SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 264
Análisis y Diseño Geotécnico de
Bordos de Protección
M.I. Héctor A. de la Fuente Utrilla
M.I. Mario A. Sánchez Solís
Junio 2013
1. Aspectos generales
2. Mecanismos de fallas
3. Criterios de diseño preliminar
4. Recomendaciones de diseño y construcción
de bordos
CONTENIDO
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
hdelafuente.soilsolution@gmail.com
M.I. Mario Sánchez Solís
msanchez.soilsolution@gmail.com
Tel. Oficina: 01 (993) 1-41-27-8
2
1. Aspectos generales
2. Mecanismos de fallas
3. Criterios de diseño preliminar
4. Recomendaciones de diseño y construcción
de bordos
CONTENIDO
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
hdelafuente.soilsolution@gmail.com
M.I. Mario Sánchez Solís
msanchez.soilsolution@gmail.com
Tel. Oficina: 01 (993) 1-41-27-8
3
4
1.1) Definición y nomenclatura
M.I. Mario Sánchez Solís
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
5
Un bordo de protección es una “estructura hecha por el hombre,
usualmente un terraplén de suelo compacto, diseñada para contener,
controlar o desviar el flujo de agua a fin de proporcionar protección
frente a inundaciones temporales” (FEMA, 2009)
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Definición
6
En la literatura los bordos de protección son algunas veces referidos como diques o
albarradón (ASCE, 2009; CONAGUA, 2011).
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Año 1449 d.c
Definición
7
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
*Sinónimo: Talud exterior, lado húmedo del terraplén
**Sinónimo: Talud interior, lado seco del terraplén
Aguas arriba*
Aguas abajo**
Nomenclatura
8
1.2) Tipos de bordos de protección
M.I. Mario Sánchez Solís
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
9
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
(2) Bordos de protección
contra inundaciones
marítimas
Fuente: Pohl Martin (2011). Federal Waterways Engineering and
Research Institute. Deltares. International Course:
“Understanding Dike Safety”. May 24-26th 2011, Delft, The
Netherlands.
(a) Bordos marginales
(b) Bordos perimetrales
(1) Bordos de protección contra
inundaciones fluviales
(3) Bordos de
almacenamiento
Lago Nabor Carrillo
Tipos de bordos
10
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
 Confinan el agua entre los bordos y
protegen simultáneamente varias
ciudades o campos ganaderos y
agrícolas
 Trasladan las avenidas hacia aguas
abajo al no permitir desbordamiento
 Se construyen a lo largo del río
o paralelo a la margen del cauce
Bordos marginales
11
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
 Si el río desarrolla meandros, los bordos
no deben seguir el alineamiento del eje
del río sino que se deben colocar dos
bordos paralelos que sigan la dirección
general del río de tal forma que todos los
meandros queden entre ellos
Bordos marginales
12
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
 En estos casos los efectos aguas arriba
de este tipo de bordos son mayores ya
que se cuenta con un cuerpo de agua a
un nivel elevado permanente durante
todo el año.
 En ocasiones, las invasiones
humanas en zonas inundables,
obligan que los bordos
longitudinales sigan el
lineamiento de los ríos, inclusive
si éste desarrolla meandros.
Bordos marginales
13
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
14
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
 Los bordos marginales también
se pueden formar con paredes
verticales, normalmente de
acero o de concreto, por
ejemplo tablaestacas o muros
de contención.
 Se utilizan, cuando los taludes de
terraplenes son muy tendidos y por tanto,
el volumen de obra resulta ser demasiado
grande; o cuando no hay espacio
disponible para construir un bordo.
Bordos marginales
15
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Siglo XIX
16
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Tablaestaca
de acero
Muro de
concreto
17
18
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
 Siguen el perímetro de la población
 Utilizados para rodear parcial o
completamente centros de población
establecidos cerca de ríos
Ventajas:
• Longitud y altura menor,
• El talud se protege con pasto de la
región o grava limpia,
• El talud exterior se mantiene seco la
mayor parte del año
POR TANTO ES UNA SOLUCIÓN MÁS
ECONÓMICA
Bordos perimetrales
19
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Bordos perimetrales
20
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Debido a que el bordo es una
frontera entre el poblado y el río, el
agua de lluvia que caiga dentro de
la zona deberá ser drenada con
soluciones viables que dependerán
del volumen de escurrimiento
esperado
Bordos perimetrales
21
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Agua solo en época de lluvias
Bordo“Aeropuerto”
Falta de drenaje
1. Aspectos generales
2. Mecanismos de fallas
3. Criterios de diseño preliminar
4. Recomendaciones de diseño y construcción
de bordos
CONTENIDO
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
hdelafuente.soilsolution@gmail.com
M.I. Mario Sánchez Solís
msanchez.soilsolution@gmail.com
Tel. Oficina: 01 (993) 1-41-27-8
22
23
2.1) Causas debidas a fuerzas hidráulicas
M.I. Mario Sánchez Solís
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
24
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
a) Erosión fluvial
hasta el pie del talud
Mecanismos de falla
25
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
a) Ejemplo visual de socavación producida
por la corriente
26
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
a) Erosión fluvial
(continuación)
Mecanismos de fallas
27
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
a) Erosión fluvial
hasta el pie del talud
Río Carrizal (2007)
28
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
 La erosión interna es la eliminación de las
partículas del suelo como consecuencia del
flujo de agua a través de un medio poroso.
b) Erosión interna y tubificación a través del bordo de protección
 Es más probable que empiece en los puntos
de salida de la filtración. Al avanzar el
proceso, se generaran concentraciones de
flujo y gradientes hidráulicos cada vez
mayores, a partir de la cual se desarrolla en
el suelo una vía continua para el agua y la
falla de la estructura es inminente
(tubificación retrógrada).
Grano de suelo
Fuerza de filtración
Flujo de agua perturbado
por el grano
Flujo de agua
Mecanismos de fallas
29
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Las causas principales son dos:
1) Deficiencia en el diseño;
2) Causas ajenas al diseño (algunos
animales sitúan su madriguera cerca de
los taludes del bordo o debido al
crecimiento de raíces de árboles).
b) Erosión interna y tubificación a través del bordo de protección
(continuación)
Mecanismos de fallas
30
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Erosión interna y tubificación
Río Carrizal (2007)
31
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Erosión interna y tubificación
Río Carrizal (2007)
32
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Erosión interna y tubificación
33
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Erosión interna y tubificación
34
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
c) Flujo a través del suelo de cimentación
 Si el suelo de cimentación corresponde a un
material altamente permeable, el agua
puede fluir rápidamente a través del
mismo conforme la carga hidráulica del
nivel de la reserva aumenta.
Mecanismos de fallas
35
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
c) Flujo a través del suelo de cimentación (Continuación)
1. Conforme el nivel del río aumenta, se
incrementan los gradientes
hidráulicos (i=Dh/L=v/k) al pie del
talud interior del bordo
1. El gradiente hidráulico alcanza el
máximo (ic=g´/gw) y el agua sale a
presión a través de las grietas en la
superficie
1. Las partículas de arena son
transportadas a través de ese
conducto
Mecanismos de fallas
36
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Al punto de salida se le conoce
como “SAND BOIL”
Mecanismos de fallas
37
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
c) Flujo a través del suelo de cimentación (continuación)
4. El proceso continua y se desarrolla el
conducto de tubificación
5. La erosión excesiva daña al bordo
4. Falla inminente del bordo
Mecanismos de fallas
38
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
c) Flujo a través del suelo de cimentación (continuación)
Bordo
Conducto
Granos de arena
Granos
en equilibrio
Mecanismos de fallas
39
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
c) Flujo a través del suelo de cimentación (continuación)
 Este flujo puede resultar en fallas catastróficas debido a que al irse
erosionando el suelo de cimentación se crearán espacios vacíos y dejará de
funcionar como soporte del terraplén.
Mecanismos de fallas
Erosión
progresiva
Colapso del
terraplén
Arcilla
Arena parcialmente saturada
40
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
d) Subpresión
vel del rio estable y arena parcialmente saturada
2) Nivel del río aumenta y comienza a saturar la arena
Arcilla
Arena saturada
Mecanismos de fallas
41
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
d) Subpresión (continuación)
3) Nivel del río aumenta más y el agua comienza a ejercer presión sobre la capa impermeable
Wb
4) Si Wt<γUw; Ocurrirá un levantamiento y desplazamiento del bordo
Ws
Mecanismos de fallas
42
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
d) Subpresión (continuación)
5) Conforme el proceso avanza, el agua comenzará a fluir a través de la zona mas débil
del estrato de arcilla
Mecanismos de fallas
43
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
d) Subpresión (continuación)
6) Al avanzar el proceso se crearán concentraciones de flujo que irán erosionando el
material dando lugar a la tubificación
7) Los espacios vacíos creados se pueden derrumbar con el peso del bordo
Mecanismos de fallas
44
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
d) Subpresión (continuación)
8) Finalmente, el agua comenzará a salir por los conductos en la superficie
permitiendo la inundación del otro lado del bordo
Mecanismos de fallas
45
2.2) Degradación de la superficie
M.I. Mario Sánchez Solís
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
46
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
a) Desbordamiento del bordo por acumulación de sedimentos
Cauce
Bordo
marginal
Bordo
marginal
Bordo
marginal
Bordo
marginal
Sedimento
1) Al construir los bordos permitimos que la superficie del agua en condiciones
extraordinarias quede por arriba del nivel en el que habita la población alrededor del
cauce
2) Conforme el río va sedimentando, puede llegar a ocurrir que el fondo del cauce quede
por arriba del nivel de la población alrededor del río, lo que llega a facilitar el
desboramiento del bordo ante una creciente cualquiera.
Mecanismos de fallas
47
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
b) Desbordamiento del bordo por altura de diseño deficiente
(continuación)
Nivel del agua >Altura total del bordo
Mecanismos de fallas
48
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
b) Desbordamiento del bordo por altura de diseño deficiente: Proceso
1) El flujo de agua excede la altura del bordo de protección
Mecanismos de fallas
49
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
b) Desbordamiento del bordo por altura de diseño deficiente: Proceso
2) El agua arrastra las partículas de la corona del bordo y el talud interior
Mecanismos de fallas
50
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
b) Desbordamiento del bordo por altura de diseño deficiente: Proceso
3) Si el bordo es de arena o limo, puede ser erosionado en su totalidad y provocar una
brecha o apertura
Mecanismos de fallas
51
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
CONSECUENCIAS DEL DESBORDAMIENTO:
 Causa erosión en la
corona y el talud interior
del bordo
 Satura la cubierta arcillosa
por lo que se pierde
resistencia y causa
inestabilidad
 Inundación
Mecanismos de fallas
52
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
CONSECUENCIAS DEL DESBORDAMIENTO:
53
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
PUNTOS DÉBILES DEL BORDO DE PROTECCIÓN
 Zonas con ausencia de
cubierta vegetal son las más
vulnerables de la estructura
durante el desbordamiento
 Se necesitan medidas extras
para su reconstrucción y
mantenimiento
Mecanismos de falla
54
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
c) Erosión por escurrimiento superficial
Revestimiento incompleto
Erosión
Bordo perimetral “Aeropuerto”
Mecanismos de fallas
55
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
c) Erosión por escurrimiento superficial (continuación)
Bordo perimetral Gaviotas
Erosión
Mecanismos de fallas
56
2.3) Causas estructurales
M.I. Mario Sánchez Solís
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
57
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
a) Impacto estructural
 Ocurre cuando un objeto físico choca
contra el bordo de protección.
 Por ejemplo, durante un huracán, los
barcos se sueltan de sus amarras y se
impactan contra la estructura; o
simplemente por error del operador del
bote
Mecanismos de fallas
58
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
New Orleans (2005)
59
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
New Orleans (2005)
Círculo de falla
Zona de inestabilidad
Zona de perturbación
de la tubería
Cráter de erosión
60
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
b) Daño causado por tuberías
Tubería
 El agua proveniente de la tubería rota puede provocar
erosión y disminución de la resistencia del subsuelo en
la zona de inestabilidad favoreciendo la falla del talud.
 El mínimo desplazamiento del talud puede llegar a
romper la tubería que se encuentre cerca del pie,
favoreciendo a su deslizamiento y así el colapso total de la
estructura
Mecanismos de fallas
61
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Tubería de drenaje
Bordo SAM´S CLUB
Una tubería rota puede
generar un empuje
hidroestático que facilita
la falla del talud.
62
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
c) Daños ocasionados por árboles
Los árboles desplantados sobre la corona
del bordo ó cerca de pie del talud pueden
ocasionar daños significantes a la estructura:
 Bajo condiciones de fuertes vientos, los
árboles pueden ser arrancados del suelo
y crear así un espacio vacío que puede
desestabilizar a los bordos
 El deslizamiento de bordos con arboles
puede ocasionar el desprendimiento de
grandes bloques de suelo complicando la
situación
 El sistema de raíces crean canales
preferentes de tubificación.
Para mitigar este impacto en la medida de lo
posible, Briaud (2011) recomienda plantar los
árboles lejos del pie del talud interior del
bordo de protección a una distancia de por lo
menos 15 metros.
Mecanismos de fallas
63
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Ixtacomitán (2013)
64
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
d) Asentamientos por la presencia de suelos blandos
Turba
Mecanismos de fallas
65
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Hundimiento Falla del
material
66
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
e) Agrietamiento superficial por secado
 Estas grietas afectan los suelos
arcillosos de superficie sometidos a
ciclos periódicos de humedecimiento y
secado
 Al reducirse el contenido de agua de
los materiales superficiales expuestos a
la evaporación, se generan tensiones
crecientes en el agua (tensión capilar) y
compresiones crecientes en el suelo y
por tanto una contracción volumétrica
igual a la suma de las deformaciones
unitarias (Auvinet, 2008)
 Este efecto es favorecido por la
presencia de árboles
 Un ejemplo bien conocido es el
agrietamiento que al secarse, presentan los
lodos depositados sobre el terreno natural.
Se llama “piel de cocodrilo”
67
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Mecanismos de fallas
e) Agrietamiento superficial por
secado superficial
68
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
f) Agrietamiento por fracturamiento hidráulico
 Son causa de la propagación de
grietas superficiales bajo el efecto de
presiones hidráulicas internas
desarrolladas por los encharcamientos
superficiales bruscos que se presentan
durante las primeras lluvias
Encharcamiento
(a) (b) (c)
(a) Grieta incipiente por secado,
asentamiento diferencial, etc
(b) Generación de presión interna
por encharcamiento
(c) Fracturamiento hidráulico y
propagación de la grieta
Mecanismos de falla
69
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
f) Agrietamiento por fracturamiento hidráulico (continuación)
 En la misma forma, se ha
observado (ICA, 2008) que un
incremento rápido del tirante de
agua resulta suficiente para
generar agrietamiento longitudinal.
Grieta de tensión
 Una presión hidráulica interna de unas cuantas
toneladas por metro cuadrado es suficiente
para provocar la propagación vertical y
horizontal de una grieta (Auvinet y Arias,
1991)
Mecanismos de falla
70
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Laguna Casa Colorado, Texcoco
 Las grietas longitudinales se
propagan a lo largo de las
fronteras entre zonas de
diferentes materiales o diferente
compresibilidad
g) Agrietamiento longitudinal inducido por deformación de la masa
del suelo  Al construir los bordos en suelos
blandos, la carga aplicada rompe o
reacomoda las particulas y da lugar
a grandes esfuerzos de cortante en los
contactos entre materiales de
diferente compresibilidad, que
pueden ser suficientes para crear
tensión que dan lugar a grietas
longitudinales aproximadamente
paralelas al terraplén
Mecanismos de falla
71
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
g) Agrietamiento inducido por deformación de la masa del suelo
 Es común observar también
grietas en la parte inferior del
talud propio del terraplén,
propiciadas por la mayor
rigidez del material
compactado del terraplén
respecto a la arcilla blanda
subyacente
Grietas inducidas en la superficie del terreno natural
por el peso del terraplén (Laguna Casa Colorado,
Texcoco)
Mecanismos de falla
72
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
h) Agrietamiento transversal inducido por deformación de la masa
del suelo
 Las grietas transversales ocurren
cuando los estratos compresibles de la
cimentación o el terraplén del bordo
presentan cambios bruscos de
compresibilidad o dimensiones
 Generalmente comienzan en la cresta,
pueden ser verticales o inclinadas y
cortar perpendicular o diagonalmente el
eje del bordo  Las grietas transversales son más
peligrosas que las longitudinales
debido a que dejan paso libre al
agua al interior del bordo, con la
posibilidad de falla por tubificación
Mecanismos de falla
73
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
74
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
i) Agrietamiento transversal y longitudinal, inducido por
asentamiento diferencial en el suelo de cimentación
 El contacto entre materiales
blandos y materiales firmes en
zonas de transición abrupta generan
un hundimiento diferencial en la
zona contigua a la ladera de suelo
firme provocando agrietamiento
que resulta pronunciado si los suelos
blandos superficiales (costra
superficial) son más rígidos que los
suelos blandos subyacentes
Transición abrupta entre materiales blandos y
materiales firmes (talud sepultado)
Rotura frágil por incompatibilidad
de deformación con el suelo
subyacente
Mecanismos de falla
75
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
h) Agrietamiento inducido por asentamiento diferencial
Loma de
roca basal
Superficie original
Superficie deformada
Suelo blando
Agrietamiento
Deformación
Compresión
Extensión
(Jachens y Holzer, 1982)
Mecanismos de falla
76
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Bordo Gaviotas Sur
77
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
CONSECUENCIA DE LA PRESENCIA DE GRIETAS
 La infiltración de agua en las grietas por lluvia o tuberías rotas puede además
generar un empuje hidrostático que facilita la falla de los taludes
Mecanismos de falla
78
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
j) Capacidad de carga
Mecanismos de falla
 Falla por capacidad de carga debido a, baja resistencia al corte del suelo de
cimentación, sobrecargas (costales, protección marginal) y reducción de la
longitud de la superficie resistente
79
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Falla local por capacidad
de carga
Sobrecarga
80
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
k) Inestabilidad del talud
a) Durante y al final de la construcción b) A largo plazo (condiciones establecidas)
c) Vaciado rápido
Mecanismos de falla
La falla se presenta debido a:
a) Fallas por exceso de presión de poro (durante y al final de la construcción)
b) Disminución de la resistencia del suelo con el primer llenado y fuerzas de filtración
(condición establecida)
c) Pérdida de empuje estabilizador, presiones de poros elevadas y fuerzas de filtración (vaciado
rápido)
81
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
k.1) Inestabilidad del talud durante y al final la construcción
 Las fallas por exceso de presión de poro durante
la construcción de un terraplén cohesivo gafectan
cuando la resistencia del suelo es menor en
relación con la altura y la pendiente del bordo, la
sobrecarga es excesiva; y la rapidez de
construcción del terraplén son relativamente altos
Mecanismos de falla
 Estos deslizamientos pueden ocurrir
indistintamente en ambos taludes y en
general no alcanzan proporciones
catastróficas debido al volumen tan
reducido de material.
82
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Mecanismos de falla
NAF
t
Tiempo
u
0
Presión de poro (P.P)
Debido al NAF
Tiempo
FoS
0
Construcción rápida
Disipación de P.P P.P en equilibrio
FoS contra falla del
terreno de
cimentación
fu=0
k.1) Inestabilidad del talud durante y al final de la construcción
(continuación)
83
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
84
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
k.2) Inestabilidad del talud en condiciones establecidas
Mecanismos de falla
 Al llenarse el caudal del río, los
esfuerzos actuantes en el terraplén
aumentan y el desarrollo del flujo de
agua hace incrementar las presiones de
poro en zonas próximas a la base hasta
hacerlas máximas cuando se alcanza la
condición de flujo establecido.
85
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
k.3) Inestabilidad del talud por fuerzas de filtración de agua
superficial
Mecanismos de falla
 Al infiltrarse el agua de las lluvias dentro del cuerpo del bordo, los esfuerzos actuantes en
el terraplén aumentan y el desarrollo del flujo de agua hace incrementar las presiones de
poro por lo que la resistencia al esfuerzo cortante disminuye.
86
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Malecón de Balancán, Tabasco
87
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Malecón de Balancán, Tabasco
88
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Mecanismos de falla
k.4) Inestabilidad del talud bajo condiciones de vaciado rápido
