SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 147
Ps. Rubén Celis Schneider
Mg. en Gestión de RRHH
Mg. en Pedagogía Universitaria y Ed. Superior
rubencelis@rcelis.com
 El ser humano es una entidad bio – psico – social.
 Por lo tanto, en última instancia, es una unidad
biológica. No se puede desconocer la importancia que
tiene el sistema nervioso en el origen y control del
comportamiento.
 Los científicos que estudian este sistema se les llama
neurocientíficos, mientras que los psicólogos que
estudian las estructuras y funciones biológicas del
comportamiento, se les llama biopsicólogos.
 Controversia herencia – ambiente.
Genética conductual
 Es el sistema que rige y coordina todas las funciones
conscientes e inconscientes del organismo.
 Consta del:
 Sistema cerebroespinal: compuesto por encéfalo y
médula espinal.
 Nervios.
 Sistema vegetativo o autónomo.
 El funcionamiento del SN puede asemejarse con el de
un computador, donde las unidades periféricas (órganos
sensoriales) aportan gran información a través de los
“cables eléctricos” (nervios) a la “CPU” (cerebro). Esta
CPU es la que almacena, analiza y ejecuta conductas de
acuerdo a los “inputs”.
 El SN tiene 3 funciones básicas:
 Detectar estímulos.
 Transmisión de información.
 Coordinación general.
 El SN se encarga de relacionar nuestro cuerpo con lo
que sucede en el exterior, así como regula lo que
sucede dentro de nuestro cuerpo.
 El cerebro es la CPU, entendida como el órgano clave
dentro de todo este proceso, ya que sus estructuras
controlan la sensibilidad, los movimientos, la
inteligencia, la memoria, las conductas, etc. Su capa
más externa, la corteza cerebral, es la encargada de
procesar los datos, la analiza en función de la
información almacenada y la transforma en información
utilizable, real y consciente.
 Las neuronas son las unidades básicas que conforman el
SN. Son aproximadamente 100 billones.
 Existen 3 tipos de neuronas:
 Sensoriales (aferentes): transmiten información desde
la periferia al SNC.
 Motoras (eferentes): envían información desde el SNC
hacia los músculos y glándulas del cuerpo.
 Interneuronas: conectan las neuronas sensoriales y
las motoras, llevando mensajes entre ambas.
 Sin embargo, los 3 tipos poseen una misma estructura
básica:
 Dendritas: fibras que reciben información
provenientes de otras neuronas.
 Cuerpo: contiene el núcleo y toda la información
genética.
 Axón: extensión larga y delgada de la neurona que se
encarga de llevar los mensajes destinados a otras
células.
 Botones terminales: protuberancias en el extremo del
axón que liberan los mensajes para otras células.
 Vaina de mielina: recubrimiento del axón que aísla la
actividad eléctrica de éste.
 Las neuronas obedecen a la ley del todo o nada: están
inactivas o activas, pero no poseen estados intermedios.
Estado de reposo: carga eléctrica (-) en el
interior de la neurona.
 Sólo se activa cuando se alcanza un potencial de acción
Entrada súbita de iones positivos
en la neurona que cambia el valor
de la carga eléctrica y actúa como
disparador.
 Después de dispararse, la neurona requiere de un
tiempo de reposo durante al cual no puede ser activada
nuevamente. Posteriormente, sólo puede ser reactivada
mediante un estímulo mucho más fuerte que el que se
necesitaría en el estado de reposo normal.
 La velocidad a la que viaja el impulso dentro de la
neurona es el mismo. Sólo puede variar la frecuencia de
éstos.
 Las neuronas se comunican entre sí mediante una
conexión química: la sinapsis.
 La sustancia química se denomina neurotransmisor.
 Cada neurona tiene receptores específicos para un
determinado neurotransmisor. El mensaje químico
puede ser:
 Excitatorio: facilita que una neurona se dispare y que
el potencial de acción viaje a través de ella.
 Inhibitorio: disminuye o evita que una neurona se
dispare.
 Los neurotransmisores tienen efectos distintos
dependiendo del área del sistema nervioso donde se
produce.
 Existen 7 neurotransmisores básicos:
1. Acetilcolina (Ach): NT más común, se encuentra en todo el
sistema nervioso. Transmite mensajes relacionados con los
movimientos de los músculos esqueléticos. También se la
relaciona con la memoria.
2. Glutamato: se relaciona con la base química de la
memoria. Se localiza en el cerebro y la médula espinal.
3. Acido gammaaminoburítico (GABA): principal NT
inhibitorio del SN. También se encuentra en el cerebro y
en la médula espinal.
4. Dopamina (DA): tiene efectos inhibitorios y excitatorios.
Se encuentra en el cerebro. También se la relaciona con la
eqz y otros trastornos mentales.
5. Serotonina: se encuentra en el cerebro y la médula
espinal. Se la relaciona con la regulación del sueño, la
alimentación, el estado del ánimo y el dolor. También hay
evidencias que la ligan con comportamientos como el
afrontamiento del estrés, el alcoholismo, la depresión, el
suicidio, la impulsividad y la agresión.
6. Trifosfato de adenosina (ATP): sustancia muy común en el
cuerpo. Se emplea como elemento energético de las
células, pero además se ha estudiado su efecto como
neurotransmisor con un rol excitatorio.
7. Endorfinas: se encuentra en el cerebro y en la médula
espinal; tiene una estructura opiácea, por lo que se utiliza
para reducir el dolor, además de relacionarse con
sentimiento de bienestar y de euforia.
 A nivel más general, el sistema nervioso se puede dividir
en Sistema Nervioso Central (SNC) y Sistema Nervioso
Periférico (SNP).
 El SNC se compone de cerebro y médula espinal:
 Cerebro: órgano central de todo el proceso. Se
conforma de la sustancia gris (más externa) y la
blanca (interna).
 Médula espinal: conjunto de nervios de 7 mm. de
grosor, aproximadamente. Contiene un conjunto de
nervios que salen del cerebro y corren por la espalda.
Además, controla por sí misma algunas conductas
simples, los reflejos, y que no tienen mediación del
cerebro.
Respuesta automática e involuntaria frente a
un estímulo específico y puntual.
 En los reflejos se hayan implicados los tres tipos de
neuronas (sensoriales, motoras e interneuronas).
 Sistema Nervioso Periférico: parte del SN que se ramifica a
partir del cerebro y la médula, y llega hasta los extremos
del cuerpo. Se divide en Sistema Nervioso Autónomo y
Sistema Nervioso Vegetativo. Su estructura está formada
por axones largos y dendritas. Abarca todo el SN, a
excepción del cerebro y la médula.
SISTEMA NERVIOSO
SN Periférico SN Central
Sistema
Somático
(Voluntario)
Sistema
Autónomo
(Involuntario)
Sistema
Simpático
(Activa)
Sistema
Parasimpático
(Relaja)
Cerebro Méd. Espinal
 Sistema somático: es especializa en los movimientos
voluntarios del cuerpo, es decir, de los músculos que
movemos a propósito.
 Sistema autónomo: se encarga de los órganos que
funcionan sin que nos demos cuenta, pero que juegan
un papel fundamental para que nos mantengamos
vivos, ej., latidos del corazón, frecuencia respiratoria,
digestión, etc.
 Activación del sistema nervioso: cualquier cambio de
nuestro cuerpo se debe a la actuación del sistema
simpático o parasimpático.
 El sistema simpático activa al organismo para
reaccionar frente a situaciones de emergencia, para
permitir que el organismo enfrente de manera
adaptativa cualquier amenaza, es decir, una reacción
de lucha o fuga.
 El sistema parasimpático se encarga del estado de
relajo después del estado de activación, una vez que
la emergencia ha pasado.
 Es necesario señalar que el SN funciona de manera
jerárquica, donde las partes más nuevas (evolucionadas)
regulan las funciones de las más antiguas (primitivas).
 Así, la corteza cerebral es el cerebro más nuevo,
mientras que su núcleo es el más antiguo.
 Núcleo central:
Se basa en 500 millones de años de evolución. Se
compone de las siguientes estructuras:
 Bulbo raquídeo: está en la parte más baja del núcleo
central. Controla la respiración y el ritmo cardíaco.
 Puente: viene a continuación. Une ambas partes del
cerebro. Transmite información motora, coordina
músculos e integra los movimientos de ambos lados
del cuerpo.
 Formación reticular: se extiende desde el bulbo y pasa
a través del puente. Se compone de neuronas que se
encargan de producir una activación general del
cuerpo en caso de necesidad. Además, realiza la
función contraria mientras dormimos, permitiéndonos
hacerlo sin molestias.
 Cerebelo: se ubica encima del bulbo y detrás del
puente. Se encarga del equilibrio corporal. También se
lo relaciona con funciones intelectuales complejas,
como la resolución de problemas.
 Tálamo: coordina la información que proviene de los
órganos sensoriales con las partes superiores del
cerebro.
 Hipotálamo: se encuentra debajo del tálamo, y se
encarga de mantener la homeostasis del organismo.
 La corteza cerebral: el cerebro nuevo.
 Es el resultado de millones de años de evolución, y se
encarga del procesamiento de la información más
compleja.
 Abarca un área de 65 cms. cuadrados, y se encuentra
dispuesta en una serie de pliegues y surcos (cisuras).
 Posee una hendidura central, llamada cisura
longitudinal, divide en cerebro en 2 hemisferios.
 Además, posee otras 3 cisuras importantes que dividen
zonas específicas de la corteza:
Surco central o cisura de Rolando
Surco lateral o cisura de Silvio
Surco parietooccipital.
 Estas zonas que separan los surcos son los lóbulos:
Frontal
Temporal
Parietal
Occipital.
 Se llaman así, porque se ubican debajo de los huesos del
cráneo del mismo nombre.
 Además, se han descubierto 3 áreas principales:
Motoras
Sensoriales
Asociativas
 Área motora:
 Controla gran parte de los movimientos voluntarios
del cuerpo.
 Área sensorial:
 Se compone de tres áreas distintas: una que controla
las sensaciones corporales, como el tacto y la presión;
otra relacionada con la vista; y la relacionada con la
audición. Cada una tiene su localización específica
dentro del cerebro:
 El área somatosensorial se ubica en gran parte de la
corteza; el área auditiva se localiza en el lóbulo
temporal; el área visual se ubica en el lóbulo
occipital.
 Áreas asociativas:
 Son las áreas donde se realizan los procesos mentales
superiores, como el pensamiento, la memoria o le
habla.
 Se ubican en porciones de la corteza mucho más
amplias que las áreas motoras y sensoriales.
 Los mayores descubrimientos acerca de esas áreas se
han producido con las lesiones en éstas. Entre las
lesiones, se encuentran:
Apraxias: incapacidad de integrar actividades de una manera
racional o lógica, aunque sí actividades aisladas.
Afasias: afectan al lenguaje, y se pueden dar de varias formas.
A. de Broca: habla vacilante y carente de organización
gramatical.
A. de Wernicke: dificultades para producir y comprender el
lenguaje. El discurso suena fluido, pero carece de sentido.
 Al parecer, incluso hay pequeñas divergencias
estructurales entre los sexos. Ej., el cuerpo calloso en
el cerebro femenino es mayor que en el de los hombres.
 No obstante, no debe pensarse que, por el hecho de
estar lateralizado, la información se procesa sólo en un
hemisferio, sino que el cerebro funciona en tándem, es
decir, se complementan.
Es necesario recalcar que el funcionamiento está
dividido en 2 hemisferios aparentemente iguales, pero
que tienen diferencias en la manera en que funcionan.
Así, por ejemplo, el habla se encuentra lateralizada en
el lado izquierdo.
Además, parecen haber diferencias sutiles entre el
funcionamiento lateralizado entre hombres y mujeres.
 El sistema endocrino:
 Es una red química que transmite información
mediante sustancias químicas, las hormonas, que se
trasladan a través del torrente sanguíneo para
producir cambios en el SN.
 Su funcionamiento se encuentra muy ligado al
hipotálamo.
 No tiene una ubicación específica dentro del
organismo, sino que se ubica en distintas partes del
cuerpo.
 Un componente elemental del sistema endocrino es la
glándula pituitaria o hipófisis que se localiza cerca del
hipotálamo y es regulada por éste. Tiene como
función el control de todo el resto del sistema
endocrino. Por eso se la llama la “glándula maestra”.
 Otros componentes del sistema endocrino son:
 Glándula tiroides
 Paratiroides.
 Páncreas.
 Glándulas suprarrenales.
 Ovarios.
 Testículos.
 Las alteraciones de este sistema se pueden clasificar
como una hiperfunción (exceso de actividad), o
hipofunción (escasa actividad).
 Existen diferencias entre la acción neuronal y la del
sistema endocrino:
Neuronas Sistema Endocrino
La información se emite,
principalmente, como
impulsos eléctricos
La información es emitida
mediante sustancias
químicas.
Su mensaje se transmite en
segundos
Se transmite en minutos.
El mensaje utiliza canales
específicos.
Utiliza el torrente sanguíneo,
por lo que la información
llega a todo el cuerpo.
 Esta controversia continúa vigente y ha marcado gran
parte de la Y del siglo XX.
 En cierta forma, la postura interaccionista, donde
ambos factores son considerados en constante
interjuego , ha llevado a calmar un poco este dilema, y
gran parte de los psicólogos modernos se adscriben a
este punto medio.
 La Genética Conductual, que ha sido la que se ocupa de
estudiar las influencias genéticas sobre el
comportamiento, ha producido mucho rechazo entre los
psicólogos.
 Sin embargo, la solidez metodológica de sus estudios ha
llevado a que sus resultados sean cada vez más
aceptados, aunque se mantiene aun un grado de
dualismo herencia – ambiente dentro de la Y actual.
 El interés por estudiar la influencia de la herencia se
remonta a los trabajos de Darwin de 1858 / 59, cuando
publicó su obra completa “El origen de las especies”. En
este escrito se señala la importancia de la selección
natural y la herencia para que las especies evolucionen.
 Francis Galton fue el primer científico en estudiar
específicamente la influencia de la herencia sobre las
características psicológicas y comportamentales del ser
humano en su obra “El genio hereditario” de 1884. Fue
el primer gran paso para el nacimiento de la genética
de la conducta.
 El estudio de Galton implicó a 1.000 personas
consideradas una eminencia, encontrando que hay
determinados rasgos que tienden a agruparse en ciertas
familias. Además, fue el primero en estudiar las
diferencias de los gemelos al nacer.
 A pesar de este gran impulso que dejó el legado de
Dalton, a principios del siglo XX nació la polémica en
Psicología acerca del papel de los factores hereditarios.
Gran parte de esto se debe al nacimiento de la línea
conductista en EE.UU. e Inglaterra, donde se obvía el
papel de la herencia; se la considera una amenaza a la
“Psicología Científica”.
 Además, el impulso del innatismo dentro de la filosofía
avivó la lucha entre innatismo y ambientalismo.
 Incluso la política ha mantenido esta lucha sesgada: ej.,
el estudio de la inteligencia y sus diferencias raciales de
Jensen (1979) y Herrstein & Murray (1995).
 En la última década del siglo XX el ambientalismo
radical ha ido perdiendo fuerza en la Y. Lentamente, el
aporte que ha hecho la genética de la conducta,
especialmente en el trabajo de la Y Social, ha
significado la creciente aceptación de esta línea
investigativa.
 ¿Qué es la Genética Conductual y cuáles son sus
métodos?.
 Heredabilidad:
Pretende estudiar cómo es que variables tales como el
CI, habilidades cognitivas específicas, introversión y
extroversión, se deben a características heredadas.
Busca que la heredabilidad de determinada
características se traduzca en un parámetro estadístico
