Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Ii, 3 bol misión 03-2011

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Ii, 2 bol misión 02-2011
Ii, 2 bol misión 02-2011
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Ii, 3 bol misión 03-2011 (20)

Anuncio

Ii, 3 bol misión 03-2011

  1. 1. En el Nuevo Testamento, particularmente en el libro de los Hechos de Apóstoles, observamos que los apóstoles y sus discípulos discernieron que el Evangelio era diferente de la religión y costumbres judías y también de la cultura y filosofía griega. La misión en las parroquias tiene que distinguir estos aspectos. Primero, no olvidemos que somos enviados a predicar la Buena Nueva de la salvación. No vamos por nuestra cuenta ni es mensaje nuestro, pero sí hemos aceptado el envío y creemos en el mensaje. Por esta razón, tenemos que dar testimonio del Señor y ser fieles a su Palabra. Segundo, al llevar la Buena Nueva tenemos que tener en cuenta la realidad. En cuanto mejor conozcamos la realidad respetaremos a las personas y en verdad les dará vida el mensaje que les llevamos. Nuestra diócesis se distingue por tres ambientes que son: el urbano, el rural y el indígena. Algunas características de los ambientes de la diócesis que debemos tener muy presentes, al planear la misión, son las siguientes. En el ambiente urbano no podemos ignorar la influencia de la tecnología y la modernidad, tanto sus aspectos positivos como negativos. En el ambiente, rural, debemos tener en cuenta las dificultades del traslado, el contacto con la naturaleza y su religiosidad popular. En el ambiente indígena, además de lo que comparte con el mundo rural, no descuidemos sus tradiciones, su lengua y su sabiduría. La misión y los ambientes Misión y vida consagrada En la Diócesis de Orizaba hay varias comunidades religiosas. La hna. Carlina, de las “Misioneras de la Inmaculada Concepción” que están en Rafael Delgado, Ver. , hace su entrega definitiva al Señor, el 21 de marzo sobre este estado de vida el documento de Aparecida afirma: “La vida consagrada es un don del Padre por medio del Espíritu a su Iglesia, y constituye un elemento decisivo para su misión” (DA 216). Así mismo en otro número anota lo siguiente: “Es significativo el testimonio de la vida consagrada, su aporte en la acción pastoral y su presencia en situaciones de pobreza, de riesgo y de frontera” (DA 99c). “CURSO BÀSICO DEL PROYECTO NACIONAL DE CATEQUESIS DE ADULTOS 29 DE ABRIL DE 9 A 17 Hrs. Pide informes” Desde el decanato Fabril 2 Desde el decanato Orizaba 2 Desde el decanato Citlaltépetl 2 Desde el decanato Ixtac. 3 Ixtaczoquitlánquitlán Cuaresma y misión 3
  2. 2. Desde el decanato de Zongolica 3 La coordinación Para la misi{on 4 Contenido: EL MISIONERO– TLATITLANTI Boletín Informativo de la Misión Permanente. Diócesis de Orizaba Año 2 No. 3 MARZO 2011 Les compartimos que como decanato hemos tomado el acuerdo de que en los tiempos litúrgicos fuertes: adviento, cuaresma y pascua repartiremos un boletín casa por casa en toda la ciudad y en segundo lugar también planeamos salir a las plazas públicas a anunciar un mensaje; sin embargo esto no ha sido posible debido a la negativa de las autoridades municipales. Lo haremos en el atrio de la catedral el día 26 de marzo. Solo realizaremos una jornada de tres que teníamos planeadas para la cuaresma. Queremos cumplir con nuestra misión por más difícil que parezca. Normalmente leemos la Palabra en el templo; la misión nos impulsa a salir de la normalidad, la nueva evangelización nos exige respondernos estas preguntas « ¿Cómo creerán en aquel a quién no han oído? ¿Cómo oirán sin que se les predique?» (Rm 10, 14). Seguiremos trabajando les mantendremos informados; por ahora les compartimos un logro y esta dificultad que nos encontramos. Parroquia de nuestra Señora del Sagrado Corazón: Han hecho el visiteo por zonas y retiro al día siguiente. En cada zona quedan establecidos grupos de reflexión