SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 134
Descargar para leer sin conexión
1
LAVADO DE MANOS
OBJETIVO:
Prevenir o reducir la incidencia de infecciones cruzadas a través de unas manos
limpias y seguras.
PRINCIPIO:
El lavado de manos por 40 a 60 segundos con agua y el jabón eliminan por arrastre
los microorganismos patógenos.
EQUIPO Y MATERIAL:
-jabón liquido
-agua
-toallas de papel
PROCEDIMIENTO:
1.-Despojese de anillos y demás joyas
2.-Mojese las manos con agua
3.-Deposite en la palma de su mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir todas las
superficies de las manos
4.-Frotese las palmas de las manos entre si
5.-Frotese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando
los dedos y viceversa
6.-Frotese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados
7.-Frotese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose
2
los dedos
8.-Frotese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo atrapándolo con la palma de
la mano derecha, y viceversa
9.-Frotese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda,
haciendo un movimiento de rotación, y viceversa
10.-Enjuaguese las manos con agua
11.-Sequese con una toalla de papel
12.- Cierre la llave con una toalla de papel.
NOTA: para el lavado de manos con GEL utilice mismo procedimiento en un tiempo de
20 a 30 segundos.
Según la OMS hay 5 momentos básicos para el lavado de manos en el hospital
1) Antes del contacto directo con el paciente.
2) Antes de manipular un dispositivo invasivo, a pesar del uso de guantes.
3) Después del contacto con líquidos o excreciones corporales, mucosas, piel no intacta o
vendaje de heridas.
4) Después del contacto con el paciente.
5) Después del contacto con objetos localizados alrededor del paciente.
3
4
CALZADO DE GUANTES
CONCEPTO:
Son las maniobras que se realizan para cubrir las manos con guantes estériles o no
estériles y no deben ser usados como un sustituto del lavado de manos.
OBJETIVO:
 Reducir al mínimo el riesgo de infecciones en la enfermera (o)
 Realizar procedimientos médicos o quirúrgicos que requiera una técnica aséptica
 Manejar equipo y material estéril. Guantes estériles
 Conservar la protección durante los procedimientos realizados.
PRINCIPIO:
Son una barrera a la infección al manipular secreciones contaminadas u objetos que
contengan microorganismos de gran virulencia.
MATERIAL Y EQUIPO
Guantes estériles o no estériles.
PROCEDIMIENTO
1.-lavarse las manos
2.-abrir la cartera que contiene los guantes y con la mano derecha tomar por el dobles del
puño el guante de la mano izquierda.
3.-introducir la mano izquierda en el guante y con la otra tirar del borde del doblez del
puño.
4.-tomar el guante derecho introduciendo los dedos de la mano izquierda ya enguantada,
por debajo del doblez del puño y meter la mano derecha evitando tocar la parte externa de
ambos guantes.
5.-ajustar ambos guantes y eliminar el talco excedente con una gasa estéril.
5
6
COMO RETIRARSE LOS GUANTES:
1. Para retirarse el guante izquierdo, introducir los dedos de la mano derecha (con el guante)
por debajo del borde del guante de la mano izquierda. Tocar solamente el guante, si no hay
un borde, agarrar la superficie exterior del guante izquierdo en la muñeca.
2. Tirar el guante izquierdo hacia abajo de manera que quede invertido. Continué sosteniendo
este guante con su mano derecha.
3. Inserte el pulgar descubierto (o los dos primeros dedos) dentro del guante derecho a la
altura de la muñeca. No deje que la superficie exterior de cualquier guante toque sus
manos.
4. Tirar el guante derecho hacia abajo sobre la mano y el otro guante.
5. Deseche los guantes de acuerdo a las reglas del lugar de trabajo.
RECOMENDACIONES:
Verificar que los guantes no estén grietas o cualquier cambio de color antes de ponérselos.
Nunca reutilizar los guantes.
Siempre retirarse los guantes de la forma correcta.
Siempre lavarse las manos al retirarse los guantes.
7
USO DE CUBREBOCAS
CONCEPTO:
Son las acciones que se realizan para cubrir la nariz y la boca con una mascarilla.
OBJETIVOS
1.-Disminuir el riesgo de transmitir microorganismos patógenos al aire.
2.-Proteger al paciente de infecciones por gotas. Prevenir infecciones adquiridas por vía
aérea
3.-Prevenir el paso de los organismos desde su propio tracto respiratorio al del paciente
4.-Eludir la inhalación de los patógenos del enfermo.
PRINCIPIO:
El aire contiene suspendidas las gotitas que se expelen al toser, estornudar o al hablar, las
que miden más de cinco micras (>5μ)
El ambiente húmedo es un medio propicio para el crecimiento y multiplicación de
microorganismos
MATERIAL Y EQUIPO
 Mascarilla con filtro
PROCEDIMIENTO:
1.- Colocar la mascarilla sobre la boca y nariz.
2. - Atar las cintas de arriba a la parte de atrás de la cabeza, asegurándose de que las cintas
pasan por la parte superior de las orejas.
3. - Atar las cintas inferiores de la mascarilla en la parte de atrás de la cabeza (en la nuca).
4. - La mascarilla debe cambiarse tan pronto se humedezca.
5. - No quitar la mascarilla de nariz ni boca y no dejar que se suspenda alrededor del cuello
ni traerla sobre el cabello.
6. - Quitar la mascarilla desatar primero las cintas inferiores y luego las superiores. Las
manos deben estar limpias cuando toquen el cuello.
7. - Quitar la mascarilla, enrollar las cintas alrededor de la mascarilla y desecharla como
basura municipal.
8
USO DE BATA
CONCEPTO:
Es el procedimiento que se realiza para la colocación de una bata como barrera de
protección que evita los gérmenes patógenos contaminen la ropa del personal durante el
cuidado de los pacientes.
OBJETIVO:
1.-Evitar la contaminación de superficies limpias con superficies contaminadas
2.- Proteger la ropa que está en contacto con un paciente infectado
3.- Realizar procedimientos invasivos con técnica estéril.
4.-Proteger a un paciente con estado inmunológico deficiente.
5.-Reducir o prevenir la incidencia de infecciones cruzadas.
PRINCIPIO: Existen dos formas de protección con la bata:
Si las superficies exteriores de las batas están contaminadas por el contacto con el paciente
se pretende proteger la ropa de la persona que tiene contacto con un paciente infectado.
En pacientes inmunodeprimidos el objetivo es proteger al paciente de la flore de otras
personas, por lo que se consideran la superficie interna de la bata contaminada.
MATERIAL Y EQUIPO:
 Bata limpia o estéril
PROCEDIMIENTO:
1. – Sostener la bata por la apertura del cuello.
2. – Meter sus brazos en las mangas.
3. – Ajustar la bata a los hombros antes de realizar cualquier exploración o procedimiento.
4. - Atar las cintas del cuello. Mantener las manos limpias y no tocar el pelo, ni las
superficies.
5. - Atar las cintas inferiores poner un lado de la bata sobre el otro lado.
6.- Para quitarse la bata: después de que se ha quitado los guantes en caso de usarlos.
9
7.- Desatar el cinturón. Las superficies externas de la bata por debajo del cuello se
consideran contaminadas.
8.- Desatar los lasos del cuello no tocar el cuello o el exterior de la bata.
9.- Quitar la primera manga de la bata colocando el dedo índice por debajo del puño de la
manga y tirando de la misma hacia abajo, sobra la mano sin tocar el exterior de la bata.
10.- Quitarse la otra manga. Con la mano dentro de la primera manga, tirar de la segunda
manga hacia su mano.
11.- Quitarse la bata
12.- Colgarla sobre el perchero con la parte interior resguardada, colgándola de los
hombros y manejándola por la línea del cuello en caso de que la protección sea para el
personal o familiar.
13.- Colgarla sobre el perchero con la parte exterior resguardada, colgándola de los
hombros y manejándola por la línea del cuello en caso de que la protección sea para el
paciente inmunocomprometido
14.- Lavarse las manos.
10
TECNICA DE AISLAMIENTO
CONCEPTO:
Conjunto de procedimientos que permite la separación de pacientes infectados de
los huéspedes susceptibles durante el periodo de transmisibilidad de la enfermedad en
condiciones que permitan cortar la cadena de transmisión de la infección.
OBJETIVO:
1.- Prevenir la transmisión de un microorganismo de un paciente portador sano a uno
enfermo tanto en forma directa como indirecta.
2.- Prevenir la transmisión de estos microorganismos a los profesionales de la salud.
3. -Interrumpir la cadena de transmisión de una enfermedad infecciosa, a fin de prevenir el
contagio entre los pacientes y entre pacientes y el personal hospitalario
El Comité de Prácticas de Control de la Infección (HICPAC) de los EE.UU. contempla 2
grupos de Precauciones de aislamiento:
1. Precauciones Estándar
Resume los conceptos principales de las Precauciones Universales (riesgo de infección
por patógenos transmisibles por sangre) y el "Aislamiento de Sustancias Corporales"
(agentes transmitidos por secreciones).
Las Precauciones Estándar, se aplican a todos los pacientes internados independientemente
de su diagnóstico o la presunción de infección debiéndose evitar el contacto con sangre,
secreciones vaginales, liquido amniótico, leche materna, liquido cefalorraquídeo, liquido
11
sinovial, liquido peritoneal, liquido pleural, liquido pericardico, exudados excepto sudor
(contengan o no sangre visible), piel no intacta, y membranas mucosas.
2. Precauciones Basadas en la Transmisión:
Se aplican a pacientes que tienen diagnóstico o sospecha de infección con agentes
patógenos epidemiológicamente importantes o de alta transmisibilidad para los cuales se
necesitan medidas adicionales a las Precauciones Estándar. Estas precauciones deben de
agregarse o combinarse cuando las enfermedades tienen múltiples rutas de difusión, son de
tres tipos:
a. Precauciones de Contacto.- Es la transmisión que se produce por contacto entre
superficies corporales (directo) o mediante la participación de un objeto inanimado.
b. Precauciones por Gotas.- Es la transmisión generada por una persona al toser,
estornudar o hablar durante los procedimientos depositando las gotas expelidas en la
conjuntiva, boca o mucosa nasal, su tamaño es de más de 5 μm y no se desplaza a más de
un metro.
c. Precauciones por Vía Aérea.- La transmisión ocurre por la diseminación de núcleos de
gotas de tamaño menor de 5μm que permanecen suspendidas en el aire por largos periodos
de tiempo., pueden inhalarse en el mismo espacio o a largas distancias.
RECOMENDACIONES PARA LAS PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO
1. PRECAUCIONES ESTÁNDAR:
a. Lavado de manos:
Es la medida más económica, sencilla y eficaz para prevenir infecciones intrahospitalaria,
su importancia radica en que las manos pueden servir como vehículo para transportar
gérmenes.
Entre las recomendaciones se señalan:
 Lavado de manos antes y después de retirase los guantes. Y en los 5 momentos
específicos recomendados por la OMS.
b. Guantes
El uso de guantes por el personal de salud es principalmente para reducir los riesgos de
colonización transitoria de gérmenes del personal y de estos a los pacientes. De preferencia
los guantes deben ser limpios y desechables
c. Batas
 Se recomienda cuando se realicen procedimientos que puede producir salpicaduras
de sangre y otros fluidos. Esta deberá estar limpia, integra y no elástica, además
debe cubrir brazos y antebrazos y alcanzar hasta el cuello y rodillas.
d. lentes y protector facial.
 Se recomienda para la protección de mucosa conjuntival, nariz y boca durante
procedimientos que puedan ocasionar salpicaduras de sangre o fluidos corporales.
e. Cuidados con los artículos y Equipamientos de asistencia del paciente
12
 Deben ser manipulados con cuidados si están contaminados con sangre o fluidos
corporales secreciones o excreciones y su reutilización en otros pacientes debe ser
precedida de limpieza, desinfección o esterilización aunque lo recomendable es que
sean de uso individual. Ejm termómetros, baumanometros, etc.
f. Control ambiental
 Asegurar procedimientos para el cuidado rutinario, limpieza y desinfección de
superficies ambientales como veladores, camas, barandas, mesas de comida, y otras
superficies que se toquen con frecuencia.
g. Cuidado de ropas
 Manipular, transportar y procesar las ropas usadas, contaminadas con sangre,
fluidos corporales, secreciones, excreciones, con sumo cuidado para prevenir la
exposición de la piel y mucosas y su contaminación con ropas personales.
 Utilizar bolsas impermeables para evitar extravasación y contaminación de
superficies ambientales asimismo debe existir zonas seguras de almacenamiento
como coches de transporte.
h. Prevención de exposición a patógenos transmitidos por sangre y fluidos.
 Prevenir accidentes punzo cortantes; mediante el cuidado en su uso, manipulación,
limpieza y descarte de agujas, bisturís y otros materiales.
 En caso de retirar los bisturís u objetos punzantes debe realizarse con una pinza.
 Nunca se debe separar las agujas usadas de las jeringas, no doblarlas , ni
reencapsularlas.
 El descarte de estos materiales debe ser recolectados en envases o recipientes de
material rígido resistente a la punción (polipropileno), de color rojo, destructible por
métodos físicos, los que deberán estar lo más cerca posible del lugar donde se
utiliza el instrumento punzo-cortante.
 Estos depósitos se deben llenar hasta 80% de su capacidad, con posterior sellado e
incinerado del mismo.
i. Ubicación del paciente
 Uso de habitación privada cuando el paciente no es capaz de mantener su higiene
personal o limpieza del ambiente debiendo aplicarse un estricto lavado de manos,
con provisión de jabón y toalla descartable dentro de la habitación.
2. PRECAUCIONES BASADAS EN LOS MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
2.1. Precauciones por Vía Aérea:
Las Precauciones Estándar deben continuar siendo aplicadas.
 Ubicación del paciente: Idealmente el paciente debe hallarse en una habitación
individual que tenga: (1) presión de aire negativa en relación con las áreas que la rodean,
(2) seis a 12 cambios de aire por hora, (3) descarga directa de aire al exterior o filtrado de
alta eficiencia (HEPA) de la habitación monitorizado antes de que el aire circule a otras
áreas del hospital. Mantener la puerta de la habitación cerrada y el paciente dentro de la
habitación y (4) desconexión del Aire Acondicionado Central en las habitaciones que lo
tuvieran.
 Protección respiratoria: Usar protección respiratoria con una mascarilla apropiada
con capacidad de filtrar el 95% de las partículas con diámetro de 0,3μm llamada mascarilla
13
N-95. Debe ser usada dentro del ambiente donde se ubica el paciente y en áreas donde se
realizan procedimientos con gran potencial de generar aerosoles.
 Transporte de los pacientes: Limitar el transporte y la movilización de los pacientes
de su habitación, si es necesario transportarlos o movilizarlos, deberá hacer uso de una
mascarilla quirúrgica común con el propósito de minimizar la dispersión de partículas
mayores eliminadas por la tos. El transporte en elevador deber ser exclusivo para estos
casos. La unidad para la cual será derivado el paciente debe ser previamente comunicado
para que pueda dar prioridad de atención a estos pacientes.
 Restricción de Visitas: Las visitas deberán ser restringidas y orientadas sobretodo en
personas sin exposición previa como niños y embarazadas.
2.2. Precauciones de Gotas:
Las precauciones estándar deben continuar siendo aplicadas
 Ubicación del paciente: Se puede ubicar al paciente en una habitación individual o
aplicar el aislamiento por cohorte. No se requiere manejo especial del aire y la ventilación.
En áreas cerradas (Terapia Intensiva, Unidad Coronaria, Neonatología) separar a los
pacientes por lo menos a 1 metro.
 Mascarilla: Los que acceden a la habitación harán uso de mascarilla común.
 Transporte de pacientes: Limitar el movimiento y transporte de los pacientes desde
su habitación, si hay que transportarlo, deberá utilizar mascarilla común. El transporte en
elevador será de exclusividad para estos casos. La unidad para la cual será derivado debe
ser previamente comunicada para que pueda dar prioridad de atención a estos pacientes.
 Restricción de Visitas: Las visitas deberán ser restringidas y orientadas.
2.3. Precauciones de Contacto.
Las precauciones estándar deben continuar siendo aplicadas.
 Ubicación del paciente: Colocar al paciente en una habitación común. Se dispondrá
la ubicación del paciente en una habitación individual o el aislamiento por cohorte en casos
de heridas extensas y en quemados.
 Guantes y mandil: Los que acceden a la habitación extremaran el uso de métodos de
barrera como guantes y mandiles no siendo requisito que sean estériles pudiendo solo estar
limpios. El retiro de ambos materiales se realizara previo al abandono de la habitación.
 Equipos no críticos: Los equipos como estetoscopios, termómetro, serán de uso
individual y adecuadamente procesados ( desinfectados o esterilizados) después del alta del
paciente.
 Transporte de pacientes: Limitar el movimiento y transporte de los pacientes desde
su habitación, si hay que transportarlo el uso del elevador será de exclusividad para estos
casos. El personal de salud deberá seguir las precauciones durante todo el trayecto, usando
guantes para la movilización del paciente. Las camillas y sillas usadas durante el transporte
y áreas donde el paciente tuvo contacto serán desinfectados de preferencia con alcohol al
70%.
 Restricción de Visitas: Las visitas deberán ser restringidas, y orientadas.
14
MANEJO DE RPBI
Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos
CONCEPTO:
Según la Norma Oficial mexicana NOM-087 Son aquellos materiales generados
durante los servicios de atención médica que contengan agentes biológico-infecciosos
según son definidos en esta Norma, y que puedan causar efectos nocivos a la salud y al
ambiente.
OBJETIVO:
Proteger al personal de salud de los riesgos relacionados con el manejo de estos residuos,
así como proteger al medio ambiente y a la población que pudiera estar en contacto con
estos residuos dentro y fuera de las instituciones de atención medica.
CLASIFICACIÓN DE LOS RPBI
Para efectos de esta Norma Oficial Mexicana se consideran residuos peligrosos
biológico-infecciosos los siguientes:
LA SANGRE:
La sangre y los componentes de esta, solo en su forma líquida, así como los derivados no
comerciales, incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas y las fracciones
celulares o acelulares de la sangre resultante (hemoderivados).
Los cultivos y las cepas de agentes biológico-infecciosos.
Los cultivos generados en los procedimientos de diagnostico e investigación, así como los
generados en la producción y control de agentes biólogico-infecciosos.
Utensilios desechables usados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de
agentes biológico-infecciosos.
LOS PATOLOGICOS:
Los tejidos órganos y partes que se extirpan o remueven durante las necropsias, la cirugía o
algún otro tipo de intervención quirúrgica, que no se encuentre en formol.
Los cadáveres y partes de animales que fueron inoculados con agentes enteropatogenos en
centros de investigación.
Los residuos no anatómicos: recipientes desechables que contengan sangre líquida, los
materiales de curación empapados, saturados o goteando con cualquiera de los siguientes
fluidos: líquido sinovial, líquido pleural, líquido cefaloraquideo o peritoneal y sangre. Los
15
materiales desechables que contengan esputo, secreciones pulmonares y cualquier material
usado para contenerlos, de pacientes sospechosos o con diagnostico de tuberculosis u otra
enfermedad infecciosa.
OBJETOS PUNZOCORTANTES:
Los que han estado en contacto con humanos o animales o sus muestras biológicas durante
el diagnóstico y tratamiento únicamente: catéteres, navajas, lancetas, agujas de jeringas
desechables, agujas de suturas, hojas de bisturí, excepto material de vidrio.
NO SE CONSIDERAN COMO RPBI:
Los desechos como pañales, toallas femeninas, condones, que provengan de pacientes que
no sean sospechosos de alguna enfermedad infectocontagiosa, como pacientes
traumatizados, mujeres en trabajo de parto o enfermedades crónico degenerativas no deben
ser considerados RPBI.
Torundas y gasas con sangre seca o manchada de sangre.
Material de vidrio utilizado en el laboratorio (matraces, pipetas, cajas petri).
Muestras de orina y excremento para análisis de laboratorio que no sean de un paciente con
una enfermedad infectocontagiosa.
Tejidos y partes anatómicas en formol.
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS
Los generadores y prestadores de servicios, además de cumplir con las disposiciones
legales aplicables deben cumplir con las disposiciones correspondientes a las siguientes
fases de manejo según sea el caso:
1.-Identificación de los residuos
2.-Envasado de los residuos generados
3.-Almacenamiento temporal
4.-Recolección y transporte externo
5.-Tratamiento
6.-Disposición final.
16
1.-IDENTIFICACION DE LOS RESIDUOS
Los desechos deben ser identificados inmediatamente después del procedimiento que los
generó, en el sitio donde se originaron y por el personal que los generó, esta práctica evita
la reclasificación de los desechos, disminuyendo los riesgos para el personal encargado de
la recolección de los residuos.
Para su correcta identificación y posterior envasado, la separación de los residuos se debe
realizar de acuerdo a su estado físico (líquido o sólido) y su tipo, como se indica a
continuación:
-Objetos punzocortantes.
-Residuos no anatómicos (gasas, torundas o campos saturados, empapados o goteando
con líquidos corporales y secreciones).
-Patológicos (placentas, piezas anatómicas que no se encuentren en formol.
-Sangre líquida y sus derivados.
-Utensilios desechables utilizados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de -
agentes biológico-infecciosos y muestras biológicas para análisis.
2.-ENVASADO DE LOS RESIDUOS GENERADOS
Una vez que los residuos han sido identificados y separados de acuerdo al tipo y estado
físico, estos deberán ser envasados de acuerdo a lo siguiente:
CONTENEDOR HERMETICO ROJO
En él se depositará material punzocortante agujas, hojas de bisturí, rastrillos, navajas,
lancetas y catéteres. Excepto material de vidrio roto de laboratorio.
CARACTERÍSTICAS:
 Rígido.
 Color rojo.
 Permite verificar el volumen.
 Leyenda de RPBI.
 Símbolo universal.
 Separador de agujas.
BOLSA ROJA
En esta bolsa se colocan los residuos peligrosos que estuvieron en contacto directo con
secreciones del paciente como son:
17
 Gasas.
 Torundas.
 Secreciones
 Sondas.
 Equipos contaminados con sangre.
 Sangre líquida y sus derivados
NOTA: Que se encuentren empapados de sangre o secreciones corporales.
BOLSA AMARILLA
En esta bolsa se colocan los residuos biológicos como:
 Tejidos.
 Órganos.
 Miembros humanos.
NOTA: Miembros anatómicos que no se encuentren en formol.
BOLSA NEGRA, VERDE O BLANCA
En esta bolsa se colocan todos los residuos no peligrosos como son:
 Residuos de alimentos.
 Papel.
 Botellas de refrescos.
 Plásticos.
 Jeringas no contaminadas.
3.-ALMACENAMIENTO TEMPORAL
Para evitar que los RPBI se mezclen con la basura común, se debe de preestablecer un sitio
para el almacenamiento temporal de estos.
Los RPBI deberán almacenarse en contenedores con tapa y permanecer cerrados todo el
tiempo. No debe haber residuos tirados en los alrededores de los contenedores.
Es importante que el área de almacenamiento esté claramente señalizada y los contenedores
claramente identificados según el tipo de residuo que contenga.
18
La norma establece los tiempos máximos de almacenamiento, de acuerdo al tipo de unidad
médica:
 Hospitales con 1 a 5 camas: 30 días.
 Hospitales con 6 a 60 camas: 15 días.
 Hospitales con más d e60 camas: 7 días.
4.-RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE EXTERNO
Para disminuir riesgos, el personal encargado de la recolección de los residuos sólidos
dentro del hospital debe de estar capacitado en su manejo y conocer ampliamente los
riesgos que implica su trabajo.
El personal que recolecta los residuos debe conocer lo siguiente:
 Los distintos tipos de residuos que se generan en el hospital (basura municipal,
RPBI, residuos químicos peligrosos, residuos de reactivos químicos y
medicamentos caducos).
 Conocer los diferentes envases para cada tipo de residuo.
 El manejo para cada tipo de residuo.
 El equipo de protección que debe usar.
 El procedimiento para su recolección.
IMPORTANTE:
1. La recolección deberá realizarse una o dos veces al día o cuando estén al 80% de su
capacidad.
2. Las bolsas de recolección no deben llenarse más de un 80% (envasado).
3. No se deben de comprimir las bolsas (envasado).
4. Cerrar las bolsas con un mecanismo de amarre seguro que evite que los residuos se
salgan (nudo o cinta adhesiva).
5. Verificar que los contenedores estén bien cerrados.
6. La basura común se colocará en bote so bolsas de plástico de cualquier color
excepto roja o amarilla.
Para el transporte de los RPBI se debe diseñar una ruta preestablecida para trasladar los
residuos en forma segura y rápida desde las áreas generadoras hasta el área de
almacenamiento temporal, evitando pasar por la sala de espera o en horarios de comida de
pacientes.
19
5.-TRATAMIENTO
Las instituciones de salud, pueden realizar el tratamiento final de los residuos dentro de la
misma unidad médica. La forma más limpia y barata es utilizado un autoclave, excepto para
punzocortantes y partes de cuerpo.
Para lograr la desinfección se colocan las bolsas rojas resistentes al calor húmedo y bien
cerradas, en el autoclave a 121 grados centígrados con 15 libras de presión durante 30
minutos, en este caso las cajas de petri desechables y otros dispositivos de plástico
utilizados en el laboratorio quedarán irreconocibles.
Una vez estériles e irreconocibles se podrán disponer como basura común. En caso de no
contar con autoclave los RPBI se deben almacenar temporalmente dentro de los límites de
tiempo mencionados anteriormente.
6.-DISPOSICIÓN FINAL
Los RPBI que hayan sido tratados podrán disponerse en los camiones recolectores de
basura común, mientras que los RPBI sin tratamiento deberán enviarse a empresas
recolectoras autorizadas.
BOLSAS Y CONTENEDOR PARA RPBI
20
ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CONCEPTOS
Asepsia: ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad mediante los
mecanismos de esterilización y desinfección.
Antisepsia: empleo de sustancias químicas para inhibir o reducir el número de
microorganismos.
OBJETIVO
 Evitar la propagación de microorganismos causantes de infecciones locales o
generales
TIPOS DE ASEPSIA
Asepsia medica:
Se refiere a reducir la transmisión de microorganismos productores de
enfermedades, de una persona a otra, ya sea directa o indirectamente.
Asepsia Quirúrgica:
Se refiere a prácticas que mantengan libres de microorganismos (estériles) ciertas
áreas y los objetos tanto lo que se usan como los que se guardan.
PRINCIPIOS DE ASEPSIA
 Los objetos estériles se tornan en no estériles cuando entran en contacto con objetos
no estériles.
 Los objetos que están fuera del alcance de la vista o por debajo del nivel de la
cintura del profesional se consideran no estériles.
 Los objetos estériles pueden convertirse en no estériles por la exposición prologada
a los microorganismos transmitidos por el aire
21
 La humedad que pasa a través de un material estéril atrae los microorganismos de
las superficies no estériles por encima y por debajo superficie estéril, por la acción
de la capilaridad.
 Los bordes de un campo estéril se consideran no estériles.
ESTERILIZACION
La CEYE (Central de Equipos Y Esterilización) es el departamento responsable de
proporcionar a todos los servicios y unidades el material y equipamientos en las
condiciones idóneas de esterilidad en tiempo y costo adecuados, así como su correcta
protección, para la realización de los diferentes procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
CONCEPTO DE ESTERILIZACION:
Proceso de eliminación de toda forma de vida, incluidas las esporas. Es un término
absoluto que implica pérdida de la viabilidad o eliminación de todos los microorganismos
contenidos en un objeto o sustancia.
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN:
 Métodos físicos
o Calor húmedo (en AUTOCLAVE DE VAPOR DE AGUA)
o Calor seco
o Radiación gamma
 Métodos químicos
o óxido de etileno
o peróxido de hidrógeno
ESTERILIZACIÓN POR VAPOR DE AGUA:
Es el proceso mediante el cual se somete a los microorganismos a la acción del calor
(121 - 134ºC) con la inyección de vapor saturado y seco a presión. El ciclo de 121ºC es
más largo que el de 134ºC. La esterilización en AUTOCLAVE POR VAPOR DE AGUA
es el método de esterilización por excelencia al presentar una elevada eficacia por su
capacidad de penetración, fiabilidad, facilidad de monitorización, seguridad (ausencia de
residuos tóxicos) y resultar el más económico de los sistemas tradicionales dentro de la
esterilización hospitalaria.
22
CONCEPTO DE AUTOCLAVE:
El autoclave o esterilizador es un recipiente metálico de paredes resistentes y cierre
hermético que sirve para esterilizar, hervir por medio del vapor de agua a presión
PRINCIPIOS:
 A mayor presión, mayor temperatura.
 El aire frío es más pesado que el vapor.
 La transmisión de la temperatura a los artículos en el interior del autoclave se realiza
por convección.
 El grado de temperatura y el tiempo de permanencia del material y equipo en el
autoclave es determinante para lograr su esterilización.
OBJETIVOS:
 Destruir toda forma de vida microbiana.
 Proteger al paciente contra infecciones
 Disponer de material y equipo estéril para proporcionar atención de enfermería
EQUIPO Y MATERIAL
 Autoclave de vapor
 Canastillas o carro para transportar el material
 Guantes de lona
 Cinta testigo
 Mesas para preparar el material
 Material y equipo preparado para esterilizar
PROCEDIMIENTO:
1. Revisar el buen funcionamiento del aparato.
2. Colocar el material o equipo por esterilizar en el carro o canastilla del esterilizador.
3. Introducir la carga en el autoclave y cerrar herméticamente la puerta.
4. Abrir la llave de vapor y esperar que los manómetros, marque de 15 a 20 libras de
presión y el termómetro 121*C o mayor temperatura y presión según el caso.
5. Marcar en el reloj el tiempo necesario para la esterilización.
6. Pasar la llave de control al punto de esterilización y cuando el termómetro esté
marcando la temperatura deseada, inicie a contar el tiempo de esterilización.
23
7. Pasar la llave de control a vacío rápido durante 10 minutos una vez que ha
transcurrido el tiempo de esterilización.
8. Transcurrido el tiempo del vacío rápido, pasar la llave de control a vacío lento.
Esperar 15 a 20 minutos después de pasar la llave a cerrado.
9. Abrir la puerta del autoclave cuando la presión de la cámara externa marque cero.
10. Dejar abierta la puerta durante 30 minutos para terminar el secado, después sacar la
carga.
11. Colocar cada equipo o bulto estéril en el lugar correspondiente.
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL PERSONAL
 No depositar materiales en lugares húmedos.
 Evitar corrientes o movimientos de aire dentro de las áreas de la central de
esterilización.
 Evitar ventiladores.
 Proceder a erradicar cualquier insecto habitual en el área. Hacerlo sin salpicar con
productos de fumigación las áreas, personas o materiales.
 El personal deberá utilizar uniforme quirúrgico.
 El personal evitará el uso de esmaltes para uñas, cosméticos y joyas para evitar
contaminar el material.
 La limpieza de la CEYE se hará en forma húmeda una vez por turno. No utilizar
escobas.
 No tener plantas en el área.
 No comer ni fumar en el área.
 Los armarios deben estar cerrados.
 No apoyarse sobre los materiales procesados.
 Re esterilizar el material cada dos semanas.
 No guardar cargas calientes.
 La carga no debe ser superior a la capacidad del esterilizador.
 No escribir sobre los envoltorios.
 No apoyar materiales calientes sobre superficies frías o húmedas.
 Resguardar los envoltorios de rotura.
 El almacenamiento debe efectuarse en un lugar fresco (temperatura inferior a los 25
