Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Informe de practica lorena 1

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMÁ OESTE
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
ESCUELA DE RELACIONES ...
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMÁ OESTE
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
ESCUELA DE RELACIONES ...
AGRADECIMIENTO

Agradezco antes que nada, a Dios Todo Poderoso, por darme la fortaleza para no
dejarme vencer ante las dif...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 28 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Informe de practica lorena 1 (20)

Informe de practica lorena 1

  1. 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMÁ OESTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL ESCUELA DE RELACIONES PÚBLICAS INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA PALACIO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE LA CHORRERA LUIS EMILIO VECES BARRÍA Elaborado por: Elida Lorena Martínez Frias 8-8572259 Panamá, La Chorrera Diciembre 2013
  2. 2. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMÁ OESTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL ESCUELA DE RELACIONES PÚBLICAS PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA PALACIO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE LA CHORRERA LUIS EMILIO VECES BARRÍA Elaborado por: Elida Lorena Martínez Frias 8-857-2259 A consideración de la Facultad de Comunicación Social, escuela de Relaciones Públicas, Para optar por el titulo de Licenciada (o) en Relaciones Públicas. Panamá, La Chorrera Diciembre 2013
  3. 3. AGRADECIMIENTO Agradezco antes que nada, a Dios Todo Poderoso, por darme la fortaleza para no dejarme vencer ante las diferentes pruebas que la vida me ha presentado, demostrándome que siempre está conmigo y se qué nunca me dejará, porque sé que soy su hija. De igual forma, agradezco a mis compañeras Ashley Cesar, Dayana Chávez y Génesis Gonzales, quienes de otra forma me devolvieron la fe para seguir adelante sin importar lo difícil que sea el camino que tengamos por delante, entregándome la oportunidad a mi misma que hay muchas cosas que tengo por hacer.
  4. 4. DEDICATORIA Dedico este informe de practica a mi familia, quienes han sido motivo de inspiración dándome siempre todo su amor y apoyo, permitiéndome saber que en medio de tantas pruebas, todo se puede lograr. Con mucho amor, para mi querida hija, que de otra forma este trabajo le sirve como un ejemplo, de que cuando se quiere se puede lograr todas las cosas que nos proponemos sin pensar en los obstáculos.
  5. 5. INTRODUCCION El presente trabajo de informe de Práctica Profesional fue realizado en el Palacio Municipal del Distrito de La Chorrera, que lleva por nombre Luis Emilio Veces Barría. Dicha Práctica tuvo una duración de un (1) mes, misma que inició el 6 de noviembre de 2013 y finalizó el 29 de noviembre de 2013, permitiendo el desarrollo de conocimientos, aptitudes, habilidades, actitudes, que como profesional de las Relaciones Públicas se pudo poner en función para el beneficio de la comunidad. El Municipio de La Chorrera fue creado por la necesidad de obtener un órgano político con competencias para ejercer el gobierno local dentro de su jurisdicción que permitiera ayudar al pueblo Chorrerano. Aquí, se presenta un contenido relevante de lo que se pudo realizar durante el tiempo arriba descrito, colocándoles en el primer capítulo, los antecedentes generales tanto de la profesión como de la Institución en mención. En el segundo capítulo, todo lo que se llevo a cabo en la Práctica Profesional que ayudara a mantener y mejorar la imagen de la Institución, conclusiones, recomendaciones, bibliografías y los anexos necesarios como complementación del informe. Como todo trabajo, se tienen limitaciones. En nuestro caso, podemos escribir, que fue el hecho de no contar con las herramientas necesarias que permitieran el desarrollo efectivo de las funciones de un Relacionista Público, preparado a nivel profesional para ejercer de forma responsable en beneficio de las y los colaboradores de la Institución o empresa a las que representan.
  6. 6. Le invitamos a leer este informe de práctica profesional, que en él presenta ayuda a la adquisición de experiencias y a su vez de nuestra tan anhelada meta después de cuatro (4) largos años de estudio y esfuerzos, el ser licenciada en Relaciones Públicas, preparada para realizar un trabajo efectivo y veraz.