 Durante el descenso del nivel de agua, el talud exterior será sometido a un aumento de
las fuerzas y disminución en la resistencia que tienden a producir inestabilidad
89
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Falla general
90
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Mecanismos de falla
Fenómeno de vaciado rápido
…Después de cierto tiempo de operación de una estructura de control, el cuerpo del
terraplén ha sido infiltrado y ha alcanzado condiciones de flujo establecido hacia el
talud interior…
Nivel de la reserva
Bordo de
protección
91
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Mecanismos de falla
Fenómeno de vaciado rápido
…Si en esas condiciones ocurre un descenso del nivel de la reserva más rápido de lo
que el agua dentro del cuerpo del terraplén puede fluir, el talud exterior será
sometido a un aumento de las fuerzas actuantes y una reducción de su resistencia al
cortante que tienden a producir inestabilidad
Nivel final de la
reserva
Nivel inicial de la
reserva
92
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Mecanismos de falla
¿Qué sucede en el interior y exterior del terraplén durante el vaciado?
Un vaciado de L metros implicará un nuevo nivel de agua exterior en un tiempo t
93
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Mecanismos de falla
La nueva posición de la superficie freática dependerá de la permeabilidad y la
velocidad de vaciado
(Sánchez, 2013)
94
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Mecanismos de falla
Resistencia Solicitación
FoS=
Resistencia
_________
Solicitación
Consecuencias MECÁNICAS del fenómeno del vaciado rápido:
95
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Mecanismos de falla
El factor de seguridad disminuye conforme el nivel de la reserva desciende
1
1.2
1.4
1.6
1.8
2
2.2
2.4
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
FoS
L/H (Tasa de vaciado)
k=1.00E-04 cm/s R=0.1 m/d
k=1.00E-04 cm/s R=1.0 m/d
k=1.00E-06 cm/s R=0.1 m/d
k=1.00E-06 cm/s R=1.0 m/d
H
L
Falla mecánica
(De la Fuente, 2013)
96
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
97
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
PRESA CONDIT (OCT, 2011)
98
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Mecanismos de falla
Desde el inicio del vaciado se establecerá un flujo descendente de agua hacia el exterior del
terraplén con el fin de alcanzar las condiciones estacionarias, lo que provocará un cambio de
dirección en las velocidades de flujo.
Al avanzar el proceso del vaciado, se generaran concentraciones de flujo y gradientes
hidráulicos cada vez mayores en el extremo de aguas arriba lo que facilitará la erosión interna
del material del talud y su consecuente tubificación
Consecuencias HIDRÁULICAS del fenómeno del vaciado rápido
(Sánchez, 2013)
99
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
100
2.4) Combinación de mecanismos de falla
M.I. Mario Sánchez Solís
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
101
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
1) Río con carga de sedimentos
2) Río con sedimentos removidos
Mecanismos de falla
102
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
3) Río con degradación del fondo
4) Río con fondo profundizado y equilibro límite de márgenes
Mecanismos de falla
103
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
5) Río con márgenes deslizada favorecidas por el descenso del nivel de agua y la
erosión del pie
Mecanismos de falla
104
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Deslizamiento Ixtacomitán: 1) Remoción de los sedimentos, degradación del fondo y
disminución del nivel de la reserva
105
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Deslizamiento Ixtacomitán: Falla por erosión del pie del talud y vaciado del nivel de
la reserva
106
2.5) Reporte fotográfico de daños
observados sobre las márgenes de los ríos
Carrizal, Grijalva y de la Sierra
M.I. Mario Sánchez Solís
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
107
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Mecanismos de falla
108
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
A lo largo de las márgenes de los ríos
Carrizal, Grijalva y de La Sierra, se
reportaron (al 10 de junio de 2008) por la
CONAGUA, 51 sitios de daños ocasionados
por las inundaciones de octubre-noviembre
de 2007.
Mecanismos de falla
109
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
110
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
111
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
112
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
113
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
114
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
115
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
116
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
117
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
118
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
119
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
120
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
121
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
122
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
123
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
124
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
125
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
126
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
127
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
1. Aspectos generales
2. Mecanismos de fallas
3. Criterios de diseño preliminar
4. Recomendaciones de diseño y construcción
de bordos
CONTENIDO
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
hdelafuente.soilsolution@gmail.com
M.I. Mario Sánchez Solís
msanchez.soilsolution@gmail.com
Tel. Oficina: 01 (993) 1-41-27-8
128
129
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Diseño preliminar
El procedimiento y los requisitos para el diseño del bordo se establecen por la norma EM
1110-2-1913 (USACE, 2000). La norma proporciona una guía de la evaluación inicial previa
requerida para llegar a un diseño final.
Paso Procedimiento
1 Investigación geológica-geofísica. Iniciar exploraciones preliminares del subsuelo
2 Establecer perfiles estratigráficos para planear la campaña de exploración final.
Analizar los posibles bancos de material para la construcción del terraplén
3 Iniciar exploraciones finales para proveer:
a) Información adicional de los perfiles estratigráficos
b) Muestras inalteradas para obtener parámetros mecánicos e hidráulicos del suelo de
cimentación
c) Muestras inalteradas para obtener parámetros mecánicos e hidráulicos del terraplén
4 Dividir el bordo completo en tramos con condiciones del subsuelo similares , alturas del
terraplén y material del relleno y asignar una sección de prueba típica de cada tramo
130
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Diseño preliminar
Paso Procedimiento
5 Analizar cada sección de prueba propuesta en función de los siguientes análisis:
a) Análisis de capacidad de carga
b) Análisis de asentamientos
c) Análisis de estabilidad durante y al final de la construcción
d) Análisis de estabilidad en condiciones de flujo establecido
e) Análisis de filtraciones a través del cuerpo del bordo y debajo del mismo
f) Análisis de subpresión
g) Análisis de estabilidad bajo condiciones de vaciado rápido
*Se debe considerar en los análisis las sobrecargas tales como materiales de protección marginal, posibles
sobreelevaciones a futuro del bordo o colocación de costales de arena
6 Diseñar tratamientos especiales o modificar la geometría del terraplén para evitar
cualquier problema detectado en el paso 6.
7 Basado en los resultados del paso 6, establecer las secciones típicas para cada tramo
8 Diseñar la protección del talud del terraplén
131
3.1) Exploración geológica-geofísica y
exploraciones preliminares del subsuelo
M.I. Mario Sánchez Solís
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
132
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
a) Identificar con precisión la geometría de las estructuras
sepultadas zonas de transición
Talud
sepultado
Escalón
sepultado
Loma de
Roca basal
Diseño preliminar
133
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
 Para definir con precisión la geometría de
estas estructuras sepultadas, se han obtenido
buenos resultados recurriendo a mediciones
gravimétricas (Pacheco, 2008), ya que
localizan cualquier fenómeno en el que la
variación de la densidad sea su característica
fundamental
Diseño preliminar
Gravímetro Lacoste & Romberg, Modelo G
Loma de
Roca basal
134
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
b) Identificar la profundidad a la que se encuentra el estrato
competente
Diseño preliminar
Refracción sísmica
En estos métodos se mide el tiempo
de propagación de las ondas
elásticas, transcurrido entre un sitio
donde se generan ondas sísmicas y
la llegada de éstas a diferentes
puntos de observación.
135
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
c) Identificar objetos bajo el suelo (tuberías por ejemplo)
Diseño preliminar
Georadar
 Emisión y recepción de ondas
electromagnéticas. La incidencia de la
energía de una onda electromagnética sobre
las heterogeneidades, provocará fenómenos
de reflexión, refracción y difracción que
serán detectados por la antena receptora
 La localización y cartografía de servicios
urbanos es una aplicación mayúscula del
georadar
136
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
137
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Tuberías
138
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
d) Exploración geotécnica preliminar
Diseño preliminar
Cono eléctrico
 Determina con precisión las
características estratigráficas de un
sitio y su variación con la
profundidad, mediante la medición de
las resistencias a la penetración de la
punta y de la fricción del cono (fuste).
 Permite estimar la resistencia al corte
de los suelos mediante correlaciones
empíricas
139
140
141
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Ventajas y limitaciones del cono eléctrico
Mayor ventaja: Determinar la secuencia estratigráfica de los suelos, ya que permite
determinar los espesores de los suelos blandos y compresibles y la presencia y espesores de
capas drenantes, de arena, vidrio volcánico y limos arenosos.
Mayor desventaja: No extrae muestras y no obtiene pesos volumétricos para determinar
esfuerzos geoestáticos
Diseño preliminar
142
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Usos del cono eléctrico
 Detectar capas duras para hincar pilotes.
 Detectar estratos permeables para la instalación de piezómetros y colocación de puntas de
bombas eyectoras para abatimiento del nivel freático.
 Detectar variaciones en espesor como en profundidad de los estratos a lo largo de los
trazos de túneles.
 Detectar espesores de suelo blando en las costas.
Abusos del cono eléctrico
 Las exploraciones de campo para edificios no deben basarse en sondeos de cono
únicamente.
 Diseño geotécnico a base de correlaciones empíricas únicamente
Diseño preliminar
143
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
d) Exploración geotécnica preliminar (continuación)
Diseño preliminar
Prueba de penetración estándar
 Rescatar muestras alteradas
 En campo, se define la estratigrafía
 En laboratorio, las propiedades índices
 Mediante el número de golpes se estima la
resistencia al corte
144
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Interpretación del número N
Diseño preliminar
Densidad relativa de arenas
Relación de la consistencia de la arcilla
(Terzagui, 1947)
145
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Interpretación del número N
Diseño preliminar
Correlación de N para estimar c y ϕ
(Varios autores)
146
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Correcciones recomendadas
Diseño preliminar
 Corrección de Kovacs. Por el número de vueltas del cable en el malacate
 Corrección de Peck. Para las arenas limosas bajo el nivel freático, que durante la penetración
generan el fenómeno de dilatancia (pequeño aumento de volumen)
 Corrección de Skempton. Criterio para normalizar el número de golpes N (N60). Dentro de
este criterio también se hacen correcciones por diámetro de perforación, longitud de barras y
tipo de muestreador (tubo estándar o con camisa).
 Corrección de Gibbs y Holts. Lo propusieron para arenas con el propósito de tomar en cuenta
las sobrecargas
 Corrección por el diámetro del malacate.
 Otras correcciones
¿SE PUEDE ASÍ CONFIAR EN EL
VALOR DE N?
147
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
(Kovacs et al., 1982)
148
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Diseño preliminar
Analizador del SPT
Mide la energía transferida a una varilla
instrumentada SPT (Standard Penetration
Test). Ello permite mejorar la confiabilidad
de las estimativas de resistencia del suelo
usadas en los diseños geotécnicos.
149
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Diseño preliminar
Penetrómetro SPT TEC 10
150
3.2) Planear campaña de exploración
final
M.I. Mario Sánchez Solís
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
151
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Diseño preliminar
Secciones geológicas-geotécnicas
Las propiedades índices, geométricas y mecánicas del suelo son aleatorias en mayor o
menor grado. Es decir, varían alrededor de un valor medio con más o menos dispersión. Varían
punto a punto en el sitio, incluso pueden desaparecer una o varias de las capas de suelo y
aparecer otras o no.
152
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Diseño preliminar
Geoestadística
Descripción de las propiedades del subsuelo mediante técnicas matemáticas basadas en la
teoría de los campos aleatorios que explotan la correlación espacial para realizar
predicciones de los valores de ciertas propiedades de interés en sitios donde no se cuenta con
información de campo (propiedades geométricas, índices, mecánicas, etc.)
Campo aleatorio
Variable aleatoria
Valor esperado
Varianza
Función de autocorrelación
Covarianza
Coeficiente de
autocorrelación
153
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
(Auvinet, 2012)
154
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
a) Corte virtual del número de golpes, N
b) Desviación estándar
(De la Fuente et al., 2012)
155
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
(Auvinet, 2012)
156
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Ubicación de la capa dura
(Auvinet, 2012)
157
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Profundidad de los estratos
potentes de arcilla
(Auvinet, 2012)
158
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Diseño preliminar
Ventajas de la Geoestadística
 Con estas herramientas es posible caracterizar con mayor precisión, menor tiempo y
menor costo, las condiciones estratigráficas y propiedades geotécnicas del subsuelo.
 Ayudan a eliminar cierto grado de subjetividad en las interpolaciones, logrando una mejor
aproximación de las condiciones del subsuelo.
 Optimizan las campañas de exploración geotécnicas finales
159
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Diseño preliminar
Geoestadística
La metodología empleada para el análisis Geoestadísticos, es la siguiente (Auvinet, 2002):
1. Definición del campo aleatorio
a) Definición de la propiedad geotécnica de interés en el dominio (área o volumen)
estudiado
b) Interpretación de los datos disponibles y elaboración de archivos de datos
2. Análisis estructural
a) Descripción estadística (media, desviación estándar, varianza, histogramas y polígonos
de frecuencias)
b) Análisis de tendencia (regresión lineal)
c) Cálculo de correlogramas direccionales experimentales
d) Cálculo de distancias de correlación espacial
e) Modelado teórico de los correlogramas experimentales
f) Análisis de anisotropía
3. Estimación
a) Estimación puntual o global de la propiedad de interés
b) Cálculo de la varianza o desviación estándar de la estimación
4. Mapeo
a) Elaboración de mapas de contornos, superficies y modelos 3D
b) Elaboración de perfiles, cortes y modelos 2D
Criterio para la obtención
de muestras inalteradas en
suelos blandos (Santoyo,
2012)
161
3.3) Materiales constitutivos del cuerpo
del bordo
M.I. Mario Sánchez Solís
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
162
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Diseño preliminar
(Briaud, 2006)
Incrementa con
la compactación
y la densidad
a) Cuerpo del terraplén
Los suelos aceptables para la construcción del terraplén se definen por la norma EM-1110-2-
1913 (USACE, 2000) como “cualquier tipo de suelo excepto los muy húmedos, suelos de alta
plasticidad, suelos muy erosionables o suelos altamente orgánicos”
SM
SP
ML
MH
CL
CH ROCA
163
Diseño preliminar
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
(Briaud, 2006)
164
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
165
Diseño preliminar
Modelación del río Carrizal
para un Tr=100 años
(Fuentes et al., 2009)
Velocidades hidráulicas
obtenidas para los
seccionamientos
CL
166
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Diseño preliminar
Erodómetro de bolsillo
Profundidad del hoyo (mm) después de 20 “disparos” a 8m/s
15 pesos en Walmart
(Briaud, 2006)
167
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Diseño preliminar
Calibración de la velocidad (Briaud, 2006)
168
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Diseño preliminar
Categorías para el erodómetro de bolsillo
(Briaud, 2006)
Incrementa con
la compactación
y la densidad
>50mm
50-10
mm
10-3mm
3-1mm
<1mm
1. Contenido de agua del suelo, w%
2. Peso volumétrico del suelo
3. Índice de plasticidad
4. Resistencia no drenada
5. Relación de vacíos
6. Porcentaje de expansión
7. Tamaño del grano del suelo
8. Contenido de finos que pasen la
malla número 200 169
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Diseño preliminar
Grado de erosión depende de varios factores (Briaud, 2006)
9. Minerales de la arcilla
10. Ph del suelo
11. Temperatura del suelo
12. Temperatura del agua
13. Salinidad del agua
14. Ph del agua
170
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Diseño preliminar
b) Protecciones marginales
Se utilizan en los taludes de los bordos para protegerlos contra la erosión y
socavación por efecto del agua
Pueden ser de 2 tipos: los colocados en camas (colchacretos o tapetes flexibles) y los
de materiales naturales (enrocamiento). En la actualidad se llegan a utilizar también
recubrimientos de vegetación.
171
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Diseño preliminar
b.1) Protecciones marginales: Tapetes flexibles
 Consisten en la unión de
bloques de concreto
pequeños mediante acero
formando lienzos del
tamaño que se necesite para
cubrir la estructura.
 Se colocan sobre membranas
geotextiles que confinan al talud del
bordo e impiden el arrastre del
material fino.
172
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Diseño preliminar
b.2) Protecciones marginales: Colchacreto
Consisten en bolsas textiles creadas para ser rellenadas de mortero en la zona
donde se necesite proteger de la erosión y socavación,
i)Con puntos filtrantes ii)Sección uniforme
ii)Secciones flexibles
173
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Diseño preliminar
b.3) Protecciones marginales: Enrocamientos
Continúa siendo el sistema de mayor uso. Sus ventajas son las siguientes:
 Permiten el paso libre del agua a través de éstas, disminuyendo el efecto de la subpresión
en el cuerpo del bordo.
 Gran flexibilidad, lo que lo hace insensible a las más severas condiciones de deformación
del terraplén
 Permeabilidad, lo que elimina problemas de supresión
Deben tener un peso suficiente y una colocación adecuada para que impida su arrastre o el
arrastre del material del terraplén, pero no excesivo como para que sobrepase la capacidad de
carga del suelo de cimentación
174
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Material inadecuado
Peso excesivo
175
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Ejemplo de material adecuado
176
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Diseño preliminar
b.4) Protecciones marginales: Vegetación
Se recomienda la revegetación tanto de los taludes interiores del bordo de protección como
de la corona (en caso de no ser utilizado como superficie de rodamiento), con el objetivo de
prevenir la erosión debida a escurrimientos superficiales provocados por las lluvias o por
desbordamiento.
 Tapetes de pasto
 Plantas nativas de la región cuyas raíces no lleguen a crear canales preferentes de
tubificación
 Geotextiles
 Evitar a toda costa árboles
En la práctica se ha observado que la revegetación no funciona muy bien con taludes
2H:1V, por este motivo, cuando se vaya a emplear esta solución, los bordos deben tener
taludes con mayor pendiente que la anterior (Briaud, 2011).
177
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Diseño preliminar
Protecciones marginales
La selección del tipo de protección marginal depende de diversos factores tales como
(CONAGUA, 2011):
 Velocidad de agua del río
 La disponibilidad de materiales
 Costos de colocación y acarreo
 Espacio disponible para la protección
 Las necesidades constructivas y de colocación.
Ninguna protección es mejor que otra, todas tienen sus ventajas y desventajas
178
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Diseño preliminar
Geotextil
Vegetación Protección marginal
179
3.4) Exploración de los bancos de
materiales
M.I. Mario Sánchez Solís
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
SIMBOLOGÍA
MAPA GEOLÓGICO REGIONAL
180
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
1. Identificar los bancos probables: Mapa geológico regional
Trazo del bordo
181
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Diseño preliminar
m m m
m
- m
3
DESPALME
CAPA SUBRASANTE CARPETA
CARRETERA: TRAMO:
RÉGIMEN DE PROPIEDAD: NOMBRE DEL PROPIETARIO:
FEDERAL CONCESIONADO
m, a la
UBICACIÓN: KM: DESVIACIÓN:
COMUNAL COMERCIAL
ANCHO ESPESOR:
CLASIFICACIÓN:
PARTICULAR
MATERIALES APROVECHABLES:
CARRETERA:
TRAMO:
SUBTRAMO:
BANCO Nº: DENOMINACIÓN: ESTADO ACTUAL:
ORIGEN:
CAPA SUBYACENTE BASE MAMPOSTERÍA
VOLUMEN DISPONIBLE:
A) DIMENSIONES DEL BANCO: LARGO
OTROS
B) EMPLEO PROBABLE: TERRACERÍAS SUB-BASE CONCRETO
C) TRATAMIENTO:
ESTABILIZACIÓN LAVADO TRITURACIÓN TOTAL
CRIBADO TRITURACIÓN PARCIAL
DISGREGACIÓN
Cédula del levantamiento del banco probable
182
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Diseño preliminar
Cédula del levantamiento del banco probable
A B C
m
NO SE REQUIEREN
km
km INTRANSITABLE
km TRANSITABLE EN ESTIAJE
km TRANSITABLE TODO TIEMPO
PAVIMENTADO
REVESTIDO
CONDICIONES DEL CAMINO DE ACCESO: TERRACERÍA
FACTIBILIDAD DE EXPLOTACIÓN: ATACABILIDAD:
NO EXISTE
A) CONDICIONES ECOLÓGICAS: DISTANCIA DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS MÁS CERCANOS
TOLERABLES
LEVES
AFECTACIÓN DE LA FLORA
C) ASPECTOS ECONÓMICOS:
MUY FUERTES
CONTAMINACIÓN DE EFLUENTES
DISTANCIA DE ACARREO:
REDUCIDA MODERADA EXCESIVA
PROBABLE EVIDENTE
CONTAMINACIÓN POR RUIDOS
NO EXISTE HAY INDICIOS EVIDENTE
EVIDENTE
PROBLEMAS DE DRENAJE NO EXISTEN HAY INDICIOS EVIDENTES
AFECTACIÓN DE LA FAUNA NO EXISTE HAY INDICIOS