grados centígrados y oscuro, envases herméticos y el tiempo de almacenamiento no
debe sobrepasar los 120 días).
RECOMENDACIONES
 Todos los paquetes por esterilizar deben colocarse un tanto separados para permitir
la rápida penetración del vapor dentro de cada paquete.
 Los bultos más grandes deben colocarse entrecruzados en la parte inferior de la
canastilla y los pequeños quedarán encima de los anteriores para facilitar la salida
del vapor.
24
 Asegurarse de que la puerta de la autoclave quede herméticamente cerrada antes de
iniciar el procedimiento.
 La puerta de la autoclave debe abrirse hasta que el manómetro chambrer marque
cero libras de presión.
 Abrir la puerta del autoclave siempre colóquese a y lado para evitar quemaduras en
la cara por la salida del vapor residual.
 Confirme que los bultos y paquetes esterilizados se encuentre secos antes de
sacarlos del autoclave.
AREA DE CEYE
AUTOCLAVES
25
PROCESAMIENTO DE MATERIAL Y EQUIPO
MATERIAL
El material a esterilizar puede dividirse en dos grupos:
TERMOSENSIBLE:
 Goma
 Plástico
 Caucho
TERMORESISTENTE:
 Instrumental metálico
 Equipo de ropa
 Material de curación y vidrio.
EQUIPO:
 Mesa de trabajo
 Papel destraza o bolsas para empaquetar
 Cinta testigo
 Guillotina
 Plumón
 Fechador
 Tijeras
 Equipo, material e instrumental para procesar.
REGLAS PARA ENVOLVER MATERIAL Y/O EQUIPO
1.-Los utensilios antes de envolverse deben ser revisados en su integridad y utilidad.
2.-El material para envoltura (papel o tela) debe ser permeable para que permita el paso
libre y fácil del vapor, a fin de que se logre una eficaz esterilización de los artículos.
3.-Poner especial cuidado al lavar objetos punzocortantes.
26
4.-Todos los equipos que se van a utilizar en quirófano se envuelven con doble envoltura: la
interna con una compresa o campo sencillo y la segunda con un campo o compresa doble,
para protegerlos de contaminación.
5.-La envoltura debe cubrir totalmente el paquete por esterilizar.
6.-Al hacer envoltura siempre se dejan puntos de referencia para facilitar la desenvoltura
del paquete y evitar la contaminación del artículo estéril.
7.-Los paquetes no deben ser demasiado grandes para permitir la circulación del vapor en
su interior y asegurar su esterilización.
8.-Los artículos compuestos de dos o más piezas deben envolverse las piezas por separado
pero en un mismo paquete.
9.-Evitar apretar demasiado el paquete sobre todo cuando son bultos de ropa quirúrgica.
10.-Usar la cinta testigo visible en cada uno.
11.-Colocar un membrete al equipo para identificarlo.
12.-Observar rigurosamente la fecha de caducidad.
13.-Transportar el material sin contaminar y Almacenar en zona limpia
14.-Mantenerlo lejos del suelo para evitar la acción del polvo y pierda su esterilidad.
DESARROLLO DE LA TÉCNICA:
1. En la mesa de trabajo se coloca el papel en forma de rombo y lo suficientemente grande
para envolver el artículo por esterilizar.
2. Colocar el artículo en el centro del papel.
3. Doblar la esquina próxima sobre el artículo y regrese la punta de referencia hacia afuera.
4. Doblar las partes laterales dejando las puntas de referencia hacia fuera.
5. Doblar la punta distal sobre el paquete que tiene las partes laterales ya dobladas.
6. Repetir los pasos del 1 al 5 pero con un campo doble en caso de material e instrumental
que vaya a ser utilizado en áreas quirúrgicas.
7. Introducir en los pliegues del bulto la parte saliente dejando el extremo de ésta
visible para referencia.
8. Colocar el membrete con el contenido del bulto y la firma de la persona que lo preparó.
27
PREPARACION DE MATERIAL
28
UNIDAD DEL CLIENTE
CONCEPTO:
Es el área física donde se encuentran las instalaciones utilizadas por el paciente para
su atención.
PRINCIPIO:
Un ambiente agradable, limpio en orden produce sensación de bienestar, seguridad
y confianza.
El personal de enfermería debe actúa eficientemente y mostrar interés por el cliente,
ello mitiga la ansiedad de este, lo incentiva a cooperar y aceptar el tratamiento.
OBJETIVOS:
 Proporcionar al paciente un lugar específico que le brinde seguridad y confort para
su tratamiento durante su estancia hospitalaria.
 Proporcionar comodidad al cliente y mostrar interés en su bienestar.
 Revisar la unidad del cliente y prepararla con todo lo necesario así como mantener
su privacidad en todo momento.
MOBILIARIO Y EQUIPO:
 Cama de adulto, cuna o incubadora.
 Colchón
 Sabanas protectoras para cama y almohada
 Almohada
 Buró
 Silla
 Mesa puente
 Tomas de oxigeno y aire
 Sistema de intercomunicación
 Tripié
 Jarra y vaso
 Biombo o cortina
 Bote de basura
29
 Banco de altura
MEDIDAS GENERALES DE CONTROL Y SEGURIDAD
 Mantener la integridad del equipo
 Coordinar la acciones con el personal de intendencia para mantener limpia la
unidad del paciente
 Extremar precauciones con pacientes infecciosos y prematuros.
 Realizar limpieza de la unidad del paciente
 Evitar asear cuando el paciente este consumiendo alimentos o se le realiza
alguna curación.
PROCEDIMIENTO:
1. Efectuar las medidas de seguridad y control.
2. Revisar que la unidad se encuentra limpia.
3. Recibir a la paciente con cortesía, respeto y amabilidad y presentarse con el
paciente.
4. Colocar la tarjeta de identificación de pared.
5. Mostrarle la unidad del cliente, para que visualice donde se encuentra cada material
para su atención.
6. Medir y registrar signos vitales.
7. Efectuar los registros de enfermería.
8. Acomode las pertenencias del cliente.
9. Ajuste la luz, la temperatura y ventilación.
10. Indicarle donde se encuentra el baño.
11. dejarlo cómodo.
30
TENDIDO DE CAMA
CONCEPTO:
Son maniobras que se realizan para mantener arreglada, limpia y cómoda la cama
del cliente.
PRINCIPIO:
El descanso físico proporciona relajación muscular.
La cama del cliente debe estar tan limpia y cómoda como sea posible para ello se
requieren inspecciones frecuentes.
El retirar la ropa de cama de la habitación y de la unidad de una manera coordinada
permite asegurase de que otros no se expongan a una infección cruzada debido al descuido
o técnica deficiente.
OBJETIVOS:
 Hacer atractiva, práctica y segura la unidad del cliente.
 Proporcionar al cliente seguridad y confort, durante su permanencia en el hospital.
 Utilizar el menos tiempo, energía y material posible.
EQUIPO Y MATERIAL:
 Dos sábanas grandes
 Una sábana clínica
 Una Funda
 Hule clínico
 Cobertor (opcional)
 Almohada
 Par de Guantes
 Tánico
31
TENDIDO DE CAMA CERRADO
CONCEPTO:
Son maniobras que se efectúan para cambiar la ropa de la cama que no está
asignada a ningún cliente.
PRINCIPIO:
La preparación de la cama del cliente permite evitar pérdidas de tiempo al
momento del ingreso del paciente.
OBJETIVO:
 Tener preparada y atractiva la unidad del cliente para cuando haya ingresado.
EQUIPO Y MATERIAL:
 Dos sábanas grandes
 Una sábana clínica
 Una Funda
 Hule clínico
 Cobertor (opcional)
 Almohada
 Par de Guantes
 Tánico
32
PROCEDIMIENTO:
Lavarse las manos, calzarse los guantes y preparar el equipo.
1. Llevar el equipo o la unidad del paciente.
2. Colocar sobre la silla la ropa de cama en orden de uso.
3. Aflojar la ropa de cama, principiando por la cabecera.
4. Quitar la funda al cojín o almohada y colocarlo sobre la silla.
5. Doblar la ropa al centro de la cama y colocarla en el tánico de la ropa sucia.
6. Si el colchón de la cama está sucio se le pedirá al personal de intendencia que lo
limpie.
7. Colocar una sábana grande base a la mitad del colchón y al borde de la piecera, con
el dobladillo ancho hacia arriba.
8. Meter debajo del colchón el sobrante de la sábana en la cabecera y hacer la cartera,
estirar y meter bien el resto de la sábana debajo del colchón.
9. Sobre el mismo lado colocar el hule clínico en el tercio medio de la cama (50 cm
abajo del borde superior), la mitad del mismo queda en el centro doblado en
acordeón
10. Colocar sobre el hule clínico la sábana clínica e introducir, estirar lateralmente la
sábana clínica y hule e introducirlos debajo del colchón junto con la sábana base.
11. Pasar al otro lado de la cama.
12. Tirar de la sábana de abajo, meter el respaldo debajo del colchón y hacer cartera.
13. Tirar el hule y la sábana clínica y meterlos debajo del colchón.
14. Pasar al otro lado de la cama.
15. Extender la segunda sábana hasta el borde superior del colchón. El sobrante colgará
por el lado de la piesera.
16. Colocar la sábana superior, hasta el borde del colchón en la parte superior y doblarla
en forma de acordeón (2 o más dobleces) a nivel aproximado de 25 cm. hacia el
centro de la cama.
17. Realizar carteras en las cuatro esquinas y meter debajo del colchón el sobrante de la
segunda sábana.
18. Poner funda a la almohada y colocarla en la cabecera.
19. Retirarse los guantes.
20. Lavarse las manos.
33
CARTERAS
TENDIDO DE CAMA ABIERTO
CONCEPTO:
Son las maniobras que se efectúan para cambiar la ropa de cama cuando el cliente
está en condiciones de levantarse.
PRINCIPIOS:
La piel y secreciones del cuerpo son reservorios de microorganismos.
Las personas enfermas son más susceptibles a las infecciones que las personas sanas.
OBJETIVO:
 Preparar convenientemente la unidad para recibir al paciente.
 Proporcionar al cliente un ambiente limpio, confortable y estético.
 Promover y mantener los hábitos de limpieza.
EQUIPO Y MATERIAL:
 Dos sábanas grandes
 Una sábana clínica
34
 Una Funda
 Hule clínico
 Cobertor (opcional)
 Almohada
 Par de Guantes
 Tánico
PROCEDIMIENTO:
1. Tomar en cuenta todos los pasos para el procedimiento de la cama cerrada hasta el
paso número 12.
2. Colocar la sábana de tal manera que su borde superior pueda doblarse debajo del
cobertor para cubrirlo (opcional).
3. Hacer con la sabana superior 2 dobleces sobre si misma cubrir cobertor (opcional).
4. Hacer cartera en la piesera con las 2 puntas juntas.
5. Pasar al otro lado de la cama y hacer lo mismo.
6. Con toda la ropa superior se hará una cartera de la manera siguiente: La extremidad
superior se lleva hasta el borde inferior del colchón.
7. Nuevamente se lleva la ropa hacia el borde inferior del colchón. El segundo dobles
se lleva hacia el borde inferior del colchón, La ropa colgante de los lados no se
introduce debajo del colchón.
8. Se cambia la funda de la almohada.
9. Darle al equipo y material los cuidados posteriores a su uso.
10. Se retiran los guantes y se lavan las manos.
35
TENDIDO DE CAMA ABIERTO
36
TENDIDO DE CAMA OCUPADO
CONCEPTO:
Es el procedimiento para poner o cambiar la ropa de cama, y en este caso por lo
general, el cliente debe permanecer en ella continuamente, incluso cuando el personal de
enfermería lo tiene que hacer.
PRINCIPIOS:
-La humedad ocasionada por la diaforesis y excreciones orgánicas (orina, heces)
coadyuvan a macerar la piel.
-El medio ambiente sucio y húmedo favorece el desarrollo de microorganismos
-El tendido de cama permite conservar una buena alineación corporal.
OBJETIVOS:
 Proporcionar un entorno limpio y ordenado al cliente.
 Proporcionar una base de descanso uniforme y sin arrugas, minimizando así las
fuentes de irritación cutánea.
 Prevenir las ulceras por decúbito y proteger contra posibles infecciones.
 Promover los hábitos de limpieza en el cliente y familia.
EQUIPO Y MATERIAL:
 Dos sábanas grandes
 Una sábana clínica
 Una Funda
 Hule clínico
 Cobertor (opcional)
 Almohada
 Par de Guantes
 Tánico
37
PROCEDIMIENTO:
1. Lavarse las manos, preparar el equipo y trasladarlo a la unidad del paciente.
2. Calzarse un par de guantes.
3. Aflojar la ropa de la cama, explicar al paciente el procedimiento y solicitar su
colaboración.
4. Cerrar las cortinas en tanto comience con el procedimiento.
5. Retirar el cojín o deslizarlo hacia el lado distal, si se retira quitar la funda, doblarla y
depositarla en el tánico y el cojín en la silla.
6. Dejar cubierto al paciente solamente con la sabana superior.
7. Movilizar al paciente y ayudarlo a deslizarse hacia el lado distal vigilar que pueda
apoyarse o detenerse.
8. Doblar el acordeón hacia la línea media de la cama: Sabana clínica, hule clínico
(previa limpieza) y sabanas de base.
9. Colocar la sabana base, para cubrir el colchón siguiendo las mismas reglas.
10. Cambiar el camisón del paciente hasta la mitad.
11. Colocar la sabana superior, deslizando la sucia lentamente.
12. Deslizar o ayudar al paciente a pasar al lado limpio
13. Pasarse al otro lado de la cama.
14. Termine de poner el camisón (deposítelo en el tánico).
15. Retire la ropa sucia (limpie el hule) doblarlo y depositarlo en el tánico.
16. Estire la ropa de la cama, haga la cartera
17. Coloque al paciente hacia el centro de la cama.
18. Colocar el cobertor a 25cm por debajo del borde superior de manera que cubra los
hombros del paciente.
19. Doblar sobre si mismo la sabana superior, haciendo 2 dobleces para cubrir el
cobertor y colcha.
20. Estirar las 3 piezas.
21. Pasar al otro lado de la cama.
22. Introducir el borde superior de la colcha bajo el cobertor.
23. Dejar en orden la unidad.
24. Colocar al enfermo en la posición indicada.
25. Retirarse los guantes y lavarse las manos.
RECOMENDACIONES:
 Respete en todo momento la individualidad del paciente.
 Usar guantes al retirar las sábanas.
 La ropa limpia para cambiar la cama debe estar perfectamente seca.
 Al cambiar la ropa de cama con un paciente inconsciente o imposibilitado para
moverse, solicitar ayuda para sostenerlo o inmovilizarlo, a fin de evitarle
accidentes o molestias excesivas
38
TENDIDO DE CAMA ANESTESICA
CONCEPTO:
Es la técnica que se efectúan para cambiar la ropa de cama de un cliente que ha
sido sometido a una intervención quirúrgica o estudio especial, para facilitar su traslado y
evitar molestias al cliente.
PRINCIPIO:
Los cambios bruscos de temperatura favorecen las complicaciones bronco-pulmonares.
La perdida de líquidos y sangre durante la intervención quirúrgica disminuyen la
temperatura corporal.
OBJETIVO:
 Proporcionar seguridad y bienestar al cliente durante su recuperación de la
anestesia.
 Brindar al cliente un ambiente limpio y confortable.
 Facilitar el cambio de ropa de la cama con el mínimo de molestias para el cliente.
EQUIPO Y MATERIAL:
 Cama con barandales
 Dos sábanas grandes
 Cobertor
 Sábana clínica
 Hule clínico
 Toalla o compresa
 Tánico
PROCEDIMIENTO:
1. La cama de anestesia se tiende de forma similar a la cama abierta variando solo la
situación del hule clínico de acuerdo a las necesidades.
39
2. La sábana superior se coloca en forma de acordeón a lo largo de la cama hacia el
lado derecho e izquierdo de la misma.
3. La toalla se colocara en la parte superior de la cama bajo los hombros del paciente.
4. Colocar los barandales de la cama y sujetarlos si es necesario.
REOMENDACIÓN:
1. Procurar que la ropa doblada quede del lado opuesto al que entra la camilla.
40
ADMISIÓN DEL CLIENTE
CONCEPTO:
Es el conjunto de procedimientos realizados para el ingreso del cliente al área de
hospitalización.
PRINCIPIO:
Una buena recepción crea un ambiente de confianza para el cliente como persona y
facilita la adaptación a su nuevo medio.
Una sincera bienvenida y un interés genuino por el cliente, le ayudara a reafirmarse
como una persona importante y digna.
La impresión inicial del cliente acerca del hospital se forma en el departamento de
admisión, el aspecto del lugar y la recepción que se hace serán básicos.
OBJETIVO:
 Inspirar al cliente confianza y seguridad en la institución de salud.
EQUIPO Y MATERIAL:
 Expediente clínico del paciente
 Unidad del paciente disponibles
 Bata de cliente
 Pulsera de identificación
 Identificación de pared
 Kit de signos vitales
 Registros de enfermería
PROCEDIMIENTO:
1. Recibir de la asistente médica el expediente clínico debidamente ordenado e
integrado.
2. Efectuar la recepción del paciente y su familia.
41
3. Presentarse con el paciente y familiares, orientarlos con los trámites que deberán
realizar.
4. Cambiar al paciente la ropa de calle por la hospitalaria.
5. Colocar pulsera de identificación.
6. Anotar en la hoja de control los datos de identificación del paciente.
7. Observar y anotar las condiciones generales del paciente.
8. Instalar al paciente en la unidad del paciente y dejarlo cómodo.
9. Cumplir con las indicaciones médicas.
10. Colocar en la unidad del paciente la tarjeta de identificación.
11. Medir y registrar los signos vitales
12. Participar en la exploración del paciente.
13. Efectuar los registros de enfermería.
42
SIGNOS VITALES
CONCEPTO:
Manifestaciones objetivas que se pueden percibir y medir en un organismo vivo,
que revelan las funciones básicas del organismo.
PRINCIPIOS:
Los cambios en las funciones corporales se reflejan en el pulso, respiración,
temperatura y tensión arterial.
Los signos vitales llamados signos cardinales, reflejan el estado fisiológico del
organismo y proporcionan información fundamental para evaluar el equilibrio
homeostático, que son regidos por los órganos vitales (cerebro, pulmones y corazón). Los
signos vitales son: el pulso, la temperatura, la respiración y tensión arterial.
OBJETIVOS:
 Determinar el estado de salud de un individuo y la evolución de su padecimiento.
 Valorar las funciones corporales más básicas.
TEMPERATURA
Termogénesis: es el calor producido
Termólisis: es el calor perdido.
 Producción de calor: metabolismo basal, actividad muscular (ejercicio físico) y
hormonas (adrenalina, tiroxina).
 Pérdidas de calor: evaporación (sudor y respiración), por radiación (hacia objetos
fríos), por conducción (hacia superficies frías) y por convección (hacia corrientes de
aire).
43
CONCEPTO:
Son las maniobras que se realizan para conocer la temperatura corporal de un
individuo.
PRINCIPIO:
 Los receptores de la sensación del calor y frío se encuentran inmediatamente debajo
de la superficie cutánea.
 El mercurio es muy sensible a los cambios mínimos de la temperatura.
 Las cavidades bucal y rectal se consideran sépticas. La inadecuada desinfección de
los termómetros puede causar infecciones cruzadas.
 El ejercicio físico modifica la temperatura corporal.
 La temperatura representa el equilibrio entre la ganancia y pérdida de calor, y es
regulada por el centro termorregulador ubicado en el hipotálamo (en el encéfalo).
OBJETIVO:
 Valorar el estado de calor del individuo mediante el termómetro clínico.
EQUIPO Y MATERIAL:
Para la toma de temperatura bucal, axilar y rectal un Carro Pasteur o charola de mayo que
contenga:
 2 porta termómetros, con solución antiséptica
 Termómetros axilares y rectales
 2 recipientes, uno con torundas secas y otro con torundas jabonosas
 Bolsa desechable para desperdicios
 Hoja de registro
 Pluma de 4 colores
 Frasco con vaselina
PROCEDIMIENTO:
1.- Lavarse las manos y preparar el equipo.
2.- Trasladar el equipo a la unidad del paciente.
3.- Explicar al paciente con palabras sencillas lo que se le va a hacer.
4.- Preparación física en decúbito dorsal o semi-fowler.
5.- Tomar un termómetro de la solución antiséptica.
44
6.- Limpiar el termómetro con una torunda seca haciendo movimientos rotatorios desde el
bulbo hasta el cuerpo. Desechar la torunda en la bolsa de papel y verificar que el
termómetro marque 35ºC ó menos.
7.- Colocar el termómetro en la región indicada (axila, boca o recto).
Después de 3 min. Retirar el termómetro, limpiarlo con una torunda jabonosa y hacer la
lectura.
Nota: en caso de toma de temperatura rectal, deberá lubricarse el termómetro con vaselina
antes de colocarlo en recto.
TOMA DE TEMPERATURA AXILAR
PROCEDIMIENTO:
Tomar en cuenta todos los pasos del procedimiento de toma de temperatura.
1. Si el cliente se acaba de bañar esperar 15 min para realizar la toma.
2. Colocar el termómetro en la axila y decir al paciente si puede que sostenga el brazo y
de no ser así sostenerlo por un espacio de 3 a 5 min.
3. Después de este lapso retirar el termómetro.
4. Hacer la lectura y anotarla en el registro clínico.
5. Dejar cómodo al paciente.
6. Darle al material los cuidados posteriores a su uso.
7. Lavarse las manos.
TOMA DE TEMPERATURA ORAL
PROCEDIMIENTO:
Tomar en cuenta todos los pasos del procedimiento de la toma de temperatura.
1.- Preparación física
2.- Colocar al paciente en decúbito dorsal o semi fowler.
3.- Pedirle al paciente que no apriete los dientes el tiempo que este colocado el termómetro
4.- Colocar el bulbo del termómetro debajo de la lengua del paciente y en los lados
izquierdo y derecho de la base de la lengua entre la lengua y las arcadas dentarias y dejarlo
de 3 a 5 min.
5.- Extraer el termómetro y limpiarlo inmediatamente desde el cuerpo hasta el bulbo con
una torunda jabonosa.
6.- Colocar el termómetro a la altura de nuestros ojos.
7.- Anotar la lectura en la hoja de registro.
8.-Dejar cómodo al paciente
9.- Darle al material los cuidados posteriores a su uso.
10.-Lavarse las manos.
45
TOMA DE TEMPERATURA RECTAL
PROCEDIMIENTO:
Se considera muy exacta y está indicada en niños menores de 2 años.
Preparación física:
1.- Colocarlo en posición de Sims (excepto en lactantes que serán decúbito dorsal) se les
toma los tobillos y se le flexionan las piernas.
2.- Exponer únicamente la región anal.
3.- Tomar el termómetro de la solución antiséptica y limpiarlo con movimientos rotatorios
del cuerpo al bulbo.
4.-Verificar que la temperatura del termómetro marque menos de 35 ºC
5.- Lubricar el termómetro con vaselina.
6.-Introducir el termómetro en el recto a una profundidad aproximada de 2 a 3 cm.
7.-Dejarlo por un espacio de 3 a 5 min. y retirarlo.
8.-Una vez que se extrae el termómetro se limpiara inmediatamente con torunda jabonosa
desde el cuerpo hacia el bulbo con movimientos rotatorios.
8.- Colocar el termómetro a la altura de nuestros ojos y hacer la lectura y anotarla en la hoja
de registro.
9.- Colocar el termómetro en la solución antiséptica.
10.-Dejar al paciente cómodo.
11.-Dar al equipo los cuidados posteriores a su uso.
12.-Lavarse las manos
VALORES NORMALES DE LA TEMPERATURA
Los rangos normales de la temperatura según sitio de control son:
Axilar: 36º a 37. ºC
Bucal: 36º a 37.5 ºC
Rectal: 36.2º a 38 ºC
46
TERMOMETROS
47
PULSO
CONCEPTO:
Son las maniobras que se efectúan para percibir la frecuencia de los latidos del
corazón que son la expansión transitoria de una arteria ocasionada por los cambios internos
de presión (sístole y diástole) así como el ritmo, la amplitud y la tensión.
PRINCIPIOS:
 Los movimientos de sístole y diástole representan períodos de contracción y
relajación de la revolución cardiaca.
 Las drogas estimulantes aumentan el número de pulsaciones y las depresivas la
disminuyen.
 Los iones de calcio, sodio y potasio en la sangre determinan la fuerza y el número
de pulsaciones del corazón.
 Los digitálicos regulan las pulsaciones por estimulo del nervio vago.
 En el pulso se reflejan además del estado del sistema cardiovascular, su ritmo,
amplitud y la forma de la onda pulsátil, ciertas enfermedades provocan cambios
característicos en el.
OBJETIVOS:
 Valorar las características del pulso.
 Reconocer cualquier cambio en el ritmo y la calidad del pulso para valorar el estado
general del paciente y brindarle la ayuda que necesite.
 Conocer las características y variaciones de la función cardiaca, amplitud, ritmo y
tensión.
EQUIPO Y MATERIAL:
 Pluma
 Registros de enfermería.
 Reloj con segundero
48
PROCEDIMIENTO:
Lavarse las manos
1. Trasladar el equipo a la unidad del paciente.
2. Explicarle al paciente la razón del procedimiento.
3. Colocarlo en posición si el paciente esta acostado se le pedirá que coloque el brazo
a un lado del cuerpo o bien apoyarlo sobre el abdomen con la palma hacia abajo; si
está sentado, se le pedirá que apoye el brazo sobre un soporte con la palma de la
mano hacia abajo.
4. Seleccionar el sitio en que se le tomara el pulso radial, temporal, facial, carótida,
humeral, femoral.
5. Colocar la punta de los dedos índice y medio y anular sobre la arteria, con suavidad
y firmeza apoyando el pulgar sobre la parte trasera de la muñeca.
6. Poco a poco disminuya la presión hasta palpar el latido.
7. Contar el número de latidos por lo menos durante un minuto.
8. Escriba la hora, frecuencia, ritmo, amplitud y tensión en la hoja de registros de
enfermería.
9. Dejar cómodo al paciente.
10. Lavarse las manos.
VALORES NORMALES DEL PULSO
ADULTOS: 60 a 80 pulsaciones por minuto.
ADULTO MAYOR: 60 a 70 pulsaciones por minuto.
49
SITIOS DONDE SE VALORA EL PULSO
 TEMPORAL: se toma en el lado superior y lateral del ojo.
 CAROTIDEO: se palpa en la parte lateral del cuello.
 CENTRAL: Se ausculta en la punta del corazón.
 BRAQUIAL: se toma en la cara interna del músculo del bíceps, unos centímetros
debajo de la axila.
 RADIAL: cara interna de la muñeca sobre el lado radial.
 FEMORAL: Se encuentra en la ingle.
 POPLITEO: Se puede palpar detrás de la rodilla.
 PEDIAL: es el pulso del pie, se localiza presionando sobre una línea imaginaria
trazada desde la parte media del tobillo al espacio interdigital del 1º y 2º dedos
50
RESPIRACION
CONCEPTO:
Son las maniobras que se realizan para conocer la función mediante la cual el
organismo introduce oxígeno a los pulmones y elimina dióxido de carbono.
La frecuencia respiratoria se define como las veces que se respira (ciclo de respiración: se
contraen y se expanden los pulmones) por unidad de tiempo, normalmente en respiraciones
por minuto.
PRINCIPIOS:
 Los alvéolos pulmonares forman el parénquima pulmonar.
 El intercambio de oxígeno y dióxido de carbono se efectúa dentro de los alvéolos.
 El dióxido de carbono estimula el centro respiratorio.
 El oxígeno es esencial para la vida.
 El ciclo entre una inspiración y una expiración constituye a una respiración.
OBJETIVOS:
 Conocer la frecuencia de la respiración así como ritmo y la profundidad
o amplitud de la misma.
 Medir la frecuencia respiratoria por un minuto y estimar el estado de la
respiración del individuo.
EQUIPO Y MATERIAL:
 Reloj con segundero
 Registros de enfermería
 Pluma
PROCEDIMIENTO:
No se le informara al paciente la razón del procedimiento.
51
1. Mientras mide la frecuencia del pulso observar las respiraciones.
2. Sostenga la muñeca del paciente (como si estuviera tomando el pulso) sobre la cara
anterior del tórax.
3. Contar la frecuencia de las respiraciones durante un minuto observando.
a. Amplitud
b. Ritmo
c. Coloración del paciente.
4. Anotar en la hoja de enfermería la hora, cifra y las observaciones realizadas.
5. Dejar cómodo al paciente.
6. Lavarse las manos.
VALORES NORMALES DE LA RESPIRACIÓN:
Adulto: 16-20 respiraciones por minuto
52
TENSIÓN ARTERIAL
CONCEPTO:
Son las maniobras que se realizan para conocer la fuerza que ejerce la sangre contra
las paredes de las arterias a medida que pasa por ellas, dependiendo de la fuerza de la
contracción cardiaca
PRINCIPIOS:
 El corazón es un órgano muscular hueco, recubierto en su parte interna por una capa
llamada epicardio y en su parte externa por otra llamada pericardio.
 Los movimientos de sístole y diástole representan los períodos de contracción y
relajación del corazón.
 Las propiedades del corazón son automatismo, excitabilidad, conductividad y
contractibilidad.
 Los hipotensores son agentes que producen descenso de la presión arterial.
 Los vasodilatadores disminuyen la presión arterial y los vasoconstrictores la
aumentan.
 La presión más alta ocurre en el movimiento de la contracción y la gravedad afecta
la determinación de la presión arterial.
 La tensión arterial representa la transmisión de la fuerza que genera la contracción
del corazón, se mide en milímetros de mercurio (mmHg) y se registra con un
esfigmomanómetro que refleja la presión del aire de un brazalete colocado
alrededor de una extremidad del cliente.
 Existen dos tipos de parámetros, en el primero la presión sistólica que resulta de la
contracción de los ventrículos, y en el segundo parámetro la presión la diastólica
aparece cuando los ventrículos están en reposo.
OBJETIVO:
 Conocer y valorar la presión ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias
del paciente durante un ciclo cardiaco.
EQUIPO Y MATERIAL:
 Esfigmomanómetro o Baumanómetro
 Estetoscopio
 Registros de enfermería
 Pluma bicolor
53
PROCEDIMIENTO:
1. Realizar el lavado de manos
2. Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
3. Comunicarle al paciente con palabras sencillas la razón del procedimiento.
4. Colocar al paciente sentado o acostado y descubrir el antebrazo.
5. Colocar el brazalete del Baumanómetro aproximadamente 2 cm. por arriba del
codo.
6. Procurar que la porción inflable del brazalete quede sobre la arteria humeral
7. Localizar el pulso de la arteria humeral (en la cara interna del codo)
8. Colocar la capsula del estetoscopio sobre la arteria a unos 2 a 3 cm del brazalete y
las olivas en los oídos.
9. Cierre la válvula de la pera insufladora.
10. Insuflar el brazalete hasta que la columna del mercurio marque entre 160 y 200.
11. Dejar salir el aire lentamente aflojando el tornillo de la perilla insufladora.
12. El primer ruido (latido) que escuche corresponde a la presión sistólica y se tomara
como la presión máxima.
13. Continúe disminuyendo la presión del brazalete en forma uniforme y lenta al
escuchar un ruido diferente (un sonido amortiguado y diferente) este se tomara
como presión diastólica o mínima.
14. Permite que el aire restante salga en forma rápida.
15. Retire el estetoscopio.
16. Retire el brazalete al paciente dóblelo y guárdelo.
17. Dejar cómodo al paciente
18. Anote fecha, hora y observaciones sobre la toma efectuada en las hojas de registro
clínico.
19. Darle al material los cuidados posteriores a su uso.
20. Lavarse las manos.
54
ANEROIDE DIGITAL
BAUMANOMETROS DE MERCURIO
VALORES NORMALES DE LA TENSIÓN ARTERIAL
Adulto: 120/80 mm/Hg
55
SOMATOMETRIA
CONCEPTO:
Es la serie de maniobras para cuantificar la cantidad en gramos de la masa corporal,
y la distancia existentes entre la planta de los pies del individuo a la parte más elevada del
cráneo.
PRINCIPIOS:
 Los cambios en el peso son indicadores del equilibrio de líquidos y de las funciones
de los riñones y del corazón.
 Existen factores que influyen en lo que se conoce como el peso y la talla normal
como son: edad, complexión corporal sexo y herencia.
 El peso y la talla son medidas que sirven para describir el estado de salud de una
persona.
 La Somatometria es la parte de la antropología física que se ocupa de las medidas
del cuerpo.
OBJETIVOS:
 Conocer el peso y la talla del paciente para determinar su índice de masa corporal.
 Valorar el estado nutricional del paciente.
 Conocer los variantes del peso y la talla para compararlos con el estado de salud y
evolución del paciente.
EQUIPO Y MATERIAL:
 Báscula con estadímetro
 Báscula pesabebés
 Cinta métrica
 Toalla de papel
 Registros de enfermería
 Pluma
56
Procedimiento:
1. Lavarse las manos
2. Explicar al paciente la razón del procedimiento.
3. Trasladar al paciente al sitio donde se encuentra la báscula.
4. Nivelar la báscula para que de un peso exacto.
5. Se indicara al paciente que se retire la ropa y se coloque un camisón (se quite
también los zapatos).
6. Colocar un papel o toalla desechable sobre la báscula y sobre esta al paciente en
posición anatómica dando la espalda a la báscula.
7. Se ayudara al paciente a subirse a la báscula.
8. Proceder a pesar al paciente nivelando perfectamente la escala de kilogramos y
gramos hasta que el peso sea exacto y se toma nota para no olvidarlo.
9. Se pedirá al paciente que permanezca de pie y erecto para medir su talla. Llevar la
escala en cm. exactamente en la parte media y más alta de la cabeza fija la medida y
anotarla.
10. Bajarlo de la báscula y ayudarlo a ponerse el calzado y el vestido si él no puede
hacerlo (sí se encuentra hospitalizado).
11. Llevarlo a su cama y acomodarlo según prefiera el paciente.
12. Reportar las medidas de peso y talla en el cuadro clínico.
13. Lavarse las manos.
RECOMENDACIONES:
1. Pedir al paciente orinar antes de pesarlo (a), debido a que una vejiga llena
aumentará el peso.
2. Si se pesa a un paciente diariamente, tratar de tomar el peso a la misma hora y se
deberá utilizar la misma balanza.
57
POSICIONES EXPLORATORIAS
CONCEPTO:
Es la actividad voluntaria o involuntaria que adopta el individuo en estado de salud o
