2. Introducción.
• Una de las características que tienen los seres humanos
es la capacidad de reproducirse.
• Los seres humanos se reproducen en pareja, es decir
sexualmente mediante una reproducción interna,
llevada a cabo gracias a la participación de los órganos
sexuales, encargados de asegurar la reproducción.
• El proceso reproductivo se inicia con la producción de
gametos en las gónadas , lo que se conoce como la
gametogénesis, gracias a la acción de las gonadatrofinas
(GhRH), producidas por el hipotálamo y sintetizadas
por la adenohipófisis .
6. • Las gónadas o los órganos sexuales primarios, son
los testículos en el varón y los ovarios en la mujer.
• Los órganos sexuales secundarios o accesorios son
aquellas estructuras que maduran en la pubertad
y que son esenciales en el cuidado y transporte de
gametos.
• La pubertad es el período de desarrollo cuando los
órganos logran ser funcionales debido al aumento
de la liberación de hormonas sexuales, en el varón
la testosterona y en la mujer el estradiol y
progesterona.
9. Sistema Genital Masculino.
• Los genitales masculinos
poseen dos funciones
principales:
• Permite la llegada de los
espermatozoides o semen
en la vagina, posibilitando
la fecundación del óvulo.
• Comparte el canal de la
uretra con el aparato
urinario, formando parte
del aparato
genitourinario.
10. Clasificación.
• Los órganos que forman el aparato genital masculino se
dividen en:
• Genitales internos: Situados en el interior del cuerpo. Aquí
encontramos:
Testículos
Epidídimos
Conductos deferentes
Vesículas seminales
Próstata
Uretra
• Genitales externos: Situados en la zona externa del cuerpo,
visibles a simple vista.
Pene
Escroto
12. Testículos.
• Órganos glandulares pares en
los cuales se producen los
espermatozoides y que
cumplen una función
endocrina al producir la
hormona sexual masculina o
testosterona.
• Cada testículo tiene forma
ovoides, son lisos y brillantes
de color nacarado y
consistencia firme, tienen
gran sensibilidad.
• Se encuentran suspendidos en
el escroto por los cordones
espermáticos
13. Túbulos Seminíferos.
• Cada testículos está
subdividido en unos 250
compartimentos y en cada uno
de ellos se encuentra una serie
de túbulos enrollados, que
reciben el nombre de túbulos
seminíferos.
• Ellos constituyen la mayor
parte del parénquima
testicular, en este lugar es
donde se lleva a cabo la
espermatogénesis.
14. • Al examinar un corte transversal
de túbulo seminífero, se observará
en la periferia una capa de
espermatogonios (pared del
túbulo) y al ir progresando hacia
el lumen, se ven capas mas
diferenciadas, hasta llegar al
espermatozoide. Intercaladas
entre los espermatogonios se
encontrarán las células de Sertoli,
quienes son sensibles a la FSH
(Hormona Folículo Estimulante) y
la Testosterona, la que es liberada
por las células de Leydig.
15. Funciones Células de Sertoli.
• Dirigen la diferenciación espermática.
• Proporcionan nutrición a las células que se están
diferenciando.
• Fagocitan cuerpos residuales y restos de citoplasma de la
diferenciación de la espermátida.
• Secretan un líquido que acompaña a los espermios por el
trayecto genital hasta que se agrega la secreción de las
vesículas seminales.
16. Epidídimos.
• Los túbulos seminíferos, en su
trayecto van formando
conductos cada vez más
grandes, que constituyen un
conducto único, muy largo y
enrollado sobre si mismo, el
epidídimo, que reposa sobre la
parte superior del testículo.
• Este se divide en 3 partes:
• Cabeza
• Cuerpo
• Cola
17. • Cabeza: Es la parte más anterior del epidídimo, en
la cual, los espermios maduran y adquieren mayor
movilidad.
• Cuerpo: Comienza en la parte distal de la cabeza
del epidídimo, es aplanado de arriba hasta abajo,
tiene dos bordes superior e inferior y dos caras
externa e interna.
• Cola: Descansa sobre el polo inferior del
epidídimo y se encuentra íntimamente unido al
testículo, es en este lugar donde se almacenan
temporalmente los espermatozoides, antes de ser
proyectados a las vías espermáticas mediante una
contracción del músculo liso, la que provoca la
eyaculación.