  7. 7. INDICE Pagina Agradecimiento…………………………………………………………………………. Dedicatoria………………………………………………………………………………. Carta de trámite…………………………………………………………………………. INTRODUCCION………………………………………………………………………… CAPITULO 1 – APECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACION 1.1 Antecedentes de las Relaciones Públicas……………………………….. 1.2 Historia del Municipio de la Chorrera………………………………………. 1.3 Visión………………………………………………………………………….. 1.4Misión………………………………………………………………………….. 1.5 Oficina de Relaciones Públicas dentro del Municipio de La Chorrera.. CAPITULO 2 – EXPERIENCIA LABORAL 2.1 Experiencia Laboral………………………………………………………… CAPITULO 3 – PROPUESTA
  8. 8. 3.1 Titulo de la Propuesta…………………………………………………… 3.2 Visión……………………………………………………………………… 3.3 Misión………………………………………………………………….….. 3.4 Objetivos…………………………………………………………………. 3.4.1 Objetivos Generales……………………………………………. 3.4.2 Objetivos Específicos………………………………………….. 3.5 Planteamiento del Problema………………………………………….. 3.6 Justificación…………………………………………………………….. 3.7 Delimitación…………………………………………………………….. CONCLUSION………………………………………………………………………. RECOMENDACIÓN………………………………………………………………… BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………... ANEXOS………………………………………………………………………………
  9. 9. CAPITULO I ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACION
  10. 10. Aspectos Fundamentales de las Relaciones Públicas Las Relaciones Públicas inician con sus tendencias hacia un mayor profesionalismo mediante sus pioneros y sus primeras organizaciones en la manera de diferenciarla del Periodismo y de la Publicidad; para elevar la profesión, mejorar el respeto, reconocimiento y responsabilidad social. Según Scott Cutlip y Allen Contep en su tercera edición del Websters New International dictonary argumentan que: “Relaciones Públicas son la promoción de simpatía y buena voluntad entre personas o institución y otras personas, público especial, mediante la distribución de material interpretativo, el intercambio amistoso y la evaluación de la reacción pública” (1999, pág. 196). En lo anterior señalado las Relaciones Públicas buscan la mejor manera posible de lograr y mantener vínculos fraternos mediante la buena voluntad de las personas que estén a su s alrededor en contante interacción e integración; con el fin de manejar una favorable imagen y credibilidad en bien de la institución o empresa que representa. Según John Marston autor de Modern Public Relations define que: “Las Relaciones Públicas constituye la función administrativa que evalúa las actitudes del público, identifica las políticas y los procedimientos de una organización para generar la comprensión y aceptación del público”. (1999, pág.57). Lo que indica desde el punto de vista profesional cabe señalar que es un agente persuasor, innovador que busca la interacción constante de grupos de personas;
  11. 11. para investigar, planificar detalladamente cada situación que sea desfavorable; para conseguir la mejor solución y brindar la mejor credibilidad posible al grupo de personas que a diario se relaciona. Su objetivo siempre será conseguir la aceptación del público por consiguiente su cometido siempre radica en buscar la dificultad desde sus inicios y brindar soluciones que sean favorables para ambos involucrados pero con una solución definitiva a la misma. El Relacionista Público es un profesional capacitado para diseñar, realizar, supervisar y gestionar las comunicaciones, así como también producir y organizar ceremonias y eventos institucionales. Ejercerá sus funciones con criterios de calidad, en concordancia con las políticas de la organización y es capaz de establecer, mantener y optimizar las relaciones internas y externas de instituciones y empresas del sector público y privado para aportar en la obtención de los objetivos organizacionales a través de la comunicación Historia del Municipio de La Chorrera Antecedente El Palacio Municipal fue construido cuando regia la Administración del Alcalde Temistocles Arjona y la Junta Provisional de Gobierno y fue inaugurado el día 8 de octubre de 1970.
