SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidad de Costos
Semana 3
TAREA
2
Contabilidad de Costo
Nombre: Costos y análisis
1. Instrucciones de la Tarea
Estimado(a) estudiante:
A continuación, te presentamos la actividad evaluativa de la semana. En primer lugar,
encontrarás una situación problemática o caso relacionado con el mundo laboral, la que deberás
resolver respondiendo las preguntas que se presentan. Esto tiene como propósito evidenciar el
logro del aprendizaje propuesto para esta semana.
Antes de comenzar considera lo siguiente:
• Esta actividad tiene un puntaje máximo de 9 puntos. Una vez que la entregues, el
docente la revisará empleando la rúbrica disponible en el aula, la que contiene los
indicadores de evaluación propuestos para esta semana. Por ello, te invitamos a revisarla
antes de comenzar.
• Las respuestas deben ser una elaboración propia. Te puedes apoyar en los contenidos de
la semana y en otros textos, pero siempre debes identificar a los autores y citar las
fuentes.
• Debes agregar la bibliografía, en formato APA, al final de la tarea. Si necesitas recordar
cómo se realiza, puedes buscar el Manual sobre Normas APA disponible en la colección
CREDTI de la Biblioteca Virtual de IACC. Cuida tu redacción y ortografía.
• Si tienes dudas, puedes realizar consultas al docente en el Foro de Interacción de la
semana.
• La tarea debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC, disponible para ser
descargada desde la plataforma de la asignatura junto a estas instrucciones.
• Envía el documento creado con tu nombre y apellido (Nombre_Apellido_Tarea3).
3
Contabilidad de Costo
2. Desarrollo de la actividad
En la empresa Planzink S.A., que se dedica a la producción de planchas de zinc para la construcción, se
requiere realizar un estudio de las utilidades de este año, para lo cual solicitan tu ayuda como experto
en el control de gestión y planificación estratégica, a partir de los siguientes valores:
Ítem Valor Unidad
Ventas 150 Unidades
Costos variables de producción $200 $
Costos fijos de producción $5.000 $
Gastos variables de venta y administración $50 $
Costos fijos de administración y venta $500 $
Capacidad normal 200 Unidades
Producción 180 Unidades
Inventario inicial 30 Unidades
Inventario final 60 Unidades
Precio de venta $1.000 $
Tabla 1. Producción de la empresa Planzink, S.A.
Fuente: Elaboración propia
A continuación, realiza las siguientes actividades:
1. Calcula las utilidades de la empresa Planzink mediante las técnicas de costeo directo, y establece las
ventajas de dicho método para el caso de estudio.
2. Determina el valor de ventas umbral, a partir del cual, las utilidades se hacen positivas y establece la
relación entre costo-volumen y unidad para el caso de estudio.
3. A partir de los resultados obtenidos, menciona la relación de las técnicas de costeo con las decisiones
contables de la empresa.
Indicadores de Evaluación
Reconoce los conceptos asociados al costeo directo en la contabilidad considerando sus características
y ventajas en el objetivo de ser aplicados a los procesos industriales.
Describe el análisis de costo-volumen-utilidad considerando factores como el equilibrio, sus riesgos y
las utilidades con la finalidad de aplicarlas en el contexto de las áreas de la industria.
Relaciona los conceptos de costeo con sus aplicaciones en los procesos industriales, con la finalidad de
seleccionar técnicas de costeo para resolver problemas de contabilidad de los procesos industriales.

Más contenido relacionado

Más de MatematicaFisicaEsta

S17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto 2023.pptx
S17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto  2023.pptxS17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto  2023.pptx
S17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto 2023.pptx
MatematicaFisicaEsta
 
examen T-4 WA 2023.pdf
examen T-4 WA 2023.pdfexamen T-4 WA 2023.pdf
examen T-4 WA 2023.pdf
MatematicaFisicaEsta
 
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
MatematicaFisicaEsta
 
e+.pdf
e+.pdfe+.pdf
control 2.pdf
control 2.pdfcontrol 2.pdf
control 2.pdf
MatematicaFisicaEsta
 
control 1.pdf
control 1.pdfcontrol 1.pdf
control 1.pdf
MatematicaFisicaEsta
 
BALOTARIO PROPIEADADES DE LOS FLUIDOS.docx
BALOTARIO PROPIEADADES DE LOS FLUIDOS.docxBALOTARIO PROPIEADADES DE LOS FLUIDOS.docx
BALOTARIO PROPIEADADES DE LOS FLUIDOS.docx
MatematicaFisicaEsta
 