que sea factible de aplicar a una determinada
población.
Por lo tanto, la heredabilidad es un parámetro
poblacional que no puede ser aplicado a un individuo
aislado. A medida que la población vaya variando,
también lo harán los parámetros poblacionales.
Como toda medida estadística, posee un margen de
error que variará según el tamaño de la muestra.
NO se puede considerar que este factor es fijo, ya que
eso significa restar importancia al factor ambiental que
SÍ puede modificar lo heredado, ej., la inteligencia.
Obtener este factor de la heredabilidad tiene problemas
metodológicos, especialmente porque no detecta cuál
es la influencia del ambiente.
 Métodos de la Genética Conductual:
La mayor dificultad es aplicar los métodos con los seres
humanos, por consideraciones éticas.
Sí se pueden realizar cálculos estadísticos de covarianza
entre sujetos que difieren en su similitud genética, ej.,
comparar gemelos idénticos y ver cómo sus rasgos
difieren de otros sujetos menos parecidos
genéticamente.
También se pueden usar estudios en gemelos que han
sido adoptados por familias distintas y ver similitudes y
diferencias en su comportamiento. Las diferencias
pueden ser atribuidas al ambiente.
1ª crítica: nunca los ambientes pueden ser iguales;
aunque se comparen gemelos idénticos con otros,
el ambiente es distinto.
Otra forma de estudiar la influencia genética es
descubrir similitudes en personas que no están ligadas
por la genética, pero que sí tienen ambientes similares,
ej., personas que viven juntas.
 Irónicamente, los aportes más importantes para la
genética de la conducta vienen del estudio del
ambiente. El mismo estudio de la influencia de la
herencia ponen en relieve la gran relevancia que tienen
los factores ambientales, ya que es raro encontrar
estimaciones de heredabilidad mayor al 50%.
 El ambiente como elemento influyente en la genética
puede estudiarse a través de 4 puntos:
1. Interacción genotipo – ambiente.
2. Correlación genotipo – ambiente.
3. Impacto de influencias ambientales no compartidas.
4. Influencia genética sobre medidas de evaluación del
ambiente.
1. Interacción genotipo – ambiente:
 La naturaleza heredada del individuo tiene un
carácter mediador en el juego con el ambiente.
 Así, personas con distinto genotipo actuarán
distinto frente a un mismo ambiente; personas con
mismo genotipo podrán tener comportamientos
distintos si el ambiente es diferente.
2. Correlación genotipo – ambiente:
Existen 3 clases de correlación:
 Pasiva: padres transmites genes para un
determinado rasgo en un ambiente que favorece
ese rasgo.
 Reactiva o evocativa: se refiere a las respuestas que
provocan personas con distinto genotipo en el
ambiente físico o social. Así, la herencia y el ambiente
van acentuando las diferencias entre individuos.
 Activa: se relaciona con la elección del medio.
Ninguna persona es una receptora pasiva de lo que
ocurre en su medio, sino que puede contribuir
activamente buscando un medio que se ajuste a sus
características motivacionales, intelectuales o de
personalidad.
 El tipo de correlación más importante dependerá del
momento evolutivo de la persona. En los primeros años,
será de tipo pasivo, porque dependerá mucho de los
adultos qué ambiente tendrá el niño.
 A medida que ese niño vaya creciendo y sus
experiencias fuera de la familia vayan aumentando,
la correlación activa tendrá mayor importancia.
 La correlación reactiva se mantiene igual a lo largo
de todo el ciclo vital.
3. Influencias ambientales no compartidas:
 Hasta aquí se ha hablado de la interacción entre
los genes y el ambiente para el desarrollo de un
determinado rasgo, con una responsabilidad
compartida.
 Existen también factores ambientales que pueden
llevar a que dos sujetos que tengan un genotipo
similar, tengan comportamientos diferentes, ej.,
accidentes, guerras, etc.
4. Influencia genética sobre las medidas de evaluación
del ambiente:
 Es muy difícil evaluar cuánto depende de la
herencia y cuánto del ambiente, ya que ambos
están en una estrecha interacción.
 Por lo mismo, se hace necesario la creación de
herramientas de medición para identificar la real
influencia del ambiente sobre lo heredado.
 En conclusión, se hace imposible estudiar las
influencias ambientales en independencia de las
características orgánicas del individuo, ya que
mientras para unos un contexto puede parecer muy
favorable, para otros puede ser muy negativo, por lo
que se dificulta la generalización.
 Sabemos que el cerebro es el órgano que nos
permite sentir, percibir nuestro entorno.
 Su función, a grandes rasgos, es poder ajustar
nuestro comportamiento en función de las
variaciones del ambiente.
 Para ello utiliza la acción coordinada de miles de
millones de neuronas.
 Sabemos también que el cerebro es el órgano que
más rápido crece:
 Este crecimiento tan marcado se debe a que durante
los primeros años de vida, especialmente antes de los
3 años, se organiza la estructura del cerebro
estableciendo el proceso de interconexión neuronal.
Al nacer pesa 350 gramos.
A los 12 meses pesa 900 gramos.
A los 5 años pesa 1.300 gramos.
 Sin embargo, para que esto ocurra, es fundamental la
interacción del niño con su ambiente, la cual se
desarrolla a través de los órganos sensoriales.
 Esta estimulación que recibimos desde el nacimiento
(e incluso antes), tales como el desarrollo del apego
con la madre, o el logro del habla, o el estudio de
alguna profesión, implica el desarrollo de redes
neuronales.
 Si bien el aprendizaje puede darse en todas las
etapas del desarrollo humano, es durante las
primeras etapas de nuestra vida, es decir, durante
nuestra infancia y hasta los 16 años de vida, donde se
alcanzará el “peak” de las asociaciones neuronales.
 Pero aunque el máximo de conexiones neuronales se
logra a esa edad, estas conexiones pueden ir
aumentando o disminuyendo con la estimulación.
 El desarrollo de las capacidades cognitivas y de el
cerebro, están inseparablemente ligados el uno con
el otro, y es por eso que los profesores, educadores,
psicólogos, psicopedagogos, deben saber bajo qué
condiciones se desarrolla el cerebro al aprender. De
manera de poder enseñar mejor.
 Durante el desarrollo cerebral ocurren importantes
cambios a nivel neuronal, que se han estudiado en la
corteza visual y frontal del cerebro humano.
 En la corteza visual se ha encontrado que la densidad
neuronal del adulto ya se alcanza alrededor de los 4-5
meses de edad y que la densidad de las espinas
dendríticas alcanza un máximo a los 5 meses de edad
para luego empezar a descender y finalmente,
estabilizarse en niveles equivalentes a los del cerebro
adulto, a los 21 meses de edad.
 Las dendritas crecen, se alargan, hasta los 24 meses
de edad, pero este desarrollo es más rápido en las
capas inferiores de la corteza fenómeno que se ha
correlacionado con la ocurrencia de procesos de
neurogénesis y de migración celular.
 En la corteza visual se ha encontrado que la densidad
neuronal del adulto ya se alcanza alrededor de los 4-5
meses de edad y que la densidad de las espinas
dendríticas alcanza un máximo a los 5 meses de edad
para luego empezar a descender y finalmente,
estabilizarse en niveles equivalentes a los del cerebro
adulto, a los 21 meses de edad.
 Las dendritas crecen, se alargan, hasta los 24 meses
de edad, pero este desarrollo es más rápido en las
capas inferiores de la corteza fenómeno que se ha
correlacionado con la ocurrencia de procesos de
neurogénesis y de migración celular.
 Después del año se inicia una disminución de dicha
densidad y un 50% de ese máximo se encuentra a los
11 años de edad.
 También ocurren cambios en las actividades
metabólicas y eléctricas del cerebro. Al medir el
metabolismo cerebral con tomografía de emisión de
positrones (PET), se ha encontrado un aumento del
metabolismo cerebral que, hasta los 3-4 años, es
especialmente subcortical. A esa edad comienza un
aumento de la actividad metabólica de la corteza,
hasta casi duplicar la del adulto, pero luego empieza
a descender y alcanza ese nivel aproximadamente a
los 15 años de edad.
 Se ha sugerido que este tipo de evolución metabólica
podría relacionarse con el número de sinapsis en la
corteza frontal.
 Los cambios eléctricos descritos derivan de estudios
de registros de potenciales en el cuero cabelludo.
Durante el desarrollo se ha encontrado una
disminución de la latencia (tiempo que demoran en
aparecer las respuestas) a partir de las 30 semanas de
gestación y que sólo a los dos años de edad ese
parámetro presenta las características propias del
adulto.
 Además, hay indicadores de un desarrollo neurológico
sano:
1. El tono muscular:
 Se debe diferenciar el tono muscular activo (control
de cabeza, sentarse, pararse), del tono muscular
pasivo (complementarios al movimiento de
extremidades).
 A los tres meses, el niño permanece con la cabeza
hacia un lado, las extremidades flectadas, las manos
empuñadas y con el pulgar hacia afuera.
 Después de los tres meses, la postura se va haciendo
más flexible, abre más las manos, la cabeza
permanece más tiempo en la línea media.
 Cerca del año, ha mejorado tanto la movilidad y el
tono muscular, que el niño es capaz de llevarse los
pies a la boca.
 Después del año, el tono muscular ha alcanzado tal
estabilidad que el niño puede pararse y caminar.
 El tono muscular es una de las señales de problemas
neurológicos.
2. Los reflejos:
 Al nacer contamos con una serie de conductas
automáticas y determinadas genéticamente que
facilitarán nuestro ajuste al ambiente que nos rodea.
 Se pueden distinguir dos tipos de reflejos: los
primarios y los secundarios.
a) Reflejos primarios:
 Son reflejos presentes desde el nacimiento y
desaparecen alrededor de los 5 meses.
 Entre estos reflejos, tenemos:
i) Reflejo de succión: el niño responde succionando a la
estimulación de los labios.
ii) Reflejo de deglución: permite que el niño trague lo que
ingiere. Es un reflejo complementario al de succión.
iii) Reflejo cardinal: al estimular las mejillas del niño, éste
vuelve la cabeza. Es complementario a los reflejos
anteriores.
iv) Reflejo de marcha: al sostener al niño por las axilas e
inclinarlo levemente hacia adelante, el niño comenzará a
colocar un pie delante del otro, como si caminase. Este
reflejo desaparece entre los 2 y los 3 meses.
v) Reflejo de prensión: si se estimula la palma de la mano del
niño, éste cerrará su mano en torno al objeto. Desaparece
a los 4 meses aproximadamente.
vi) Reflejo de tracción: es complementario al de prensión,
puesto que se puede levantar al niño cuando aprieta sus
manos en torno a un objeto.
 A los 6 meses el reflejo de tracción comienza a ser
superado por el reflejo de prensión voluntario, en
que el niño ya puede agarrar algo voluntariamente
para levantarse.
vii) Reflejo “del espadachín” (tónico-asimétrico del
cuello): el niño echado de espaldas gira la cabeza
hacia un lado, mientras extiende el brazo del lado
donde gira su cabeza, y el otro brazo se flexiona a la
altura del hombro. Se supone que este reflejo
favorece la fijación visual del niño.
viii) Reflejo de moro: el niño extiende brazos y piernas al
inclinarlo sorpresivamente hacia atrás. A partir del
tercer mes la conducta se limita a los brazos y a
partir del sexto mes desaparece.
ix) Reflejo de prensión plantar: similar al reflejo palmar,
pero en las plantas de los pies.
x) Reflejos oculares: especialmente el de pestañeo y el de
“ojo de muñeca”. Este último desaparece alrededor
del primer mes.
b) Reflejos secundarios:
 Son reflejos que surgen con posterioridad a los
primarios y se mantienen a lo largo de toda la vida de
la persona. Están:
i) Reacción de propulsión; cuando se empuja al niño hacia
un lado, tiende a extender su brazo en la misma
dirección para prevenir la caída. Lo mismo ocurre si
se lo empuja hacia atrás, en que extiende los brazos
para equilibrarse.
ii) Reflejo de paracaídas: al empujarse al niño hacia
adelante, éste extiende los brazos para protegerse de
la eventual caída.
3. El desarrollo psicomotor:
 Es otro elemento que se debe considerar en la
evaluación neurológica.
 La maduración debe seguir una secuencia esperada,
que de no cumplirse con las metas dentro de los
plazos establecidos, se puede pensar en trastornos
neurológicos.
 Si bien los órganos sensoriales se encuentran bien
desarrollados desde muy temprano, el sistema
músculo-esquelético todavía no alcanza un grado de
coordinación adecuado.
 Los movimientos del RN se caracterizan por no tener
una orientación en sí, sino que sólo contribuyen a
aumentar la experiencia resultante de la interacción
del niño con su medio a través del ejercicio de las
conductas reflejas.
 La evolución de la maduración sigue el mismo sentido
que el desarrollo del sistema nervioso: céfalo – caudal
y próximo – distal.
 A los tres meses el niño ya debe sostener su cabeza
erguida.
 A los 6 meses ya debe sentarse solo.
 A los 6 meses debe apoyar los brazos y levantar el
tronco y cabeza si se lo coloca sobre su vientre.
 A los meses debe alcanzar la reptación.
 A los siete meses puede sentarse e inclinarse hacia
adelante para apoyar ambas manos.
 A los 8 meses logra mantenerse sentado y equilibrado
sin problemas.
 A esta misma edad ya comienza a pararse, lo cual
empieza a observarse por breves períodos, pero que
se prolongan paulatinamente.
 A los 8 meses comienza el gateo.
 Al año ya pueden mantenerse de pie sin ayuda de
otra persona, aunque apoyándose de manera
espontánea.
 La marcha comienza a desarrollarse también a los 12
meses. Al principio lo hacen afirmándose de un adulto
con ambas manos. Luego será con una sola, y
finalmente sin necesidad de un apoyo.
 Aunque no hay una edad específica a la que se deba
caminar, sí se debe seguir una secuencia invariante:
Caminar
Posición de pie sin ayuda
Sedestación
Sostener la cabeza
 Al lograr la marcha, el niño comienza a adquirir
mayor autonomía que le permite subirse y bajarse de
las sillas, trepar por escaleras, montar en triciclo o
bicicleta, girar el tronco al agacharse, etc.
 También va aumentando la coordinación de los dedos
de la mano. Al primer mes, se mantiene con la mano
empuñada. A los 6 meses agarra objetos con ambas
manos primero, y luego con una sola. Al año ya debe
alcanzar la pinza fina.
 A los tres años ya puede comer solo, con lo que la
integración de su imagen corporal y la coordinación
de sus movimientos va siendo cada vez mayores.
4. El sistema endocrino:
 Como ya se dijo, el sistema endocrino (junto con el
SN) tiene la función de regular funciones básicas del
organismo.
 Ya dijimos que el SN emplea mensajes
electroquímicos, mientras que el sistema endocrino
utiliza sustancias químicas (hormonas) para controlar
funciones tales como el crecimiento, el hambre, la
reproducción, etc.
 Si bien no se conocen aun todas las funciones de las
distintas glándulas, es posible señalas las siguientes:
1. El hipotálamo:
 Regula las funciones de temperatura, hambre, sed y
los impulsos sexuales
2. La hipófisis:
 O glándula pituitaria, también llamada “glándula
maestra”, porque controla el funcionamiento de otras
glándulas del sistema endocrino. Asimismo, controla
el crecimiento de huesos, y se cree que influye en la
memoria y el aprendizaje.
3. La tiroides y paratiriodes:
 La tiroides controla el
desarrollo corporal y el
metabolismo.
 La segunda controla el Ca
en la sangre.
