SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
Descargar para leer sin conexión
1
INTRODUCCION
Con el avance tecnológico y social, se han diseñado y construido presas para distintos fines,
desde el concepto básico de contener y/o regular un curso de agua; se han desarrollado para
abastecer necesidades de la población, regadíos, la producción de energía, la industria y
funciones medioambientales.
Toda obra hidráulica cuya concepción sea la de almacenar agua conlleva un riesgo alto, por
lo cual es de gran importancia conocer y estimar los efectos potenciales por la ruptura de
una presa, de esta manera se identifican zonas de inundación, que son producto de una gran
descarga de agua, a la vez esta depende de la topografía y el tipo de suelo.
Para diseñar una presa con las características adecuadas de seguridad, es necesario tomar en
cuenta la población en potencial riesgo, de esta manera surgen diferentes normativas de
“Seguridad de Presas”, que intervienen en el diseño, cálculo, construcción, mantenimiento,
operación y remoción de una presa con el objeto de alcanzar y mantener el mayor nivel de
seguridad factible.
Para poder aplicar las normativas de “Seguridad de Presas” es necesario realizar una
clasificación de acuerdo al riesgo potencial que estas significan, tomando en cuenta por
sobre todo las vidas humanas que se encuentran en el área de potencial afectación.
En el presente trabajo se realizará la clasificación mediante metodologías de clasificación,
de la presa de tierra “La Hondura”; también se utilizara el software IBER para la
modelación de la rotura de la presa, y así identificar la zona de inundación.
2
1. ANTECEDENTES
La presa de tierra “La Hondura” se ubica en la Comunidad Pajchani, Municipio de San
Lorenzo, Provincia Méndez, Tarija.
La principal actividad económica en torno a la presa, es la agricultura.
1.1. Coordenadas geográficas:
Latitud: S 21º22’54’’
Longitud: O 64º47’3’’
1.2.Cuenca de aporte:
1.3. Datos técnicos del embalse y de la cuenca
 Área de la cuenca 7.73 [km²]
 Uso del embalse Conservación, Ambiental
 Volumen total de almacenamiento 1710200.00 [m³]
3
 Nivel de aguas normales (NAN) 2102.00 [m.s.n.m.]
 Nivel mínimo de embalse 2078.00 [m.s.n.m.]
1.4. Datos técnicos de la presa.
 Tipo de presa: Método de presa de material homogéneo
 Material de construcción: Material uniforme de tierra (arcilla)
 Longitud de coronamiento 300.00 [m]
 Ancho de coronamiento 4.00 [m]
 Cota de coronamiento (presa) 2107.00 [m.s.n.m.]
 Altura máx. desde el nivel del lecho de río 24.00 [m]
 Talud aguas arriba (H:V) 1:3
 Talud aguas abajo (H:V) 1:2.5
2. OBJETIVOS
2.1.Objetivo General
Analizar metodologías de clasificación de presas en función al riesgo potencial de rotura,
para realizar la clasificación de la presa “La hondura”, mediante el cálculo, la observación y
uso de software de simulación de rotura.
2.2.Objetivos específicos
 Reconocer de la zona agua abajo de la presa.
 Recabar datos técnicos de la presa y de la zona aguas debajo de la presa.
 Analizar metodologías de clasificación aplicables a la presa de estudio.
 Realizar el cálculo de parámetros para la clasificación de la presa.
 Realizar la modelación de rotura de la presa, mediante un software IBER.
 Analizar los resultados
4
3. MARCO TEÓRICO
3.1.Presa
Una presa es una estructura que se interpone a una corriente de agua para embalsarla y/o
desviarla para su posterior aprovechamiento o para proteger una zona de sus efectos
dañinos.
Las funciones de una presa son:
a) Conservación: interceptar la escorrentía y almacenar en época de lluvias, para su
utilización durante el periodo de estiaje.
b) Control de crecidas: regulación de las crecidas a través del almacenamiento de los picos
para posteriormente liberar gradualmente.
Los motivos principales para construir presas son concentrar el agua de una cuenca
hidrológica que confluye a un río, en un sitio determinado, lo que permite producir energía
para generar electricidad, regular el agua, dirigirla hacia canales y sistemas de
abastecimiento, aumentar la profundidad de los ríos para hacerlos navegables, controlar el
caudal de agua durante los periodos de inundaciones y sequía, y crear pantanos para
actividades recreativas.
Una presa debe ser impermeable, las filtraciones a través o por debajo de ella deben ser
controladas al máximo para evitar la salida del agua y el deterioro de la propia estructura.
Debe estar construida de forma que resista las fuerzas que se ejercen sobre ella. Estas
fuerzas que los ingenieros deben tener en cuenta son: la gravedad (que empuja a la presa
hacia abajo) la presión hidrostática (la fuerza que ejerce el agua contenida), la presión
hidrostática en la base (que produce una fuerza vertical hacia arriba que reduce el peso de la
presa), la fuerza que ejercería el agua si se helase, y las tensiones de la tierra, incluyendo
los efectos de los sismos.
Además, la presa debe contar con obras complementarias que permitan el paso del agua no
embalsada y con estructuras de toma para captar y entregar el agua embalsada a los
usuarios del sistema.
Hasta en los tiempos modernos todas las presas de tierra se proyectan con procedimientos
empíricos y la literatura de ingeniería está repleta de relatos de las fallas. El rápido avance
de la mecánica de suelos, ha dado por resultado el desarrollo de procedimientos de
proyectos muy mejorados para las cortinas de tierra, estos procedimientos constan de
investigaciones previas de las cimentaciones y del estudio de los materiales de
construcción; aplicación de los conocimientos y técnicas de la ingeniería al proyecto; y
métodos de construcción cuidadosamente proyectados y controlados.
5
En un contexto internacional, la utilización apropiada y oportuna de los recursos hídricos
sigue siendo una de las contribuciones más vitales del ingeniero civil a la sociedad.
3.2. Clasificación de las presas
Se tiene la clasificación de presas en función al tipo de material que se compone el cuerpo
de la presa y en función a su altura.
3.3. Clasificación de la presa en función al material del cuerpo de la presa.-
PRESAS RIGIDAS: Se construyen con materiales macizos como hormigón, mampostería y
acero. Los taludes de los paramentos son diferentes, en general muy fuertes aguas abajo y
casi verticales aguas arriba. Estas presas tienen perfiles relativamente esbeltos según el tipo
u están diseñadas generalmente a flexión.
Dentro de estas se encuentran las presas de gravedad, arco, y de contrafuerte, los cuales
pueden ser de losa plana, tipo ambursen o contrafuerte con pantalla plana y arcos múltiples
respectivamente.
PRESAS DE TERRAPLEN O DE RELLENO: Se construyen con terraplenes de suelo o
enrocados. Las pendientes de los paramentos aguas arriba y aguas abajo son similares y con
un ángulo moderado, lo que produce una sección ancha y un volumen de construcción
grande con respecto a su altura.
Están diseñadas a la resistencia de corte y a la estabilidad. Son de tierra si el diámetro de
los materiales es menor a 75 mm, enrocado si el diámetro de los materiales es mayor a 75
mm y compuestas si tienen los dos tipos de material.1
3.4.Clasificación de la presa en función a su altura.-
GRANDES PRESAS: vienen definidas por las características siguientes:
Tener más de 15 m de altura, medida desde la cota de coronación hasta la superficie de su
cimiento.
Tener una altura entre 10 y 15 m y originar un embalse de capacidad superior a 100.000
m3, o características excepcionales o cualquier otra circunstancia que permita calificar la
1
Hinojosa, J. F. (Julio, 2006). Material didactico para la enseñanza y aprendizaje de la asignatura obras
hidraulicas II. Cochabamba: San Simon.
6
obra como importante para la seguridad o la economía pública. Una capacidad de desagüe
superior a 2000 m3
/s.
Podrán clasificarse igualmente como «grandes presas» aquellas que, aun no cumpliendo
ninguna de las condiciones anteriores, presenten dificultades especiales en su cimentación o
sean de características no habituales.
PRESAS PEQUEÑAS: Serán todas aquellas que no cumplan ninguna de las condiciones
señaladas anteriormente.2
3.5. Clasificación del riesgo en presas.-
Los riesgos en presas, son clasificados en función del riego potencial de falla. Estas
clasificaciones crean zonas potenciales de riesgo aguas debajo de dichas obras hidráulicas,
que permiten una mejora en la seguridad de las presas y la gestión inherente a cualquier
suceso que pueda presentarse.
Entre las clasificaciones se hará mención a la clasificación existente en ICOLD (Comisión
Internacional Sobre Grandes Presas) tabla 3.4ª y España tabla 3.4b. Esta clasificación se
basa en el riesgo potencial por el funcionamiento incorrecto o rotura de la presa, en base de
las posibles consecuencias que afecten en la población, servicios básicos, bienes materiales
y consecuencias medioambientales.
2
Hernández, C. M. (Noviembre. 1996). CLASIFICACIÓN DE LAS PRESAS EN FUNCIÓN A SU RIESGO
PONTENCIAL. Madrid: S/N.
7
Una nueva clasificación propuesta por D. Hartford tabla 3.4c, añade según su criterio, que
las clasificaciones están condicionadas a terremotos y avenidas, por lo cual, no contemplan
causas como la disminución en el funcionamiento de las esclusas en el aliviadero y la
eventualidad de erosión interna en presas de tierra.3
3
Ramos, A. E. (2005). MODELACION BIDIMENSIONAL DEL FLUJO GENERADO POR LA ROTURA DE
UNA PRESA DE TIERRA, USANDO EL PROGRAMA IBER. Quito, Perú: S/N.
8
3.6. Escenarios de rotura de presas.-
Es necesario considerar dos escenarios extremos, que corresponden, el primero, al caso de
rotura en tiempo seco, sin coincidencia con avenidas y con el embalse situado en su
máximo nivel de normal explotación, el segundo, al caso de rotura coincidente con
avenidas. En este último caso los riesgos potenciales que se presenta en dicho escenario
respecto a los que ya se hubieran producido con el desagüe de la avenida considerada, en el
supuesto de no rotura de la presa. La clasificación a asignar a la presa correspondiente
obviamente al escenario más desfavorable.
En términos generales, la metodología se basa en el análisis de los efectos agua abajo de
tres situaciones o supuestos distintos:
1. Rotura de la presa, sin coincidencia con ninguna avenida (rotura sin avenida y con el
embalse en su máximo nivel normal de explotación).
2. Rotura de la presa coincidente con la avenida máxima considerada (rotura en situación
de avenida y con el nivel de embalse en coronación).
9
3. Avenida máxima considerada, supuesta la no rotura de la presa (solo avenida y
desaguando en las condiciones de proyecto).