18. Vías Espermáticas.
• Ellas se inician una vez que la
esperma, elaborada por los
testículos atraviesa, el epidídimo,
ella corre por el conducto
deferente , se almacena en las
vesículas seminales, para
dirigirse durante la eyaculación a
la uretra a través de los
conductos eyaculadores.
19. Conductos Deferentes.
• Ellos son 2, uno a cada lado, se caracteriza por ser un
cordón, que continúa desde la cola del epidídimo hasta las
vesículas seminales.
• Tiene 2 porciones:
• Porción Inguinal: Atraviesa el conducto inguinal.
• Porción Abdominopelviana: Al salir del conducto inguinal,
cruza los vasos ilíacos y penetra la pelvis, contornea la
vejiga y forma el triángulo interdiferencial.
20. Vesículas Seminales.
• Son 2 y se sitúan entre el fondo
de la vejiga y el recto.
• Ellas se encargan de secretar un
líquido alcalino espeso que se
mezcla con los espermatozoides
a medida que pasan por los
conductos eyaculadores y la
uretra.
21. Próstata.
• Tiene forma de una nuez y
rodea la uretra prostática,
posee una cápsula de tejido
fibroso.
• La próstata es similar a un
pirámide invertida que tiene:
• Base
• Cara anterior
• Cara posterior
• Cara inferolaterales
22. • Base: Cara superior, está relacionada con el cuello de la
vejiga.
• Vértice: Cara inferior, se encuentra en contacto con la
fascia sobre la cara posterior del esfínter uretral y los
músculos profundos del periné (m. elevador del ano y m.
isquiococcígeo) .
• Cara anterior muscular: Formada por fibras musculares
de orientación transversal con el esfínter uretral.
• Cara posterior: Se relaciona con la ampolla del recto.
• Caras inferolaterales: Relacionadas con el m. elevador del
ano.
23. Próstata.
• Su función es secretar un líquido viscoso, alcalino (esto
permite que el Ph del semen sea de 7,5) que le da motilidad
a los espermatozoides y neutraliza las secreciones acidas de
la vagina.
Glándulas de Cowper o Bulbouretrales:
Su volumen de secreción es pequeño.
Dan propiedades lubricantes al semen
24. Uretra.
• Es un conducto que
nace en la vejiga
urinaria, y se extiende
a lo largo del pene. Por
lo que sirve tanto para
la excreción de orina
como para la expulsión
de semen.
25. Uretra
• Esta se divide en 4 partes:
• Uretra pre-prostática.
• Uretra prostática ( 2
ductos eyaculadores y 1
urinario).
• Uretra membranosa.
• Uretra peniana.
27. Pene.
• Es el órgano de la cópula en el
hombre. Se encuentra
localizado debajo de la sínfisis
del pubis y pende delante de
las bolsas escrotales. Se
caracteriza por ser flácido, de
forma cilíndrica. Tiene gran
capacidad de movimiento y su
longitud es de 10 a 12 cm. en el
adulto.
28. • La raíz del pene se encuentra
en el extremo posterior y se
encuentra rodeada por los m.
isquiocavernoso y
bulboesponjoso.
• En el extremo anterior se
encuentra el glande, que posee
un orificio uretral. Este se
separa del cuerpo del pene en la
región de la corona peniana.
• También tiene un prepucio que
cubre al glande .
29. • Consiste en:
• La raíz, el cuerpo y el glande.
• Está compuesto por 3 cuerpos cilíndricos de tejido cavernoso
eréctil (los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso).
• El cuerpo esponjoso contiene a la uretra esponjosa o peniana.
30. Escroto.
• Es un saco que envuelve a los dos testículos
y sus respectivas vías excretoras.
• Se sitúa delante del periné, en la región
pubiana y por detrás del pene.
• Se estructura se divide en 6 partes:
• Piel o escroto: Delgado y cubierto de
vellos.
• Dartos: De color rojizo, adherido al
escroto y se compone en su mayoría de
fibras musculares lisas.
• Túnica Serosa o fascia de Cooper:
Proviene de la aponeurosis del músculo
oblicuo mayor del abdomen y es
arrastrada en el descenso de los testículos
al 7º mes de gestación.
31. • Túnica Muscular: está formada por
extensiones del m. cremaster el cual
acompaña al cordón espermático en toda
su extensión.
• Túnica Fibrosa: Saco que envuelve a los
testículos y al cordón espermático,
procedente del abdomen.
• Túnica Vaginal: Membrana serosa dentro
de la cual se invagina al testículo y al
epidídimo.