4. El timo:
 Es fundamental en nuestra niñez, puesto que controla
la producción de glóbulos blancos del tipo linfocitos T
que nos protegen de infecciones. Además, mantiene
estable la presión sanguínea.
5. Las suprarrenales:
 Producen una respuesta de activación del organismo
ante las emergencias. Además, controlan el equilibrio
de sales y del agua.
6. El páncreas:
 Controla el nivel de azúcar en la sangre.
7. Testículos y ovarios:
 Regulan el desarrollo sexual del ser humano. Antes de
los 6 años se mantienen en latencia. A partir de esa
edad comienzan a adquirir mayor relevancia hasta la
pubertad.
 Tal como se dijo, la tiroides controla el metabolismo
del organismo.
 El metabolismo puede acelerarse o retrasarse. Si
ocurre lo primero, se retrasan todas las funciones
orgánicas. Si ocurre lo segundo, puede aparecer
inquietud psicomotora, pérdida de peso y
alteraciones emocionales.
Metabolismo
Se refiere al proceso mediante el cual el cuerpo transforma
los nutrientes en energía.
Este proceso se regula por la tiroxina y la triyodotironina,
dos hormonas liberadas por la tiroides.
5. El desarrollo y los factores externos:
 El ser humano está en constante interacción con su
ambiente, por lo que no se puede negar la influencia
que tienen estos últimos en el desarrollo normal (o
anormal) del individuo.
 Hay una correlación importante entre estos factores
externos y el NSC y E de la familia.
 Podemos distinguir:
a. Alimentación.
b. Ambiente y Educación.
a. Alimentación:
 A través de ella se le proporciona al organismo los
elementos necesarios para una correcta nutrición.
 Sin embargo, la nutrición no sólo importa durante el
crecimiento del niño, sino que también durante el
embarazo.
 La mala nutrición, así como la ingesta de OH y
drogas, afecta directamente el tamaño del cerebro,
la cantidad y extensión de las dendritas, la
mielinización de las neuronas, etc.
 Por lo tanto, hay una menor posibilidad de responder
a la estimulación ambiental, perjudicando el
desarrollo cognitivo.
b. Ambiente y Educación:
 Ya se ha hablado de la importancia de la estimulación
para el desarrollo intelectual del niño.
 Hay otros factores ambientales que también son
fundamentales para el desarrollo sano:
 Higiene.
 Cuidados por parte de adultos responsables.
 Alimentación.
 Actividad física.
 Sueño y reposo.
 Atenciones y controles médicos.
 Cuidados en general.
Definición integrativa de Aprendizaje:
“Proceso cognoscitivo que alude a la adquisición o
modificación relativamente estable y persistente del
comportamiento. Se refiere a todo lo adquirido en el
proceso de vida del sujeto producto de la interacción con
su medio y opuesto a lo adquirido por procesos
hereditarios y madurativos, por transformaciones
biológicas producto de agentes externos como drogas,
alcohol o enfermedades, o por efectos de la motivación,
adaptación sensorial y fatiga. El aprendizaje es un
instrumento para completar la tarea de la adaptación
(enriquece los recursos adaptativos). A través de él se
adquiere nueva información acerca de la realidad a partir
de la propia conducta y del efecto que tiene el actuar en
el mundo. Lo que se aprende es una nueva conexión de
significado”.
APRENDIZAJE VERSUS EVOLUCIÓN
 Ambos son fenómenos básicos para que el sujeto se
adapte a su medio ambiente. Sin embargo, el aprendizaje
toma mucho menos tiempo que la evolución.
 Hay dos tipos de cambios adaptativos:
- Cambios Filogenéticos De la especie.
- Cambios Ontogenéticos Del sujeto.
 La filogenia está gobernada por los principios
evolucionistas de selección natural. Los cambios se dan de
generación en generación, y donde la selección consiste
en que sobrevive aquél que es capaz de satisfacer las
necesidades.
 En cambio, la ontogenia es un cambio adaptativo para el
sujeto que se da por la necesidad de modificar su
conducta en la interacción con su medio ambiente. Estos
cambios se dan durante el período de vida del sujeto.
Estos cambios se dan a dos niveles:
- Estructuras o procesos corporales, ej. por maduración.
- Conductas por la interacción con el ambiente.
 Por lo tanto, el aprendizaje es un tipo de cambio
ontogenético, a diferencia de la evolución, que es un
cambio filogenético.
 Evolución: desarrollo de una especie biológica, o del
conjunto de organismos biológicos, en el curso del tiempo.
Pueden ser de 3 tipos:
1. Por mutación: cambios no dirigidos por el ADN.
2. Selección: sobrevivencia del más apto.
3. Diferenciación de las especies: reproducción entre
sujetos afines.
 En cuanto a los cambios ontogenéticos, es necesario
diferenciar los que son producto del aprendizaje, y los
que no lo son:
NO son aprendizaje:
1. Maduración: cambios en la conducta a pasos regulares,
independiente de la práctica.
2. Senectud: con la vejez se van perdiendo las
disposiciones para ejecutar algunas conductas.
3. Fatiga: cuando una actividad se repite rápidamente,
por lo general se produce una disminución en la
eficiencia.
4. Adaptación sensorial: si un E afecta repetidamente al
receptor, este último pasa a ser irresponsivo.
5. Procesos de tipo ambiental: cambios en la conducta por
razones externas, tales como drogas y enfermedades.
 La función de la herencia es mayor mientras menor es
el nivel de desarrollo filo y ontogenéticamente. El
ambiente ejerce una influencia mayor a medida que es
más grande el desarrollo filo y ontogenéticamente.
 El ambiente influye de 3 maneras sobre la conducta:
1. Proporciona E que desencadena pautas de R preparadas
por la herencia.
2. Presenta situaciones que requieren que el sujeto
aprenda nuevas conductas, o extinga conductas
aprendidas, o las modifique.
3. Proporciona información (refuerzo, retroalimentación)
de las conductas, haciendo que las R exitosas se
mantengan.
 El DSM – IV distingue:
1. Retraso Mental.
2. Trastornos Generalizados del Desarrollo.
3. Trastornos Déficit de la Atención y comportamiento
perturbador.
4. Trastornos de la Comunicación.
5. Trastornos del Aprendizaje.
6. Trastornos de las habilidades motoras.
Trastornos del Aprendizaje
 En cuanto a los trastornos en sí, se pueden distinguir:
1. Trastornos Generales del Aprendizaje (TGA).
2. Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA)
1. TGA:
 Son problemas que se manifiestan de variada manera,
pero que afectan el rendimiento global del niño.
 Se manifiestan como:
a. Lentitud para aprender a nivel generalizado.
b. Desinterés por las tareas escolares.
c. Problemas para atender y concentrarse.
d. En algunas ocasiones puede aparecer un RM leve.
2. TEA:
 Son problemas que dificultan el ritmo de aprendizaje
normal del niño, pero que no presentan RM,
deprivación cultural, alteraciones sensoriales o
motoras importantes.
 Se deben a problemas neurológicos específicos de
áreas del cerebro relacionadas con el aprendizaje.
 Existen varios factores que intervienen en los TEA:
a. Factores etiológicos.
b. Factores psicológicos.
c. Factores maduracionales.
d. Factores concomitantes.
e. Factores de riesgo.
f. Factores derivados.
a. Factores etiológicos:
 Se refieren a factores que influyen en el
funcionamiento del SNC.
 Se relacionan específicamente con anomalías en el
hemisferio izquierdo del cerebro, o también con
alteraciones de las redes neuronales que influyen en
las actividades perceptivas y cognitivas del lenguaje.
 Su causa en principalmente genética.
b. Factores psicológicos:
 Se refieren a procesos de este tipo que alteran el
aprendizaje, tales como el mal manejo de la
ansiedad.
c. Factores maduracionales:
 Se producen por un retraso en las funciones básicas que
ocurren antes del proceso de aprendizaje, y que tienen
que ver con estados del procesamiento de información que
no corresponden con la etapa del desarrollo.
d. Factores concomitantes:
 Son factores que acompañan los trastornos del
aprendizaje, pero no los causan.
 Pueden ser:
 Psicomotores (sincinecias, lateralidad, esquema
corporal, etc.).
 Intelectuales.
 Emocionales.
 Conductuales.
e. Factores de riesgo:
 Son factores que no causan el trastorno, pero agravan
su pronóstico al encontrarse presentes.
 Pueden ser:
 Psicosomáticos.
 Deprivación sociocultural.
 Diferencias culturales al interior del colegio.
 Bajo nivel motivacional
f. Factores derivados:
 Además del trastorno en el área específica del
aprendizaje, se pueden provocar otras alteraciones
secundarias a ellos.
 Pueden ser:
 Reacciones angustiosas o depresivas.
 Problemas de autoestima.
 Fobias escolares.
 Alteraciones conductuales.
 Alteraciones familiares.
Trastornos Específicos del Aprendizaje
 Pueden ser:
 Trastornos de Lectura.
 Trastornos de Escritura.
 Trastornos del cálculo.
1. Trastorno de la lectura:
 Dislexia.
 Se afecta la precisión, velocidad o comprensión de la
lectura.
 Interfiere en el rendimiento académico y en otras
actividades que requieren esta capacidad.
 Si hay problemas visuales, los déficits en la lectura
exceden lo explicable para dicho problema.
2. Trastorno del cálculo:
 Discalculia.
 Rendimiento aritmético inferior a lo esperado para
su edad cronológica.
 Interfiere en el rendimiento académico y en otras
actividades que requieren esta capacidad.
 Si hay déficit sensorial, el trastorno discalcúlico
excede lo explicable por dicho déficit.
 Reversión de números, confusión de signos +, -, x y
/.
 Se la considera un tipo especial de dislexia.
3. Trastorno de la expresión escrita:
 Trastorno poco estudiado en Psiquiatría.
 Se refiere a una habilidad para la escritura inferior a
lo esperado para su edad cronológica.
 Interfiere en el rendimiento académico y en otras
actividades que requieren esta capacidad.
 Si hay déficit sensorial, el trastorno de la escritura
excede lo explicable por dicho déficit.
 Afecta la ortografía, gramática, construcción de
oraciones y frases de manera coherente.
NOTA: también existe el trastorno del aprendizaje no especificado, que
incluye variaciones de los mismos, pero de manera insuficiente
como para poder clasificarlo en alguno de los anteriores.
¿A qué se deben los Trastornos del Aprendizaje?
 Estos trastornos pueden deberse a factores
contextuales, psicológicos o biológicos:
1. Factores de contexto:
 Familiares.
 Ámbito escolar
2. Factores psicológicos:
 Alteraciones emocionales
3 Factores biológicos:
 Alteraciones neurológicas.
 A pesar de identificar los factores, no es fácil
identificar cuál es el que prima por sobre los otros, lo
cual dificulta también el tomar una orientación sobre
dónde enfocar el tratamiento a seguir.
 Lo que sí se sabe es que los trastornos del
aprendizaje implica dificultades en:
 Organización viso-espacial.
 Organización de secuencias temporales.
 Memoria.
 Estas alteraciones también pueden darse en grados
distintos de severidad.
Tratamientos para los Trastornos del Aprendizaje:
 Se requiere una aproximación multidisciplinaria.
 Cuando son leves, muchas veces no es necesario
algún tratamiento específico, y con la práctica
persistente y un poco más de esfuerzo por parte del
afectado es más que suficiente, a pesar de que los
síntomas pueden persistir durante la vida adulta.
 En los casos en los que sí se requiere tratamiento, es
necesario tener un abordaje individual de cada caso.
Sin embargo, el foco de atención debe ser el
trastorno puntual, como también los problemas de
comunicación, los trastornos de conducta, y la
impulsividad que pueden ir asociados.
 La participación de los profesores y de la familia del
niño con el trastorno de aprendizaje es un factor
esencial en el pronóstico y el tratamiento.
¿Se deben usar psicofármacos?
 No se ha demostrado que el uso de medicamentos
específicos, vitaminas o dietas influyan positivamente
en la superación de los problemas de aprendizaje.
 Sí se ha visto que los antidepresivos pueden servir
para el tratamiento de los problemas emocionales
derivados del trastorno.
 También se ha visto que es más útil el abordaje
psicoterapéutico.
 El abordaje psicoterapéutico como complemento al
tratamiento neurológico y el tratamiento de los
problemas psiquiátricos concomitantes es la manera
más eficaz de tratar los problemas de aprendizaje.
Trastornos por Déficit de la Atención e Hiperactividad
 Se la ha identificado como la causa más frecuente de
fracaso escolar.
 En realidad, no está claro el porqué se origina, pero
hay indicios que se relacionan con causas genéticas y
ambientales, junto a alteraciones neurológicas que
afectan la capacidad de concentración y que pueden
darse con impulsividad e hiperactividad.
 Lo más demostrado es la carga genética: es 7 veces
más frecuente en hermanos y 18 veces en gemelos
idénticos.
 También se ha visto que el uso de ciertos colorantes
artificiales en los alimentos, junto a toxinas y otros
químicos tóxicos influyen en el cuadro.
¿Cómo se manifiesta el SDA+HA?
 Además de los obvios problemas para concentrarse,
también son inquietos e impulsivos.
 Aunque se esfuercen por estudiar, no les rinde el
estudio.
 Tienen problemas para organizar sus ideas, y por lo
mismo, se puede ver afectada la posibilidad de seguir
instrucciones,
 No sólo afecta el rendimiento escolar, sino que puede
traer problemas a nivel familiar y social.
 Los SDA pueden acompañarse además de impulsividad
e hiperactividad.
 Los síntomas se pueden dividir en:
Hiperactividad e impulsividad:
 Inquietud.
 Se levanta cuando debe estar sentado.
 Salta y corre cuando no corresponde.
 Le cuesta jugar tranquilamente.
 Alterado, excitado.
 Verborrea.
 Responde antes de escuchar la pregunta completa.
 Interrumpe los turnos de los otros.
 No puede esperar su propio turno en los juegos.
Problemas para atender:
 Se equivoca, porque no atiende a detalles.
 No puede mantener la atención.
 No escucha a los otros (sordera ficticia).
 No puede terminar lo que inicia.
 Tiene problemas para organizar sus acciones.
 Evita tareas de esfuerzo prolongado.
 Pierde cosas.
 Olvidadizo.
 Se distrae por cualquier estímulo externo.
¿Cómo se hace el diagnóstico de SDA?
 Rara vez el diagnóstico se hace antes de
los 6 a 7 años, aunque no es nada de
raro que los síntomas permanezcan
durante la vida adulta.
 El diagnóstico se hace
fundamentalmente por la evaluación
clínica que hace el profesional en base a
la observación directa del niño, pero
también de informes de los padres,
profesores y otras personas cercanas.
 Es posible utilizar algunas pruebas
psicológicas para apoyar el diagnóstico y
que contribuyen a delimitar el trastorno,
sus implicancias y la presencia de otros
cuadros psiquiátricos, de forma de
orientar la selección del mejor
tratamiento para el niño.
 Lo anterior es especialmente importante por los
diagnósticos diferenciales:
a. Trastornos de aprendizaje.
b. Trastornos de conducta.
c. Trastornos de ansiedad.
d. Otros trastornos afectivos:
 Depresión.
 Ansiedad generalizada.
 TOC
 Es conveniente contemplar la entrevista con los
padres o cuidadores, especialmente porque el niño
puede mantenerse tranquilo en la consulta.
 Además, se sugiere solicitar informe de notas,
informes del comportamiento en la sala de clases por
parte de los profesores, así como de otros
profesionales que hayan sido consultados e iniciado
tratamiento(s) con el menor.
 De todas maneras, se recomienda un examen médico
completo para descartar otras patologías (por ej.,
déficits auditivos, hipo o hipertiroidismo, etc.).
¿Cuál es el tratamiento para el SDA+HA?
 El tratamiento puede ser muy variado, pero se debe
centrar en:
1. Reducir los síntomas del SDA+HA.
