficiente asociado al PBI per cápita se reduce ya que ahora el efecto total en I+D se explica tanto por su elasticidad con respecto al PBI del país como por la evolución regional. La estimación que utilizaremos como benchmark para el ejercicio de prospectiva es la correspondiente a la columna 3. Esta nos dice que, en promedio, un país que aumenta su PBI en un 1%, aumenta en 0,74% su gasto en I+D al periodo siguiente. Por otro lado, la estimación plantea que aún sin cambios en el PBI de cada país en particular, la tendencia regional hace que todos los años aumente el gasto en I+D un 7,5%. Es decir, si bien una buena parte del crecimiento del gasto de los países de Iberoamérica se explica por una característica pro-cíclica de cada país, también se identifica un cambio regional que tuvo parte durante el periodo como principal explicación al aumento del esfuerzo de Iberoamérica. Antes de evaluar distintos escenarios posibles en el futuro, resta evaluar si los valores predichos en nuestra estimación (3) se condicen con lo observado en la data en el pasado. En el Gráfico 3 queda explícito el poder predictivo del modelo país por país. La línea punteada roja es la predicción del log (I+D) mientras que la línea azul representa los valores observados de la variable para cada año. Es posible observar que para la mayoría de los países la predicción presenta un ajuste preciso al verdadero valor que ha sido observado en el pasado. PREDICCIÓN DEL GASTO EN I+D Una vez que tenemos los coeficientes estimados y ya nos aseguramos que el modelo tiene suficiente poder predictivo, podemos evaluar la evolución del gasto en I+D bajo los tres escenarios previamente Tabla 3. Impacto del PBI en el gasto en I+D Variable Dependiente: log (I+Dt) (1) (2) (3) log (PBIpct-1) 2,1852*** 1,4675*** 0,7376*** (0,1863) (0,1002) (0,1322) Tendencia 0,0755*** (0,0152) Obs 181 181 181 R2 0,5999 0,9755 0,9825 EF País No Si Si EF Año No No Si Errores Estándar robustos entre paréntesis. Efectos fijos por país no reportados. *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1 Gráfico 4. Ajuste de la predicción del log (I+D) Fuente: Estimación propia en base a datos de RICYT (Gasto en I+D) y WEO-FMI (PBI proyectado) 0510051005100510 2000 2005 2010 2000 2005 2010 2000 2005 2010 2000 2005 2010 2000 2005 2010 ARG BOL BRA CHL COL CRI CUB ECU ESP GTM HND MEX NIC PAN PER PRI PRT PRY SLV URY log(I+D) Predicción - log (I+D) Año Gráfico por país
  • 27. mencionados. El Gráfico 5 presenta la proyección para la variable en cuestión. Se puede observar que en el escenario favorable, si se repitiera el crecimiento de la última década, se espera que durante los próximos 8 años el gasto en I+D de Iberoamérica aumente más del 125%, ubicándose en torno a los 205,000 millones de dólares en 2020. En cambio, si tomamos el escenario de crecimiento económico proyectado por el FMI, el crecimiento esperado es menor al 80%. Finalmente, si la tendencia regional favorable a la inversión en I+D se detiene el panorama se tornaría más complejo. En este caso, solo se experimentaría un aumento de tan solo 15% en los próximos 6 años. IV. 3. SEGUNDO PASO: I+D EN RESULTADOS. Estimación del modelo El primer paso nos permitió predecir la evolución de los esfuerzos en I+D dependiendo de la situación económica de cada país en particular, y de Iberoamérica en general, de cara al futuro. Sin embargo, para predecir los resultados en ciencia y tecnología es necesario establecer una función que relacione el gasto en I+D con los indicadores de patentes y los indicadores bibliométricos. Es lógico pensar que el efecto de la inversión en I+D sobre los resultados requiere cierto tiempo por lo que en nuestra función de producción de patentes el I+D debe entrar rezagado. Dado que no es claro cuánto tiempo lleva trasladar gasto en resultados, nos sometemos al rigor de los datos y evaluamos qué modelo termina ajustando mejor. Entre los modelos propuestos incluimos el gasto en I+D en el periodo anterior, el gasto dos periodos anteriores y el promedio del gasto en los últimos dos años. A modo general, nos interesa estimar la siguiente ecuación: log (Resultados)i,t = ß0 + ß1log(I + D)i,t-1 + ai + tendenciat + µi,t Donde “i” y “t” denotan país y año respectivamente y la variable Resultados la mediremos con patentes otorgadas, por un lado, y publicaciones en SCI, por el otro. 35 Gráfico 5. Proyección del gasto en I+D. Fuente: Estimación propia en base a datos de RICYT 0 50000 100000 150000 200000 250000 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 GastoenI+D Proyección (FMI) Proyección (Favorable) Proyección (Sin tendencia Regional) Gasto en I+D Tabla 4. Impacto de I+D en resultados Variable Dependiente: log (patentes) (1) (2) (3) log (I+D)t-1 0,2780** (0,1177) log (I+D)t-2 0,3691** (0,1586) (log (I+D)t-1 + log (I+D)t-2)/2 0,3131** (0,1214) Observaciones 134 114 134 R2 0,9312 0,9352 0,9318 EF país Si Si Si Errores Estándar robustos entre paréntesis. Coeficiente para efectos fijos por país no reportados. *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1