enfermedad.
PRINCIPIO:
 El conocimiento de la mecánica corporal facilitará la movilización del paciente.
 Una postura correcta de la cabeza evita contracciones del cuello.
 La postura afecta el tamaño y a la forma de las cavidades torácica, abdominal y
pélvica, y altera la posición de las víceras y la presión que sobre ellas ejerce el resto
del cuerpo.
 La falta de balance y de equilibrio llega a producir tensión afectando los sistemas
nerviosos.
OBJETIVO:
 Promover el funcionamiento de todos las partes del cuerpo
 Dar comodidad física mediante el descanso y relajación
 Ayudar a la realización del procedimiento de diagnostico y tratamiento.
 Facilitar la exploración física.
TIPOS DE POSICIONES:
 Posición decúbito dorsal
 Posición decúbito lateral
 Posición decúbito ventral
 Posición de semifowler
 Posición fowler
 Posición de sims
 Posición rossiere
 Posición trendelemburg
 Posición ginecologica
 Posición genupectoral
58
POSICION DECUBITO DORSAL
El paciente reposa sobre su espalda, se coloca una almohada en la cabeza, un cojín
en la región lumbar, otro a nivel de los muslos y un soporte para los talones.
EMPLEO:
Esta posición se usa para mantener el buen alineamiento corporal, evitar contracturas y
facilitar el descanso.
59
POSICIÓN DECUBITO LATERAL
Consiste en colocar al paciente en decúbito lateral derecho o izquierdo, colocar una
almohada en la cabeza, otra abajo del miembro pélvico superior y una tercera a nivel de la
espalda para sostenerlo en decúbito lateral.
EMPLEO:
Esta posición se emplea para masaje en la espalda, descanso, sueño o relajar el cuerpo.
60
POSICIÓN DECUBITO VENTRAL
El paciente reposa sobre su vientre con la cabeza lateral, colocando una almohada
debajo de la cabeza y /o tórax o del hipogástrico para proporcionar comodidad al paciente.
EMPLEO:
Se emplea para descanso y para prevenir úlceras por decúbito.
61
POSICION SEMI-FOWLER
El paciente esta semi sentado, la cabeza y los hombros ligeramente elevados, la
cabeza de la cama hará un ángulo de 45, con las piernas flexionadas o en extensión.
EMPLEO:
Esta posición se utiliza para a colocar sondas nasogástricas y dar alimentación asistida.
62
POSICIÓN FOWLER
El paciente esta semi sentado, la cabeza y los hombros se mantienen más elevados
que el resto del cuerpo, formando un ángulo de 90 las piernas flexionadas o en extensión.
EMPLEO:
Esta posición se utiliza en pacientes con problemas respiratorios.
63
POSICIÓN DE SIMS
Se coloca al paciente en decúbito lateral izquierdo, con la cabeza en flexión lateral,
el brazo superior flexionado hacia arriba y el inferior paralelo al cuerpo; el miembro
pélvico superior flexionado hacia el vientre y el inferior en ligera flexión.
EMPLEO:
Esta posición se emplea para aplicar enemas evacuantes, supositorios y estudios de recto.
64
POSICIÓN DE ROSSIERE
El paciente se coloca en decúbito dorsal con una almohada por debajo de los
hombros para producir hiperextensión del cuello.
EMPLEO:
Se utiliza para favorecer la ventilación pulmonar, para exploración e intervenciones
quirúrgicas del cuello.
65
POSICION TRENDELEMBURG
Consiste en colocar a paciente con la cabeza más baja que los pies, puede lograrse
levantando la piecera de la cama a unos 45*, se coloca una almohada en la cabeza y otra en
los huecos poplíteos.
EMPLEO:
 Pacientes con choque hipovolémico
 Hemorragias uterinas
 Edemas de miembros inferiores.
66
POSICIÓN GINECOLÓGICA
Consiste en colocar al paciente sobre la mesa de exploración en decúbito dorsal con
la región sacrocoxígea apoyada en el borde de la mesa, los muslos separados y en ligera
flexión hacia el vientre, tanto los muslos como las piernas reposan sobre estribos colocados
a nivel del hueco poplíteo.
EMPLEO:
Esta posición nos facilita la exploración ginecológica y obstétrica.
67
POSICION GENUPECTORAL
El paciente se apoya en su pecho y rodillas, la cabeza de lado descansa sobre una
almohada, los brazos ligeramente flexionados y paralelos a la cabeza.
EMPLEO:
Esta posición se emplea en las rectosigmoidoscopias y algunas exploraciones de los
órganos pélvicos.
68
OXIGENOTERAPIA
CONCEPTO:
Es la administración de oxigeno en concentraciones mayores que la ambiental con
el fin de tratar o prevenir los síntomas de la hipoxia a través de distintos dispositivos
Es la administración de oxígeno, como medida terapéutica
DEFINICION DE FiO2
Concentración de O2 medible administrada a un paciente
OBJETIVOS:
 Aumentar el aporte de oxigeno a los tejidos utilizando al máximo la capacidad de transporte
de la sangre arterial
 Tratar la hipoxia arterial
 Reducir el trabajo respiratorio y miocardico
 Proporcionar al paciente la concentración de oxígeno necesaria para conseguir un
intercambio gaseoso adecuado.
 Suministrar al organismo los elementos indispensables para satisfacer sus necesidades
celulares de oxígeno.
PRINCIPIOS:
 Las drogas broncodilatadoras relajan la musculatura de los bronquios y bronquiolos
 Los expectores actúan por mecanismos reflejo o por estimulación directamente sobre las
glándulas de la mucosa traqueo-bronquial.
 El transporte de oxígeno en la sangre depende de la concentración de hemoglobina.
EQUIPO Y MATERIAL:
Oxígeno empotrado o portátil
Catéter nasal
Mascarilla
Fluxómetro
Humidificador con agua estéril
Registros de enfermería
Pluma
69
OXIGENOTERAPIA POR PUNTILLLAS NASALES
OBJETIVOS:
Administrar una concentración baja de oxígeno cuando solo es necesario un aporte mínimo
de este.
Permitir la administración ininterrumpida de oxígeno mientras el cliente ingiere alimentos
o líquidos.
1.- Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad del cliente
2.- Lavarse las manos
3.- Explicarle al cliente lo que se va hacer
4.- Elevar la cabecera de la cama del cliente para colocarlo en la posición de Fowler o semi-fowler
5.- Comprobar la permeabilidad de las vías aéreas, así como la coloración de piel y mucosas.
6.- Observar la frecuencia respiratoria del paciente
7.- Conectar el fluxómetro y regular el oxígeno.
8.- Verificar que el humedecedor contenga agua.
9.- Conectar la cánula nasal al fluxómetro.
10.- Ajustar la banda elástica alrededor de la cabeza del cliente (algunos modelos tienen una banda
para ajustarla por debajo de la barbilla).y colocar las puntillas en las fosas nasales
11.- Administrar la cantidad indicada de oxígeno.
12.- Dejar cómodo al cliente.
13.- Realizar el lavado de manos.
Valorar las constantes vitales, niveles de sangre arterial, signos de hipoxia (taquicardia, taquipnea,
disnea); permeabilidad de las fosas nasales y disminución de la ventilación pulmonar.
Valorar la presencia de costras o irritación en los orificios nasales del cliente.
CONCENTRACION DE OXIGENO ADMINISTRADO POR CANULA:
TASA DE FLUJO CONCENTRACION APROXIMADA
1 litro por minuto 24%
2 litros por minuto 28%
3 litros por minuto 32%
4 litros por minuto 36%
5 litros por minuto 40%
70
OXIGENOTERAPIA POR MASCARILLA
OBJETIVO:
Proporcionar un aporte moderado de oxígeno, una concentración y humedad mayor que la
suministrada con la cánula.
 La mascarilla simple libera concentraciones de oxígeno del 40 al 60% a un flujo de 5 a 8
litros por minuto
 La mascarilla de reinspiración parcia libera concentraciones de oxígeno de entre el 60 y el
90% a un flujo de 6 a 10 litros por minuto respectivamente, debido a la bolsa reservorio de
oxígeno que lleva unida, permite al paciente reinspirar aproximadamente la tercera parte del
aire espirado junto al oxígeno.
La bolsa de reservorio no debe desinflarse toda durante la inspiración para evitar la acumulación de
anhídrido carbónico, cuando pase esto, se debe aumentar el flujo de litros de oxígeno.
PROCEDIMIENTO:
1. Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad del cliente.
2. Lavarse las manos
3. Explicar al cliente lo que se le va a hacer.
4. Colocar al cliente en posición semi-fowler o fowler, lo cual permite una expansión más fácil del
toráx, por tanto, facilitará la respiración.
5. Conectar el fluxómetro y el humidificador con agua estéril adaptarlo al regulador.
6. Conectar el catéter de la mascarilla al tubo que sale del fluxómetro.
7. Regular la cantidad de oxígeno prescrita y comprobar que salga oxígeno del tubo.
8. Proceder a colocar la mascarilla a la nariz y boca (debe cubrirlas) del cliente.
9. Ajústese debidamente para evitar que se escape el gas de una manera firme sin oprimir la nariz
del cliente
10. Asegurar la banda elástica a la cabeza del cliente, de forma que la mascarilla quede cómoda
pero ajustada.
12. Dejar cómodo al cliente
13. Lavarse las manos.
14. Vigilar constantemente el buen funcionamiento de la mascarilla.
15. Hacer los registros correspondientes en la hoja de enfermería.
16. Inspeccionar con frecuencia la piel de la cara para ver si esta húmeda o irritada, secarla y tratarla
según las necesidades.
71
Mascarilla simple
Mascarilla con reservorio
72
NEBULIZACIONES
CONCEPTO:
Es la técnica que se realiza para administrar medicamentos en vías respiratorias por medio
de la inhalación de oxígeno.
OBJETIVO:
 Fluidificar las secreciones para que sea más fácil su expulsión.
 Proporcionar al paciente una mejor respiración.
PRINCIPIO:
 El suministro de oxígeno a los pulmones fluidifica las secreciones permitiendo su salida del
tracto bronquial.
EQUIPO Y MATERIAL:
 Tanque de oxígeno o red central
 Nebulizador
 Medicamento indicado
 Jeringa de 1 y 5ml
 Tarjeta de prescripción
PROCEDIMIENTOS:
1. Lávese las manos y prepare el equipo.
2. Inyectar el medicamento en el nebulizador utilizando los 5 correctos
3. Trasladarlo a la unidad del paciente
4. Identificar al paciente
5. Explicar al paciente que se le va a administrar un medicamento con el nebulizador
6. Darle posición sedente o semi-fowler.
7. Adaptar el tubo de oxígeno al nebulizador.
8. Abrir la llave de oxígeno.
9. Indicar al paciente que abra la boca para que coloque el nebulizador, o en caso de
mascarilla ajustarla para que cubre boca y nariz. Repetir el tratamiento hasta que se termine
el medicamento del nebulizador.
10. Al terminar la nebulización indica al paciente se enjuague la boca.
11. Al terminar el tratamiento retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso.
12. Hacer anotaciones en la hoja de la enfermera (fecha, hora, medicamento y reacciones del
paciente).
73
NEBULIZADORES
74
INSTALACIÓN DE SONDA NASOGASTRICA (LEVIN)
CONCEPTO:
Técnica que consiste en la introducción de una sonda desde uno de los orificios
nasales hasta el estomago, con diferentes propósitos.
OBJETIVOS:
 Proporcionar medios de nutrición cuando hay incapacidad para deglutir o existe
obstrucción en el conducto alimentario superior.
 Facilitar el vaciamiento gástrico cuando existe distención abdominal u obstrucción
intestinal
 Administrar medicamentos, cuando no es posible hacerlo por la vía oral
 Realizar pruebas diagnosticas.
PRINCIPIO:
El tubo digestivo está revestido de una mucosa delineada que puede lesionarse
durante la inserción de la sonda y causar infección.
La presión sobre los cornetes nasales puede originar hemorragias.
EQUIPO Y MATERIAL:
 Sonda levin núm. 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18.
 Jalea lubricante hidrosoluble.
 Tela adhesiva
 Jeringa asepto
 Guantes estériles
 Rinón
 Estetoscopio
 Un vaso con agua
75
 Gasas
PROCEDIMIENTO:
1. Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad del cliente.
2. Explicar al cliente la razón del procedimiento (si está en condiciones).
3. Colocar al cliente en posición semi fowler
4. Examinar los orificios nasales y seleccionar el que sea más permeable, haciendo que
el paciente respire por cada uno de ellos.
5. Lavarse las manos y calzarse un par de guantes
6. Medir la distancia de la punta de la nariz al lóbulo de la oreja y a la apófisis xifoides
del esternón para determinar la longitud apropiada de la sonda y marcar con tela
adhesiva.
7. Ofrecerle al paciente un vaso con agua y decirle al paciente que coloque un trago de
agua en su boca y que lo sostenga ahí hasta que se le diga que lo pase.
8. Pedir al cliente que realice una hiperextensión del cuello.
9. Lubricar los primeros 10 cm de la sonda con jalea lubricante.
10. Colocar la sonda con su curvatura natural hacia el cliente, introduciéndola
suavemente por el orificio nasal seleccionado hacia la nasofaringe.
11. Dirigir la sonda sobre el suelo del orificio nasal y hacia el pabellón auricular del
mismo lado.
12. Si la sonda encuentra alguna resistencia se debe retirar volver a lubricar y colocarla
en el otro orificio nasal.
13. Una vez que la sonda alcanza la orofaringe se puede estimular el reflejo nauseoso,
por lo que se la pide al cliente que degluta el agua.
14. La sonda se introduce de 5 a 10 cm con cada deglución.
15. Si persiste la nausea y hay resistencia se retira la sonda ligeramente y se inspecciona
la garganta a través de la boca. La sonda puede haberse enrollado en la garganta.
16. Continuar introduciendo la sonda hasta que alcance la señal de la cinta en esta.
76
18. Verificar la posición de la sonda:
a) Inyectar 10 ml de aire a través de la sonda nasogástrica y auscultar con el
estetoscopio en el estómago para percibir una corriente de aire.
b) Aspirar el contenido gástrico con la aseptojeringa
c) Colocar el extremo de la sonda en un vaso de agua para detectar la formación de
burbujas, de ser así es indicador de que la sonda se encuentra en vía aérea.
19. Fijar la sonda cuando se corrobore que está en posición correcta.
20. Insertar la sonda en un dispositivo de aspiración o de alimentación según lo
indicado, o colocar una pinza al final de la sonda.
21. Identificar la sonda, calibre, fecha de instalación, nombre de la enfermera (o).
22. Realizar las anotaciones correspondientes al procedimiento.
RETIRADA DE SONDA
1. Colocar al cliente en posición de Fowler.
2. Realizar el lavado de manos.
3. Pinzar la sonda.
4. Quitar fijación de la sonda.
5. Solicitar al paciente que haga una inspiración profunda y una espiración lenta.
6. Retirar la sonda suavemente con movimiento continuo y moderadamente rápido.
7. No forzar la salida de la sonda.
8. Efectuar higiene de fosas nasales y boca.
9. Registrar la técnica en la hoja de enfermería.
10. Recoger el material y darle los cuidados posteriores a su uso
11. Realizar el lavado de manos.
77
SONDA NASOGASTRICA (SNG) LEVIN
78
ALIMENTACION ASISTIDA
CONCEPTO:
Son las acciones encaminadas a vigilar la adecuada ingesta de alimentos del
paciente que puede alimentarse por sí mismo.
OBJETIVOS:
 Permitir cubrir las necesidades nutricionales del paciente durante su estancia
hospitalaria
 Ofrecer al paciente una dieta atractiva y que satisfaga sus necesidades alimenticias.
 Proporcionar al paciente una dieta adecuada para su padecimiento.
PRINCIPIOS:
 Los alimentos proporcionan los nutrientes esenciales para el buen funcionamiento
del organismo.
EQUIPO Y MATERIAL:
 Mesa puente
 Charola con dieta prescrita
 Cubiertos
 Popote
 Toallas desechables
 Jabón
 Recipiente con agua
79
PROCEDIMIENTO:
1. Saludar al cliente y prepararlo colocándolo en posición fowler o semi fowler,
lavarle las manos y proteger su ropa.
2. Colocar la mesa puente a la altura y distancia conveniente.
3. Verificar que la dieta sea la que haya sido prescrita.
4. Colocar la charola sobre la mesa y arreglar los platillos, de manera que pueda
manejarlos fácilmente.
5. Cortar el pan, la carne, servir los líquidos si así se requiere.
6. Estimular al cliente a que coma, darle popotes para que tome los líquidos
7. Si el paciente no puede llevar el bocadillo a su boca, ayudarlo a dirigir el cubierto.
8. Dejar solo al paciente mientras come, si no requiere ayuda.
9. Antes de retirar la charola, verificar la cantidad de alimento que ingirió el paciente.
10. Retirar la mesa y dejarlo cómodo.
11. Ofrecerle cepillo dental con pasta y un vaso con agua para que asee sus dientes.
12. Ayudarle a lavarse las manos
13. Realizar los registros de enfermería: tipo de dieta ingerida, cantidad y hora.
MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD:
1. Poner al paciente en posición cómoda con la cabeza erguida, sosteniéndola con
almohadas, o en posición adecuada a su estado de salud.
2. Proteger las ropas para no mancharlas.
3. Inspirar confianza sentándose para alimentarlo si es necesario.
4. Administrar alimentos y bebidas a intervalos regulares.
5. Comunicar al cliente el cambio de alimento sólido a líquido.
80
ALIMENTACION POR SONDA NASOGASTRICA
CONCEPTO:
Son las maniobras que se realizan para administrar líquidos nutritivos de
preparación especial por medio de goteo o gravedad a través de la una sonda que es
introducida por fosas nasales o bien por la boca hasta llegar al estómago.
OBJETIVOS:
 Reestablecer y/o mantener el estado nutricional.
 Administrar medicamentos cuando el cliente no puede deglutir.
PRINCIPIO:
 Determinar tipo, cantidad y frecuencia de administración de la alimentación, así
como el grado de tolerancia a alimentaciones previas.
EQUIPO Y MATERIAL:
 Preparado alimenticio
 Aseptojeringa
 60 ml de agua a temperatura ambiente.
 Guantes
PROCEDIMIENTO:
1. Lavarse las manos y colocarse guantes.
2. Colocar al individuo en posición semi fowler.
3. Explicar al paciente si está en condiciones la razón del procedimiento.
4. Retirar el tapón de la sonda y succionar con una jeringa 10 ml para verificar que no
haya contenido residual.
81
5. Colocar la jeringa asepto y colocar ahí la dieta con cuidado de no derramar.
6. Levantar la sonda y dejar que pase lentamente el alimento por medio de gravedad.
7. Verificar la cantidad que debe administrarse.
8. Proporcionar 60 ml de agua para limpiar la sonda.
9. Por último retirar la aseptojeringa y colocar el tapón de la sonda
10. Retirar el equipo y darle cuidados posteriores
11. dejar cómodo al paciente.
12. Realizarse el lavado de manos.
13. Realizar el registro indicado.
RECOMENDACIONES
1. Verificar la temperatura del preparado alimenticio antes de administrarse.
2. Mantener al paciente en posición semi fowler para evitar la broncoaspiración.
3. Verificar la posición de la sonda antes de la alimentación.
82
COLOCACION DE COMODO Y ORINAL
CONCEPTO:
Son las maniobras que se efectúan para colaborar con el cliente en el proceso de
eliminación urinaria o intestinal proporcionándole el cómodo u orinal.
OBJETIVOS:
 Conservar formas normales de eliminación
 Fomentar hábitos salubres o regulares la eliminación intestinal y urinal
 Permitir la observación y medición exactas de la orina y heces del paciente.
 COMODO: Recipiente de metal o plástico utilizado para recibir heces y orina del
enfermo limitado a la cama
 ORINAL O PATO: Recipiente usado para recibir orina excretada por el cliente
masculino
EQUIPO Y MATERIAL:
 Cómodo limpio
 Orinal o pato
 Papel higiénico
 Toalla.
 Jabón
 Palangana con agua
83
PROCEDIMIENTO:
1. Realizar el calzado de guantes
2. Trasladar el cómodo u orinal a la unidad del paciente.
3. Si el paciente está en condiciones pedirle que levante sus caderas apoyado con sus
talones y codos
4. Colocar el cómodo.
5. Si el paciente no puede levantar sus caderas se le moverá en decúbito lateral y se
colocara el cómodo a la altura de sus glúteos, se sostiene mientras se vuelve a
colocar en decúbito dorsal.
6. Una vez colocado el cómodo, proporcionarle el papel sanitario al cliente.
7. Mantener la individualidad del cliente y dejarlo solo mientras orina o defeca.
8. Pedirle que nos informe cuando termine para retirar el cómodo.
9. Si el cliente no puede limpiarse, se ayudara a hacerlo.
10. Retirar el cómodo, llevarlo al séptico y retirarse los guantes
11. Dejar cómodo al cliente y realizarle un lavado de manos.
12. Observar las características de las heces y la orina y realizar los registros de
enfermería.
COMODO ORINAL O PATO
84
CATETERISMO VESICAL
SONDA FOLEY
CONCEPTO:
Es la introducción de una sonda por la uretra hasta la vejiga con el fin de extraer la
orina que contiene esta.
PRINCIPIOS:
 La piel y las mucosas alojan microorganismos patógenos. El aseo cuidadoso de las
zonas adyacentes al meato urinario disminuye el riesgo de infecciones.
 Las vías urinarias debido al pH de la orina son un medio propio para el desarrollo de
microorganismos.
 El uso de material estéril al instalar la sonda reduce la posibilidad de entrada de
microorganismos a las vías urinarias.
OBJETIVOS:
 Drenar la orina permanentemente para evitar distensión vesical
 Vaciar la vejiga antes de una intervención quirúrgica.
 Extraer una muestra de orina estéril
 Aliviar la retención urinaria
EQUIPO Y MATERIAL:
 Sonda Foley 12, 14, 16, 18
 Jalea lubricante
 Jeringa con 5 o 10 ml de agua
 Cistoflo
 2 pares de guantes estériles.
 Cómodo
 Riñón
 Jabón antiséptico
 Gasas
 Cubrebocas
85
PROCEDIMIENTO EN LA MUJER:
1. Lavarse las manos
2. Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad del cliente.
3. Explicarle a la cliente la razón del procedimiento.
4. Colocar en posición ginecológica cubriendo los muslos con una sábana.
5. Colocar un cómodo
6. Preparar el equipo: abriendo los empaques de forma estéril.
7. Colocarse un cubre-bocas y calzarse los dos pares de guantes.
8. Realizar el procedimiento de aseo vulva.
9. Retirar el cómodo
10. Retirarse un par de guantes
11. Tomar con la mano derecha la sonda enrollándola y lubricarla hasta 4 cm.
manteniendo la punta hacia abajo.
12. Localizar el meato urinario separando los labios menores y mayores con los dedos
índice y pulgar
13. Introducir la sonda 5 -7 cm hasta que comience a salir orina.
14. Introducir 5 -10 ml de agua destilada en el extremo más ancho de la sonda (impedir
a que se salga la sonda)
15. Conectar la sonda al cistoflo
16. Fijar la sonda con tela adhesiva al muslo de la cliente
17. Identificar la sonda con el calibre de la sonda, fecha, nombre de la enfermera (o).
18. Dejar cómodo al cliente, retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso.
19. Realizar las anotaciones correspondientes.
PROCEDIMIENTO EN E HOMBRE:
1. Lavarse las manos
2. Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad del cliente.
3. Explicarle al cliente la razón del procedimiento.
4. Colocar en posición decúbito dorsal, con las piernas ligeramente separadas y cuidar
su individualidad.
5. Colocar un cómodo
6. Preparar el equipo: abriendo los empaques de forma estéril.
7. Colocarse un cubre-bocas y calzarse los dos pares de guantes.
8. Cubrir el área dejando solamente descubierto los genitales del cliente.
9. Con la mano izquierda descubrir el extremo del pene, rodeando el prepucio hasta
abajo para descubrir el meato.
10. Proceder a limpiar el meato con las gasas.
11. Elevar el pene hacia arriba.
86
12. Introducir la sonda previamente lubricada aproximadamente 17 centímetros hasta
que la orina empiece a fluir.
13. Cuando la orina termine de salir retirar la sonda (en caso de sondaje intermitente).
14. En caso de ser sonda permanente al terminar de introducir la sonda se administraran
5 c.c .de agua bidestilada en el extremo más ancho de la sonda para fijar la sonda y
evitar que se salga.
15. Conectar la sonda al tubo del cistoflo.
16. Fijar la sonda con tela adhesiva, identificándola con número de calibre, fecha,
nombre de la enfermera (o).
17. Dejar cómodo al cliente.
18. Retirar el equipo y material y darle los cuidados posteriores a su uso.
19. Retirarse guantes y realizar lavado de manos.
20. Realizar reporte de enfermería.
SONDA FOLEY CISTOFLO
87
PROCEDIMIENTO PARA RETIRAR SONDAS VESICALES
1. Realizar el lavado de manos.
2. Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad del cliente.
3. Informar al cliente y explicar el procedimiento
4. Calzarse un par de guantes.
5. Colocar al cliente en decúbito dorsal con las piernas ligeramente separadas.
6. Retirar la fijación de la sonda colocada en el muslo del cliente.
7. Extraer con una jeringa de 5 ml el contenido del globo de la sonda vesical.
8. Sujetar el cuerpo de la sonda con una gasa y retirarla suavemente depositándola en
la bolsa correspondiente.
9. Observar y cuantificar la orina colectada en el cistoflo.
10. Dejar cómodo al cliente
11. Retirarse los guantes.
12. Realizar el lavado de manos.
13. Realizar el registro de enfermería.
88
ENEMA EVACUANTE
CONCEPTO:
Es el procedimiento por el cual se introduce un líquido en el colon a través del
recto. (Las soluciones más usadas para el enema son: solución salina, jabonosa o con
glicerina).
PRINCIPIOS:
 En el colón se efectúa la última etapa de transformación del residuo de la digestión.
 Los medicamentos que se administran por vía rectal tienen efectos sedantes,
emolientes o irritantes.
OBJETIVO:
 Limpiar el intestino antes de una cirugía, parto o examen diagnóstico.
 Aliviar el estreñimiento.
 Ablandar las materias fecales y estimular la contracción del colón para proporcionar
bienestar al cliente.
 Evacuar el intestino en enfermos con disfunción neurológica.
EQUIPO Y MATERIAL:
 Irrigador con tubo de goma de 60 a 90 cm de largo.
 Sonda rectal
 Solución indicada a temperatura adecuada.
 Jalea lubricante
 Guantes
 Cubrebocas
 Cómodo
 Gasas
 Tripie
89
PROCEDIMIENTO:
1. Preparar el equipo y elegir el calibre adecuado de la sonda rectal
2. Preparar el tipo de enema prescrito a una temperatura adecuada.
3. Colocar el material en el carro Pasteur y trasladarlo a la unidad del cliente.
4. Explicar al paciente la razón del procedimiento
5. Calzarse los guantes
6. Colocar al paciente en posición de sims o y descubrir solamente la región glútea.
7. Colocar el irrigador en el tripie a una altura de 50 cm máximo.
8. Conectar la sonda al tubo, lubricar, y purgarla.
9. Con una mano separe los glúteos para visualizar el orificio anal y con la otra introduzca
suavemente la sonda previamente lubricada
10. Quitar la pinza y permitir que la solución pase lentamente.
11. Cerrar la pinza obturadora y retirar la sonda.
12. Colocarle el cómodo al paciente.
13. Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso.
14. Retirar el cómodo.
15. Darle comodidad al cliente.
16. Efectuar las anotaciones correspondientes en el registro de enfermería.
SONDAS RECTALES
IRRIGADOR
90
MECANICA CORPORAL
CONCEPTO:
Es el estudio del equilibrio y movimiento armónico de los cuerpos, trata del
funcionamiento correcto y armónico del aparato músculo esquelético en coordinación con
el sistema nervioso.
PRINCIPIOS:
 Cuando mayor sea la base de apoyo, mayor será la estabilidad de la enfermera (o).
 Cuanto más bajo se encuentre el centro de gravedad, mayor será la estabilidad de la
enfermera (o).
 Mirar la dirección del movimiento evita la torsión anómala de la columna.
 Repartir de manera equilibrada la actividad entre los brazos y las piernas reduce el
riesgo de sufrir una lesión en la espalda.
OBJETIVOS:
 Disminuir el gasto de energía muscular
 Mantener una actitud funcional y nerviosa
 Prevenir complicaciones musculo-esqueléticas.
BENEFICIOS DE LA MECANICA CORPORAL
Permite identificar necesidades y problemas oportunos en el cliente en relación con la
mecánica corporal, para trazar un plan efectivo de atención de enfermería.
La movilización periódica influye en la circulación, respiración, eliminación, apetito y
estado anímico del cliente.
LESIONES QUE SE EVITARAN EN EL CLIENTE CON EL USO DE LA
MECANICA CORPORAL
 Las lesiones neurales periféricas son factores que producen insensibilidad o parálisis
en las regiones correspondientes.
 La estasis y presión venosa son factores que limitan el volumen sanguíneo.
 La presión continua, la falta de limpieza y la humedad en áreas de apoyo con
prominencias óseas, son factores de riesgo en la formación de úlceras por decúbito.
91
 La inmovilidad prolongada es la causa de la pérdida de la fuerza del aparato
locomotor, la función circulatoria, la atrofia muscular.
NORMAS GENERALES
 Separar los pies, uno al lado del objeto y otro atrás.
 Mantenga los pies separados aumentando así la base de sustentación.
 Flexionar las rodillas, inclinar el cuerpo hasta acercarlo al objeto que tenga que
levantar.
 A partir de la posición de agachados (posición de sentados), mantener la espalda
derecha.
 Dedos y manos han de extenderse por el objeto para ser levantados con la palma ya
que los dedos solos, tienen poca potencia.
 Trabajar cerca del objeto para evitar el esfuerzo inútil de alcanzarlo y lastimar los
músculos.
 Comenzar el levantamiento con un empuje del pie trasero.
 El centro de gravedad del cuerpo es el punto en el que está centrada la masa
corporal.
 Alinear los segmentos corporales cada 2 o 3 horas para prevenir úlceras por presión.
 Explicar al paciente la posición que debe adquirir facilita la realización de la
movilización, ejercicios y traslado.
MOVILIZACIÓN Y TRASLADO
CONCEPTO:
Movilidad quiere decir estar ágil, poder moverse libremente, es una necesidad
humana básica. Para realizar las actividades de la vida diaria las personas necesitan ser
capaces de moverse.
 MÉTODO PARA AYUDAR AL PACIENTE A MOVERSE HACIA UN
LADO DE LA CAMA
PROCEDIMIENTO:
92
1. La enfermera (o) se para de frente al paciente, del lado de la cama hacia el que
desea moverlo.
2. Separa los pies, una pierna delante de la otra y las rodillas y caderas flexionadas
para colocar sus brazos al nivel de la cama.
3. La enfermera (o) pone un brazo debajo de los hombros y el cuello y el otro debajo
de los glúteos del enfermo.
4. Pasa su peso corporal del pie delantero al trasero a medida que se inclina hacia atrás
hasta la posición de cuclillas, llevando al paciente hacia ella hasta el lado de la
cama; a medida que se inclina hacia atrás desciende sus caderas. En este
procedimiento hay que tirar del paciente en lugar de levantarlo. Es necesario tener
cuidado para no sacar al paciente de la cama. Si el enfermo no puede mover el brazo
cercano a la enfermera(o), debe colocarse sobre su tórax de tal modo que no impida
el movimiento o se lesiones.
 METODO PARA LEVANTAR LOS HOMBROS DE UN PACIENTE
INCAPACITADO
Cuando un paciente no puede levantar los hombros.
PROCEDIMIENTO:
1. Se para a un lado de la cama dando frente hacia la cabeza del enfermo. Se para en
una posición amplia con el pie cercano a la cama atrás del otro.
2. Pasar su brazo más alejado del paciente sobre el hombro más cercano y apoyar la
mano entre sus omoplatos.
3. Para levantarlo, la enfermera se mece hacia atrás, pasando su peso del pie delantero
al trasero, bajando rectas sus caderas en este movimiento.
4. La enfermera puede guiar al paciente con su brazo libre o utilizarlo para
equilibrarse. Una vez más, el peso de la enfermera contrarresta el del paciente.
 METODO PARA MOVER HACIA ARRIBA DE LA CAMA A UN
PACIENTE
93
PROCEDIMIENTO:
1. La enfermera (o) se coloca a un lado de la cama del paciente mirando hacia la
esquina más alejada de los pies de la cama.
2. colocar un pie adelante del otro, tomando la posición más amplia.
3. Flexionar las rodillas de tal forma que los brazos queden a nivel de la cama y los
coloca debajo del cliente. Uno a nivel de la cabeza y los hombros y el otro en la
espalda.
4. La enfermera (o) se balancea hacia delante y en seguida pasa su peso del pie
delantero al trasero, bajando las caderas. El cliente se moverá en forma diagonal a
través de la cama, hacia la cabecera y un lado de la cama.
5. Se repite este movimiento para el tronco y las piernas del paciente.
6. la enfermera (o) se pasa entonces al otro lado de la cama y repite las etapas 1-3.
continúa con el método hasta que el paciente queda colocado adecuadamente.
7. Cuando el paciente puede cooperar, debe flexionar sus rodillas, llevando sus talones
hacia los glúteos.
8. la enfermera (o) se para a un lado de la cama, volteada ligeramente hacia la cabeza
del cliente. Un pie esta un paso adelante del otro, quedando atrás el que esta pegado
a la cama; sus pies apuntan hacia la cabecera de la cama.
9. La enfermera (o) coloca un brazo debajo de los hombros del paciente y otro bajo sus
glúteos. Flexiona sus rodillas para llevar sus brazos de la superficie de la cama.
10. el cliente coloca su barbilla sobre el tórax y se empuja con los pies mientras la
enfermera (o) pasa su peso del pie posterior al anterior. El cliente puede ayudar a
tirar hacia arriba su peso tomando los barrotes de la cabecera con las manos.
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento
Lavado de manos y técnicas de aislamiento