B) USO DE EXPLOSIVOS: HAY ANTECEDENTES RESTRINGIDO
LIMITACIONES DE EXPLOTACIÓN
CONTAMINACIÓN DE POLVOS
OBSERVACIONES:
183
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
184
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Levantamiento geotécnico del banco
185
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Las fronteras entre materiales de
diferente compresibilidad, por
ejemplo bancos de préstamos distintos
o bien contacto entre porciones
construidas en periodos diferentes da
lugar a grietas transversales.
186
3.5) Dimensiones del bordo
M.I. Mario Sánchez Solís
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
187
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Diseño preliminar
 Los bordos de protección reducen el riesgo que implica una inundación, no así, la
probabilidad de que la inundación ocurra.
 Los bordos de protección deben estar diseñados con un tamaño y forma particular
adecuado para que sean capaces de soportar el nivel de inundación correspondiente a un
determinado lugar y tiempo.
 El tamaño de una inundación se describe por la probabilidad de ocurrencia en un
determinado tiempo. Por ejemplo, las inundaciones “menores” se producen con más
frecuencia que las inundaciones con mayores cantidades de agua. Por lo tanto, las
inundaciones “pequeñas” tienen una mayor probabilidad de alcanzar o superar un nivel
de agua en un tiempo determinado.
 Una inundación que tiene una probabilidad de 1 a 10 de ocurrencia también se conoce
como un 10% de probabilidad de inundación o como una “inundación en 10 años” (Tr=10
años)
Premisas
188
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Diseño preliminar
Premisas (continuación)
 Una inundación que tiene una probabilidad de 1% se refiere es una inundación que tendrá
lugar en 100 años (Tr=100años), por lo que es probable que suceda con menos frecuencia,
pero de suceder, alcanzará un nivel de agua mayor que la “inundación de 1 año”
 Este concepto no significa que una inundación ocurrirá solo una vez cada 100 años; si es
que ocurre o no en un determinado año, no cambia el hecho de que siempre hay una
probabilidad del 1% de que ocurra algo similar al año siguiente.
 Por lo tanto, el nivel de protección ofrecido por un bordo se debe describir en términos
del tamaño o nivel de agua de una inundación, que el bordo es capaz de contener.
 Por ejemplo un bordo de protección diseñado para controlar un 1% de probabilidad anual
de inundación se refiere a menudo como un “bordo de 100 años”.
189
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Diseño preliminar
Altura del bordo: EM 1110-2-1913 (USACE, 2000)
ht=Yn+h0+B.L+Dh
ht=Altura total del bordo
Yn=Altura del tirante de agua. Se fija a partir del periodo de retorno de la avenida de diseño,
en función del tipo de obra y con la importancia de la zona que se pretende proteger.
H0=Altura del oleaje (si lo hubiera)
B.L=Bordo libre. La FEMA (2005) especifica que los bordos construidos junto a los ríos deben
tener una altura mínima de 90cm por encima del nivel de agua de la inundación base y en las
zonas donde se construye el bordo adyacente a estructuras hidráulicas (por ejemplo
puentes), el bordo libre debe ser de 1.20m por una distancia de 30m a cada lado de la estructura
Dh= altura correspondiente al valor del asentamiento que alcance a sufrir la estructura, según
lo determinado por la norma EM 1110-2-1904 (USACE, 1990).
190
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Diseño preliminar
4.0
4.5
5.0
5.5
6.0
6.5
7.0
7.5
8.0
8.5
16-Oct-07
18-Oct-07
20-Oct-07
22-Oct-07
24-Oct-07
26-Oct-07
28-Oct-07
30-Oct-07
1-Nov-07
3-Nov-07
5-Nov-07
7-Nov-07
9-Nov-07
11-Nov-07
13-Nov-07
15-Nov-07
Elevación
(msnm)
Pueblo Nuevo NAMO Pueblo Nuevo Gaviotas NAMO Gaviotas
Porvenir NAMO Porvenir Muelle NAMO Muelle
NAMO Pueblo Nuevo= 7.49 msnm
NAMO Gaviotas= 5.42 msnm
NAMO Muelle= 5.24 msnm
NAMO Porvenir= 4.74 msnm
Altura máxima del tirante de agua obtenida en el 2007
191
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
(Maza, 1997)
Diseño preliminar
Diseño convencional vs
Cambiar paradigmas
192
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Diseño preliminar
Pendientes del talud y ancho de la corona: EM 1110-2-1913
(USACE, 2000)
 Las pendientes del talud exterior deben ser mínimo de 1V:2H.
 Para bordos construidos con materiales no adecuados, tales como arenas, arcillas muy
blandas o turbas, están obligados a tener pendientes más pronunciadas (1V:5H) para evitar
fallas por cortante, filtración y la acción del oleaje (USACE, 2000, Auvinet et al., 2008).
 El ancho de la corona de los bordos no debe ser menor que el requerido para que el equipo
de compactación pueda trabajar en buenas condiciones (generalmente 3 m).
 El ancho útil no incluye los sobre-espesores de material sin compactar que suelen agregarse
a la sección de proyecto ni la protección marginal contra la erosión.
193
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Diseño preliminar
Ancho mínimo de la corona: equipo de compactación pueda
trabajar (p. ej. 3m)
Talud
2H:1V(arcillas resistentes)
5H:1V (arenas, turbas,
arcillas de baja resistencia)
Altura final del bordo=
Altura del tirante del agua (avenida de diseño) + bordo libre + valor
del asentamiento + oleaje (si lo hubiera)
Bordo libre (FEMA, 2005):
Altura mínima de 0.9m
Cerca de puentes: 1.2m por 30m
de distancia
EM 1110-2-1913 (USACE, 2000)
194
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Bordos de protección en Alemania
195
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Bordos de protección en Holanda
1. Aspectos generales
2. Mecanismos de fallas
3. Criterios de diseño preliminar
4. Recomendaciones de diseño y construcción
de bordos
CONTENIDO
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
hdelafuente.soilsolution@gmail.com
M.I. Mario Sánchez Solís
msanchez.soilsolution@gmail.com
Tel. Oficina: 01 (993) 1-41-27-8
196
197
4.1) Medidas de mitigación contra
los mecanismos de fallas
M.I. Mario Sánchez Solís
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
198
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
a) Mitigación de los riesgos asociados al erosión fluvial al pie del talud
Recomendaciones de diseño
(Ramírez-Reynaga, 2008).
199
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Recomendaciones de diseño
(Ramírez-Reynaga, 2008).
Estabilización con pilotes y
tablaestacas
Pilotes de acero
200
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
201
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
b) Mitigación de los riesgos asociados al flujo a través del suelo de cimentación
Dentellón
Recomendaciones de diseño
i=Dh/L
COLOCACIÓN DE DENTELLONES
202
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Recomendaciones de diseño
b) Mitigación de los riesgos asociados al flujo a través del suelo de cimentación
COLOCACIÓN DE BERMAS PERMEABLES
Tendrá dos efectos:
1. Estabilidad contra el volteo en condiciones de flujo establecido y
2. Disminuye la probabilidad de falla por supresión al incrementar el peso transmitido
3. Incrementa la longitud del recorrido del flujo
203
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
204
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
c) Mitigación de los riesgos asociados al desbordamiento
Recomendaciones de diseño
c) Aumentar la llanura de
inundación
b) Sobre-elevación
a) Dragado de ríos
205
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
d) Mitigación de los riesgos asociados al agrietamiento
 Grietas por secado: Utilizar arcillas de baja plasticidad (Auvinet et al., 2008)
y/o proteger la corona del bordo contra la evaporación (pavimentación por
ejemplo)
 Grietas por deformación: Pueden evitarse o minimizarse con diseños y
procedimientos constructivos adecuados
 Grietas por fracturamiento hidráulico: Utilizar drenajes adecuados para no
permitir el encharcamiento
Recomendaciones de diseño
206
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Precarga
Tiene dos objetivos principales (Auvinet et al., 2002):
 Acelerar el desarrollo de la consolidación (con lo cual, es posible cimentar sobre el suelo
sin peligro de asentamientos totales o diferenciales importantes a mediano o largo plazo).
 Aumentar la resistencia al corte no-drenada del mismo y por tanto la capacidad del
terreno
Recomendaciones de diseño
e) Mitigación de los riesgos asociados al asentamientos y capacidad de carga
207
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Reforzar el suelo mediante inclusiones
Son elementos verticales no conectados con la estructura que se insertan en los estratos que
más contribuyen a los asentamientos, con objeto de:
 Reducir su compresibilidad.
 Mejorar la capacidad de carga del terreno
 Darle mayor estabilidad al talud contra el deslizamiento
Recomendaciones de diseño
e) Mitigación de los riesgos asociados al asentamientos y capacidad de carga
208
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Se pueden evitar controlando cuidadosamente alguno de los factores que lo producen, esto es:
 Colocando los materiales con contenido de agua inferior al óptimo
 Manteniendo la velocidad de construcción del terraplén dentro de los valores de
presión de poro aceptables, por medio de observaciones piezométricas.
 Disminución del ángulo del talud
Recomendaciones de diseño
Disminución del
ángulo del talud
 Colocación de filtros de materiales
permeables que permitan la disipación
rápida de los excesos de presión de poro
generados por los cambios en los esfuerzos
totales
f.1) Mitigación de los riesgos asociados al inestabilidad de taludes durante la
construcción
209
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Recomendaciones de diseño
f.2) Mitigación de los riesgos asociados al inestabilidad de taludes en condiciones
de flujo establecido (a largo plazo y embalse lleno)
Construcción de berma de estabilidad
210
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Recomendaciones de diseño
f.3) Mitigación de los riesgos asociados al inestabilidad de taludes bajo condiciones
de vaciado rápido
Implementación de un sistema de filtros horizontales-geotextil (De la Fuente, 2013;
Sánchez, 2013)
211
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Recomendaciones de diseño
f.3) Mitigación de los riesgos asociados al inestabilidad de taludes bajo condiciones
de vaciado rápido
 Drena rápidamente el agua dentro del cuerpo del bordo
El flujo remanente en el interior del cuerpo
evita momentáneamente la disipación de las
presiones de poro
Canaliza el flujo interno y ayuda a drenar el
agua y a disipar las presiones de poro
rápidamente
Bordo con filtro
Bordo sin filtro
Vmáx=29.3x10-3 m/d
Vmáx=93.5x10-5 m/d
212
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Recomendaciones de diseño
f.3) Mitigación de los riesgos asociados al inestabilidad de taludes bajo condiciones
de vaciado rápido
Al mantenerse elevadas las presiones de poro,
el aumento de resistencia por aumento de
presiones efectivas ocurre más lento
La disipación rápida de las presiones de
poro genera a su vez un incremento
importante en la estabilidad del talud
Bordo con filtro
Bordo sin filtro
F.S.=1.2
F.S.=1
 Aumenta la seguridad del talud
213
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Recomendaciones de diseño
f.3) Mitigación de los riesgos asociados al inestabilidad de taludes bajo condiciones
de FLUJO ESTABLECIDO Y VACIADO RÁPIDO
F.S.=1.2
F.S.=1
Al colocar un filtro horizontal en ambos extremos del talud se drenará más rápido el agua
con lo que el material pasará a estar de sumergido a parcialmente saturado y el aumento
de la resistencia al cortante por aumento en los esfuerzos efectivos y en la succión será mayor.
Suelo saturado
Suelo parcialmente saturado
214
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Recomendaciones de diseño
215
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Recomendaciones de diseño
g) Mitigación de los riesgos asociados a la erosión interna y tubificación dentro del
cuerpo del terraplén
Al avanzar el abatimiento, se generaran
concentraciones de flujo y gradientes
hidráulicos cada vez mayores en el extremo
de aguas arriba
Al aumentar la velocidad de flujo de agua se
disminuyen los gradientes hidráulicos
Bordo con filtro
Bordo sin filtro
 La implementación de filtros horizontales disminuye la probabilidad de falla por
tubificación
imáx=0.9 imáx=0.27
ix,y=Vx,y/Kun
12
8
4
0
-4
-8
-12
-16
10
6
2
-6
-2
-14
-10
-60 -58 -56 -54 -52 -50 -48 -46 -44 -42 -40-38-36 -34 -32 -30 -28 -26 -24 -22 -20 -18 -16-14-12-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12
Bordo
Terreno natural
Nivel de la reserva=5.14msnm
Inclusiones
de suelo-cemento
Geotextil
Filtro
de
arena
Enrocamiento
18m
@ 2m
216
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Recomendaciones de diseño
f.3) Mitigación de los riesgos asociados al inestabilidad de taludes bajo condiciones
de vaciado rápido: CASO PRÁCTICO BORDO GAVIOTAS SUR
217
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Recomendaciones de diseño
1.00
1.20
1.40
1.60
1.80
2.00
2.20
2.40
16/
10/
07
18/
10/
07
20/
10/
07
22/
10/
07
24/
10/
07
26/
10/
07
28/
10/
07
30/
10/
07
1/1
1/0
7
3/1
1/0
7
5/1
1/0
7
7/11
/07
9/1
1/0
7
11/
11/
07
13/
11/0
7
15/
11/
07
17/
11/
07
19/
11/
07
21/
11/0
7
23/
11/
07
25/
11/
07
27/
11/
07
29/
11/0
7
FoS
Diseño original
Propuesta de solución B: Con filtro
FoSmín=1.2 (Norma EM 1110-2-1913,USACE, 2000)
218
4.2) Compactación
M.I. Mario Sánchez Solís
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
219
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Recomendaciones de diseño
1350
1400
1450
1500
1550
1600
1650
1700
10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34
Contenido de agua, w (%)
Peso
volumétrico
seco,
g
d
(kg/m
3
)
Proctor estándar
Molde miniatura
Gw(%) 100
90
80
7030CH
Comportamiento de
suelos compactados
Lado seco
 Mayor peso volumétrico seco
 Mayor resistencia
 Mayor permeabilidad
 Menor compresibilidad
 Menor resistencia a la tensión
Lado húmedo
 Menor peso seco
 Menor resistencia
 Menor permeabilidad
 Mayor compresibilidad (Deforma al suelo angularmente
pero no reduce volumen eficiente).
 Mayor resistencia a la tensión
Lado seco Lado húmedo
220
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Prevención de grietas
La energía de compactación
influye en la rigidez de un suelo,
de ahí que energías de
compactación altas darán pesos
específicos altos y por ende,
resistencias altas a tensión.
(Garnica et al., 2003)
Recomendaciones de diseño
221
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
COMPACTACIÓN POR AMASADO
Acción de un rodillo pata de cabra sobre un suelo
arcilloso, en campo
Presión
5 seg
24.6 kg/cm 2
Recomendaciones de diseño
222
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
MOLDE
EMBUDO
BASE
SOPORTE CON
TORNILLO DE
AJUSTE
DISTRIBUCIÓN
DE LA
MUESTRA
CANALETA
HUELLA DEL
PISÓN
Procedimiento de compactación por amasado
en el laboratorio (ASTM D 2844)
El suelo es compactado en el molde
presionando con un pisón de amasado con el
objetivo de asimilar los que usan en el
campo, como los rodillos pata de cabra
Recomendaciones de diseño
223
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Calidad de la compactación
Penetrómetro Dinámico PANDA
Recomendaciones de diseño
226
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Permeabilidad de los bordos
Método del permeámetro de pozo: USBR E-19 (USBR, 1974)
Objetivo: Conocer la permeabilidad de los bordos una vez que fueron construidos para:
 Identificar si a través del mismo pudieran presentarse filtraciones significativas
 Revisar los cálculos bajo condiciones de vaciado rápido.
 La prueba consiste en determinar el gasto
de agua que se infiltra bajo condiciones de
flujo establecidas en un pozo sin ademe
dentro del cual se mantiene la superficie del
agua a elevación constante.
Recomendaciones de diseño
227
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
228
4.3) Diseño “Robusto”
M.I. Mario Sánchez Solís
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
229
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Recomendaciones de diseño
Material arcilloso
impermeable bien
compactado (sin
estratificaciones)
•Limoso
•Plástico
•Arcilla expansiva
Mejoramiento del suelo
(ej. con inclusiones)
Río
Evitar sobrecarga
excesiva
Taludes > 2 : 1
(hasta 5 : 1 en arcillas
muy blandas y turbas)
Recubrimiento
marginal
―Enrocamiento
―Protección con
bloques, bolsacreto,
tapete flexible, etc.
―Espigones
―Tablestacado
Filtro
Geotextil tejido de
alta resistencia (en
suelos muy blandos)
Un diseño orientado a maximizar la confiabilidad, debe buscar que el diseño quede tan
alejado como sea posible de los estados límites de falla y de servicio, para cubrir las
incertidumbres existentes. Si se logra lo anterior, el diseño se considera como “robusto”
(Auvinet et al., 2008).
230
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Recomendaciones de diseño
(Ramirez-Reynaga, 2008).
231
4.4) Diseño de recubrimiento
M.I. Mario Sánchez Solís
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
232
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Recomendaciones de diseño
Consideraciones de análisis
Para su diseño los datos que se necesitan son semejantes a los necesarios en el diseño de
bordos:
 Características de talud a proteger
 Gastos asociados a un periodo de retorno,
 Los tirantes de agua correspondientes a estos gastos
 Velocidades del flujo
 Tipos de materiales.
Para los enrocamientos colocados a volteo o compactados se hace una revisión que garantice la
permanencia del material en el sitio y la estabilidad en el talud
Para los recubrimientos colocados en forma de cama se debe analizar además la estabilidad
al pie del talud y en la cimentación del recubrimiento.
233
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Recomendaciones de diseño
Para conocer si el material será removido de su sitio, deben compararse el esfuerzo cortante
actuante con el resistente. El esfuerzo resistente es el esfuerzo cortante crítico del material
del cauce τc y el esfuerzo actuante τ0 es el esfuerzo producido por el flujo en el fondo que se
calcula como se observa en la ecuación
τ0 = gwdS0
τ0 =esfuerzo cortante producido por el flujo en el fondo (kn/m2)
gw=Peso específico del agua (kn/m3)
d=Tirante del agua (m)
S0= Pendiente del cauce
(Maza, 1997)
Si:
τ0<τc No hay arrastre
τ0=τc Arrastre a punto de iniciarse
τ0>τc Hay arrastre
234
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Recomendaciones de diseño
(Maza, 1997)
235
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Recomendaciones de diseño
Colocación de tapetes flexibles,
(Sub Marelher, 2001)
236
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Recomendaciones de diseño
Procedimiento constructivo de recubrimientos en cama
Debe excavarse una zanja de
hincado con un mínimo de 60 cm
de profundidad por 15 cm de
ancho
Límites de colocación
Por lo menos un metro
abajo del nivel mínima o
hasta el fondo del cauce
237
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Recomendaciones de diseño
Márgenes protegidas con enrocamiento
238
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
239
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
240
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
241
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
242
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
243
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Recomendaciones de diseño
Márgenes protegidas con colchacreto
244
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
245
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
246
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
247
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
248
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Recomendaciones de diseño
Márgenes protegidas con tapetes flexibles
249
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
250
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
251
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
252
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
253
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
254
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
255
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
256
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
257
4.5) Solución inmediata a problemas
locales
M.I. Mario Sánchez Solís
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
258
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Recomendaciones de diseño
Construcción escalonada
Material original del bordo
Material nuevo
4m
Ancho mínimo de la corona
Ancho del equipo de
compactación
Superficie
original
Superficie
sobre-elevada
Desbordamiento: Sobre-elevación
259
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Desbordamiento: Proteger con geotextil la superficie del bordo
Proteger la parte superficial del bordo
de protección con un geotextil
permeable:
 Se previene la erosión y se
permite que el agua pase por el
bordo sin transportar partículas
de suelo
Recomendaciones de diseño
260
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Recomendaciones de diseño
Flujo a través de la cimentación: Controlar carga hidráulica
1. Geotextil para evitar el transporte de las
partículas de arena y sacos de arena
como contrapeso
1. Formar una pila de sacos de arena para
incrementar el nivel del agua y disminuir
así el gradiente hidráulico
i=Dh/L
261
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Recomendaciones de diseño
Flujo a través de la cimentación: Controlar carga hidráulica
262
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Agrietamiento en la corona del bordo: Construcción de un terraplén “bajo”
Recomendaciones de diseño
Se ha podido demostrar que la existencia de
un terraplén reforzado con geosintético o de
una cimentación con sólida liga estructural
permite confinar el suelo, disminuir el factor
de intensidad de esfuerzos tensionales y
provocar el desvío de este tipo de grietas
hacia otras zonas
(Auvinet & Arias, 1991)
263
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
(Auvinet & Arias, 1991)
264
M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
Las grietas se vuelven más peligrosas conforme se erosionan y ensanchan por efecto del
intemperismo y en particular la acción erosiva del agua (rotura de tubería, etc) y por tanto
deben sellarse rápidamente para restablecer la continuidad del medio.
 Se recomienda que la grieta se rellene con un material con propiedades mecánicas
similares al material natural (mezcla de arcilla con bentonita, por ejemplo, Gutierrez,
1991)
 Una alternativa consiste en rellenar la grieta con arena limpia para establecer así una
zona sin resistencia a la tensión que pueda evitar que vuelva a aparecer la grieta
paralelamente a la anterior y controlar la erosión interna (suelos cohesivos presentan
resistencia a la tensión, no así la arenas)
Recomendaciones de diseño
Agrietamiento en la corona del bordo: Sellado de grietas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exploracion geofisica y_tecnicas_de_perforacion
Exploracion geofisica y_tecnicas_de_perforacionExploracion geofisica y_tecnicas_de_perforacion
Exploracion geofisica y_tecnicas_de_perforacionMaría Belén Castro
 