  • 28. 36 A.1. Resultados en términos de patentes otorgadas Los resultados de la estimación de la ecuación (1) para patentes otorgadas se presentan en la Tabla 4. Se puede observar que bajo todas las especificaciones el gasto en I+D de periodos anteriores tiene un impacto positivo sobre la cantidad de patentes otorgadas. Por ejemplo, un aumento del 1% del gasto en I+D implica 0,37% más patentes dentro de dos años (columna 2). Por otro lado, también se puede observar que la estimación que mejor ajusta es la de la columna 2 que será nuestro modelo base para realizar las predicciones. Es importante remarcar que el coeficiente asociado al gasto en I+D también podría capturar parte del efecto del PBI sobre el número de patentes a través de mayores incentivos a apropiarse del beneficio económico de la innovación. Nuevamente, podemos realizar el ejercicio país por país para ver si nuestro modelo tiene poder predictivo en los diferentes países de la región. Si bien el ajuste es menos preciso que en el caso del gasto en I+D, se puede destacar que la predicción es consistente con los datos en la mayoría de los casos. Obviamente, en aquellos países que contamos con menos datos, como por ejemplo Honduras, la predicción resulta menos precisa. A. 2. RESULTADOS EN TÉRMINOS DE PUBLICACIONES SCI Los resultados de la estimación de la ecuación (1) para publicaciones en SCI se presentan en la Tabla 5. Es posible observar que el gasto en I+D de periodos anteriores tiene un impacto positivo sobre la cantidad de publicaciones SCI. El efecto es inclusive mayor en comparación con la elasticidad que encontramos para patentes otorgadas. Por ejemplo, un aumento del 1% del gasto en I+D implica un aumento del 0,4% en las publicaciones de los próximos dos años (columna 2). En lo que sigue utilizaremos la especificación (2) como benchmark. En cuanto al poder predictivo de la estimación, podemos analizar cómo la estimación se ajusta a los valores observados en el pasado. El gráfico a continuación muestra, para cada país, la predicción que nuestro modelo hubiera hecho para el pasado (línea punteada roja) y los valores observados (línea azul). Gráfico 6. Ajuste de la predicción de log (patentes) Fuente: Estimación propia en base a datos de RICYT Tabla 5. Estimación: Publicaciones SCI Var Dep: log (publicacionesSCI) (1) (2) (3) log (I+D)t-1 0,4254*** (0,0395) log (I+D)t-2 0,3998*** (0,0378) (log (I+D)t-1 + log (I+D)t-2)/2 0,2049*** (0,0144) Observaciones 158 146 112 R Cuadrado 0,9862 0,9942 0,9853 EF País Si Si Si Errores Estándar robustos entre paréntesis. Efectos fijos por país no reportados *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1
  • 29. 37 PREDICCIÓN DE LOS RESULTADOS EN CYT B.1. Predicción de patentes otorgadas Una vez que tenemos los coeficientes estimados y ya nos aseguramos que el modelo tiene suficiente poder predictivo, resta realizar la predicción de las patentes otorgadas para los años siguientes. Notar que el gasto en I+D predicho surge del primer paso y depende de los tres escenarios hipotéticos de crecimiento planteados por lo que también tendremos tres escenarios hipotéticos para definir la cantidad de patentes en el futuro. El Gráfico 7 presenta la proyección para el número de patentes. Se puede observar que en el escenario favorable se espera que entre el 2013 y el 2022 aumente el número de patentes un 42% superando las 70,000 patentes en el último año. Si tomamos el escenario de crecimiento económico proyectado por el FMI, el crecimiento esperado para ese periodo es del 35%. Dado que el gasto solo afecta marginalmente a los resultados en la región, ambos escenarios de crecimiento no parecen dar resultados muy diferentes. Sin embargo, si la tendencia regional favorable a la inversión en se detiene en los próximos años, un hecho que es de esperarse, las perspectivas cambian radicalmente. Si este fuera el caso, el número de patentes otorgadas solo aumentaría un 15%, ubicándose en niveles inferiores a 50,000 en el año 2002. El Gráfico 8 pone el foco en los años que aquí se predicen y permite analizarlos con más detalle. De su inspección resulta evidente lo señalado previamente de que existe una diferencia sustancial entre el escenario de crecimiento económico acompañado de crecimiento regional con respecto al escenario de crecimiento económico moderado de cada país acompañado de fin de ciclo en la tendencia de Iberoamérica. B.2. PREDICCIÓN DE PUBLICACIONES EN SCI Análogamente predecimos la evolución de las publicaciones en SCI bajo