  12. 12. En el año 1983, mediante resolución # 10 de 12 de mayo se denomina Salón del Consejo Municipal de Representantes Luis Emilio Veces Barría. Posteriormente, mediante resolución # 10 del 13 de febrero de 1991 a las estructuras del Municipio de La Chorrera se le asigna el nombre Luis Emilio Veces Barría. Sin embargo, por medio de la Resolución # 14 del 1 de agosto de 1996 se modifica la resolución del año 1991 y se coloca el nombre de Palacio Municipal Luis Emilio Veces Barría. El Municipio es la organización política de la comunidad establecida en un Distrito. La doctrina administrativa más aceptada, entre otros: por Alberto Elquera señala que el Municipio, es jurídicamente, una institución de Derecho Público, constituida por una comunidad humana, asentada en un territorio determinado, que administra sus propios intereses y que depende siempre en mayor y menor grado, de una entidad pública superior y el Estado Provisional Nacional. En la legislación panameña, el Municipio es la entidad administrativa del Distrito y presenta distintas características. Misión Buscar el consenso y consolidación entre la comunidad, las instituciones públicas y privadas, conjuntamente con la Alcaldía como principal vía para el desarrollo social, económico, productivo, cultural y ambiental del Distrito de La Chorrera. Visión Misión es Desarrollar políticas municipales de consenso que permitan alcanzar niveles bajos de violencia y accidentalidad, asegurando calidad de vida y bienestar social de sus habitantes, manteniendo la sostenibilidad económica, productiva y
  13. 13. ambiental, uniéndose a esto como un todo dinámico en el proceso de integración, a través de la participación ciudadana fortaleciendo con solidez la cultura, los valores y la protección dentro del entorno natural del Distrito de La Chorrera. El Municipio de La Chorrera cuenta con diferentes departamentos como lo son: Relaciones Públicas, Asesoría Legal, Auditoría Interna, Planificación, Desarrollo Social, Sección de Almacén, Departamento de Contabilidad, Departamento de Compras, Sección de Seguridad, Departamento de Tesorería, Sección de Cobros, Departamento de Presupuesto, Administración de Justicia, Ingeniería Municipal, Sección de Computo, Consejo Municipal y Mantenimiento. Oficina de Relaciones Públicas dentro del Municipio de La Chorrera El Municipio de La Chorrera y la oficina de Relaciones Públicas tienen como objetivo principal proyectar a la comunidad a través de radio, prensa y televisión los programas y actividades que se desarrollan en el Municipio de La Chorrera. La primordial función de la oficina es dar a conocer a la Institución, el trabajo que desempeña y cómo lo realiza; quien es el Municipio y su función para con la comunidad, en tal sentido, se llevo a cabo un trabajo de monitoreo de los diferentes medios de comunicación, tanto local como nacional a través de la revisión de los periódicos y el monitoreo de las radioemisoras locales.
  14. 14. CAPITULO II EXPERIENCIA LABORAL
  15. 15. Experiencia Laboral Durante la iniciativa de realizar la práctica profesional de un (1) mes de la Licenciatura en Relaciones Públicas, elegí El Municipio de La Chorrera por ser dicha institución pública la cual me abrió las puertas para prestar mis conocimientos y ponerlos en función. Martes 12 de Noviembre Primer día llegue a las instalaciones del Palacio Municipal de La Chorrera Luis Emilio Veces Barría me dieron la Bienvenida. Ese mismo día me asignaron para hacer el monitoreo de prensa de los diferentes periódicos de los días 9, 10,11 y 12 de noviembre. Pasar una nota de prensa para revisión. Miércoles 13 de Noviembre Hacer monitoreo de prensa. Asistí a un almuerzo del Día de los Periodistas Jueves 14 de Noviembre Hacer unas notas de prensa y unas notas internas para el Alcalde. Archivar las notas internas, las entrantes y las notas de prensa. Viernes 15 de Noviembre Terminar de archivar las notas de prensa, hacer el monitoreo de prensa. Sábado 16 de Noviembre
  16. 16. Asistir al acto protocolar y a el desfile del Aniversario del Corregimiento de Playa Leona. Lunes 18 de Noviembre No asistí a la práctica. Martes 19 de Noviembre Hacer monitoreo de prensa, archivar notas de prensa, pasar notas de prensa. Miércoles 20 de Noviembre Asistí a una inspección en el Corregimiento de Arosemena y divisa, tomar muestras fotográficas de la inspección realizada. Jueves 21 de Noviembre Asistir a la conferencia de prensa y al acto de entrega y recorrido del Mercado Público Provisional al Alcalde. Viernes 22 de Noviembre Hacer notas internas para personal del Municipio. Asistir a una conferencia de prensa de la junta de festejo para el desfile del día 30 de Noviembre. Lunes 25 y martes 26 de noviembre
  17. 17. No asistí a práctica. Miércoles 27 de Noviembre Hacer notas de prensa. Jueves 28 y viernes 29 de Noviembre Monitoreo de prensa. Sábado 30 de Noviembre Asistí al acto protocolar para el desfile del día 30 de noviembre.
  18. 18. CAPITULO III PROPUESTA
  19. 19. PROPUESTA Título Une tus conocimientos y gana fortalezas para tu comunidad. Visión Optimizar la relación del público interno con el fin de lograr implementar areas de información para su público externo. Misión Adquirir que todos los departamentos trabajen en conjunto para así brindar una información actualizada y favorecedora para los usuarios del Municipio de La Chorrera. Objetivos Objetivos Generales Unificar el público interno del Municipio de La Chorrera para que tomen conciencia de la importancia de trabajar juntos con el fin de crear nuevos vínculos para fortalecer la Institución y a la vez facilitar dicha información de manera rápida, segura, eficiente y eficaz.