Ejercicios Método de Hunter
Ejercicios Método de HunterEjercicios Método de Hunter
Ejercicios Método de Huntergreilyncastillo
 
Manual sewer cad
Manual sewer cadManual sewer cad
Manual sewer cadvetho007
 
Sistemas de bombeo para aguas residuales
Sistemas de bombeo para aguas residualesSistemas de bombeo para aguas residuales
Sistemas de bombeo para aguas residualesAntonio Sotero Alvarez
 
Vertederos....HIDRÁULICA...
Vertederos....HIDRÁULICA...Vertederos....HIDRÁULICA...
Vertederos....HIDRÁULICA...JHON ROSAS TAFUR
 
Examen del curso de diseño de obras hidráulicas
Examen del curso de diseño de obras hidráulicasExamen del curso de diseño de obras hidráulicas
Examen del curso de diseño de obras hidráulicasJoaquinChaupis1
 
14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidasJuan Soto
 
unidad 4 hidraulica de canales
unidad 4 hidraulica de canales unidad 4 hidraulica de canales
unidad 4 hidraulica de canales flower henandez
 
soluciones geotécnicas en estabilidad de taludes
soluciones geotécnicas en estabilidad de taludessoluciones geotécnicas en estabilidad de taludes
soluciones geotécnicas en estabilidad de taludesloghan4390
 
Manual entrenamiento ksb_csb
Manual entrenamiento ksb_csbManual entrenamiento ksb_csb
Manual entrenamiento ksb_csbRoberto Ortega
 
Infiltración, Hidrología - Gladyana Rivas
Infiltración, Hidrología - Gladyana RivasInfiltración, Hidrología - Gladyana Rivas
Infiltración, Hidrología - Gladyana Rivasgladyanarivas
 
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...Jhon Contreras Rios
 
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gastoSusan Robles Mendoza
 
Regiones hidrologicas administrativas de mexico
Regiones hidrologicas administrativas de mexicoRegiones hidrologicas administrativas de mexico
Regiones hidrologicas administrativas de mexicoRaul Castañeda
 
Practica 3 hidrologia
Practica 3 hidrologiaPractica 3 hidrologia
Practica 3 hidrologiaMiguel Rosas
 

La actualidad más candente (20)

04.aliviaderos
04.aliviaderos04.aliviaderos
04.aliviaderos
 
Exploracion geofisica y_tecnicas_de_perforacion
Exploracion geofisica y_tecnicas_de_perforacionExploracion geofisica y_tecnicas_de_perforacion
Exploracion geofisica y_tecnicas_de_perforacion
 
Ejercicios Método de Hunter
Ejercicios Método de HunterEjercicios Método de Hunter
Ejercicios Método de Hunter
 
Manual sewer cad
Manual sewer cadManual sewer cad
Manual sewer cad
 
Sistemas de bombeo para aguas residuales
Sistemas de bombeo para aguas residualesSistemas de bombeo para aguas residuales
Sistemas de bombeo para aguas residuales
 
Vertederos....HIDRÁULICA...
Vertederos....HIDRÁULICA...Vertederos....HIDRÁULICA...
Vertederos....HIDRÁULICA...
 
Examen del curso de diseño de obras hidráulicas
Examen del curso de diseño de obras hidráulicasExamen del curso de diseño de obras hidráulicas
Examen del curso de diseño de obras hidráulicas
 
14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas
 
unidad 4 hidraulica de canales
unidad 4 hidraulica de canales unidad 4 hidraulica de canales
unidad 4 hidraulica de canales
 
soluciones geotécnicas en estabilidad de taludes
soluciones geotécnicas en estabilidad de taludessoluciones geotécnicas en estabilidad de taludes
soluciones geotécnicas en estabilidad de taludes
 
Manual entrenamiento ksb_csb
Manual entrenamiento ksb_csbManual entrenamiento ksb_csb
Manual entrenamiento ksb_csb
 
Infiltración, Hidrología - Gladyana Rivas
Infiltración, Hidrología - Gladyana RivasInfiltración, Hidrología - Gladyana Rivas
Infiltración, Hidrología - Gladyana Rivas
 
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
 
Lagunas
LagunasLagunas
Lagunas
 
Presas de Enrocado
Presas de EnrocadoPresas de Enrocado
Presas de Enrocado
 
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
 
6 planeamiento hidraulico
6 planeamiento hidraulico6 planeamiento hidraulico
6 planeamiento hidraulico
 
Regiones hidrologicas administrativas de mexico
Regiones hidrologicas administrativas de mexicoRegiones hidrologicas administrativas de mexico
Regiones hidrologicas administrativas de mexico
 
Obras de toma
Obras de tomaObras de toma
Obras de toma
 
Practica 3 hidrologia
Practica 3 hidrologiaPractica 3 hidrologia
Practica 3 hidrologia
 

Similar a Análisis y Diseño Geotécnico de bordos.pptx

Hidraulica fluvial diseño de defensas ribereñas y gaviones
Hidraulica fluvial  diseño de defensas ribereñas y gavionesHidraulica fluvial  diseño de defensas ribereñas y gaviones
Hidraulica fluvial diseño de defensas ribereñas y gavionesGiovene Pérez
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinalAldo Paredes
 
Flujo de agua en Bordes y Laderas: Parte 2.pptx
Flujo de agua en Bordes y Laderas: Parte 2.pptxFlujo de agua en Bordes y Laderas: Parte 2.pptx
Flujo de agua en Bordes y Laderas: Parte 2.pptxSoilsolution
 
3.-PONENCIA MATERIAL DE ACARREO..pdf
3.-PONENCIA  MATERIAL DE ACARREO..pdf3.-PONENCIA  MATERIAL DE ACARREO..pdf
3.-PONENCIA MATERIAL DE ACARREO..pdfHugoQuispeColque
 
Clasificacion presa pajchani 2.0
Clasificacion presa pajchani 2.0Clasificacion presa pajchani 2.0
Clasificacion presa pajchani 2.0HugoPeralta19
 
A lopez a arenas- congreso latinoamericano de hidraulica 2004
A lopez   a arenas- congreso latinoamericano de hidraulica 2004A lopez   a arenas- congreso latinoamericano de hidraulica 2004
A lopez a arenas- congreso latinoamericano de hidraulica 2004Angel Solice
 
Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...
Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...
Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...Academia de Ingeniería de México
 
Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3Israel Rmz
 
Optimizacion linea de aduccion quebrada la honda
Optimizacion linea de aduccion quebrada la hondaOptimizacion linea de aduccion quebrada la honda
Optimizacion linea de aduccion quebrada la hondaingvictellez
 
Drenajes viales longitudinales pdf
Drenajes viales longitudinales   pdfDrenajes viales longitudinales   pdf
Drenajes viales longitudinales pdfstefanyreyes2804
 
Manual de caminos y puentes
Manual de caminos y puentesManual de caminos y puentes
Manual de caminos y puentesFrans Navarro
 

Similar a Análisis y Diseño Geotécnico de bordos.pptx (20)

Hidraulica fluvial diseño de defensas ribereñas y gaviones
Hidraulica fluvial  diseño de defensas ribereñas y gavionesHidraulica fluvial  diseño de defensas ribereñas y gaviones
Hidraulica fluvial diseño de defensas ribereñas y gaviones
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
5 hidráulica maray
5  hidráulica maray5  hidráulica maray
5 hidráulica maray
 
Obras de captacion-Dique toma
Obras de captacion-Dique tomaObras de captacion-Dique toma
Obras de captacion-Dique toma
 
Hidraulicas
HidraulicasHidraulicas
Hidraulicas
 
Flujo de agua en Bordes y Laderas: Parte 2.pptx
Flujo de agua en Bordes y Laderas: Parte 2.pptxFlujo de agua en Bordes y Laderas: Parte 2.pptx
Flujo de agua en Bordes y Laderas: Parte 2.pptx
 
3.-PONENCIA MATERIAL DE ACARREO..pdf
3.-PONENCIA  MATERIAL DE ACARREO..pdf3.-PONENCIA  MATERIAL DE ACARREO..pdf
3.-PONENCIA MATERIAL DE ACARREO..pdf
 
Sist de drenaje
Sist de drenajeSist de drenaje
Sist de drenaje
 
Clasificacion presa pajchani 2.0
Clasificacion presa pajchani 2.0Clasificacion presa pajchani 2.0
Clasificacion presa pajchani 2.0
 
A lopez a arenas- congreso latinoamericano de hidraulica 2004
A lopez   a arenas- congreso latinoamericano de hidraulica 2004A lopez   a arenas- congreso latinoamericano de hidraulica 2004
A lopez a arenas- congreso latinoamericano de hidraulica 2004
 
Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...
Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...
Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3
 
CAMINOS I
CAMINOS ICAMINOS I
CAMINOS I
 
Presa de las tres garganta1
Presa de las tres garganta1Presa de las tres garganta1
Presa de las tres garganta1
 
Optimizacion linea de aduccion quebrada la honda
Optimizacion linea de aduccion quebrada la hondaOptimizacion linea de aduccion quebrada la honda
Optimizacion linea de aduccion quebrada la honda
 
241art eemc1
241art eemc1241art eemc1
241art eemc1
 
Drenajes viales longitudinales pdf
Drenajes viales longitudinales   pdfDrenajes viales longitudinales   pdf
Drenajes viales longitudinales pdf
 
Manual de caminos y puentes
Manual de caminos y puentesManual de caminos y puentes
Manual de caminos y puentes
 
Manual de caminos y puentes
Manual de caminos y puentesManual de caminos y puentes
Manual de caminos y puentes
 

Más de Soilsolution

Conoce la Historia de la Mécanica de Suelos.pdf
Conoce la Historia de la Mécanica de Suelos.pdfConoce la Historia de la Mécanica de Suelos.pdf
Conoce la Historia de la Mécanica de Suelos.pdfSoilsolution
 
Comportamiento de Pilas frente a Cargas Laterales.pdf
Comportamiento de Pilas frente a Cargas Laterales.pdfComportamiento de Pilas frente a Cargas Laterales.pdf
Comportamiento de Pilas frente a Cargas Laterales.pdfSoilsolution
 
Objetivos de una campaña de reconocimiento geotécnico.pdf
Objetivos de una campaña de reconocimiento geotécnico.pdfObjetivos de una campaña de reconocimiento geotécnico.pdf
Objetivos de una campaña de reconocimiento geotécnico.pdfSoilsolution
 
¿Sabes qué son los llamados Stacked Drifts?.pdf
¿Sabes qué son los llamados Stacked Drifts?.pdf¿Sabes qué son los llamados Stacked Drifts?.pdf
¿Sabes qué son los llamados Stacked Drifts?.pdfSoilsolution
 
Estrategia de Investigación de sitio para proyectos de diferentes escalas.pdf
Estrategia de Investigación de sitio para proyectos de diferentes escalas.pdfEstrategia de Investigación de sitio para proyectos de diferentes escalas.pdf
Estrategia de Investigación de sitio para proyectos de diferentes escalas.pdfSoilsolution
 
Así es el Diseño de Muros de Tablestaca.pdf
Así es el Diseño de Muros de Tablestaca.pdfAsí es el Diseño de Muros de Tablestaca.pdf
Así es el Diseño de Muros de Tablestaca.pdfSoilsolution
 
Conoce las Fases de un Proyecto Geotécnico.pdf
Conoce las Fases de un Proyecto Geotécnico.pdfConoce las Fases de un Proyecto Geotécnico.pdf
Conoce las Fases de un Proyecto Geotécnico.pdfSoilsolution
 
¿Cómo mejorar la calidad de la práctica de investigación del suelo con un ...
¿Cómo mejorar la calidad de la práctica de investigación del suelo con un ...¿Cómo mejorar la calidad de la práctica de investigación del suelo con un ...
¿Cómo mejorar la calidad de la práctica de investigación del suelo con un ...Soilsolution
 
Símbolos más utilizados en la Geotecnia.pdf
Símbolos más utilizados en la Geotecnia.pdfSímbolos más utilizados en la Geotecnia.pdf
Símbolos más utilizados en la Geotecnia.pdfSoilsolution
 
6 Problemas asociados a la Exploración de Suelos.pdf
6 Problemas asociados a la Exploración de Suelos.pdf6 Problemas asociados a la Exploración de Suelos.pdf
6 Problemas asociados a la Exploración de Suelos.pdfSoilsolution
 