nuestros tres escenarios de crecimiento hipotéticos. Los gráficos Gráfico 9 y Gráfico 10 presentan la proyección para el número de publicaciones en SCI. Bajo el escenario favorable se espera que entre el 2014 y el 2022 las publicaciones en SCI aumenten un 45% superando las 200,000 patentes hacia 2022. En el escenario Gráfico 7. Ajuste predicción de publicaciones SCI[2] Gráfico 8. Evolución proyectada para el número de patentes otorgadas Fuente: Estimación propia en base a datos de RICYT Fuente: Estimación propia en base a datos de RICYT 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 Patentes 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Proyección (FMI) Proyección (Favorable) Proyección (Sin tendencia Regional) Patentes 2021 2022
  • 30. 38 de crecimiento económico proyectado por el FMI, el aumento del número de publicaciones se reduce a 32%. Finalmente, en caso de que se revierte la especificidad regional de la última década solo se observaría un aumento de 12% en el total de publicaciones. SECCIÓN V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS En la sección anterior elaboramos predicciones para los resultados en CyT de la región de acuerdo a tres escenarios posibles de crecimiento económico. Mostramos que el análisis más optimista tiene en el cual se mantienen las tasas de crecimiento extraordinarias de la última década plantea un aumento de más del 140% de las patentes y publicaciones de Iberoamérica. Sin embargo, este escenario no parece ser el esperado para los próximos años. Los países de Latinoamérica enfrentan una situación compleja causada por la caída del crecimiento y la incertidumbre que aún existe en la economía mundial. Inclusive considerando que el vigoroso crecimiento de los países de la región durante la última década permitió a algunos países desarrollar un marco macroeconómico sólido que les permita sobrepasar caídas en la demanda agregada en el corto plazo, las perspectivas de crecimiento a mediano plazo son muy desfavorables. Estos limitantes que tendrá que enfrentar la región en los próximos años pueden imponer restricciones a las posibilidades de mantener el crecimiento del esfuerzo en I+D en los niveles de la última década. En primer lugar, la merma esperada en el crecimiento de cada país respecto al crecimiento en la década pasada puede llevar a que los aumentos en los gastos en I+D sean más moderados, lo que se traduciría en un aumento menos favorable de la cantidad de patentes y publicaciones con respecto al que se produjo en la última década. Este escenario es aproximado por aquel que proyectamos utilizando las estimaciones de PBI que realiza el Fondo Monetario Internacional e implica que la región llegaría a 187,000 publicaciones y 68,000 patentes hacia 2002. En segundo lugar, las nuevas problemáticas y los vaivenes económicos pueden llevar a que la región se concentre en apalear problemas de corto plazo disminuyendo la política intrínseca de la última década que llevó a Iberoamérica a acortar la brecha de intensidad de gasto en I+D. Si este fuera el caso, y en el caso extremo en el que la tendencia regional pasa a ser Gráfico 9. Patentes otorgadas (años proyectados) Fuente: Estimación propia en base a datos de RICYT 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Proyección(Patentes) Proyección (Favorable) Proyección (FMI) Proyección (Sin tendencia Regional) Gráfico 10. Evolución proyectada para las publicaciones SCI Fuente: Estimación propia en base a datos de RICYT 0 50000 100000 150000 200000 250000 PublicacionesSCI 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Proyección (FMI) Proyección (Favorable) Proyección (Sin tendencia Regional) Publicaciones SCI 2021 2022 Gráfico 11. Publicaciones SCI (Años proyectados) Fuente: Estimación propia en base a datos de RICYT 0 50000 100000 150000 200000 250000 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Proyección(PublicacionesSCI) Proyección (Favorable) Proyección (FMI) Proyección (Sin tendencia Regional)
  • 31. 39 constante, entonces se puede esperar una década con escasos resultados en CyT. Este caso se ve reflejado en nuestra predicción basada en el crecimiento de cada país proyectado por el IMF y sin tendencia regional que lleva a la región a un total de 156,000 publicaciones y 55,000 patentes otorgadas hacia 2022. Es importante mencionar que estos dos últimos escenarios solo representan cotas superiores e inferiores a lo que se puede esperar en los próximos años. Es posible pensar en escenarios en los cuales la tendencia regional creciente no se detenga sino que se atenué, lo cual ubicaría los resultados en CyT en algún punto medio entre la predicción estimada con tendencia y la predicción estimada sin tendencia. SECCIÓN VI. CONCLUSIÓN Este trabajo establece conexiones entre