Más contenido relacionado

Similar a Lavado de manos y técnicas de aislamiento

CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptxCALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptxRonalddGallardoGuerr
 
Enf precauciones aislamiento
Enf precauciones aislamientoEnf precauciones aislamiento
Enf precauciones aislamientoENFERMERIA UPSE
 
asepsia-medica-1205257034366117-2.pptx
asepsia-medica-1205257034366117-2.pptxasepsia-medica-1205257034366117-2.pptx
asepsia-medica-1205257034366117-2.pptxLETICIAFRANCISCAFLOR
 
Manejo del paciente infectocontagioso(2)
Manejo del paciente infectocontagioso(2)Manejo del paciente infectocontagioso(2)
Manejo del paciente infectocontagioso(2)Nebulosaa
 
lavado de manos quirurgico, postura de delantal y guantes esteriles
 lavado de manos quirurgico, postura de delantal  y guantes esteriles lavado de manos quirurgico, postura de delantal  y guantes esteriles
lavado de manos quirurgico, postura de delantal y guantes esterilesEmi Troncoso Arroyo
 
Manual de procedimientos básicos de enfermería
Manual de procedimientos básicos de enfermeríaManual de procedimientos básicos de enfermería
Manual de procedimientos básicos de enfermeríaSandy García
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridadlobitto
 
Técnicas asépticas 2.pptx
Técnicas asépticas 2.pptxTécnicas asépticas 2.pptx
Técnicas asépticas 2.pptxmaurismartinez
 
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .pptBIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .pptFabiola Cobeñas
 
Guia manejo material_esteril-enfermeria_basica_2017 (1)
Guia manejo material_esteril-enfermeria_basica_2017 (1)Guia manejo material_esteril-enfermeria_basica_2017 (1)
Guia manejo material_esteril-enfermeria_basica_2017 (1)lysyep1
 
Barreras de protección
Barreras de protecciónBarreras de protección
Barreras de protecciónedomarino
 
tema bioseguridad.pptx
tema bioseguridad.pptxtema bioseguridad.pptx
tema bioseguridad.pptxSofiayMily1
 

Similar a Lavado de manos y técnicas de aislamiento (20)

BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptxBARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
BARRERAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
 
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptxCALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
 
Enf precauciones aislamiento
Enf precauciones aislamientoEnf precauciones aislamiento
Enf precauciones aislamiento
 
lavado de manos clinico.pptx
lavado de manos clinico.pptxlavado de manos clinico.pptx
lavado de manos clinico.pptx
 
asepsia-medica-1205257034366117-2.pptx
asepsia-medica-1205257034366117-2.pptxasepsia-medica-1205257034366117-2.pptx
asepsia-medica-1205257034366117-2.pptx
 
Manejo del paciente infectocontagioso(2)
Manejo del paciente infectocontagioso(2)Manejo del paciente infectocontagioso(2)
Manejo del paciente infectocontagioso(2)
 
lavado de manos quirurgico, postura de delantal y guantes esteriles
 lavado de manos quirurgico, postura de delantal  y guantes esteriles lavado de manos quirurgico, postura de delantal  y guantes esteriles
lavado de manos quirurgico, postura de delantal y guantes esteriles
 
Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.
 