  20. 20. Objetivos Específicos - Ofrecer seminarios al público interno con el fin de concienciarlo sobre sus responsabilidades dentro de la Institución para el logro de los objetivos y metas dentro de la misma. - Exaltar la importancia del trabajo en conjunto para unificar toda la información dentro de la Institución. - Crear trípticos y otros documentos como parte de diferentes métodos para brindar información a todos los públicos dentro y fuera de la Institución que se beneficia para los mismos. - Implementar murales y señalizaciones como áreas nuevas dentro de la empresa o Institución que sean puntos estratégicos para brindar información y que sea visible para todos. - Presentar personal específico dentro de la Institución capaz de brindar información necesaria a los diferentes usuarios. Justificación Según Roberto Sampieri, Carlos Collado y Pilar Lucio, del libro de Metodología de la Investigación dicen: “Que además de los objetivos y las preguntas de investigación es necesario justificar las razones que motivan el estudio. La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de una persona; y ese propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique la realización. Además en muchos casos, se tiene que explicar ante una o varias personas porque es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivan de ella.” (Pág. 14, 1991) El Municipio de La Chorrera, es la piedra angular que mueve el desarrollo del Distrito, pues a través de él, Corregidores, Representantes, Alcaldes y la
  21. 21. Comunidad, llevan a cabo diversas funciones, tomando decisiones que podrían ser positivas o negativas, dependiendo de cómo se maneja la información por parte de los miembros de dicho lugar. Nuestro distrito La Chorrera está obteniendo una explosión demográfica grande, lo que implica mayores responsabilidades y mejor manejo del público (cliente), razón que justifica el grado de importancia que tiene las relaciones internas laborales de las y los colaboradores, porque éstos se manejan desde la perspectiva del bien común y sea miembro orgulloso de dicha Institución. La presente propuesta es práctica, porque se cuenta con una variedad de herramientas dentro de la Alcaldía que puedan ser utilizadas hábil y efectivamente, pero que sólo una especialista en Relaciones Públicas podría poner en ejecución, pues para ello, el debe manejar de positiva y con buena actitud con las y los colaboradores en el punto fundamental. Planteamiento del Problema Según Roberto Sampieri, Carlos Collado y Pilar Lucio, del libro de Metodología de la Investigación nos dicen que: “el planteamiento del problema es en realidad plantear el problema no es sino afinar y estructurar más, formalmente, la idea de la investigación. El paso de la idea del planteamiento del problema puede ser en ocasiones inmediata, casi automática, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo, lo que depende de que tan familiarizado este el investigador con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del investigador y las habilidades personales de éste. El seleccionar un tema, una idea, no coloca, inmediatamente, al investigador en una posición que le permita comenzar a considerar que información habrá de recolectar, porque métodos y cómo analizará los datos que obtenga.” (Pág. 10, 1991)
  22. 22. La razón por la cual efectuamos esta propuesta es debido a tratar de mejorar las fuentes informativas dentro de la Institución por la cual nos hemos planteado las siguientes preguntas. ¿La propuesta es la mejor dentro de la Institución? ¿La propuesta será tomada en cuenta? ¿La propuesta será puesta en práctica? ¿La propuesta será de vital importancia dentro de la Institución? ¿La propuesta llegará a todos los usuarios de la Institución? ¿La propuesta logrará la aceptación de los usuarios? Delimitaciones Según Roberto Sampieri, Carlos Collado y Pilar Lucio, del libro de Metodología de la Investigación nos dicen: que la delimitación “es una entidad de análisis, se precede a delimitar la población que va a ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar los resultados. Así, una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones. La muestra suele ser definida como un subgrupo de la población. Para seleccionar las muestra deben delimitarse las características de la población.” (Pág. 210-211, 1991) El Municipio de La Chorrera se encuentra en el centro del distrito en Avenida de las Américas y cuenta con diferentes departamentos con el fin de brindar un mejor servicio a sus diferentes usuarios. Entre esos departamentos están: Relaciones Públicas, Asesoría Legal, Auditoría Interna, Planificación, Desarrollo Social, Sección de Almacén, Departamento de Contabilidad, Departamento de Compras, Sección de Cobros, Departamento de Presupuesto, Administración de Justicia, Ingeniería Municipal, Sección de Computo, Consejo Municipal, Mantenimiento.