esfuerzo en I+D, crecimiento de los países, cambios regionales y resultados en CyT. Con esto, permite entender desde un nuevo ángulo la especificidad iberoamericana que caracterizó la última década y proyectar el panorama en CyT para los próximos años. En primer lugar, nuestros resultados sugieren que el gasto en I+D es netamente procíclico en los países de Iberoamérica. Según las estimaciones, la elasticidad del gasto en I+D con respecto al ingreso es positiva y ronda entre 0.70% y 1.45% según la especificación. Asimismo, mostramos que durante la última década existió una tendencia creciente del gasto en I+D de la región que puede estar relacionada con una convergencia natural, con un nuevo panorama político que compartieron los países, o bien con el crecimiento de la demanda regional. En segundo lugar, establecemos que el gasto en I+D efectivamente afecta los resultados en CyT, medidos en términos de patentes y publicaciones, aunque el efecto es de menor magnitud. Establecer cómo se relacionaron estas variables en el pasado nos permite realizar ejercicios de prospectiva acerca de cómo será la situación en CyT en el futuro. Si se mantuviera el ritmo de crecimiento de PBI de la última década, entonces se espera un desempeño muy favorable en los próximos años y que se continúe achicando la brecha con respecto a los países de mayor ingreso per cápita. Sin embargo, tomando proyecciones de crecimiento más realistas, como la realizada por el FMI, los resultados en CyT según nuestras proyecciones son más moderados. Más aún, si los vaivenes económicos que se esperan en los próximos años afectan la tendencia creciente regional que caracterizó la década pasada, entonces ha de esperarse una etapa más desfavorable para la ciencia y la tecnología. Si bien en este trabajo no se predice el futuro, a partir de las proyecciones bajo diferentes escenarios se establecen cotas superiores e inferiores para el panorama de la CyT en Iberoamérica. SECCIÓN VII. REFERENCIAS Barlevy, G. (2007). On the cyclicality of research and development.  The American Economic Review, 1131- 1164. Fatas, A. (2000). Do business cycles cast long shadows? Short-run persistence and economic growth.  Journal of Economic Growth, 5(2), 147-162. Hall, B. H., Mairesse, J., & Mohnen, P. (2009). Measuring the Returns to R&D(No. w15622). National Bureau of Economic Research. Lederman, D., & Maloney, W. F. (2003).  Research and development (R&D) and development  (No. 3024). The World Bank. Rouvinen, P. (2002). R&D-productivity dynamics: Causality, lags, and ‘dry holes’.  Journal of Applied Economics, 5(1), 123-156. Wälde, K., & Woitek, U. (2004). R&D expenditure in G7 countries and the implications for endogenous fluctuations and growth. Economics Letters, 82(1), 91-97.
  • 32. 2.1. LAS TECNOLOGÍAS DE PROPÓSITO GENERAL EN IBEROAMÉRICA. SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS COMPARADAS DE LA I+D EN NANOTECNOLOGÍA, BIOTECNOLOGÍA Y TIC 43 RESUMEN Este informe presenta un panorama detallado de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en las denominadas Tecnologías de Propósito General (TPG), que abarcan a la Nanotecnología, la Biotecnología y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en Iberoamérica. Se ha buscado también dar cuenta de las principales tendencias registradas a nivel mundial en estas temáticas y su impacto y correlato con lo observado a nivel regional. Las fuentes de información utilizadas a tal fin han sido las publicaciones científicas registradas en la base de datos bibliométrica Science Citation Index. La identificación de estos registros se realizó continuando las metodologías desarrolladas en trabajos anteriores publicados por la RICYT y el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la OEI. Este trabajo presenta un panorama general y comparado de la producción científica en las TPG a nivel mundial y regional entre 2000 y 2013. Da cuenta en paralelo de la evolución de la nanotecnología, la biotecnología y las TIC, los principales países a nivel mundial y del desarrollo de estas áreas en Iberoamérica. El informe hace foco en los patrones de colaboración entre países. Se han aplicado para ello herramientas de análisis de redes que muestran tendencias mundiales y particularidades regionales en la investigación colaborativa. Se aborda también el entramado de los principales grupos de investigación de la región en cada una de las áreas bajo estudio. El presente informe ha sido elaborado por el equipo de la RICYT y del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la OEI. Estuvo coordinado por Rodolfo Barrere y contó con la colaboración de Rodrigo Liscovsky, Diego Paredes y Laura Trama. El acceso a las bases de datos fue facilitado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina.