CLASE 2 QUIRURGICO.pdf
CLASE 2 QUIRURGICO.pdfCLASE 2 QUIRURGICO.pdf
CLASE 2 QUIRURGICO.pdf
 
Manual de procedimientos básicos de enfermería
Manual de procedimientos básicos de enfermeríaManual de procedimientos básicos de enfermería
Manual de procedimientos básicos de enfermería
 
07 lavado de manos
07 lavado de manos07 lavado de manos
07 lavado de manos
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
lavado de manos
lavado de manoslavado de manos
lavado de manos
 
Técnicas asépticas 2.pptx
Técnicas asépticas 2.pptxTécnicas asépticas 2.pptx
Técnicas asépticas 2.pptx
 
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .pptBIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
CALZADO DE GUANTES.pdf
CALZADO DE GUANTES.pdfCALZADO DE GUANTES.pdf
CALZADO DE GUANTES.pdf
 
Guia manejo material_esteril-enfermeria_basica_2017 (1)
Guia manejo material_esteril-enfermeria_basica_2017 (1)Guia manejo material_esteril-enfermeria_basica_2017 (1)
Guia manejo material_esteril-enfermeria_basica_2017 (1)
 
Barreras de protección
Barreras de protecciónBarreras de protección
Barreras de protección
 
tema bioseguridad.pptx
tema bioseguridad.pptxtema bioseguridad.pptx
tema bioseguridad.pptx
 