PC 3 MB (1) (1).docx
PC 3  MB (1) (1).docxPC 3  MB (1) (1).docx
PC 3 MB (1) (1).docx
MatematicaFisicaEsta
 
Taller de Teoria Semana 05(1) (1).pdf
Taller de Teoria Semana 05(1) (1).pdfTaller de Teoria Semana 05(1) (1).pdf
Taller de Teoria Semana 05(1) (1).pdf
MatematicaFisicaEsta
 
Actividad - 06b.pptx
Actividad - 06b.pptxActividad - 06b.pptx
Actividad - 06b.pptx
MatematicaFisicaEsta
 
EC_01_Gestión de la Calidad_PCM[1].pdf
EC_01_Gestión de la Calidad_PCM[1].pdfEC_01_Gestión de la Calidad_PCM[1].pdf
EC_01_Gestión de la Calidad_PCM[1].pdf
MatematicaFisicaEsta
 
Parcial meca.pdf
Parcial meca.pdfParcial meca.pdf
Parcial meca.pdf
MatematicaFisicaEsta
 
Parte 2 Solemne 2.pdf
Parte 2  Solemne 2.pdfParte 2  Solemne 2.pdf
Parte 2 Solemne 2.pdf
MatematicaFisicaEsta
 
Ejercicios (3) (1).pdf
Ejercicios (3) (1).pdfEjercicios (3) (1).pdf
Ejercicios (3) (1).pdf
MatematicaFisicaEsta
 
05._Factores_Financieros_02[1].pdf
05._Factores_Financieros_02[1].pdf05._Factores_Financieros_02[1].pdf
05._Factores_Financieros_02[1].pdf
MatematicaFisicaEsta
 
000000000.pdf
000000000.pdf000000000.pdf
000000000.pdf
MatematicaFisicaEsta
 
EVALUACION_T3.pdf
EVALUACION_T3.pdfEVALUACION_T3.pdf
EVALUACION_T3.pdf
MatematicaFisicaEsta
 
final usil.pdf
final usil.pdffinal usil.pdf
final usil.pdf
MatematicaFisicaEsta
 
Tarea - Semana 4 (1).docx
Tarea - Semana 4 (1).docxTarea - Semana 4 (1).docx
Tarea - Semana 4 (1).docx
MatematicaFisicaEsta
 
diapositivas sesión 2.pdf
diapositivas sesión 2.pdfdiapositivas sesión 2.pdf
diapositivas sesión 2.pdf
MatematicaFisicaEsta
 

Más de MatematicaFisicaEsta (20)

S17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto 2023.pptx
S17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto  2023.pptxS17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto  2023.pptx
S17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto 2023.pptx
 
examen T-4 WA 2023.pdf
examen T-4 WA 2023.pdfexamen T-4 WA 2023.pdf
examen T-4 WA 2023.pdf
 
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
 
e+.pdf
e+.pdfe+.pdf
e+.pdf
 
control 2.pdf
control 2.pdfcontrol 2.pdf
control 2.pdf
 
control 1.pdf
control 1.pdfcontrol 1.pdf
control 1.pdf
 
BALOTARIO PROPIEADADES DE LOS FLUIDOS.docx
BALOTARIO PROPIEADADES DE LOS FLUIDOS.docxBALOTARIO PROPIEADADES DE LOS FLUIDOS.docx
BALOTARIO PROPIEADADES DE LOS FLUIDOS.docx
 
PC 3 MB (1) (1).docx
PC 3  MB (1) (1).docxPC 3  MB (1) (1).docx
PC 3 MB (1) (1).docx
 
Taller de Teoria Semana 05(1) (1).pdf
Taller de Teoria Semana 05(1) (1).pdfTaller de Teoria Semana 05(1) (1).pdf
Taller de Teoria Semana 05(1) (1).pdf
 
Actividad - 06b.pptx
Actividad - 06b.pptxActividad - 06b.pptx
Actividad - 06b.pptx
 
EC_01_Gestión de la Calidad_PCM[1].pdf
EC_01_Gestión de la Calidad_PCM[1].pdfEC_01_Gestión de la Calidad_PCM[1].pdf
EC_01_Gestión de la Calidad_PCM[1].pdf
 
Parcial meca.pdf
Parcial meca.pdfParcial meca.pdf
Parcial meca.pdf
 
Parte 2 Solemne 2.pdf
Parte 2  Solemne 2.pdfParte 2  Solemne 2.pdf
Parte 2 Solemne 2.pdf
 