En función del caso concreto de que se trate, el análisis puede iniciarse bien con la
evaluación de riesgos y asignación de categoría correspondiente al escenario de rotura sin
avenida (si se prevén daños altos), bien con el caso correspondiente al supuesto de rotura en
situación de avenida (si se prevén daños reducidos).
Caso de haber iniciado el trabajo a partir del escenario sin avenida, en el caso de derivarse
la clasificación en la categoría A, esta será directamente adoptada.
Del mismo modo, caso de haber iniciado el trabajo a partir del supuesto en situación de
avenida, si la categoría que le corresponde, sin deducción de los daños atribuibles a la
avenida, es la C, esta será directamente adoptada.
En el caso de no darse ninguna de las dos situaciones anteriores, es preciso abordar el
estudio según la metodología general, cuyo diagrama de bloques se presenta en la figura
III-1. Como se desprende de dicha figura, el proceso se inicia con el análisis del escenario
de rotura sin avenida. Si en este escenario la categoría en la que queda clasificada la presa
es la A, esta será la categoría asignada. Si, por contra, resulta una clasificación inferior, es
necesario realizar el análisis en el escenario de rotura en situación de avenida y comparar la
clasificación que se deriva con la correspondiente al escenario de rotura sin avenida. Si en
las dos situaciones la categoría es la misma (B o C), se asignará a la presa la categoría
común. En caso contrario es preciso analizar la situación en el supuesto de avenida sin
rotura de la presa. Por comparación entre los dos supuestos de rotura en situación de
avenida y presa sin rotura desaguando la avenida considerada, se pueden evaluar los efectos
incrementales de la rotura y, por tanto, clasificar la presa. La clasificación final de la presa
corresponderá a la mayor entre la asignada en el escenario de rotura sin avenida y la
correspondiente a los efectos incrementales del escenario de rotura en situación de avenida
respecto al supuesto de avenida sin rotura.4
4
Hernández, C. M. (Noviembre. 1996). CLASIFICACIÓN DE LAS PRESAS EN FUNCIÓN A SU RIESGO
PONTENCIAL. Madrid: S/N.
10
3.7. Estimación de brecha
La brecha es una grieta formada en la presa, esto indica la falla de la presa. Su colapso es
cosa de tiempo.
La forma de la brecha, así como sus dimensiones y el tiempo en que esta se forma son
difíciles de estimar, Se puede hacer un acercamiento con fórmulas teóricas para cada caso.
Existen muchas fórmulas que nos proporcionan un valor próximo del ancho de la brecha,
entre ellas están:
 Johnson & illes (1976)
0.5ℎ 𝑑 ≤ 𝐵 ≤ 5ℎ 𝑑
B= ancho de la brecha promedio, (m)
𝒉 𝒅= Altura de la presa, (m)
11
 Sing & snorrrason (1982-1984)
2ℎ 𝑑 ≤ 𝐵 ≤ 5ℎ 𝑑
0.15𝑚 ≤ 𝑑 𝑜𝑣𝑡𝑜𝑝 ≤ 0.61𝑚
0.25ℎ𝑟 ≤ 𝑡𝑓 ≤ 1.0ℎ𝑟
B= ancho de la brecha promedio, (m)
𝒉 𝒅= Altura de la presa, (m)
𝒅 𝒐𝒗𝒕𝒐𝒑 = Altura del agua que sobrepasa la presa (m)
𝒕 𝒇 = Tiempo de formación de la brecha. (hr)
 Formación de la brecha según la guía técnica para clasificación de presas
(1996)
𝐵 = 20 ∗ (𝑉 ∗ 𝐻)0.25
𝑡𝑓 = 4.8
𝑉0.50
𝐻
Forma de la brecha: trapezoidal
Donde:
B= Ancho de la brecha, (m)
V= Volumen del embalse, (Hm3)
H= Altura de la presa, (m)
𝒕 𝒇 = Tiempo de formación de la brecha (hr)
4. CÁLCULOS Y RESULTADOS
Para el cálculo de este parámetro se utilizó la ecuación de “formación de la brecha según la
guía técnica para clasificación de presas. (1996)”, Para lo cual se obtuvo:
Datos:
V = 1.7 (Hm3)
H= 24 (m)
𝐵 = 20 ∗ (𝑉 ∗ 𝐻)0.25
12
𝐵 = 20 ∗ (1.7 ∗ 24)0.25
𝑩 = 𝟓𝟎. 𝟓𝟑 𝒎
𝐵 = 20 ∗ (𝑉 ∗ 𝐻)0.25
𝐵 = 20 ∗ (1.187 ∗ 22)0.25
𝑩 = 𝟒𝟓. 𝟐𝟏 𝒎
𝑡𝑓 = 4.8
𝑉0.50
𝐻
𝑡𝑓 = 4.8
1.70.50
24
𝒕 𝒇 = 𝟎. 𝟐𝟔 𝒉𝒓
𝑡𝑓 = 4.8
𝑉0.50
𝐻
𝑡𝑓 = 4.8
1.1870.50
22
𝒕 𝒇 = 𝟎. 𝟐𝟒 𝒉𝒓
4.1. Cálculo del caudal pico de salida
Al igual que para la estimación de brechas, existen varias fórmulas propuestas por
diferentes autores.
13
Donde:
Qp: Caudal pico descargado por la brecha (m3/s)
Vw: volumen del embalse en el momento de la falla (m3)
hw: altura del agua en el embalse al momento de la rotura medida desde el nivel del piso de
la brecha final. (m)
hd: altura de la presa (m)
S: capacidad de almacenamiento del embalse (m3)
4.2. Cálculo del caudal pico con algunas de las formulas propuestas.
Datos generales
Vw= 1 700 000 m3
hd= 24 m
S= 1 700 000 m3
Singh and Snorrason (1984):
𝑄 𝑃 = 1.776 ∗ (𝑆)0.47
𝑄 𝑃 = 1.776 ∗ (1700000)0.47
𝑸 𝑷 = 𝟏𝟓𝟎𝟓. 𝟕𝟓 𝑚3/𝑠
𝑄 𝑃 = 13.4 ∗ (ℎ 𝑑)1.89
𝑄 𝑃 = 13.4 ∗ (24)1.89
𝑸 𝑷 = 𝟓𝟒𝟒𝟏. 𝟑𝟐 𝑚3/𝑠
Hagen (1982):
𝑄 𝑃 = 0.54 ∗ (𝑆 ∗ ℎ 𝑑)0.5
𝑄 𝑃 = 0.54 ∗ (1700000 ∗ 24)0.5
𝑸 𝑷 = 𝟑𝟒𝟒𝟗. 𝟐𝟒 𝑚3/𝑠
14
Costa (1985):
𝑄 𝑃 = 0.981 ∗ (𝑆 ∗ ℎ 𝑑)0.42
𝑄 𝑃 = 0.981 ∗ (1700000 ∗ 24)0.42
𝑸 𝑷 = 𝟏𝟓𝟒𝟐. 𝟐𝟐 𝑚3/𝑠 Situación con avenida
𝑄 𝑝 = 0.981 ∗ (𝑆 ∗ ℎ 𝑑)0.42
𝑄 𝑃 = 0.981 ∗ (1187000 ∗ 22)0.42
𝑸 𝑷 = 𝟏𝟐𝟕𝟖. 𝟔𝟔 𝑚3/𝑠 Situación sin avenida
Evans (1986):
𝑄 𝑃 = 0.72 ∗ (𝑉𝑤)0.53
𝑄 𝑃 = 0.72 ∗ (1700000)0.53
𝑸 𝑷 = 𝟏𝟒𝟒𝟑. 𝟔𝟖 𝑚3/𝑠
5.3. Resultados:
Ancho de Brecha B= 50.53 m
Tiempo formación de brecha tf= 0.26 hr
Caudal pico (costa) Qp= 1542.22 m3/s (Situación con avenida)
Ancho de Brecha 𝑩 = 45.21 𝒎
Tiempo formación de brecha 𝒕 𝒇 = 0.24 ℎ𝑟
Caudal pico (costa) Qp= 1278.66 m3/s (Situación sin avenida)
15
NOMENCLATURA A B C
RIESGOS ALTO CONSIDERABLE BAJO
Pérdidas de vidas 0 0 1
Suma total 0 1 2
0 0 1
Clasificación según el riesgo potencial de una presa
Pérdidas de
servicios básicos
Pérdidas de
propiedades
Pérdidas
ambientales
0 00
0 1 0
5. CRITERIOS DE DISEÑO
5.1.Formación de Brecha y Caudal Pico
Para el cálculo de la brecha se utilizó la ecuación de “formación de la brecha según la guía
técnica para clasificación de presas. (1996)”, porque este método se ajustaba de mejor
manera con los datos que se obtuvieron de la visita en campo.
El método “formación de la brecha según la guía técnica para clasificación de presas.
(1996)”, También nos brinda una fórmula para el cálculo del tiempo de formación de la
brecha por lo cual se utilizó esta misma fórmula propuesta por el método ya mencionado.
Para el cálculo del caudal al pico en un caso de rotura de presa, se decidió utilizar la
fórmula de Costa de 1985 ya que para esta fórmula se tienen todos los datos requeridos
para su respectivo cálculo, además que se lo eligió debido a la proximidad de sus resultados
con las fórmulas de Singh and Snorrason (1984), y Evans (1986), siendo este el que lleva
un caudal de punta respecto a los métodos con los que se comparó.
5.2.Clasificación de la Presa
Se realizó una tabla de clasificación según el riesgo potencial de una presa, calificando con
el número 0 aquellas que no presenten ningún tipo de riesgo y 1 para las que si presentan
riesgo
Pérdidas de vidas
Dentro del riesgo de pérdidas vidas, en la categoría A y B se calificó con “0”, porque en la
visita y reconocimiento del lugar no se observaron viviendas aledañas al río que puedan ser
afectadas, tampoco es un lugar en el cual existan actividades recreacionales.
Se calificó “1” en la categoría C considerando un caso incidental suponiendo que se
encuentren personas en el momento de una posible ruptura de presa.
16
Pérdidas de servicios básicos
En todas las categorías A, B y C se colocó “0” porque no existen servicios básicos que
estén cercanos a la zona de inundación.
Pérdidas de propiedades
Se calificó a la categoría B con “1” porque los daños que se podrían ocasionar solo
afectarían a los cultivos, debido al arrastre de sedimentos.
Pérdidas Ambientales
En la categoría A y B se colocaron “0” debido a que no se presentan vegetaciones o
reservas de gran consideración. Siendo las perdidas regenerables se califica con “1” a la
categoría C.
En conclusión y realizando la sumatoria de los riesgos se obtuvo como categoría de la presa
una tipo “C”
6.3. Clasificación De La Presa En Función Del Riesgo Potencial
De acuerdo a la Guía Técnica del Ministerio De Medio Ambiente de España se
consideraron los parámetros mencionados en la tabla
Situación con avenida
1. CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DE SU DIMENSIÓN
Las presas se clasificarán en función de sus dimensiones en:
a) Grandes presas
Cuando al menos cumplan con una de las siguientes condiciones:
CUMPLE NO CUMPLE
X
- Longitud de coronación superior a 500 metros.
- Capacidad de embalse superior a 1.000.000 de metros cúbicos.
- Capacidad de desagüe superior a 2.000 metros cúbicos por segundo.
b) Pequeñas Presas
La presa en estudio se clasificia según su dimensión en:
a) Presa Grande b) Presa Pequeña
* Tener más de 15 m de altura, medida desde la cota de coronación hasta la
superficie de su cimiento.
* Altura comprendida entre 10 y 15 metros, siempre que tengan alguna de las
siguientes
Podrán clasificarse igualmente como «grandes presas» aquellas que, aun no
cumpliendo ninguna de las condiciones anteriores, presenten dificultades especiales
en su cimentación o sean de características no habituales.
Serán todas aquellas que no cumplan ninguna de las condiciones señaladas en la
letra a)
X
17
No se consideró daños a núcleos urbanos porque en la zona de inundación, no se
encontraron más de cinco viviendas.
Se consideraron para la calificación de categoría B, viviendas cercanas al curso del rio y al
área de inundación (según la modelación del programa IBER figura Nº6).
Para la perdida incidental de vidas humanas se calificó como categoría B, debido a que los
tirantes de agua presentaban alturas aproximadas de 2.5 metros, lo cual se interpreten como
un peligro potencial para las persona que se encuentren en el lugar.
2. CRITERIOS BÁSICOS PARA LA VALORACIÓN DE AFECCIONES
2.1. RIESGOS POTENCIALES PARA VIDAS HUMANAS. POBLACIÓN EN RIESGO
A B C
> 5
viviendas
habitadas
afectadas
1 - 5
viviendas
habitadas
afectadas
Si Si No
SE CLASIFICA COMO B
1.2 Número reducido de viviendas
1.3 Pérdida incidental de vidas humanas.- Presencia ocasional y no
previsible, en el tiempo, de la persona en la llanura de inundación
CATEGORÍA
1.1 Afecciones graves a núcleos urbanos
Núcleo Urbano: Conjunto de al menos 10 edificaciones y/o mayor a 50
habitantes. Incluyen en el núcleo aquellas edificaciones que, estando
aisladas, distan menos de 200 metros.
2.2. SERVICIOS ESENCIALES
A B C
No puede ser
reparada de
forma
inmediata
Puede ser
reparada de
forma
inmediata
NO HAY
AFECTACIÓN
Abastecimiento y saneamiento x
Suministro de energía x
Sistema sanitario x
Sistema de comunicaciones x
Sistema de transporte x
SE CLASIFICA COMO C
Se entiende como servicios esenciales aquellos que son indispensables para el desarrollo de las
actividades humanas y económicas normales del conjunto de la población. Se considerará
servicio esencial aquel del que dependan, al menos,
del orden de 1000 habitantes.
CATEGORÍA
18
2.4. DAÑOS MEDIO AMBIENTALES
A B C
Irreversible
s y Críticos
Posibilidad de
reparación
NO HAY
AFECTAC
IÓN