  • 33. 44 PRINCIPALES AFIRMACIONES 1. Las TPG son tecnologías transversales de los sectores intensivos en conocimiento que tienen múltiples campos de aplicación y son vistas también como factores revolucionarios en la innovación empresarial. Desde el lado de la oferta de conocimiento, se trata de nuevas áreas transversales que se potencian de manera sinérgica generando oportunidades de desarrollo. La nanotecnología, la biotecnología y las TIC son claros ejemplos de esta tendencia. 2. La nanotecnología es el área que presenta el mayor crecimiento. Con 145.952 documentos publicados en 2013 casi triplicó los valores del año 2000.La biotecnología y las TIC también tuvieron una evolución positiva acelerada, duplicando la cantidad de artículos publicados en el periodo. 3. En Iberoamérica se observa un crecimiento sostenido en las tres TPG, guardando relación con el crecimiento mundial, aunque a un ritmo aún más acelerado. Sin embargo, la participación iberoamericana en el total de la producción mundial para las tres TPG sigue siendo modesta, rondando el 7% del total global, y levemente por debajo de su participación en el total del SCI. 4. Estados Unidos y China aparecen como los principales actores en todas las TPG. Si bien la posición de liderazgo de Estados Unidos es un fenómeno de larga data, se ve ahora desafiada por el crecimiento chino, que ya ha conseguido superar al país norteamericano en la producción científica en nanotecnología. En esta área es llamativa también la presencia de la India entre los cinco países más productivos. La biotecnología, presenta un panorama de actores más tradicional, con fuerte presencia de Inglaterra, Alemania y Japón. El caso de las TIC es similar, aunque aquí se destaca la aparición de España entre los cinco países más productivos a nivel mundial 5. El panorama en Iberoamérica está liderado en todos los casos por España y Brasil, seguidos a cierta distancia por Portugal, México y Argentina. Existen pocas diferencia de este fenómeno entre las distintas TPG. El caso más destacable es el de las TIC, terreno en el que la fuerte presencia de España contrasta con el bajo desempeño de Argentina. En el caso de la biotecnología se observa una mayor presencia brasileña, acortando la distancia que tiene con España en otras TPG. 6. Se observa un incremento de la colaboración internacional en la producción de conocimiento. La nanotecnología y la biotecnología tienen patrones similares, ambas con un 38% de artículos en colaboración internacional en 2000 y cerca de un 45% en 2013. Las TIC, en cambio, presentan niveles de internacionalización menores, pasando de un 32% en 2000 al 40% en 2013. 7. Como regla general, se observa que en Iberoamérica a mayor tamaño de los sistemas de ciencia y tecnología de los países, menores los niveles de colaboración internacional. Esto puede estar relacionado con la necesidad de contar con socios extranjeros para el desarrollo de I+D en áreas de frontera como las TPG, donde además la disponibilidad de grandes equipamientos resulta crítica. 8. Al mismo tiempo, la colaboración dentro de la región es también más importante en los países con sistemas de ciencia y tecnología de menor tamaño. Para España y Brasil, los líderes en ciencia y tecnología de la región, la colaboración con otros países iberoamericanos ronda el 10% en las tres áreas analizadas. 9. Al observar la disposición de los países iberoamericanos dentro de las redes mundiales podemos señalar que su presencia y cohesión varían de un área a otra. En el caso de la biotecnología estos países se muestran muy dispersos y relacionados mayormente de forma directa con EEUU. Por otro lado, en la red de colaboración en nanotecnología hay un panorama intermedio, donde Portugal, Argentina, Costa Rica, Chile y Cuba se aferran a la red mundial a través de su vínculo directo con España. En el caso de las TIC, quizás por el fuerte peso de España en el tema, los países iberoamericanos se muestran muy agrupados detrás suyo. Sin embargo, para el resto de la región se trata de un tema de investigación menor en relación a las otras TPG. 10. En general, la comunidad científica iberoamericana se encuentra más cohesionada en 2013 que en 2000, señalando una tendencia hacia la integración regional. Al comparar los índices de densidad de las redes se observa que los valores se han incrementado para los tres casos, siendo las redes de nanotecnología y biotecnología las que han mostrado el salto más importante. 11. A nivel institucional, son las redes de colaboración en nanotecnología y biotecnología las que presentan los mayores índices de cohesión. Por su lado la red de TIC es la que presenta la menor cohesión con una densidad de 0,17. Estos resultados muestran una vez más a las redes de colaboración en biotecnología y nanotecnología con un mayor afianzamiento en la integración en términos científicos en comparación con la red de TIC.