2. Reducir los otros síntomas que acompañan el cuadro.
3. Disminuir el riesgo de complicaciones.
4. Educar al niño, padres y profesores acerca del
trastorno.
5. Adaptar el ambiente a las necesidades educativas del
niño.
6. Mejorar las posibilidades de adaptación del niño.
7. Cambiar las percepciones desadaptativas para
mejorar la autoestima.
 Además, el tratamiento se debe centrar en 3 grandes
ejes:
a. La educación acabada a padres y profesores.
b. Tratamiento farmacológico.
c. Tratamiento psicopedagógico.
a. Educación a padres y profesores:
 Apunta a disminuir mitos y prejuicios respecto al
trastorno, sus reales implicancias y la necesidad de
utilizar un abordaje educacional distinto.
b. Tratamiento farmacológico:
 Alrededor del 70% de los niños con SDA requiere de
apoyo farmacológico.
 Los medicamentos más utilizados son
psicoestimulantes que favorecen la liberación de
noradrenalina y dopamina.
 Entre el 60 y el 75% de los casos reporta mejoría
importante con ellos.
 El fármaco más antiguo es el metilfenidato. Puede
ser utilizado en liberación inmediata o prolongada.
 En el caso del metilfenidato de liberación
inmediata, es el psicoestimulante más usado y de
gran eficacia si se combina con psicoterapia,
psicopedagogo y orientación familiar. Este fármaco
mejora la capacidad de atención, disminuye la
hiperactividad, aumenta la motivación por las tareas
escolares, mejora la capacidad de aprendizaje, y
aumenta la capacidad de inhibir el comportamiento
impulsivo. Entre los síntomas secundarios más
frecuentes está la disminución del apetito, problemas
para conciliar el sueño, dolores de cabeza y
problemas gástricos.
 En cuanto al metilfenidato de liberación prolongada, su
acción permanece por alrededor de 12 horas después de su
única ingesta diaria.
 Por sus implicancias éticas, se han buscado otras
alternativas al metilfenidato. Especialmente, los más
utilizados son los antidepresivos:
a. Atomoxetina: es la mejor alternativa ante el
metilfenidato de acción inmediata, puesto que es más
seguro y de menos efectos secundarios. Como todo
antidepresivo, su efecto no se aprecia hasta al menos 3
semanas.
b. Bupropión: se emplea principalmente para el tratamiento
para fumadores, pero también se puede usar en adultos
con SDA. En niños es más complicada su administración.
c. Antidepresivos tricíclicos: a diferencia del
metilfenidato, tiene una vida activa en el organismo
mucho mayor, lo que permite disminuir las dosis y
prevenir el efecto adictivo.
Rol de los distintos profesionales en el tratamiento de
los TA y SDA + HK:
 Ya hemos mencionado la necesidad de realizar una
aproximación multidisciplinaria.
 En esta aproximación es necesario distinguir los
profesionales que integran una aproximación
educativa de la terapéutica:
a) Educativa:
1. Psicopedagogo.
2. Psicólogo.
3. Profesores.
4. Orientador.
b) Terapéutica:
1. Médicos.
2. Terapeuta ocupacional.
3. Educadores especiales.
4. Fonoaudiólogo.
 Sin embargo, a pesar del equipo de profesionales, no se
puede descartar la participación de otros protagonistas:
Los Padres:
 Deberían ser los primeros en darse cuenta de la presencia
del trastorno en el niño.
 Pueden contar con muchas dudas respecto al cuadro, junto
a temores y mitos que es necesario eliminar antes de
trabajar con ellos.
 El rol que les compete a los padres se centra en
proporcionar fuentes de estimulación para la superación
del cuadro en su hijo.
 Deben reconocer y estimular las fortalezas del niño
para apoyarlo en la superación de sus problemas.
 Son fuente privilegiada de información para los otros
profesionales.
 Deben reconocer que la participación en el
tratamiento es muy activa:
 Leer o estudiar junto al niño.
 Animarlo a asistir a clases.
 Apoyarlo en tareas.
 Reforzar la autoestima.
 Asistir a reuniones de colegio, controles médicos,
etc.
a) Aproximación educativa:
1. Psicopedagogo:
 Tiene como tarea identificar las áreas deficitarias en
el aprendizaje del niño.
 Su función principal es promover estrategias
compensatorias para los déficits.
 Siempre debe orientar su trabajo a fomentar la
autonomía del niño.
 Cuando el niño que tiene TA o SDA puede aprender de
manera independiente, el psicopedagogo ha
alcanzado el éxito.
 Los objetivos del trabajo del psicopedagogo son:
 Contribuir al diagnóstico del TA o del SDA.
 Contribuir al apoyo de la familia.
 Desarrollar programas de intervención.
 Fomentar técnicas de autocontrol.
 Capacitar a padres y profesores.
 Para lograr lo anterior, el psicopedagogo cuenta con
características particulares:
i) Domina los principios básicos del aprendizaje y la
relación de este proceso con otras disciplinas.
ii) Utiliza un abordaje individual y único a cada caso.
iii) Elabora estrategias y probable pronóstico del
trastorno.
iv) Tiene nociones que permite asesorar el proceso de
aprendizaje en las aulas.
v) Puede construir materiales didácticos específicos.
vi) Desarrolla estrategias de prevención.
2. Psicólogo:
 La psicología pretende estudiar el comportamiento,
tanto adaptativo como desadaptativo y promover la
superación de estos últimos.
 Su acción no sólo se orienta al diagnóstico de
dificultades específicas de aprendizaje, sino que
también a la detección de factores concomitantes:
 Alteraciones cognitivas.
 Alteraciones emocionales.
 Alteraciones de la personalidad.
 Estos tres factores se estudian en cuanto pueden
causar o agravar los TA o el SDA.
 Su trabajo se centra en la modificación de la
conducta del niño con NEE.
 Además de la rehabilitación de las personas con NEE,
el psicólogo se orienta a apoyar a la familia en el
manejo del integrante de ella que presenta el
cuadro, especialmente cuando la familia no cuenta
con los recursos personales apropiados para ese
apoyo.
 Tampoco se debe olvidar el trabajo del psicólogo con
el profesor, entregando pautas de comportamiento.,
 Las acciones del psicólogo se orientan
específicamente a:
 Mejorar las habilidades de atención y concentración.
 Autocontrol.
 Relajación.
 Mejorar las habilidades para las relaciones
interpersonales.
 El trabajo es a largo plazo. Difícilmente se lograrán
ver cambios importantes antes de 6 meses o un año.
3. Profesores:
 Pueden ser los primeros en detectar el trastorno en el
niño.
 Los profesores tienen un rol especialmente protagónico en
el trabajo de los niños con TA o SDA. Por lo mismo,
requieren de una capacitación especial respecto al tema.
 Idealmente, el docente debe contar con una aproximación
individual a la realidad del niño.
 En caso de no existir motivación por parte de los padres,
ellos pueden solicitar la evaluación del menor, aunque
siempre se requiere autorización de los cuidadores.
 Las labores del profesor se orienta a:
i) Detección del cuadro.
ii) Saber dónde y a quién derivar.
iii) Apoyar en la medicación del menor (cuando es
necesario).
iv) Guiar al niño en sus aprendizajes.
v) Asesoría a los padres.
vi) Proporcionar al estudiante un ambiente propicio para
el aprendizaje.
vii) Deberán idear estrategias de intervención distintas
dependiendo del trastorno con que cuente el niño.
viii) Fomentar estrategias de aprendizaje activas (dejar el
banco de lado).
ix) Considerar que el aprendizaje se desarrolla a nivel
cognitivo, afectivo y conductual.
x) Integrar al niño de manera regular en la sala de
clases y en la relación con sus pares.
xi) Considerar que el niño aprende en ritmos y en
contenidos diferentes.
xii) Trabajar con la capacidad de esfuerzo con que cuenta
el niño.
xiii) Debe contribuir al manejo de la ira y a tolerar la
frustración.
4. Orientador:
 La orientación se la puede definir como:
“Proceso consubstancial a la Educación, mediante el
cual el educando toma conciencia de su vocación
humana y la asume; hace uso de sus recursos y
potencialidades en la elaboración de sus planes y
proyectos de vida; se integra responsable y
creativamente en la vida de relación con los demás
contribuyendo al desarrollo de la sociedad. El
educando constituye el sujeto y el objeto de su
propia orientación. Por ello, necesita de la más
amplia cooperación de los agentes orientadores tales
como: el hogar, la escuela y la comunidad
circundante“ (Circular Nº 600, Mineduc, 1991).
 La función del orientador apunta a facilitar que la
educación sea más personalizada.
 También debe ser un mediador en los conflictos que se
susciten al interior del establecimiento.
 Entre las funciones que le corresponden al orientador, se
encuentran:
i) Ser parte del equipo de gestión.
ii) Ser parte de la formulación e implementación del Proyecto
de Integración Escolar (PIE).
iii) Planificar, dirigir y llevar a la práctica los programas de las
distintas unidades educacionales del establecimiento.
iv) Apoyar el funcionamiento de las unidades educacionales.
v) Consejero, coordinador, mediador y formador de los
estudiantes.
vi) Ser mediador entre el establecimiento y los padres.
vii) Contribuir con la orientación vocacional del estudiante.
b) Aproximación terapéutica:
1. Médicos:
 En primer lugar, es importante la participación del
pediatra, quien contribuye a la evaluación y detección
temprana de trastornos del desarrollo psicomotor.
 Por otro lado, al mismo pediatra le corresponde la
realización de la anamnesis acabada, con información
respecto al desarrollo perinatal, antecedentes familiares
relevantes, problemas conductuales y escolares de los
padres.
 Es su responsabilidad también la posibilidad de
detectar precozmente otros indicadores de problemas
físicos y conductuales más graves, tales como un
retraso en el desarrollo craneal, estigmas físicos o
cualquier otro síntoma que se pueda relacionar con
problemas cognitivos o intelectuales más complejos.
 Sin embargo, el examen físico puede ser demasiado
vago y sólo alertar sobre la presencia de problemas
neurológicos severos. De todas maneras se requiere
que el profesional tenga un ojo lo suficientemente
preparado para detectar disfunciones neurológicas
menores, llamados “síntomas blandos”, tales como
alteraciones de la coordinación motora, impulsividad
motora, diadococinesia, alteraciones menores de la
lateralidad y del equilibrio,
 En su trabajo también puede apoyarse de los profesionales
que contribuyen a la educación (psicólogo, psicopedagogo
y fonoaudiólogo).
 En caso de requerirse, se debe consultar a un segundo
especialista, el neurólogo, quien tratará las alteraciones
más severas y procederá al apoyo farmacológico, cuando
corresponda.
 El rol del médico apunta fundamentalmente al tratamiento
de los problemas conductuales que acompañan el TA o el
SDA. Por lo tanto, su papel es complementario con las
otras intervenciones de los profesionales dentro del rol
pedagógico.
 Es necesario tener claro que los fármacos facilitan la
mejor adaptación del niño a su ambiente y modificar los
problemas conductuales, cognitivos y emocionales del
niño, pero no solucionan los problemas de aprendizaje.
2. Terapeuta ocupacional:
 La TO se define como…
“El arte y la ciencia de dirigir la respuesta del hombre a
la actividad seleccionada para favorecer y mantener la
salud, para prevenir la incapacidad, para valorar la
conducta y para tratar o adiestrar a los pacientes con
disfunciones físicas o psicosociales” (Asociación Americana
de TO, 1968).
“La disciplina sociosanitaria que evalúa la capacidad de la
persona para desempeñar las acciones de la vida
cotidiana, e interviene cuando dicha capacidad está en
riesgo o dañada por cualquier causa. El TO utiliza la
actividad con propósito y el entorno para ayudar a la
persona a adquirir el conocimiento, las destrezas y
actitudes necesarias para desarrollar las destrezas y
actitudes necesarias para desarrollar las tareas cotidianas
requeridas y conseguir el máximo de autonomía e
integración” (Asociación Profesional Española de TO)
 La acción del TO se centra en reconocer las
alteraciones relacionadas con:
i) El desempeño ocupacional: ya sean actividades de la
vida diaria como el autocuidado, a otras actividades
del área de la educación, trabajo, tiempo libre y
participación social.
ii) Habilidades de desempeño: tales como la
comunicación, procesamiento de la información y
motoras.
iii) Hábitos, rutinas y roles esperados.
iv) Entorno: social, cultural, físico, espiritual, personal.
v) Características propias del sujeto.
 Se debe comenzar haciendo un diagnóstico de las
características mencionadas para luego planificar la
intervención.
 Con lo anterior se logra el perfil ocupacional-
funcional, ya sea a través de entrevistas con el propio
afectado, la observación en terreno, entrevistas con
los padres e informes de otros profesionales.
 Luego, se realiza un análisis del desempeño
ocupacional, analizando los recursos y los puntos
débiles de la persona.
 Finalmente, se elabora un plan de intervención, ya
sea con fines restauradores (para restaurar una
destreza que ha empeorado) o modificadores (para
alcanzar destrezas que aun no se han alcanzado o
para compensar otras).
3. Educador diferencial:
 Muchas veces el rol del Educador Diferencial se
confunde con el del Psicopedagogo, pero no son lo
mismo.
 La primera diferencia es que el Educador Diferencial
es un profesor que se ha especializado en las NEE,
mientras que un psicopedagogo, si bien también
puede enseñar, su enfoque se orienta más a la
prevención de las NEE, así como al diagnóstico y
desarrollo de un plan de intervención para superar las
dificultades que interfieren en el rendimiento
académico esperado de un niño.
 Por lo tanto, el ED centra su tarea en los contenidos
educacionales, mientras que el Psicopedagogo se
centra en las habilidades requeridas para aprender
esos contenidos.
 Una segunda diferencia importante es que el ED se
enfoca principalmente en los Trastornos del
Lenguaje, de la Audición y el RM.
 Otra diferencia es que los ED son reconocidos por el
Ministerio de Educación y el Colegio de Profesores, y
por lo tanto, capacitados para trabajar en colegios;
no así el Psicopedagogo, quien se encuentra excluido
del estatuto docente.
 Sin embargo, la tarea del ED se asemeja mucho a la
del Psicopedagogo, e incluso las mallas curriculares
de ambas carreras son muy similares.
 En términos más específicos, el ED se orienta a
aplicar estrategias pedagógicas (psicopedagógicas)
para favorecer el aprendizaje de personas con NEE.
 Además, gestiona el uso de los recursos requeridos
para favorecer la práctica pedagógica de individuos
con NEE.
 Asimismo, debe elaborar las modificaciones
curriculares individuales en función de los objetivos,
contenidos, metodologías, materiales requeridos y la
manera de evaluar.
 Otra función del ED es la de apoyar la labor del
docente regular.
 Derivado de la función anterior, el ED debe evaluar el
progreso de los alumnos y comprobar que las
modificaciones introducidas han logrado su objetivo
4. Fonoaudiólogos:
 Los fonoaudiólogos estudian la comunicación como
parte importante del funcionamiento de los seres
humanos, y por lo tanto, también se orienta a
estudiar sus desórdenes.
 Más específicamente, pretende centrarse en cómo
afectan la comunicación en el aprendizaje.
 De lo anterior se desprende que su ámbito de acción
también se encuentra muy ligada a la educación.
 Su campo de acción se refiere a la audición, el habla,
el lenguaje y la voz.
 En otras palabras, el fonoaudiólogo engloba a dos
profesionales: aquellos que estudian el habla y los
que estudian la audición.