Elementos integrados en el patrimonio histórico - artístico x
Elementos puramente ambientales x
SE CLASIFICA COMO C
CATEGORÍA
No se considera ningún tipo de daños a servicios esenciales por que la metodología
utilizada considera esencial al menos del orden de 1000 habitantes.
En la figura Nº 9 se observa una tubería de riego la cual no es considerada como
indispensable, por tal motivo no existe afectación.
En el lugar de estudio no existen Industrias por lo tanto se categoriza como C, los cultivos a
secano inundados están dentro del margen menor a 300 has, los cultivos a riego afectados
son 14,8 has categorizándose como un orden C o moderado y el área de inundación solo
afecta parte del camino que llega a la presa.
En el lugar no se encuentra ningún patrimonio histórico y artístico que pueda resultar
afectado por la inundación, no se tendrá un perjuicio ambiental porque el área de
inundación no causará daños irreversibles al medio ambiente.
2.3. DAÑOS MATERIALES
- Directos (destrucción de elementos) - Indirectos (reduccción de la producción)
SE CLASIFICA COMO C
Se entiende por daños materiales aquellos, soportados por terceros, cuantificables directamente en términos
económicos y puden ser:
Superficie ˃ 500 has
Red Nacional
100 has ˂ superficie ˂ 500 has
red departamental
Superficie ˂ 100 has
camino vecinal
n° de instalaciones ˃ 10 5 ˂ n° de instalaciones ˂ 10 n° de instalaciones ˂ 5
Superficie ˃ 1000 has 300 has ˂ superficie ˂ 1000 has Superficie ˂ 300 has
ELEMENTO
CATEGORIA A
IMPORTANTES
CATEGORIA B
MODERADOS
CATEGORIA C
DAÑOS POTENCIALES
Cultivo a secano
Cultivo a riego
Carretera
MUY IMPORTANTES
Industrias y poligonos
industriales y propiedades
rusticas
19
Dentro de estos criterios de valoración de afecciones no se cuenta en la zona con ninguno
de los parámetros mencionados en la tabla, por tal motivo son clasificados como categoría
C.
2.5. OTRAS AFECCIONES
A B C
Se presentan
No se
presentan
No se
presentan
X
X
X
Otras X
……
SE CLASIFICA COMO C
Afectaciones a plantas de producción de
compuestos dañinos para la salud
Existencia de otra presa aguas abajo de la presa
analizada
Afectaciones a plantas de tratamiento
CATEGORÍA
RESUMEN DAÑO POTENCIAL
Escenario: 1. ROTURA DE PRESA INDIVIDUAL
Escenario:
CATEGORÍA
ASIGNADA
4.1 RIESGOS POTENCIALES PARA VIDAS HUMANAS. B
4.2 SERVICIOS ESENCIALES C
4.3 DAÑOS MATERIALES C
4.4 DAÑOS MEDIO AMBIENTALES C
4.5 OTRAS AFECCIONES C
Escenario:
CATEGORÍA
ASIGNADA
4.1 RIESGOS POTENCIALES PARA VIDAS HUMANAS. B
4.2 SERVICIOS ESENCIALES C
4.3 DAÑOS MATERIALES C
4.4 DAÑOS MEDIO AMBIENTALES C
4.5 OTRAS AFECCIONES C
1.1 Sin coincidencia con ninguna avenida
1.2 Rotura coincidente con la avenida
20
El análisis comienza con la rotura de presa sin avenida, del cual se evaluó cada uno de los
criterios de clasificación de la presa en función de su riesgo potencial resultando en una
categoría B. Posteriormente se analizó la rotura de la presa en situación con avenida
siguiendo los mismo criterios de clasificación, se observó los mismos comportamientos del
área de inundación, teniendo solo variaciones en los tirantes de agua (se observa en la
modelación del programa IBER) permaneciendo como categoría B.
Como resultado de ambos análisis considerando los criterios para la clasificación de la
presa en función al riesgo potencial y viendo los peores escenarios se obtuvo una
clasificación final de la presa en una categoría B.
Resumen de resultados
Parámetros Sin Avenida Con Avenida
Caudal Pico (m3/s) 1278.66 1542.22
Ancho de Brecha (m) 45.21 50.53
Tiempo de rotura
(hr)
0.24 0.26
Volumen del embalse
(Hm3)
1.187 1.7
Altura del nivel de agua en
el embalse (m)
22 24
Área de inundación afectada
(ha)
102.2 102.2
Área de cultivo afecta (ha) 14.8 14.8
Máximo tirante de
inundación (m)
5.6 6.10
6. CONCLUSIÓN
 Se determinó los caudales picos (con la fórmula de costa), abertura de Brecha y el
tiempo de rotura (en base a la guía técnica de clasificación de presas 1996) para una
situación sin avenida y situación con avenida, para utilizarlo como datos en la
modelación.
 Se realizó la modelación de rotura de presa en el programa IBER donde se estimó
las áreas afectadas por la posible inundación.
3. CLASIFICACIÓN OBTENIDA
Presa "LA HONDURA"
CATEGORÍA
B
21
 Con la modelación de la ruptura de la presa se determinó los criterios de valoración
de afecciones, tanto para situaciones con avenida y sin avenida considerando la
metodología, como resultado del análisis se obtuvo una clasificación del tipo B.
Analizar metodologías de clasificación de presas en función al riesgo, para realizar la
clasificación de la presa “La hondura”, mediante el cálculo, la observación y uso de
software de simulación de rotura.
22
7. ANEXOS:
Figura 1: “Imagen satelital, vista (trazado) del alcance de una posible inundación.”
Figura 2: “Vista de la sección del rio, Aguas abajo de la presa (sección ancha, con socavación profunda)”
23
Figura 3: “vista del rio aguas abajo de la presa, donde se observa a los márgenes del rio con elevaciones
bastante considerables respecto al lecho aluvial”
Figura 4: “Cultivos que se encuentran próximos al rio (aguas abajo de la presa), con poca probabilidad de
inundación”
24
Figura 5: “Área de inundación Sin Avenida (modelación programa IBER)
Figura 6: “Viviendas y Áreas de cultivos afectadas sin avenida (modelación programa IBER)
25
Figura 7: Área de inundación con avenida (modelación programa IBER)
Figura 8: Área de cultivos afectadas con avenida (modelación programa IBER)
26
Figura 9: Tubería de riego que se encuentra en el margen izquierdo del rio.
Figura 10: Vivienda que se encuentra aguas abajo de la presa (está deshabitada)
27
Figura 11: Recorrido del rio aguas debajo de la presa
Figura 12: Erosión causada por efectos de la lluvia (margen derecho de la presa)
28
Contenido
INTRODUCCION..................................................................................................................1
1. ANTECEDENTES.........................................................................................................2
1.1. Coordenadas geográficas: ........................................................................................2
1.2. Cuenca de aporte:.....................................................................................................2
1.3. Datos técnicos del embalse y de la cuenca ..............................................................2
1.4. Datos técnicos de la presa........................................................................................3
2. OBJETIVOS...................................................................................................................3
2.1. Objetivo General......................................................................................................3
2.2. Objetivos específicos ...............................................................................................3
3. MARCO TEÓRICO .......................................................................................................4
3.1. Presa.........................................................................................................................4
3.2. Clasificación de las presas .......................................................................................5
3.3. Clasificación de la presa en función al material del cuerpo de la presa.-................5
3.4. Clasificación de la presa en función a su altura.-.....................................................5
3.5. Clasificación del riesgo en presas.-..........................................................................6
3.6. Escenarios de rotura de presas.-...............................................................................8
3.7. Estimación de brecha .............................................................................................10
4. CÁLCULOS Y RESULTADOS ..................................................................................11
4.1. Cálculo del caudal pico de salida...........................................................................12
4.2. Cálculo del caudal pico con algunas de las formulas propuestas. .........................13
5.3. Resultados:.................................................................................................................14
5. CRITERIOS DE DISEÑO............................................................................................15
5.1. Formación de Brecha y Caudal Pico......................................................................15
5.2. Clasificación de la Presa ........................................................................................15
6.3. Clasificación De La Presa En Función Del Riesgo Potencial ...................................16
6. CONCLUSIÓN ............................................................................................................20
7. ANEXOS:.....................................................................................................................22
29
INDICE DE FIGURAS
Figura 1: “Imagen satelital, vista (trazado) del alcance de una posible inundación.” 22
Figura 2: “Vista de la sección del rio, Aguas abajo de la presa (sección ancha, con
socavación profunda)”..................................................................................................22
Figura 3: “vista del rio aguas abajo de la presa, donde se observa a los márgenes del
rio con elevaciones bastante considerables respecto al lecho aluvial”.........................23
Figura 4: “Cultivos que se encuentran próximos al rio (aguas abajo de la presa), con
poca probabilidad de inundación” ................................................................................23
Figura 5: “Área de inundación Sin Avenida (modelación programa IBER) ...............24
Figura 6: “Viviendas y Áreas de cultivos afectadas sin avenida (modelación programa
IBER)............................................................................................................................24
Figura 7: Área de inundación con avenida (modelación programa IBER) ................25
Figura 8: Área de cultivos afectadas con avenida (modelación programa IBER)......25
Figura 9: Tubería de riego que se encuentra en el margen izquierdo del rio. ..............26
Figura 10: Vivienda que se encuentra aguas abajo de la presa (está deshabitada).......26
Figura 11: Recorrido del rio aguas debajo de la presa .................................................27
Figura 12: Erosión causada por efectos de la lluvia (margen derecho de la presa)......27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina RenCondorito
 