  • 34. 45 1. La importancia de las Tecnología de Propósito General Las Tecnologías de Propósito General (TPG) son usualmente descriptas como sistemas de conocimiento y técnicas con la capacidad de alterar la economía entera e impactar a nivel global sobre la producción de bienes y servicios e incluso sobre las estructuras sociales preexistentes (Jovanovic et al. 2005). Puede identificarse la aparición de distintas TPG desde la antigüedad, como por ejemplo la rueda, la imprenta o la máquina de vapor. En este siglo se han identificado tres tecnologías con un impacto potencial de esa magnitud: la nanotecnología, la biotecnología y las TIC (Lipsey et al. 2005). Las TPG son así entendidas como tecnologías transversales de los sectores intensivos en conocimiento que tienen múltiples campos de aplicación. Algunas definiciones centran el concepto de TPG en un conjunto de tecnologías caracterizadas por ser aplicables en varios sectores industriales, por tener el potencial de mejorar considerablemente en el tiempo y por permitir la creación de otras nuevas tecnologías con innovaciones complementarias (Bresnahan et al. 1995). Estas tecnologías son vistas también como factores revolucionarios en la innovación empresarial. Las TPG tienen la característica de poder ser aplicadas por distintos actores a lo largo de una cadena de valor, acomodándose a estrategias de las diferentes empresas que las aplican. Esto le permite a las empresas innovadoras mejorar sus posibilidades de éxito en mercados intensivos en conocimiento en base al control de una única tecnología (Gambardella et al. 2010). Desde el lado de la oferta de conocimiento, la ruptura de las fronteras disciplinarias tradicionales ha dado lugar al desarrollo de nuevas áreas transversales que se potencian de manera sinérgica generando oportunidades de desarrollo. La nanotecnología, la biotecnología y las TIC son también claros ejemplos de esta tendencia. En ese contexto, las TPG se han vuelto también el foco de políticas de promoción por parte de los gobiernos a nivel mundial. Los países iberoamericanos no escapan a esta tendencia. En la actualidad, al menos trece países de la región cuentan con instrumentos de política de promoción sectorial o de áreas prioritarias. Nuevamente, la nanotecnología, la biotecnología y las TIC son las más recurrentes.1 Este interés de los gobiernos genera también una fuerte demanda de información para el diseño de políticas y la gestión. Sin embargo, la transversalidad de las TPG con respecto a las clasificaciones clásicas de los datos disponibles en ciencia y tecnología plantea un desafío recurrente a los productores de información. Si bien algunos países han hecho avances sustantivos en la medición de áreas prioritarias, existe aún mucho trabajo por realizar (RICYT. 2010). Para comprender mejor la magnitud del potencial de las TPG y el interés que despiertan, conviene hacer un breve recorrido por sus características y nivel actual de desarrollo. La nanotecnología se refiere a la creación de materiales funcionales, dispositivos y sistemas a través del control de la materia a nivel atómico y molecular. Es una actividad fuertemente interdisciplinaria que involucra, entre otras, a la física, la química, la biología, la medicina y la ingeniería. Desde un punto de vista formal, la nanotecnología se refiere a la comprensión y al control de la materia en escalas de tamaño menores a los 100 nm (1 nm = 1x10-7 cm). En esta escala, que se denomina escala mesoscópica, aparecen fenómenos únicos, originados en la naturaleza cuántica de la materia, que pueden ser utilizados para nuevas aplicaciones. El rápido crecimiento de la nanotecnología registrado mundialmente a partir de los años ochenta se basa en la invención de nuevas microscopías, las cuales no sólo permiten observar la materia a escalas atómicas sino también la manipulación de átomos y moléculas, en el fenomenal crecimiento de las capacidades computacionales junto al desarrollo de nuevos métodos de cálculo teóricos y en los avances de la química sintética y la química supramolecular Sin embargo, la nanotecnología no constituye un campo bien definido de la actividad tecnológica sino un conjunto de tecnologías que evoluciona a diferentes velocidades y características. Los especialistas señalan que la nanotecnología está impactando e impactará cada vez más, en forma directa o indirecta, en diferentes industrias, especialmente en la manufacturera, la electrónica, la farmacéutica y la textil, entre otras. También indican que está impactando progresivamente, y continuará haciéndolo, en áreas tan disímiles como la salud, la cosmética la energía, el transporte, el medio ambiente y la seguridad. Este listado ilustrativo aunque no exhaustivo, se encuentra, además, en permanente expansión y produciendo cambios incrementales en los mercados existentes y la creación de nuevos mercados difícilmente imaginables en estos momentos. Otro factor importante es que en este campo las distancias que separan los laboratorios de investigación y de desarrollo experimental e, incluso, la cadena de producción industrial, son tan pequeñas que no es fácil establecer fronteras claras. Así, es muy corriente en este campo que un nuevo producto comercial, capaz de revolucionar todo un mercado, esté basado en un descubrimiento científico muy reciente. La biotecnología, en cambio, puede rastrear sus orígenes en miles de años de historia humana. Los datos arqueológicos permiten confirmar que desde al menos