5 Recomendaciones para el correcto desempeño de la Prueba SPT.pdf
5 Recomendaciones para el correcto desempeño de la Prueba SPT.pdf5 Recomendaciones para el correcto desempeño de la Prueba SPT.pdf
5 Recomendaciones para el correcto desempeño de la Prueba SPT.pdfSoilsolution
 
Conoce las primeras leyes de construcción en el Código Hammurabi.pdf
Conoce las primeras leyes de construcción en el Código Hammurabi.pdfConoce las primeras leyes de construcción en el Código Hammurabi.pdf
Conoce las primeras leyes de construcción en el Código Hammurabi.pdfSoilsolution
 
Columnas de Grava Vibradas Vs Pilas de Grava Compactadas.pdf
Columnas de Grava Vibradas Vs Pilas de Grava Compactadas.pdfColumnas de Grava Vibradas Vs Pilas de Grava Compactadas.pdf
Columnas de Grava Vibradas Vs Pilas de Grava Compactadas.pdfSoilsolution
 
Karl Terzaghi: El Padre de la Ingeniería Geotécnica.pdf
Karl Terzaghi: El Padre de la Ingeniería Geotécnica.pdfKarl Terzaghi: El Padre de la Ingeniería Geotécnica.pdf
Karl Terzaghi: El Padre de la Ingeniería Geotécnica.pdfSoilsolution
 
4 Técnicas de Mejoramiento de Suelos en estructuras Offshore.pdf
4 Técnicas de Mejoramiento de Suelos en estructuras Offshore.pdf4 Técnicas de Mejoramiento de Suelos en estructuras Offshore.pdf
4 Técnicas de Mejoramiento de Suelos en estructuras Offshore.pdfSoilsolution
 
6 Alternativas diferentes para Cimentaciones en proyectos eólicos marinos.pdf
6 Alternativas diferentes para Cimentaciones en proyectos eólicos marinos.pdf6 Alternativas diferentes para Cimentaciones en proyectos eólicos marinos.pdf
6 Alternativas diferentes para Cimentaciones en proyectos eólicos marinos.pdfSoilsolution
 
¿Cuales son las partes de una Vía Férrea?.pdf
¿Cuales son las partes de una Vía Férrea?.pdf¿Cuales son las partes de una Vía Férrea?.pdf
¿Cuales son las partes de una Vía Férrea?.pdfSoilsolution
 
Conce la Importancia de Suelos no saturados.pdf
Conce la Importancia de Suelos no saturados.pdfConce la Importancia de Suelos no saturados.pdf
Conce la Importancia de Suelos no saturados.pdfSoilsolution
 
¿Conoces las partes de una Carretera?.pdf
¿Conoces las partes de una Carretera?.pdf¿Conoces las partes de una Carretera?.pdf
¿Conoces las partes de una Carretera?.pdfSoilsolution
 
Análisis de Estructuras de los tipos de suelos
Análisis de Estructuras de los tipos de suelosAnálisis de Estructuras de los tipos de suelos
Análisis de Estructuras de los tipos de suelosSoilsolution
 

Más de Soilsolution (20)

Conoce la Historia de la Mécanica de Suelos.pdf
Conoce la Historia de la Mécanica de Suelos.pdfConoce la Historia de la Mécanica de Suelos.pdf
Conoce la Historia de la Mécanica de Suelos.pdf
 
Comportamiento de Pilas frente a Cargas Laterales.pdf
Comportamiento de Pilas frente a Cargas Laterales.pdfComportamiento de Pilas frente a Cargas Laterales.pdf
Comportamiento de Pilas frente a Cargas Laterales.pdf
 
Objetivos de una campaña de reconocimiento geotécnico.pdf
Objetivos de una campaña de reconocimiento geotécnico.pdfObjetivos de una campaña de reconocimiento geotécnico.pdf
Objetivos de una campaña de reconocimiento geotécnico.pdf
 
¿Sabes qué son los llamados Stacked Drifts?.pdf
¿Sabes qué son los llamados Stacked Drifts?.pdf¿Sabes qué son los llamados Stacked Drifts?.pdf
¿Sabes qué son los llamados Stacked Drifts?.pdf
 
Estrategia de Investigación de sitio para proyectos de diferentes escalas.pdf
Estrategia de Investigación de sitio para proyectos de diferentes escalas.pdfEstrategia de Investigación de sitio para proyectos de diferentes escalas.pdf
Estrategia de Investigación de sitio para proyectos de diferentes escalas.pdf
 
Así es el Diseño de Muros de Tablestaca.pdf
Así es el Diseño de Muros de Tablestaca.pdfAsí es el Diseño de Muros de Tablestaca.pdf
Así es el Diseño de Muros de Tablestaca.pdf
 
Conoce las Fases de un Proyecto Geotécnico.pdf
Conoce las Fases de un Proyecto Geotécnico.pdfConoce las Fases de un Proyecto Geotécnico.pdf
Conoce las Fases de un Proyecto Geotécnico.pdf
 
¿Cómo mejorar la calidad de la práctica de investigación del suelo con un ...
¿Cómo mejorar la calidad de la práctica de investigación del suelo con un ...¿Cómo mejorar la calidad de la práctica de investigación del suelo con un ...
¿Cómo mejorar la calidad de la práctica de investigación del suelo con un ...
 
Símbolos más utilizados en la Geotecnia.pdf
Símbolos más utilizados en la Geotecnia.pdfSímbolos más utilizados en la Geotecnia.pdf
Símbolos más utilizados en la Geotecnia.pdf
 
6 Problemas asociados a la Exploración de Suelos.pdf
6 Problemas asociados a la Exploración de Suelos.pdf6 Problemas asociados a la Exploración de Suelos.pdf
6 Problemas asociados a la Exploración de Suelos.pdf
 
5 Recomendaciones para el correcto desempeño de la Prueba SPT.pdf
5 Recomendaciones para el correcto desempeño de la Prueba SPT.pdf5 Recomendaciones para el correcto desempeño de la Prueba SPT.pdf
5 Recomendaciones para el correcto desempeño de la Prueba SPT.pdf
 
Conoce las primeras leyes de construcción en el Código Hammurabi.pdf
Conoce las primeras leyes de construcción en el Código Hammurabi.pdfConoce las primeras leyes de construcción en el Código Hammurabi.pdf
Conoce las primeras leyes de construcción en el Código Hammurabi.pdf
 
Columnas de Grava Vibradas Vs Pilas de Grava Compactadas.pdf
Columnas de Grava Vibradas Vs Pilas de Grava Compactadas.pdfColumnas de Grava Vibradas Vs Pilas de Grava Compactadas.pdf
Columnas de Grava Vibradas Vs Pilas de Grava Compactadas.pdf
 
Karl Terzaghi: El Padre de la Ingeniería Geotécnica.pdf
Karl Terzaghi: El Padre de la Ingeniería Geotécnica.pdfKarl Terzaghi: El Padre de la Ingeniería Geotécnica.pdf
Karl Terzaghi: El Padre de la Ingeniería Geotécnica.pdf
 
4 Técnicas de Mejoramiento de Suelos en estructuras Offshore.pdf
4 Técnicas de Mejoramiento de Suelos en estructuras Offshore.pdf4 Técnicas de Mejoramiento de Suelos en estructuras Offshore.pdf
4 Técnicas de Mejoramiento de Suelos en estructuras Offshore.pdf
 
6 Alternativas diferentes para Cimentaciones en proyectos eólicos marinos.pdf
6 Alternativas diferentes para Cimentaciones en proyectos eólicos marinos.pdf6 Alternativas diferentes para Cimentaciones en proyectos eólicos marinos.pdf
6 Alternativas diferentes para Cimentaciones en proyectos eólicos marinos.pdf
 
¿Cuales son las partes de una Vía Férrea?.pdf
¿Cuales son las partes de una Vía Férrea?.pdf¿Cuales son las partes de una Vía Férrea?.pdf
¿Cuales son las partes de una Vía Férrea?.pdf
 
Conce la Importancia de Suelos no saturados.pdf
Conce la Importancia de Suelos no saturados.pdfConce la Importancia de Suelos no saturados.pdf
Conce la Importancia de Suelos no saturados.pdf
 
¿Conoces las partes de una Carretera?.pdf
¿Conoces las partes de una Carretera?.pdf¿Conoces las partes de una Carretera?.pdf
¿Conoces las partes de una Carretera?.pdf
 
Análisis de Estructuras de los tipos de suelos
Análisis de Estructuras de los tipos de suelosAnálisis de Estructuras de los tipos de suelos
Análisis de Estructuras de los tipos de suelos
 

Último

Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdfAnálisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdfGabrielCayampiGutier
 
CONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdf
CONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdfCONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdf
CONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdfwduranteg
 
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALEdwinC23
 
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptxSistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx170766
 
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATevercoyla
 
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheAportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheElisaLen4
 
Matrices Matemáticos universitario pptx
Matrices  Matemáticos universitario pptxMatrices  Matemáticos universitario pptx
Matrices Matemáticos universitario pptxNancyJulcasumaran
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVOESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVOeldermishti
 
Cereales tecnología de los alimentos. Cereales
Cereales tecnología de los alimentos. CerealesCereales tecnología de los alimentos. Cereales
Cereales tecnología de los alimentos. Cerealescarlosjuliogermanari1
 
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfMaquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfdanielJAlejosC
 
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptxTrazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptxmiguelmateos18
 
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docxClasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docxwilliam801689
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Dr. Edwin Hernandez
 
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.pptTippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.pptNombre Apellidos
 
Suelo, tratamiento saneamiento y mejoramiento
Suelo, tratamiento saneamiento y mejoramientoSuelo, tratamiento saneamiento y mejoramiento
Suelo, tratamiento saneamiento y mejoramientoluishumbertoalvarezv1
 
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.pptjacnuevarisaralda22
 
2024 GUIA PRACTICAS MICROBIOLOGIA- UNA 2017 (1).pdf
2024 GUIA PRACTICAS MICROBIOLOGIA- UNA 2017 (1).pdf2024 GUIA PRACTICAS MICROBIOLOGIA- UNA 2017 (1).pdf
2024 GUIA PRACTICAS MICROBIOLOGIA- UNA 2017 (1).pdfDavidTicona31
 
Determinación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalaciónDeterminación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalaciónQualityAdviceService
 
Libro de ingeniería sobre Tecnología Eléctrica.pdf
Libro de ingeniería sobre Tecnología Eléctrica.pdfLibro de ingeniería sobre Tecnología Eléctrica.pdf
Libro de ingeniería sobre Tecnología Eléctrica.pdfCristinCrdova1
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfs7yl3dr4g0n01
 

Último (20)

Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdfAnálisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
 
CONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdf
CONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdfCONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdf
CONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdf
 
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptxSistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx
 
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
 
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheAportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
 
Matrices Matemáticos universitario pptx
Matrices  Matemáticos universitario pptxMatrices  Matemáticos universitario pptx
Matrices Matemáticos universitario pptx
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVOESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
 
Cereales tecnología de los alimentos. Cereales
Cereales tecnología de los alimentos. CerealesCereales tecnología de los alimentos. Cereales
Cereales tecnología de los alimentos. Cereales
 
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfMaquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
 
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptxTrazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
 
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docxClasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
 
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.pptTippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
 
Suelo, tratamiento saneamiento y mejoramiento
Suelo, tratamiento saneamiento y mejoramientoSuelo, tratamiento saneamiento y mejoramiento
Suelo, tratamiento saneamiento y mejoramiento
 
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
 
2024 GUIA PRACTICAS MICROBIOLOGIA- UNA 2017 (1).pdf
2024 GUIA PRACTICAS MICROBIOLOGIA- UNA 2017 (1).pdf2024 GUIA PRACTICAS MICROBIOLOGIA- UNA 2017 (1).pdf
2024 GUIA PRACTICAS MICROBIOLOGIA- UNA 2017 (1).pdf
 
Determinación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalaciónDeterminación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalación
 
Libro de ingeniería sobre Tecnología Eléctrica.pdf
Libro de ingeniería sobre Tecnología Eléctrica.pdfLibro de ingeniería sobre Tecnología Eléctrica.pdf
Libro de ingeniería sobre Tecnología Eléctrica.pdf
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
 

