Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Bicentenaria de Aragua
Valle de la Pascua – Edo Guárico
Facultad - Derecho
Catedral
Nuestra Señora de la Candelaria
Facilitador: Integrante:
Zulay Manrique Pamela Rios C.I 26.299.136
Catedral Nuestra Señora de la Candelaria
Valle de la Pascua era ciertos hatos regados, después un sitio, es decir una aldea
perteneciente al curato de Chaguaramas.
El 09 de marzo de 1783, procedente de Tucupido, llego al sitio de Valle de la
Pascua, el Ilustradísimo Señor Mariano Martí, Obispo de Caracas en prosecución
de la visita pastoral. Se aloja en la casa de Juan González Padrón. Como hubo tal
número de niños que recibieron la confirmación y comunión, gente que recibió
hasta sacramento del matrimonio y comprobó la existencia de bases humanas y
económicas para sustentar una parroquia, el Obispo Martí, pensó que era el
momento, favorable para ser de este sitio, un curato.
El proceso se inicia el 04 de agosto de 1783, en que el Obispo declara la necesidad de la desmembración del territorio
y erección del nuevo curato Nuestra Señora de la Candelaria de Valle de la Pascua, que tenga por centro el alto de los
positos, escogido para la edificación de la Iglesia y se culmina con el acto del 10 de febrero de 1785 donde se
materializa dicha necesidad. La acción de edificar la primera Iglesia fue acometida por el párroco Dr. Francisco Roque
Díaz, quien completo su obra en 1794. De esta manera nace Valle de la Pascua y también la Parroquia Nuestra Señora
de la Candelaria.
Con el pasar del tiempo esta Iglesia sufrió cambios en su estructura hasta llegar a nuestro
actual Templo Parroquial inaugurado el 02 de diciembre de 1956. Con la erección de la
nueva Diócesis de Valle de la Pascua paso a la categoría de Catedral el 26 de noviembre de
1992.
Al cumplirse el 02 de diciembre de 2006 el cincuenta aniversario de la construcción del
Templo Parroquial actual Catedral, el Consejo Municipal del Municipio Leonardo Infante en
sesión solemne del 10 de diciembre de 2006, y en presencia del alcalde del Municipio, el
Obispo de Diócesis de Valle de la Pascua y el Pbro. Dr. Pedro Gijs párroco de la Catedral,
declaro según decreto Nº 009-06 la construcción y edificación de la Iglesia Catedral Nuestra
Señora de la Candelaria como Patrimonio Histórico Cultural del Municipio Leonardo Infante
del Estado Guárico.
Ubicación
La Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria esta ubicada en Vale de la Pascua, Municipio Leonardo
Infante Estado Guárico, Ubicada en la Calle Atarraya frente la Plaza Bolívar de la Localidad
Actividades
Ministerio de Música
Conformado por el Coro Parroquial, el cual comprende tres etapas: infantil, juvenil y adultos. Tienen la responsabilidad de animar las
misas diarias y dominicales y todos los actos litúrgicos organizados por la Parroquia.
Servidores del Altar
Es un grupo de niños y adolescentes, varones y hembras que forman un grupo de monaguillos acólitos que sirven en el altar durante
las misas y demás celebraciones litúrgicas.
Visitadores de Enfermos
Es un grupo de personas organizadas por los diferentes sectores de la Parroquia para visitar a los enfermos y expresarles de esta
manera, a ejemplo del mismo Jesús la preocupación y la cercanía de la comunidad parroquial con estos enfermos y sus familiares.
Exequias
Enterrar a los muertos es una obra de misericordia no únicamente reservada para los sacerdotes sino compete a todos los
cristianos. Existe en la Parroquia un equipo de cristianos preparados que prestan este servicio dentro de la comunidad
parroquial y transmiten en estos momentos de dolor y pena a través de la oración el consuelo, la solidaridad y esperanza
cristiana.
Lectorado
Los lectores en las misas suelen ser fieles del Pueblo de Dios, hombres y mujeres, incluso niños, adolescentes o jóvenes
que prestan este servicio a la Iglesia y nos hacen más próxima la Palabra de Dios. Este ministerio es sumamente
importante y demasiado serio para que se pueda improvisar, por eso se formó un grupo de lectores que se inició en la
Parroquia el 23 de enero de 2005, integrado por hombres, mujeres y jóvenes que se preparan diligentemente, tanto a
nivel espiritual como técnico en reuniones de estudio que se realizan todos los meses.
Ministros Extraordinarios de la Eucaristía
El Obispo Diocesano tiene la autoridad de instituir (previa petición y recomendación del párroco), a los laicos católicos
para la distribución de la comunión durante la misa y llevarla a los enfermos.
En ciertas ocasiones, los ministros de la eucaristía pueden presidir la distribución de la comunión en ausencia del
sacerdote. Existe en la Parroquia un equipo de personas que ayudan al sacerdote a distribuir la comunión en las
celebraciones de la eucaristía numerosa.
Ministros de Acogida
Uno de los medios para crear un clima fraterno entre los participantes de toda la celebración litúrgica y especialmente la
eucaristía, es la acogida. Un equipo de ministros, recibe los domingos a los hermanos en la puerta de la Iglesia, entrega con
una sonrisa o un saludo la hoja domingo, ayuda a todos para que pasen a los asientos y da cualquiera información.
Sacristán
Es la persona encargada de guardar, cuidar y preparar los objetos necesarios en la liturgia. Se responsabiliza de la sacristía y
de la Iglesia. El sacristán es uno de los ministerios o servicios más visibles encomendados a los laicos.
Ministros de la Palabra
Por diversas razones o circunstancias, no siempre se puede tener una celebración eucarística del domingo o días de semana.
Por esta razón el Obispo Diocesano ha considerado necesario establecer otras formas de celebraciones ante la falta de
sacerdote, para que pudiese tener una asamblea cristiana el mejor modo posible, para la escucha de la Palabra de Dios, orar
y aun para recibir la sagrada comunión. En nuestra Parroquia hay dos hermanas que ejercen este ministerio y presiden la
asamblea en la oración, en ausencia del sacerdote.
Ministerios de Servicio
Hay algunos servicios asumidos por personas responsables dando respuesta a las necesidades de diversas índoles, surgidas
en la comunidad parroquial.
Entre ellos hay secretarios, administradores, contadores, encargados de la cocina, encargados de la limpieza y
mantenimiento tanto del Iglesia, como del Centro Parroquial Mambré y la Casa Parroquial.
Datos e Información
Ana Quijada
Correo Catedralnuestrasradelacandelaria@Hotmail.com
Telefono (0235) 3417157
Tome la decisión de elegir este patrimonio cultural, porque es un templo sagrado donde además de todas las
actividades que se realizan y la ayuda que ofrecen a las personas que los necesitan todos los que colaboran o
laboran en la parroquia Nuestra Señora de la Candelaria es sagrado porque es un sitio donde alaban a Dios y es
un Templo santo y respetado, además que la estructura del patrimonio cultural es magnifica , perfectas
condiciones , muy bien conservadas y mantenidas por un gran grupo de personas amables, carismáticas y
dispuesta ayudar a cualquier persona que decida acercarse a el templo.