  • 35. 46 6.000 años atrás el hombre aprendió a hacer uso de organismos naturales o parte de los mismos con el fin de producir pan, cerveza, queso, vino o ciertos medicamentos. Actualmente, se entiende por biotecnología la producción de conocimientos, bienes o servicios, mediante el empleo de organismos vivos, parte de ellos o sus productos (OCDE, 2005). Por ello, la biotecnología debe considerarse un término genérico que engloba diversas etapas de desarrollo y aplicación. En la segunda mitad del siglo XX se produjeron avances espectaculares en el conocimiento de los procesos elementales de la vida y de las bases moleculares que permitieron entender los mecanismos de la expresión de genes. Estos conocimientos junto con las tecnologías de modificación dirigida del ADN fueron rápidamente incorporadas a la generación de organismos genéticamente modificados con el fin de obtener productos de interés en medicina y agroalimentos. A nivel económico, la utilización de la biotecnología en cualquier sector, representa la optimización de procesos, disminución de escalas, mejoramiento de la calidad de los productos y un mejor control en el empleo de las materias primas y recursos disponibles. Teniendo en cuenta esto, el rol de la biotecnología en el contexto económico mundial es imprescindible para el crecimiento de economías desarrolladas o en desarrollo. En ese sentido, es también importante considerar el concepto de bioeconomía, que desde este punto de vista aborda los cambios y desafíos globales del futuro y la forma en que pueden las ciencias biotecnológicas, en general, contribuir a resolver los complejos problemas que ya están planteados hoy en día. La bioeconomía, estratégicamente, ofrece significativos aportes a los gobiernos, a las empresas, a los científicos y a la sociedad en general para la toma de decisiones en relación con las políticas innovadoras en campos como salud, alimentación, agricultura y cambio global, desde la perspectiva de las soluciones posibles ofrecidas desde las biotecnologías. Finalmente, las TIC son quizás las tecnologías que más atraviesan los distintos sectores de la economía y a nuestra vida y costumbres en general. Primero fue la computación con fines estrictamente científicos (y bélicos) que llevó, por ejemplo, a que ya desde 1950 en Estados Unidos se hicieran pronósticos numéricos del tiempo, cada vez más completos y confiables; luego, fundamentalmente a partir de la década comenzada justamente en 1950, la computación irrumpió en las operaciones de los bancos, de las compañías de seguros y de las grandes empresas; en la década de 1970 comenzó la computación personal, posteriormente Internet y el correo electrónico, en 1990 la web y, a lo largo de todo el tiempo, cada vez más industrias “informatizaron” sus procesos y también sus productos, y cada vez más las personas tuvieron acceso individual a las cada vez mayores posibilidades de las TIC. Sin embargo, como es de esperar, esa informatización de la sociedad no se ha producido igualmente en todos los países ni en todos los sectores sociales de cada país. Los países centrales, comenzando por Estados Unidos, mantienen un liderazgo incuestionable; más aún: las tendencias de las últimas décadas indican que en buena medida Estados Unidos basa su hegemonía mundial en el desarrollo tanto de sus TIC como de industrias significativamente influidas por ellas (inclusive las industrias culturales y de entretenimientos). En ese sentido, nos atreveríamos a decir que cualquier proyecto de desarrollo de los países del área iberoamericana tiene que incluir indefectiblemente un análisis de las TIC, sus desarrollos, sus vínculos entre sí y con el mundo desarrollado. Considerando entonces la importancia de estas tres tecnologías en el desarrollo económico y social de los países, presentamos a continuación un análisis comparado de la producción científica en cada una de estas áreas, con el objetivo de aportar a la comprensión de su desarrollo y potencial en los países iberoamericanos. 2. Las huellas de la investigación y el desarrollo Aunque el conocimiento es de carácter intangible, el proceso mediante el cual se produce deja huellas que pueden ser medidas y analizadas para obtener un panorama detallado. La capacidad de dar cuenta del estado del arte y de las tendencias en la investigación científica y el desarrollo tecnológico se enriquece cuando combina información cuantitativa y cualitativa. Con la asistencia de expertos en el tema estudiado es posible configurar un mapa de tendencias y relaciones, configurando un insumo de utilidad para la toma de decisiones y la prospectiva. Las publicaciones científicas son huellas privilegiadas de la producción de conocimiento. Las revistas científicas, junto con las pautas y reglas que regulan su funcionamiento, son el canal por el cual los investigadores hacen público de manera “oficial” el resultado de su trabajo. El conjunto de las publicaciones científicas encarnan, entonces, el acervo de conocimiento disponible y, a la vez, demarcan el campo y dan escenario a los debates científicos. La fuente de información más difundida para los estudios de producción científica y para los indicadores bibliométricos, consiste en la extracción de información estadística de bases bibliográficas. Estas fuentes de información cuentan con datos acumulados durante muchos años, de los documentos publicados en revistas científicas seleccionadas. Contienen referencias bibliográficas que incluyen el título del artículo, sus autores, la pertenencia institucional de los mismos, la revista de publicación y el abstract del documento, entre otros datos. La selección de las revistas que son indexadas en esas bases de datos se realiza con fuertes criterios de calidad editorial (reconocimiento del comité editor, calidad