semanal, acompañadas por un animador. Parroquia de María Auxiliadora: Se inicio en el mes de febrero las catequesis del 1er libro de la CEM con los temas: Dios se revela en la Historia. En los 11 sectores de la parroquia hay dos o un grupo que recibe los temas. En el consejo parroquial se preparan los temas que se imparten en los sectores. Parroquia de San Juan Bautista: Se hizo el retiro Kerigmático con los servidores En la zona de la Carbonera se inicio el visiteo (encuesta). Se está viendo las fechas para iniciar el visiteo de anuncio casa por casa y el retiro Kerigmático para toda la gente. La Inmaculada Concepción en Huiloapan: El pasado domingo 6 de marzo se realizo un retiro con los servidores de la capilla. Lo impartió la Hna. Mariana González El pasado 28 de febrero tuvimos nuestra reunión mensual del equipo decanal en Acultzingo para revisar el caminar de la misión. Asistieron los representantes de todo el decanato y se ultimaron los detalles para el retiro próximo a realizarse en Mariano Escobedo. El día 26 de marzo del año en
  3. 3. curso este retiro es para acompañar y seguir motivando a nuestros equipos parroquiales y así dar seguimiento a la misión. Se harán presentes 15 representantes por parroquia e iniciara a las 9:00 hrs. Desde nuestro decanato saludamos a nuestros hermanos misioneros y les animamos a seguir adelante. Dejamos abierta la invitación por si algunos hermanos de otras parroquias quisieran aprovechar este retiro serán bienvenidos. Que el camino cuaresmal nos una más para llegar al encuentro vivo con Jesucristo RESUCITADO. ¡ANIMO! Página 3 DESDE ORIZABA DESDE EL FABRIL DESDE EL CITLALTEPETL EL MISIONERO– TLATITLANTI BOLETÍN INFORMATIVO DE LA MISIÓN PERMANENTE. DIÓCESIS DE ORIZABA AÑO 2 NO. 3 En este tiempo de la cuaresma resuena de modo especial el llamado a la Conversión. Como agentes de evangelización sería muy bueno que nos examináramos sobre el llamado urgente a la conversión pastoral. Sobre nuestras tentaciones y pecados pastorales, sobre nuestros hábitos y costumbres que debemos cambiar. En definitiva es muy importante que a casi a 5 años del acontecimiento de Aparecida nos preguntemos si realmente estamos pasando de una pastoral de conservación (que a veces ni siquiera eso es porque cada vez la Iglesia va perdiendo feligreses) a una pastoral decididamente misionera. ¿Qué tanto estamos dispuestos a dejar nuestras seguridades? Es una oportunidad para recordar en que condiciones somos enviados a la misión. En Ixtac vamos con todo rumbo a la Misión. El próximo 28 de marzo desde las 4:00 p.m. hasta las 7:00 p.m. estaremos reunidos más de 400 misioneros de todo el Decanato en la Parroquia de Tuxpanguillo. Se llevará a cabo un taller llamado “Primer Anuncio”, con el objetivo de capacitar a todos los agentes de evangelización del Decanato en la difícil tarea de predicar la palabra casa por casa y persona a persona. Mientras tanto, hemos concluido con la Encuesta que se realizó en todo el territorio del Decanato. Cada una de las parroquias salió a las calles para levantar algunos datos que son sumamente importantes para conocer la realidad actual de nuestra Iglesia en el Decanato de Ixtac.
  4. 4. Algunas parroquias han celebrado sus asambleas parroquiales, para definir cual es la responsabilidad de cada uno de los grupos y movimientos parroquiales en la Misión Permanente. Las Parroquias de Buenavista y Potrerillo han dado este paso tan importante esperamos que poco a poco otras parroquias también realicen esta actividad tan importante y tan útil para detectar las necesidades y los retos del trabajo pastoral. Se ha logrado un avance significativo con el apoyo de cada uno de los párrocos y laicos; dentro del Programa de la Misión Permanente se han logrado conformar un análisis detallado de la realidad que vive cada una de las Parroquias tomando en cuenta,entorno social, político, cultural y religioso; lo cual ha servido deel establecimiento de objetivos particulares