Publicidad

La oración y su análisis

12 de Nov de 2015
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

La oración y su análisis

  1. La oración y su análisis Los sintagmas ¿Qué es un sintagma? Un sintagma es un conjunto de palabras ordenadas en torno a un núcleo que guardan relaciones de sentido y concordancia. Además de esto, las palabras que forman parte de un sintagma desempeñan la misma función dentro de la oración. La pata de la mesa tiene una grieta muy profunda *La pata de la mesas tiene unas grieta muy profundas Un sintagma puede contener dentro de su estructura a otro sintagma Una grieta muy profunda . S.N Det. N S.Adj-CN
  2. La oración y su análisis Los sintagmas Según el núcleo del sintagma podemos diferenciar Tipo de sintagma Núcleo Ejemplo Nominal (S.N) Sustantivo o palabra que actúe como sustantivo. Suele ir acompañado de un determinante La casa es pequeña El niño tiene los ojos azules Ese banco es de piedra Adjetival (S.Adj) Adjetivo La mesa es grande El libro es antiguo Verbal (SV) Verbo Juan compró un piso Ana llevaba gafas Adverbial Adverbio El tren llegará mañana Juan llegó tarde Preposicional S.N. precedido de una preposición que hace la función de enlace La mesa de madera es grande Juan está en el patio
  3. La oración y su análisis
  4. La oración y su análisis Impersonales de fenómeno meteorológico Se trata de verbos como Llover, tronar, granizar; amanecer..., también llamados unipersonales Llueve mucho *Pedro llueve Truena a lo lejos *Yo trueno Amaneció lloviendo *Elena amanece mucho
  5. La oración y su análisis Impersonales con verbo hacer El verbo hacer puede combinarse con SSNN con significado de tiempo atmosférico o cronológico (hace calor; hace diez años). Estos SSNN desempeñan la función de CD, no de sujeto, quedando necesariamente vacía la posición de éste: Hace bastante frío; hacía mucho calor; hace varios años que no la veo. (bastante frío, mucho calor, varios años... son CD: lo hace, los hace)
  6. La oración y su análisis Impersonales con verbo haber Hay dos coches en la acera/*Habían dos coches en la acera había muchos policías en la puerta/*Habían muchos policiás en la puerta (dos coches, muchos policías son CD: los hay, los había)
  7. La oración y su análisis Impersonales se Partícula Se, antepuesta a un verbo en singular Se está bien aquí; En Alemania se come demasiada carne; Se tarda muy poco de aquí al centro
  8. La oración y su análisis Impersonales en 3ª personal. Falsas impersonales No tienen sujeto pero lo pueden tener (=está omitido). Tienen un sujeto genérico (cualquiera), desconocido o que no interesa mencionar. Por ello es posible añadirlo en cuanto las condiciones sean distintas (que se trate de alguien concreto, conocido o a quien interesa mencionar): Dicen que es mentira; Admiten a cualquiera; Hablan de ir a Barcelona; Llaman a la puerta; Me han dicho que vuelva mañana. Como se ve, en todos estos casos es posible añadir un sujeto (p. ej. Elena y Pedro).
  9. La oración y su análisis
  10. La oración y su análisis
  11. La oración y su análisis D. Javier Sánchez -Lengua y Literatura- 4º ESO Copulativas Se construyen con un verbo copulativo (ser, estar, parecer), acompañado por un atributo: El libro es interesante. María está cansada. Luis parece enfadado. Predicativas Se construyen con verbos no copulativos y pueden ir acompañados de los distintos complementos verbales. CD, CI, CC… Juan viajó a Valencia Activas El sujeto es quien realiza la acción verbal. El mecánico arregló el coche Transitivas El verbo necesita un CD: Juan compró el pan Intransitivas El verbo no necesita un CD: María fue a la tienda Pasivas El sujeto no realiza la acción, sino que la recibe. Siempre aparece el complemento agente. El coche fue retirado por la grúa
  12. La oración y su análisis Los complementos del verbo Atributo.  Aparece en las oraciones con los verbos ser, estar y parecer  Concuerda en género y número con el sujeto. Inés está enferma. Se reconoce:  Es conmutable por el pronombre personal "lo" Lo está.  El atributo no puede suprimirse porque si eso ocurre la frase pierde sentido o cambia de significado. Inés está enferma. *Inés está