Último

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 

Lavado de manos y técnicas de aislamiento

  • 1. 1 LAVADO DE MANOS OBJETIVO: Prevenir o reducir la incidencia de infecciones cruzadas a través de unas manos limpias y seguras. PRINCIPIO: El lavado de manos por 40 a 60 segundos con agua y el jabón eliminan por arrastre los microorganismos patógenos. EQUIPO Y MATERIAL: -jabón liquido -agua -toallas de papel PROCEDIMIENTO: 1.-Despojese de anillos y demás joyas 2.-Mojese las manos con agua 3.-Deposite en la palma de su mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir todas las superficies de las manos 4.-Frotese las palmas de las manos entre si 5.-Frotese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa 6.-Frotese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados 7.-Frotese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose
  • 2. 2 los dedos 8.-Frotese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo atrapándolo con la palma de la mano derecha, y viceversa 9.-Frotese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa 10.-Enjuaguese las manos con agua 11.-Sequese con una toalla de papel 12.- Cierre la llave con una toalla de papel. NOTA: para el lavado de manos con GEL utilice mismo procedimiento en un tiempo de 20 a 30 segundos. Según la OMS hay 5 momentos básicos para el lavado de manos en el hospital 1) Antes del contacto directo con el paciente. 2) Antes de manipular un dispositivo invasivo, a pesar del uso de guantes. 3) Después del contacto con líquidos o excreciones corporales, mucosas, piel no intacta o vendaje de heridas. 4) Después del contacto con el paciente. 5) Después del contacto con objetos localizados alrededor del paciente.
  • 3. 3
  • 4. 4 CALZADO DE GUANTES CONCEPTO: Son las maniobras que se realizan para cubrir las manos con guantes estériles o no estériles y no deben ser usados como un sustituto del lavado de manos. OBJETIVO:  Reducir al mínimo el riesgo de infecciones en la enfermera (o)  Realizar procedimientos médicos o quirúrgicos que requiera una técnica aséptica  Manejar equipo y material estéril. Guantes estériles  Conservar la protección durante los procedimientos realizados. PRINCIPIO: Son una barrera a la infección al manipular secreciones contaminadas u objetos que contengan microorganismos de gran virulencia. MATERIAL Y EQUIPO Guantes estériles o no estériles. PROCEDIMIENTO 1.-lavarse las manos 2.-abrir la cartera que contiene los guantes y con la mano derecha tomar por el dobles del puño el guante de la mano izquierda. 3.-introducir la mano izquierda en el guante y con la otra tirar del borde del doblez del puño. 4.-tomar el guante derecho introduciendo los dedos de la mano izquierda ya enguantada, por debajo del doblez del puño y meter la mano derecha evitando tocar la parte externa de ambos guantes. 5.-ajustar ambos guantes y eliminar el talco excedente con una gasa estéril.
  • 5. 5
  • 6. 6 COMO RETIRARSE LOS GUANTES: 1. Para retirarse el guante izquierdo, introducir los dedos de la mano derecha (con el guante) por debajo del borde del guante de la mano izquierda. Tocar solamente el guante, si no hay un borde, agarrar la superficie exterior del guante izquierdo en la muñeca. 2. Tirar el guante izquierdo hacia abajo de manera que quede invertido. Continué sosteniendo este guante con su mano derecha. 3. Inserte el pulgar descubierto (o los dos primeros dedos) dentro del guante derecho a la altura de la muñeca. No deje que la superficie exterior de cualquier guante toque sus manos. 4. Tirar el guante derecho hacia abajo sobre la mano y el otro guante. 5. Deseche los guantes de acuerdo a las reglas del lugar de trabajo. RECOMENDACIONES: Verificar que los guantes no estén grietas o cualquier cambio de color antes de ponérselos. Nunca reutilizar los guantes. Siempre retirarse los guantes de la forma correcta. Siempre lavarse las manos al retirarse los guantes.
  • 7. 7 USO DE CUBREBOCAS CONCEPTO: Son las acciones que se realizan para cubrir la nariz y la boca con una mascarilla. OBJETIVOS 1.-Disminuir el riesgo de transmitir microorganismos patógenos al aire. 2.-Proteger al paciente de infecciones por gotas. Prevenir infecciones adquiridas por vía aérea 3.-Prevenir el paso de los organismos desde su propio tracto respiratorio al del paciente 4.-Eludir la inhalación de los patógenos del enfermo. PRINCIPIO: El aire contiene suspendidas las gotitas que se expelen al toser, estornudar o al hablar, las que miden más de cinco micras (>5μ) El ambiente húmedo es un medio propicio para el crecimiento y multiplicación de microorganismos MATERIAL Y EQUIPO  Mascarilla con filtro PROCEDIMIENTO: 1.- Colocar la mascarilla sobre la boca y nariz. 2. - Atar las cintas de arriba a la parte de atrás de la cabeza, asegurándose de que las cintas pasan por la parte superior de las orejas. 3. - Atar las cintas inferiores de la mascarilla en la parte de atrás de la cabeza (en la nuca). 4. - La mascarilla debe cambiarse tan pronto se humedezca. 5. - No quitar la mascarilla de nariz ni boca y no dejar que se suspenda alrededor del cuello ni traerla sobre el cabello. 6. - Quitar la mascarilla desatar primero las cintas inferiores y luego las superiores. Las manos deben estar limpias cuando toquen el cuello. 7. - Quitar la mascarilla, enrollar las cintas alrededor de la mascarilla y desecharla como basura municipal.
  • 8. 8 USO DE BATA CONCEPTO: Es el procedimiento que se realiza para la colocación de una bata como barrera de protección que evita los gérmenes patógenos contaminen la ropa del personal durante el cuidado de los pacientes. OBJETIVO: 1.-Evitar la contaminación de superficies limpias con superficies contaminadas 2.- Proteger la ropa que está en contacto con un paciente infectado 3.- Realizar procedimientos invasivos con técnica estéril. 4.-Proteger a un paciente con estado inmunológico deficiente. 5.-Reducir o prevenir la incidencia de infecciones cruzadas. PRINCIPIO: Existen dos formas de protección con la bata: Si las superficies exteriores de las batas están contaminadas por el contacto con el paciente se pretende proteger la ropa de la persona que tiene contacto con un paciente infectado. En pacientes inmunodeprimidos el objetivo es proteger al paciente de la flore de otras personas, por lo que se consideran la superficie interna de la bata contaminada. MATERIAL Y EQUIPO:  Bata limpia o estéril PROCEDIMIENTO: 1. – Sostener la bata por la apertura del cuello. 2. – Meter sus brazos en las mangas. 3. – Ajustar la bata a los hombros antes de realizar cualquier exploración o procedimiento. 4. - Atar las cintas del cuello. Mantener las manos limpias y no tocar el pelo, ni las superficies. 5. - Atar las cintas inferiores poner un lado de la bata sobre el otro lado. 6.- Para quitarse la bata: después de que se ha quitado los guantes en caso de usarlos.
  • 9. 9 7.- Desatar el cinturón. Las superficies externas de la bata por debajo del cuello se consideran contaminadas. 8.- Desatar los lasos del cuello no tocar el cuello o el exterior de la bata. 9.- Quitar la primera manga de la bata colocando el dedo índice por debajo del puño de la manga y tirando de la misma hacia abajo, sobra la mano sin tocar el exterior de la bata. 10.- Quitarse la otra manga. Con la mano dentro de la primera manga, tirar de la segunda manga hacia su mano. 11.- Quitarse la bata 12.- Colgarla sobre el perchero con la parte interior resguardada, colgándola de los hombros y manejándola por la línea del cuello en caso de que la protección sea para el personal o familiar. 13.- Colgarla sobre el perchero con la parte exterior resguardada, colgándola de los hombros y manejándola por la línea del cuello en caso de que la protección sea para el paciente inmunocomprometido 14.- Lavarse las manos.
  • 10. 10 TECNICA DE AISLAMIENTO CONCEPTO: Conjunto de procedimientos que permite la separación de pacientes infectados de los huéspedes susceptibles durante el periodo de transmisibilidad de la enfermedad en condiciones que permitan cortar la cadena de transmisión de la infección. OBJETIVO: 1.- Prevenir la transmisión de un microorganismo de un paciente portador sano a uno enfermo tanto en forma directa como indirecta. 2.- Prevenir la transmisión de estos microorganismos a los profesionales de la salud. 3. -Interrumpir la cadena de transmisión de una enfermedad infecciosa, a fin de prevenir el contagio entre los pacientes y entre pacientes y el personal hospitalario El Comité de Prácticas de Control de la Infección (HICPAC) de los EE.UU. contempla 2 grupos de Precauciones de aislamiento: 1. Precauciones Estándar Resume los conceptos principales de las Precauciones Universales (riesgo de infección por patógenos transmisibles por sangre) y el "Aislamiento de Sustancias Corporales" (agentes transmitidos por secreciones). Las Precauciones Estándar, se aplican a todos los pacientes internados independientemente de su diagnóstico o la presunción de infección debiéndose evitar el contacto con sangre, secreciones vaginales, liquido amniótico, leche materna, liquido cefalorraquídeo, liquido
  • 11. 11 sinovial, liquido peritoneal, liquido pleural, liquido pericardico, exudados excepto sudor (contengan o no sangre visible), piel no intacta, y membranas mucosas. 2. Precauciones Basadas en la Transmisión: Se aplican a pacientes que tienen diagnóstico o sospecha de infección con agentes patógenos epidemiológicamente importantes o de alta transmisibilidad para los cuales se necesitan medidas adicionales a las Precauciones Estándar. Estas precauciones deben de agregarse o combinarse cuando las enfermedades tienen múltiples rutas de difusión, son de tres tipos: a. Precauciones de Contacto.- Es la transmisión que se produce por contacto entre superficies corporales (directo) o mediante la participación de un objeto inanimado. b. Precauciones por Gotas.- Es la transmisión generada por una persona al toser, estornudar o hablar durante los procedimientos depositando las gotas expelidas en la conjuntiva, boca o mucosa nasal, su tamaño es de más de 5 μm y no se desplaza a más de un metro. c. Precauciones por Vía Aérea.- La transmisión ocurre por la diseminación de núcleos de gotas de tamaño menor de 5μm que permanecen suspendidas en el aire por largos periodos de tiempo., pueden inhalarse en el mismo espacio o a largas distancias. RECOMENDACIONES PARA LAS PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO 1. PRECAUCIONES ESTÁNDAR: a. Lavado de manos: Es la medida más económica, sencilla y eficaz para prevenir infecciones intrahospitalaria, su importancia radica en que las manos pueden servir como vehículo para transportar gérmenes. Entre las recomendaciones se señalan:  Lavado de manos antes y después de retirase los guantes. Y en los 5 momentos específicos recomendados por la OMS. b. Guantes El uso de guantes por el personal de salud es principalmente para reducir los riesgos de colonización transitoria de gérmenes del personal y de estos a los pacientes. De preferencia los guantes deben ser limpios y desechables c. Batas  Se recomienda cuando se realicen procedimientos que puede producir salpicaduras de sangre y otros fluidos. Esta deberá estar limpia, integra y no elástica, además debe cubrir brazos y antebrazos y alcanzar hasta el cuello y rodillas. d. lentes y protector facial.  Se recomienda para la protección de mucosa conjuntival, nariz y boca durante procedimientos que puedan ocasionar salpicaduras de sangre o fluidos corporales. e. Cuidados con los artículos y Equipamientos de asistencia del paciente
  • 12. 12  Deben ser manipulados con cuidados si están contaminados con sangre o fluidos corporales secreciones o excreciones y su reutilización en otros pacientes debe ser precedida de limpieza, desinfección o esterilización aunque lo recomendable es que sean de uso individual. Ejm termómetros, baumanometros, etc. f. Control ambiental  Asegurar procedimientos para el cuidado rutinario, limpieza y desinfección de superficies ambientales como veladores, camas, barandas, mesas de comida, y otras superficies que se toquen con frecuencia. g. Cuidado de ropas  Manipular, transportar y procesar las ropas usadas, contaminadas con sangre, fluidos corporales, secreciones, excreciones, con sumo cuidado para prevenir la exposición de la piel y mucosas y su contaminación con ropas personales.  Utilizar bolsas impermeables para evitar extravasación y contaminación de superficies ambientales asimismo debe existir zonas seguras de almacenamiento como coches de transporte. h. Prevención de exposición a patógenos transmitidos por sangre y fluidos.  Prevenir accidentes punzo cortantes; mediante el cuidado en su uso, manipulación, limpieza y descarte de agujas, bisturís y otros materiales.  En caso de retirar los bisturís u objetos punzantes debe realizarse con una pinza.  Nunca se debe separar las agujas usadas de las jeringas, no doblarlas , ni reencapsularlas.  El descarte de estos materiales debe ser recolectados en envases o recipientes de material rígido resistente a la punción (polipropileno), de color rojo, destructible por métodos físicos, los que deberán estar lo más cerca posible del lugar donde se utiliza el instrumento punzo-cortante.  Estos depósitos se deben llenar hasta 80% de su capacidad, con posterior sellado e incinerado del mismo. i. Ubicación del paciente  Uso de habitación privada cuando el paciente no es capaz de mantener su higiene personal o limpieza del ambiente debiendo aplicarse un estricto lavado de manos, con provisión de jabón y toalla descartable dentro de la habitación. 2. PRECAUCIONES BASADAS EN LOS MECANISMOS DE TRANSMISIÓN 2.1. Precauciones por Vía Aérea: Las Precauciones Estándar deben continuar siendo aplicadas.  Ubicación del paciente: Idealmente el paciente debe hallarse en una habitación individual que tenga: (1) presión de aire negativa en relación con las áreas que la rodean, (2) seis a 12 cambios de aire por hora, (3) descarga directa de aire al exterior o filtrado de alta eficiencia (HEPA) de la habitación monitorizado antes de que el aire circule a otras áreas del hospital. Mantener la puerta de la habitación cerrada y el paciente dentro de la habitación y (4) desconexión del Aire Acondicionado Central en las habitaciones que lo tuvieran.  Protección respiratoria: Usar protección respiratoria con una mascarilla apropiada con capacidad de filtrar el 95% de las partículas con diámetro de 0,3μm llamada mascarilla
  • 13. 13 N-95. Debe ser usada dentro del ambiente donde se ubica el paciente y en áreas donde se realizan procedimientos con gran potencial de generar aerosoles.  Transporte de los pacientes: Limitar el transporte y la movilización de los pacientes de su habitación, si es necesario transportarlos o movilizarlos, deberá hacer uso de una mascarilla quirúrgica común con el propósito de minimizar la dispersión de partículas mayores eliminadas por la tos. El transporte en elevador deber ser exclusivo para estos casos. La unidad para la cual será derivado el paciente debe ser previamente comunicado para que pueda dar prioridad de atención a estos pacientes.  Restricción de Visitas: Las visitas deberán ser restringidas y orientadas sobretodo en personas sin exposición previa como niños y embarazadas. 2.2. Precauciones de Gotas: Las precauciones estándar deben continuar siendo aplicadas  Ubicación del paciente: Se puede ubicar al paciente en una habitación individual o aplicar el aislamiento por cohorte. No se requiere manejo especial del aire y la ventilación. En áreas cerradas (Terapia Intensiva, Unidad Coronaria, Neonatología) separar a los pacientes por lo menos a 1 metro.  Mascarilla: Los que acceden a la habitación harán uso de mascarilla común.  Transporte de pacientes: Limitar el movimiento y transporte de los pacientes desde su habitación, si hay que transportarlo, deberá utilizar mascarilla común. El transporte en elevador será de exclusividad para estos casos. La unidad para la cual será derivado debe ser previamente comunicada para que pueda dar prioridad de atención a estos pacientes.  Restricción de Visitas: Las visitas deberán ser restringidas y orientadas. 2.3. Precauciones de Contacto. Las precauciones estándar deben continuar siendo aplicadas.  Ubicación del paciente: Colocar al paciente en una habitación común. Se dispondrá la ubicación del paciente en una habitación individual o el aislamiento por cohorte en casos de heridas extensas y en quemados.  Guantes y mandil: Los que acceden a la habitación extremaran el uso de métodos de barrera como guantes y mandiles no siendo requisito que sean estériles pudiendo solo estar limpios. El retiro de ambos materiales se realizara previo al abandono de la habitación.  Equipos no críticos: Los equipos como estetoscopios, termómetro, serán de uso individual y adecuadamente procesados ( desinfectados o esterilizados) después del alta del paciente.  Transporte de pacientes: Limitar el movimiento y transporte de los pacientes desde su habitación, si hay que transportarlo el uso del elevador será de exclusividad para estos casos. El personal de salud deberá seguir las precauciones durante todo el trayecto, usando guantes para la movilización del paciente. Las camillas y sillas usadas durante el transporte y áreas donde el paciente tuvo contacto serán desinfectados de preferencia con alcohol al 70%.  Restricción de Visitas: Las visitas deberán ser restringidas, y orientadas.
  • 14. 14 MANEJO DE RPBI Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos CONCEPTO: Según la Norma Oficial mexicana NOM-087 Son aquellos materiales generados durante los servicios de atención médica que contengan agentes biológico-infecciosos según son definidos en esta Norma, y que puedan causar efectos nocivos a la salud y al ambiente. OBJETIVO: Proteger al personal de salud de los riesgos relacionados con el manejo de estos residuos, así como proteger al medio ambiente y a la población que pudiera estar en contacto con estos residuos dentro y fuera de las instituciones de atención medica. CLASIFICACIÓN DE LOS RPBI Para efectos de esta Norma Oficial Mexicana se consideran residuos peligrosos biológico-infecciosos los siguientes: LA SANGRE: La sangre y los componentes de esta, solo en su forma líquida, así como los derivados no comerciales, incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas y las fracciones celulares o acelulares de la sangre resultante (hemoderivados). Los cultivos y las cepas de agentes biológico-infecciosos. Los cultivos generados en los procedimientos de diagnostico e investigación, así como los generados en la producción y control de agentes biólogico-infecciosos. Utensilios desechables usados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de agentes biológico-infecciosos. LOS PATOLOGICOS: Los tejidos órganos y partes que se extirpan o remueven durante las necropsias, la cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica, que no se encuentre en formol. Los cadáveres y partes de animales que fueron inoculados con agentes enteropatogenos en centros de investigación. Los residuos no anatómicos: recipientes desechables que contengan sangre líquida, los materiales de curación empapados, saturados o goteando con cualquiera de los siguientes fluidos: líquido sinovial, líquido pleural, líquido cefaloraquideo o peritoneal y sangre. Los
  • 15. 15 materiales desechables que contengan esputo, secreciones pulmonares y cualquier material usado para contenerlos, de pacientes sospechosos o con diagnostico de tuberculosis u otra enfermedad infecciosa. OBJETOS PUNZOCORTANTES: Los que han estado en contacto con humanos o animales o sus muestras biológicas durante el diagnóstico y tratamiento únicamente: catéteres, navajas, lancetas, agujas de jeringas desechables, agujas de suturas, hojas de bisturí, excepto material de vidrio. NO SE CONSIDERAN COMO RPBI: Los desechos como pañales, toallas femeninas, condones, que provengan de pacientes que no sean sospechosos de alguna enfermedad infectocontagiosa, como pacientes traumatizados, mujeres en trabajo de parto o enfermedades crónico degenerativas no deben ser considerados RPBI. Torundas y gasas con sangre seca o manchada de sangre. Material de vidrio utilizado en el laboratorio (matraces, pipetas, cajas petri). Muestras de orina y excremento para análisis de laboratorio que no sean de un paciente con una enfermedad infectocontagiosa. Tejidos y partes anatómicas en formol. MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS Los generadores y prestadores de servicios, además de cumplir con las disposiciones legales aplicables deben cumplir con las disposiciones correspondientes a las siguientes fases de manejo según sea el caso: 1.-Identificación de los residuos 2.-Envasado de los residuos generados 3.-Almacenamiento temporal 4.-Recolección y transporte externo 5.-Tratamiento 6.-Disposición final.
  • 16. 16 1.-IDENTIFICACION DE LOS RESIDUOS Los desechos deben ser identificados inmediatamente después del procedimiento que los generó, en el sitio donde se originaron y por el personal que los generó, esta práctica evita la reclasificación de los desechos, disminuyendo los riesgos para el personal encargado de la recolección de los residuos. Para su correcta identificación y posterior envasado, la separación de los residuos se debe realizar de acuerdo a su estado físico (líquido o sólido) y su tipo, como se indica a continuación: -Objetos punzocortantes. -Residuos no anatómicos (gasas, torundas o campos saturados, empapados o goteando con líquidos corporales y secreciones). -Patológicos (placentas, piezas anatómicas que no se encuentren en formol. -Sangre líquida y sus derivados. -Utensilios desechables utilizados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de - agentes biológico-infecciosos y muestras biológicas para análisis. 2.-ENVASADO DE LOS RESIDUOS GENERADOS Una vez que los residuos han sido identificados y separados de acuerdo al tipo y estado físico, estos deberán ser envasados de acuerdo a lo siguiente: CONTENEDOR HERMETICO ROJO En él se depositará material punzocortante agujas, hojas de bisturí, rastrillos, navajas, lancetas y catéteres. Excepto material de vidrio roto de laboratorio. CARACTERÍSTICAS:  Rígido.  Color rojo.  Permite verificar el volumen.  Leyenda de RPBI.  Símbolo universal.  Separador de agujas. BOLSA ROJA En esta bolsa se colocan los residuos peligrosos que estuvieron en contacto directo con secreciones del paciente como son:
  • 17. 17  Gasas.  Torundas.  Secreciones  Sondas.  Equipos contaminados con sangre.  Sangre líquida y sus derivados NOTA: Que se encuentren empapados de sangre o secreciones corporales. BOLSA AMARILLA En esta bolsa se colocan los residuos biológicos como:  Tejidos.  Órganos.  Miembros humanos. NOTA: Miembros anatómicos que no se encuentren en formol. BOLSA NEGRA, VERDE O BLANCA En esta bolsa se colocan todos los residuos no peligrosos como son:  Residuos de alimentos.  Papel.  Botellas de refrescos.  Plásticos.  Jeringas no contaminadas. 3.-ALMACENAMIENTO TEMPORAL Para evitar que los RPBI se mezclen con la basura común, se debe de preestablecer un sitio para el almacenamiento temporal de estos. Los RPBI deberán almacenarse en contenedores con tapa y permanecer cerrados todo el tiempo. No debe haber residuos tirados en los alrededores de los contenedores. Es importante que el área de almacenamiento esté claramente señalizada y los contenedores claramente identificados según el tipo de residuo que contenga.
  • 18. 18 La norma establece los tiempos máximos de almacenamiento, de acuerdo al tipo de unidad médica:  Hospitales con 1 a 5 camas: 30 días.  Hospitales con 6 a 60 camas: 15 días.  Hospitales con más d e60 camas: 7 días. 4.-RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE EXTERNO Para disminuir riesgos, el personal encargado de la recolección de los residuos sólidos dentro del hospital debe de estar capacitado en su manejo y conocer ampliamente los riesgos que implica su trabajo. El personal que recolecta los residuos debe conocer lo siguiente:  Los distintos tipos de residuos que se generan en el hospital (basura municipal, RPBI, residuos químicos peligrosos, residuos de reactivos químicos y medicamentos caducos).  Conocer los diferentes envases para cada tipo de residuo.  El manejo para cada tipo de residuo.  El equipo de protección que debe usar.  El procedimiento para su recolección. IMPORTANTE: 1. La recolección deberá realizarse una o dos veces al día o cuando estén al 80% de su capacidad. 2. Las bolsas de recolección no deben llenarse más de un 80% (envasado). 3. No se deben de comprimir las bolsas (envasado). 4. Cerrar las bolsas con un mecanismo de amarre seguro que evite que los residuos se salgan (nudo o cinta adhesiva). 5. Verificar que los contenedores estén bien cerrados. 6. La basura común se colocará en bote so bolsas de plástico de cualquier color excepto roja o amarilla. Para el transporte de los RPBI se debe diseñar una ruta preestablecida para trasladar los residuos en forma segura y rápida desde las áreas generadoras hasta el área de almacenamiento temporal, evitando pasar por la sala de espera o en horarios de comida de pacientes.
  • 19. 19 5.-TRATAMIENTO Las instituciones de salud, pueden realizar el tratamiento final de los residuos dentro de la misma unidad médica. La forma más limpia y barata es utilizado un autoclave, excepto para punzocortantes y partes de cuerpo. Para lograr la desinfección se colocan las bolsas rojas resistentes al calor húmedo y bien cerradas, en el autoclave a 121 grados centígrados con 15 libras de presión durante 30 minutos, en este caso las cajas de petri desechables y otros dispositivos de plástico utilizados en el laboratorio quedarán irreconocibles. Una vez estériles e irreconocibles se podrán disponer como basura común. En caso de no contar con autoclave los RPBI se deben almacenar temporalmente dentro de los límites de tiempo mencionados anteriormente. 6.-DISPOSICIÓN FINAL Los RPBI que hayan sido tratados podrán disponerse en los camiones recolectores de basura común, mientras que los RPBI sin tratamiento deberán enviarse a empresas recolectoras autorizadas. BOLSAS Y CONTENEDOR PARA RPBI
  • 20. 20 ASEPSIA Y ANTISEPSIA CONCEPTOS Asepsia: ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad mediante los mecanismos de esterilización y desinfección. Antisepsia: empleo de sustancias químicas para inhibir o reducir el número de microorganismos. OBJETIVO  Evitar la propagación de microorganismos causantes de infecciones locales o generales TIPOS DE ASEPSIA Asepsia medica: Se refiere a reducir la transmisión de microorganismos productores de enfermedades, de una persona a otra, ya sea directa o indirectamente. Asepsia Quirúrgica: Se refiere a prácticas que mantengan libres de microorganismos (estériles) ciertas áreas y los objetos tanto lo que se usan como los que se guardan. PRINCIPIOS DE ASEPSIA  Los objetos estériles se tornan en no estériles cuando entran en contacto con objetos no estériles.  Los objetos que están fuera del alcance de la vista o por debajo del nivel de la cintura del profesional se consideran no estériles.  Los objetos estériles pueden convertirse en no estériles por la exposición prologada a los microorganismos transmitidos por el aire
  • 21. 21  La humedad que pasa a través de un material estéril atrae los microorganismos de las superficies no estériles por encima y por debajo superficie estéril, por la acción de la capilaridad.  Los bordes de un campo estéril se consideran no estériles. ESTERILIZACION La CEYE (Central de Equipos Y Esterilización) es el departamento responsable de proporcionar a todos los servicios y unidades el material y equipamientos en las condiciones idóneas de esterilidad en tiempo y costo adecuados, así como su correcta protección, para la realización de los diferentes procedimientos diagnósticos y terapéuticos. CONCEPTO DE ESTERILIZACION: Proceso de eliminación de toda forma de vida, incluidas las esporas. Es un término absoluto que implica pérdida de la viabilidad o eliminación de todos los microorganismos contenidos en un objeto o sustancia. MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN:  Métodos físicos o Calor húmedo (en AUTOCLAVE DE VAPOR DE AGUA) o Calor seco o Radiación gamma  Métodos químicos o óxido de etileno o peróxido de hidrógeno ESTERILIZACIÓN POR VAPOR DE AGUA: Es el proceso mediante el cual se somete a los microorganismos a la acción del calor (121 - 134ºC) con la inyección de vapor saturado y seco a presión. El ciclo de 121ºC es más largo que el de 134ºC. La esterilización en AUTOCLAVE POR VAPOR DE AGUA es el método de esterilización por excelencia al presentar una elevada eficacia por su capacidad de penetración, fiabilidad, facilidad de monitorización, seguridad (ausencia de residuos tóxicos) y resultar el más económico de los sistemas tradicionales dentro de la esterilización hospitalaria.
  • 22. 22 CONCEPTO DE AUTOCLAVE: El autoclave o esterilizador es un recipiente metálico de paredes resistentes y cierre hermético que sirve para esterilizar, hervir por medio del vapor de agua a presión PRINCIPIOS:  A mayor presión, mayor temperatura.  El aire frío es más pesado que el vapor.  La transmisión de la temperatura a los artículos en el interior del autoclave se realiza por convección.  El grado de temperatura y el tiempo de permanencia del material y equipo en el autoclave es determinante para lograr su esterilización. OBJETIVOS:  Destruir toda forma de vida microbiana.  Proteger al paciente contra infecciones  Disponer de material y equipo estéril para proporcionar atención de enfermería EQUIPO Y MATERIAL  Autoclave de vapor  Canastillas o carro para transportar el material  Guantes de lona  Cinta testigo  Mesas para preparar el material  Material y equipo preparado para esterilizar PROCEDIMIENTO: 1. Revisar el buen funcionamiento del aparato. 2. Colocar el material o equipo por esterilizar en el carro o canastilla del esterilizador. 3. Introducir la carga en el autoclave y cerrar herméticamente la puerta. 4. Abrir la llave de vapor y esperar que los manómetros, marque de 15 a 20 libras de presión y el termómetro 121*C o mayor temperatura y presión según el caso. 5. Marcar en el reloj el tiempo necesario para la esterilización. 6. Pasar la llave de control al punto de esterilización y cuando el termómetro esté marcando la temperatura deseada, inicie a contar el tiempo de esterilización.
  • 23. 23 7. Pasar la llave de control a vacío rápido durante 10 minutos una vez que ha transcurrido el tiempo de esterilización. 8. Transcurrido el tiempo del vacío rápido, pasar la llave de control a vacío lento. Esperar 15 a 20 minutos después de pasar la llave a cerrado. 9. Abrir la puerta del autoclave cuando la presión de la cámara externa marque cero. 10. Dejar abierta la puerta durante 30 minutos para terminar el secado, después sacar la carga. 11. Colocar cada equipo o bulto estéril en el lugar correspondiente. MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL PERSONAL  No depositar materiales en lugares húmedos.  Evitar corrientes o movimientos de aire dentro de las áreas de la central de esterilización.  Evitar ventiladores.  Proceder a erradicar cualquier insecto habitual en el área. Hacerlo sin salpicar con productos de fumigación las áreas, personas o materiales.  El personal deberá utilizar uniforme quirúrgico.  El personal evitará el uso de esmaltes para uñas, cosméticos y joyas para evitar contaminar el material.  La limpieza de la CEYE se hará en forma húmeda una vez por turno. No utilizar escobas.  No tener plantas en el área.  No comer ni fumar en el área.  Los armarios deben estar cerrados.  No apoyarse sobre los materiales procesados.  Re esterilizar el material cada dos semanas.  No guardar cargas calientes.  La carga no debe ser superior a la capacidad del esterilizador.  No escribir sobre los envoltorios.  No apoyar materiales calientes sobre superficies frías o húmedas.  Resguardar los envoltorios de rotura.  El almacenamiento debe efectuarse en un lugar fresco (temperatura inferior a los 25 grados centígrados y oscuro, envases herméticos y el tiempo de almacenamiento no debe sobrepasar los 120 días). RECOMENDACIONES  Todos los paquetes por esterilizar deben colocarse un tanto separados para permitir la rápida penetración del vapor dentro de cada paquete.  Los bultos más grandes deben colocarse entrecruzados en la parte inferior de la canastilla y los pequeños quedarán encima de los anteriores para facilitar la salida del vapor.