Ejercicios (3) (1).pdf
Ejercicios (3) (1).pdfEjercicios (3) (1).pdf
Ejercicios (3) (1).pdf
 
05._Factores_Financieros_02[1].pdf
05._Factores_Financieros_02[1].pdf05._Factores_Financieros_02[1].pdf
05._Factores_Financieros_02[1].pdf
 
000000000.pdf
000000000.pdf000000000.pdf
000000000.pdf
 
EVALUACION_T3.pdf
EVALUACION_T3.pdfEVALUACION_T3.pdf
EVALUACION_T3.pdf
 
final usil.pdf
final usil.pdffinal usil.pdf
final usil.pdf
 
Tarea - Semana 4 (1).docx
Tarea - Semana 4 (1).docxTarea - Semana 4 (1).docx
Tarea - Semana 4 (1).docx
 
diapositivas sesión 2.pdf
diapositivas sesión 2.pdfdiapositivas sesión 2.pdf
diapositivas sesión 2.pdf
 

Último

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 

Último (20)

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 

S3_TAREA_SET_A_CONTS1202.pdf

  • 2. 2 Contabilidad de Costo Nombre: Costos y análisis 1. Instrucciones de la Tarea Estimado(a) estudiante: A continuación, te presentamos la actividad evaluativa de la semana. En primer lugar, encontrarás una situación problemática o caso relacionado con el mundo laboral, la que deberás resolver respondiendo las preguntas que se presentan. Esto tiene como propósito evidenciar el logro del aprendizaje propuesto para esta semana. Antes de comenzar considera lo siguiente: • Esta actividad tiene un puntaje máximo de 9 puntos. Una vez que la entregues, el docente la revisará empleando la rúbrica disponible en el aula, la que contiene los indicadores de evaluación propuestos para esta semana. Por ello, te invitamos a revisarla antes de comenzar. • Las respuestas deben ser una elaboración propia. Te puedes apoyar en los contenidos de la semana y en otros textos, pero siempre debes identificar a los autores y citar las fuentes. • Debes agregar la bibliografía, en formato APA, al final de la tarea. Si necesitas recordar cómo se realiza, puedes buscar el Manual sobre Normas APA disponible en la colección CREDTI de la Biblioteca Virtual de IACC. Cuida tu redacción y ortografía. • Si tienes dudas, puedes realizar consultas al docente en el Foro de Interacción de la semana. • La tarea debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC, disponible para ser descargada desde la plataforma de la asignatura junto a estas instrucciones. • Envía el documento creado con tu nombre y apellido (Nombre_Apellido_Tarea3).
  • 3. 3 Contabilidad de Costo 2. Desarrollo de la actividad En la empresa Planzink S.A., que se dedica a la producción de planchas de zinc para la construcción, se requiere realizar un estudio de las utilidades de este año, para lo cual solicitan tu ayuda como experto en el control de gestión y planificación estratégica, a partir de los siguientes valores: Ítem Valor Unidad Ventas 150 Unidades Costos variables de producción $200 $ Costos fijos de producción $5.000 $ Gastos variables de venta y administración $50 $ Costos fijos de administración y venta $500 $ Capacidad normal 200 Unidades Producción 180 Unidades Inventario inicial 30 Unidades Inventario final 60 Unidades Precio de venta $1.000 $ Tabla 1. Producción de la empresa Planzink, S.A. Fuente: Elaboración propia A continuación, realiza las siguientes actividades: 1. Calcula las utilidades de la empresa Planzink mediante las técnicas de costeo directo, y establece las ventajas de dicho método para el caso de estudio. 2. Determina el valor de ventas umbral, a partir del cual, las utilidades se hacen positivas y establece la relación entre costo-volumen y unidad para el caso de estudio. 3. A partir de los resultados obtenidos, menciona la relación de las técnicas de costeo con las decisiones contables de la empresa. Indicadores de Evaluación Reconoce los conceptos asociados al costeo directo en la contabilidad considerando sus características y ventajas en el objetivo de ser aplicados a los procesos industriales. Describe el análisis de costo-volumen-utilidad considerando factores como el equilibrio, sus riesgos y las utilidades con la finalidad de aplicarlas en el contexto de las áreas de la industria. Relaciona los conceptos de costeo con sus aplicaciones en los procesos industriales, con la finalidad de seleccionar técnicas de costeo para resolver problemas de contabilidad de los procesos industriales.