Más contenido relacionado

Similar a Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx

Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaguti9
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoPaoo Cardona
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaRusmarlysCarvajal
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaValentinaBlanchard1
 
Sistema Nervioso Central simpatico y parasimpatico
Sistema Nervioso Central simpatico y parasimpaticoSistema Nervioso Central simpatico y parasimpatico
Sistema Nervioso Central simpatico y parasimpaticonelariganesh
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaLeyanna Ruiz
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaArturoGaranton
 
Bases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la ConductaBases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la ConductaRobertoAngelucci3
 
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y MariaFundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Mariainstituto de secundaria
 
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)instituto de secundaria
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaorlandovelasquez13
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaMariannyJerez
 

Similar a Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx (20)

Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Centeno
CentenoCenteno
Centeno
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
Sistema Nervioso Central simpatico y parasimpatico
Sistema Nervioso Central simpatico y parasimpaticoSistema Nervioso Central simpatico y parasimpatico
Sistema Nervioso Central simpatico y parasimpatico
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
 
Luis betancourt dddddd
Luis betancourt ddddddLuis betancourt dddddd
Luis betancourt dddddd
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la ConductaBases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la Conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y MariaFundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
 
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
 
Curtis 31
Curtis 31Curtis 31
Curtis 31
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Estructur..
Estructur..Estructur..
Estructur..
 