32. Sistema Genital Femenino.
• Los genitales femeninos poseen
dos funciones principales:
• Permite la entrada de los
espermatozoides o semen en la
vagina haciendo posible la
fecundación del óvulo y su
posterior anidación, lo que se
conoce como embarazo.
• Proteger a los órganos genitales
internos de posibles infecciones
por microorganismos
patógenos portadores de
enfermedades.
33. Clasificación.
• Los órganos que forman el aparato genital femenino se
suelen dividir en:
• Genitales internos: Situados en el interior del cuerpo. Aquí
encontramos:
Vagina
Útero
Cérvix
Trompas de Falopio
Ovarios
• Genitales externos: Situados en la zona externa del cuerpo,
visibles a simple vista.
Vulva:
Monte de Venus
Labios mayores
Labios menores
Clítoris
Himen
35. Vagina.
• Es un conducto músculo-
membranoso muy largo, ancho
y de gran elasticidad, que va
desde el útero hasta la vulva.
• Sus paredes musculares
normalmente están plegadas.
• Tiene en su cara anterior una
longitud de 7cm., mientras la
posterior, que es la más larga,
mide 9cm. La vagina puede
dilatarse y aumentar de
tamaño y longitud, tres o
cuatro centímetros más de lo
normal.
• En su interior se encuentran las
glándulas de Bartholin,
encargadas de la lubricación.
Posee un pH ácido, para evitar
la proliferación bacteriana y
limita el nº de espermios
durante la cópula.
36. • Funciones de la vagina desde un
punto de vista biológico:
• Sirve como canalización del
flujo menstrual durante la
menstruación.
• Permite la entrada del pene
para el coito, por donde se
introduce el esperma con los
espermatozoides para la
fertilización de los óvulos de la
mujer.
• Facilita el acto sexual por la
lubricación de las secreciones de
las glándulas de Bartholin.
• Permite la salida del feto y de la
placenta del útero al final del
período de gestación.
37. Útero.
• Órgano muscular hueco
piriforme de pared gruesa
situado en la pelvis menor, su
cuerpo sobre la vejiga y su
cuello o cérvix entre la vejiga y
el recto.
38. • El útero se divide en dos porciones: el cuerpo y el cuello.
• El cuerpo se divide en dos porciones: el fondo y el istmo.
• El cuerpo uterino esta situado entre las capas de ligamento
ancho y tiene libertad de movimiento.
• Los cuernos uterinos se ubican en la parte superolateral
del cuerpo del útero, por donde entran las trompas de
Falopio.
• El cuello es la porción inferior, cilíndrica que protruye en
la parte superior de la vagina.
40. • La pared del cuerpo del útero
consiste en 3 capas:
• Perimetrio: Túnica serosa
externa que rodea al útero.
• Miometrio: Túnica muscular,
es más gruesa, en ella se
encuentran las grandes ramas
de los principales vasos
sanguíneos y nervios.
• Endometrio: Túnica mucosa
interna, que se desprende y
renueva durante el ciclo
menstrual.
41. Trompas de Falopio.
• Son 2 y se extienden desde
los cuernos uterinos y se
abren en la cavidad
peritoneal cerca de los
ovarios. Situadas en el
mesosálpinx.
42. • Cada trompa uterina se divide en 4 porciones:
• El Infundíbulo: Es el extremo distal con forma de embudo,
encargado de recibir al ovocito maduro, después de la
ovulación.
• La Ampolla: Porción más ancha y más grande que comienza
en el extremo medial del infundíbulo.
• El Istmo: Parte más gruesa que entra en el cuerno uterino.
• Porción Uterina o Insterticial: Segmento corto, que atraviesa
la pared del útero y se abre a través del orificio uterino en la
cavidad del útero.
44. Ovarios.
• Son 2 tiene forma de almendra,
se localizan cerca de las paredes
laterales de la pelvis
suspendidos por el mesovario
(parte del lig. ancho). También
se conecta en su parte distal a la
pared lateral de la pelvis
mediante el lig. suspensorio del
ovario, que lleva vasos, nervios,
hacia y desde el ovario.
• El lig. propio del ovario lo fija al
útero.
46. Vulva.
• Es el conjunto de genitales
externos femeninos.
• La vulva sirve:
• Como tejido sensitivo y eréctil
para la excitación sexual y el
coito.
• Para dirigir el flujo de la
orina.
• Para impedir la entrada de
material extraño en el tracto
urogenital.