ypara formar elde trabajo acorde a las necesidades de cada territorio. respecto, me permito informarle que los avances seguirán siendo reportados después de cada reunión del Equipo Decanal. Página 4 CUARESMA Y MISIÓN DESDE IXTAC. DESDE ZONGOLICA... LA COORDINACIÓN PARA LA COMUNIÓN. El servicio evangélico de la coordinación pastoral implica una serie de actitudes que nada tienen que ver con actitudes arrogantes ni despóticas. No puede realizarse al margen de la comunidad pues el que coordina no esta por encima de la comunidad sino a su servicio. Quien coordina debe tener presente la vida del pueblo concreto: las situaciones y ambientes que le rodean, sus valores y antivalores, sus preocupaciones, etc. La coordinación es para la unidad que no para la uniformidad. En nuestra iglesia hay que decirlo muchas veces es difícil tejer la unidad. Tal vez no tenemos grandes divisiones al interior de la Iglesia pero tampoco estamos sobrados de conciencia de unidad. ¿De donde vienen las diferencias que nos encontramos en no pocas reuniones? Algunos aspectos del problema: No tenemos la misma visión en cuanto a la naturaleza y misión de la Iglesia. Teóricamente todos queremos la unidad pero no siempre esa supuesta unidad tiene bases firmes ¿trabajar en qué? ¿Cómo, si no tenemos la misma visión de Iglesia? A veces hay poca conciencia de la necesidad de trabajar en proyectos comunes y por eso en la práctica cada quien le reza a su santo. A veces nos encontramos con personas y grupos alérgicos a todo lo que sea unidad la juzgan una imposición y según ellos todo debe ser espontaneo. La unidad en la diversidad no es un patrimonio común todavía. El discernimiento sereno da como fruto una fecunda acción pastoral sin embargo no es algo que se de en canasta exige reflexión, diálogo, generosidad para lograrlo. Caminemos juntos a la construcción de la común búsqueda de hacer realidad lo que el Espíritu dijo a nuestros pastores en Aparecida. 29 DE ABRIL AVISO IMPORTANTE La expresión "primer anuncio" resuena en los oídos de un cristiano con espíritu misionero como gran ideal, como un programa de Vida, como una vivencia, pues anuncio es comunicación gozosa de la fe. "En la compleja realidad de la misión, el primer anuncio Kerigmático tiene una función central e
  5. 5. insustituible, porque introduce en el misterio del amor de Dios, quien lo llama a iniciar una comunicación personal con él en Cristo y abre la vía para la conversión" (RMi, 441). Es un primer encuentro con la Palabra, es un destello de luz brillante que ilumina la vida de muchos que por primera vez escuchan la Buena noticia del amor de Dios. Al hablar del anuncio este texto da relieve e importancia a la realidad del kerigma. Palabra que no debería sonar extraña para el cristiano. Por kerigma se entiende la presentación de Jesús con sus tres grandes títulos: Salvador, Señor y Mesías. También se le denomina "proclamación" en cuanto anuncia la muerte, resurrección y glorificación de Jesús. La evangelización comienza con la proclamación del kerigma el cual es vida nueva, experiencia de fe, Buena Noticia y poder del Espíritu. El kerigma es el cimiento de la construcción y debe permanecer siempre, de lo contrario la "casa se vendrá abajo". Es el primer encuentro con Cristo y se busca que sea un encuentro vivencial, de ojos abiertos y corazón palpitante. Es la roca sobre la que se construye con solidez, a diferencia de la arena que no da seguridad. Y es lo primero que se coloca. Y el albañil no es otro que el cristiano con dinamismo misionero, convencido del impulso del Espíritu que está sobre él y lo envía a predicar la Buena Nueva a los pobres. Lc. 4,18 Primer anuncio. CURSO BÁSICO SOBRE EL PROYECTO NACIONAL DE CATEQUESIS DE ADULTOS Expone: P. Israel Mercado Infórmate. VICARIA DE PASTORAL COLABORADORES: Presbíteros: Juan Manuel Solórzano Bernal Martin González Castillo Oscar Gabriel Méndez Flores. Porfirio Méndez García Demetrio Landa González

×