Último

Técnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalTécnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalIngrid459352
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)estebancitoherrera
 
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfLos artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfCritica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfRodrigoBenitez38
 
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaUnidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaSilvia García
 
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,juberrodasflores
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosssuser948499
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresamerca6
 
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciaferg6120
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechojuliosabino1
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfGEINER22
 
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...israel garcia
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria deCalet Cáceres Vergara
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicaciónJonathanAntonioMaldo
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitariachayananazcosimeon
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfIrapuatoCmovamos
 
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfEDUARDO MAMANI MAMANI
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfluisccollana
 

Último (20)

Técnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalTécnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dental
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
 
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfLos artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
 
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfCritica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
 
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaUnidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
 
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datos
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
 
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
 
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
 
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
 

Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx

  • 1. Ps. Rubén Celis Schneider Mg. en Gestión de RRHH Mg. en Pedagogía Universitaria y Ed. Superior rubencelis@rcelis.com
  • 2.  El ser humano es una entidad bio – psico – social.  Por lo tanto, en última instancia, es una unidad biológica. No se puede desconocer la importancia que tiene el sistema nervioso en el origen y control del comportamiento.  Los científicos que estudian este sistema se les llama neurocientíficos, mientras que los psicólogos que estudian las estructuras y funciones biológicas del comportamiento, se les llama biopsicólogos.  Controversia herencia – ambiente. Genética conductual
  • 3.  Es el sistema que rige y coordina todas las funciones conscientes e inconscientes del organismo.  Consta del:  Sistema cerebroespinal: compuesto por encéfalo y médula espinal.  Nervios.  Sistema vegetativo o autónomo.  El funcionamiento del SN puede asemejarse con el de un computador, donde las unidades periféricas (órganos sensoriales) aportan gran información a través de los “cables eléctricos” (nervios) a la “CPU” (cerebro). Esta CPU es la que almacena, analiza y ejecuta conductas de acuerdo a los “inputs”.
  • 4.
  • 5.  El SN tiene 3 funciones básicas:  Detectar estímulos.  Transmisión de información.  Coordinación general.  El SN se encarga de relacionar nuestro cuerpo con lo que sucede en el exterior, así como regula lo que sucede dentro de nuestro cuerpo.  El cerebro es la CPU, entendida como el órgano clave dentro de todo este proceso, ya que sus estructuras controlan la sensibilidad, los movimientos, la inteligencia, la memoria, las conductas, etc. Su capa más externa, la corteza cerebral, es la encargada de procesar los datos, la analiza en función de la información almacenada y la transforma en información utilizable, real y consciente.
  • 6.  Las neuronas son las unidades básicas que conforman el SN. Son aproximadamente 100 billones.  Existen 3 tipos de neuronas:  Sensoriales (aferentes): transmiten información desde la periferia al SNC.  Motoras (eferentes): envían información desde el SNC hacia los músculos y glándulas del cuerpo.  Interneuronas: conectan las neuronas sensoriales y las motoras, llevando mensajes entre ambas.  Sin embargo, los 3 tipos poseen una misma estructura básica:  Dendritas: fibras que reciben información provenientes de otras neuronas.
  • 7.  Cuerpo: contiene el núcleo y toda la información genética.  Axón: extensión larga y delgada de la neurona que se encarga de llevar los mensajes destinados a otras células.  Botones terminales: protuberancias en el extremo del axón que liberan los mensajes para otras células.  Vaina de mielina: recubrimiento del axón que aísla la actividad eléctrica de éste.
  • 8.
  • 9.  Las neuronas obedecen a la ley del todo o nada: están inactivas o activas, pero no poseen estados intermedios. Estado de reposo: carga eléctrica (-) en el interior de la neurona.  Sólo se activa cuando se alcanza un potencial de acción Entrada súbita de iones positivos en la neurona que cambia el valor de la carga eléctrica y actúa como disparador.
  • 10.  Después de dispararse, la neurona requiere de un tiempo de reposo durante al cual no puede ser activada nuevamente. Posteriormente, sólo puede ser reactivada mediante un estímulo mucho más fuerte que el que se necesitaría en el estado de reposo normal.  La velocidad a la que viaja el impulso dentro de la neurona es el mismo. Sólo puede variar la frecuencia de éstos.  Las neuronas se comunican entre sí mediante una conexión química: la sinapsis.  La sustancia química se denomina neurotransmisor.
  • 11.  Cada neurona tiene receptores específicos para un determinado neurotransmisor. El mensaje químico puede ser:  Excitatorio: facilita que una neurona se dispare y que el potencial de acción viaje a través de ella.  Inhibitorio: disminuye o evita que una neurona se dispare.  Los neurotransmisores tienen efectos distintos dependiendo del área del sistema nervioso donde se produce.  Existen 7 neurotransmisores básicos:
  • 12. 1. Acetilcolina (Ach): NT más común, se encuentra en todo el sistema nervioso. Transmite mensajes relacionados con los movimientos de los músculos esqueléticos. También se la relaciona con la memoria. 2. Glutamato: se relaciona con la base química de la memoria. Se localiza en el cerebro y la médula espinal. 3. Acido gammaaminoburítico (GABA): principal NT inhibitorio del SN. También se encuentra en el cerebro y en la médula espinal. 4. Dopamina (DA): tiene efectos inhibitorios y excitatorios. Se encuentra en el cerebro. También se la relaciona con la eqz y otros trastornos mentales.
  • 13. 5. Serotonina: se encuentra en el cerebro y la médula espinal. Se la relaciona con la regulación del sueño, la alimentación, el estado del ánimo y el dolor. También hay evidencias que la ligan con comportamientos como el afrontamiento del estrés, el alcoholismo, la depresión, el suicidio, la impulsividad y la agresión. 6. Trifosfato de adenosina (ATP): sustancia muy común en el cuerpo. Se emplea como elemento energético de las células, pero además se ha estudiado su efecto como neurotransmisor con un rol excitatorio. 7. Endorfinas: se encuentra en el cerebro y en la médula espinal; tiene una estructura opiácea, por lo que se utiliza para reducir el dolor, además de relacionarse con sentimiento de bienestar y de euforia.
  • 14.  A nivel más general, el sistema nervioso se puede dividir en Sistema Nervioso Central (SNC) y Sistema Nervioso Periférico (SNP).  El SNC se compone de cerebro y médula espinal:  Cerebro: órgano central de todo el proceso. Se conforma de la sustancia gris (más externa) y la blanca (interna).
  • 15.
  • 16.  Médula espinal: conjunto de nervios de 7 mm. de grosor, aproximadamente. Contiene un conjunto de nervios que salen del cerebro y corren por la espalda. Además, controla por sí misma algunas conductas simples, los reflejos, y que no tienen mediación del cerebro. Respuesta automática e involuntaria frente a un estímulo específico y puntual.  En los reflejos se hayan implicados los tres tipos de neuronas (sensoriales, motoras e interneuronas).
  • 17.
  • 18.
  • 19.  Sistema Nervioso Periférico: parte del SN que se ramifica a partir del cerebro y la médula, y llega hasta los extremos del cuerpo. Se divide en Sistema Nervioso Autónomo y Sistema Nervioso Vegetativo. Su estructura está formada por axones largos y dendritas. Abarca todo el SN, a excepción del cerebro y la médula. SISTEMA NERVIOSO SN Periférico SN Central Sistema Somático (Voluntario) Sistema Autónomo (Involuntario) Sistema Simpático (Activa) Sistema Parasimpático (Relaja) Cerebro Méd. Espinal
  • 20.  Sistema somático: es especializa en los movimientos voluntarios del cuerpo, es decir, de los músculos que movemos a propósito.  Sistema autónomo: se encarga de los órganos que funcionan sin que nos demos cuenta, pero que juegan un papel fundamental para que nos mantengamos vivos, ej., latidos del corazón, frecuencia respiratoria, digestión, etc.
  • 21.
  • 22.  Activación del sistema nervioso: cualquier cambio de nuestro cuerpo se debe a la actuación del sistema simpático o parasimpático.  El sistema simpático activa al organismo para reaccionar frente a situaciones de emergencia, para permitir que el organismo enfrente de manera adaptativa cualquier amenaza, es decir, una reacción de lucha o fuga.  El sistema parasimpático se encarga del estado de relajo después del estado de activación, una vez que la emergencia ha pasado.  Es necesario señalar que el SN funciona de manera jerárquica, donde las partes más nuevas (evolucionadas) regulan las funciones de las más antiguas (primitivas).
  • 23.  Así, la corteza cerebral es el cerebro más nuevo, mientras que su núcleo es el más antiguo.  Núcleo central: Se basa en 500 millones de años de evolución. Se compone de las siguientes estructuras:  Bulbo raquídeo: está en la parte más baja del núcleo central. Controla la respiración y el ritmo cardíaco.
  • 24.  Puente: viene a continuación. Une ambas partes del cerebro. Transmite información motora, coordina músculos e integra los movimientos de ambos lados del cuerpo.  Formación reticular: se extiende desde el bulbo y pasa a través del puente. Se compone de neuronas que se encargan de producir una activación general del cuerpo en caso de necesidad. Además, realiza la función contraria mientras dormimos, permitiéndonos hacerlo sin molestias.  Cerebelo: se ubica encima del bulbo y detrás del puente. Se encarga del equilibrio corporal. También se lo relaciona con funciones intelectuales complejas, como la resolución de problemas.
  • 25.  Tálamo: coordina la información que proviene de los órganos sensoriales con las partes superiores del cerebro.  Hipotálamo: se encuentra debajo del tálamo, y se encarga de mantener la homeostasis del organismo.
  • 26.
  • 27.  La corteza cerebral: el cerebro nuevo.  Es el resultado de millones de años de evolución, y se encarga del procesamiento de la información más compleja.  Abarca un área de 65 cms. cuadrados, y se encuentra dispuesta en una serie de pliegues y surcos (cisuras).  Posee una hendidura central, llamada cisura longitudinal, divide en cerebro en 2 hemisferios.
  • 28.
  • 29.  Además, posee otras 3 cisuras importantes que dividen zonas específicas de la corteza: Surco central o cisura de Rolando Surco lateral o cisura de Silvio Surco parietooccipital.  Estas zonas que separan los surcos son los lóbulos: Frontal Temporal Parietal Occipital.  Se llaman así, porque se ubican debajo de los huesos del cráneo del mismo nombre.  Además, se han descubierto 3 áreas principales: Motoras Sensoriales Asociativas
  • 30.
  • 31.
  • 32.  Área motora:  Controla gran parte de los movimientos voluntarios del cuerpo.  Área sensorial:  Se compone de tres áreas distintas: una que controla las sensaciones corporales, como el tacto y la presión; otra relacionada con la vista; y la relacionada con la audición. Cada una tiene su localización específica dentro del cerebro:  El área somatosensorial se ubica en gran parte de la corteza; el área auditiva se localiza en el lóbulo temporal; el área visual se ubica en el lóbulo occipital.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.  Áreas asociativas:  Son las áreas donde se realizan los procesos mentales superiores, como el pensamiento, la memoria o le habla.  Se ubican en porciones de la corteza mucho más amplias que las áreas motoras y sensoriales.  Los mayores descubrimientos acerca de esas áreas se han producido con las lesiones en éstas. Entre las lesiones, se encuentran: Apraxias: incapacidad de integrar actividades de una manera racional o lógica, aunque sí actividades aisladas. Afasias: afectan al lenguaje, y se pueden dar de varias formas.
  • 37. A. de Broca: habla vacilante y carente de organización gramatical. A. de Wernicke: dificultades para producir y comprender el lenguaje. El discurso suena fluido, pero carece de sentido.  Al parecer, incluso hay pequeñas divergencias estructurales entre los sexos. Ej., el cuerpo calloso en el cerebro femenino es mayor que en el de los hombres.  No obstante, no debe pensarse que, por el hecho de estar lateralizado, la información se procesa sólo en un hemisferio, sino que el cerebro funciona en tándem, es decir, se complementan.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Es necesario recalcar que el funcionamiento está dividido en 2 hemisferios aparentemente iguales, pero que tienen diferencias en la manera en que funcionan. Así, por ejemplo, el habla se encuentra lateralizada en el lado izquierdo. Además, parecen haber diferencias sutiles entre el funcionamiento lateralizado entre hombres y mujeres.
  • 41.  El sistema endocrino:  Es una red química que transmite información mediante sustancias químicas, las hormonas, que se trasladan a través del torrente sanguíneo para producir cambios en el SN.  Su funcionamiento se encuentra muy ligado al hipotálamo.  No tiene una ubicación específica dentro del organismo, sino que se ubica en distintas partes del cuerpo.  Un componente elemental del sistema endocrino es la glándula pituitaria o hipófisis que se localiza cerca del hipotálamo y es regulada por éste. Tiene como función el control de todo el resto del sistema endocrino. Por eso se la llama la “glándula maestra”.
  • 42.  Otros componentes del sistema endocrino son:  Glándula tiroides  Paratiroides.  Páncreas.  Glándulas suprarrenales.  Ovarios.  Testículos.  Las alteraciones de este sistema se pueden clasificar como una hiperfunción (exceso de actividad), o hipofunción (escasa actividad).
  • 43.  Existen diferencias entre la acción neuronal y la del sistema endocrino: Neuronas Sistema Endocrino La información se emite, principalmente, como impulsos eléctricos La información es emitida mediante sustancias químicas. Su mensaje se transmite en segundos Se transmite en minutos. El mensaje utiliza canales específicos. Utiliza el torrente sanguíneo, por lo que la información llega a todo el cuerpo.
  • 44.  Esta controversia continúa vigente y ha marcado gran parte de la Y del siglo XX.  En cierta forma, la postura interaccionista, donde ambos factores son considerados en constante interjuego , ha llevado a calmar un poco este dilema, y gran parte de los psicólogos modernos se adscriben a este punto medio.  La Genética Conductual, que ha sido la que se ocupa de estudiar las influencias genéticas sobre el comportamiento, ha producido mucho rechazo entre los psicólogos.
  • 45.  Sin embargo, la solidez metodológica de sus estudios ha llevado a que sus resultados sean cada vez más aceptados, aunque se mantiene aun un grado de dualismo herencia – ambiente dentro de la Y actual.  El interés por estudiar la influencia de la herencia se remonta a los trabajos de Darwin de 1858 / 59, cuando publicó su obra completa “El origen de las especies”. En este escrito se señala la importancia de la selección natural y la herencia para que las especies evolucionen.  Francis Galton fue el primer científico en estudiar específicamente la influencia de la herencia sobre las características psicológicas y comportamentales del ser humano en su obra “El genio hereditario” de 1884. Fue el primer gran paso para el nacimiento de la genética de la conducta.
  • 46.  El estudio de Galton implicó a 1.000 personas consideradas una eminencia, encontrando que hay determinados rasgos que tienden a agruparse en ciertas familias. Además, fue el primero en estudiar las diferencias de los gemelos al nacer.  A pesar de este gran impulso que dejó el legado de Dalton, a principios del siglo XX nació la polémica en Psicología acerca del papel de los factores hereditarios. Gran parte de esto se debe al nacimiento de la línea conductista en EE.UU. e Inglaterra, donde se obvía el papel de la herencia; se la considera una amenaza a la “Psicología Científica”.  Además, el impulso del innatismo dentro de la filosofía avivó la lucha entre innatismo y ambientalismo.
  • 47.  Incluso la política ha mantenido esta lucha sesgada: ej., el estudio de la inteligencia y sus diferencias raciales de Jensen (1979) y Herrstein & Murray (1995).  En la última década del siglo XX el ambientalismo radical ha ido perdiendo fuerza en la Y. Lentamente, el aporte que ha hecho la genética de la conducta, especialmente en el trabajo de la Y Social, ha significado la creciente aceptación de esta línea investigativa.  ¿Qué es la Genética Conductual y cuáles son sus métodos?.
  • 48.  Heredabilidad: Pretende estudiar cómo es que variables tales como el CI, habilidades cognitivas específicas, introversión y extroversión, se deben a características heredadas. Busca que la heredabilidad de determinada características se traduzca en un parámetro estadístico que sea factible de aplicar a una determinada población. Por lo tanto, la heredabilidad es un parámetro poblacional que no puede ser aplicado a un individuo aislado. A medida que la población vaya variando, también lo harán los parámetros poblacionales. Como toda medida estadística, posee un margen de error que variará según el tamaño de la muestra.
  • 49. NO se puede considerar que este factor es fijo, ya que eso significa restar importancia al factor ambiental que SÍ puede modificar lo heredado, ej., la inteligencia. Obtener este factor de la heredabilidad tiene problemas metodológicos, especialmente porque no detecta cuál es la influencia del ambiente.  Métodos de la Genética Conductual: La mayor dificultad es aplicar los métodos con los seres humanos, por consideraciones éticas. Sí se pueden realizar cálculos estadísticos de covarianza entre sujetos que difieren en su similitud genética, ej., comparar gemelos idénticos y ver cómo sus rasgos difieren de otros sujetos menos parecidos genéticamente.
  • 50. También se pueden usar estudios en gemelos que han sido adoptados por familias distintas y ver similitudes y diferencias en su comportamiento. Las diferencias pueden ser atribuidas al ambiente. 1ª crítica: nunca los ambientes pueden ser iguales; aunque se comparen gemelos idénticos con otros, el ambiente es distinto. Otra forma de estudiar la influencia genética es descubrir similitudes en personas que no están ligadas por la genética, pero que sí tienen ambientes similares, ej., personas que viven juntas.
  • 51.  Irónicamente, los aportes más importantes para la genética de la conducta vienen del estudio del ambiente. El mismo estudio de la influencia de la herencia ponen en relieve la gran relevancia que tienen los factores ambientales, ya que es raro encontrar estimaciones de heredabilidad mayor al 50%.  El ambiente como elemento influyente en la genética puede estudiarse a través de 4 puntos: 1. Interacción genotipo – ambiente. 2. Correlación genotipo – ambiente. 3. Impacto de influencias ambientales no compartidas. 4. Influencia genética sobre medidas de evaluación del ambiente.
  • 52. 1. Interacción genotipo – ambiente:  La naturaleza heredada del individuo tiene un carácter mediador en el juego con el ambiente.  Así, personas con distinto genotipo actuarán distinto frente a un mismo ambiente; personas con mismo genotipo podrán tener comportamientos distintos si el ambiente es diferente. 2. Correlación genotipo – ambiente: Existen 3 clases de correlación:  Pasiva: padres transmites genes para un determinado rasgo en un ambiente que favorece ese rasgo.
  • 53.  Reactiva o evocativa: se refiere a las respuestas que provocan personas con distinto genotipo en el ambiente físico o social. Así, la herencia y el ambiente van acentuando las diferencias entre individuos.  Activa: se relaciona con la elección del medio. Ninguna persona es una receptora pasiva de lo que ocurre en su medio, sino que puede contribuir activamente buscando un medio que se ajuste a sus características motivacionales, intelectuales o de personalidad.  El tipo de correlación más importante dependerá del momento evolutivo de la persona. En los primeros años, será de tipo pasivo, porque dependerá mucho de los adultos qué ambiente tendrá el niño.