  13. La oración y su análisis Los complementos del verbo Complemento Directo.  Concreta el significado de un verbo transitivo  Nunca aparece en oraciones atributivas (con verbo copulativo).  En ocasiones puede llevar la preposición "a". Saludé a mis tías Se reconoce:  Es conmutable por los pronombres personales lo, la, los, las Las saludé  Desempeña la función de sujeto en la oración pasiva Mis tías han sido saludadas por mí.
  14. La oración y su análisis Los complementos del verbo Complemento Indirecto.  Indica quien recibe indirectamente la acción verbal Juan compró flores a María  Es siempre un sintagma preposicional precedido por la preposición a A María Se reconoce:  Es conmutable por los pronombres personales le, les Juan le compró flores  Desempeña la función de sujeto en la oración pasiva Mis tías han sido saludadas por mí.
  15. La oración y su análisis Los complementos del verbo Complemento Predicativo.  Es un sintagma nominal o adjetival  Completa el significado del sujeto o del CD en una oración Los atletas llegaron agotados. Eligieron delegada a Inés Se reconoce:  Aunque es conmutable por la forma interrogativa CÓMO. No debe confundirse con el complemento circunstancial de modo. El CCM no concuerda con el sujeto, ni con el CD *Los atletas llegaron agotado *Eligieron delegado a Inés
  16. La oración y su análisis Los complementos del verbo Complemento Regido.  Siempre es un sintagma preposicional. El verbo exige siempre la presencia de una preposición. Se desentendió de aquel asunto. Se reconoce:  Es conmutable por un pronombre personal tónico (él, ella, ello, eso). Al pronominalizarse conserva la preposición. Se desentendió de eso.
  17. La oración y su análisis  Los complementos del verbo  Complemento Regido. Versar (sobre): La conferencia versaba sobre filosofía Fiarse (de): No me fío de tus amigos Influir (en): El clima influye en el comportamiento Aspirar (a): Aspiro a ser un buen actor Dedicarse (a): ¿Te dedicas a la docencia? Ocuparse (en, de): Se ocuparán de arreglar la sala Confiar (en): Confía en las autoridades. Acordarse (de): No puedo acordarme del título Percatarse (de): Nunca se percata de lo que pasa a su alrededor Caracterizarse por Depender de Enamorarse de
  18. La oración y su análisis Los complementos del verbo Complemento Agente.  Aparece únicamente con verbos transitivos en voz pasiva El coche fue retirado por la grúa.  Es un sintagma preposicional encabezado por la preposición por por la grúa Se reconoce:  Se convierte en Sujeto cuando la oración se transforma en activa. La grúa retiró el coche
  19. La oración y su análisis Los complementos del verbo Complemento Circunstancial.  Expresa las circunstancias en las que se realiza la acción verbal  Su presencia no es obligatoria. Si se suprime, la frase sigue siendo gramatical, aunque se empobrezca su significado. Me torcí el tobillo ayer Me torcí el tobillo  Presenta cierta movilidad oracional Me torcí el tobillo ayer Ayer me torcí el tobillo  Lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, compañía, causa, finalidad y concesión Se reconoce:  Conmutando por las formas DÓNDE, CUÁNDO, CÓMO, CUÁNTO, POR QUÉ, PARA QUÉ, CON QUIÉN.
  20. La oración y su análisis Análisis de la oración Pasos para analizar las oraciones 1. Determinar la categoría gramatical de cada una de las palabras de la oración (morfológico) 2. Buscar el verbo o verbos de la oración 3. Buscar el sujeto 4. Analizar el sujeto y cada uno de los sintagmas que lo componen 5. Analizar el predicado atendiendo a la naturaleza del verbo
  21. La oración y su análisis Análisis de la oración Si es un sintagma predicado nominal hay que buscar 1. Verbo copulativo 2. Atributo 3. Complemento Indirecto 4. Complemento Circunstancial
  22. La oración y su análisis Análisis de la oración Si es un sintagma predicado verbal activo hay que buscar 1. Verbo 2. Complemento Directo 3. Complemento Predicativo (sujeto o CD) 4. Complemento Indirecto 5. Complemento Regido 6. Complemento Circunstancial
  23. La oración y su análisis Análisis de la oración Si es un sintagma predicado verbal pasivo hay que buscar 1. Verbo 2. Complemento Agente 3. Predicativo de sujeto 4. Complemento Indirecto 5. Complemento Circunstancial
Publicidad