  • 36. 47 académica de los encargados del referato, etc), opiniones de expertos y análisis de las citas recibidas por las revistas como una muestra de su visibilidad. Esa selección también debe garantizar una correcta cobertura de los temas que la base de datos pretende cubrir. En el caso de las bases internacionales se busca cubrir la corriente principal (mainstream) de la ciencia internacional. En este trabajo se ha utilizado una de las principales bases de datos bibliográficas internacionales, el Science Citation Index (SCI), en su versión Web of Science. El SCI cuenta con una colección de más de ocho mil revistas científicas de primer nivel, recopiladas con estrictos criterios de calidad y cobertura, que dan cuenta de la investigación en la frontera científica internacional. Una dificultad inicial de estudios bibliométricos de áreas transversales como las TPG reside en la selección precisa de los documentos que dan cuenta del campo que se desea analizar, ya que abarcan un sinnúmero de las disciplinas tradicionales en las que se agrupan temáticamente las revistas científicas. En este estudio se ha dado continuidad a estrategias utilizadas en trabajos anteriormente publicados por la RICYT y el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la OEI sobre nanotecnología en 2008, biotecnología en 2009 y TIC en 2011. En el caso de la nanotecnología, la definición del corpus de datos resulta un tarea compleja que, dada la mencionada transversalidad disciplinaria, sólo puede realizarse de manera efectiva en base a un conjunto de palabras clave representativas del objeto de estudio. Existen varios trabajos que contienen estrategias alternativas para seleccionar las publicaciones con contenido nanotecnológico en bases de datos bibliográficas. Para este trabajo se revisaron tres de ellas, incluidas en los trabajos Refining Search Terms for Nanotechnology Research (Porter et al, 2008), The Seminal Literature of Nanotechnology (Kostoff et al, 2005) y Nano Sciences and Nano Technologies in Austria (Friedewald et al, 2006). Si bien estas estrategias recuperaron cantidades similares de registros, la intersección entre ambos conjuntos resultó tan sólo cercana al 70%. Luego de someter ambas posibilidades a nanotecnólogos expertos, se optó por la incluida en el trabajo de Friedewald para el Instituto Fraunhofer por ser más representativa de los temas actuales en el terreno de la nanotecnología a nivel mundial. Se trata de una estrategia amplia, que busca abarcar todos los campos de la nanotecnología, aplicada a una base de datos con estrictos estándares de calidad como es el SCI. El detalle de la estrategia utilizada se encuentra en el Anexo 1 de este informe. En el caso de la medición de la biotecnología se cuenta con metodologías muy consolidadas. Desde hace varios años la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha formado un grupo de trabajo dedicado a las estadísticas en biotecnología. Uno de los principales resultados de ese emprendimiento es el documento A Framework for Biotechnology Statistics, publicado en 2005. En ese documento se ofrecen definiciones muy precisas, que han orientado la mayor parte de los estudios métricos en este terreno, motivo por el cual ha sido utilizada en este informe. La OCDE define a la biotecnología como “la aplicación de la ciencia y la tecnología a los organismos vivos, así como a partes, productos y modelos de los mismos, para alterar materiales vivos o no, con el fin de producir conocimientos, bienes o servicios” (OCDE, 2005). Esta definición general, que abarca toda la denominada biotecnología moderna, especifica su alcance en base a la siguiente lista de técnicas biotecnológicas: • ADN (Ácido Desoxirribonucleico)/ARN (Ácido Ribonucléico): genómica, fármaco-genética, sondas de genes, ingeniería genética, secuenciado/síntesis/amplificación de ADN/ARN, patrones de expresión genética y uso de tecnología antisentido, ARN de interferencia. • Proteínas y otras moléculas: secuenciación/síntesis /ingeniería de proteínas y péptidos (incluyendo grandes moléculas con actividad hormonal), métodos de envío y liberación mejorados de grandes moléculas con acción farmacológica, proteómica, aislamiento y purificación de proteínas, identificación de receptores celulares y de señales celulares. • Cultivo e ingeniería celular y de tejidos: cultivo de células/tejidos, ingeniería de tejidos (incluyendo ingeniería biomédica y estructuras para el armado de tejidos), hibridación y fusión celular, vacunas/estimulantes de inmunidad, manipulación de embriones. • Biotecnología de procesos: fermentación utilizando biorreactores, bioprocesos, bio-lixiviación, bio- producción de pulpa de papel, bio-blanqueado, bio- desulfuración, biofiltración y biorremediación. • Genes y vectores de ADN/ARN: terapia génica, vectores virales. • Bioinformática: construcción de bases de datos de genomas, secuencias de proteínas, y modelización de complejos procesos biológicos, incluyendo biología de sistemas. • Nanobiotecnología: aplicaciones de herramientas y procesos de nano y microfabricación a la construcción de dispositivos para estudiar biosistemas y aplicaciones en entrega de drogas, diagnósticos, etc. Sobre esta base, la estrategia utilizada para la delimitación del campo en las publicaciones científicas se basó en un conjunto de palabras clave representativas del objeto de estudio. Este conjunto de palabras, que tomaron como base las definiciones de la OCDE y otros trabajos bibliométricos disponibles, fueron refinadas con la