Defensas ribereñas
Defensas ribereñasDefensas ribereñas
Defensas ribereñas12064105
 
Informe carta 14 k zona 18 laguna sauce
Informe carta 14 k zona 18 laguna sauceInforme carta 14 k zona 18 laguna sauce
Informe carta 14 k zona 18 laguna saucewilmanerik
 
Curso obras hidráulicas
Curso obras hidráulicas Curso obras hidráulicas
Curso obras hidráulicas ewin11
 
Instructivo hidrología unamba
Instructivo hidrología unambaInstructivo hidrología unamba
Instructivo hidrología unambaJesus Ayerve Tuiro
 
PRINCIPALES OBRAS HIDRÁULICAS EN LA REGIÓN ANCASH
PRINCIPALES OBRAS HIDRÁULICAS EN LA REGIÓN ANCASH PRINCIPALES OBRAS HIDRÁULICAS EN LA REGIÓN ANCASH
PRINCIPALES OBRAS HIDRÁULICAS EN LA REGIÓN ANCASH Jlm Lpark
 
obras hidraulicas de concreto en el perú
obras hidraulicas de concreto en el perú obras hidraulicas de concreto en el perú
obras hidraulicas de concreto en el perú Juan Perez
 
070515 elementos de_mineria-0607
070515 elementos de_mineria-0607070515 elementos de_mineria-0607
070515 elementos de_mineria-0607Miguel Mera
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de obras hidraulicas
Trabajo de obras hidraulicasTrabajo de obras hidraulicas
Trabajo de obras hidraulicas
 
Construccion de presas
Construccion de presasConstruccion de presas
Construccion de presas
 
Obras hidraulicas
Obras hidraulicasObras hidraulicas
Obras hidraulicas
 
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
Drenaje y control de aguas subterraneas en mina
 
Contaminación dePresentación drastic
Contaminación dePresentación drasticContaminación dePresentación drastic
Contaminación dePresentación drastic
 
VULNERABILIDAD DEL ACUIFERO "VALLE DE TOLUCA"
VULNERABILIDAD DEL ACUIFERO "VALLE DE TOLUCA"VULNERABILIDAD DEL ACUIFERO "VALLE DE TOLUCA"
VULNERABILIDAD DEL ACUIFERO "VALLE DE TOLUCA"
 
DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES,
DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES,DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES,
DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES,
 
Estructuras hidráulicas m.guevara
Estructuras hidráulicas   m.guevaraEstructuras hidráulicas   m.guevara
Estructuras hidráulicas m.guevara
 
Defensas ribereñas
Defensas ribereñasDefensas ribereñas
Defensas ribereñas
 
Drenaje de mina subterránea
Drenaje de mina subterráneaDrenaje de mina subterránea
Drenaje de mina subterránea
 
Informe carta 14 k zona 18 laguna sauce
Informe carta 14 k zona 18 laguna sauceInforme carta 14 k zona 18 laguna sauce
Informe carta 14 k zona 18 laguna sauce
 
Diseno de bocatomas
Diseno de bocatomasDiseno de bocatomas
Diseno de bocatomas
 
Embalse
EmbalseEmbalse
Embalse
 
Mas iciv 015
Mas iciv 015Mas iciv 015
Mas iciv 015
 
Cuadricula
CuadriculaCuadricula
Cuadricula
 
Curso obras hidráulicas
Curso obras hidráulicas Curso obras hidráulicas
Curso obras hidráulicas
 
Instructivo hidrología unamba
Instructivo hidrología unambaInstructivo hidrología unamba
Instructivo hidrología unamba
 
PRINCIPALES OBRAS HIDRÁULICAS EN LA REGIÓN ANCASH
PRINCIPALES OBRAS HIDRÁULICAS EN LA REGIÓN ANCASH PRINCIPALES OBRAS HIDRÁULICAS EN LA REGIÓN ANCASH
PRINCIPALES OBRAS HIDRÁULICAS EN LA REGIÓN ANCASH
 
obras hidraulicas de concreto en el perú
obras hidraulicas de concreto en el perú obras hidraulicas de concreto en el perú
obras hidraulicas de concreto en el perú
 
070515 elementos de_mineria-0607
070515 elementos de_mineria-0607070515 elementos de_mineria-0607
070515 elementos de_mineria-0607
 

Similar a Clasificacion presa pajchani 2.0

Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...
Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...
Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...Academia de Ingeniería de México
 
Zanjas drenantes y subdrenajes comunes
Zanjas drenantes y subdrenajes comunesZanjas drenantes y subdrenajes comunes
Zanjas drenantes y subdrenajes comunesJuan Bonyorni
 