  • 24. 24  Asegurarse de que la puerta de la autoclave quede herméticamente cerrada antes de iniciar el procedimiento.  La puerta de la autoclave debe abrirse hasta que el manómetro chambrer marque cero libras de presión.  Abrir la puerta del autoclave siempre colóquese a y lado para evitar quemaduras en la cara por la salida del vapor residual.  Confirme que los bultos y paquetes esterilizados se encuentre secos antes de sacarlos del autoclave. AREA DE CEYE AUTOCLAVES
  • 25. 25 PROCESAMIENTO DE MATERIAL Y EQUIPO MATERIAL El material a esterilizar puede dividirse en dos grupos: TERMOSENSIBLE:  Goma  Plástico  Caucho TERMORESISTENTE:  Instrumental metálico  Equipo de ropa  Material de curación y vidrio. EQUIPO:  Mesa de trabajo  Papel destraza o bolsas para empaquetar  Cinta testigo  Guillotina  Plumón  Fechador  Tijeras  Equipo, material e instrumental para procesar. REGLAS PARA ENVOLVER MATERIAL Y/O EQUIPO 1.-Los utensilios antes de envolverse deben ser revisados en su integridad y utilidad. 2.-El material para envoltura (papel o tela) debe ser permeable para que permita el paso libre y fácil del vapor, a fin de que se logre una eficaz esterilización de los artículos. 3.-Poner especial cuidado al lavar objetos punzocortantes.
  • 26. 26 4.-Todos los equipos que se van a utilizar en quirófano se envuelven con doble envoltura: la interna con una compresa o campo sencillo y la segunda con un campo o compresa doble, para protegerlos de contaminación. 5.-La envoltura debe cubrir totalmente el paquete por esterilizar. 6.-Al hacer envoltura siempre se dejan puntos de referencia para facilitar la desenvoltura del paquete y evitar la contaminación del artículo estéril. 7.-Los paquetes no deben ser demasiado grandes para permitir la circulación del vapor en su interior y asegurar su esterilización. 8.-Los artículos compuestos de dos o más piezas deben envolverse las piezas por separado pero en un mismo paquete. 9.-Evitar apretar demasiado el paquete sobre todo cuando son bultos de ropa quirúrgica. 10.-Usar la cinta testigo visible en cada uno. 11.-Colocar un membrete al equipo para identificarlo. 12.-Observar rigurosamente la fecha de caducidad. 13.-Transportar el material sin contaminar y Almacenar en zona limpia 14.-Mantenerlo lejos del suelo para evitar la acción del polvo y pierda su esterilidad. DESARROLLO DE LA TÉCNICA: 1. En la mesa de trabajo se coloca el papel en forma de rombo y lo suficientemente grande para envolver el artículo por esterilizar. 2. Colocar el artículo en el centro del papel. 3. Doblar la esquina próxima sobre el artículo y regrese la punta de referencia hacia afuera. 4. Doblar las partes laterales dejando las puntas de referencia hacia fuera. 5. Doblar la punta distal sobre el paquete que tiene las partes laterales ya dobladas. 6. Repetir los pasos del 1 al 5 pero con un campo doble en caso de material e instrumental que vaya a ser utilizado en áreas quirúrgicas. 7. Introducir en los pliegues del bulto la parte saliente dejando el extremo de ésta visible para referencia. 8. Colocar el membrete con el contenido del bulto y la firma de la persona que lo preparó.
  • 28. 28 UNIDAD DEL CLIENTE CONCEPTO: Es el área física donde se encuentran las instalaciones utilizadas por el paciente para su atención. PRINCIPIO: Un ambiente agradable, limpio en orden produce sensación de bienestar, seguridad y confianza. El personal de enfermería debe actúa eficientemente y mostrar interés por el cliente, ello mitiga la ansiedad de este, lo incentiva a cooperar y aceptar el tratamiento. OBJETIVOS:  Proporcionar al paciente un lugar específico que le brinde seguridad y confort para su tratamiento durante su estancia hospitalaria.  Proporcionar comodidad al cliente y mostrar interés en su bienestar.  Revisar la unidad del cliente y prepararla con todo lo necesario así como mantener su privacidad en todo momento. MOBILIARIO Y EQUIPO:  Cama de adulto, cuna o incubadora.  Colchón  Sabanas protectoras para cama y almohada  Almohada  Buró  Silla  Mesa puente  Tomas de oxigeno y aire  Sistema de intercomunicación  Tripié  Jarra y vaso  Biombo o cortina  Bote de basura
  • 29. 29  Banco de altura MEDIDAS GENERALES DE CONTROL Y SEGURIDAD  Mantener la integridad del equipo  Coordinar la acciones con el personal de intendencia para mantener limpia la unidad del paciente  Extremar precauciones con pacientes infecciosos y prematuros.  Realizar limpieza de la unidad del paciente  Evitar asear cuando el paciente este consumiendo alimentos o se le realiza alguna curación. PROCEDIMIENTO: 1. Efectuar las medidas de seguridad y control. 2. Revisar que la unidad se encuentra limpia. 3. Recibir a la paciente con cortesía, respeto y amabilidad y presentarse con el paciente. 4. Colocar la tarjeta de identificación de pared. 5. Mostrarle la unidad del cliente, para que visualice donde se encuentra cada material para su atención. 6. Medir y registrar signos vitales. 7. Efectuar los registros de enfermería. 8. Acomode las pertenencias del cliente. 9. Ajuste la luz, la temperatura y ventilación. 10. Indicarle donde se encuentra el baño. 11. dejarlo cómodo.
  • 30. 30 TENDIDO DE CAMA CONCEPTO: Son maniobras que se realizan para mantener arreglada, limpia y cómoda la cama del cliente. PRINCIPIO: El descanso físico proporciona relajación muscular. La cama del cliente debe estar tan limpia y cómoda como sea posible para ello se requieren inspecciones frecuentes. El retirar la ropa de cama de la habitación y de la unidad de una manera coordinada permite asegurase de que otros no se expongan a una infección cruzada debido al descuido o técnica deficiente. OBJETIVOS:  Hacer atractiva, práctica y segura la unidad del cliente.  Proporcionar al cliente seguridad y confort, durante su permanencia en el hospital.  Utilizar el menos tiempo, energía y material posible. EQUIPO Y MATERIAL:  Dos sábanas grandes  Una sábana clínica  Una Funda  Hule clínico  Cobertor (opcional)  Almohada  Par de Guantes  Tánico
  • 31. 31 TENDIDO DE CAMA CERRADO CONCEPTO: Son maniobras que se efectúan para cambiar la ropa de la cama que no está asignada a ningún cliente. PRINCIPIO: La preparación de la cama del cliente permite evitar pérdidas de tiempo al momento del ingreso del paciente. OBJETIVO:  Tener preparada y atractiva la unidad del cliente para cuando haya ingresado. EQUIPO Y MATERIAL:  Dos sábanas grandes  Una sábana clínica  Una Funda  Hule clínico  Cobertor (opcional)  Almohada  Par de Guantes  Tánico
  • 32. 32 PROCEDIMIENTO: Lavarse las manos, calzarse los guantes y preparar el equipo. 1. Llevar el equipo o la unidad del paciente. 2. Colocar sobre la silla la ropa de cama en orden de uso. 3. Aflojar la ropa de cama, principiando por la cabecera. 4. Quitar la funda al cojín o almohada y colocarlo sobre la silla. 5. Doblar la ropa al centro de la cama y colocarla en el tánico de la ropa sucia. 6. Si el colchón de la cama está sucio se le pedirá al personal de intendencia que lo limpie. 7. Colocar una sábana grande base a la mitad del colchón y al borde de la piecera, con el dobladillo ancho hacia arriba. 8. Meter debajo del colchón el sobrante de la sábana en la cabecera y hacer la cartera, estirar y meter bien el resto de la sábana debajo del colchón. 9. Sobre el mismo lado colocar el hule clínico en el tercio medio de la cama (50 cm abajo del borde superior), la mitad del mismo queda en el centro doblado en acordeón 10. Colocar sobre el hule clínico la sábana clínica e introducir, estirar lateralmente la sábana clínica y hule e introducirlos debajo del colchón junto con la sábana base. 11. Pasar al otro lado de la cama. 12. Tirar de la sábana de abajo, meter el respaldo debajo del colchón y hacer cartera. 13. Tirar el hule y la sábana clínica y meterlos debajo del colchón. 14. Pasar al otro lado de la cama. 15. Extender la segunda sábana hasta el borde superior del colchón. El sobrante colgará por el lado de la piesera. 16. Colocar la sábana superior, hasta el borde del colchón en la parte superior y doblarla en forma de acordeón (2 o más dobleces) a nivel aproximado de 25 cm. hacia el centro de la cama. 17. Realizar carteras en las cuatro esquinas y meter debajo del colchón el sobrante de la segunda sábana. 18. Poner funda a la almohada y colocarla en la cabecera. 19. Retirarse los guantes. 20. Lavarse las manos.
  • 33. 33 CARTERAS TENDIDO DE CAMA ABIERTO CONCEPTO: Son las maniobras que se efectúan para cambiar la ropa de cama cuando el cliente está en condiciones de levantarse. PRINCIPIOS: La piel y secreciones del cuerpo son reservorios de microorganismos. Las personas enfermas son más susceptibles a las infecciones que las personas sanas. OBJETIVO:  Preparar convenientemente la unidad para recibir al paciente.  Proporcionar al cliente un ambiente limpio, confortable y estético.  Promover y mantener los hábitos de limpieza. EQUIPO Y MATERIAL:  Dos sábanas grandes  Una sábana clínica
  • 34. 34  Una Funda  Hule clínico  Cobertor (opcional)  Almohada  Par de Guantes  Tánico PROCEDIMIENTO: 1. Tomar en cuenta todos los pasos para el procedimiento de la cama cerrada hasta el paso número 12. 2. Colocar la sábana de tal manera que su borde superior pueda doblarse debajo del cobertor para cubrirlo (opcional). 3. Hacer con la sabana superior 2 dobleces sobre si misma cubrir cobertor (opcional). 4. Hacer cartera en la piesera con las 2 puntas juntas. 5. Pasar al otro lado de la cama y hacer lo mismo. 6. Con toda la ropa superior se hará una cartera de la manera siguiente: La extremidad superior se lleva hasta el borde inferior del colchón. 7. Nuevamente se lleva la ropa hacia el borde inferior del colchón. El segundo dobles se lleva hacia el borde inferior del colchón, La ropa colgante de los lados no se introduce debajo del colchón. 8. Se cambia la funda de la almohada. 9. Darle al equipo y material los cuidados posteriores a su uso. 10. Se retiran los guantes y se lavan las manos.
  • 36. 36 TENDIDO DE CAMA OCUPADO CONCEPTO: Es el procedimiento para poner o cambiar la ropa de cama, y en este caso por lo general, el cliente debe permanecer en ella continuamente, incluso cuando el personal de enfermería lo tiene que hacer. PRINCIPIOS: -La humedad ocasionada por la diaforesis y excreciones orgánicas (orina, heces) coadyuvan a macerar la piel. -El medio ambiente sucio y húmedo favorece el desarrollo de microorganismos -El tendido de cama permite conservar una buena alineación corporal. OBJETIVOS:  Proporcionar un entorno limpio y ordenado al cliente.  Proporcionar una base de descanso uniforme y sin arrugas, minimizando así las fuentes de irritación cutánea.  Prevenir las ulceras por decúbito y proteger contra posibles infecciones.  Promover los hábitos de limpieza en el cliente y familia. EQUIPO Y MATERIAL:  Dos sábanas grandes  Una sábana clínica  Una Funda  Hule clínico  Cobertor (opcional)  Almohada  Par de Guantes  Tánico
  • 37. 37 PROCEDIMIENTO: 1. Lavarse las manos, preparar el equipo y trasladarlo a la unidad del paciente. 2. Calzarse un par de guantes. 3. Aflojar la ropa de la cama, explicar al paciente el procedimiento y solicitar su colaboración. 4. Cerrar las cortinas en tanto comience con el procedimiento. 5. Retirar el cojín o deslizarlo hacia el lado distal, si se retira quitar la funda, doblarla y depositarla en el tánico y el cojín en la silla. 6. Dejar cubierto al paciente solamente con la sabana superior. 7. Movilizar al paciente y ayudarlo a deslizarse hacia el lado distal vigilar que pueda apoyarse o detenerse. 8. Doblar el acordeón hacia la línea media de la cama: Sabana clínica, hule clínico (previa limpieza) y sabanas de base. 9. Colocar la sabana base, para cubrir el colchón siguiendo las mismas reglas. 10. Cambiar el camisón del paciente hasta la mitad. 11. Colocar la sabana superior, deslizando la sucia lentamente. 12. Deslizar o ayudar al paciente a pasar al lado limpio 13. Pasarse al otro lado de la cama. 14. Termine de poner el camisón (deposítelo en el tánico). 15. Retire la ropa sucia (limpie el hule) doblarlo y depositarlo en el tánico. 16. Estire la ropa de la cama, haga la cartera 17. Coloque al paciente hacia el centro de la cama. 18. Colocar el cobertor a 25cm por debajo del borde superior de manera que cubra los hombros del paciente. 19. Doblar sobre si mismo la sabana superior, haciendo 2 dobleces para cubrir el cobertor y colcha. 20. Estirar las 3 piezas. 21. Pasar al otro lado de la cama. 22. Introducir el borde superior de la colcha bajo el cobertor. 23. Dejar en orden la unidad. 24. Colocar al enfermo en la posición indicada. 25. Retirarse los guantes y lavarse las manos. RECOMENDACIONES:  Respete en todo momento la individualidad del paciente.  Usar guantes al retirar las sábanas.  La ropa limpia para cambiar la cama debe estar perfectamente seca.  Al cambiar la ropa de cama con un paciente inconsciente o imposibilitado para moverse, solicitar ayuda para sostenerlo o inmovilizarlo, a fin de evitarle accidentes o molestias excesivas
  • 38. 38 TENDIDO DE CAMA ANESTESICA CONCEPTO: Es la técnica que se efectúan para cambiar la ropa de cama de un cliente que ha sido sometido a una intervención quirúrgica o estudio especial, para facilitar su traslado y evitar molestias al cliente. PRINCIPIO: Los cambios bruscos de temperatura favorecen las complicaciones bronco-pulmonares. La perdida de líquidos y sangre durante la intervención quirúrgica disminuyen la temperatura corporal. OBJETIVO:  Proporcionar seguridad y bienestar al cliente durante su recuperación de la anestesia.  Brindar al cliente un ambiente limpio y confortable.  Facilitar el cambio de ropa de la cama con el mínimo de molestias para el cliente. EQUIPO Y MATERIAL:  Cama con barandales  Dos sábanas grandes  Cobertor  Sábana clínica  Hule clínico  Toalla o compresa  Tánico PROCEDIMIENTO: 1. La cama de anestesia se tiende de forma similar a la cama abierta variando solo la situación del hule clínico de acuerdo a las necesidades.
  • 39. 39 2. La sábana superior se coloca en forma de acordeón a lo largo de la cama hacia el lado derecho e izquierdo de la misma. 3. La toalla se colocara en la parte superior de la cama bajo los hombros del paciente. 4. Colocar los barandales de la cama y sujetarlos si es necesario. REOMENDACIÓN: 1. Procurar que la ropa doblada quede del lado opuesto al que entra la camilla.
  • 40. 40 ADMISIÓN DEL CLIENTE CONCEPTO: Es el conjunto de procedimientos realizados para el ingreso del cliente al área de hospitalización. PRINCIPIO: Una buena recepción crea un ambiente de confianza para el cliente como persona y facilita la adaptación a su nuevo medio. Una sincera bienvenida y un interés genuino por el cliente, le ayudara a reafirmarse como una persona importante y digna. La impresión inicial del cliente acerca del hospital se forma en el departamento de admisión, el aspecto del lugar y la recepción que se hace serán básicos. OBJETIVO:  Inspirar al cliente confianza y seguridad en la institución de salud. EQUIPO Y MATERIAL:  Expediente clínico del paciente  Unidad del paciente disponibles  Bata de cliente  Pulsera de identificación  Identificación de pared  Kit de signos vitales  Registros de enfermería PROCEDIMIENTO: 1. Recibir de la asistente médica el expediente clínico debidamente ordenado e integrado. 2. Efectuar la recepción del paciente y su familia.
  • 41. 41 3. Presentarse con el paciente y familiares, orientarlos con los trámites que deberán realizar. 4. Cambiar al paciente la ropa de calle por la hospitalaria. 5. Colocar pulsera de identificación. 6. Anotar en la hoja de control los datos de identificación del paciente. 7. Observar y anotar las condiciones generales del paciente. 8. Instalar al paciente en la unidad del paciente y dejarlo cómodo. 9. Cumplir con las indicaciones médicas. 10. Colocar en la unidad del paciente la tarjeta de identificación. 11. Medir y registrar los signos vitales 12. Participar en la exploración del paciente. 13. Efectuar los registros de enfermería.
  • 42. 42 SIGNOS VITALES CONCEPTO: Manifestaciones objetivas que se pueden percibir y medir en un organismo vivo, que revelan las funciones básicas del organismo. PRINCIPIOS: Los cambios en las funciones corporales se reflejan en el pulso, respiración, temperatura y tensión arterial. Los signos vitales llamados signos cardinales, reflejan el estado fisiológico del organismo y proporcionan información fundamental para evaluar el equilibrio homeostático, que son regidos por los órganos vitales (cerebro, pulmones y corazón). Los signos vitales son: el pulso, la temperatura, la respiración y tensión arterial. OBJETIVOS:  Determinar el estado de salud de un individuo y la evolución de su padecimiento.  Valorar las funciones corporales más básicas. TEMPERATURA Termogénesis: es el calor producido Termólisis: es el calor perdido.  Producción de calor: metabolismo basal, actividad muscular (ejercicio físico) y hormonas (adrenalina, tiroxina).  Pérdidas de calor: evaporación (sudor y respiración), por radiación (hacia objetos fríos), por conducción (hacia superficies frías) y por convección (hacia corrientes de aire).
  • 43. 43 CONCEPTO: Son las maniobras que se realizan para conocer la temperatura corporal de un individuo. PRINCIPIO:  Los receptores de la sensación del calor y frío se encuentran inmediatamente debajo de la superficie cutánea.  El mercurio es muy sensible a los cambios mínimos de la temperatura.  Las cavidades bucal y rectal se consideran sépticas. La inadecuada desinfección de los termómetros puede causar infecciones cruzadas.  El ejercicio físico modifica la temperatura corporal.  La temperatura representa el equilibrio entre la ganancia y pérdida de calor, y es regulada por el centro termorregulador ubicado en el hipotálamo (en el encéfalo). OBJETIVO:  Valorar el estado de calor del individuo mediante el termómetro clínico. EQUIPO Y MATERIAL: Para la toma de temperatura bucal, axilar y rectal un Carro Pasteur o charola de mayo que contenga:  2 porta termómetros, con solución antiséptica  Termómetros axilares y rectales  2 recipientes, uno con torundas secas y otro con torundas jabonosas  Bolsa desechable para desperdicios  Hoja de registro  Pluma de 4 colores  Frasco con vaselina PROCEDIMIENTO: 1.- Lavarse las manos y preparar el equipo. 2.- Trasladar el equipo a la unidad del paciente. 3.- Explicar al paciente con palabras sencillas lo que se le va a hacer. 4.- Preparación física en decúbito dorsal o semi-fowler. 5.- Tomar un termómetro de la solución antiséptica.
  • 44. 44 6.- Limpiar el termómetro con una torunda seca haciendo movimientos rotatorios desde el bulbo hasta el cuerpo. Desechar la torunda en la bolsa de papel y verificar que el termómetro marque 35ºC ó menos. 7.- Colocar el termómetro en la región indicada (axila, boca o recto). Después de 3 min. Retirar el termómetro, limpiarlo con una torunda jabonosa y hacer la lectura. Nota: en caso de toma de temperatura rectal, deberá lubricarse el termómetro con vaselina antes de colocarlo en recto. TOMA DE TEMPERATURA AXILAR PROCEDIMIENTO: Tomar en cuenta todos los pasos del procedimiento de toma de temperatura. 1. Si el cliente se acaba de bañar esperar 15 min para realizar la toma. 2. Colocar el termómetro en la axila y decir al paciente si puede que sostenga el brazo y de no ser así sostenerlo por un espacio de 3 a 5 min. 3. Después de este lapso retirar el termómetro. 4. Hacer la lectura y anotarla en el registro clínico. 5. Dejar cómodo al paciente. 6. Darle al material los cuidados posteriores a su uso. 7. Lavarse las manos. TOMA DE TEMPERATURA ORAL PROCEDIMIENTO: Tomar en cuenta todos los pasos del procedimiento de la toma de temperatura. 1.- Preparación física 2.- Colocar al paciente en decúbito dorsal o semi fowler. 3.- Pedirle al paciente que no apriete los dientes el tiempo que este colocado el termómetro 4.- Colocar el bulbo del termómetro debajo de la lengua del paciente y en los lados izquierdo y derecho de la base de la lengua entre la lengua y las arcadas dentarias y dejarlo de 3 a 5 min. 5.- Extraer el termómetro y limpiarlo inmediatamente desde el cuerpo hasta el bulbo con una torunda jabonosa. 6.- Colocar el termómetro a la altura de nuestros ojos. 7.- Anotar la lectura en la hoja de registro. 8.-Dejar cómodo al paciente 9.- Darle al material los cuidados posteriores a su uso. 10.-Lavarse las manos.
  • 45. 45 TOMA DE TEMPERATURA RECTAL PROCEDIMIENTO: Se considera muy exacta y está indicada en niños menores de 2 años. Preparación física: 1.- Colocarlo en posición de Sims (excepto en lactantes que serán decúbito dorsal) se les toma los tobillos y se le flexionan las piernas. 2.- Exponer únicamente la región anal. 3.- Tomar el termómetro de la solución antiséptica y limpiarlo con movimientos rotatorios del cuerpo al bulbo. 4.-Verificar que la temperatura del termómetro marque menos de 35 ºC 5.- Lubricar el termómetro con vaselina. 6.-Introducir el termómetro en el recto a una profundidad aproximada de 2 a 3 cm. 7.-Dejarlo por un espacio de 3 a 5 min. y retirarlo. 8.-Una vez que se extrae el termómetro se limpiara inmediatamente con torunda jabonosa desde el cuerpo hacia el bulbo con movimientos rotatorios. 8.- Colocar el termómetro a la altura de nuestros ojos y hacer la lectura y anotarla en la hoja de registro. 9.- Colocar el termómetro en la solución antiséptica. 10.-Dejar al paciente cómodo. 11.-Dar al equipo los cuidados posteriores a su uso. 12.-Lavarse las manos VALORES NORMALES DE LA TEMPERATURA Los rangos normales de la temperatura según sitio de control son: Axilar: 36º a 37. ºC Bucal: 36º a 37.5 ºC Rectal: 36.2º a 38 ºC
  • 47. 47 PULSO CONCEPTO: Son las maniobras que se efectúan para percibir la frecuencia de los latidos del corazón que son la expansión transitoria de una arteria ocasionada por los cambios internos de presión (sístole y diástole) así como el ritmo, la amplitud y la tensión. PRINCIPIOS:  Los movimientos de sístole y diástole representan períodos de contracción y relajación de la revolución cardiaca.  Las drogas estimulantes aumentan el número de pulsaciones y las depresivas la disminuyen.  Los iones de calcio, sodio y potasio en la sangre determinan la fuerza y el número de pulsaciones del corazón.  Los digitálicos regulan las pulsaciones por estimulo del nervio vago.  En el pulso se reflejan además del estado del sistema cardiovascular, su ritmo, amplitud y la forma de la onda pulsátil, ciertas enfermedades provocan cambios característicos en el. OBJETIVOS:  Valorar las características del pulso.  Reconocer cualquier cambio en el ritmo y la calidad del pulso para valorar el estado general del paciente y brindarle la ayuda que necesite.  Conocer las características y variaciones de la función cardiaca, amplitud, ritmo y tensión. EQUIPO Y MATERIAL:  Pluma  Registros de enfermería.  Reloj con segundero
  • 48. 48 PROCEDIMIENTO: Lavarse las manos 1. Trasladar el equipo a la unidad del paciente. 2. Explicarle al paciente la razón del procedimiento. 3. Colocarlo en posición si el paciente esta acostado se le pedirá que coloque el brazo a un lado del cuerpo o bien apoyarlo sobre el abdomen con la palma hacia abajo; si está sentado, se le pedirá que apoye el brazo sobre un soporte con la palma de la mano hacia abajo. 4. Seleccionar el sitio en que se le tomara el pulso radial, temporal, facial, carótida, humeral, femoral. 5. Colocar la punta de los dedos índice y medio y anular sobre la arteria, con suavidad y firmeza apoyando el pulgar sobre la parte trasera de la muñeca. 6. Poco a poco disminuya la presión hasta palpar el latido. 7. Contar el número de latidos por lo menos durante un minuto. 8. Escriba la hora, frecuencia, ritmo, amplitud y tensión en la hoja de registros de enfermería. 9. Dejar cómodo al paciente. 10. Lavarse las manos. VALORES NORMALES DEL PULSO ADULTOS: 60 a 80 pulsaciones por minuto. ADULTO MAYOR: 60 a 70 pulsaciones por minuto.
  • 49. 49 SITIOS DONDE SE VALORA EL PULSO  TEMPORAL: se toma en el lado superior y lateral del ojo.  CAROTIDEO: se palpa en la parte lateral del cuello.  CENTRAL: Se ausculta en la punta del corazón.  BRAQUIAL: se toma en la cara interna del músculo del bíceps, unos centímetros debajo de la axila.  RADIAL: cara interna de la muñeca sobre el lado radial.  FEMORAL: Se encuentra en la ingle.  POPLITEO: Se puede palpar detrás de la rodilla.  PEDIAL: es el pulso del pie, se localiza presionando sobre una línea imaginaria trazada desde la parte media del tobillo al espacio interdigital del 1º y 2º dedos
  • 50. 50 RESPIRACION CONCEPTO: Son las maniobras que se realizan para conocer la función mediante la cual el organismo introduce oxígeno a los pulmones y elimina dióxido de carbono. La frecuencia respiratoria se define como las veces que se respira (ciclo de respiración: se contraen y se expanden los pulmones) por unidad de tiempo, normalmente en respiraciones por minuto. PRINCIPIOS:  Los alvéolos pulmonares forman el parénquima pulmonar.  El intercambio de oxígeno y dióxido de carbono se efectúa dentro de los alvéolos.  El dióxido de carbono estimula el centro respiratorio.  El oxígeno es esencial para la vida.  El ciclo entre una inspiración y una expiración constituye a una respiración. OBJETIVOS:  Conocer la frecuencia de la respiración así como ritmo y la profundidad o amplitud de la misma.  Medir la frecuencia respiratoria por un minuto y estimar el estado de la respiración del individuo. EQUIPO Y MATERIAL:  Reloj con segundero  Registros de enfermería  Pluma PROCEDIMIENTO: No se le informara al paciente la razón del procedimiento.
  • 51. 51 1. Mientras mide la frecuencia del pulso observar las respiraciones. 2. Sostenga la muñeca del paciente (como si estuviera tomando el pulso) sobre la cara anterior del tórax. 3. Contar la frecuencia de las respiraciones durante un minuto observando. a. Amplitud b. Ritmo c. Coloración del paciente. 4. Anotar en la hoja de enfermería la hora, cifra y las observaciones realizadas. 5. Dejar cómodo al paciente. 6. Lavarse las manos. VALORES NORMALES DE LA RESPIRACIÓN: Adulto: 16-20 respiraciones por minuto
  • 52. 52 TENSIÓN ARTERIAL CONCEPTO: Son las maniobras que se realizan para conocer la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias a medida que pasa por ellas, dependiendo de la fuerza de la contracción cardiaca PRINCIPIOS:  El corazón es un órgano muscular hueco, recubierto en su parte interna por una capa llamada epicardio y en su parte externa por otra llamada pericardio.  Los movimientos de sístole y diástole representan los períodos de contracción y relajación del corazón.  Las propiedades del corazón son automatismo, excitabilidad, conductividad y contractibilidad.  Los hipotensores son agentes que producen descenso de la presión arterial.  Los vasodilatadores disminuyen la presión arterial y los vasoconstrictores la aumentan.  La presión más alta ocurre en el movimiento de la contracción y la gravedad afecta la determinación de la presión arterial.  La tensión arterial representa la transmisión de la fuerza que genera la contracción del corazón, se mide en milímetros de mercurio (mmHg) y se registra con un esfigmomanómetro que refleja la presión del aire de un brazalete colocado alrededor de una extremidad del cliente.  Existen dos tipos de parámetros, en el primero la presión sistólica que resulta de la contracción de los ventrículos, y en el segundo parámetro la presión la diastólica aparece cuando los ventrículos están en reposo. OBJETIVO:  Conocer y valorar la presión ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias del paciente durante un ciclo cardiaco. EQUIPO Y MATERIAL:  Esfigmomanómetro o Baumanómetro  Estetoscopio  Registros de enfermería  Pluma bicolor
  • 53. 53 PROCEDIMIENTO: 1. Realizar el lavado de manos 2. Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente. 3. Comunicarle al paciente con palabras sencillas la razón del procedimiento. 4. Colocar al paciente sentado o acostado y descubrir el antebrazo. 5. Colocar el brazalete del Baumanómetro aproximadamente 2 cm. por arriba del codo. 6. Procurar que la porción inflable del brazalete quede sobre la arteria humeral 7. Localizar el pulso de la arteria humeral (en la cara interna del codo) 8. Colocar la capsula del estetoscopio sobre la arteria a unos 2 a 3 cm del brazalete y las olivas en los oídos. 9. Cierre la válvula de la pera insufladora. 10. Insuflar el brazalete hasta que la columna del mercurio marque entre 160 y 200. 11. Dejar salir el aire lentamente aflojando el tornillo de la perilla insufladora. 12. El primer ruido (latido) que escuche corresponde a la presión sistólica y se tomara como la presión máxima. 13. Continúe disminuyendo la presión del brazalete en forma uniforme y lenta al escuchar un ruido diferente (un sonido amortiguado y diferente) este se tomara como presión diastólica o mínima. 14. Permite que el aire restante salga en forma rápida. 15. Retire el estetoscopio. 16. Retire el brazalete al paciente dóblelo y guárdelo. 17. Dejar cómodo al paciente 18. Anote fecha, hora y observaciones sobre la toma efectuada en las hojas de registro clínico. 19. Darle al material los cuidados posteriores a su uso. 20. Lavarse las manos.
  • 54. 54 ANEROIDE DIGITAL BAUMANOMETROS DE MERCURIO VALORES NORMALES DE LA TENSIÓN ARTERIAL Adulto: 120/80 mm/Hg
  • 55. 55 SOMATOMETRIA CONCEPTO: Es la serie de maniobras para cuantificar la cantidad en gramos de la masa corporal, y la distancia existentes entre la planta de los pies del individuo a la parte más elevada del cráneo. PRINCIPIOS:  Los cambios en el peso son indicadores del equilibrio de líquidos y de las funciones de los riñones y del corazón.  Existen factores que influyen en lo que se conoce como el peso y la talla normal como son: edad, complexión corporal sexo y herencia.  El peso y la talla son medidas que sirven para describir el estado de salud de una persona.  La Somatometria es la parte de la antropología física que se ocupa de las medidas del cuerpo. OBJETIVOS:  Conocer el peso y la talla del paciente para determinar su índice de masa corporal.  Valorar el estado nutricional del paciente.  Conocer los variantes del peso y la talla para compararlos con el estado de salud y evolución del paciente. EQUIPO Y MATERIAL:  Báscula con estadímetro  Báscula pesabebés  Cinta métrica  Toalla de papel  Registros de enfermería  Pluma
  • 56. 56 Procedimiento: 1. Lavarse las manos 2. Explicar al paciente la razón del procedimiento. 3. Trasladar al paciente al sitio donde se encuentra la báscula. 4. Nivelar la báscula para que de un peso exacto. 5. Se indicara al paciente que se retire la ropa y se coloque un camisón (se quite también los zapatos). 6. Colocar un papel o toalla desechable sobre la báscula y sobre esta al paciente en posición anatómica dando la espalda a la báscula. 7. Se ayudara al paciente a subirse a la báscula. 8. Proceder a pesar al paciente nivelando perfectamente la escala de kilogramos y gramos hasta que el peso sea exacto y se toma nota para no olvidarlo. 9. Se pedirá al paciente que permanezca de pie y erecto para medir su talla. Llevar la escala en cm. exactamente en la parte media y más alta de la cabeza fija la medida y anotarla. 10. Bajarlo de la báscula y ayudarlo a ponerse el calzado y el vestido si él no puede hacerlo (sí se encuentra hospitalizado). 11. Llevarlo a su cama y acomodarlo según prefiera el paciente. 12. Reportar las medidas de peso y talla en el cuadro clínico. 13. Lavarse las manos. RECOMENDACIONES: 1. Pedir al paciente orinar antes de pesarlo (a), debido a que una vejiga llena aumentará el peso. 2. Si se pesa a un paciente diariamente, tratar de tomar el peso a la misma hora y se deberá utilizar la misma balanza.