  • 54.  A medida que ese niño vaya creciendo y sus experiencias fuera de la familia vayan aumentando, la correlación activa tendrá mayor importancia.  La correlación reactiva se mantiene igual a lo largo de todo el ciclo vital. 3. Influencias ambientales no compartidas:  Hasta aquí se ha hablado de la interacción entre los genes y el ambiente para el desarrollo de un determinado rasgo, con una responsabilidad compartida.  Existen también factores ambientales que pueden llevar a que dos sujetos que tengan un genotipo similar, tengan comportamientos diferentes, ej., accidentes, guerras, etc.
  • 55. 4. Influencia genética sobre las medidas de evaluación del ambiente:  Es muy difícil evaluar cuánto depende de la herencia y cuánto del ambiente, ya que ambos están en una estrecha interacción.  Por lo mismo, se hace necesario la creación de herramientas de medición para identificar la real influencia del ambiente sobre lo heredado.  En conclusión, se hace imposible estudiar las influencias ambientales en independencia de las características orgánicas del individuo, ya que mientras para unos un contexto puede parecer muy favorable, para otros puede ser muy negativo, por lo que se dificulta la generalización.
  • 56.  Sabemos que el cerebro es el órgano que nos permite sentir, percibir nuestro entorno.  Su función, a grandes rasgos, es poder ajustar nuestro comportamiento en función de las variaciones del ambiente.  Para ello utiliza la acción coordinada de miles de millones de neuronas.
  • 57.
  • 58.  Sabemos también que el cerebro es el órgano que más rápido crece:  Este crecimiento tan marcado se debe a que durante los primeros años de vida, especialmente antes de los 3 años, se organiza la estructura del cerebro estableciendo el proceso de interconexión neuronal. Al nacer pesa 350 gramos. A los 12 meses pesa 900 gramos. A los 5 años pesa 1.300 gramos.
  • 59.
  • 60.  Sin embargo, para que esto ocurra, es fundamental la interacción del niño con su ambiente, la cual se desarrolla a través de los órganos sensoriales.  Esta estimulación que recibimos desde el nacimiento (e incluso antes), tales como el desarrollo del apego con la madre, o el logro del habla, o el estudio de alguna profesión, implica el desarrollo de redes neuronales.  Si bien el aprendizaje puede darse en todas las etapas del desarrollo humano, es durante las primeras etapas de nuestra vida, es decir, durante nuestra infancia y hasta los 16 años de vida, donde se alcanzará el “peak” de las asociaciones neuronales.
  • 61.  Pero aunque el máximo de conexiones neuronales se logra a esa edad, estas conexiones pueden ir aumentando o disminuyendo con la estimulación.  El desarrollo de las capacidades cognitivas y de el cerebro, están inseparablemente ligados el uno con el otro, y es por eso que los profesores, educadores, psicólogos, psicopedagogos, deben saber bajo qué condiciones se desarrolla el cerebro al aprender. De manera de poder enseñar mejor.  Durante el desarrollo cerebral ocurren importantes cambios a nivel neuronal, que se han estudiado en la corteza visual y frontal del cerebro humano.
  • 62.  En la corteza visual se ha encontrado que la densidad neuronal del adulto ya se alcanza alrededor de los 4-5 meses de edad y que la densidad de las espinas dendríticas alcanza un máximo a los 5 meses de edad para luego empezar a descender y finalmente, estabilizarse en niveles equivalentes a los del cerebro adulto, a los 21 meses de edad.  Las dendritas crecen, se alargan, hasta los 24 meses de edad, pero este desarrollo es más rápido en las capas inferiores de la corteza fenómeno que se ha correlacionado con la ocurrencia de procesos de neurogénesis y de migración celular.
  • 63.  En la corteza visual se ha encontrado que la densidad neuronal del adulto ya se alcanza alrededor de los 4-5 meses de edad y que la densidad de las espinas dendríticas alcanza un máximo a los 5 meses de edad para luego empezar a descender y finalmente, estabilizarse en niveles equivalentes a los del cerebro adulto, a los 21 meses de edad.  Las dendritas crecen, se alargan, hasta los 24 meses de edad, pero este desarrollo es más rápido en las capas inferiores de la corteza fenómeno que se ha correlacionado con la ocurrencia de procesos de neurogénesis y de migración celular.
  • 64.
  • 65.  Después del año se inicia una disminución de dicha densidad y un 50% de ese máximo se encuentra a los 11 años de edad.  También ocurren cambios en las actividades metabólicas y eléctricas del cerebro. Al medir el metabolismo cerebral con tomografía de emisión de positrones (PET), se ha encontrado un aumento del metabolismo cerebral que, hasta los 3-4 años, es especialmente subcortical. A esa edad comienza un aumento de la actividad metabólica de la corteza, hasta casi duplicar la del adulto, pero luego empieza a descender y alcanza ese nivel aproximadamente a los 15 años de edad.
  • 66.  Se ha sugerido que este tipo de evolución metabólica podría relacionarse con el número de sinapsis en la corteza frontal.  Los cambios eléctricos descritos derivan de estudios de registros de potenciales en el cuero cabelludo. Durante el desarrollo se ha encontrado una disminución de la latencia (tiempo que demoran en aparecer las respuestas) a partir de las 30 semanas de gestación y que sólo a los dos años de edad ese parámetro presenta las características propias del adulto.
  • 67.  Además, hay indicadores de un desarrollo neurológico sano: 1. El tono muscular:  Se debe diferenciar el tono muscular activo (control de cabeza, sentarse, pararse), del tono muscular pasivo (complementarios al movimiento de extremidades).  A los tres meses, el niño permanece con la cabeza hacia un lado, las extremidades flectadas, las manos empuñadas y con el pulgar hacia afuera.  Después de los tres meses, la postura se va haciendo más flexible, abre más las manos, la cabeza permanece más tiempo en la línea media.
  • 68.  Cerca del año, ha mejorado tanto la movilidad y el tono muscular, que el niño es capaz de llevarse los pies a la boca.  Después del año, el tono muscular ha alcanzado tal estabilidad que el niño puede pararse y caminar.  El tono muscular es una de las señales de problemas neurológicos.
  • 69. 2. Los reflejos:  Al nacer contamos con una serie de conductas automáticas y determinadas genéticamente que facilitarán nuestro ajuste al ambiente que nos rodea.  Se pueden distinguir dos tipos de reflejos: los primarios y los secundarios. a) Reflejos primarios:  Son reflejos presentes desde el nacimiento y desaparecen alrededor de los 5 meses.  Entre estos reflejos, tenemos: i) Reflejo de succión: el niño responde succionando a la estimulación de los labios.
  • 70. ii) Reflejo de deglución: permite que el niño trague lo que ingiere. Es un reflejo complementario al de succión. iii) Reflejo cardinal: al estimular las mejillas del niño, éste vuelve la cabeza. Es complementario a los reflejos anteriores. iv) Reflejo de marcha: al sostener al niño por las axilas e inclinarlo levemente hacia adelante, el niño comenzará a colocar un pie delante del otro, como si caminase. Este reflejo desaparece entre los 2 y los 3 meses. v) Reflejo de prensión: si se estimula la palma de la mano del niño, éste cerrará su mano en torno al objeto. Desaparece a los 4 meses aproximadamente. vi) Reflejo de tracción: es complementario al de prensión, puesto que se puede levantar al niño cuando aprieta sus manos en torno a un objeto.
  • 71.  A los 6 meses el reflejo de tracción comienza a ser superado por el reflejo de prensión voluntario, en que el niño ya puede agarrar algo voluntariamente para levantarse. vii) Reflejo “del espadachín” (tónico-asimétrico del cuello): el niño echado de espaldas gira la cabeza hacia un lado, mientras extiende el brazo del lado donde gira su cabeza, y el otro brazo se flexiona a la altura del hombro. Se supone que este reflejo favorece la fijación visual del niño. viii) Reflejo de moro: el niño extiende brazos y piernas al inclinarlo sorpresivamente hacia atrás. A partir del tercer mes la conducta se limita a los brazos y a partir del sexto mes desaparece.
  • 72. ix) Reflejo de prensión plantar: similar al reflejo palmar, pero en las plantas de los pies. x) Reflejos oculares: especialmente el de pestañeo y el de “ojo de muñeca”. Este último desaparece alrededor del primer mes. b) Reflejos secundarios:  Son reflejos que surgen con posterioridad a los primarios y se mantienen a lo largo de toda la vida de la persona. Están: i) Reacción de propulsión; cuando se empuja al niño hacia un lado, tiende a extender su brazo en la misma dirección para prevenir la caída. Lo mismo ocurre si se lo empuja hacia atrás, en que extiende los brazos para equilibrarse.
  • 73. ii) Reflejo de paracaídas: al empujarse al niño hacia adelante, éste extiende los brazos para protegerse de la eventual caída. 3. El desarrollo psicomotor:  Es otro elemento que se debe considerar en la evaluación neurológica.  La maduración debe seguir una secuencia esperada, que de no cumplirse con las metas dentro de los plazos establecidos, se puede pensar en trastornos neurológicos.  Si bien los órganos sensoriales se encuentran bien desarrollados desde muy temprano, el sistema músculo-esquelético todavía no alcanza un grado de coordinación adecuado.
  • 74.  Los movimientos del RN se caracterizan por no tener una orientación en sí, sino que sólo contribuyen a aumentar la experiencia resultante de la interacción del niño con su medio a través del ejercicio de las conductas reflejas.  La evolución de la maduración sigue el mismo sentido que el desarrollo del sistema nervioso: céfalo – caudal y próximo – distal.  A los tres meses el niño ya debe sostener su cabeza erguida.  A los 6 meses ya debe sentarse solo.  A los 6 meses debe apoyar los brazos y levantar el tronco y cabeza si se lo coloca sobre su vientre.  A los meses debe alcanzar la reptación.
  • 75.  A los siete meses puede sentarse e inclinarse hacia adelante para apoyar ambas manos.  A los 8 meses logra mantenerse sentado y equilibrado sin problemas.  A esta misma edad ya comienza a pararse, lo cual empieza a observarse por breves períodos, pero que se prolongan paulatinamente.  A los 8 meses comienza el gateo.  Al año ya pueden mantenerse de pie sin ayuda de otra persona, aunque apoyándose de manera espontánea.  La marcha comienza a desarrollarse también a los 12 meses. Al principio lo hacen afirmándose de un adulto con ambas manos. Luego será con una sola, y finalmente sin necesidad de un apoyo.
  • 76.  Aunque no hay una edad específica a la que se deba caminar, sí se debe seguir una secuencia invariante: Caminar Posición de pie sin ayuda Sedestación Sostener la cabeza
  • 77.  Al lograr la marcha, el niño comienza a adquirir mayor autonomía que le permite subirse y bajarse de las sillas, trepar por escaleras, montar en triciclo o bicicleta, girar el tronco al agacharse, etc.  También va aumentando la coordinación de los dedos de la mano. Al primer mes, se mantiene con la mano empuñada. A los 6 meses agarra objetos con ambas manos primero, y luego con una sola. Al año ya debe alcanzar la pinza fina.  A los tres años ya puede comer solo, con lo que la integración de su imagen corporal y la coordinación de sus movimientos va siendo cada vez mayores.
  • 78. 4. El sistema endocrino:  Como ya se dijo, el sistema endocrino (junto con el SN) tiene la función de regular funciones básicas del organismo.
  • 79.  Ya dijimos que el SN emplea mensajes electroquímicos, mientras que el sistema endocrino utiliza sustancias químicas (hormonas) para controlar funciones tales como el crecimiento, el hambre, la reproducción, etc.  Si bien no se conocen aun todas las funciones de las distintas glándulas, es posible señalas las siguientes: 1. El hipotálamo:  Regula las funciones de temperatura, hambre, sed y los impulsos sexuales
  • 80.
  • 81. 2. La hipófisis:  O glándula pituitaria, también llamada “glándula maestra”, porque controla el funcionamiento de otras glándulas del sistema endocrino. Asimismo, controla el crecimiento de huesos, y se cree que influye en la memoria y el aprendizaje. 3. La tiroides y paratiriodes:  La tiroides controla el desarrollo corporal y el metabolismo.  La segunda controla el Ca en la sangre.
  • 82. 4. El timo:  Es fundamental en nuestra niñez, puesto que controla la producción de glóbulos blancos del tipo linfocitos T que nos protegen de infecciones. Además, mantiene estable la presión sanguínea.
  • 83. 5. Las suprarrenales:  Producen una respuesta de activación del organismo ante las emergencias. Además, controlan el equilibrio de sales y del agua.
  • 84. 6. El páncreas:  Controla el nivel de azúcar en la sangre.
  • 85. 7. Testículos y ovarios:  Regulan el desarrollo sexual del ser humano. Antes de los 6 años se mantienen en latencia. A partir de esa edad comienzan a adquirir mayor relevancia hasta la pubertad.
  • 86.  Tal como se dijo, la tiroides controla el metabolismo del organismo.  El metabolismo puede acelerarse o retrasarse. Si ocurre lo primero, se retrasan todas las funciones orgánicas. Si ocurre lo segundo, puede aparecer inquietud psicomotora, pérdida de peso y alteraciones emocionales. Metabolismo Se refiere al proceso mediante el cual el cuerpo transforma los nutrientes en energía. Este proceso se regula por la tiroxina y la triyodotironina, dos hormonas liberadas por la tiroides.
  • 87. 5. El desarrollo y los factores externos:  El ser humano está en constante interacción con su ambiente, por lo que no se puede negar la influencia que tienen estos últimos en el desarrollo normal (o anormal) del individuo.  Hay una correlación importante entre estos factores externos y el NSC y E de la familia.  Podemos distinguir: a. Alimentación. b. Ambiente y Educación.
  • 88. a. Alimentación:  A través de ella se le proporciona al organismo los elementos necesarios para una correcta nutrición.
  • 89.  Sin embargo, la nutrición no sólo importa durante el crecimiento del niño, sino que también durante el embarazo.  La mala nutrición, así como la ingesta de OH y drogas, afecta directamente el tamaño del cerebro, la cantidad y extensión de las dendritas, la mielinización de las neuronas, etc.  Por lo tanto, hay una menor posibilidad de responder a la estimulación ambiental, perjudicando el desarrollo cognitivo.
  • 90. b. Ambiente y Educación:  Ya se ha hablado de la importancia de la estimulación para el desarrollo intelectual del niño.  Hay otros factores ambientales que también son fundamentales para el desarrollo sano:  Higiene.  Cuidados por parte de adultos responsables.  Alimentación.  Actividad física.  Sueño y reposo.  Atenciones y controles médicos.  Cuidados en general.
  • 91. Definición integrativa de Aprendizaje: “Proceso cognoscitivo que alude a la adquisición o modificación relativamente estable y persistente del comportamiento. Se refiere a todo lo adquirido en el proceso de vida del sujeto producto de la interacción con su medio y opuesto a lo adquirido por procesos hereditarios y madurativos, por transformaciones biológicas producto de agentes externos como drogas, alcohol o enfermedades, o por efectos de la motivación, adaptación sensorial y fatiga. El aprendizaje es un instrumento para completar la tarea de la adaptación (enriquece los recursos adaptativos). A través de él se adquiere nueva información acerca de la realidad a partir de la propia conducta y del efecto que tiene el actuar en el mundo. Lo que se aprende es una nueva conexión de significado”.
  • 92. APRENDIZAJE VERSUS EVOLUCIÓN  Ambos son fenómenos básicos para que el sujeto se adapte a su medio ambiente. Sin embargo, el aprendizaje toma mucho menos tiempo que la evolución.  Hay dos tipos de cambios adaptativos: - Cambios Filogenéticos De la especie. - Cambios Ontogenéticos Del sujeto.  La filogenia está gobernada por los principios evolucionistas de selección natural. Los cambios se dan de generación en generación, y donde la selección consiste en que sobrevive aquél que es capaz de satisfacer las necesidades.
  • 93.  En cambio, la ontogenia es un cambio adaptativo para el sujeto que se da por la necesidad de modificar su conducta en la interacción con su medio ambiente. Estos cambios se dan durante el período de vida del sujeto. Estos cambios se dan a dos niveles: - Estructuras o procesos corporales, ej. por maduración. - Conductas por la interacción con el ambiente.  Por lo tanto, el aprendizaje es un tipo de cambio ontogenético, a diferencia de la evolución, que es un cambio filogenético.  Evolución: desarrollo de una especie biológica, o del conjunto de organismos biológicos, en el curso del tiempo. Pueden ser de 3 tipos:
  • 94. 1. Por mutación: cambios no dirigidos por el ADN. 2. Selección: sobrevivencia del más apto. 3. Diferenciación de las especies: reproducción entre sujetos afines.  En cuanto a los cambios ontogenéticos, es necesario diferenciar los que son producto del aprendizaje, y los que no lo son: NO son aprendizaje: 1. Maduración: cambios en la conducta a pasos regulares, independiente de la práctica. 2. Senectud: con la vejez se van perdiendo las disposiciones para ejecutar algunas conductas.
  • 95. 3. Fatiga: cuando una actividad se repite rápidamente, por lo general se produce una disminución en la eficiencia. 4. Adaptación sensorial: si un E afecta repetidamente al receptor, este último pasa a ser irresponsivo. 5. Procesos de tipo ambiental: cambios en la conducta por razones externas, tales como drogas y enfermedades.  La función de la herencia es mayor mientras menor es el nivel de desarrollo filo y ontogenéticamente. El ambiente ejerce una influencia mayor a medida que es más grande el desarrollo filo y ontogenéticamente.  El ambiente influye de 3 maneras sobre la conducta: 1. Proporciona E que desencadena pautas de R preparadas por la herencia.
  • 96. 2. Presenta situaciones que requieren que el sujeto aprenda nuevas conductas, o extinga conductas aprendidas, o las modifique. 3. Proporciona información (refuerzo, retroalimentación) de las conductas, haciendo que las R exitosas se mantengan.
  • 97.  El DSM – IV distingue: 1. Retraso Mental. 2. Trastornos Generalizados del Desarrollo. 3. Trastornos Déficit de la Atención y comportamiento perturbador. 4. Trastornos de la Comunicación. 5. Trastornos del Aprendizaje. 6. Trastornos de las habilidades motoras.
  • 98. Trastornos del Aprendizaje  En cuanto a los trastornos en sí, se pueden distinguir: 1. Trastornos Generales del Aprendizaje (TGA). 2. Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA) 1. TGA:  Son problemas que se manifiestan de variada manera, pero que afectan el rendimiento global del niño.  Se manifiestan como: a. Lentitud para aprender a nivel generalizado. b. Desinterés por las tareas escolares. c. Problemas para atender y concentrarse. d. En algunas ocasiones puede aparecer un RM leve.
  • 99. 2. TEA:  Son problemas que dificultan el ritmo de aprendizaje normal del niño, pero que no presentan RM, deprivación cultural, alteraciones sensoriales o motoras importantes.  Se deben a problemas neurológicos específicos de áreas del cerebro relacionadas con el aprendizaje.  Existen varios factores que intervienen en los TEA: a. Factores etiológicos. b. Factores psicológicos. c. Factores maduracionales. d. Factores concomitantes. e. Factores de riesgo. f. Factores derivados.
  • 100. a. Factores etiológicos:  Se refieren a factores que influyen en el funcionamiento del SNC.  Se relacionan específicamente con anomalías en el hemisferio izquierdo del cerebro, o también con alteraciones de las redes neuronales que influyen en las actividades perceptivas y cognitivas del lenguaje.  Su causa en principalmente genética. b. Factores psicológicos:  Se refieren a procesos de este tipo que alteran el aprendizaje, tales como el mal manejo de la ansiedad.
  • 101. c. Factores maduracionales:  Se producen por un retraso en las funciones básicas que ocurren antes del proceso de aprendizaje, y que tienen que ver con estados del procesamiento de información que no corresponden con la etapa del desarrollo. d. Factores concomitantes:  Son factores que acompañan los trastornos del aprendizaje, pero no los causan.  Pueden ser:  Psicomotores (sincinecias, lateralidad, esquema corporal, etc.).  Intelectuales.  Emocionales.  Conductuales.
  • 102. e. Factores de riesgo:  Son factores que no causan el trastorno, pero agravan su pronóstico al encontrarse presentes.  Pueden ser:  Psicosomáticos.  Deprivación sociocultural.  Diferencias culturales al interior del colegio.  Bajo nivel motivacional
  • 103. f. Factores derivados:  Además del trastorno en el área específica del aprendizaje, se pueden provocar otras alteraciones secundarias a ellos.  Pueden ser:  Reacciones angustiosas o depresivas.  Problemas de autoestima.  Fobias escolares.  Alteraciones conductuales.  Alteraciones familiares.
  • 104. Trastornos Específicos del Aprendizaje  Pueden ser:  Trastornos de Lectura.  Trastornos de Escritura.  Trastornos del cálculo. 1. Trastorno de la lectura:  Dislexia.  Se afecta la precisión, velocidad o comprensión de la lectura.  Interfiere en el rendimiento académico y en otras actividades que requieren esta capacidad.  Si hay problemas visuales, los déficits en la lectura exceden lo explicable para dicho problema.
  • 105. 2. Trastorno del cálculo:  Discalculia.  Rendimiento aritmético inferior a lo esperado para su edad cronológica.  Interfiere en el rendimiento académico y en otras actividades que requieren esta capacidad.  Si hay déficit sensorial, el trastorno discalcúlico excede lo explicable por dicho déficit.  Reversión de números, confusión de signos +, -, x y /.  Se la considera un tipo especial de dislexia.