174951328 unidad-ii-procedimientos-constructivos-de-presas
174951328 unidad-ii-procedimientos-constructivos-de-presas174951328 unidad-ii-procedimientos-constructivos-de-presas
174951328 unidad-ii-procedimientos-constructivos-de-presasLex Luiggi Anggelo Rubio Lecca
 
Separata de estabilidad de presas de tierra 2020
Separata de estabilidad de  presas de tierra   2020Separata de estabilidad de  presas de tierra   2020
Separata de estabilidad de presas de tierra 2020MIGUELANGELCHANHERED1
 
PRESAS
PRESASPRESAS
PRESAS562314
 
AF4602_PresasRetencionSolidos.pdf
AF4602_PresasRetencionSolidos.pdfAF4602_PresasRetencionSolidos.pdf
AF4602_PresasRetencionSolidos.pdfFreddyArroyo8
 
Componentes de un proyecto de presa para uso agrícola en méxico
Componentes de un proyecto de presa para uso agrícola en méxicoComponentes de un proyecto de presa para uso agrícola en méxico
Componentes de un proyecto de presa para uso agrícola en méxicolucila26
 
Defensa riberena-con-gaviones
Defensa riberena-con-gavionesDefensa riberena-con-gaviones
Defensa riberena-con-gavionesOmar Gutierrez
 
1219763897 lgurovic sec4_pos0
1219763897 lgurovic sec4_pos01219763897 lgurovic sec4_pos0
1219763897 lgurovic sec4_pos0byncol
 
Ensayo drenajes longitudinales08032016
Ensayo drenajes longitudinales08032016Ensayo drenajes longitudinales08032016
Ensayo drenajes longitudinales08032016Juan Araujo
 
Monografia impactos ambientales de embalses
Monografia    impactos ambientales de embalsesMonografia    impactos ambientales de embalses
Monografia impactos ambientales de embalsesNestor Rafael
 

Similar a Clasificacion presa pajchani 2.0 (20)

Gaviones y espigones
Gaviones y espigonesGaviones y espigones
Gaviones y espigones
 
Hidraulicas
HidraulicasHidraulicas
Hidraulicas
 
Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...
Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...
Análisis de riesgo de falla por desbordamiento de las obras de contención del...
 
EXAMEN PUENTES.pdf
EXAMEN PUENTES.pdfEXAMEN PUENTES.pdf
EXAMEN PUENTES.pdf
 
Zanjas drenantes y subdrenajes comunes
Zanjas drenantes y subdrenajes comunesZanjas drenantes y subdrenajes comunes
Zanjas drenantes y subdrenajes comunes
 
174951328 unidad-ii-procedimientos-constructivos-de-presas
174951328 unidad-ii-procedimientos-constructivos-de-presas174951328 unidad-ii-procedimientos-constructivos-de-presas
174951328 unidad-ii-procedimientos-constructivos-de-presas
 
Separata de estabilidad de presas de tierra 2020
Separata de estabilidad de  presas de tierra   2020Separata de estabilidad de  presas de tierra   2020
Separata de estabilidad de presas de tierra 2020
 
PRESAS
PRESASPRESAS
PRESAS
 
TESIS FINAL PPT.pptx
TESIS FINAL PPT.pptxTESIS FINAL PPT.pptx
TESIS FINAL PPT.pptx
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
 
AF4602_PresasRetencionSolidos.pdf
AF4602_PresasRetencionSolidos.pdfAF4602_PresasRetencionSolidos.pdf
AF4602_PresasRetencionSolidos.pdf
 
Dique toma (uni-rupap)
Dique toma (uni-rupap)Dique toma (uni-rupap)
Dique toma (uni-rupap)
 
Introduccion a la ingenieria de presas mej
Introduccion a la ingenieria de presas mejIntroduccion a la ingenieria de presas mej
Introduccion a la ingenieria de presas mej
 
Componentes de un proyecto de presa para uso agrícola en méxico
Componentes de un proyecto de presa para uso agrícola en méxicoComponentes de un proyecto de presa para uso agrícola en méxico
Componentes de un proyecto de presa para uso agrícola en méxico
 
Drenaje Transversal
Drenaje TransversalDrenaje Transversal
Drenaje Transversal
 
Defensa riberena-con-gaviones
Defensa riberena-con-gavionesDefensa riberena-con-gaviones
Defensa riberena-con-gaviones
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
1219763897 lgurovic sec4_pos0
1219763897 lgurovic sec4_pos01219763897 lgurovic sec4_pos0
1219763897 lgurovic sec4_pos0
 
Ensayo drenajes longitudinales08032016
Ensayo drenajes longitudinales08032016Ensayo drenajes longitudinales08032016
Ensayo drenajes longitudinales08032016
 
Monografia impactos ambientales de embalses
Monografia    impactos ambientales de embalsesMonografia    impactos ambientales de embalses
Monografia impactos ambientales de embalses
 

Último

IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfpaola110264
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdfevin1703e
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptxGARCIARAMIREZCESAR
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfyoseka196
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023ANDECE
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdfAnthonyTiclia
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfMIGUELANGELCONDORIMA4
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEANDECE
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.ALEJANDROLEONGALICIA
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdfFernandaGarca788912
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Francisco Javier Mora Serrano
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7luisanthonycarrascos
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfMirthaFernandez12
 

Último (20)

IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
 
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
Centro Integral del Transporte de Metro de Madrid (CIT). Premio COAM 2023
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 