Análisis y Diseño Geotécnico de bordos.pptx

  • 1. Análisis y Diseño Geotécnico de Bordos de Protección M.I. Héctor A. de la Fuente Utrilla M.I. Mario A. Sánchez Solís Junio 2013
  • 2. 1. Aspectos generales 2. Mecanismos de fallas 3. Criterios de diseño preliminar 4. Recomendaciones de diseño y construcción de bordos CONTENIDO M.I. Héctor de la Fuente Utrilla hdelafuente.soilsolution@gmail.com M.I. Mario Sánchez Solís msanchez.soilsolution@gmail.com Tel. Oficina: 01 (993) 1-41-27-8 2
  • 3. 1. Aspectos generales 2. Mecanismos de fallas 3. Criterios de diseño preliminar 4. Recomendaciones de diseño y construcción de bordos CONTENIDO M.I. Héctor de la Fuente Utrilla hdelafuente.soilsolution@gmail.com M.I. Mario Sánchez Solís msanchez.soilsolution@gmail.com Tel. Oficina: 01 (993) 1-41-27-8 3
  • 4. 4 1.1) Definición y nomenclatura M.I. Mario Sánchez Solís M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 5. 5 Un bordo de protección es una “estructura hecha por el hombre, usualmente un terraplén de suelo compacto, diseñada para contener, controlar o desviar el flujo de agua a fin de proporcionar protección frente a inundaciones temporales” (FEMA, 2009) M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Definición
  • 6. 6 En la literatura los bordos de protección son algunas veces referidos como diques o albarradón (ASCE, 2009; CONAGUA, 2011). M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Año 1449 d.c Definición
  • 7. 7 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla *Sinónimo: Talud exterior, lado húmedo del terraplén **Sinónimo: Talud interior, lado seco del terraplén Aguas arriba* Aguas abajo** Nomenclatura
  • 8. 8 1.2) Tipos de bordos de protección M.I. Mario Sánchez Solís M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 9. 9 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla (2) Bordos de protección contra inundaciones marítimas Fuente: Pohl Martin (2011). Federal Waterways Engineering and Research Institute. Deltares. International Course: “Understanding Dike Safety”. May 24-26th 2011, Delft, The Netherlands. (a) Bordos marginales (b) Bordos perimetrales (1) Bordos de protección contra inundaciones fluviales (3) Bordos de almacenamiento Lago Nabor Carrillo Tipos de bordos
  • 10. 10 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla  Confinan el agua entre los bordos y protegen simultáneamente varias ciudades o campos ganaderos y agrícolas  Trasladan las avenidas hacia aguas abajo al no permitir desbordamiento  Se construyen a lo largo del río o paralelo a la margen del cauce Bordos marginales
  • 11. 11 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla  Si el río desarrolla meandros, los bordos no deben seguir el alineamiento del eje del río sino que se deben colocar dos bordos paralelos que sigan la dirección general del río de tal forma que todos los meandros queden entre ellos Bordos marginales
  • 12. 12 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla  En estos casos los efectos aguas arriba de este tipo de bordos son mayores ya que se cuenta con un cuerpo de agua a un nivel elevado permanente durante todo el año.  En ocasiones, las invasiones humanas en zonas inundables, obligan que los bordos longitudinales sigan el lineamiento de los ríos, inclusive si éste desarrolla meandros. Bordos marginales
  • 13. 13 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 14. 14 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla  Los bordos marginales también se pueden formar con paredes verticales, normalmente de acero o de concreto, por ejemplo tablaestacas o muros de contención.  Se utilizan, cuando los taludes de terraplenes son muy tendidos y por tanto, el volumen de obra resulta ser demasiado grande; o cuando no hay espacio disponible para construir un bordo. Bordos marginales
  • 15. 15 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Siglo XIX
  • 16. 16 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Tablaestaca de acero Muro de concreto
  • 17. 17
  • 18. 18 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla  Siguen el perímetro de la población  Utilizados para rodear parcial o completamente centros de población establecidos cerca de ríos Ventajas: • Longitud y altura menor, • El talud se protege con pasto de la región o grava limpia, • El talud exterior se mantiene seco la mayor parte del año POR TANTO ES UNA SOLUCIÓN MÁS ECONÓMICA Bordos perimetrales
  • 19. 19 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Bordos perimetrales
  • 20. 20 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Debido a que el bordo es una frontera entre el poblado y el río, el agua de lluvia que caiga dentro de la zona deberá ser drenada con soluciones viables que dependerán del volumen de escurrimiento esperado Bordos perimetrales
  • 21. 21 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Agua solo en época de lluvias Bordo“Aeropuerto” Falta de drenaje
  • 22. 1. Aspectos generales 2. Mecanismos de fallas 3. Criterios de diseño preliminar 4. Recomendaciones de diseño y construcción de bordos CONTENIDO M.I. Héctor de la Fuente Utrilla hdelafuente.soilsolution@gmail.com M.I. Mario Sánchez Solís msanchez.soilsolution@gmail.com Tel. Oficina: 01 (993) 1-41-27-8 22
  • 23. 23 2.1) Causas debidas a fuerzas hidráulicas M.I. Mario Sánchez Solís M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 24. 24 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla a) Erosión fluvial hasta el pie del talud Mecanismos de falla
  • 25. 25 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla a) Ejemplo visual de socavación producida por la corriente
  • 26. 26 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla a) Erosión fluvial (continuación) Mecanismos de fallas
  • 27. 27 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla a) Erosión fluvial hasta el pie del talud Río Carrizal (2007)
  • 28. 28 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla  La erosión interna es la eliminación de las partículas del suelo como consecuencia del flujo de agua a través de un medio poroso. b) Erosión interna y tubificación a través del bordo de protección  Es más probable que empiece en los puntos de salida de la filtración. Al avanzar el proceso, se generaran concentraciones de flujo y gradientes hidráulicos cada vez mayores, a partir de la cual se desarrolla en el suelo una vía continua para el agua y la falla de la estructura es inminente (tubificación retrógrada). Grano de suelo Fuerza de filtración Flujo de agua perturbado por el grano Flujo de agua Mecanismos de fallas
  • 29. 29 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Las causas principales son dos: 1) Deficiencia en el diseño; 2) Causas ajenas al diseño (algunos animales sitúan su madriguera cerca de los taludes del bordo o debido al crecimiento de raíces de árboles). b) Erosión interna y tubificación a través del bordo de protección (continuación) Mecanismos de fallas
  • 30. 30 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Erosión interna y tubificación Río Carrizal (2007)
  • 31. 31 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Erosión interna y tubificación Río Carrizal (2007)
  • 32. 32 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Erosión interna y tubificación
  • 33. 33 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Erosión interna y tubificación
  • 34. 34 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla c) Flujo a través del suelo de cimentación  Si el suelo de cimentación corresponde a un material altamente permeable, el agua puede fluir rápidamente a través del mismo conforme la carga hidráulica del nivel de la reserva aumenta. Mecanismos de fallas
  • 35. 35 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla c) Flujo a través del suelo de cimentación (Continuación) 1. Conforme el nivel del río aumenta, se incrementan los gradientes hidráulicos (i=Dh/L=v/k) al pie del talud interior del bordo 1. El gradiente hidráulico alcanza el máximo (ic=g´/gw) y el agua sale a presión a través de las grietas en la superficie 1. Las partículas de arena son transportadas a través de ese conducto Mecanismos de fallas
  • 36. 36 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Al punto de salida se le conoce como “SAND BOIL” Mecanismos de fallas
  • 37. 37 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla c) Flujo a través del suelo de cimentación (continuación) 4. El proceso continua y se desarrolla el conducto de tubificación 5. La erosión excesiva daña al bordo 4. Falla inminente del bordo Mecanismos de fallas
  • 38. 38 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla c) Flujo a través del suelo de cimentación (continuación) Bordo Conducto Granos de arena Granos en equilibrio Mecanismos de fallas
  • 39. 39 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla c) Flujo a través del suelo de cimentación (continuación)  Este flujo puede resultar en fallas catastróficas debido a que al irse erosionando el suelo de cimentación se crearán espacios vacíos y dejará de funcionar como soporte del terraplén. Mecanismos de fallas Erosión progresiva Colapso del terraplén
  • 40. Arcilla Arena parcialmente saturada 40 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla d) Subpresión vel del rio estable y arena parcialmente saturada 2) Nivel del río aumenta y comienza a saturar la arena Arcilla Arena saturada Mecanismos de fallas
  • 41. 41 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla d) Subpresión (continuación) 3) Nivel del río aumenta más y el agua comienza a ejercer presión sobre la capa impermeable Wb 4) Si Wt<γUw; Ocurrirá un levantamiento y desplazamiento del bordo Ws Mecanismos de fallas
  • 42. 42 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla d) Subpresión (continuación) 5) Conforme el proceso avanza, el agua comenzará a fluir a través de la zona mas débil del estrato de arcilla Mecanismos de fallas
  • 43. 43 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla d) Subpresión (continuación) 6) Al avanzar el proceso se crearán concentraciones de flujo que irán erosionando el material dando lugar a la tubificación 7) Los espacios vacíos creados se pueden derrumbar con el peso del bordo Mecanismos de fallas
  • 44. 44 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla d) Subpresión (continuación) 8) Finalmente, el agua comenzará a salir por los conductos en la superficie permitiendo la inundación del otro lado del bordo Mecanismos de fallas
  • 45. 45 2.2) Degradación de la superficie M.I. Mario Sánchez Solís M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 46. 46 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla a) Desbordamiento del bordo por acumulación de sedimentos Cauce Bordo marginal Bordo marginal Bordo marginal Bordo marginal Sedimento 1) Al construir los bordos permitimos que la superficie del agua en condiciones extraordinarias quede por arriba del nivel en el que habita la población alrededor del cauce 2) Conforme el río va sedimentando, puede llegar a ocurrir que el fondo del cauce quede por arriba del nivel de la población alrededor del río, lo que llega a facilitar el desboramiento del bordo ante una creciente cualquiera. Mecanismos de fallas
  • 47. 47 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla b) Desbordamiento del bordo por altura de diseño deficiente (continuación) Nivel del agua >Altura total del bordo Mecanismos de fallas
  • 48. 48 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla b) Desbordamiento del bordo por altura de diseño deficiente: Proceso 1) El flujo de agua excede la altura del bordo de protección Mecanismos de fallas
  • 49. 49 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla b) Desbordamiento del bordo por altura de diseño deficiente: Proceso 2) El agua arrastra las partículas de la corona del bordo y el talud interior Mecanismos de fallas
  • 50. 50 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla b) Desbordamiento del bordo por altura de diseño deficiente: Proceso 3) Si el bordo es de arena o limo, puede ser erosionado en su totalidad y provocar una brecha o apertura Mecanismos de fallas
  • 51. 51 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla CONSECUENCIAS DEL DESBORDAMIENTO:  Causa erosión en la corona y el talud interior del bordo  Satura la cubierta arcillosa por lo que se pierde resistencia y causa inestabilidad  Inundación Mecanismos de fallas
  • 52. 52 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla CONSECUENCIAS DEL DESBORDAMIENTO:
  • 53. 53 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla PUNTOS DÉBILES DEL BORDO DE PROTECCIÓN  Zonas con ausencia de cubierta vegetal son las más vulnerables de la estructura durante el desbordamiento  Se necesitan medidas extras para su reconstrucción y mantenimiento Mecanismos de falla
  • 54. 54 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla c) Erosión por escurrimiento superficial Revestimiento incompleto Erosión Bordo perimetral “Aeropuerto” Mecanismos de fallas
  • 55. 55 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla c) Erosión por escurrimiento superficial (continuación) Bordo perimetral Gaviotas Erosión Mecanismos de fallas
  • 56. 56 2.3) Causas estructurales M.I. Mario Sánchez Solís M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 57. 57 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla a) Impacto estructural  Ocurre cuando un objeto físico choca contra el bordo de protección.  Por ejemplo, durante un huracán, los barcos se sueltan de sus amarras y se impactan contra la estructura; o simplemente por error del operador del bote Mecanismos de fallas
  • 58. 58 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla New Orleans (2005)
  • 59. 59 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla New Orleans (2005)
  • 60. Círculo de falla Zona de inestabilidad Zona de perturbación de la tubería Cráter de erosión 60 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla b) Daño causado por tuberías Tubería  El agua proveniente de la tubería rota puede provocar erosión y disminución de la resistencia del subsuelo en la zona de inestabilidad favoreciendo la falla del talud.  El mínimo desplazamiento del talud puede llegar a romper la tubería que se encuentre cerca del pie, favoreciendo a su deslizamiento y así el colapso total de la estructura Mecanismos de fallas
  • 61. 61 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Tubería de drenaje Bordo SAM´S CLUB Una tubería rota puede generar un empuje hidroestático que facilita la falla del talud.
  • 62. 62 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla c) Daños ocasionados por árboles Los árboles desplantados sobre la corona del bordo ó cerca de pie del talud pueden ocasionar daños significantes a la estructura:  Bajo condiciones de fuertes vientos, los árboles pueden ser arrancados del suelo y crear así un espacio vacío que puede desestabilizar a los bordos  El deslizamiento de bordos con arboles puede ocasionar el desprendimiento de grandes bloques de suelo complicando la situación  El sistema de raíces crean canales preferentes de tubificación. Para mitigar este impacto en la medida de lo posible, Briaud (2011) recomienda plantar los árboles lejos del pie del talud interior del bordo de protección a una distancia de por lo menos 15 metros. Mecanismos de fallas
  • 63. 63 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Ixtacomitán (2013)
  • 64. 64 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla d) Asentamientos por la presencia de suelos blandos Turba Mecanismos de fallas
  • 65. 65 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Hundimiento Falla del material
  • 66. 66 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla e) Agrietamiento superficial por secado  Estas grietas afectan los suelos arcillosos de superficie sometidos a ciclos periódicos de humedecimiento y secado  Al reducirse el contenido de agua de los materiales superficiales expuestos a la evaporación, se generan tensiones crecientes en el agua (tensión capilar) y compresiones crecientes en el suelo y por tanto una contracción volumétrica igual a la suma de las deformaciones unitarias (Auvinet, 2008)  Este efecto es favorecido por la presencia de árboles  Un ejemplo bien conocido es el agrietamiento que al secarse, presentan los lodos depositados sobre el terreno natural. Se llama “piel de cocodrilo”
  • 67. 67 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Mecanismos de fallas e) Agrietamiento superficial por secado superficial
  • 68. 68 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla f) Agrietamiento por fracturamiento hidráulico  Son causa de la propagación de grietas superficiales bajo el efecto de presiones hidráulicas internas desarrolladas por los encharcamientos superficiales bruscos que se presentan durante las primeras lluvias Encharcamiento (a) (b) (c) (a) Grieta incipiente por secado, asentamiento diferencial, etc (b) Generación de presión interna por encharcamiento (c) Fracturamiento hidráulico y propagación de la grieta Mecanismos de falla
  • 69. 69 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla f) Agrietamiento por fracturamiento hidráulico (continuación)  En la misma forma, se ha observado (ICA, 2008) que un incremento rápido del tirante de agua resulta suficiente para generar agrietamiento longitudinal. Grieta de tensión  Una presión hidráulica interna de unas cuantas toneladas por metro cuadrado es suficiente para provocar la propagación vertical y horizontal de una grieta (Auvinet y Arias, 1991) Mecanismos de falla
  • 70. 70 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Laguna Casa Colorado, Texcoco  Las grietas longitudinales se propagan a lo largo de las fronteras entre zonas de diferentes materiales o diferente compresibilidad g) Agrietamiento longitudinal inducido por deformación de la masa del suelo  Al construir los bordos en suelos blandos, la carga aplicada rompe o reacomoda las particulas y da lugar a grandes esfuerzos de cortante en los contactos entre materiales de diferente compresibilidad, que pueden ser suficientes para crear tensión que dan lugar a grietas longitudinales aproximadamente paralelas al terraplén Mecanismos de falla
  • 71. 71 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla g) Agrietamiento inducido por deformación de la masa del suelo  Es común observar también grietas en la parte inferior del talud propio del terraplén, propiciadas por la mayor rigidez del material compactado del terraplén respecto a la arcilla blanda subyacente Grietas inducidas en la superficie del terreno natural por el peso del terraplén (Laguna Casa Colorado, Texcoco) Mecanismos de falla
  • 72. 72 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla h) Agrietamiento transversal inducido por deformación de la masa del suelo  Las grietas transversales ocurren cuando los estratos compresibles de la cimentación o el terraplén del bordo presentan cambios bruscos de compresibilidad o dimensiones  Generalmente comienzan en la cresta, pueden ser verticales o inclinadas y cortar perpendicular o diagonalmente el eje del bordo  Las grietas transversales son más peligrosas que las longitudinales debido a que dejan paso libre al agua al interior del bordo, con la posibilidad de falla por tubificación Mecanismos de falla
  • 73. 73 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 74. 74 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla i) Agrietamiento transversal y longitudinal, inducido por asentamiento diferencial en el suelo de cimentación  El contacto entre materiales blandos y materiales firmes en zonas de transición abrupta generan un hundimiento diferencial en la zona contigua a la ladera de suelo firme provocando agrietamiento que resulta pronunciado si los suelos blandos superficiales (costra superficial) son más rígidos que los suelos blandos subyacentes Transición abrupta entre materiales blandos y materiales firmes (talud sepultado) Rotura frágil por incompatibilidad de deformación con el suelo subyacente Mecanismos de falla
  • 75. 75 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla h) Agrietamiento inducido por asentamiento diferencial Loma de roca basal Superficie original Superficie deformada Suelo blando Agrietamiento Deformación Compresión Extensión (Jachens y Holzer, 1982) Mecanismos de falla
  • 76. 76 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Bordo Gaviotas Sur
  • 77. 77 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla CONSECUENCIA DE LA PRESENCIA DE GRIETAS  La infiltración de agua en las grietas por lluvia o tuberías rotas puede además generar un empuje hidrostático que facilita la falla de los taludes Mecanismos de falla
  • 78. 78 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla j) Capacidad de carga Mecanismos de falla  Falla por capacidad de carga debido a, baja resistencia al corte del suelo de cimentación, sobrecargas (costales, protección marginal) y reducción de la longitud de la superficie resistente
  • 79. 79 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Falla local por capacidad de carga Sobrecarga
  • 80. 80 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla k) Inestabilidad del talud a) Durante y al final de la construcción b) A largo plazo (condiciones establecidas) c) Vaciado rápido Mecanismos de falla La falla se presenta debido a: a) Fallas por exceso de presión de poro (durante y al final de la construcción) b) Disminución de la resistencia del suelo con el primer llenado y fuerzas de filtración (condición establecida) c) Pérdida de empuje estabilizador, presiones de poros elevadas y fuerzas de filtración (vaciado rápido)
  • 81. 81 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla k.1) Inestabilidad del talud durante y al final la construcción  Las fallas por exceso de presión de poro durante la construcción de un terraplén cohesivo gafectan cuando la resistencia del suelo es menor en relación con la altura y la pendiente del bordo, la sobrecarga es excesiva; y la rapidez de construcción del terraplén son relativamente altos Mecanismos de falla  Estos deslizamientos pueden ocurrir indistintamente en ambos taludes y en general no alcanzan proporciones catastróficas debido al volumen tan reducido de material.
  • 82. 82 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Mecanismos de falla NAF t Tiempo u 0 Presión de poro (P.P) Debido al NAF Tiempo FoS 0 Construcción rápida Disipación de P.P P.P en equilibrio FoS contra falla del terreno de cimentación fu=0 k.1) Inestabilidad del talud durante y al final de la construcción (continuación)
  • 83. 83 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 84. 84 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla k.2) Inestabilidad del talud en condiciones establecidas Mecanismos de falla  Al llenarse el caudal del río, los esfuerzos actuantes en el terraplén aumentan y el desarrollo del flujo de agua hace incrementar las presiones de poro en zonas próximas a la base hasta hacerlas máximas cuando se alcanza la condición de flujo establecido.
  • 85. 85 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla k.3) Inestabilidad del talud por fuerzas de filtración de agua superficial Mecanismos de falla  Al infiltrarse el agua de las lluvias dentro del cuerpo del bordo, los esfuerzos actuantes en el terraplén aumentan y el desarrollo del flujo de agua hace incrementar las presiones de poro por lo que la resistencia al esfuerzo cortante disminuye.
  • 86. 86 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Malecón de Balancán, Tabasco
  • 87. 87 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Malecón de Balancán, Tabasco