  • 106. 3. Trastorno de la expresión escrita:  Trastorno poco estudiado en Psiquiatría.  Se refiere a una habilidad para la escritura inferior a lo esperado para su edad cronológica.  Interfiere en el rendimiento académico y en otras actividades que requieren esta capacidad.  Si hay déficit sensorial, el trastorno de la escritura excede lo explicable por dicho déficit.  Afecta la ortografía, gramática, construcción de oraciones y frases de manera coherente. NOTA: también existe el trastorno del aprendizaje no especificado, que incluye variaciones de los mismos, pero de manera insuficiente como para poder clasificarlo en alguno de los anteriores.
  • 107. ¿A qué se deben los Trastornos del Aprendizaje?  Estos trastornos pueden deberse a factores contextuales, psicológicos o biológicos: 1. Factores de contexto:  Familiares.  Ámbito escolar 2. Factores psicológicos:  Alteraciones emocionales 3 Factores biológicos:  Alteraciones neurológicas.
  • 108.  A pesar de identificar los factores, no es fácil identificar cuál es el que prima por sobre los otros, lo cual dificulta también el tomar una orientación sobre dónde enfocar el tratamiento a seguir.  Lo que sí se sabe es que los trastornos del aprendizaje implica dificultades en:  Organización viso-espacial.  Organización de secuencias temporales.  Memoria.  Estas alteraciones también pueden darse en grados distintos de severidad.
  • 109. Tratamientos para los Trastornos del Aprendizaje:  Se requiere una aproximación multidisciplinaria.  Cuando son leves, muchas veces no es necesario algún tratamiento específico, y con la práctica persistente y un poco más de esfuerzo por parte del afectado es más que suficiente, a pesar de que los síntomas pueden persistir durante la vida adulta.  En los casos en los que sí se requiere tratamiento, es necesario tener un abordaje individual de cada caso. Sin embargo, el foco de atención debe ser el trastorno puntual, como también los problemas de comunicación, los trastornos de conducta, y la impulsividad que pueden ir asociados.
  • 110.  La participación de los profesores y de la familia del niño con el trastorno de aprendizaje es un factor esencial en el pronóstico y el tratamiento. ¿Se deben usar psicofármacos?  No se ha demostrado que el uso de medicamentos específicos, vitaminas o dietas influyan positivamente en la superación de los problemas de aprendizaje.  Sí se ha visto que los antidepresivos pueden servir para el tratamiento de los problemas emocionales derivados del trastorno.  También se ha visto que es más útil el abordaje psicoterapéutico.
  • 111.  El abordaje psicoterapéutico como complemento al tratamiento neurológico y el tratamiento de los problemas psiquiátricos concomitantes es la manera más eficaz de tratar los problemas de aprendizaje.
  • 112. Trastornos por Déficit de la Atención e Hiperactividad  Se la ha identificado como la causa más frecuente de fracaso escolar.  En realidad, no está claro el porqué se origina, pero hay indicios que se relacionan con causas genéticas y ambientales, junto a alteraciones neurológicas que afectan la capacidad de concentración y que pueden darse con impulsividad e hiperactividad.  Lo más demostrado es la carga genética: es 7 veces más frecuente en hermanos y 18 veces en gemelos idénticos.  También se ha visto que el uso de ciertos colorantes artificiales en los alimentos, junto a toxinas y otros químicos tóxicos influyen en el cuadro.
  • 113.
  • 114. ¿Cómo se manifiesta el SDA+HA?  Además de los obvios problemas para concentrarse, también son inquietos e impulsivos.  Aunque se esfuercen por estudiar, no les rinde el estudio.  Tienen problemas para organizar sus ideas, y por lo mismo, se puede ver afectada la posibilidad de seguir instrucciones,  No sólo afecta el rendimiento escolar, sino que puede traer problemas a nivel familiar y social.  Los SDA pueden acompañarse además de impulsividad e hiperactividad.  Los síntomas se pueden dividir en:
  • 115. Hiperactividad e impulsividad:  Inquietud.  Se levanta cuando debe estar sentado.  Salta y corre cuando no corresponde.  Le cuesta jugar tranquilamente.  Alterado, excitado.  Verborrea.  Responde antes de escuchar la pregunta completa.  Interrumpe los turnos de los otros.  No puede esperar su propio turno en los juegos.
  • 116. Problemas para atender:  Se equivoca, porque no atiende a detalles.  No puede mantener la atención.  No escucha a los otros (sordera ficticia).  No puede terminar lo que inicia.  Tiene problemas para organizar sus acciones.  Evita tareas de esfuerzo prolongado.  Pierde cosas.  Olvidadizo.  Se distrae por cualquier estímulo externo.
  • 117. ¿Cómo se hace el diagnóstico de SDA?  Rara vez el diagnóstico se hace antes de los 6 a 7 años, aunque no es nada de raro que los síntomas permanezcan durante la vida adulta.  El diagnóstico se hace fundamentalmente por la evaluación clínica que hace el profesional en base a la observación directa del niño, pero también de informes de los padres, profesores y otras personas cercanas.  Es posible utilizar algunas pruebas psicológicas para apoyar el diagnóstico y que contribuyen a delimitar el trastorno, sus implicancias y la presencia de otros cuadros psiquiátricos, de forma de orientar la selección del mejor tratamiento para el niño.
  • 118.  Lo anterior es especialmente importante por los diagnósticos diferenciales: a. Trastornos de aprendizaje. b. Trastornos de conducta. c. Trastornos de ansiedad. d. Otros trastornos afectivos:  Depresión.  Ansiedad generalizada.  TOC  Es conveniente contemplar la entrevista con los padres o cuidadores, especialmente porque el niño puede mantenerse tranquilo en la consulta.
  • 119.  Además, se sugiere solicitar informe de notas, informes del comportamiento en la sala de clases por parte de los profesores, así como de otros profesionales que hayan sido consultados e iniciado tratamiento(s) con el menor.  De todas maneras, se recomienda un examen médico completo para descartar otras patologías (por ej., déficits auditivos, hipo o hipertiroidismo, etc.). ¿Cuál es el tratamiento para el SDA+HA?  El tratamiento puede ser muy variado, pero se debe centrar en: 1. Reducir los síntomas del SDA+HA. 2. Reducir los otros síntomas que acompañan el cuadro.
  • 120. 3. Disminuir el riesgo de complicaciones. 4. Educar al niño, padres y profesores acerca del trastorno. 5. Adaptar el ambiente a las necesidades educativas del niño. 6. Mejorar las posibilidades de adaptación del niño. 7. Cambiar las percepciones desadaptativas para mejorar la autoestima.  Además, el tratamiento se debe centrar en 3 grandes ejes: a. La educación acabada a padres y profesores. b. Tratamiento farmacológico. c. Tratamiento psicopedagógico.
  • 121. a. Educación a padres y profesores:  Apunta a disminuir mitos y prejuicios respecto al trastorno, sus reales implicancias y la necesidad de utilizar un abordaje educacional distinto. b. Tratamiento farmacológico:  Alrededor del 70% de los niños con SDA requiere de apoyo farmacológico.  Los medicamentos más utilizados son psicoestimulantes que favorecen la liberación de noradrenalina y dopamina.  Entre el 60 y el 75% de los casos reporta mejoría importante con ellos.
  • 122.  El fármaco más antiguo es el metilfenidato. Puede ser utilizado en liberación inmediata o prolongada.  En el caso del metilfenidato de liberación inmediata, es el psicoestimulante más usado y de gran eficacia si se combina con psicoterapia, psicopedagogo y orientación familiar. Este fármaco mejora la capacidad de atención, disminuye la hiperactividad, aumenta la motivación por las tareas escolares, mejora la capacidad de aprendizaje, y aumenta la capacidad de inhibir el comportamiento impulsivo. Entre los síntomas secundarios más frecuentes está la disminución del apetito, problemas para conciliar el sueño, dolores de cabeza y problemas gástricos.
  • 123.  En cuanto al metilfenidato de liberación prolongada, su acción permanece por alrededor de 12 horas después de su única ingesta diaria.  Por sus implicancias éticas, se han buscado otras alternativas al metilfenidato. Especialmente, los más utilizados son los antidepresivos: a. Atomoxetina: es la mejor alternativa ante el metilfenidato de acción inmediata, puesto que es más seguro y de menos efectos secundarios. Como todo antidepresivo, su efecto no se aprecia hasta al menos 3 semanas. b. Bupropión: se emplea principalmente para el tratamiento para fumadores, pero también se puede usar en adultos con SDA. En niños es más complicada su administración.
  • 124. c. Antidepresivos tricíclicos: a diferencia del metilfenidato, tiene una vida activa en el organismo mucho mayor, lo que permite disminuir las dosis y prevenir el efecto adictivo.
  • 125. Rol de los distintos profesionales en el tratamiento de los TA y SDA + HK:  Ya hemos mencionado la necesidad de realizar una aproximación multidisciplinaria.  En esta aproximación es necesario distinguir los profesionales que integran una aproximación educativa de la terapéutica: a) Educativa: 1. Psicopedagogo. 2. Psicólogo. 3. Profesores. 4. Orientador.
  • 126. b) Terapéutica: 1. Médicos. 2. Terapeuta ocupacional. 3. Educadores especiales. 4. Fonoaudiólogo.  Sin embargo, a pesar del equipo de profesionales, no se puede descartar la participación de otros protagonistas: Los Padres:  Deberían ser los primeros en darse cuenta de la presencia del trastorno en el niño.  Pueden contar con muchas dudas respecto al cuadro, junto a temores y mitos que es necesario eliminar antes de trabajar con ellos.  El rol que les compete a los padres se centra en proporcionar fuentes de estimulación para la superación del cuadro en su hijo.
  • 127.  Deben reconocer y estimular las fortalezas del niño para apoyarlo en la superación de sus problemas.  Son fuente privilegiada de información para los otros profesionales.  Deben reconocer que la participación en el tratamiento es muy activa:  Leer o estudiar junto al niño.  Animarlo a asistir a clases.  Apoyarlo en tareas.  Reforzar la autoestima.  Asistir a reuniones de colegio, controles médicos, etc.
  • 128. a) Aproximación educativa: 1. Psicopedagogo:  Tiene como tarea identificar las áreas deficitarias en el aprendizaje del niño.  Su función principal es promover estrategias compensatorias para los déficits.  Siempre debe orientar su trabajo a fomentar la autonomía del niño.  Cuando el niño que tiene TA o SDA puede aprender de manera independiente, el psicopedagogo ha alcanzado el éxito.  Los objetivos del trabajo del psicopedagogo son:  Contribuir al diagnóstico del TA o del SDA.
  • 129.  Contribuir al apoyo de la familia.  Desarrollar programas de intervención.  Fomentar técnicas de autocontrol.  Capacitar a padres y profesores.  Para lograr lo anterior, el psicopedagogo cuenta con características particulares: i) Domina los principios básicos del aprendizaje y la relación de este proceso con otras disciplinas. ii) Utiliza un abordaje individual y único a cada caso. iii) Elabora estrategias y probable pronóstico del trastorno. iv) Tiene nociones que permite asesorar el proceso de aprendizaje en las aulas. v) Puede construir materiales didácticos específicos. vi) Desarrolla estrategias de prevención.
  • 130. 2. Psicólogo:  La psicología pretende estudiar el comportamiento, tanto adaptativo como desadaptativo y promover la superación de estos últimos.  Su acción no sólo se orienta al diagnóstico de dificultades específicas de aprendizaje, sino que también a la detección de factores concomitantes:  Alteraciones cognitivas.  Alteraciones emocionales.  Alteraciones de la personalidad.  Estos tres factores se estudian en cuanto pueden causar o agravar los TA o el SDA.
  • 131.  Su trabajo se centra en la modificación de la conducta del niño con NEE.  Además de la rehabilitación de las personas con NEE, el psicólogo se orienta a apoyar a la familia en el manejo del integrante de ella que presenta el cuadro, especialmente cuando la familia no cuenta con los recursos personales apropiados para ese apoyo.  Tampoco se debe olvidar el trabajo del psicólogo con el profesor, entregando pautas de comportamiento.,  Las acciones del psicólogo se orientan específicamente a:  Mejorar las habilidades de atención y concentración.  Autocontrol.
  • 132.  Relajación.  Mejorar las habilidades para las relaciones interpersonales.  El trabajo es a largo plazo. Difícilmente se lograrán ver cambios importantes antes de 6 meses o un año.
  • 133. 3. Profesores:  Pueden ser los primeros en detectar el trastorno en el niño.  Los profesores tienen un rol especialmente protagónico en el trabajo de los niños con TA o SDA. Por lo mismo, requieren de una capacitación especial respecto al tema.  Idealmente, el docente debe contar con una aproximación individual a la realidad del niño.  En caso de no existir motivación por parte de los padres, ellos pueden solicitar la evaluación del menor, aunque siempre se requiere autorización de los cuidadores.  Las labores del profesor se orienta a: i) Detección del cuadro.
  • 134. ii) Saber dónde y a quién derivar. iii) Apoyar en la medicación del menor (cuando es necesario). iv) Guiar al niño en sus aprendizajes. v) Asesoría a los padres. vi) Proporcionar al estudiante un ambiente propicio para el aprendizaje. vii) Deberán idear estrategias de intervención distintas dependiendo del trastorno con que cuente el niño. viii) Fomentar estrategias de aprendizaje activas (dejar el banco de lado). ix) Considerar que el aprendizaje se desarrolla a nivel cognitivo, afectivo y conductual.
  • 135. x) Integrar al niño de manera regular en la sala de clases y en la relación con sus pares. xi) Considerar que el niño aprende en ritmos y en contenidos diferentes. xii) Trabajar con la capacidad de esfuerzo con que cuenta el niño. xiii) Debe contribuir al manejo de la ira y a tolerar la frustración.
  • 136. 4. Orientador:  La orientación se la puede definir como: “Proceso consubstancial a la Educación, mediante el cual el educando toma conciencia de su vocación humana y la asume; hace uso de sus recursos y potencialidades en la elaboración de sus planes y proyectos de vida; se integra responsable y creativamente en la vida de relación con los demás contribuyendo al desarrollo de la sociedad. El educando constituye el sujeto y el objeto de su propia orientación. Por ello, necesita de la más amplia cooperación de los agentes orientadores tales como: el hogar, la escuela y la comunidad circundante“ (Circular Nº 600, Mineduc, 1991).
  • 137.  La función del orientador apunta a facilitar que la educación sea más personalizada.  También debe ser un mediador en los conflictos que se susciten al interior del establecimiento.  Entre las funciones que le corresponden al orientador, se encuentran: i) Ser parte del equipo de gestión. ii) Ser parte de la formulación e implementación del Proyecto de Integración Escolar (PIE). iii) Planificar, dirigir y llevar a la práctica los programas de las distintas unidades educacionales del establecimiento. iv) Apoyar el funcionamiento de las unidades educacionales. v) Consejero, coordinador, mediador y formador de los estudiantes.
  • 138. vi) Ser mediador entre el establecimiento y los padres. vii) Contribuir con la orientación vocacional del estudiante. b) Aproximación terapéutica: 1. Médicos:  En primer lugar, es importante la participación del pediatra, quien contribuye a la evaluación y detección temprana de trastornos del desarrollo psicomotor.  Por otro lado, al mismo pediatra le corresponde la realización de la anamnesis acabada, con información respecto al desarrollo perinatal, antecedentes familiares relevantes, problemas conductuales y escolares de los padres.
  • 139.  Es su responsabilidad también la posibilidad de detectar precozmente otros indicadores de problemas físicos y conductuales más graves, tales como un retraso en el desarrollo craneal, estigmas físicos o cualquier otro síntoma que se pueda relacionar con problemas cognitivos o intelectuales más complejos.  Sin embargo, el examen físico puede ser demasiado vago y sólo alertar sobre la presencia de problemas neurológicos severos. De todas maneras se requiere que el profesional tenga un ojo lo suficientemente preparado para detectar disfunciones neurológicas menores, llamados “síntomas blandos”, tales como alteraciones de la coordinación motora, impulsividad motora, diadococinesia, alteraciones menores de la lateralidad y del equilibrio,
  • 140.  En su trabajo también puede apoyarse de los profesionales que contribuyen a la educación (psicólogo, psicopedagogo y fonoaudiólogo).  En caso de requerirse, se debe consultar a un segundo especialista, el neurólogo, quien tratará las alteraciones más severas y procederá al apoyo farmacológico, cuando corresponda.  El rol del médico apunta fundamentalmente al tratamiento de los problemas conductuales que acompañan el TA o el SDA. Por lo tanto, su papel es complementario con las otras intervenciones de los profesionales dentro del rol pedagógico.  Es necesario tener claro que los fármacos facilitan la mejor adaptación del niño a su ambiente y modificar los problemas conductuales, cognitivos y emocionales del niño, pero no solucionan los problemas de aprendizaje.
  • 141. 2. Terapeuta ocupacional:  La TO se define como… “El arte y la ciencia de dirigir la respuesta del hombre a la actividad seleccionada para favorecer y mantener la salud, para prevenir la incapacidad, para valorar la conducta y para tratar o adiestrar a los pacientes con disfunciones físicas o psicosociales” (Asociación Americana de TO, 1968). “La disciplina sociosanitaria que evalúa la capacidad de la persona para desempeñar las acciones de la vida cotidiana, e interviene cuando dicha capacidad está en riesgo o dañada por cualquier causa. El TO utiliza la actividad con propósito y el entorno para ayudar a la persona a adquirir el conocimiento, las destrezas y actitudes necesarias para desarrollar las destrezas y actitudes necesarias para desarrollar las tareas cotidianas requeridas y conseguir el máximo de autonomía e integración” (Asociación Profesional Española de TO)
  • 142.  La acción del TO se centra en reconocer las alteraciones relacionadas con: i) El desempeño ocupacional: ya sean actividades de la vida diaria como el autocuidado, a otras actividades del área de la educación, trabajo, tiempo libre y participación social. ii) Habilidades de desempeño: tales como la comunicación, procesamiento de la información y motoras. iii) Hábitos, rutinas y roles esperados. iv) Entorno: social, cultural, físico, espiritual, personal. v) Características propias del sujeto.  Se debe comenzar haciendo un diagnóstico de las características mencionadas para luego planificar la intervención.
  • 143.  Con lo anterior se logra el perfil ocupacional- funcional, ya sea a través de entrevistas con el propio afectado, la observación en terreno, entrevistas con los padres e informes de otros profesionales.  Luego, se realiza un análisis del desempeño ocupacional, analizando los recursos y los puntos débiles de la persona.  Finalmente, se elabora un plan de intervención, ya sea con fines restauradores (para restaurar una destreza que ha empeorado) o modificadores (para alcanzar destrezas que aun no se han alcanzado o para compensar otras).
  • 144. 3. Educador diferencial:  Muchas veces el rol del Educador Diferencial se confunde con el del Psicopedagogo, pero no son lo mismo.  La primera diferencia es que el Educador Diferencial es un profesor que se ha especializado en las NEE, mientras que un psicopedagogo, si bien también puede enseñar, su enfoque se orienta más a la prevención de las NEE, así como al diagnóstico y desarrollo de un plan de intervención para superar las dificultades que interfieren en el rendimiento académico esperado de un niño.  Por lo tanto, el ED centra su tarea en los contenidos educacionales, mientras que el Psicopedagogo se centra en las habilidades requeridas para aprender esos contenidos.
  • 145.  Una segunda diferencia importante es que el ED se enfoca principalmente en los Trastornos del Lenguaje, de la Audición y el RM.  Otra diferencia es que los ED son reconocidos por el Ministerio de Educación y el Colegio de Profesores, y por lo tanto, capacitados para trabajar en colegios; no así el Psicopedagogo, quien se encuentra excluido del estatuto docente.  Sin embargo, la tarea del ED se asemeja mucho a la del Psicopedagogo, e incluso las mallas curriculares de ambas carreras son muy similares.  En términos más específicos, el ED se orienta a aplicar estrategias pedagógicas (psicopedagógicas) para favorecer el aprendizaje de personas con NEE.
  • 146.  Además, gestiona el uso de los recursos requeridos para favorecer la práctica pedagógica de individuos con NEE.  Asimismo, debe elaborar las modificaciones curriculares individuales en función de los objetivos, contenidos, metodologías, materiales requeridos y la manera de evaluar.  Otra función del ED es la de apoyar la labor del docente regular.  Derivado de la función anterior, el ED debe evaluar el progreso de los alumnos y comprobar que las modificaciones introducidas han logrado su objetivo
  • 147. 4. Fonoaudiólogos:  Los fonoaudiólogos estudian la comunicación como parte importante del funcionamiento de los seres humanos, y por lo tanto, también se orienta a estudiar sus desórdenes.  Más específicamente, pretende centrarse en cómo afectan la comunicación en el aprendizaje.  De lo anterior se desprende que su ámbito de acción también se encuentra muy ligada a la educación.  Su campo de acción se refiere a la audición, el habla, el lenguaje y la voz.  En otras palabras, el fonoaudiólogo engloba a dos profesionales: aquellos que estudian el habla y los que estudian la audición.