Clasificacion presa pajchani 2.0

  • 1. 1 INTRODUCCION Con el avance tecnológico y social, se han diseñado y construido presas para distintos fines, desde el concepto básico de contener y/o regular un curso de agua; se han desarrollado para abastecer necesidades de la población, regadíos, la producción de energía, la industria y funciones medioambientales. Toda obra hidráulica cuya concepción sea la de almacenar agua conlleva un riesgo alto, por lo cual es de gran importancia conocer y estimar los efectos potenciales por la ruptura de una presa, de esta manera se identifican zonas de inundación, que son producto de una gran descarga de agua, a la vez esta depende de la topografía y el tipo de suelo. Para diseñar una presa con las características adecuadas de seguridad, es necesario tomar en cuenta la población en potencial riesgo, de esta manera surgen diferentes normativas de “Seguridad de Presas”, que intervienen en el diseño, cálculo, construcción, mantenimiento, operación y remoción de una presa con el objeto de alcanzar y mantener el mayor nivel de seguridad factible. Para poder aplicar las normativas de “Seguridad de Presas” es necesario realizar una clasificación de acuerdo al riesgo potencial que estas significan, tomando en cuenta por sobre todo las vidas humanas que se encuentran en el área de potencial afectación. En el presente trabajo se realizará la clasificación mediante metodologías de clasificación, de la presa de tierra “La Hondura”; también se utilizara el software IBER para la modelación de la rotura de la presa, y así identificar la zona de inundación.
  • 2. 2 1. ANTECEDENTES La presa de tierra “La Hondura” se ubica en la Comunidad Pajchani, Municipio de San Lorenzo, Provincia Méndez, Tarija. La principal actividad económica en torno a la presa, es la agricultura. 1.1. Coordenadas geográficas: Latitud: S 21º22’54’’ Longitud: O 64º47’3’’ 1.2.Cuenca de aporte: 1.3. Datos técnicos del embalse y de la cuenca  Área de la cuenca 7.73 [km²]  Uso del embalse Conservación, Ambiental  Volumen total de almacenamiento 1710200.00 [m³]
  • 3. 3  Nivel de aguas normales (NAN) 2102.00 [m.s.n.m.]  Nivel mínimo de embalse 2078.00 [m.s.n.m.] 1.4. Datos técnicos de la presa.  Tipo de presa: Método de presa de material homogéneo  Material de construcción: Material uniforme de tierra (arcilla)  Longitud de coronamiento 300.00 [m]  Ancho de coronamiento 4.00 [m]  Cota de coronamiento (presa) 2107.00 [m.s.n.m.]  Altura máx. desde el nivel del lecho de río 24.00 [m]  Talud aguas arriba (H:V) 1:3  Talud aguas abajo (H:V) 1:2.5 2. OBJETIVOS 2.1.Objetivo General Analizar metodologías de clasificación de presas en función al riesgo potencial de rotura, para realizar la clasificación de la presa “La hondura”, mediante el cálculo, la observación y uso de software de simulación de rotura. 2.2.Objetivos específicos  Reconocer de la zona agua abajo de la presa.  Recabar datos técnicos de la presa y de la zona aguas debajo de la presa.  Analizar metodologías de clasificación aplicables a la presa de estudio.  Realizar el cálculo de parámetros para la clasificación de la presa.  Realizar la modelación de rotura de la presa, mediante un software IBER.  Analizar los resultados
  • 4. 4 3. MARCO TEÓRICO 3.1.Presa Una presa es una estructura que se interpone a una corriente de agua para embalsarla y/o desviarla para su posterior aprovechamiento o para proteger una zona de sus efectos dañinos. Las funciones de una presa son: a) Conservación: interceptar la escorrentía y almacenar en época de lluvias, para su utilización durante el periodo de estiaje. b) Control de crecidas: regulación de las crecidas a través del almacenamiento de los picos para posteriormente liberar gradualmente. Los motivos principales para construir presas son concentrar el agua de una cuenca hidrológica que confluye a un río, en un sitio determinado, lo que permite producir energía para generar electricidad, regular el agua, dirigirla hacia canales y sistemas de abastecimiento, aumentar la profundidad de los ríos para hacerlos navegables, controlar el caudal de agua durante los periodos de inundaciones y sequía, y crear pantanos para actividades recreativas. Una presa debe ser impermeable, las filtraciones a través o por debajo de ella deben ser controladas al máximo para evitar la salida del agua y el deterioro de la propia estructura. Debe estar construida de forma que resista las fuerzas que se ejercen sobre ella. Estas fuerzas que los ingenieros deben tener en cuenta son: la gravedad (que empuja a la presa hacia abajo) la presión hidrostática (la fuerza que ejerce el agua contenida), la presión hidrostática en la base (que produce una fuerza vertical hacia arriba que reduce el peso de la presa), la fuerza que ejercería el agua si se helase, y las tensiones de la tierra, incluyendo los efectos de los sismos. Además, la presa debe contar con obras complementarias que permitan el paso del agua no embalsada y con estructuras de toma para captar y entregar el agua embalsada a los usuarios del sistema. Hasta en los tiempos modernos todas las presas de tierra se proyectan con procedimientos empíricos y la literatura de ingeniería está repleta de relatos de las fallas. El rápido avance de la mecánica de suelos, ha dado por resultado el desarrollo de procedimientos de proyectos muy mejorados para las cortinas de tierra, estos procedimientos constan de investigaciones previas de las cimentaciones y del estudio de los materiales de construcción; aplicación de los conocimientos y técnicas de la ingeniería al proyecto; y métodos de construcción cuidadosamente proyectados y controlados.
  • 5. 5 En un contexto internacional, la utilización apropiada y oportuna de los recursos hídricos sigue siendo una de las contribuciones más vitales del ingeniero civil a la sociedad. 3.2. Clasificación de las presas Se tiene la clasificación de presas en función al tipo de material que se compone el cuerpo de la presa y en función a su altura. 3.3. Clasificación de la presa en función al material del cuerpo de la presa.- PRESAS RIGIDAS: Se construyen con materiales macizos como hormigón, mampostería y acero. Los taludes de los paramentos son diferentes, en general muy fuertes aguas abajo y casi verticales aguas arriba. Estas presas tienen perfiles relativamente esbeltos según el tipo u están diseñadas generalmente a flexión. Dentro de estas se encuentran las presas de gravedad, arco, y de contrafuerte, los cuales pueden ser de losa plana, tipo ambursen o contrafuerte con pantalla plana y arcos múltiples respectivamente. PRESAS DE TERRAPLEN O DE RELLENO: Se construyen con terraplenes de suelo o enrocados. Las pendientes de los paramentos aguas arriba y aguas abajo son similares y con un ángulo moderado, lo que produce una sección ancha y un volumen de construcción grande con respecto a su altura. Están diseñadas a la resistencia de corte y a la estabilidad. Son de tierra si el diámetro de los materiales es menor a 75 mm, enrocado si el diámetro de los materiales es mayor a 75 mm y compuestas si tienen los dos tipos de material.1 3.4.Clasificación de la presa en función a su altura.- GRANDES PRESAS: vienen definidas por las características siguientes: Tener más de 15 m de altura, medida desde la cota de coronación hasta la superficie de su cimiento. Tener una altura entre 10 y 15 m y originar un embalse de capacidad superior a 100.000 m3, o características excepcionales o cualquier otra circunstancia que permita calificar la 1 Hinojosa, J. F. (Julio, 2006). Material didactico para la enseñanza y aprendizaje de la asignatura obras hidraulicas II. Cochabamba: San Simon.
  • 6. 6 obra como importante para la seguridad o la economía pública. Una capacidad de desagüe superior a 2000 m3 /s. Podrán clasificarse igualmente como «grandes presas» aquellas que, aun no cumpliendo ninguna de las condiciones anteriores, presenten dificultades especiales en su cimentación o sean de características no habituales. PRESAS PEQUEÑAS: Serán todas aquellas que no cumplan ninguna de las condiciones señaladas anteriormente.2 3.5. Clasificación del riesgo en presas.- Los riesgos en presas, son clasificados en función del riego potencial de falla. Estas clasificaciones crean zonas potenciales de riesgo aguas debajo de dichas obras hidráulicas, que permiten una mejora en la seguridad de las presas y la gestión inherente a cualquier suceso que pueda presentarse. Entre las clasificaciones se hará mención a la clasificación existente en ICOLD (Comisión Internacional Sobre Grandes Presas) tabla 3.4ª y España tabla 3.4b. Esta clasificación se basa en el riesgo potencial por el funcionamiento incorrecto o rotura de la presa, en base de las posibles consecuencias que afecten en la población, servicios básicos, bienes materiales y consecuencias medioambientales. 2 Hernández, C. M. (Noviembre. 1996). CLASIFICACIÓN DE LAS PRESAS EN FUNCIÓN A SU RIESGO PONTENCIAL. Madrid: S/N.
  • 7. 7 Una nueva clasificación propuesta por D. Hartford tabla 3.4c, añade según su criterio, que las clasificaciones están condicionadas a terremotos y avenidas, por lo cual, no contemplan causas como la disminución en el funcionamiento de las esclusas en el aliviadero y la eventualidad de erosión interna en presas de tierra.3 3 Ramos, A. E. (2005). MODELACION BIDIMENSIONAL DEL FLUJO GENERADO POR LA ROTURA DE UNA PRESA DE TIERRA, USANDO EL PROGRAMA IBER. Quito, Perú: S/N.
  • 8. 8 3.6. Escenarios de rotura de presas.- Es necesario considerar dos escenarios extremos, que corresponden, el primero, al caso de rotura en tiempo seco, sin coincidencia con avenidas y con el embalse situado en su máximo nivel de normal explotación, el segundo, al caso de rotura coincidente con avenidas. En este último caso los riesgos potenciales que se presenta en dicho escenario respecto a los que ya se hubieran producido con el desagüe de la avenida considerada, en el supuesto de no rotura de la presa. La clasificación a asignar a la presa correspondiente obviamente al escenario más desfavorable. En términos generales, la metodología se basa en el análisis de los efectos agua abajo de tres situaciones o supuestos distintos: 1. Rotura de la presa, sin coincidencia con ninguna avenida (rotura sin avenida y con el embalse en su máximo nivel normal de explotación). 2. Rotura de la presa coincidente con la avenida máxima considerada (rotura en situación de avenida y con el nivel de embalse en coronación).