  • 57. 57 POSICIONES EXPLORATORIAS CONCEPTO: Es la actividad voluntaria o involuntaria que adopta el individuo en estado de salud o enfermedad. PRINCIPIO:  El conocimiento de la mecánica corporal facilitará la movilización del paciente.  Una postura correcta de la cabeza evita contracciones del cuello.  La postura afecta el tamaño y a la forma de las cavidades torácica, abdominal y pélvica, y altera la posición de las víceras y la presión que sobre ellas ejerce el resto del cuerpo.  La falta de balance y de equilibrio llega a producir tensión afectando los sistemas nerviosos. OBJETIVO:  Promover el funcionamiento de todos las partes del cuerpo  Dar comodidad física mediante el descanso y relajación  Ayudar a la realización del procedimiento de diagnostico y tratamiento.  Facilitar la exploración física. TIPOS DE POSICIONES:  Posición decúbito dorsal  Posición decúbito lateral  Posición decúbito ventral  Posición de semifowler  Posición fowler  Posición de sims  Posición rossiere  Posición trendelemburg  Posición ginecologica  Posición genupectoral
  • 58. 58 POSICION DECUBITO DORSAL El paciente reposa sobre su espalda, se coloca una almohada en la cabeza, un cojín en la región lumbar, otro a nivel de los muslos y un soporte para los talones. EMPLEO: Esta posición se usa para mantener el buen alineamiento corporal, evitar contracturas y facilitar el descanso.
  • 59. 59 POSICIÓN DECUBITO LATERAL Consiste en colocar al paciente en decúbito lateral derecho o izquierdo, colocar una almohada en la cabeza, otra abajo del miembro pélvico superior y una tercera a nivel de la espalda para sostenerlo en decúbito lateral. EMPLEO: Esta posición se emplea para masaje en la espalda, descanso, sueño o relajar el cuerpo.
  • 60. 60 POSICIÓN DECUBITO VENTRAL El paciente reposa sobre su vientre con la cabeza lateral, colocando una almohada debajo de la cabeza y /o tórax o del hipogástrico para proporcionar comodidad al paciente. EMPLEO: Se emplea para descanso y para prevenir úlceras por decúbito.
  • 61. 61 POSICION SEMI-FOWLER El paciente esta semi sentado, la cabeza y los hombros ligeramente elevados, la cabeza de la cama hará un ángulo de 45, con las piernas flexionadas o en extensión. EMPLEO: Esta posición se utiliza para a colocar sondas nasogástricas y dar alimentación asistida.
  • 62. 62 POSICIÓN FOWLER El paciente esta semi sentado, la cabeza y los hombros se mantienen más elevados que el resto del cuerpo, formando un ángulo de 90 las piernas flexionadas o en extensión. EMPLEO: Esta posición se utiliza en pacientes con problemas respiratorios.
  • 63. 63 POSICIÓN DE SIMS Se coloca al paciente en decúbito lateral izquierdo, con la cabeza en flexión lateral, el brazo superior flexionado hacia arriba y el inferior paralelo al cuerpo; el miembro pélvico superior flexionado hacia el vientre y el inferior en ligera flexión. EMPLEO: Esta posición se emplea para aplicar enemas evacuantes, supositorios y estudios de recto.
  • 64. 64 POSICIÓN DE ROSSIERE El paciente se coloca en decúbito dorsal con una almohada por debajo de los hombros para producir hiperextensión del cuello. EMPLEO: Se utiliza para favorecer la ventilación pulmonar, para exploración e intervenciones quirúrgicas del cuello.
  • 65. 65 POSICION TRENDELEMBURG Consiste en colocar a paciente con la cabeza más baja que los pies, puede lograrse levantando la piecera de la cama a unos 45*, se coloca una almohada en la cabeza y otra en los huecos poplíteos. EMPLEO:  Pacientes con choque hipovolémico  Hemorragias uterinas  Edemas de miembros inferiores.
  • 66. 66 POSICIÓN GINECOLÓGICA Consiste en colocar al paciente sobre la mesa de exploración en decúbito dorsal con la región sacrocoxígea apoyada en el borde de la mesa, los muslos separados y en ligera flexión hacia el vientre, tanto los muslos como las piernas reposan sobre estribos colocados a nivel del hueco poplíteo. EMPLEO: Esta posición nos facilita la exploración ginecológica y obstétrica.
  • 67. 67 POSICION GENUPECTORAL El paciente se apoya en su pecho y rodillas, la cabeza de lado descansa sobre una almohada, los brazos ligeramente flexionados y paralelos a la cabeza. EMPLEO: Esta posición se emplea en las rectosigmoidoscopias y algunas exploraciones de los órganos pélvicos.
  • 68. 68 OXIGENOTERAPIA CONCEPTO: Es la administración de oxigeno en concentraciones mayores que la ambiental con el fin de tratar o prevenir los síntomas de la hipoxia a través de distintos dispositivos Es la administración de oxígeno, como medida terapéutica DEFINICION DE FiO2 Concentración de O2 medible administrada a un paciente OBJETIVOS:  Aumentar el aporte de oxigeno a los tejidos utilizando al máximo la capacidad de transporte de la sangre arterial  Tratar la hipoxia arterial  Reducir el trabajo respiratorio y miocardico  Proporcionar al paciente la concentración de oxígeno necesaria para conseguir un intercambio gaseoso adecuado.  Suministrar al organismo los elementos indispensables para satisfacer sus necesidades celulares de oxígeno. PRINCIPIOS:  Las drogas broncodilatadoras relajan la musculatura de los bronquios y bronquiolos  Los expectores actúan por mecanismos reflejo o por estimulación directamente sobre las glándulas de la mucosa traqueo-bronquial.  El transporte de oxígeno en la sangre depende de la concentración de hemoglobina. EQUIPO Y MATERIAL: Oxígeno empotrado o portátil Catéter nasal Mascarilla Fluxómetro Humidificador con agua estéril Registros de enfermería Pluma
  • 69. 69 OXIGENOTERAPIA POR PUNTILLLAS NASALES OBJETIVOS: Administrar una concentración baja de oxígeno cuando solo es necesario un aporte mínimo de este. Permitir la administración ininterrumpida de oxígeno mientras el cliente ingiere alimentos o líquidos. 1.- Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad del cliente 2.- Lavarse las manos 3.- Explicarle al cliente lo que se va hacer 4.- Elevar la cabecera de la cama del cliente para colocarlo en la posición de Fowler o semi-fowler 5.- Comprobar la permeabilidad de las vías aéreas, así como la coloración de piel y mucosas. 6.- Observar la frecuencia respiratoria del paciente 7.- Conectar el fluxómetro y regular el oxígeno. 8.- Verificar que el humedecedor contenga agua. 9.- Conectar la cánula nasal al fluxómetro. 10.- Ajustar la banda elástica alrededor de la cabeza del cliente (algunos modelos tienen una banda para ajustarla por debajo de la barbilla).y colocar las puntillas en las fosas nasales 11.- Administrar la cantidad indicada de oxígeno. 12.- Dejar cómodo al cliente. 13.- Realizar el lavado de manos. Valorar las constantes vitales, niveles de sangre arterial, signos de hipoxia (taquicardia, taquipnea, disnea); permeabilidad de las fosas nasales y disminución de la ventilación pulmonar. Valorar la presencia de costras o irritación en los orificios nasales del cliente. CONCENTRACION DE OXIGENO ADMINISTRADO POR CANULA: TASA DE FLUJO CONCENTRACION APROXIMADA 1 litro por minuto 24% 2 litros por minuto 28% 3 litros por minuto 32% 4 litros por minuto 36% 5 litros por minuto 40%
  • 70. 70 OXIGENOTERAPIA POR MASCARILLA OBJETIVO: Proporcionar un aporte moderado de oxígeno, una concentración y humedad mayor que la suministrada con la cánula.  La mascarilla simple libera concentraciones de oxígeno del 40 al 60% a un flujo de 5 a 8 litros por minuto  La mascarilla de reinspiración parcia libera concentraciones de oxígeno de entre el 60 y el 90% a un flujo de 6 a 10 litros por minuto respectivamente, debido a la bolsa reservorio de oxígeno que lleva unida, permite al paciente reinspirar aproximadamente la tercera parte del aire espirado junto al oxígeno. La bolsa de reservorio no debe desinflarse toda durante la inspiración para evitar la acumulación de anhídrido carbónico, cuando pase esto, se debe aumentar el flujo de litros de oxígeno. PROCEDIMIENTO: 1. Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad del cliente. 2. Lavarse las manos 3. Explicar al cliente lo que se le va a hacer. 4. Colocar al cliente en posición semi-fowler o fowler, lo cual permite una expansión más fácil del toráx, por tanto, facilitará la respiración. 5. Conectar el fluxómetro y el humidificador con agua estéril adaptarlo al regulador. 6. Conectar el catéter de la mascarilla al tubo que sale del fluxómetro. 7. Regular la cantidad de oxígeno prescrita y comprobar que salga oxígeno del tubo. 8. Proceder a colocar la mascarilla a la nariz y boca (debe cubrirlas) del cliente. 9. Ajústese debidamente para evitar que se escape el gas de una manera firme sin oprimir la nariz del cliente 10. Asegurar la banda elástica a la cabeza del cliente, de forma que la mascarilla quede cómoda pero ajustada. 12. Dejar cómodo al cliente 13. Lavarse las manos. 14. Vigilar constantemente el buen funcionamiento de la mascarilla. 15. Hacer los registros correspondientes en la hoja de enfermería. 16. Inspeccionar con frecuencia la piel de la cara para ver si esta húmeda o irritada, secarla y tratarla según las necesidades.
  • 72. 72 NEBULIZACIONES CONCEPTO: Es la técnica que se realiza para administrar medicamentos en vías respiratorias por medio de la inhalación de oxígeno. OBJETIVO:  Fluidificar las secreciones para que sea más fácil su expulsión.  Proporcionar al paciente una mejor respiración. PRINCIPIO:  El suministro de oxígeno a los pulmones fluidifica las secreciones permitiendo su salida del tracto bronquial. EQUIPO Y MATERIAL:  Tanque de oxígeno o red central  Nebulizador  Medicamento indicado  Jeringa de 1 y 5ml  Tarjeta de prescripción PROCEDIMIENTOS: 1. Lávese las manos y prepare el equipo. 2. Inyectar el medicamento en el nebulizador utilizando los 5 correctos 3. Trasladarlo a la unidad del paciente 4. Identificar al paciente 5. Explicar al paciente que se le va a administrar un medicamento con el nebulizador 6. Darle posición sedente o semi-fowler. 7. Adaptar el tubo de oxígeno al nebulizador. 8. Abrir la llave de oxígeno. 9. Indicar al paciente que abra la boca para que coloque el nebulizador, o en caso de mascarilla ajustarla para que cubre boca y nariz. Repetir el tratamiento hasta que se termine el medicamento del nebulizador. 10. Al terminar la nebulización indica al paciente se enjuague la boca. 11. Al terminar el tratamiento retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso. 12. Hacer anotaciones en la hoja de la enfermera (fecha, hora, medicamento y reacciones del paciente).
  • 74. 74 INSTALACIÓN DE SONDA NASOGASTRICA (LEVIN) CONCEPTO: Técnica que consiste en la introducción de una sonda desde uno de los orificios nasales hasta el estomago, con diferentes propósitos. OBJETIVOS:  Proporcionar medios de nutrición cuando hay incapacidad para deglutir o existe obstrucción en el conducto alimentario superior.  Facilitar el vaciamiento gástrico cuando existe distención abdominal u obstrucción intestinal  Administrar medicamentos, cuando no es posible hacerlo por la vía oral  Realizar pruebas diagnosticas. PRINCIPIO: El tubo digestivo está revestido de una mucosa delineada que puede lesionarse durante la inserción de la sonda y causar infección. La presión sobre los cornetes nasales puede originar hemorragias. EQUIPO Y MATERIAL:  Sonda levin núm. 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18.  Jalea lubricante hidrosoluble.  Tela adhesiva  Jeringa asepto  Guantes estériles  Rinón  Estetoscopio  Un vaso con agua
  • 75. 75  Gasas PROCEDIMIENTO: 1. Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad del cliente. 2. Explicar al cliente la razón del procedimiento (si está en condiciones). 3. Colocar al cliente en posición semi fowler 4. Examinar los orificios nasales y seleccionar el que sea más permeable, haciendo que el paciente respire por cada uno de ellos. 5. Lavarse las manos y calzarse un par de guantes 6. Medir la distancia de la punta de la nariz al lóbulo de la oreja y a la apófisis xifoides del esternón para determinar la longitud apropiada de la sonda y marcar con tela adhesiva. 7. Ofrecerle al paciente un vaso con agua y decirle al paciente que coloque un trago de agua en su boca y que lo sostenga ahí hasta que se le diga que lo pase. 8. Pedir al cliente que realice una hiperextensión del cuello. 9. Lubricar los primeros 10 cm de la sonda con jalea lubricante. 10. Colocar la sonda con su curvatura natural hacia el cliente, introduciéndola suavemente por el orificio nasal seleccionado hacia la nasofaringe. 11. Dirigir la sonda sobre el suelo del orificio nasal y hacia el pabellón auricular del mismo lado. 12. Si la sonda encuentra alguna resistencia se debe retirar volver a lubricar y colocarla en el otro orificio nasal. 13. Una vez que la sonda alcanza la orofaringe se puede estimular el reflejo nauseoso, por lo que se la pide al cliente que degluta el agua. 14. La sonda se introduce de 5 a 10 cm con cada deglución. 15. Si persiste la nausea y hay resistencia se retira la sonda ligeramente y se inspecciona la garganta a través de la boca. La sonda puede haberse enrollado en la garganta. 16. Continuar introduciendo la sonda hasta que alcance la señal de la cinta en esta.
  • 76. 76 18. Verificar la posición de la sonda: a) Inyectar 10 ml de aire a través de la sonda nasogástrica y auscultar con el estetoscopio en el estómago para percibir una corriente de aire. b) Aspirar el contenido gástrico con la aseptojeringa c) Colocar el extremo de la sonda en un vaso de agua para detectar la formación de burbujas, de ser así es indicador de que la sonda se encuentra en vía aérea. 19. Fijar la sonda cuando se corrobore que está en posición correcta. 20. Insertar la sonda en un dispositivo de aspiración o de alimentación según lo indicado, o colocar una pinza al final de la sonda. 21. Identificar la sonda, calibre, fecha de instalación, nombre de la enfermera (o). 22. Realizar las anotaciones correspondientes al procedimiento. RETIRADA DE SONDA 1. Colocar al cliente en posición de Fowler. 2. Realizar el lavado de manos. 3. Pinzar la sonda. 4. Quitar fijación de la sonda. 5. Solicitar al paciente que haga una inspiración profunda y una espiración lenta. 6. Retirar la sonda suavemente con movimiento continuo y moderadamente rápido. 7. No forzar la salida de la sonda. 8. Efectuar higiene de fosas nasales y boca. 9. Registrar la técnica en la hoja de enfermería. 10. Recoger el material y darle los cuidados posteriores a su uso 11. Realizar el lavado de manos.
  • 78. 78 ALIMENTACION ASISTIDA CONCEPTO: Son las acciones encaminadas a vigilar la adecuada ingesta de alimentos del paciente que puede alimentarse por sí mismo. OBJETIVOS:  Permitir cubrir las necesidades nutricionales del paciente durante su estancia hospitalaria  Ofrecer al paciente una dieta atractiva y que satisfaga sus necesidades alimenticias.  Proporcionar al paciente una dieta adecuada para su padecimiento. PRINCIPIOS:  Los alimentos proporcionan los nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo. EQUIPO Y MATERIAL:  Mesa puente  Charola con dieta prescrita  Cubiertos  Popote  Toallas desechables  Jabón  Recipiente con agua
  • 79. 79 PROCEDIMIENTO: 1. Saludar al cliente y prepararlo colocándolo en posición fowler o semi fowler, lavarle las manos y proteger su ropa. 2. Colocar la mesa puente a la altura y distancia conveniente. 3. Verificar que la dieta sea la que haya sido prescrita. 4. Colocar la charola sobre la mesa y arreglar los platillos, de manera que pueda manejarlos fácilmente. 5. Cortar el pan, la carne, servir los líquidos si así se requiere. 6. Estimular al cliente a que coma, darle popotes para que tome los líquidos 7. Si el paciente no puede llevar el bocadillo a su boca, ayudarlo a dirigir el cubierto. 8. Dejar solo al paciente mientras come, si no requiere ayuda. 9. Antes de retirar la charola, verificar la cantidad de alimento que ingirió el paciente. 10. Retirar la mesa y dejarlo cómodo. 11. Ofrecerle cepillo dental con pasta y un vaso con agua para que asee sus dientes. 12. Ayudarle a lavarse las manos 13. Realizar los registros de enfermería: tipo de dieta ingerida, cantidad y hora. MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD: 1. Poner al paciente en posición cómoda con la cabeza erguida, sosteniéndola con almohadas, o en posición adecuada a su estado de salud. 2. Proteger las ropas para no mancharlas. 3. Inspirar confianza sentándose para alimentarlo si es necesario. 4. Administrar alimentos y bebidas a intervalos regulares. 5. Comunicar al cliente el cambio de alimento sólido a líquido.
  • 80. 80 ALIMENTACION POR SONDA NASOGASTRICA CONCEPTO: Son las maniobras que se realizan para administrar líquidos nutritivos de preparación especial por medio de goteo o gravedad a través de la una sonda que es introducida por fosas nasales o bien por la boca hasta llegar al estómago. OBJETIVOS:  Reestablecer y/o mantener el estado nutricional.  Administrar medicamentos cuando el cliente no puede deglutir. PRINCIPIO:  Determinar tipo, cantidad y frecuencia de administración de la alimentación, así como el grado de tolerancia a alimentaciones previas. EQUIPO Y MATERIAL:  Preparado alimenticio  Aseptojeringa  60 ml de agua a temperatura ambiente.  Guantes PROCEDIMIENTO: 1. Lavarse las manos y colocarse guantes. 2. Colocar al individuo en posición semi fowler. 3. Explicar al paciente si está en condiciones la razón del procedimiento. 4. Retirar el tapón de la sonda y succionar con una jeringa 10 ml para verificar que no haya contenido residual.
  • 81. 81 5. Colocar la jeringa asepto y colocar ahí la dieta con cuidado de no derramar. 6. Levantar la sonda y dejar que pase lentamente el alimento por medio de gravedad. 7. Verificar la cantidad que debe administrarse. 8. Proporcionar 60 ml de agua para limpiar la sonda. 9. Por último retirar la aseptojeringa y colocar el tapón de la sonda 10. Retirar el equipo y darle cuidados posteriores 11. dejar cómodo al paciente. 12. Realizarse el lavado de manos. 13. Realizar el registro indicado. RECOMENDACIONES 1. Verificar la temperatura del preparado alimenticio antes de administrarse. 2. Mantener al paciente en posición semi fowler para evitar la broncoaspiración. 3. Verificar la posición de la sonda antes de la alimentación.
  • 82. 82 COLOCACION DE COMODO Y ORINAL CONCEPTO: Son las maniobras que se efectúan para colaborar con el cliente en el proceso de eliminación urinaria o intestinal proporcionándole el cómodo u orinal. OBJETIVOS:  Conservar formas normales de eliminación  Fomentar hábitos salubres o regulares la eliminación intestinal y urinal  Permitir la observación y medición exactas de la orina y heces del paciente.  COMODO: Recipiente de metal o plástico utilizado para recibir heces y orina del enfermo limitado a la cama  ORINAL O PATO: Recipiente usado para recibir orina excretada por el cliente masculino EQUIPO Y MATERIAL:  Cómodo limpio  Orinal o pato  Papel higiénico  Toalla.  Jabón  Palangana con agua
  • 83. 83 PROCEDIMIENTO: 1. Realizar el calzado de guantes 2. Trasladar el cómodo u orinal a la unidad del paciente. 3. Si el paciente está en condiciones pedirle que levante sus caderas apoyado con sus talones y codos 4. Colocar el cómodo. 5. Si el paciente no puede levantar sus caderas se le moverá en decúbito lateral y se colocara el cómodo a la altura de sus glúteos, se sostiene mientras se vuelve a colocar en decúbito dorsal. 6. Una vez colocado el cómodo, proporcionarle el papel sanitario al cliente. 7. Mantener la individualidad del cliente y dejarlo solo mientras orina o defeca. 8. Pedirle que nos informe cuando termine para retirar el cómodo. 9. Si el cliente no puede limpiarse, se ayudara a hacerlo. 10. Retirar el cómodo, llevarlo al séptico y retirarse los guantes 11. Dejar cómodo al cliente y realizarle un lavado de manos. 12. Observar las características de las heces y la orina y realizar los registros de enfermería. COMODO ORINAL O PATO
  • 84. 84 CATETERISMO VESICAL SONDA FOLEY CONCEPTO: Es la introducción de una sonda por la uretra hasta la vejiga con el fin de extraer la orina que contiene esta. PRINCIPIOS:  La piel y las mucosas alojan microorganismos patógenos. El aseo cuidadoso de las zonas adyacentes al meato urinario disminuye el riesgo de infecciones.  Las vías urinarias debido al pH de la orina son un medio propio para el desarrollo de microorganismos.  El uso de material estéril al instalar la sonda reduce la posibilidad de entrada de microorganismos a las vías urinarias. OBJETIVOS:  Drenar la orina permanentemente para evitar distensión vesical  Vaciar la vejiga antes de una intervención quirúrgica.  Extraer una muestra de orina estéril  Aliviar la retención urinaria EQUIPO Y MATERIAL:  Sonda Foley 12, 14, 16, 18  Jalea lubricante  Jeringa con 5 o 10 ml de agua  Cistoflo  2 pares de guantes estériles.  Cómodo  Riñón  Jabón antiséptico  Gasas  Cubrebocas
  • 85. 85 PROCEDIMIENTO EN LA MUJER: 1. Lavarse las manos 2. Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad del cliente. 3. Explicarle a la cliente la razón del procedimiento. 4. Colocar en posición ginecológica cubriendo los muslos con una sábana. 5. Colocar un cómodo 6. Preparar el equipo: abriendo los empaques de forma estéril. 7. Colocarse un cubre-bocas y calzarse los dos pares de guantes. 8. Realizar el procedimiento de aseo vulva. 9. Retirar el cómodo 10. Retirarse un par de guantes 11. Tomar con la mano derecha la sonda enrollándola y lubricarla hasta 4 cm. manteniendo la punta hacia abajo. 12. Localizar el meato urinario separando los labios menores y mayores con los dedos índice y pulgar 13. Introducir la sonda 5 -7 cm hasta que comience a salir orina. 14. Introducir 5 -10 ml de agua destilada en el extremo más ancho de la sonda (impedir a que se salga la sonda) 15. Conectar la sonda al cistoflo 16. Fijar la sonda con tela adhesiva al muslo de la cliente 17. Identificar la sonda con el calibre de la sonda, fecha, nombre de la enfermera (o). 18. Dejar cómodo al cliente, retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso. 19. Realizar las anotaciones correspondientes. PROCEDIMIENTO EN E HOMBRE: 1. Lavarse las manos 2. Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad del cliente. 3. Explicarle al cliente la razón del procedimiento. 4. Colocar en posición decúbito dorsal, con las piernas ligeramente separadas y cuidar su individualidad. 5. Colocar un cómodo 6. Preparar el equipo: abriendo los empaques de forma estéril. 7. Colocarse un cubre-bocas y calzarse los dos pares de guantes. 8. Cubrir el área dejando solamente descubierto los genitales del cliente. 9. Con la mano izquierda descubrir el extremo del pene, rodeando el prepucio hasta abajo para descubrir el meato. 10. Proceder a limpiar el meato con las gasas. 11. Elevar el pene hacia arriba.
  • 86. 86 12. Introducir la sonda previamente lubricada aproximadamente 17 centímetros hasta que la orina empiece a fluir. 13. Cuando la orina termine de salir retirar la sonda (en caso de sondaje intermitente). 14. En caso de ser sonda permanente al terminar de introducir la sonda se administraran 5 c.c .de agua bidestilada en el extremo más ancho de la sonda para fijar la sonda y evitar que se salga. 15. Conectar la sonda al tubo del cistoflo. 16. Fijar la sonda con tela adhesiva, identificándola con número de calibre, fecha, nombre de la enfermera (o). 17. Dejar cómodo al cliente. 18. Retirar el equipo y material y darle los cuidados posteriores a su uso. 19. Retirarse guantes y realizar lavado de manos. 20. Realizar reporte de enfermería. SONDA FOLEY CISTOFLO
  • 87. 87 PROCEDIMIENTO PARA RETIRAR SONDAS VESICALES 1. Realizar el lavado de manos. 2. Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad del cliente. 3. Informar al cliente y explicar el procedimiento 4. Calzarse un par de guantes. 5. Colocar al cliente en decúbito dorsal con las piernas ligeramente separadas. 6. Retirar la fijación de la sonda colocada en el muslo del cliente. 7. Extraer con una jeringa de 5 ml el contenido del globo de la sonda vesical. 8. Sujetar el cuerpo de la sonda con una gasa y retirarla suavemente depositándola en la bolsa correspondiente. 9. Observar y cuantificar la orina colectada en el cistoflo. 10. Dejar cómodo al cliente 11. Retirarse los guantes. 12. Realizar el lavado de manos. 13. Realizar el registro de enfermería.
  • 88. 88 ENEMA EVACUANTE CONCEPTO: Es el procedimiento por el cual se introduce un líquido en el colon a través del recto. (Las soluciones más usadas para el enema son: solución salina, jabonosa o con glicerina). PRINCIPIOS:  En el colón se efectúa la última etapa de transformación del residuo de la digestión.  Los medicamentos que se administran por vía rectal tienen efectos sedantes, emolientes o irritantes. OBJETIVO:  Limpiar el intestino antes de una cirugía, parto o examen diagnóstico.  Aliviar el estreñimiento.  Ablandar las materias fecales y estimular la contracción del colón para proporcionar bienestar al cliente.  Evacuar el intestino en enfermos con disfunción neurológica. EQUIPO Y MATERIAL:  Irrigador con tubo de goma de 60 a 90 cm de largo.  Sonda rectal  Solución indicada a temperatura adecuada.  Jalea lubricante  Guantes  Cubrebocas  Cómodo  Gasas  Tripie
  • 89. 89 PROCEDIMIENTO: 1. Preparar el equipo y elegir el calibre adecuado de la sonda rectal 2. Preparar el tipo de enema prescrito a una temperatura adecuada. 3. Colocar el material en el carro Pasteur y trasladarlo a la unidad del cliente. 4. Explicar al paciente la razón del procedimiento 5. Calzarse los guantes 6. Colocar al paciente en posición de sims o y descubrir solamente la región glútea. 7. Colocar el irrigador en el tripie a una altura de 50 cm máximo. 8. Conectar la sonda al tubo, lubricar, y purgarla. 9. Con una mano separe los glúteos para visualizar el orificio anal y con la otra introduzca suavemente la sonda previamente lubricada 10. Quitar la pinza y permitir que la solución pase lentamente. 11. Cerrar la pinza obturadora y retirar la sonda. 12. Colocarle el cómodo al paciente. 13. Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso. 14. Retirar el cómodo. 15. Darle comodidad al cliente. 16. Efectuar las anotaciones correspondientes en el registro de enfermería. SONDAS RECTALES IRRIGADOR
  • 90. 90 MECANICA CORPORAL CONCEPTO: Es el estudio del equilibrio y movimiento armónico de los cuerpos, trata del funcionamiento correcto y armónico del aparato músculo esquelético en coordinación con el sistema nervioso. PRINCIPIOS:  Cuando mayor sea la base de apoyo, mayor será la estabilidad de la enfermera (o).  Cuanto más bajo se encuentre el centro de gravedad, mayor será la estabilidad de la enfermera (o).  Mirar la dirección del movimiento evita la torsión anómala de la columna.  Repartir de manera equilibrada la actividad entre los brazos y las piernas reduce el riesgo de sufrir una lesión en la espalda. OBJETIVOS:  Disminuir el gasto de energía muscular  Mantener una actitud funcional y nerviosa  Prevenir complicaciones musculo-esqueléticas. BENEFICIOS DE LA MECANICA CORPORAL Permite identificar necesidades y problemas oportunos en el cliente en relación con la mecánica corporal, para trazar un plan efectivo de atención de enfermería. La movilización periódica influye en la circulación, respiración, eliminación, apetito y estado anímico del cliente. LESIONES QUE SE EVITARAN EN EL CLIENTE CON EL USO DE LA MECANICA CORPORAL  Las lesiones neurales periféricas son factores que producen insensibilidad o parálisis en las regiones correspondientes.  La estasis y presión venosa son factores que limitan el volumen sanguíneo.  La presión continua, la falta de limpieza y la humedad en áreas de apoyo con prominencias óseas, son factores de riesgo en la formación de úlceras por decúbito.
  • 91. 91  La inmovilidad prolongada es la causa de la pérdida de la fuerza del aparato locomotor, la función circulatoria, la atrofia muscular. NORMAS GENERALES  Separar los pies, uno al lado del objeto y otro atrás.  Mantenga los pies separados aumentando así la base de sustentación.  Flexionar las rodillas, inclinar el cuerpo hasta acercarlo al objeto que tenga que levantar.  A partir de la posición de agachados (posición de sentados), mantener la espalda derecha.  Dedos y manos han de extenderse por el objeto para ser levantados con la palma ya que los dedos solos, tienen poca potencia.  Trabajar cerca del objeto para evitar el esfuerzo inútil de alcanzarlo y lastimar los músculos.  Comenzar el levantamiento con un empuje del pie trasero.  El centro de gravedad del cuerpo es el punto en el que está centrada la masa corporal.  Alinear los segmentos corporales cada 2 o 3 horas para prevenir úlceras por presión.  Explicar al paciente la posición que debe adquirir facilita la realización de la movilización, ejercicios y traslado. MOVILIZACIÓN Y TRASLADO CONCEPTO: Movilidad quiere decir estar ágil, poder moverse libremente, es una necesidad humana básica. Para realizar las actividades de la vida diaria las personas necesitan ser capaces de moverse.  MÉTODO PARA AYUDAR AL PACIENTE A MOVERSE HACIA UN LADO DE LA CAMA PROCEDIMIENTO:
  • 92. 92 1. La enfermera (o) se para de frente al paciente, del lado de la cama hacia el que desea moverlo. 2. Separa los pies, una pierna delante de la otra y las rodillas y caderas flexionadas para colocar sus brazos al nivel de la cama. 3. La enfermera (o) pone un brazo debajo de los hombros y el cuello y el otro debajo de los glúteos del enfermo. 4. Pasa su peso corporal del pie delantero al trasero a medida que se inclina hacia atrás hasta la posición de cuclillas, llevando al paciente hacia ella hasta el lado de la cama; a medida que se inclina hacia atrás desciende sus caderas. En este procedimiento hay que tirar del paciente en lugar de levantarlo. Es necesario tener cuidado para no sacar al paciente de la cama. Si el enfermo no puede mover el brazo cercano a la enfermera(o), debe colocarse sobre su tórax de tal modo que no impida el movimiento o se lesiones.  METODO PARA LEVANTAR LOS HOMBROS DE UN PACIENTE INCAPACITADO Cuando un paciente no puede levantar los hombros. PROCEDIMIENTO: 1. Se para a un lado de la cama dando frente hacia la cabeza del enfermo. Se para en una posición amplia con el pie cercano a la cama atrás del otro. 2. Pasar su brazo más alejado del paciente sobre el hombro más cercano y apoyar la mano entre sus omoplatos. 3. Para levantarlo, la enfermera se mece hacia atrás, pasando su peso del pie delantero al trasero, bajando rectas sus caderas en este movimiento. 4. La enfermera puede guiar al paciente con su brazo libre o utilizarlo para equilibrarse. Una vez más, el peso de la enfermera contrarresta el del paciente.  METODO PARA MOVER HACIA ARRIBA DE LA CAMA A UN PACIENTE
  • 93. 93 PROCEDIMIENTO: 1. La enfermera (o) se coloca a un lado de la cama del paciente mirando hacia la esquina más alejada de los pies de la cama. 2. colocar un pie adelante del otro, tomando la posición más amplia. 3. Flexionar las rodillas de tal forma que los brazos queden a nivel de la cama y los coloca debajo del cliente. Uno a nivel de la cabeza y los hombros y el otro en la espalda. 4. La enfermera (o) se balancea hacia delante y en seguida pasa su peso del pie delantero al trasero, bajando las caderas. El cliente se moverá en forma diagonal a través de la cama, hacia la cabecera y un lado de la cama. 5. Se repite este movimiento para el tronco y las piernas del paciente. 6. la enfermera (o) se pasa entonces al otro lado de la cama y repite las etapas 1-3. continúa con el método hasta que el paciente queda colocado adecuadamente. 7. Cuando el paciente puede cooperar, debe flexionar sus rodillas, llevando sus talones hacia los glúteos. 8. la enfermera (o) se para a un lado de la cama, volteada ligeramente hacia la cabeza del cliente. Un pie esta un paso adelante del otro, quedando atrás el que esta pegado a la cama; sus pies apuntan hacia la cabecera de la cama. 9. La enfermera (o) coloca un brazo debajo de los hombros del paciente y otro bajo sus glúteos. Flexiona sus rodillas para llevar sus brazos de la superficie de la cama. 10. el cliente coloca su barbilla sobre el tórax y se empuja con los pies mientras la enfermera (o) pasa su peso del pie posterior al anterior. El cliente puede ayudar a tirar hacia arriba su peso tomando los barrotes de la cabecera con las manos.