47. Monte de Venus ó del Pubis.
• Es una prominencia
adiposa redondeada
anterior a la sínfisis del
pubis. Después de la
pubertad el monte del
pubis está cubierto de
vello púbico grueso.
48. Labios Mayores.
• Son pliegues prominentes de piel que
se unen en la hendidura pudenda e
indirectamente brinda protección a
los orificios uretral y vaginal.
• Cada labio mayor está lleno de grasa
subcutánea y m. liso.
• Sus caras externas están cubiertas
de vello y piel pigmentada, en
cambio sus caras internas son lisas,
rosadas y lampiñas.
49. Labios Menores
• Son pliegues de piel, sin
grasa y sin vello. También
se unen en la hendidura
pudenda dentro de los
labios mayores. Posee un
centro de tejido conectivo
esponjoso que contiene
tejido eréctil y muchos
vasos sanguíneos
pequeños.
Su piel es húmeda y fina,
de color rosado, típico de
una membrana mucosa.
50. Vestíbulo.
• Es el espacio situado entre
los labios menores que
contiene los orificios de la
uretra, la vagina y los
conductos de las glándulas
vestibulares mayores y
menores.
51. Bulbos del Vestíbulo.
• Son masas pareadas de
tejido eréctil alado que se
sitúa a lo largo de los
costados del orificio
vaginal, cubiertos por m.
bulboesponjosos.
• Ellos son homólogas al
bulbo del pene y el cuerpo
esponjoso.
52. Clítoris.
• Es el órgano eréctil localizado en el
lugar donde los labios menores se
encuentran ( hendidura pudenda).
• Consiste en una raíz y un cuerpo,
compuesto por dos pilares: 2
cuerpos cavernosos y un glande.
• La parte anterior forma un
prepucio y los labios menores un
frenillo.
• El clítoris se extiende con la
estimulación táctil, es muy sensible.
• El glande es el más inervado.
53. Himen.
• Una membrana delgada que rodea la abertura de la
vagina. El himen pueden ser de distintas formas. El himen
más común tiene la forma de una media luna.
55. Retrodesviación Uterina.
• Es una variación normal
de la anatomía pélvica
femenina en la cual el
cuerpo del útero está
inclinado hacia atrás y no
hacia delante.
Comúnmente se denomina
"útero ladeado."
56. Miomas Uterinos.
• Son tumores no cancerosos que se
adhieren o se desarrollan dentro
de la pared del útero, un órgano
reproductor femenino. Su
crecimiento está relacionado con la
producción de estrógeno.
• Provoca sangrado menstrual
prolongado y abundante.
• Dolor intenso.
57. Hiperplasia prostática benigna o
HPB
• Aumento de tamaño de la
próstata, que puede causar
goteo después de orinar o
la necesidad de orinar con
frecuencia, especialmente
por la noche.
• Su trata miento es la
cirugía.
58. Cáncer de Cuello del Útero.
• Los síntomas del cáncer uterino
incluyen:
• Hemorragia o secreción vaginal
fuera de lo normal
• Dificultades para orinar
• Dolor pélvico
• Dolor durante las relaciones
sexuales
• Uno de lo0s responsables directos es
el VPH virus del papiloma humano.
59. Varicocele.
• Es una dilatación de las
venas a lo largo del cordón
espermático que sostiene a
los testículos del hombre.
• Dentro de sus síntomas se
encuentra el sentir abultado
e inflamado el escroto.
• Su solución es la cirugía.
60. Endometritis.
• Son causados por las mismas
bacterias que llevan a las
enfermedades de transmisión
sexual (como la clamidia,
gonorrea, micoplasma,
estafilococo y estreptococo).
• Su tratamiento debe ser
realizado mediante la
suministración de
antibióticos, sea vía
endovenosa o vía oral
61. Cáncer de Próstata.
• Esta enfermedad en la tercera
edad es la cauda de muerte
más común dentro de los
hombres.
• Si es diagnosticado a tiempo,
tendrá el paciente una
excelente recuperación.
• Se caracteriza por:
• Problemas para orinar, como
dolor, dificultad para iniciar o
detener el flujo de orina o
goteo
• Dolor en la parte baja de la
espalda
• Dolor al eyacular
62. Embarazo Ectópico.
• Es un embarazo anormal
que ocurre por fuera del
útero. El bebé no puede
sobrevivir en estos casos.
• Dentro de sus síntomas
encontramos:
• Amenorrea.
• Naúseas.
• Sangrado anormal.
• Lumbago