  • 9. 9 3. Avenida máxima considerada, supuesta la no rotura de la presa (solo avenida y desaguando en las condiciones de proyecto). En función del caso concreto de que se trate, el análisis puede iniciarse bien con la evaluación de riesgos y asignación de categoría correspondiente al escenario de rotura sin avenida (si se prevén daños altos), bien con el caso correspondiente al supuesto de rotura en situación de avenida (si se prevén daños reducidos). Caso de haber iniciado el trabajo a partir del escenario sin avenida, en el caso de derivarse la clasificación en la categoría A, esta será directamente adoptada. Del mismo modo, caso de haber iniciado el trabajo a partir del supuesto en situación de avenida, si la categoría que le corresponde, sin deducción de los daños atribuibles a la avenida, es la C, esta será directamente adoptada. En el caso de no darse ninguna de las dos situaciones anteriores, es preciso abordar el estudio según la metodología general, cuyo diagrama de bloques se presenta en la figura III-1. Como se desprende de dicha figura, el proceso se inicia con el análisis del escenario de rotura sin avenida. Si en este escenario la categoría en la que queda clasificada la presa es la A, esta será la categoría asignada. Si, por contra, resulta una clasificación inferior, es necesario realizar el análisis en el escenario de rotura en situación de avenida y comparar la clasificación que se deriva con la correspondiente al escenario de rotura sin avenida. Si en las dos situaciones la categoría es la misma (B o C), se asignará a la presa la categoría común. En caso contrario es preciso analizar la situación en el supuesto de avenida sin rotura de la presa. Por comparación entre los dos supuestos de rotura en situación de avenida y presa sin rotura desaguando la avenida considerada, se pueden evaluar los efectos incrementales de la rotura y, por tanto, clasificar la presa. La clasificación final de la presa corresponderá a la mayor entre la asignada en el escenario de rotura sin avenida y la correspondiente a los efectos incrementales del escenario de rotura en situación de avenida respecto al supuesto de avenida sin rotura.4 4 Hernández, C. M. (Noviembre. 1996). CLASIFICACIÓN DE LAS PRESAS EN FUNCIÓN A SU RIESGO PONTENCIAL. Madrid: S/N.
  • 10. 10 3.7. Estimación de brecha La brecha es una grieta formada en la presa, esto indica la falla de la presa. Su colapso es cosa de tiempo. La forma de la brecha, así como sus dimensiones y el tiempo en que esta se forma son difíciles de estimar, Se puede hacer un acercamiento con fórmulas teóricas para cada caso. Existen muchas fórmulas que nos proporcionan un valor próximo del ancho de la brecha, entre ellas están:  Johnson & illes (1976) 0.5ℎ 𝑑 ≤ 𝐵 ≤ 5ℎ 𝑑 B= ancho de la brecha promedio, (m) 𝒉 𝒅= Altura de la presa, (m)
  • 11. 11  Sing & snorrrason (1982-1984) 2ℎ 𝑑 ≤ 𝐵 ≤ 5ℎ 𝑑 0.15𝑚 ≤ 𝑑 𝑜𝑣𝑡𝑜𝑝 ≤ 0.61𝑚 0.25ℎ𝑟 ≤ 𝑡𝑓 ≤ 1.0ℎ𝑟 B= ancho de la brecha promedio, (m) 𝒉 𝒅= Altura de la presa, (m) 𝒅 𝒐𝒗𝒕𝒐𝒑 = Altura del agua que sobrepasa la presa (m) 𝒕 𝒇 = Tiempo de formación de la brecha. (hr)  Formación de la brecha según la guía técnica para clasificación de presas (1996) 𝐵 = 20 ∗ (𝑉 ∗ 𝐻)0.25 𝑡𝑓 = 4.8 𝑉0.50 𝐻 Forma de la brecha: trapezoidal Donde: B= Ancho de la brecha, (m) V= Volumen del embalse, (Hm3) H= Altura de la presa, (m) 𝒕 𝒇 = Tiempo de formación de la brecha (hr) 4. CÁLCULOS Y RESULTADOS Para el cálculo de este parámetro se utilizó la ecuación de “formación de la brecha según la guía técnica para clasificación de presas. (1996)”, Para lo cual se obtuvo: Datos: V = 1.7 (Hm3) H= 24 (m) 𝐵 = 20 ∗ (𝑉 ∗ 𝐻)0.25
  • 12. 12 𝐵 = 20 ∗ (1.7 ∗ 24)0.25 𝑩 = 𝟓𝟎. 𝟓𝟑 𝒎 𝐵 = 20 ∗ (𝑉 ∗ 𝐻)0.25 𝐵 = 20 ∗ (1.187 ∗ 22)0.25 𝑩 = 𝟒𝟓. 𝟐𝟏 𝒎 𝑡𝑓 = 4.8 𝑉0.50 𝐻 𝑡𝑓 = 4.8 1.70.50 24 𝒕 𝒇 = 𝟎. 𝟐𝟔 𝒉𝒓 𝑡𝑓 = 4.8 𝑉0.50 𝐻 𝑡𝑓 = 4.8 1.1870.50 22 𝒕 𝒇 = 𝟎. 𝟐𝟒 𝒉𝒓 4.1. Cálculo del caudal pico de salida Al igual que para la estimación de brechas, existen varias fórmulas propuestas por diferentes autores.
  • 13. 13 Donde: Qp: Caudal pico descargado por la brecha (m3/s) Vw: volumen del embalse en el momento de la falla (m3) hw: altura del agua en el embalse al momento de la rotura medida desde el nivel del piso de la brecha final. (m) hd: altura de la presa (m) S: capacidad de almacenamiento del embalse (m3) 4.2. Cálculo del caudal pico con algunas de las formulas propuestas. Datos generales Vw= 1 700 000 m3 hd= 24 m S= 1 700 000 m3 Singh and Snorrason (1984): 𝑄 𝑃 = 1.776 ∗ (𝑆)0.47 𝑄 𝑃 = 1.776 ∗ (1700000)0.47 𝑸 𝑷 = 𝟏𝟓𝟎𝟓. 𝟕𝟓 𝑚3/𝑠 𝑄 𝑃 = 13.4 ∗ (ℎ 𝑑)1.89 𝑄 𝑃 = 13.4 ∗ (24)1.89 𝑸 𝑷 = 𝟓𝟒𝟒𝟏. 𝟑𝟐 𝑚3/𝑠 Hagen (1982): 𝑄 𝑃 = 0.54 ∗ (𝑆 ∗ ℎ 𝑑)0.5 𝑄 𝑃 = 0.54 ∗ (1700000 ∗ 24)0.5 𝑸 𝑷 = 𝟑𝟒𝟒𝟗. 𝟐𝟒 𝑚3/𝑠
  • 14. 14 Costa (1985): 𝑄 𝑃 = 0.981 ∗ (𝑆 ∗ ℎ 𝑑)0.42 𝑄 𝑃 = 0.981 ∗ (1700000 ∗ 24)0.42 𝑸 𝑷 = 𝟏𝟓𝟒𝟐. 𝟐𝟐 𝑚3/𝑠 Situación con avenida 𝑄 𝑝 = 0.981 ∗ (𝑆 ∗ ℎ 𝑑)0.42 𝑄 𝑃 = 0.981 ∗ (1187000 ∗ 22)0.42 𝑸 𝑷 = 𝟏𝟐𝟕𝟖. 𝟔𝟔 𝑚3/𝑠 Situación sin avenida Evans (1986): 𝑄 𝑃 = 0.72 ∗ (𝑉𝑤)0.53 𝑄 𝑃 = 0.72 ∗ (1700000)0.53 𝑸 𝑷 = 𝟏𝟒𝟒𝟑. 𝟔𝟖 𝑚3/𝑠 5.3. Resultados: Ancho de Brecha B= 50.53 m Tiempo formación de brecha tf= 0.26 hr Caudal pico (costa) Qp= 1542.22 m3/s (Situación con avenida) Ancho de Brecha 𝑩 = 45.21 𝒎 Tiempo formación de brecha 𝒕 𝒇 = 0.24 ℎ𝑟 Caudal pico (costa) Qp= 1278.66 m3/s (Situación sin avenida)
  • 15. 15 NOMENCLATURA A B C RIESGOS ALTO CONSIDERABLE BAJO Pérdidas de vidas 0 0 1 Suma total 0 1 2 0 0 1 Clasificación según el riesgo potencial de una presa Pérdidas de servicios básicos Pérdidas de propiedades Pérdidas ambientales 0 00 0 1 0 5. CRITERIOS DE DISEÑO 5.1.Formación de Brecha y Caudal Pico Para el cálculo de la brecha se utilizó la ecuación de “formación de la brecha según la guía técnica para clasificación de presas. (1996)”, porque este método se ajustaba de mejor manera con los datos que se obtuvieron de la visita en campo. El método “formación de la brecha según la guía técnica para clasificación de presas. (1996)”, También nos brinda una fórmula para el cálculo del tiempo de formación de la brecha por lo cual se utilizó esta misma fórmula propuesta por el método ya mencionado. Para el cálculo del caudal al pico en un caso de rotura de presa, se decidió utilizar la fórmula de Costa de 1985 ya que para esta fórmula se tienen todos los datos requeridos para su respectivo cálculo, además que se lo eligió debido a la proximidad de sus resultados con las fórmulas de Singh and Snorrason (1984), y Evans (1986), siendo este el que lleva un caudal de punta respecto a los métodos con los que se comparó. 5.2.Clasificación de la Presa Se realizó una tabla de clasificación según el riesgo potencial de una presa, calificando con el número 0 aquellas que no presenten ningún tipo de riesgo y 1 para las que si presentan riesgo Pérdidas de vidas Dentro del riesgo de pérdidas vidas, en la categoría A y B se calificó con “0”, porque en la visita y reconocimiento del lugar no se observaron viviendas aledañas al río que puedan ser afectadas, tampoco es un lugar en el cual existan actividades recreacionales. Se calificó “1” en la categoría C considerando un caso incidental suponiendo que se encuentren personas en el momento de una posible ruptura de presa.
  • 16. 16 Pérdidas de servicios básicos En todas las categorías A, B y C se colocó “0” porque no existen servicios básicos que estén cercanos a la zona de inundación. Pérdidas de propiedades Se calificó a la categoría B con “1” porque los daños que se podrían ocasionar solo afectarían a los cultivos, debido al arrastre de sedimentos. Pérdidas Ambientales En la categoría A y B se colocaron “0” debido a que no se presentan vegetaciones o reservas de gran consideración. Siendo las perdidas regenerables se califica con “1” a la categoría C. En conclusión y realizando la sumatoria de los riesgos se obtuvo como categoría de la presa una tipo “C” 6.3. Clasificación De La Presa En Función Del Riesgo Potencial De acuerdo a la Guía Técnica del Ministerio De Medio Ambiente de España se consideraron los parámetros mencionados en la tabla Situación con avenida 1. CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DE SU DIMENSIÓN Las presas se clasificarán en función de sus dimensiones en: a) Grandes presas Cuando al menos cumplan con una de las siguientes condiciones: CUMPLE NO CUMPLE X - Longitud de coronación superior a 500 metros. - Capacidad de embalse superior a 1.000.000 de metros cúbicos. - Capacidad de desagüe superior a 2.000 metros cúbicos por segundo. b) Pequeñas Presas La presa en estudio se clasificia según su dimensión en: a) Presa Grande b) Presa Pequeña * Tener más de 15 m de altura, medida desde la cota de coronación hasta la superficie de su cimiento. * Altura comprendida entre 10 y 15 metros, siempre que tengan alguna de las siguientes Podrán clasificarse igualmente como «grandes presas» aquellas que, aun no cumpliendo ninguna de las condiciones anteriores, presenten dificultades especiales en su cimentación o sean de características no habituales. Serán todas aquellas que no cumplan ninguna de las condiciones señaladas en la letra a) X
  • 17. 17 No se consideró daños a núcleos urbanos porque en la zona de inundación, no se encontraron más de cinco viviendas. Se consideraron para la calificación de categoría B, viviendas cercanas al curso del rio y al área de inundación (según la modelación del programa IBER figura Nº6). Para la perdida incidental de vidas humanas se calificó como categoría B, debido a que los tirantes de agua presentaban alturas aproximadas de 2.5 metros, lo cual se interpreten como un peligro potencial para las persona que se encuentren en el lugar. 2. CRITERIOS BÁSICOS PARA LA VALORACIÓN DE AFECCIONES 2.1. RIESGOS POTENCIALES PARA VIDAS HUMANAS. POBLACIÓN EN RIESGO A B C > 5 viviendas habitadas afectadas 1 - 5 viviendas habitadas afectadas Si Si No SE CLASIFICA COMO B 1.2 Número reducido de viviendas 1.3 Pérdida incidental de vidas humanas.- Presencia ocasional y no previsible, en el tiempo, de la persona en la llanura de inundación CATEGORÍA 1.1 Afecciones graves a núcleos urbanos Núcleo Urbano: Conjunto de al menos 10 edificaciones y/o mayor a 50 habitantes. Incluyen en el núcleo aquellas edificaciones que, estando aisladas, distan menos de 200 metros. 2.2. SERVICIOS ESENCIALES A B C No puede ser reparada de forma inmediata Puede ser reparada de forma inmediata NO HAY AFECTACIÓN Abastecimiento y saneamiento x Suministro de energía x Sistema sanitario x Sistema de comunicaciones x Sistema de transporte x SE CLASIFICA COMO C Se entiende como servicios esenciales aquellos que son indispensables para el desarrollo de las actividades humanas y económicas normales del conjunto de la población. Se considerará servicio esencial aquel del que dependan, al menos, del orden de 1000 habitantes. CATEGORÍA
