Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Validación 8vo Básico.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Validación 8vo Básico.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Validación 8vo Básico.pdf

  1. 1. LICEO POLIVALENTE DOMINGO LATRILLE LOUSTAUNEAU SEGUNDA REGIÓN DE ANTOFAGASTA TOCOPILLA 1 VALIDACIÓN DE ESTUDIOS CURSO: 8° BASICO Nombre Curso: Fecha: Puntaje Obtenido: ______/20 puntos. Situación Final Puntaje mínimo de aprobación: 12 puntos Unidades: Números y Operaciones, Algebra y funciones, geometría y Estadística probabilidad Objetivos: • Resolver operatoria y problemas básica con números naturales. • Resolver operatoria y problemas con números enteros. • Resolver operatoria y problemas con números racionales. • Resolver problemas algebraicos • Reconocer elementos básicos de geometría. • Reconocer elementos básicos de estadística Instrucciones: 1. Lea atentamente cada pregunta antes de responder. 2.- Debe adjuntar el desarrollo de los ejercicios según corresponda, 3.- El desarrollo debe ser con letra clara y legible 4.- El desarrollo debe ser realizado con lápiz pasta de color azul. 5.- Tendrá 60 min para responder la evaluación asignada. I) SELECCIÓN MULTIPLE 1). Sabemos que √16=4 ↔ (a)2 =16 , entonces el valor de a es: (1 punto) a) a=3 b) a= 4 c) a=5 d) a= 16 2). Un número natural y su doble se puede representar como una función de la forma: (1 punto) a) f(x) = 2x b) f(x) = x2 c) f(y) = 2x d) f(y) = x2
  2. 2. LICEO POLIVALENTE DOMINGO LATRILLE LOUSTAUNEAU SEGUNDA REGIÓN DE ANTOFAGASTA TOCOPILLA 2 3). ¿En qué tipo de triángulo es aplicable el Teorema de Pitágoras? (1 punto) a) Obtusángulo b) Equilátero c) Rectángulo d) Acutángulo 4). Un trabajador de ENEL debe cambiar la ampolleta de un poste que mide 4 m de altura. Si ubica la escalera a 3m de su base, ¿Cuánto debe medir la escalera para que llegue a esa altura? (2 puntos) a) 25 m b) 14 m c) 5 m d) 4 m 5). 1-2-4-5-7-9-12-15-17-20-25. ¿Cuáles son los cuartiles Q1, Q2, Q3? (1 punto) a) 6-7-10 b) 4-9-17 c) 1-4-8 d) 5-10-25 6). Resolver los siguientes ejercicios (0,5 puntos C/U) a) 45: ____ = -15 b) ____: 3 = 7 c) - 72: ____ = 6 d) ____: - 3 = -9 7). En la figura AD = DC, el ángulo ADC = 50º ¿Cuánto mide el ángulo BAD? (1 PUNTO) a) 125º b) 85º c) 30º d) 95º
  3. 3. LICEO POLIVALENTE DOMINGO LATRILLE LOUSTAUNEAU SEGUNDA REGIÓN DE ANTOFAGASTA TOCOPILLA 3 8). ¿Cuál es la suma entre 0,125 y 12,3? (2 PUNTO) a) 14,8 b) 12,128 c) 12,425 d) 12,155 9). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? (1 PUNTO) a) Un ángulo agudo mide 45° b) Un ángulo completo mide 180° c) Los ángulos obtusos miden más de 90° y menos de 180° d) Un ángulo extendido mide el doble de lo que mide un ángulo recto 10). ¿Cuál es el resultado de la siguiente operación? 𝟐+𝟒:𝟔− 𝟒−𝟐∙ (𝟐−𝟑) =. (2 PUNTOS) a). −𝟐. b). −𝟏𝟎/𝟑 c). 𝟒 d). 𝟐𝟐/𝟑 11). ¿Cuál es la cantidad que no puede expresarse con un número negativo? ( 1 PUNTO) a) un año antes de la era de Cristo b) un desplazamiento hacia abajo c) un depósito en un banco d) un giro de una cuenta bancaria 12). Al reducir la expresión 3mx – 2ª – 5mx + 3a y valorarla para x= 2, m=3 y a=2 , resulta:(1 PUNTO) A. ─12 B. ─10 C. 8 D. 6
  4. 4. LICEO POLIVALENTE DOMINGO LATRILLE LOUSTAUNEAU SEGUNDA REGIÓN DE ANTOFAGASTA TOCOPILLA 4 Lee y luego responde las siguientes preguntas: En una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas: 22 ºC, 19 ºC, 22 ºC, 23°C, 25 ºC, 24 ºC, 26 °C 13). ¿Cuál es la media de las temperaturas? (1 PUNTO) a. 19 ºc b. 22 ºc c. 21,5 °c d. 23 ºc e. 24 ºc 14). ¿Cuál es la mediana de las temperaturas? (1 PUNTO) a. 19 ºc b. 26 ºc c. 22 ºc d. 23 °c e. 24 ºc 15). ¿Cuál es la moda de las temperaturas? (1 PUNTO) a. 19 ºc b. 26 ºc c. 22 ºc d. 23 °c e. 24 ºc 16). ¿cuál es porcentaje del total corresponde los 19°c de las temperaturas? (1 PUNTO) a. 15,28% b. 16,28 % c. 14,28% d. 12,28% e. 13,28%

×