  • 88. 88 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Mecanismos de falla k.4) Inestabilidad del talud bajo condiciones de vaciado rápido  Durante el descenso del nivel de agua, el talud exterior será sometido a un aumento de las fuerzas y disminución en la resistencia que tienden a producir inestabilidad
  • 89. 89 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Falla general
  • 90. 90 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Mecanismos de falla Fenómeno de vaciado rápido …Después de cierto tiempo de operación de una estructura de control, el cuerpo del terraplén ha sido infiltrado y ha alcanzado condiciones de flujo establecido hacia el talud interior… Nivel de la reserva Bordo de protección
  • 91. 91 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Mecanismos de falla Fenómeno de vaciado rápido …Si en esas condiciones ocurre un descenso del nivel de la reserva más rápido de lo que el agua dentro del cuerpo del terraplén puede fluir, el talud exterior será sometido a un aumento de las fuerzas actuantes y una reducción de su resistencia al cortante que tienden a producir inestabilidad Nivel final de la reserva Nivel inicial de la reserva
  • 92. 92 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Mecanismos de falla ¿Qué sucede en el interior y exterior del terraplén durante el vaciado? Un vaciado de L metros implicará un nuevo nivel de agua exterior en un tiempo t
  • 93. 93 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Mecanismos de falla La nueva posición de la superficie freática dependerá de la permeabilidad y la velocidad de vaciado (Sánchez, 2013)
  • 94. 94 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Mecanismos de falla Resistencia Solicitación FoS= Resistencia _________ Solicitación Consecuencias MECÁNICAS del fenómeno del vaciado rápido:
  • 95. 95 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Mecanismos de falla El factor de seguridad disminuye conforme el nivel de la reserva desciende 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.2 2.4 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 FoS L/H (Tasa de vaciado) k=1.00E-04 cm/s R=0.1 m/d k=1.00E-04 cm/s R=1.0 m/d k=1.00E-06 cm/s R=0.1 m/d k=1.00E-06 cm/s R=1.0 m/d H L Falla mecánica (De la Fuente, 2013)
  • 96. 96 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 97. 97 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla PRESA CONDIT (OCT, 2011)
  • 98. 98 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Mecanismos de falla Desde el inicio del vaciado se establecerá un flujo descendente de agua hacia el exterior del terraplén con el fin de alcanzar las condiciones estacionarias, lo que provocará un cambio de dirección en las velocidades de flujo. Al avanzar el proceso del vaciado, se generaran concentraciones de flujo y gradientes hidráulicos cada vez mayores en el extremo de aguas arriba lo que facilitará la erosión interna del material del talud y su consecuente tubificación Consecuencias HIDRÁULICAS del fenómeno del vaciado rápido (Sánchez, 2013)
  • 99. 99 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 100. 100 2.4) Combinación de mecanismos de falla M.I. Mario Sánchez Solís M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 101. 101 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla 1) Río con carga de sedimentos 2) Río con sedimentos removidos Mecanismos de falla
  • 102. 102 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla 3) Río con degradación del fondo 4) Río con fondo profundizado y equilibro límite de márgenes Mecanismos de falla
  • 103. 103 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla 5) Río con márgenes deslizada favorecidas por el descenso del nivel de agua y la erosión del pie Mecanismos de falla
  • 104. 104 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Deslizamiento Ixtacomitán: 1) Remoción de los sedimentos, degradación del fondo y disminución del nivel de la reserva
  • 105. 105 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Deslizamiento Ixtacomitán: Falla por erosión del pie del talud y vaciado del nivel de la reserva
  • 106. 106 2.5) Reporte fotográfico de daños observados sobre las márgenes de los ríos Carrizal, Grijalva y de la Sierra M.I. Mario Sánchez Solís M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 107. 107 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Mecanismos de falla
  • 108. 108 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla A lo largo de las márgenes de los ríos Carrizal, Grijalva y de La Sierra, se reportaron (al 10 de junio de 2008) por la CONAGUA, 51 sitios de daños ocasionados por las inundaciones de octubre-noviembre de 2007. Mecanismos de falla
  • 109. 109 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 110. 110 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 111. 111 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 112. 112 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 113. 113 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 114. 114 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 115. 115 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 116. 116 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 117. 117 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 118. 118 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 119. 119 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 120. 120 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 121. 121 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 122. 122 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 123. 123 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 124. 124 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 125. 125 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 126. 126 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 127. 127 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 128. 1. Aspectos generales 2. Mecanismos de fallas 3. Criterios de diseño preliminar 4. Recomendaciones de diseño y construcción de bordos CONTENIDO M.I. Héctor de la Fuente Utrilla hdelafuente.soilsolution@gmail.com M.I. Mario Sánchez Solís msanchez.soilsolution@gmail.com Tel. Oficina: 01 (993) 1-41-27-8 128
  • 129. 129 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Diseño preliminar El procedimiento y los requisitos para el diseño del bordo se establecen por la norma EM 1110-2-1913 (USACE, 2000). La norma proporciona una guía de la evaluación inicial previa requerida para llegar a un diseño final. Paso Procedimiento 1 Investigación geológica-geofísica. Iniciar exploraciones preliminares del subsuelo 2 Establecer perfiles estratigráficos para planear la campaña de exploración final. Analizar los posibles bancos de material para la construcción del terraplén 3 Iniciar exploraciones finales para proveer: a) Información adicional de los perfiles estratigráficos b) Muestras inalteradas para obtener parámetros mecánicos e hidráulicos del suelo de cimentación c) Muestras inalteradas para obtener parámetros mecánicos e hidráulicos del terraplén 4 Dividir el bordo completo en tramos con condiciones del subsuelo similares , alturas del terraplén y material del relleno y asignar una sección de prueba típica de cada tramo
  • 130. 130 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Diseño preliminar Paso Procedimiento 5 Analizar cada sección de prueba propuesta en función de los siguientes análisis: a) Análisis de capacidad de carga b) Análisis de asentamientos c) Análisis de estabilidad durante y al final de la construcción d) Análisis de estabilidad en condiciones de flujo establecido e) Análisis de filtraciones a través del cuerpo del bordo y debajo del mismo f) Análisis de subpresión g) Análisis de estabilidad bajo condiciones de vaciado rápido *Se debe considerar en los análisis las sobrecargas tales como materiales de protección marginal, posibles sobreelevaciones a futuro del bordo o colocación de costales de arena 6 Diseñar tratamientos especiales o modificar la geometría del terraplén para evitar cualquier problema detectado en el paso 6. 7 Basado en los resultados del paso 6, establecer las secciones típicas para cada tramo 8 Diseñar la protección del talud del terraplén
  • 131. 131 3.1) Exploración geológica-geofísica y exploraciones preliminares del subsuelo M.I. Mario Sánchez Solís M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 132. 132 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla a) Identificar con precisión la geometría de las estructuras sepultadas zonas de transición Talud sepultado Escalón sepultado Loma de Roca basal Diseño preliminar
  • 133. 133 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla  Para definir con precisión la geometría de estas estructuras sepultadas, se han obtenido buenos resultados recurriendo a mediciones gravimétricas (Pacheco, 2008), ya que localizan cualquier fenómeno en el que la variación de la densidad sea su característica fundamental Diseño preliminar Gravímetro Lacoste & Romberg, Modelo G Loma de Roca basal
  • 134. 134 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla b) Identificar la profundidad a la que se encuentra el estrato competente Diseño preliminar Refracción sísmica En estos métodos se mide el tiempo de propagación de las ondas elásticas, transcurrido entre un sitio donde se generan ondas sísmicas y la llegada de éstas a diferentes puntos de observación.
  • 135. 135 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla c) Identificar objetos bajo el suelo (tuberías por ejemplo) Diseño preliminar Georadar  Emisión y recepción de ondas electromagnéticas. La incidencia de la energía de una onda electromagnética sobre las heterogeneidades, provocará fenómenos de reflexión, refracción y difracción que serán detectados por la antena receptora  La localización y cartografía de servicios urbanos es una aplicación mayúscula del georadar
  • 136. 136 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 137. 137 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Tuberías
  • 138. 138 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla d) Exploración geotécnica preliminar Diseño preliminar Cono eléctrico  Determina con precisión las características estratigráficas de un sitio y su variación con la profundidad, mediante la medición de las resistencias a la penetración de la punta y de la fricción del cono (fuste).  Permite estimar la resistencia al corte de los suelos mediante correlaciones empíricas
  • 139. 139
  • 140. 140
  • 141. 141 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Ventajas y limitaciones del cono eléctrico Mayor ventaja: Determinar la secuencia estratigráfica de los suelos, ya que permite determinar los espesores de los suelos blandos y compresibles y la presencia y espesores de capas drenantes, de arena, vidrio volcánico y limos arenosos. Mayor desventaja: No extrae muestras y no obtiene pesos volumétricos para determinar esfuerzos geoestáticos Diseño preliminar
  • 142. 142 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Usos del cono eléctrico  Detectar capas duras para hincar pilotes.  Detectar estratos permeables para la instalación de piezómetros y colocación de puntas de bombas eyectoras para abatimiento del nivel freático.  Detectar variaciones en espesor como en profundidad de los estratos a lo largo de los trazos de túneles.  Detectar espesores de suelo blando en las costas. Abusos del cono eléctrico  Las exploraciones de campo para edificios no deben basarse en sondeos de cono únicamente.  Diseño geotécnico a base de correlaciones empíricas únicamente Diseño preliminar
  • 143. 143 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla d) Exploración geotécnica preliminar (continuación) Diseño preliminar Prueba de penetración estándar  Rescatar muestras alteradas  En campo, se define la estratigrafía  En laboratorio, las propiedades índices  Mediante el número de golpes se estima la resistencia al corte
  • 144. 144 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Interpretación del número N Diseño preliminar Densidad relativa de arenas Relación de la consistencia de la arcilla (Terzagui, 1947)
  • 145. 145 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Interpretación del número N Diseño preliminar Correlación de N para estimar c y ϕ (Varios autores)
  • 146. 146 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Correcciones recomendadas Diseño preliminar  Corrección de Kovacs. Por el número de vueltas del cable en el malacate  Corrección de Peck. Para las arenas limosas bajo el nivel freático, que durante la penetración generan el fenómeno de dilatancia (pequeño aumento de volumen)  Corrección de Skempton. Criterio para normalizar el número de golpes N (N60). Dentro de este criterio también se hacen correcciones por diámetro de perforación, longitud de barras y tipo de muestreador (tubo estándar o con camisa).  Corrección de Gibbs y Holts. Lo propusieron para arenas con el propósito de tomar en cuenta las sobrecargas  Corrección por el diámetro del malacate.  Otras correcciones ¿SE PUEDE ASÍ CONFIAR EN EL VALOR DE N?
  • 147. 147 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla (Kovacs et al., 1982)
  • 148. 148 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Diseño preliminar Analizador del SPT Mide la energía transferida a una varilla instrumentada SPT (Standard Penetration Test). Ello permite mejorar la confiabilidad de las estimativas de resistencia del suelo usadas en los diseños geotécnicos.
  • 149. 149 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Diseño preliminar Penetrómetro SPT TEC 10
  • 150. 150 3.2) Planear campaña de exploración final M.I. Mario Sánchez Solís M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 151. 151 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Diseño preliminar Secciones geológicas-geotécnicas Las propiedades índices, geométricas y mecánicas del suelo son aleatorias en mayor o menor grado. Es decir, varían alrededor de un valor medio con más o menos dispersión. Varían punto a punto en el sitio, incluso pueden desaparecer una o varias de las capas de suelo y aparecer otras o no.
  • 152. 152 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Diseño preliminar Geoestadística Descripción de las propiedades del subsuelo mediante técnicas matemáticas basadas en la teoría de los campos aleatorios que explotan la correlación espacial para realizar predicciones de los valores de ciertas propiedades de interés en sitios donde no se cuenta con información de campo (propiedades geométricas, índices, mecánicas, etc.) Campo aleatorio Variable aleatoria Valor esperado Varianza Función de autocorrelación Covarianza Coeficiente de autocorrelación
  • 153. 153 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla (Auvinet, 2012)
  • 154. 154 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla a) Corte virtual del número de golpes, N b) Desviación estándar (De la Fuente et al., 2012)
  • 155. 155 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla (Auvinet, 2012)
  • 156. 156 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Ubicación de la capa dura (Auvinet, 2012)
  • 157. 157 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Profundidad de los estratos potentes de arcilla (Auvinet, 2012)
  • 158. 158 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Diseño preliminar Ventajas de la Geoestadística  Con estas herramientas es posible caracterizar con mayor precisión, menor tiempo y menor costo, las condiciones estratigráficas y propiedades geotécnicas del subsuelo.  Ayudan a eliminar cierto grado de subjetividad en las interpolaciones, logrando una mejor aproximación de las condiciones del subsuelo.  Optimizan las campañas de exploración geotécnicas finales
  • 159. 159 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Diseño preliminar Geoestadística La metodología empleada para el análisis Geoestadísticos, es la siguiente (Auvinet, 2002): 1. Definición del campo aleatorio a) Definición de la propiedad geotécnica de interés en el dominio (área o volumen) estudiado b) Interpretación de los datos disponibles y elaboración de archivos de datos 2. Análisis estructural a) Descripción estadística (media, desviación estándar, varianza, histogramas y polígonos de frecuencias) b) Análisis de tendencia (regresión lineal) c) Cálculo de correlogramas direccionales experimentales d) Cálculo de distancias de correlación espacial e) Modelado teórico de los correlogramas experimentales f) Análisis de anisotropía 3. Estimación a) Estimación puntual o global de la propiedad de interés b) Cálculo de la varianza o desviación estándar de la estimación 4. Mapeo a) Elaboración de mapas de contornos, superficies y modelos 3D b) Elaboración de perfiles, cortes y modelos 2D
  • 160. Criterio para la obtención de muestras inalteradas en suelos blandos (Santoyo, 2012)
  • 161. 161 3.3) Materiales constitutivos del cuerpo del bordo M.I. Mario Sánchez Solís M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 162. 162 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Diseño preliminar (Briaud, 2006) Incrementa con la compactación y la densidad a) Cuerpo del terraplén Los suelos aceptables para la construcción del terraplén se definen por la norma EM-1110-2- 1913 (USACE, 2000) como “cualquier tipo de suelo excepto los muy húmedos, suelos de alta plasticidad, suelos muy erosionables o suelos altamente orgánicos” SM SP ML MH CL CH ROCA
  • 163. 163 Diseño preliminar M.I. Héctor de la Fuente Utrilla (Briaud, 2006)
  • 164. 164 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 165. M.I. Héctor de la Fuente Utrilla 165 Diseño preliminar Modelación del río Carrizal para un Tr=100 años (Fuentes et al., 2009) Velocidades hidráulicas obtenidas para los seccionamientos CL
  • 166. 166 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Diseño preliminar Erodómetro de bolsillo Profundidad del hoyo (mm) después de 20 “disparos” a 8m/s 15 pesos en Walmart (Briaud, 2006)
  • 167. 167 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Diseño preliminar Calibración de la velocidad (Briaud, 2006)
  • 168. 168 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Diseño preliminar Categorías para el erodómetro de bolsillo (Briaud, 2006) Incrementa con la compactación y la densidad >50mm 50-10 mm 10-3mm 3-1mm <1mm
  • 169. 1. Contenido de agua del suelo, w% 2. Peso volumétrico del suelo 3. Índice de plasticidad 4. Resistencia no drenada 5. Relación de vacíos 6. Porcentaje de expansión 7. Tamaño del grano del suelo 8. Contenido de finos que pasen la malla número 200 169 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Diseño preliminar Grado de erosión depende de varios factores (Briaud, 2006) 9. Minerales de la arcilla 10. Ph del suelo 11. Temperatura del suelo 12. Temperatura del agua 13. Salinidad del agua 14. Ph del agua
  • 170. 170 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Diseño preliminar b) Protecciones marginales Se utilizan en los taludes de los bordos para protegerlos contra la erosión y socavación por efecto del agua Pueden ser de 2 tipos: los colocados en camas (colchacretos o tapetes flexibles) y los de materiales naturales (enrocamiento). En la actualidad se llegan a utilizar también recubrimientos de vegetación.
  • 171. 171 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Diseño preliminar b.1) Protecciones marginales: Tapetes flexibles  Consisten en la unión de bloques de concreto pequeños mediante acero formando lienzos del tamaño que se necesite para cubrir la estructura.  Se colocan sobre membranas geotextiles que confinan al talud del bordo e impiden el arrastre del material fino.
  • 172. 172 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Diseño preliminar b.2) Protecciones marginales: Colchacreto Consisten en bolsas textiles creadas para ser rellenadas de mortero en la zona donde se necesite proteger de la erosión y socavación, i)Con puntos filtrantes ii)Sección uniforme ii)Secciones flexibles
  • 173. 173 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Diseño preliminar b.3) Protecciones marginales: Enrocamientos Continúa siendo el sistema de mayor uso. Sus ventajas son las siguientes:  Permiten el paso libre del agua a través de éstas, disminuyendo el efecto de la subpresión en el cuerpo del bordo.  Gran flexibilidad, lo que lo hace insensible a las más severas condiciones de deformación del terraplén  Permeabilidad, lo que elimina problemas de supresión Deben tener un peso suficiente y una colocación adecuada para que impida su arrastre o el arrastre del material del terraplén, pero no excesivo como para que sobrepase la capacidad de carga del suelo de cimentación
  • 174. 174 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Material inadecuado Peso excesivo
  • 175. 175 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Ejemplo de material adecuado
  • 176. 176 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Diseño preliminar b.4) Protecciones marginales: Vegetación Se recomienda la revegetación tanto de los taludes interiores del bordo de protección como de la corona (en caso de no ser utilizado como superficie de rodamiento), con el objetivo de prevenir la erosión debida a escurrimientos superficiales provocados por las lluvias o por desbordamiento.  Tapetes de pasto  Plantas nativas de la región cuyas raíces no lleguen a crear canales preferentes de tubificación  Geotextiles  Evitar a toda costa árboles En la práctica se ha observado que la revegetación no funciona muy bien con taludes 2H:1V, por este motivo, cuando se vaya a emplear esta solución, los bordos deben tener taludes con mayor pendiente que la anterior (Briaud, 2011).
  • 177. 177 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Diseño preliminar Protecciones marginales La selección del tipo de protección marginal depende de diversos factores tales como (CONAGUA, 2011):  Velocidad de agua del río  La disponibilidad de materiales  Costos de colocación y acarreo  Espacio disponible para la protección  Las necesidades constructivas y de colocación. Ninguna protección es mejor que otra, todas tienen sus ventajas y desventajas
  • 178. 178 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Diseño preliminar Geotextil Vegetación Protección marginal
  • 179. 179 3.4) Exploración de los bancos de materiales M.I. Mario Sánchez Solís M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 180. SIMBOLOGÍA MAPA GEOLÓGICO REGIONAL 180 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla 1. Identificar los bancos probables: Mapa geológico regional Trazo del bordo
  • 181. 181 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Diseño preliminar m m m m - m 3 DESPALME CAPA SUBRASANTE CARPETA CARRETERA: TRAMO: RÉGIMEN DE PROPIEDAD: NOMBRE DEL PROPIETARIO: FEDERAL CONCESIONADO m, a la UBICACIÓN: KM: DESVIACIÓN: COMUNAL COMERCIAL ANCHO ESPESOR: CLASIFICACIÓN: PARTICULAR MATERIALES APROVECHABLES: CARRETERA: TRAMO: SUBTRAMO: BANCO Nº: DENOMINACIÓN: ESTADO ACTUAL: ORIGEN: CAPA SUBYACENTE BASE MAMPOSTERÍA VOLUMEN DISPONIBLE: A) DIMENSIONES DEL BANCO: LARGO OTROS B) EMPLEO PROBABLE: TERRACERÍAS SUB-BASE CONCRETO C) TRATAMIENTO: ESTABILIZACIÓN LAVADO TRITURACIÓN TOTAL CRIBADO TRITURACIÓN PARCIAL DISGREGACIÓN Cédula del levantamiento del banco probable
  • 182. 182 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Diseño preliminar Cédula del levantamiento del banco probable A B C m NO SE REQUIEREN km km INTRANSITABLE km TRANSITABLE EN ESTIAJE km TRANSITABLE TODO TIEMPO PAVIMENTADO REVESTIDO CONDICIONES DEL CAMINO DE ACCESO: TERRACERÍA FACTIBILIDAD DE EXPLOTACIÓN: ATACABILIDAD: NO EXISTE A) CONDICIONES ECOLÓGICAS: DISTANCIA DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS MÁS CERCANOS TOLERABLES LEVES AFECTACIÓN DE LA FLORA C) ASPECTOS ECONÓMICOS: MUY FUERTES CONTAMINACIÓN DE EFLUENTES DISTANCIA DE ACARREO: REDUCIDA MODERADA EXCESIVA PROBABLE EVIDENTE CONTAMINACIÓN POR RUIDOS NO EXISTE HAY INDICIOS EVIDENTE EVIDENTE PROBLEMAS DE DRENAJE NO EXISTEN HAY INDICIOS EVIDENTES AFECTACIÓN DE LA FAUNA NO EXISTE HAY INDICIOS B) USO DE EXPLOSIVOS: HAY ANTECEDENTES RESTRINGIDO LIMITACIONES DE EXPLOTACIÓN CONTAMINACIÓN DE POLVOS OBSERVACIONES:
  • 183. 183 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 184. 184 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Levantamiento geotécnico del banco
  • 185. 185 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Las fronteras entre materiales de diferente compresibilidad, por ejemplo bancos de préstamos distintos o bien contacto entre porciones construidas en periodos diferentes da lugar a grietas transversales.
  • 186. 186 3.5) Dimensiones del bordo M.I. Mario Sánchez Solís M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 187. 187 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Diseño preliminar  Los bordos de protección reducen el riesgo que implica una inundación, no así, la probabilidad de que la inundación ocurra.  Los bordos de protección deben estar diseñados con un tamaño y forma particular adecuado para que sean capaces de soportar el nivel de inundación correspondiente a un determinado lugar y tiempo.  El tamaño de una inundación se describe por la probabilidad de ocurrencia en un determinado tiempo. Por ejemplo, las inundaciones “menores” se producen con más frecuencia que las inundaciones con mayores cantidades de agua. Por lo tanto, las inundaciones “pequeñas” tienen una mayor probabilidad de alcanzar o superar un nivel de agua en un tiempo determinado.  Una inundación que tiene una probabilidad de 1 a 10 de ocurrencia también se conoce como un 10% de probabilidad de inundación o como una “inundación en 10 años” (Tr=10 años) Premisas
  • 188. 188 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Diseño preliminar Premisas (continuación)  Una inundación que tiene una probabilidad de 1% se refiere es una inundación que tendrá lugar en 100 años (Tr=100años), por lo que es probable que suceda con menos frecuencia, pero de suceder, alcanzará un nivel de agua mayor que la “inundación de 1 año”  Este concepto no significa que una inundación ocurrirá solo una vez cada 100 años; si es que ocurre o no en un determinado año, no cambia el hecho de que siempre hay una probabilidad del 1% de que ocurra algo similar al año siguiente.  Por lo tanto, el nivel de protección ofrecido por un bordo se debe describir en términos del tamaño o nivel de agua de una inundación, que el bordo es capaz de contener.  Por ejemplo un bordo de protección diseñado para controlar un 1% de probabilidad anual de inundación se refiere a menudo como un “bordo de 100 años”.
  • 189. 189 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Diseño preliminar Altura del bordo: EM 1110-2-1913 (USACE, 2000) ht=Yn+h0+B.L+Dh ht=Altura total del bordo Yn=Altura del tirante de agua. Se fija a partir del periodo de retorno de la avenida de diseño, en función del tipo de obra y con la importancia de la zona que se pretende proteger. H0=Altura del oleaje (si lo hubiera) B.L=Bordo libre. La FEMA (2005) especifica que los bordos construidos junto a los ríos deben tener una altura mínima de 90cm por encima del nivel de agua de la inundación base y en las zonas donde se construye el bordo adyacente a estructuras hidráulicas (por ejemplo puentes), el bordo libre debe ser de 1.20m por una distancia de 30m a cada lado de la estructura Dh= altura correspondiente al valor del asentamiento que alcance a sufrir la estructura, según lo determinado por la norma EM 1110-2-1904 (USACE, 1990).
  • 190. 190 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Diseño preliminar 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 16-Oct-07 18-Oct-07 20-Oct-07 22-Oct-07 24-Oct-07 26-Oct-07 28-Oct-07 30-Oct-07 1-Nov-07 3-Nov-07 5-Nov-07 7-Nov-07 9-Nov-07 11-Nov-07 13-Nov-07 15-Nov-07 Elevación (msnm) Pueblo Nuevo NAMO Pueblo Nuevo Gaviotas NAMO Gaviotas Porvenir NAMO Porvenir Muelle NAMO Muelle NAMO Pueblo Nuevo= 7.49 msnm NAMO Gaviotas= 5.42 msnm NAMO Muelle= 5.24 msnm NAMO Porvenir= 4.74 msnm Altura máxima del tirante de agua obtenida en el 2007
  • 191. 191 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla (Maza, 1997) Diseño preliminar Diseño convencional vs Cambiar paradigmas
  • 192. 192 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Diseño preliminar Pendientes del talud y ancho de la corona: EM 1110-2-1913 (USACE, 2000)  Las pendientes del talud exterior deben ser mínimo de 1V:2H.  Para bordos construidos con materiales no adecuados, tales como arenas, arcillas muy blandas o turbas, están obligados a tener pendientes más pronunciadas (1V:5H) para evitar fallas por cortante, filtración y la acción del oleaje (USACE, 2000, Auvinet et al., 2008).  El ancho de la corona de los bordos no debe ser menor que el requerido para que el equipo de compactación pueda trabajar en buenas condiciones (generalmente 3 m).  El ancho útil no incluye los sobre-espesores de material sin compactar que suelen agregarse a la sección de proyecto ni la protección marginal contra la erosión.
  • 193. 193 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Diseño preliminar Ancho mínimo de la corona: equipo de compactación pueda trabajar (p. ej. 3m) Talud 2H:1V(arcillas resistentes) 5H:1V (arenas, turbas, arcillas de baja resistencia) Altura final del bordo= Altura del tirante del agua (avenida de diseño) + bordo libre + valor del asentamiento + oleaje (si lo hubiera) Bordo libre (FEMA, 2005): Altura mínima de 0.9m Cerca de puentes: 1.2m por 30m de distancia EM 1110-2-1913 (USACE, 2000)
  • 194. 194 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Bordos de protección en Alemania
  • 195. 195 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Bordos de protección en Holanda
  • 196. 1. Aspectos generales 2. Mecanismos de fallas 3. Criterios de diseño preliminar 4. Recomendaciones de diseño y construcción de bordos CONTENIDO M.I. Héctor de la Fuente Utrilla hdelafuente.soilsolution@gmail.com M.I. Mario Sánchez Solís msanchez.soilsolution@gmail.com Tel. Oficina: 01 (993) 1-41-27-8 196
  • 197. 197 4.1) Medidas de mitigación contra los mecanismos de fallas M.I. Mario Sánchez Solís M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 198. 198 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla a) Mitigación de los riesgos asociados al erosión fluvial al pie del talud Recomendaciones de diseño (Ramírez-Reynaga, 2008).
  • 199. 199 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Recomendaciones de diseño (Ramírez-Reynaga, 2008). Estabilización con pilotes y tablaestacas
  • 200. Pilotes de acero 200 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 201. 201 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla b) Mitigación de los riesgos asociados al flujo a través del suelo de cimentación Dentellón Recomendaciones de diseño i=Dh/L COLOCACIÓN DE DENTELLONES
  • 202. 202 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Recomendaciones de diseño b) Mitigación de los riesgos asociados al flujo a través del suelo de cimentación COLOCACIÓN DE BERMAS PERMEABLES Tendrá dos efectos: 1. Estabilidad contra el volteo en condiciones de flujo establecido y 2. Disminuye la probabilidad de falla por supresión al incrementar el peso transmitido 3. Incrementa la longitud del recorrido del flujo
  • 203. 203 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 204. 204 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla c) Mitigación de los riesgos asociados al desbordamiento Recomendaciones de diseño c) Aumentar la llanura de inundación b) Sobre-elevación a) Dragado de ríos
  • 205. 205 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla d) Mitigación de los riesgos asociados al agrietamiento  Grietas por secado: Utilizar arcillas de baja plasticidad (Auvinet et al., 2008) y/o proteger la corona del bordo contra la evaporación (pavimentación por ejemplo)  Grietas por deformación: Pueden evitarse o minimizarse con diseños y procedimientos constructivos adecuados  Grietas por fracturamiento hidráulico: Utilizar drenajes adecuados para no permitir el encharcamiento Recomendaciones de diseño
  • 206. 206 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Precarga Tiene dos objetivos principales (Auvinet et al., 2002):  Acelerar el desarrollo de la consolidación (con lo cual, es posible cimentar sobre el suelo sin peligro de asentamientos totales o diferenciales importantes a mediano o largo plazo).  Aumentar la resistencia al corte no-drenada del mismo y por tanto la capacidad del terreno Recomendaciones de diseño e) Mitigación de los riesgos asociados al asentamientos y capacidad de carga
  • 207. 207 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Reforzar el suelo mediante inclusiones Son elementos verticales no conectados con la estructura que se insertan en los estratos que más contribuyen a los asentamientos, con objeto de:  Reducir su compresibilidad.  Mejorar la capacidad de carga del terreno  Darle mayor estabilidad al talud contra el deslizamiento Recomendaciones de diseño e) Mitigación de los riesgos asociados al asentamientos y capacidad de carga
  • 208. 208 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Se pueden evitar controlando cuidadosamente alguno de los factores que lo producen, esto es:  Colocando los materiales con contenido de agua inferior al óptimo  Manteniendo la velocidad de construcción del terraplén dentro de los valores de presión de poro aceptables, por medio de observaciones piezométricas.  Disminución del ángulo del talud Recomendaciones de diseño Disminución del ángulo del talud  Colocación de filtros de materiales permeables que permitan la disipación rápida de los excesos de presión de poro generados por los cambios en los esfuerzos totales f.1) Mitigación de los riesgos asociados al inestabilidad de taludes durante la construcción
  • 209. 209 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Recomendaciones de diseño f.2) Mitigación de los riesgos asociados al inestabilidad de taludes en condiciones de flujo establecido (a largo plazo y embalse lleno) Construcción de berma de estabilidad
  • 210. 210 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Recomendaciones de diseño f.3) Mitigación de los riesgos asociados al inestabilidad de taludes bajo condiciones de vaciado rápido Implementación de un sistema de filtros horizontales-geotextil (De la Fuente, 2013; Sánchez, 2013)
  • 211. 211 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Recomendaciones de diseño f.3) Mitigación de los riesgos asociados al inestabilidad de taludes bajo condiciones de vaciado rápido  Drena rápidamente el agua dentro del cuerpo del bordo El flujo remanente en el interior del cuerpo evita momentáneamente la disipación de las presiones de poro Canaliza el flujo interno y ayuda a drenar el agua y a disipar las presiones de poro rápidamente Bordo con filtro Bordo sin filtro Vmáx=29.3x10-3 m/d Vmáx=93.5x10-5 m/d
  • 212. 212 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Recomendaciones de diseño f.3) Mitigación de los riesgos asociados al inestabilidad de taludes bajo condiciones de vaciado rápido Al mantenerse elevadas las presiones de poro, el aumento de resistencia por aumento de presiones efectivas ocurre más lento La disipación rápida de las presiones de poro genera a su vez un incremento importante en la estabilidad del talud Bordo con filtro Bordo sin filtro F.S.=1.2 F.S.=1  Aumenta la seguridad del talud
  • 213. 213 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Recomendaciones de diseño f.3) Mitigación de los riesgos asociados al inestabilidad de taludes bajo condiciones de FLUJO ESTABLECIDO Y VACIADO RÁPIDO F.S.=1.2 F.S.=1 Al colocar un filtro horizontal en ambos extremos del talud se drenará más rápido el agua con lo que el material pasará a estar de sumergido a parcialmente saturado y el aumento de la resistencia al cortante por aumento en los esfuerzos efectivos y en la succión será mayor. Suelo saturado Suelo parcialmente saturado
  • 214. 214 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Recomendaciones de diseño
  • 215. 215 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Recomendaciones de diseño g) Mitigación de los riesgos asociados a la erosión interna y tubificación dentro del cuerpo del terraplén Al avanzar el abatimiento, se generaran concentraciones de flujo y gradientes hidráulicos cada vez mayores en el extremo de aguas arriba Al aumentar la velocidad de flujo de agua se disminuyen los gradientes hidráulicos Bordo con filtro Bordo sin filtro  La implementación de filtros horizontales disminuye la probabilidad de falla por tubificación imáx=0.9 imáx=0.27 ix,y=Vx,y/Kun
  • 216. 12 8 4 0 -4 -8 -12 -16 10 6 2 -6 -2 -14 -10 -60 -58 -56 -54 -52 -50 -48 -46 -44 -42 -40-38-36 -34 -32 -30 -28 -26 -24 -22 -20 -18 -16-14-12-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12 Bordo Terreno natural Nivel de la reserva=5.14msnm Inclusiones de suelo-cemento Geotextil Filtro de arena Enrocamiento 18m @ 2m 216 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Recomendaciones de diseño f.3) Mitigación de los riesgos asociados al inestabilidad de taludes bajo condiciones de vaciado rápido: CASO PRÁCTICO BORDO GAVIOTAS SUR
  • 217. 217 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Recomendaciones de diseño 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00 2.20 2.40 16/ 10/ 07 18/ 10/ 07 20/ 10/ 07 22/ 10/ 07 24/ 10/ 07 26/ 10/ 07 28/ 10/ 07 30/ 10/ 07 1/1 1/0 7 3/1 1/0 7 5/1 1/0 7 7/11 /07 9/1 1/0 7 11/ 11/ 07 13/ 11/0 7 15/ 11/ 07 17/ 11/ 07 19/ 11/ 07 21/ 11/0 7 23/ 11/ 07 25/ 11/ 07 27/ 11/ 07 29/ 11/0 7 FoS Diseño original Propuesta de solución B: Con filtro FoSmín=1.2 (Norma EM 1110-2-1913,USACE, 2000)
  • 218. 218 4.2) Compactación M.I. Mario Sánchez Solís M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 219. 219 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Recomendaciones de diseño 1350 1400 1450 1500 1550 1600 1650 1700 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 Contenido de agua, w (%) Peso volumétrico seco, g d (kg/m 3 ) Proctor estándar Molde miniatura Gw(%) 100 90 80 7030CH Comportamiento de suelos compactados Lado seco  Mayor peso volumétrico seco  Mayor resistencia  Mayor permeabilidad  Menor compresibilidad  Menor resistencia a la tensión Lado húmedo  Menor peso seco  Menor resistencia  Menor permeabilidad  Mayor compresibilidad (Deforma al suelo angularmente pero no reduce volumen eficiente).  Mayor resistencia a la tensión Lado seco Lado húmedo
  • 220. 220 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Prevención de grietas La energía de compactación influye en la rigidez de un suelo, de ahí que energías de compactación altas darán pesos específicos altos y por ende, resistencias altas a tensión. (Garnica et al., 2003) Recomendaciones de diseño
  • 221. 221 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla COMPACTACIÓN POR AMASADO Acción de un rodillo pata de cabra sobre un suelo arcilloso, en campo Presión 5 seg 24.6 kg/cm 2 Recomendaciones de diseño
  • 222. 222 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla MOLDE EMBUDO BASE SOPORTE CON TORNILLO DE AJUSTE DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA CANALETA HUELLA DEL PISÓN Procedimiento de compactación por amasado en el laboratorio (ASTM D 2844) El suelo es compactado en el molde presionando con un pisón de amasado con el objetivo de asimilar los que usan en el campo, como los rodillos pata de cabra Recomendaciones de diseño
  • 223. 223 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Calidad de la compactación Penetrómetro Dinámico PANDA Recomendaciones de diseño
  • 224.
  • 225.
  • 226. 226 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Permeabilidad de los bordos Método del permeámetro de pozo: USBR E-19 (USBR, 1974) Objetivo: Conocer la permeabilidad de los bordos una vez que fueron construidos para:  Identificar si a través del mismo pudieran presentarse filtraciones significativas  Revisar los cálculos bajo condiciones de vaciado rápido.  La prueba consiste en determinar el gasto de agua que se infiltra bajo condiciones de flujo establecidas en un pozo sin ademe dentro del cual se mantiene la superficie del agua a elevación constante. Recomendaciones de diseño
  • 227. 227 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 228. 228 4.3) Diseño “Robusto” M.I. Mario Sánchez Solís M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 229. 229 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Recomendaciones de diseño Material arcilloso impermeable bien compactado (sin estratificaciones) •Limoso •Plástico •Arcilla expansiva Mejoramiento del suelo (ej. con inclusiones) Río Evitar sobrecarga excesiva Taludes > 2 : 1 (hasta 5 : 1 en arcillas muy blandas y turbas) Recubrimiento marginal ―Enrocamiento ―Protección con bloques, bolsacreto, tapete flexible, etc. ―Espigones ―Tablestacado Filtro Geotextil tejido de alta resistencia (en suelos muy blandos) Un diseño orientado a maximizar la confiabilidad, debe buscar que el diseño quede tan alejado como sea posible de los estados límites de falla y de servicio, para cubrir las incertidumbres existentes. Si se logra lo anterior, el diseño se considera como “robusto” (Auvinet et al., 2008).
  • 230. 230 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Recomendaciones de diseño (Ramirez-Reynaga, 2008).
  • 231. 231 4.4) Diseño de recubrimiento M.I. Mario Sánchez Solís M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 232. 232 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Recomendaciones de diseño Consideraciones de análisis Para su diseño los datos que se necesitan son semejantes a los necesarios en el diseño de bordos:  Características de talud a proteger  Gastos asociados a un periodo de retorno,  Los tirantes de agua correspondientes a estos gastos  Velocidades del flujo  Tipos de materiales. Para los enrocamientos colocados a volteo o compactados se hace una revisión que garantice la permanencia del material en el sitio y la estabilidad en el talud Para los recubrimientos colocados en forma de cama se debe analizar además la estabilidad al pie del talud y en la cimentación del recubrimiento.
  • 233. 233 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Recomendaciones de diseño Para conocer si el material será removido de su sitio, deben compararse el esfuerzo cortante actuante con el resistente. El esfuerzo resistente es el esfuerzo cortante crítico del material del cauce τc y el esfuerzo actuante τ0 es el esfuerzo producido por el flujo en el fondo que se calcula como se observa en la ecuación τ0 = gwdS0 τ0 =esfuerzo cortante producido por el flujo en el fondo (kn/m2) gw=Peso específico del agua (kn/m3) d=Tirante del agua (m) S0= Pendiente del cauce (Maza, 1997) Si: τ0<τc No hay arrastre τ0=τc Arrastre a punto de iniciarse τ0>τc Hay arrastre
  • 234. 234 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Recomendaciones de diseño (Maza, 1997)
  • 235. 235 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Recomendaciones de diseño Colocación de tapetes flexibles, (Sub Marelher, 2001)
  • 236. 236 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Recomendaciones de diseño Procedimiento constructivo de recubrimientos en cama Debe excavarse una zanja de hincado con un mínimo de 60 cm de profundidad por 15 cm de ancho Límites de colocación Por lo menos un metro abajo del nivel mínima o hasta el fondo del cauce
  • 237. 237 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Recomendaciones de diseño Márgenes protegidas con enrocamiento
  • 238. 238 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 239. 239 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 240. 240 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 241. 241 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 242. 242 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 243. 243 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Recomendaciones de diseño Márgenes protegidas con colchacreto
  • 244. 244 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 245. 245 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 246. 246 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 247. 247 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 248. 248 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Recomendaciones de diseño Márgenes protegidas con tapetes flexibles
  • 249. 249 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 250. 250 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 251. 251 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 252. 252 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 253. 253 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 254. 254 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 255. 255 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 256. 256 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 257. 257 4.5) Solución inmediata a problemas locales M.I. Mario Sánchez Solís M.I. Héctor de la Fuente Utrilla
  • 258. 258 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Recomendaciones de diseño Construcción escalonada Material original del bordo Material nuevo 4m Ancho mínimo de la corona Ancho del equipo de compactación Superficie original Superficie sobre-elevada Desbordamiento: Sobre-elevación
  • 259. 259 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Desbordamiento: Proteger con geotextil la superficie del bordo Proteger la parte superficial del bordo de protección con un geotextil permeable:  Se previene la erosión y se permite que el agua pase por el bordo sin transportar partículas de suelo Recomendaciones de diseño
  • 260. 260 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Recomendaciones de diseño Flujo a través de la cimentación: Controlar carga hidráulica 1. Geotextil para evitar el transporte de las partículas de arena y sacos de arena como contrapeso 1. Formar una pila de sacos de arena para incrementar el nivel del agua y disminuir así el gradiente hidráulico i=Dh/L
  • 261. 261 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Recomendaciones de diseño Flujo a través de la cimentación: Controlar carga hidráulica
  • 262. 262 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Agrietamiento en la corona del bordo: Construcción de un terraplén “bajo” Recomendaciones de diseño Se ha podido demostrar que la existencia de un terraplén reforzado con geosintético o de una cimentación con sólida liga estructural permite confinar el suelo, disminuir el factor de intensidad de esfuerzos tensionales y provocar el desvío de este tipo de grietas hacia otras zonas (Auvinet & Arias, 1991)
  • 263. 263 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla (Auvinet & Arias, 1991)
  • 264. 264 M.I. Héctor de la Fuente Utrilla Las grietas se vuelven más peligrosas conforme se erosionan y ensanchan por efecto del intemperismo y en particular la acción erosiva del agua (rotura de tubería, etc) y por tanto deben sellarse rápidamente para restablecer la continuidad del medio.  Se recomienda que la grieta se rellene con un material con propiedades mecánicas similares al material natural (mezcla de arcilla con bentonita, por ejemplo, Gutierrez, 1991)  Una alternativa consiste en rellenar la grieta con arena limpia para establecer así una zona sin resistencia a la tensión que pueda evitar que vuelva a aparecer la grieta paralelamente a la anterior y controlar la erosión interna (suelos cohesivos presentan resistencia a la tensión, no así la arenas) Recomendaciones de diseño Agrietamiento en la corona del bordo: Sellado de grietas