  23. 23. Tipo de Trabajo Según Roberto Sampieri, Carlos Collado y Pilar Lucio, del libro de Metodología de la Investigación nos dicen que: “es muy frecuentemente el propósito del investigador es describir situaciones y eventos. Esto es, decir cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometida análisis (Dankhe, 1986). Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar. Desde el punto de vista científico, describir es medir. Esto es, en un estudio descriptivo, se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente, para así y valga la redundancia describir lo que se investiga.” Los trabajos pueden ser diversas maneras o formas en este caso es descriptivo, debido a que la investigación descriptiva como su nombre lo dice trata de describir el tipo de investigación y sus diversos componentes o partes de el mismo. En este caso con respecto a la Práctica Profesional es descriptiva debido a que detalla todo lo ocurrido en el mes de Práctica Laboral.
  24. 24. CONCLUSIÓNES Como profesional de las Relaciones Públicas se atesora el desarrollo de la Práctica Profesional en el Municipio de La Chorrera, porque nos permiten desenvolvernos en un ámbito profesional. Aprendimos también, lo necesario de estructurar la información para los clientes externos, quienes de una forma u otra, le fuimos de valiosa colaboración. Las Relaciones Públicas en el Municipio de La Chorrera no se desarrollan plenamente, pues no se cuenta con los implementos ni el espacio adecuado para su desarrollo. La oportunidad que nos facilita el Centro Regional Universitario de Panamá Oeste, específicamente, la Escuela de Relaciones Públicas y la Comunidad nos hace aprender lo necesario que somos en el campo laboral.
  25. 25. RECOMENDACIONES 1. Mantener especial atención a la hora de tener la oportunidad de practicar en una empresa o Institución, pues de ello depende la seriedad y la credibilidad que tendrán los profesionales de Relaciones Públicas. 2. Para efectos del Municipio, es necesario que se reevalúe la importancia del manejo de la información que, realmente, necesitan sus clientes externos, en este caso la Comunidad. 3. A la Universidad de Panamá, Facultad de Comunicación Social, Escuela de Relaciones Públicas, Asamblea, Colegio de Relaciones Públicas y demás Instituciones y personas que tengan que ver con el hecho de hacer respetar al profesional de las Relaciones Públicas, pues de ello depende la forma en cómo nos miran y traen en las empresas e Instituciones. 4. Que se mantenga la Práctica Profesional; porque permite que podamos poner en función lo que aprendemos en los cuatro (4) largos años de la formación profesional, y a la vez poner en conocimiento real a la Comunidad, la efectiva labor de los Relacionistas Públicos.
  26. 26. BIBLIOGRAFÍA Espino, Miguel. Las Relaciones Públicas en Panamá y el Mundo. 4ta. Edición, Facultad de Comunicación Social. Lamb Charles, Hair Joseph y McDaniel Carl, Marketing, 6ta edición, Internacional Thomson Editores S.A; Pág. 475. Roberto Sampieri, Carlos Collado y Pilar Lucio, Metodología de la Investigación, 1991, Pág. 10, 14, 210-211.
  27. 27. N Temática de la Responsable Fecha Actividad 1 Objetivo Especifico Hora Inducción a la Institución Conocer la Héctor Gómez Hacer monitoreo de prensa y Recursos de la Actividad 12 de nov. Institución Periódicos 2 Hacer monitoreo de prensa Conocer 13 de nov. Periódicos 14 de nov. Computadora Elida Martínez las sobre 15 de nov. Computadora de Elida Martínez 16 de nov. Cámara sobre Elida Martínez 19 de nov. Periódicos de Elida Martínez 20 de nov. Cámara Elida Martínez 21 de nov. Material escrito diferentes noticias Distrito del y del Municipio de La Chorrera 3 Hacer notas de prensa para Aprender hacer Héctor Gómez periodistas y notas internas una para el alcalde. 4 buena redacción. Archivar las notas de prensa Hacer monitoreo de prensa. 5 Asistí al acto protocolar del Muestras aniversario del Corregimiento tomas de Playa Leona. 6 No asistí 7 Monitoreo de prensa. fotográficas Conocer las diferentes noticias del día 8 Asistí a una inspección al Muestras Corregimiento de Arosemena. tomas fotográficas 9 Participe en la conferencia de Protocolo prensa y Entrega del Mercado Publico Provisional.
  28. 28. 10 Hacer notas internas para Muestras personal del municipio. de 22 de nov. Cámara tomas Asistí a una reunión de la fotográficas Junta de festejo para el desfile del día 30 de noviembre. 11 No asistí 25/26 de nov. 12 Hacer notas de prensa Informar a los 27 de nov. Computadora periodistas sobre los acontecimientos del Municipio de La Chorrera 13 Monitoreo de prensa Conocer las sobre Elida Martínez noticias 28/29 de Periódicos nov. actuales 14 Asistí al acto protocolar del Muestras desfile del Noviembre Día 30 de tomas fotográficas de Elida Martínez 30 de nov. Cámara

×