  • 18. 18 2.4. DAÑOS MEDIO AMBIENTALES A B C Irreversible s y Críticos Posibilidad de reparación NO HAY AFECTAC IÓN Elementos integrados en el patrimonio histórico - artístico x Elementos puramente ambientales x SE CLASIFICA COMO C CATEGORÍA No se considera ningún tipo de daños a servicios esenciales por que la metodología utilizada considera esencial al menos del orden de 1000 habitantes. En la figura Nº 9 se observa una tubería de riego la cual no es considerada como indispensable, por tal motivo no existe afectación. En el lugar de estudio no existen Industrias por lo tanto se categoriza como C, los cultivos a secano inundados están dentro del margen menor a 300 has, los cultivos a riego afectados son 14,8 has categorizándose como un orden C o moderado y el área de inundación solo afecta parte del camino que llega a la presa. En el lugar no se encuentra ningún patrimonio histórico y artístico que pueda resultar afectado por la inundación, no se tendrá un perjuicio ambiental porque el área de inundación no causará daños irreversibles al medio ambiente. 2.3. DAÑOS MATERIALES - Directos (destrucción de elementos) - Indirectos (reduccción de la producción) SE CLASIFICA COMO C Se entiende por daños materiales aquellos, soportados por terceros, cuantificables directamente en términos económicos y puden ser: Superficie ˃ 500 has Red Nacional 100 has ˂ superficie ˂ 500 has red departamental Superficie ˂ 100 has camino vecinal n° de instalaciones ˃ 10 5 ˂ n° de instalaciones ˂ 10 n° de instalaciones ˂ 5 Superficie ˃ 1000 has 300 has ˂ superficie ˂ 1000 has Superficie ˂ 300 has ELEMENTO CATEGORIA A IMPORTANTES CATEGORIA B MODERADOS CATEGORIA C DAÑOS POTENCIALES Cultivo a secano Cultivo a riego Carretera MUY IMPORTANTES Industrias y poligonos industriales y propiedades rusticas
  • 19. 19 Dentro de estos criterios de valoración de afecciones no se cuenta en la zona con ninguno de los parámetros mencionados en la tabla, por tal motivo son clasificados como categoría C. 2.5. OTRAS AFECCIONES A B C Se presentan No se presentan No se presentan X X X Otras X …… SE CLASIFICA COMO C Afectaciones a plantas de producción de compuestos dañinos para la salud Existencia de otra presa aguas abajo de la presa analizada Afectaciones a plantas de tratamiento CATEGORÍA RESUMEN DAÑO POTENCIAL Escenario: 1. ROTURA DE PRESA INDIVIDUAL Escenario: CATEGORÍA ASIGNADA 4.1 RIESGOS POTENCIALES PARA VIDAS HUMANAS. B 4.2 SERVICIOS ESENCIALES C 4.3 DAÑOS MATERIALES C 4.4 DAÑOS MEDIO AMBIENTALES C 4.5 OTRAS AFECCIONES C Escenario: CATEGORÍA ASIGNADA 4.1 RIESGOS POTENCIALES PARA VIDAS HUMANAS. B 4.2 SERVICIOS ESENCIALES C 4.3 DAÑOS MATERIALES C 4.4 DAÑOS MEDIO AMBIENTALES C 4.5 OTRAS AFECCIONES C 1.1 Sin coincidencia con ninguna avenida 1.2 Rotura coincidente con la avenida
  • 20. 20 El análisis comienza con la rotura de presa sin avenida, del cual se evaluó cada uno de los criterios de clasificación de la presa en función de su riesgo potencial resultando en una categoría B. Posteriormente se analizó la rotura de la presa en situación con avenida siguiendo los mismo criterios de clasificación, se observó los mismos comportamientos del área de inundación, teniendo solo variaciones en los tirantes de agua (se observa en la modelación del programa IBER) permaneciendo como categoría B. Como resultado de ambos análisis considerando los criterios para la clasificación de la presa en función al riesgo potencial y viendo los peores escenarios se obtuvo una clasificación final de la presa en una categoría B. Resumen de resultados Parámetros Sin Avenida Con Avenida Caudal Pico (m3/s) 1278.66 1542.22 Ancho de Brecha (m) 45.21 50.53 Tiempo de rotura (hr) 0.24 0.26 Volumen del embalse (Hm3) 1.187 1.7 Altura del nivel de agua en el embalse (m) 22 24 Área de inundación afectada (ha) 102.2 102.2 Área de cultivo afecta (ha) 14.8 14.8 Máximo tirante de inundación (m) 5.6 6.10 6. CONCLUSIÓN  Se determinó los caudales picos (con la fórmula de costa), abertura de Brecha y el tiempo de rotura (en base a la guía técnica de clasificación de presas 1996) para una situación sin avenida y situación con avenida, para utilizarlo como datos en la modelación.  Se realizó la modelación de rotura de presa en el programa IBER donde se estimó las áreas afectadas por la posible inundación. 3. CLASIFICACIÓN OBTENIDA Presa "LA HONDURA" CATEGORÍA B
  • 21. 21  Con la modelación de la ruptura de la presa se determinó los criterios de valoración de afecciones, tanto para situaciones con avenida y sin avenida considerando la metodología, como resultado del análisis se obtuvo una clasificación del tipo B. Analizar metodologías de clasificación de presas en función al riesgo, para realizar la clasificación de la presa “La hondura”, mediante el cálculo, la observación y uso de software de simulación de rotura.
  • 22. 22 7. ANEXOS: Figura 1: “Imagen satelital, vista (trazado) del alcance de una posible inundación.” Figura 2: “Vista de la sección del rio, Aguas abajo de la presa (sección ancha, con socavación profunda)”
  • 23. 23 Figura 3: “vista del rio aguas abajo de la presa, donde se observa a los márgenes del rio con elevaciones bastante considerables respecto al lecho aluvial” Figura 4: “Cultivos que se encuentran próximos al rio (aguas abajo de la presa), con poca probabilidad de inundación”
  • 24. 24 Figura 5: “Área de inundación Sin Avenida (modelación programa IBER) Figura 6: “Viviendas y Áreas de cultivos afectadas sin avenida (modelación programa IBER)
  • 25. 25 Figura 7: Área de inundación con avenida (modelación programa IBER) Figura 8: Área de cultivos afectadas con avenida (modelación programa IBER)
  • 26. 26 Figura 9: Tubería de riego que se encuentra en el margen izquierdo del rio. Figura 10: Vivienda que se encuentra aguas abajo de la presa (está deshabitada)
  • 27. 27 Figura 11: Recorrido del rio aguas debajo de la presa Figura 12: Erosión causada por efectos de la lluvia (margen derecho de la presa)
  • 28. 28 Contenido INTRODUCCION..................................................................................................................1 1. ANTECEDENTES.........................................................................................................2 1.1. Coordenadas geográficas: ........................................................................................2 1.2. Cuenca de aporte:.....................................................................................................2 1.3. Datos técnicos del embalse y de la cuenca ..............................................................2 1.4. Datos técnicos de la presa........................................................................................3 2. OBJETIVOS...................................................................................................................3 2.1. Objetivo General......................................................................................................3 2.2. Objetivos específicos ...............................................................................................3 3. MARCO TEÓRICO .......................................................................................................4 3.1. Presa.........................................................................................................................4 3.2. Clasificación de las presas .......................................................................................5 3.3. Clasificación de la presa en función al material del cuerpo de la presa.-................5 3.4. Clasificación de la presa en función a su altura.-.....................................................5 3.5. Clasificación del riesgo en presas.-..........................................................................6 3.6. Escenarios de rotura de presas.-...............................................................................8 3.7. Estimación de brecha .............................................................................................10 4. CÁLCULOS Y RESULTADOS ..................................................................................11 4.1. Cálculo del caudal pico de salida...........................................................................12 4.2. Cálculo del caudal pico con algunas de las formulas propuestas. .........................13 5.3. Resultados:.................................................................................................................14 5. CRITERIOS DE DISEÑO............................................................................................15 5.1. Formación de Brecha y Caudal Pico......................................................................15 5.2. Clasificación de la Presa ........................................................................................15 6.3. Clasificación De La Presa En Función Del Riesgo Potencial ...................................16 6. CONCLUSIÓN ............................................................................................................20 7. ANEXOS:.....................................................................................................................22
  • 29. 29 INDICE DE FIGURAS Figura 1: “Imagen satelital, vista (trazado) del alcance de una posible inundación.” 22 Figura 2: “Vista de la sección del rio, Aguas abajo de la presa (sección ancha, con socavación profunda)”..................................................................................................22 Figura 3: “vista del rio aguas abajo de la presa, donde se observa a los márgenes del rio con elevaciones bastante considerables respecto al lecho aluvial”.........................23 Figura 4: “Cultivos que se encuentran próximos al rio (aguas abajo de la presa), con poca probabilidad de inundación” ................................................................................23 Figura 5: “Área de inundación Sin Avenida (modelación programa IBER) ...............24 Figura 6: “Viviendas y Áreas de cultivos afectadas sin avenida (modelación programa IBER)............................................................................................................................24 Figura 7: Área de inundación con avenida (modelación programa IBER) ................25 Figura 8: Área de cultivos afectadas con avenida (modelación programa IBER)......25 Figura 9: Tubería de riego que se encuentra en el margen izquierdo del rio. ..............26 Figura 10: Vivienda que se encuentra aguas abajo de la presa (está deshabitada).......26 Figura 11: Recorrido del rio aguas debajo de la presa .................................................27 Figura 12: Erosión causada por efectos de la lluvia (margen derecho de la presa)......27